SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe sobre el
Estado de la
Justicia en
Bolivia 2021
Una iniciativa de: Financiado por:
CAPÍTULO 1
OBLIGACIONES DEL ESTADO BOLIVIANO EN
MATERIA DE DERECHOS HUMANOS. ESTADO DE
SITUACIÓN DE GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA
RESPETO GARANTÍA
OBLIGACIÓN DE GARANTÍA
1. El Estado a través de sus órganos tiene que
promover la posibilidad real y efectiva de que
la ciudadanía ejerza y disfrute sus derechos.
2. Esta obligación requiere además del orden
normativo una conducta gubernamental que
asegure en la realidad las garantías
reconocidas a la población.
3. La obligación de garantía implica que los
Estados deben prevenir, investigar y
sancionar toda violación de los derechos
reconocidos por la CADH, y reparar a las
víctimas de las mismas.
OBLIGACIÓN DE GARANTÍA
Remover los obstáculos
de hecho y derecho para
la protección y ejercicio
de los derechos, a partir
de armonización.
Vinculo art. 2 CADH.
Pueblos Indígenas
Personas Privadas de
Libertad
Obligación de Medios y no
de Resultados
PERO: DEBER DEBIDA
DILIGENCIA
A través de órganos
Independientes e
imparciales.
Mujeres Víctimas de
Violencia
Violencia LGBTI
Obligación de
prevenir
Obligación de
investigar
Obligación de
sancionar
Obligación de
reparar
Derecho a la Verdad-
No a la Impunidad
Los Estados no pueden
eludir sus obligaciones
internacionales con
leyes de amnistía o
disposiciones del
derecho interno.
Feminicidios
CrÍmenes de Odio
La reparación debe
ser integral (Daño
Material e Inmaterial)
SCP 0019/2018-S2
 Restitución
 Indemnización
 Rehabilitación
 Medidas de
Satisfacción
 Garantías de no
repetición
Responsabilidad Interna del Estado por
Vulneración a Derechos Humanos: Acción de
repetición
ACCIÓN DE REPETICIÓN: Art. 113 CPE Procede en todos los casos donde el Estado
haya sido condenado a la reparación patrimonial de daños y perjuicios, se interpone
contra la autoridad o funcionario que cometió la acción u omisión generadora del
daño.
01 Corte IDH: Caso I.V. VS. Bolivia
02 Corte IDH: Caso Andrade Salmón VS.
Bolivia
AUSENCIA DE PROCEDIMIENTO
ESPECÍFICO
CAPÍTULO 2
LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD JUSTICIA Y REPARACIÓN EN
BOLIVIA. LA IMPORTANCIA DE LA INDEPENDENCIA
JUDICIAL
• La búsqueda de la verdad la
justicia y la reparación en Bolivia
• El proceso constituyente
• El Informe GIEI y los desafíos
para una justicia independiente
• Informe Relator Especial de
Naciones Unidas para la
Independencia Judicial. Visita al
Estado Plurinacional de Bolivia.
El derecho a la verdad y la búsqueda de
personas desaparecidas en Bolivia
01 Comisión Nacional de Investigación de Ciudadanos
Desparecidos Forzosos (1982)
02 Comisión de la Verdad (2017)
03
Juicio Las sentencias de la Corte IDH en los casos: i)
Trujillo Oroza VS. Bolivia, ii) Ticona Estrada y otros
VS. Bolivia, iii) Ibsen Cárdenas e Ibsen Peña VS.
Bolivia.
Reparación a las Víctimas ASOFAM
04
05 La búsqueda de la verdad en tiempos de democracia.
Verdad, Justicia y Reparación. Intentos de
Reforma
Proceso Constituyente
Debilitamiento
de la carrera
judicial
Informe
GIEI
Informe Relator
Especial NNUU
Segundo Proceso
Eleccionario MAJ
Cumbre de
Justicia 2016
Primer
Proceso
Elección MAJ
RETOS PARA LA INDEPENDENCIA JUDICIAL
01 Independencia Financiera y Administrativa
02 Garantías Contra Presiones Externas
03
Consolidación Carrera Judicial
Terminar con la Provisionalidad Jueces y Fiscales
04
05 Estabilidad Laboral Jueces y Fiscales.
INDEPENDENCIA INSTITUCIONAL O DE
SISTEMA
PRESUPUESTO DEL O.JUDICIAL
0 El 2021 el Órgano Judicial sufrió un recorte de su
presupuesto del 7%.
0 El TGN aporta – en promedio - tan sólo el
39,12% al presupuesto del O. Judicial, los fondos
restantes provienen de recursos propios
Es necesario fijar un presupuesto mínimo de financiamiento por ley.
CPE: Costa Rica (6%), Guatemala (2%), Honduras
(3%),Nicaragua(4%), Panamá (2%), Paraguay (3%)
INDEPENDENCIA FUNCIONAL O DE
EJERCICIO INDIVIDUAL
1098 JUECES Y JUEZAS A NIVEL
NACIONAL
506 (46%)
Institucionalizados
592 (54%)
Provisorios
55% de los jueces institucionalizados
egresaron de la EJE
0 Hasta 2021, las y los jueces/zas provisionales no contaban con
garantías de estabilidad, garantías para un debido proceso en la
separación del cargo.
0 A principios del mes de julio de 2022 se conoció la SCP 0704/2021-
S1 que ordena al CM que cambia la línea de jurisprudencia. 3
meses para reglamentar la carrera judicial y evaluar a funcionarios
para su incorporación.
GARANTÍAS PARA LA AUTONOMÍA DEL MINISTERIO
PÚBLICO
INDEPENDENCIA
INSTITUCIONAL
Independencia
Ejercicio Funcional
0 CPE y Leyes
0 2021 recorte del 11% de presupuesto.
0 96,57% de los recursos provienen del
TGN.
FUENTE Monto en Bs Porcentaje
TGN 223112780 96,57%
RECURSOS ESPECÍFICOS 1830456,74 0,79%
COOPERACIÓN 6.098.081,96 2,64%
TOTAL 231.041.318,70 100%
0 499 fiscales sólo 55 son
institucionalizados. (11%)
0 Próximamente en 2022 ingresarán entre
55 y 60 llegando al 24%
La institucionalización inicia en 2019/2020,
pero se implementa en el marco de un plan
de lograr 100% de institucionalización al
2024
RETOS PARA EL ACCESO A LA JUSTICIA
01 Cobertura Órgano Judicial y Ministerio Público
02 Fortalecimiento Servicios de Asistencia Jurídica
03
Coordinación JIOC
924 Juzgados y Tribunales a nivel nacional
DEPARTAMENTO CAPITALES PROVINCIAS
Chuquisaca 43 32
La Paz 169 48
Cochabamba 86 78
Oruro 41 19
Potosí 35 49
Tarija 35 31
Santa Cruz 120 65
Beni 26 26
Pando 18 3
Total 573 351
Porcentaje 62% 38%
LA COBERTURA ALCANZA AL 48,68%
DE LOS 341 MUNICIPIOS DEL PAÍS
Carga Procesal
Atendida -2021
Carga Procesal
Pendiente para 2022
54% de la carga atendida es materia penal: i) 37% penal, ii)
16% violencia, iii) 1% anticorrupción
61% de la carga pendiente es materia penal: i) 42% penal, ii)
17% violencia, iii) 2% anticorrupción
• 63 juzgados a nivel nacional
atendieron 6.725 causas, un
porcentaje de resolución del
80%.
• Mora procesal incrementó en
22%
MOVIMIENTO DE
CAUSAS
• 84 municipios y la
atención de 715 causas,
mayormente
conciliaciones.
PROGRAMA JUZGADOS
ITINERANTES
• Existen 298 funcionarias y
funcionarios de la jurisdicción
agroambiental, de las cuales
61% son hombres y 39%
mujeres.
COMPOSICIÓN DEL
PERSONAL
• Gaceta Agroambiental
• 3211 expedientes digitalizados
• Actualización de las
herramientas Web
• Cuñas, podcast y material
comunicacional en Aymara,
Quechua, Guaraní, Castellano
Gestión de la
comunicación y TICS
• 78 resoluciones de sala plena
(inconstitucionalidad, control previo,
recursos de nulidad)
• 4104 causas sorteadas con 84% de
resolución.
Recursos Humanos
Gestión Financiera
Área Jurisdiccional
Grupo de gasto
Presupuesto
Aprobado
Monto en Bs
Presupuesto
Final Monto en
Bs
Porcentaje
Área Jurisdiccional 55118557 56201854 76%
Área Administrativa 12780584 12780584 17%
Academia Plurinacional de Estudios
Constitucionales
4790876 3534278 5%
Personas con Discapacidad 1303435 1476736 2%
73993452 73993452 100%
328 planta, 17 consultores
238.224
Formulario Único
1.733.538
Casos en portafolio
digital
517.621
Notificaciones
Electrónicas
64.666
Requerimientos
fiscales en línea
Sistema Justicia Libre - JL
Interoperabilidad con quince (15) sistemas
CARGA PROCESAL
2018-2021
52% de reducción
Plan de
Descongestión
Conciliación Penal
0 23 unidades de conciliación
0 21.247 invitaciones a conciliar
(2021) el 18% culminó en
Acuerdos conciliatorios
Movimiento de causas
2021
0 320.490 Causas de las cuales 9% fueron cerrados en las
unidades de análisis
0 299.084 causas asumidas por las fiscalías especializadas
• 35% de los municipios (118 de 341)
• Entre 2020 y 2021 la cobertura incrementó en 12
municipios
Departamento Casos Policiales Casos Judiciales
La Paz 787 4170
Cochabamba 584 2000
Santa Cruz 186 3015
Tarija 321 239
Oruro 522 975
Potosí 99 1631
Chuquisaca 739 499
Beni 120 766
Pando 180 92
TOTAL 3538 13387
TOTAL (PORCENTAJE) 20,90% 79,10%
TOTAL GENERAL
CANTIDAD DE CASOS EN SEDE JUDICIAL Y POLICIAL
16925
En 2020 SEPDEP atendió
9455 causas, en 2021 la
carga incrementó en 79%
porque se atendió 16.925
causas.
Indulto Amnistía Indulto Amnistía
Cochabamba 70 23 47 11
La Paz 20 32 15 12
Santa Cruz 1069 65 109 65
Tarija 24 20 17 16
Beni 50 23 46 22
Potosí 29 131 29 68
Chuquisaca 12 5 12 4
Pando 18 1 18 0
Oruro 152 24 135 7
Total 1444 324 428 205
Total General
Tramitado Homologado
Departamento
1768 633
80% de los indultos
fue tramitado por
SEPDEP y Régimen
Penitenciario
GARANTÍAS PARA LA AUTONOMÍA DEL SEPDEP
INDEPENDENCIA
INSTITUCIONAL
Independencia
Ejercicio Funcional
0 CPE y Leyes
0 2021 recorte del 11% de presupuesto.
0 100% de los recursos provienen del
TGN.
0 50 defensores/as públicos
0 2 defensores/as auxiliares
Presupuesto en Bs
Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021
11448993 11889111 12223818 10901611
Bs 11.615.883 (USD 1.683.461,34)
CIUDAD Área Jurídica Área Social Área Psicológica Total % Departamento
LA PAZ 544 1004 760 2308 36%
SANTA CRUZ 218 125 319 662 10%
COCHABAMBA 274 506 244 1024 16%
CHUQUISACA 151 246 236 633 10%
POTOSÍ 355 139 137 631 10%
ORURO 212 195 178 585 9%
TARIJA 342 130 120 592 9%
TOTAL 2096 2345 1994 6435 100%
Porcentajes 33% 36% 31% 100%
• Visitas domiciliarias, informes
sociales, coordinación
interinstitucional
ÁREA SOCIAL
• Orientación y patrocinio
ÁREA JURÍDICA
• Orientación, terapia, contención,
acompañamiento, actuados
judiciales
ÁREA PSICOLÓGICA
GARANTÍAS PARA LA AUTONOMÍA DEL SEPDAVI
INDEPENDENCIA
INSTITUCIONAL
Independencia
Ejercicio Funcional
0 CPE y Leyes
0 2021 recorte del 11% de presupuesto.
0 100% de los recursos provienen del
TGN.
0 32 funcionarios, 13 funcionarios
Bs 5.242.133,17 (USD 759.729,4)
Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021
4557972 4557972 5700788 5663346 5812978 5159743
Departamento Orientación Legal Patrocinio Legal
Conciliación
extrajudicial
Atención
psicológica
Total
La Paz 14475 9045 5210 1439 30169
Cochabamba 746 1388 301 190 2625
Santa Cruz 2906 946 356 283 4491
Oruro 729 219 0 0 948
Potosí 406 351 0 0 757
Chuquisaca 601 599 14 17 1231
Tarija 617 155 0 0 772
Beni 87 1 0 0 88
Pando 68 0 0 0 68
Totales 20635 12704 5881 1929 41149
50% 31% 14% 5%
0 176 resoluciones en materia penal
0 532 resoluciones en materia judicial
0 Más de 20 millones de Bs recuperados a través de conciliación
0 Sistema Penal de Adolescentes / Entidades autónomas presenten informes
0 El trabajo de coordinación y cooperación facilitados a través de la comisión 898
GRUPOS PRIORITARIOS: Deber de,
prevención, investigación, sanción y
reparación de sus derechos frente a la
justicia
Decreto Hombre Mujer Total
Decreto Presidencial de Indulto N° 1445 (Año 2012) 172 62 234
Decreto Presidencial de Indulto y Amnistía N° 1723 (Año
2013)
1221 512 1733
Decreto Presidencial de Indulto N° 2131 (Año 2014) 1300 398 1698
Decreto Presidencial de Indulto N° 2437 (Año 2015) 1309 347 1656
Decreto Presidencial de Indulto N° 3030 (Año 2016) 416 104 520
Decretos Supremos de Indulto N° 3516 y N° 3529 (Año 2018) 610 160 770
Decreto Supremo de Amnistía e Indulto N° 3576 (Año 2019) 1061 304 1365
Decreto Presidencial de Amnistía e Indulto N° 4226 (Año
2020)
896 338 1234
Decreto Supremo de Amnistía e Indulto N° 4461 (Año 2021) 629 167 796
TOTALES 7614 2392 10006
PORCENTAJE 76,09% 23,91% 100,00%
10
Decretos de Amnistía e Indulto adoptados entre 2012
y 2021
10.006 Personas beneficiadas (23,91% mujeres)
El D.S. N° 4461 Estableció por
primera vez una disposición de
“Exclusión a las Exclusiones” (Art.
9.III) beneficiando a: i) Adultos
mayores, ii) enfermos graves o
terminales, iii) Personas
discapacitadas, iv) Cuidadores
únicos de menores de 12 años o
dependientes, v) mujeres
embarazadas.
Desde octubre de 2021 no hay decreto vigente.
Detención preventiva
(marzo 2022)
65,76%
Bolivia tiene la 3ra tasa mas alta en las
Américas y la 18va a nivel mundial en detención
preventiva. (WPB: 2022)
46 Recintos carcelarios, 20
urbanos y 26 rurales con
capacidad de albergar a
7.549 personas. (marzo de
2022)
Ocupación
(noviembre 2021)
Bolivia tiene la 3ra tasa mas alta de
hacinamientos en las Américas y la 14va a nivel
mundial. (WPB: 2021)
247%
20.864 PPL
(marzo 2022)
16 PPL con
enfermedad
terminal
390 PPL con
enfermedad de
base
779 PPL
adultos/as
mayores
Prevención y control
del COVID-19
• 150 procesos de vacunación
• 31.769 dosis de vacunas aplicadas entre 1ra, 2da y
3ra dosis
• 306 rastrillajes en cárceles.
• 219 contagios y 412 personas con alta a diciembre
2021
Detención preventiva
(marzo 2022)
71,06%
Siete (7) de cada (10) mujeres en cárceles no
tiene condena.
Porcentaje de mujeres
en prisión (marzo 2022)
1.268 mujeres en cárceles a marzo de 2022.
Bolivia tiene la 8va tasa mas alta de
prisionización de la mujer en las Américas y la
55va a nivel mundial. (WPB: 2021)
6,08%
Abril de 2022 el Ministerio
de Justicia anunció un
indulto especial para
mujeres con hijos/as en
cárceles
0-12 meses
18 bebes
12-24 meses
24 bebes
3-6 años
25 niños/as
67 menores
en cárceles
Si el Indulto se concreta, las mujeres y sus hijos/as saldrían
de la cárcel. Bolivia sería un referente regional en materia de
derechos humanos.
En promedio
127 Casos de
violencia diarios
a la FGE
LA VIOLENCIA EN RAZÓN DE
GÉNERO EN CIFRAS
46.391 denuncias
108 feminicidios
109.870 casos
41.284 FELCV
ingresados a la FGE
durante 2021
En promedio
Cada 3 días
un feminicidio Denuncias en la Fuerza
Especial de Lucha Contra
la Violencia / Policía.
Carga procesal de las
Fiscalías especializadas en
2021. Ello implica 9.155
casos/mes y 295 casos/día
En promedio
9.155 casos/mes
y 295 casos/día
Casos asumidos por la FGE
durante 2021
En promedio
113 Casos
denunciados por
día en la FELCV
LA VIOLENCIA CONTRA LA
POBLACIÓN LGTBIQ+
Todavía 4 de 10 personas
TRANS no tienen Cédula de
identidad
En los últimos 10 años, en su
mayoría contra población
Trans (Muy Waso; 2010)
Solo 2 casos tienen
sentencia.
● 80 crímenes de
odio
(IN) Justicia
La falta de tipificación de los
crímenes de odio, impide un
análisis interseccional de los
derechos de la población
LGTBIQ+ en la búsqueda de
justicia.
Un estudio de Movimiento
Trans Feminista en el
contexto de la pandemia
determinó que el 39% de la
población encuestada no
tenía aún el documento que
acredite su identidad
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Informe Estado Justicia 2021 SUCRE.pptx

RPC Inicial 2020 presentacion_guugcu94.pdf
RPC Inicial 2020 presentacion_guugcu94.pdfRPC Inicial 2020 presentacion_guugcu94.pdf
RPC Inicial 2020 presentacion_guugcu94.pdf
Tony Filosofonet
 
Rendicioncuentas (1)
Rendicioncuentas (1)Rendicioncuentas (1)
Rendicioncuentas (1)
Renzo Choque Bendezu
 
Superar las Barreras de Acceso a la Justicia de los Adultos Mayores en Chile ...
Superar las Barreras de Acceso a la Justicia de los Adultos Mayores en Chile ...Superar las Barreras de Acceso a la Justicia de los Adultos Mayores en Chile ...
Superar las Barreras de Acceso a la Justicia de los Adultos Mayores en Chile ...
EUROsociAL II
 
Machote compressed (1)
Machote compressed (1)Machote compressed (1)
Machote compressed (1)
JeParra2
 
FECODE: Informe Nro 11 (autoguardado) marzo-20-2014-
FECODE: Informe Nro 11 (autoguardado) marzo-20-2014-FECODE: Informe Nro 11 (autoguardado) marzo-20-2014-
FECODE: Informe Nro 11 (autoguardado) marzo-20-2014-
Over Dorado Cardona
 
Covid Derechos y Servicios Esenciales
Covid Derechos y Servicios EsencialesCovid Derechos y Servicios Esenciales
Covid Derechos y Servicios Esenciales
Igui
 
Covid derechos y_servicios_esenciales
Covid derechos y_servicios_esencialesCovid derechos y_servicios_esenciales
Covid derechos y_servicios_esenciales
Juan Mijana
 
Abc de la ley antitrámites
Abc de la ley antitrámitesAbc de la ley antitrámites
Abc de la ley antitrámites
Helem Alejandra
 
La Cultura Tributaria
La Cultura TributariaLa Cultura Tributaria
La Cultura Tributaria
Wilder García García
 
Diario caluma
Diario caluma Diario caluma
Diario caluma
germanvargas43
 
Memorias control fiscal_ii-2
Memorias control fiscal_ii-2Memorias control fiscal_ii-2
Memorias control fiscal_ii-2
johany90
 
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
ICADEP Icadep
 
Megaradioexpress - Sintess informativa viernes 13 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa viernes 13 de noviembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa viernes 13 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa viernes 13 de noviembre de 2020
megaradioexpress
 
Informe avance env cgr 2013
Informe avance env cgr 2013Informe avance env cgr 2013
Informe avance env cgr 2013
CGR-SeguimientoLeyDeVictimas
 
Evolucion de la e-GEL
Evolucion de la e-GELEvolucion de la e-GEL
Doc 1648 2008 714
Doc 1648 2008 714Doc 1648 2008 714
Doc 1648 2008 714
Santiago Bernal
 
Document
DocumentDocument
Reporte de Coyuntura Ecuador Julio 2020
Reporte de Coyuntura Ecuador Julio 2020Reporte de Coyuntura Ecuador Julio 2020
Reporte de Coyuntura Ecuador Julio 2020
Pablo Cisneros
 
Exposición Enlace Municipal Pensión 65 MDSMF-2014 / por Cesaribanhez
Exposición  Enlace Municipal Pensión 65 MDSMF-2014 / por CesaribanhezExposición  Enlace Municipal Pensión 65 MDSMF-2014 / por Cesaribanhez
Exposición Enlace Municipal Pensión 65 MDSMF-2014 / por Cesaribanhez
César Ibáñez
 
20153110522951
2015311052295120153110522951

Similar a Informe Estado Justicia 2021 SUCRE.pptx (20)

RPC Inicial 2020 presentacion_guugcu94.pdf
RPC Inicial 2020 presentacion_guugcu94.pdfRPC Inicial 2020 presentacion_guugcu94.pdf
RPC Inicial 2020 presentacion_guugcu94.pdf
 
Rendicioncuentas (1)
Rendicioncuentas (1)Rendicioncuentas (1)
Rendicioncuentas (1)
 
Superar las Barreras de Acceso a la Justicia de los Adultos Mayores en Chile ...
Superar las Barreras de Acceso a la Justicia de los Adultos Mayores en Chile ...Superar las Barreras de Acceso a la Justicia de los Adultos Mayores en Chile ...
Superar las Barreras de Acceso a la Justicia de los Adultos Mayores en Chile ...
 
Machote compressed (1)
Machote compressed (1)Machote compressed (1)
Machote compressed (1)
 
FECODE: Informe Nro 11 (autoguardado) marzo-20-2014-
FECODE: Informe Nro 11 (autoguardado) marzo-20-2014-FECODE: Informe Nro 11 (autoguardado) marzo-20-2014-
FECODE: Informe Nro 11 (autoguardado) marzo-20-2014-
 
Covid Derechos y Servicios Esenciales
Covid Derechos y Servicios EsencialesCovid Derechos y Servicios Esenciales
Covid Derechos y Servicios Esenciales
 
Covid derechos y_servicios_esenciales
Covid derechos y_servicios_esencialesCovid derechos y_servicios_esenciales
Covid derechos y_servicios_esenciales
 
Abc de la ley antitrámites
Abc de la ley antitrámitesAbc de la ley antitrámites
Abc de la ley antitrámites
 
La Cultura Tributaria
La Cultura TributariaLa Cultura Tributaria
La Cultura Tributaria
 
Diario caluma
Diario caluma Diario caluma
Diario caluma
 
Memorias control fiscal_ii-2
Memorias control fiscal_ii-2Memorias control fiscal_ii-2
Memorias control fiscal_ii-2
 
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
 
Megaradioexpress - Sintess informativa viernes 13 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa viernes 13 de noviembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa viernes 13 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa viernes 13 de noviembre de 2020
 
Informe avance env cgr 2013
Informe avance env cgr 2013Informe avance env cgr 2013
Informe avance env cgr 2013
 
Evolucion de la e-GEL
Evolucion de la e-GELEvolucion de la e-GEL
Evolucion de la e-GEL
 
Doc 1648 2008 714
Doc 1648 2008 714Doc 1648 2008 714
Doc 1648 2008 714
 
Document
DocumentDocument
Document
 
Reporte de Coyuntura Ecuador Julio 2020
Reporte de Coyuntura Ecuador Julio 2020Reporte de Coyuntura Ecuador Julio 2020
Reporte de Coyuntura Ecuador Julio 2020
 
Exposición Enlace Municipal Pensión 65 MDSMF-2014 / por Cesaribanhez
Exposición  Enlace Municipal Pensión 65 MDSMF-2014 / por CesaribanhezExposición  Enlace Municipal Pensión 65 MDSMF-2014 / por Cesaribanhez
Exposición Enlace Municipal Pensión 65 MDSMF-2014 / por Cesaribanhez
 
20153110522951
2015311052295120153110522951
20153110522951
 

Último

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 

Último (20)

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 

Informe Estado Justicia 2021 SUCRE.pptx

  • 1. Informe sobre el Estado de la Justicia en Bolivia 2021 Una iniciativa de: Financiado por:
  • 2. CAPÍTULO 1 OBLIGACIONES DEL ESTADO BOLIVIANO EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS. ESTADO DE SITUACIÓN DE GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA RESPETO GARANTÍA
  • 3. OBLIGACIÓN DE GARANTÍA 1. El Estado a través de sus órganos tiene que promover la posibilidad real y efectiva de que la ciudadanía ejerza y disfrute sus derechos. 2. Esta obligación requiere además del orden normativo una conducta gubernamental que asegure en la realidad las garantías reconocidas a la población. 3. La obligación de garantía implica que los Estados deben prevenir, investigar y sancionar toda violación de los derechos reconocidos por la CADH, y reparar a las víctimas de las mismas.
  • 4. OBLIGACIÓN DE GARANTÍA Remover los obstáculos de hecho y derecho para la protección y ejercicio de los derechos, a partir de armonización. Vinculo art. 2 CADH. Pueblos Indígenas Personas Privadas de Libertad Obligación de Medios y no de Resultados PERO: DEBER DEBIDA DILIGENCIA A través de órganos Independientes e imparciales. Mujeres Víctimas de Violencia Violencia LGBTI Obligación de prevenir Obligación de investigar Obligación de sancionar Obligación de reparar Derecho a la Verdad- No a la Impunidad Los Estados no pueden eludir sus obligaciones internacionales con leyes de amnistía o disposiciones del derecho interno. Feminicidios CrÍmenes de Odio La reparación debe ser integral (Daño Material e Inmaterial) SCP 0019/2018-S2  Restitución  Indemnización  Rehabilitación  Medidas de Satisfacción  Garantías de no repetición
  • 5. Responsabilidad Interna del Estado por Vulneración a Derechos Humanos: Acción de repetición ACCIÓN DE REPETICIÓN: Art. 113 CPE Procede en todos los casos donde el Estado haya sido condenado a la reparación patrimonial de daños y perjuicios, se interpone contra la autoridad o funcionario que cometió la acción u omisión generadora del daño. 01 Corte IDH: Caso I.V. VS. Bolivia 02 Corte IDH: Caso Andrade Salmón VS. Bolivia AUSENCIA DE PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO
  • 6. CAPÍTULO 2 LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD JUSTICIA Y REPARACIÓN EN BOLIVIA. LA IMPORTANCIA DE LA INDEPENDENCIA JUDICIAL • La búsqueda de la verdad la justicia y la reparación en Bolivia • El proceso constituyente • El Informe GIEI y los desafíos para una justicia independiente • Informe Relator Especial de Naciones Unidas para la Independencia Judicial. Visita al Estado Plurinacional de Bolivia.
  • 7. El derecho a la verdad y la búsqueda de personas desaparecidas en Bolivia 01 Comisión Nacional de Investigación de Ciudadanos Desparecidos Forzosos (1982) 02 Comisión de la Verdad (2017) 03 Juicio Las sentencias de la Corte IDH en los casos: i) Trujillo Oroza VS. Bolivia, ii) Ticona Estrada y otros VS. Bolivia, iii) Ibsen Cárdenas e Ibsen Peña VS. Bolivia. Reparación a las Víctimas ASOFAM 04 05 La búsqueda de la verdad en tiempos de democracia.
  • 8. Verdad, Justicia y Reparación. Intentos de Reforma Proceso Constituyente Debilitamiento de la carrera judicial Informe GIEI Informe Relator Especial NNUU Segundo Proceso Eleccionario MAJ Cumbre de Justicia 2016 Primer Proceso Elección MAJ
  • 9. RETOS PARA LA INDEPENDENCIA JUDICIAL 01 Independencia Financiera y Administrativa 02 Garantías Contra Presiones Externas 03 Consolidación Carrera Judicial Terminar con la Provisionalidad Jueces y Fiscales 04 05 Estabilidad Laboral Jueces y Fiscales.
  • 10. INDEPENDENCIA INSTITUCIONAL O DE SISTEMA PRESUPUESTO DEL O.JUDICIAL 0 El 2021 el Órgano Judicial sufrió un recorte de su presupuesto del 7%. 0 El TGN aporta – en promedio - tan sólo el 39,12% al presupuesto del O. Judicial, los fondos restantes provienen de recursos propios Es necesario fijar un presupuesto mínimo de financiamiento por ley. CPE: Costa Rica (6%), Guatemala (2%), Honduras (3%),Nicaragua(4%), Panamá (2%), Paraguay (3%)
  • 11. INDEPENDENCIA FUNCIONAL O DE EJERCICIO INDIVIDUAL 1098 JUECES Y JUEZAS A NIVEL NACIONAL 506 (46%) Institucionalizados 592 (54%) Provisorios 55% de los jueces institucionalizados egresaron de la EJE 0 Hasta 2021, las y los jueces/zas provisionales no contaban con garantías de estabilidad, garantías para un debido proceso en la separación del cargo. 0 A principios del mes de julio de 2022 se conoció la SCP 0704/2021- S1 que ordena al CM que cambia la línea de jurisprudencia. 3 meses para reglamentar la carrera judicial y evaluar a funcionarios para su incorporación.
  • 12. GARANTÍAS PARA LA AUTONOMÍA DEL MINISTERIO PÚBLICO INDEPENDENCIA INSTITUCIONAL Independencia Ejercicio Funcional 0 CPE y Leyes 0 2021 recorte del 11% de presupuesto. 0 96,57% de los recursos provienen del TGN. FUENTE Monto en Bs Porcentaje TGN 223112780 96,57% RECURSOS ESPECÍFICOS 1830456,74 0,79% COOPERACIÓN 6.098.081,96 2,64% TOTAL 231.041.318,70 100% 0 499 fiscales sólo 55 son institucionalizados. (11%) 0 Próximamente en 2022 ingresarán entre 55 y 60 llegando al 24% La institucionalización inicia en 2019/2020, pero se implementa en el marco de un plan de lograr 100% de institucionalización al 2024
  • 13. RETOS PARA EL ACCESO A LA JUSTICIA 01 Cobertura Órgano Judicial y Ministerio Público 02 Fortalecimiento Servicios de Asistencia Jurídica 03 Coordinación JIOC
  • 14. 924 Juzgados y Tribunales a nivel nacional DEPARTAMENTO CAPITALES PROVINCIAS Chuquisaca 43 32 La Paz 169 48 Cochabamba 86 78 Oruro 41 19 Potosí 35 49 Tarija 35 31 Santa Cruz 120 65 Beni 26 26 Pando 18 3 Total 573 351 Porcentaje 62% 38% LA COBERTURA ALCANZA AL 48,68% DE LOS 341 MUNICIPIOS DEL PAÍS
  • 15. Carga Procesal Atendida -2021 Carga Procesal Pendiente para 2022 54% de la carga atendida es materia penal: i) 37% penal, ii) 16% violencia, iii) 1% anticorrupción 61% de la carga pendiente es materia penal: i) 42% penal, ii) 17% violencia, iii) 2% anticorrupción
  • 16. • 63 juzgados a nivel nacional atendieron 6.725 causas, un porcentaje de resolución del 80%. • Mora procesal incrementó en 22% MOVIMIENTO DE CAUSAS • 84 municipios y la atención de 715 causas, mayormente conciliaciones. PROGRAMA JUZGADOS ITINERANTES • Existen 298 funcionarias y funcionarios de la jurisdicción agroambiental, de las cuales 61% son hombres y 39% mujeres. COMPOSICIÓN DEL PERSONAL • Gaceta Agroambiental • 3211 expedientes digitalizados • Actualización de las herramientas Web • Cuñas, podcast y material comunicacional en Aymara, Quechua, Guaraní, Castellano Gestión de la comunicación y TICS
  • 17. • 78 resoluciones de sala plena (inconstitucionalidad, control previo, recursos de nulidad) • 4104 causas sorteadas con 84% de resolución. Recursos Humanos Gestión Financiera Área Jurisdiccional Grupo de gasto Presupuesto Aprobado Monto en Bs Presupuesto Final Monto en Bs Porcentaje Área Jurisdiccional 55118557 56201854 76% Área Administrativa 12780584 12780584 17% Academia Plurinacional de Estudios Constitucionales 4790876 3534278 5% Personas con Discapacidad 1303435 1476736 2% 73993452 73993452 100% 328 planta, 17 consultores
  • 18. 238.224 Formulario Único 1.733.538 Casos en portafolio digital 517.621 Notificaciones Electrónicas 64.666 Requerimientos fiscales en línea Sistema Justicia Libre - JL Interoperabilidad con quince (15) sistemas
  • 19. CARGA PROCESAL 2018-2021 52% de reducción Plan de Descongestión Conciliación Penal 0 23 unidades de conciliación 0 21.247 invitaciones a conciliar (2021) el 18% culminó en Acuerdos conciliatorios Movimiento de causas 2021 0 320.490 Causas de las cuales 9% fueron cerrados en las unidades de análisis 0 299.084 causas asumidas por las fiscalías especializadas
  • 20. • 35% de los municipios (118 de 341) • Entre 2020 y 2021 la cobertura incrementó en 12 municipios
  • 21. Departamento Casos Policiales Casos Judiciales La Paz 787 4170 Cochabamba 584 2000 Santa Cruz 186 3015 Tarija 321 239 Oruro 522 975 Potosí 99 1631 Chuquisaca 739 499 Beni 120 766 Pando 180 92 TOTAL 3538 13387 TOTAL (PORCENTAJE) 20,90% 79,10% TOTAL GENERAL CANTIDAD DE CASOS EN SEDE JUDICIAL Y POLICIAL 16925 En 2020 SEPDEP atendió 9455 causas, en 2021 la carga incrementó en 79% porque se atendió 16.925 causas. Indulto Amnistía Indulto Amnistía Cochabamba 70 23 47 11 La Paz 20 32 15 12 Santa Cruz 1069 65 109 65 Tarija 24 20 17 16 Beni 50 23 46 22 Potosí 29 131 29 68 Chuquisaca 12 5 12 4 Pando 18 1 18 0 Oruro 152 24 135 7 Total 1444 324 428 205 Total General Tramitado Homologado Departamento 1768 633 80% de los indultos fue tramitado por SEPDEP y Régimen Penitenciario
  • 22. GARANTÍAS PARA LA AUTONOMÍA DEL SEPDEP INDEPENDENCIA INSTITUCIONAL Independencia Ejercicio Funcional 0 CPE y Leyes 0 2021 recorte del 11% de presupuesto. 0 100% de los recursos provienen del TGN. 0 50 defensores/as públicos 0 2 defensores/as auxiliares Presupuesto en Bs Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021 11448993 11889111 12223818 10901611 Bs 11.615.883 (USD 1.683.461,34)
  • 23. CIUDAD Área Jurídica Área Social Área Psicológica Total % Departamento LA PAZ 544 1004 760 2308 36% SANTA CRUZ 218 125 319 662 10% COCHABAMBA 274 506 244 1024 16% CHUQUISACA 151 246 236 633 10% POTOSÍ 355 139 137 631 10% ORURO 212 195 178 585 9% TARIJA 342 130 120 592 9% TOTAL 2096 2345 1994 6435 100% Porcentajes 33% 36% 31% 100% • Visitas domiciliarias, informes sociales, coordinación interinstitucional ÁREA SOCIAL • Orientación y patrocinio ÁREA JURÍDICA • Orientación, terapia, contención, acompañamiento, actuados judiciales ÁREA PSICOLÓGICA
  • 24. GARANTÍAS PARA LA AUTONOMÍA DEL SEPDAVI INDEPENDENCIA INSTITUCIONAL Independencia Ejercicio Funcional 0 CPE y Leyes 0 2021 recorte del 11% de presupuesto. 0 100% de los recursos provienen del TGN. 0 32 funcionarios, 13 funcionarios Bs 5.242.133,17 (USD 759.729,4) Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Año 2020 Año 2021 4557972 4557972 5700788 5663346 5812978 5159743
  • 25. Departamento Orientación Legal Patrocinio Legal Conciliación extrajudicial Atención psicológica Total La Paz 14475 9045 5210 1439 30169 Cochabamba 746 1388 301 190 2625 Santa Cruz 2906 946 356 283 4491 Oruro 729 219 0 0 948 Potosí 406 351 0 0 757 Chuquisaca 601 599 14 17 1231 Tarija 617 155 0 0 772 Beni 87 1 0 0 88 Pando 68 0 0 0 68 Totales 20635 12704 5881 1929 41149 50% 31% 14% 5% 0 176 resoluciones en materia penal 0 532 resoluciones en materia judicial 0 Más de 20 millones de Bs recuperados a través de conciliación 0 Sistema Penal de Adolescentes / Entidades autónomas presenten informes 0 El trabajo de coordinación y cooperación facilitados a través de la comisión 898
  • 26. GRUPOS PRIORITARIOS: Deber de, prevención, investigación, sanción y reparación de sus derechos frente a la justicia
  • 27. Decreto Hombre Mujer Total Decreto Presidencial de Indulto N° 1445 (Año 2012) 172 62 234 Decreto Presidencial de Indulto y Amnistía N° 1723 (Año 2013) 1221 512 1733 Decreto Presidencial de Indulto N° 2131 (Año 2014) 1300 398 1698 Decreto Presidencial de Indulto N° 2437 (Año 2015) 1309 347 1656 Decreto Presidencial de Indulto N° 3030 (Año 2016) 416 104 520 Decretos Supremos de Indulto N° 3516 y N° 3529 (Año 2018) 610 160 770 Decreto Supremo de Amnistía e Indulto N° 3576 (Año 2019) 1061 304 1365 Decreto Presidencial de Amnistía e Indulto N° 4226 (Año 2020) 896 338 1234 Decreto Supremo de Amnistía e Indulto N° 4461 (Año 2021) 629 167 796 TOTALES 7614 2392 10006 PORCENTAJE 76,09% 23,91% 100,00% 10 Decretos de Amnistía e Indulto adoptados entre 2012 y 2021 10.006 Personas beneficiadas (23,91% mujeres) El D.S. N° 4461 Estableció por primera vez una disposición de “Exclusión a las Exclusiones” (Art. 9.III) beneficiando a: i) Adultos mayores, ii) enfermos graves o terminales, iii) Personas discapacitadas, iv) Cuidadores únicos de menores de 12 años o dependientes, v) mujeres embarazadas. Desde octubre de 2021 no hay decreto vigente.
  • 28. Detención preventiva (marzo 2022) 65,76% Bolivia tiene la 3ra tasa mas alta en las Américas y la 18va a nivel mundial en detención preventiva. (WPB: 2022) 46 Recintos carcelarios, 20 urbanos y 26 rurales con capacidad de albergar a 7.549 personas. (marzo de 2022) Ocupación (noviembre 2021) Bolivia tiene la 3ra tasa mas alta de hacinamientos en las Américas y la 14va a nivel mundial. (WPB: 2021) 247% 20.864 PPL (marzo 2022) 16 PPL con enfermedad terminal 390 PPL con enfermedad de base 779 PPL adultos/as mayores Prevención y control del COVID-19 • 150 procesos de vacunación • 31.769 dosis de vacunas aplicadas entre 1ra, 2da y 3ra dosis • 306 rastrillajes en cárceles. • 219 contagios y 412 personas con alta a diciembre 2021
  • 29. Detención preventiva (marzo 2022) 71,06% Siete (7) de cada (10) mujeres en cárceles no tiene condena. Porcentaje de mujeres en prisión (marzo 2022) 1.268 mujeres en cárceles a marzo de 2022. Bolivia tiene la 8va tasa mas alta de prisionización de la mujer en las Américas y la 55va a nivel mundial. (WPB: 2021) 6,08% Abril de 2022 el Ministerio de Justicia anunció un indulto especial para mujeres con hijos/as en cárceles 0-12 meses 18 bebes 12-24 meses 24 bebes 3-6 años 25 niños/as 67 menores en cárceles Si el Indulto se concreta, las mujeres y sus hijos/as saldrían de la cárcel. Bolivia sería un referente regional en materia de derechos humanos.
  • 30. En promedio 127 Casos de violencia diarios a la FGE LA VIOLENCIA EN RAZÓN DE GÉNERO EN CIFRAS 46.391 denuncias 108 feminicidios 109.870 casos 41.284 FELCV ingresados a la FGE durante 2021 En promedio Cada 3 días un feminicidio Denuncias en la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia / Policía. Carga procesal de las Fiscalías especializadas en 2021. Ello implica 9.155 casos/mes y 295 casos/día En promedio 9.155 casos/mes y 295 casos/día Casos asumidos por la FGE durante 2021 En promedio 113 Casos denunciados por día en la FELCV
  • 31. LA VIOLENCIA CONTRA LA POBLACIÓN LGTBIQ+ Todavía 4 de 10 personas TRANS no tienen Cédula de identidad En los últimos 10 años, en su mayoría contra población Trans (Muy Waso; 2010) Solo 2 casos tienen sentencia. ● 80 crímenes de odio (IN) Justicia La falta de tipificación de los crímenes de odio, impide un análisis interseccional de los derechos de la población LGTBIQ+ en la búsqueda de justicia. Un estudio de Movimiento Trans Feminista en el contexto de la pandemia determinó que el 39% de la población encuestada no tenía aún el documento que acredite su identidad