SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”
ESCUELA DE DERECHO
INFORME FILOSOFIA
LA ETICA Y LA MORAL
EQUIPO Nº 5
COORDINADORA
MARIA EUGENIA CASTILLO
C.I: 11.783.494
WILMARY RODRIGUEZ
C.I:24.354.658
LA ETICA Y LA MORAL
“El arte de vivir, el saber vivir, por lo tanto el arte de discernir lo que nos conviene de lo
que no nos conviene.” Ética para Amador”. Fernando Sabater
El ser humano desde siempre ha necesitado el regir su comportamiento por medio
de principios y normas que le ayuden a hacer más armónica su relación interpersonal e
intrapersonal. Razón de esto surge la ética la cual no se basa en normas o reglas que
cumplir, un comportamiento éticamente bueno está basado en una serie de experiencias
personales que van orientando al individuo a vivir bien consigo mismo y con sus
semejantes.
La palabra Ética proviene del término griego “ethikos” que significa carácter, se le
denomina ciencia de la conducta moral, ya que se encarga de estudiar el deber, la moral, la
sana convivencia en sociedad, como debe ser el comportamiento humano en una
sociedad, importante rama de la filosofía que requiere de profunda reflexión y
razonamiento. La ética es una ciencia racional, ya que fundamenta sus principios en la
razón, Se considera como una disciplina filosófica cuyo fin es establecer criterios morales
y una evaluación de sus motivos y consecuencias, que valora comportamiento humano en
la sociedad y es aplicable en las diferentes áreas de vida del ser humano: familiar, laboral,
personal, profesional, religioso.
Su objetivo radica en conocer la conducta moral en el comportamiento humano,
es decir los actos que el individuo realiza de modo consiente, espontaneo donde impera su
decisión y libertad de acción, así mismo emite juicios que determinan si el
comportamiento es éticamente positivo o negativo. Se encuentra en sus expresiones
términos como malo, bueno, incorrecto, correcto, una sentencia ética es un juicio moral.
En este sentido la obligación moral es un tema ligado a la ética, a los valores y se
discute el hecho de hacer las cosas por obligación o por convicciones, esto también
presenta el caso de cuando la obligación viene de una norma coercitiva o cuando se deriva
de una presión interna por los valores intrínsecos de una persona.
La valoración ética implica un juicio moral donde se evalúa y determina que el
comportamiento del individuo es aceptable o no, correcto o incorrecto, bueno o malo, cabe
destacar que la moral es parte de la valoración ética , en ella se establecen normas de
conducta social transmitida generacionalmente como costumbres, tradiciones que marcan
un deber ser en el comportamiento en sociedad, así mismo la ética es endógena , interna
del individuo y se forma con una conciencia del aprendizaje adquirido durante la vida,
experiencias y sucesos que el ser humano vive desde su infancia adoptando una conducta
ética y moral muy particular. De allí que la práctica de la ética es universal y se introduce
en el campo de la moral, siendo materializada en la conducta personal del ser humano,
mostrando el sujeto su accionar según sea su sistema de valores éticos internos.
Existen algunas teorías de la ética, según el método
Filosóficas método de la razón que estudia el hombre descubre el valor ético el
valor ético es un objeto empírico
Vivencialistas la interacción humana mediante las sensaciones Descriptivas donde
el valor ético es un objetivo empírico.
En relación con el derecho la ética presentan una amplia relación ya que de una u
otra forma ambas son normas de conductas para regular la convivencia social pero en el
derecho las normas son heterónomas, externas, colectivas y bilaterales y las sanciones
acarrean consecuencias individuales y en la ética las normas son autónomas, interna,
unilaterales y las sanciones son dadas por un rechazo al individuo por parte de un
colectivo o de un individuo según sea la falta.
Considerando al derecho como un medio para regular conductas y organizar la vida
en sociedad, se puede apreciar la participación de ética en dicho medio, debido a que es la
conducta moral encausada en un orden social lo que complementado con las normas
jurídicas coadyuvan a que una colectividad conviva en las mejores condiciones, respetando
las normas morales y jurídicas que les regulan como ciudadanos, la dimensión ética
acompaña al hombre en todos sus actos, lo conlleva a tomar decisiones que según sea su
nivel ético traerán a su vida consecuencias positivas o negativas, de igual manera la ética
se relaciona con diversas ciencias sociales entre ellas la ciencia política la cual se refiere a
la forma de actuar de las personas que dirigen el gobierno estando el Estado inmerso en
cuestiones de ética, ya que todas las acciones gubernamentales deben tener condiciones
morales para su accionar.
En la Ley del Abogado, en su capítulo I articulo 1, cita “La profesión de abogado y
su ejercicio se regirá por la presente Ley y su Reglamento, los reglamentos internos y el
Código de Ética Profesional que dictare la Federación de Colegios de Abogados
El Código de Ética Profesional en su Titulo I, articulo 1 reza “Las normas
contenidas en este código serán de obligatorio cumplimiento para todos los Abogados en su
vida pública y privada” ”.
Lo anterior expuesto señala que existe una normativa que precisa el deber moral,
ético y profesional que debe tener un profesional de las Ciencias del Derecho para realizar
su labor de manera eficaz , transparente, coherente y pertinente a los principios éticos y
morales que demanda la deontología jurídica.
En los tiempos actuales es necesario y urgente que el profesional del derecho en
cualquier cargo que ostente desde un servidor que atienda casos civiles, penales,
tributarios, fiscales, mercantiles entre otros hasta quienes asumen altos cargos dentro del
poder judicial se manejen con un comportamiento ajustado a la justicia social, donde se
busque el bien común y que se cumpla en su quehacer jurídico las leyes de una manera
correcta, lamentablemente en la sociedad actual se denigra mucho de tan excelsa profesión
debido al mal testimonio dado por algunos profesionales del derecho que solo buscan el
beneficio económico vendiendo sus principios éticos y morales y olvidando cual es el
compromiso que adquirieron al obtener un título académico en el ejercicio de las ciencias
jurídicas.
Es importante destacar que dentro de este código ético-moral existe también el
Reglamento Interno de Honorarios Mínimos del Abogado el cual es un compendio de
normas que regulan los precios que este profesional del derecho debe asumir a la hora de
prestar sus servicios, el mismo es aplicado a todos los abogados de la República, de
carácter obligatorio, donde deben considerar algunos aspectos la importancia de los
servicios, la cuantía del asunto, el éxito obtenido y la importancia del caso, la novedad o
dificultad de los problemas Jurídicos discutidos, su experiencia o reputación, la situación
económica del cliente.
Y como nota final a continuación el decálogo del abogado el cual presenta una serie
de principios que deben regir la vida personal y profesional del abogado para hacer de su
carrera profesional una tarea digna, edificante, con calidad para ser un servidor a la
sociedad, buscando cumplir y hacer cumplir la justicia que precisa.
DECALOGO DEL ABOGADO
Estudia.
El derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos, serás cada día un
poco menos abogado.
Piensa.
El derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando.
Trabaja.
La abogacía es una dura fatiga pues está al servicio de la Justicia.
Lucha
Tu deber es luchar por el Derecho, pero el día que encuentres en conflicto el
derecho con la justicia, lucha siempre por la justicia.
Sé leal
Leal con tu cliente, al que no debes abandonar hasta que comprendas que es indigno
de ti. Leal para con el adversario, aun cuando él sea desleal contigo. Leal para con el juez,
que ignora los hechos y debe confiar en lo que tú le dices; y que, en cuanto al derecho,
alguna que otra vez, debe confiar en el que tú le invocas. Intenta ser leal con todo el mundo
y todo el mundo intentará ser leal contigo.
Tolera
Tolera la verdad ajena en la misma medida en que quieres que sea tolerada la tuya.
Ten paciencia
El tiempo se venga de las cosas que se hacen sin su colaboración.
Ten fe
Ten fe en el Derecho, como el mejor instrumento para la convivencia humana; en la
Justicia, como destino normal del Derecho; en la Paz, como sustituto bondadoso de la
Justicia; y sobre todo, ten fe en la Libertad, sin la cual no hay Derecho, Justicia, ni Paz.
Olvida
La abogacía es una lucha de pasiones. Si en cada batalla fueras cargando tu alma de
rencor, llegará un día en que la vida será imposible para ti. Concluido el combate, olvida
tan pronto tu victoria como tu derrota.
Ama a tu profesión.
Trata de considerar la abogacía de tal manera que el día en que tu hijo te pida
consejo sobre su destino, consideres un honor para ti proponerle que se haga abogado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...Paola Salais
 
Mapa Mental Ética y Moral
Mapa Mental Ética y MoralMapa Mental Ética y Moral
Mapa Mental Ética y MoralCarole_Ruiz
 
Ensayo la moral
Ensayo la moralEnsayo la moral
Ensayo la moral
José Rodríguez
 
Exposición ética social
Exposición ética social Exposición ética social
Exposición ética social
paopeynado
 
2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores
Edison Coimbra G.
 
Etica Aplicada
Etica AplicadaEtica Aplicada
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
olgamendogarcia
 
Caracteristicas de la etica y la moral
Caracteristicas de la etica y la moralCaracteristicas de la etica y la moral
Caracteristicas de la etica y la moral
Ana M argarita Escoto Mendoza
 
Ensayo etica profesional
Ensayo etica profesionalEnsayo etica profesional
Ensayo etica profesionalMary Mojica
 
Etica en el trabajo
Etica en el trabajoEtica en el trabajo
Etica en el trabajo
redesinformaticasutp
 
Etica empresarial presentacion
Etica empresarial presentacionEtica empresarial presentacion
Etica empresarial presentacion
estefannym
 
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y ValoresCuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
MnicaMrquez4
 
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justiciaCuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Eyini Rodriguez
 
ética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferenciaética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferencia
Christian
 
1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la eticaDita1313
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
 
Mapa Mental Ética y Moral
Mapa Mental Ética y MoralMapa Mental Ética y Moral
Mapa Mental Ética y Moral
 
Ensayo la moral
Ensayo la moralEnsayo la moral
Ensayo la moral
 
Exposición ética social
Exposición ética social Exposición ética social
Exposición ética social
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores
 
Etica Aplicada
Etica AplicadaEtica Aplicada
Etica Aplicada
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
Caracteristicas de la etica y la moral
Caracteristicas de la etica y la moralCaracteristicas de la etica y la moral
Caracteristicas de la etica y la moral
 
Unidad 1. La ética y su objetivo
Unidad 1. La ética y su objetivoUnidad 1. La ética y su objetivo
Unidad 1. La ética y su objetivo
 
Ensayo etica profesional
Ensayo etica profesionalEnsayo etica profesional
Ensayo etica profesional
 
Etica en el trabajo
Etica en el trabajoEtica en el trabajo
Etica en el trabajo
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Etica empresarial presentacion
Etica empresarial presentacionEtica empresarial presentacion
Etica empresarial presentacion
 
Etica y cultura
Etica y culturaEtica y cultura
Etica y cultura
 
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y ValoresCuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
 
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justiciaCuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
 
ética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferenciaética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferencia
 
1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica
 

Similar a Informe etica y moral (1)

Ética profesional
Ética profesional Ética profesional
Ética profesional
Hadaep
 
Deontología
DeontologíaDeontología
Deontología
vanessasalasnadal
 
Normas etica - codigo de etica
Normas   etica - codigo de eticaNormas   etica - codigo de etica
Normas etica - codigo de etica
gabimedina0110
 
Normas de la vida
Normas de la vidaNormas de la vida
Normas de la vida
aldegonzalez
 
Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon
Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon
Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon
Javier Carrizo
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientolsatanuniandesr
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientolsatanuniandesr
 
Deontología profesional/Universidad Yacambu.
Deontología profesional/Universidad Yacambu.Deontología profesional/Universidad Yacambu.
Deontología profesional/Universidad Yacambu.Joseescalona_yacambu
 
Tema 19 filosofia
Tema 19 filosofiaTema 19 filosofia
Tema 19 filosofia
marilisdt2
 
Deontologia etica y Responsabilidad Social
Deontologia etica y Responsabilidad SocialDeontologia etica y Responsabilidad Social
Deontologia etica y Responsabilidad Social
mariaceba3
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
carynperezvespa
 
reflexiones
reflexionesreflexiones
reflexiones
Manuel Ferreira
 
Analisis completo del tema 1 etica 2015
Analisis completo del tema 1 etica 2015Analisis completo del tema 1 etica 2015
Analisis completo del tema 1 etica 2015julitzabeth
 
Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia
Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia
Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia
CarolinaFlores-28
 
Ética Profesional
Ética Profesional Ética Profesional
Ética Profesional
Margoth Del Rosario
 
Código de ética Dulce y Jacquez
Código de ética Dulce y JacquezCódigo de ética Dulce y Jacquez
Código de ética Dulce y Jacquez
jacques269
 
Deontologia Profesional
Deontologia ProfesionalDeontologia Profesional
Deontologia Profesional
lectura21
 
Presentación deontologia (grupo codigo de etica)
Presentación deontologia (grupo codigo de etica)Presentación deontologia (grupo codigo de etica)
Presentación deontologia (grupo codigo de etica)Jacoboarrieta23
 

Similar a Informe etica y moral (1) (20)

Ética profesional
Ética profesional Ética profesional
Ética profesional
 
Deontología
DeontologíaDeontología
Deontología
 
Normas etica - codigo de etica
Normas   etica - codigo de eticaNormas   etica - codigo de etica
Normas etica - codigo de etica
 
Normas de la vida
Normas de la vidaNormas de la vida
Normas de la vida
 
Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon
Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon
Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimiento
 
Importancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimientoImportancia del estudio y conocimiento
Importancia del estudio y conocimiento
 
Deontología profesional/Universidad Yacambu.
Deontología profesional/Universidad Yacambu.Deontología profesional/Universidad Yacambu.
Deontología profesional/Universidad Yacambu.
 
Tema 19 filosofia
Tema 19 filosofiaTema 19 filosofia
Tema 19 filosofia
 
éTica
éTicaéTica
éTica
 
Deontologia etica y Responsabilidad Social
Deontologia etica y Responsabilidad SocialDeontologia etica y Responsabilidad Social
Deontologia etica y Responsabilidad Social
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
reflexiones
reflexionesreflexiones
reflexiones
 
Analisis completo del tema 1 etica 2015
Analisis completo del tema 1 etica 2015Analisis completo del tema 1 etica 2015
Analisis completo del tema 1 etica 2015
 
Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia
Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia
Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia
 
Ética Profesional
Ética Profesional Ética Profesional
Ética Profesional
 
Código de ética Dulce y Jacquez
Código de ética Dulce y JacquezCódigo de ética Dulce y Jacquez
Código de ética Dulce y Jacquez
 
Deontologia Profesional
Deontologia ProfesionalDeontologia Profesional
Deontologia Profesional
 
Presentación deontologia (grupo codigo de etica)
Presentación deontologia (grupo codigo de etica)Presentación deontologia (grupo codigo de etica)
Presentación deontologia (grupo codigo de etica)
 
Informe unidad 4
Informe unidad 4Informe unidad 4
Informe unidad 4
 

Más de Aurelis Freitez

Infografia dilma macias
Infografia dilma maciasInfografia dilma macias
Infografia dilma macias
Aurelis Freitez
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Aurelis Freitez
 
LA VERDAD EN EL PROCESO
LA VERDAD EN EL PROCESOLA VERDAD EN EL PROCESO
LA VERDAD EN EL PROCESO
Aurelis Freitez
 
Etica la verdad
Etica la verdadEtica la verdad
Etica la verdad
Aurelis Freitez
 
FILOSOFIA Y SUS METODOS
FILOSOFIA Y SUS METODOS FILOSOFIA Y SUS METODOS
FILOSOFIA Y SUS METODOS Aurelis Freitez
 
Etica
EticaEtica

Más de Aurelis Freitez (6)

Infografia dilma macias
Infografia dilma maciasInfografia dilma macias
Infografia dilma macias
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
LA VERDAD EN EL PROCESO
LA VERDAD EN EL PROCESOLA VERDAD EN EL PROCESO
LA VERDAD EN EL PROCESO
 
Etica la verdad
Etica la verdadEtica la verdad
Etica la verdad
 
FILOSOFIA Y SUS METODOS
FILOSOFIA Y SUS METODOS FILOSOFIA Y SUS METODOS
FILOSOFIA Y SUS METODOS
 
Etica
EticaEtica
Etica
 

Último

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 

Último (20)

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 

Informe etica y moral (1)

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” ESCUELA DE DERECHO INFORME FILOSOFIA LA ETICA Y LA MORAL EQUIPO Nº 5 COORDINADORA MARIA EUGENIA CASTILLO C.I: 11.783.494 WILMARY RODRIGUEZ C.I:24.354.658
  • 2. LA ETICA Y LA MORAL “El arte de vivir, el saber vivir, por lo tanto el arte de discernir lo que nos conviene de lo que no nos conviene.” Ética para Amador”. Fernando Sabater El ser humano desde siempre ha necesitado el regir su comportamiento por medio de principios y normas que le ayuden a hacer más armónica su relación interpersonal e intrapersonal. Razón de esto surge la ética la cual no se basa en normas o reglas que cumplir, un comportamiento éticamente bueno está basado en una serie de experiencias personales que van orientando al individuo a vivir bien consigo mismo y con sus semejantes. La palabra Ética proviene del término griego “ethikos” que significa carácter, se le denomina ciencia de la conducta moral, ya que se encarga de estudiar el deber, la moral, la sana convivencia en sociedad, como debe ser el comportamiento humano en una sociedad, importante rama de la filosofía que requiere de profunda reflexión y razonamiento. La ética es una ciencia racional, ya que fundamenta sus principios en la razón, Se considera como una disciplina filosófica cuyo fin es establecer criterios morales y una evaluación de sus motivos y consecuencias, que valora comportamiento humano en la sociedad y es aplicable en las diferentes áreas de vida del ser humano: familiar, laboral, personal, profesional, religioso. Su objetivo radica en conocer la conducta moral en el comportamiento humano, es decir los actos que el individuo realiza de modo consiente, espontaneo donde impera su decisión y libertad de acción, así mismo emite juicios que determinan si el comportamiento es éticamente positivo o negativo. Se encuentra en sus expresiones términos como malo, bueno, incorrecto, correcto, una sentencia ética es un juicio moral. En este sentido la obligación moral es un tema ligado a la ética, a los valores y se discute el hecho de hacer las cosas por obligación o por convicciones, esto también presenta el caso de cuando la obligación viene de una norma coercitiva o cuando se deriva de una presión interna por los valores intrínsecos de una persona.
  • 3. La valoración ética implica un juicio moral donde se evalúa y determina que el comportamiento del individuo es aceptable o no, correcto o incorrecto, bueno o malo, cabe destacar que la moral es parte de la valoración ética , en ella se establecen normas de conducta social transmitida generacionalmente como costumbres, tradiciones que marcan un deber ser en el comportamiento en sociedad, así mismo la ética es endógena , interna del individuo y se forma con una conciencia del aprendizaje adquirido durante la vida, experiencias y sucesos que el ser humano vive desde su infancia adoptando una conducta ética y moral muy particular. De allí que la práctica de la ética es universal y se introduce en el campo de la moral, siendo materializada en la conducta personal del ser humano, mostrando el sujeto su accionar según sea su sistema de valores éticos internos. Existen algunas teorías de la ética, según el método Filosóficas método de la razón que estudia el hombre descubre el valor ético el valor ético es un objeto empírico Vivencialistas la interacción humana mediante las sensaciones Descriptivas donde el valor ético es un objetivo empírico. En relación con el derecho la ética presentan una amplia relación ya que de una u otra forma ambas son normas de conductas para regular la convivencia social pero en el derecho las normas son heterónomas, externas, colectivas y bilaterales y las sanciones acarrean consecuencias individuales y en la ética las normas son autónomas, interna, unilaterales y las sanciones son dadas por un rechazo al individuo por parte de un colectivo o de un individuo según sea la falta. Considerando al derecho como un medio para regular conductas y organizar la vida en sociedad, se puede apreciar la participación de ética en dicho medio, debido a que es la conducta moral encausada en un orden social lo que complementado con las normas jurídicas coadyuvan a que una colectividad conviva en las mejores condiciones, respetando las normas morales y jurídicas que les regulan como ciudadanos, la dimensión ética acompaña al hombre en todos sus actos, lo conlleva a tomar decisiones que según sea su nivel ético traerán a su vida consecuencias positivas o negativas, de igual manera la ética se relaciona con diversas ciencias sociales entre ellas la ciencia política la cual se refiere a
  • 4. la forma de actuar de las personas que dirigen el gobierno estando el Estado inmerso en cuestiones de ética, ya que todas las acciones gubernamentales deben tener condiciones morales para su accionar. En la Ley del Abogado, en su capítulo I articulo 1, cita “La profesión de abogado y su ejercicio se regirá por la presente Ley y su Reglamento, los reglamentos internos y el Código de Ética Profesional que dictare la Federación de Colegios de Abogados El Código de Ética Profesional en su Titulo I, articulo 1 reza “Las normas contenidas en este código serán de obligatorio cumplimiento para todos los Abogados en su vida pública y privada” ”. Lo anterior expuesto señala que existe una normativa que precisa el deber moral, ético y profesional que debe tener un profesional de las Ciencias del Derecho para realizar su labor de manera eficaz , transparente, coherente y pertinente a los principios éticos y morales que demanda la deontología jurídica. En los tiempos actuales es necesario y urgente que el profesional del derecho en cualquier cargo que ostente desde un servidor que atienda casos civiles, penales, tributarios, fiscales, mercantiles entre otros hasta quienes asumen altos cargos dentro del poder judicial se manejen con un comportamiento ajustado a la justicia social, donde se busque el bien común y que se cumpla en su quehacer jurídico las leyes de una manera correcta, lamentablemente en la sociedad actual se denigra mucho de tan excelsa profesión debido al mal testimonio dado por algunos profesionales del derecho que solo buscan el beneficio económico vendiendo sus principios éticos y morales y olvidando cual es el compromiso que adquirieron al obtener un título académico en el ejercicio de las ciencias jurídicas. Es importante destacar que dentro de este código ético-moral existe también el Reglamento Interno de Honorarios Mínimos del Abogado el cual es un compendio de normas que regulan los precios que este profesional del derecho debe asumir a la hora de prestar sus servicios, el mismo es aplicado a todos los abogados de la República, de carácter obligatorio, donde deben considerar algunos aspectos la importancia de los servicios, la cuantía del asunto, el éxito obtenido y la importancia del caso, la novedad o
  • 5. dificultad de los problemas Jurídicos discutidos, su experiencia o reputación, la situación económica del cliente. Y como nota final a continuación el decálogo del abogado el cual presenta una serie de principios que deben regir la vida personal y profesional del abogado para hacer de su carrera profesional una tarea digna, edificante, con calidad para ser un servidor a la sociedad, buscando cumplir y hacer cumplir la justicia que precisa. DECALOGO DEL ABOGADO Estudia. El derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos, serás cada día un poco menos abogado. Piensa. El derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando. Trabaja. La abogacía es una dura fatiga pues está al servicio de la Justicia. Lucha Tu deber es luchar por el Derecho, pero el día que encuentres en conflicto el derecho con la justicia, lucha siempre por la justicia. Sé leal Leal con tu cliente, al que no debes abandonar hasta que comprendas que es indigno de ti. Leal para con el adversario, aun cuando él sea desleal contigo. Leal para con el juez, que ignora los hechos y debe confiar en lo que tú le dices; y que, en cuanto al derecho, alguna que otra vez, debe confiar en el que tú le invocas. Intenta ser leal con todo el mundo y todo el mundo intentará ser leal contigo.
  • 6. Tolera Tolera la verdad ajena en la misma medida en que quieres que sea tolerada la tuya. Ten paciencia El tiempo se venga de las cosas que se hacen sin su colaboración. Ten fe Ten fe en el Derecho, como el mejor instrumento para la convivencia humana; en la Justicia, como destino normal del Derecho; en la Paz, como sustituto bondadoso de la Justicia; y sobre todo, ten fe en la Libertad, sin la cual no hay Derecho, Justicia, ni Paz. Olvida La abogacía es una lucha de pasiones. Si en cada batalla fueras cargando tu alma de rencor, llegará un día en que la vida será imposible para ti. Concluido el combate, olvida tan pronto tu victoria como tu derrota. Ama a tu profesión. Trata de considerar la abogacía de tal manera que el día en que tu hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti proponerle que se haga abogado.