SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO
ÉTICA
PROFESIONAL
MOORE BLANCO, Frank Nestor
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se busca hacer una reflexión y análisis sobre la práctica
de una buena ética profesional de cómo nos podemos desempeñar y algunos
consejos para ir mejorando algunos aspectos como futuros docentes. hare un
ensayo sobre La Ética profesional cuyo cuerpo habla sobre los profesionales,
requisitos de los profesionales, actitud profesional, la ética profesional y las
consecuencias de la falta de ética. El primer tema nos habla sobre el deberes
que el profesional debe cumplir que estén relacionados con salud, justicia,
comunicaciones seguridad etc. vinculados al servicio social, el segundo tema
nos habla sobre los requisitos esenciales para cumplir adecuadamente con el
ejercicio de la profesión, el tercer tema habla sobre cómo se da la práctica
puesta del profesional dentro del campo laborarnos, el cuarto tema se centra a
que tenemos un código de ética y lo cual debemos cumplir con la sociedad
siendo leales a ello y último tema relatara sobre la mala práctica de un buen
uso de la ética profesional.
Finalmente todos los saberes nos sirven para conocer en la práctica diaria y
con criterio coherente. Podemos dar solución a los algunos problemas que se
nos presenten por ello realizaremos nuestras prácticas y en base a nuestros
saberes descartaremos que nos sirve o que es basura. Recordemos que solo
somos profesionales de la educación y no profesionales especializados. Así
como el lineamiento que debe guardar el docente mientras interactúa con
terceras personas para proteger su imagen ante la sociedad.
Tema 1
1. LOS PROFESIONALES
Se entiende por profesión a “una persona que de acuerdo con ciertos
parámetros establecidos jurídicamente por la sociedad, y después de
recibir la debida instrucción y capacitación superior, tiene encomendada,
de manera habitual, una tarea específica que debe cumplir en beneficio
de los demás.
Se deduce también que dentro de un ámbito el profesional empieza a
gozar de ciertos derechos como son la remuneración, deberes a su
empleador, y al trabajo encomendado, como también para su sociedad,
a todo lo concebido y el privilegio que demanda analizando la definición
dada es esta laque establece los parámetros que permiten que un
individuo se capacitey sea privilegiado ejerciendo una profesión.
Por lo tanto un profesional debe no solo debe ejercer sino ejercer bien
su labor como profesional dentro del ámbito laboral que se
desempéñeme ya sea en áreas como salud, justicia, comunicaciones,
seguridad, y otras necesidades en las cuales este.
2. REQUISITOS PROFESIONALES.
los requisitos esenciales que un profesional debe tener en cuenta son
los cuales ayudaran a cumplir adecuadamente con el ejercicio de una
profesión:Inclinaciónpersonalalaprofesiónquesetrata., Aptitud natural
para ejercerla debidamente, Una adecuada preparación teórica, Una
suficiente capacitación práctica y Sentido del deber y vocación de
servicio. de todas las cinco características dadas se resumen o conoce
como vocaciónque según Emilio Filippi sería “una voz que mueve a
hacer tal o cual cosa para realizarse como persona”.Pero para una
realización más eficiente de una profesión, la vocación debe estar
acompañada además por algunas condiciones o aptitudes especiales, ya
sean intelectuales, físicas, volitivas y psicológicas.
3. ACTITUD PROFESIONAL.
es el simple hecho conocido como la práctica seria de una actividad
profesional, a la que depende la continua capacitación como futuros
docentes y ciertas prácticas que es necesario practicarlas esforzarse
para cumplir el horario citado para la cita, comenzar y terminar el
trabajo a la hora indicada, cumplir con todos los encargos aunque
resulten difíciles o aburridos, ser ordenado con los documentos, formar
equipos de trabajo, ser discursivo, es decir, terminar una cosa y
comenzar con otra, planificar el día, la semana y el mes de una
actividad.
En resumen, sirvamos mejor a quienes nos rodean ayudando así, a que
los demás se hagan también mejores personas.
4. LA ÉTICA PROFESIONAL
La entendería mejor siendo un código, una norma que sea como el
padre nuestro de cada día durante la práctica profesional como docentes
dentro de nuestro campo, del mismo modo convirtiendo nuestra
profesión en vocación y ayando esta, podremos ejercerla de manera
que no sea un derecho sino que será nuestro propio amor por lo que
hacemos.”El principio de que el fin justifica los medios se considera en
la ética individualista como la negación de toda moral social. En la
ética colectivista se convierte necesariamente en la norma suprema;
no hay, literalmente, nada que el colectivista consecuente no tenga
que estar dispuesto a hacer si sirve "al bien del conjunto", porque el
"bien del conjunto" es el único criterio, para él, de lo que debe
hacerse”.
5. CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE ÉTICA.
Conlleva al fracaso y estaríamos dando la espalda a nuestra sociedad
no sirviendo al prójimo como a uno mismo.
Si quieres que te sirvan bien aprende a servir bien, es una ley de la
siembra y la cosecha, porque si uno siembra papas cosechara papas
pero si siembras una buena práctica profesional estarás cosechando al
final de tu vida aquella satisfacción de ver que se logró exitosamente tu
anhelo como profesional, por ello dile no a una práctica profesional sin
ética. “El verdadero maestro es aquel que da la vida por sus estudiantes
por verlos llenos de sabiduría y conocimientos para que un punto de sus
vida no se pierdan más aguarden diligentemente el nuevo amanecer”.
CONCLUSIÓN
En mi opinión el ser docente es una vocación que no tiene fin para terminar de
estudiar como todo en la vida, mas sin embargo hay conocimientos que no se
pueden adquirir de manera teórica y se adquieren mediante la práctica o la
experiencia. Hay alumnos que piensan que un maestro lo sabe todo, pero no es así
todos somos seres humanos y estamos en constante desarrollo intelectual y físico,
no esta por demás investigar aquella repuesta que no pudimos darle a un niño al
hacernos una pregunta, en este proceso aprenden todos puesto que el docente
aclara su duda y la del niño, además todavía puede aportar la información con el
resto de la clase. “MIENTRAS MAS USEMOS UNA PRACTICA PROFESIONAL
CON ETICA MAS GLORIOSO SERA VER LOS FRUTOS EN EL DEVENIR DE
LOS TIEMPOS”…………………………………………………………………………….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacionEjemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ninoska Rodriguez
 
Mapa Mental Ética y Moral
Mapa Mental Ética y MoralMapa Mental Ética y Moral
Mapa Mental Ética y MoralCarole_Ruiz
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
nspablo
 
etica-y-moral
etica-y-moraletica-y-moral
etica-y-moral
Karen-Michelle
 
Principios de ética profesional
Principios de ética profesionalPrincipios de ética profesional
Principios de ética profesional
SUXSYKOS
 
Ensayo del estado
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado
Karla_Meza_Lopez
 
1.1 significado y sentido del comportamiento etico
1.1 significado y sentido del comportamiento etico1.1 significado y sentido del comportamiento etico
1.1 significado y sentido del comportamiento etico
Victor Que
 
Codigo ético personal
Codigo ético personalCodigo ético personal
Codigo ético personalLeo Gonzalez
 
Ensayo de la ética
Ensayo de la éticaEnsayo de la ética
Ensayo de la éticaDaniela PC
 
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y ValoresCuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
MnicaMrquez4
 
Análisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayoAnálisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayo
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoPace University
 
Moral, inmoral, amoral
Moral, inmoral, amoralMoral, inmoral, amoral
Moral, inmoral, amoral
Monapreciosa
 
Foda personal
Foda personalFoda personal
Foda personal
Alexander Fernandez
 
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOSDEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Gabriela Gómez
 
ética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferenciaética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferencia
Christian
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacionEjemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
 
Mapa Mental Ética y Moral
Mapa Mental Ética y MoralMapa Mental Ética y Moral
Mapa Mental Ética y Moral
 
Unidad 1. La ética y su objetivo
Unidad 1. La ética y su objetivoUnidad 1. La ética y su objetivo
Unidad 1. La ética y su objetivo
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
etica-y-moral
etica-y-moraletica-y-moral
etica-y-moral
 
Principios de ética profesional
Principios de ética profesionalPrincipios de ética profesional
Principios de ética profesional
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Ensayo del estado
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado
 
1.1 significado y sentido del comportamiento etico
1.1 significado y sentido del comportamiento etico1.1 significado y sentido del comportamiento etico
1.1 significado y sentido del comportamiento etico
 
Codigo ético personal
Codigo ético personalCodigo ético personal
Codigo ético personal
 
Ensayo de la ética
Ensayo de la éticaEnsayo de la ética
Ensayo de la ética
 
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y ValoresCuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
 
Etica y cultura
Etica y culturaEtica y cultura
Etica y cultura
 
Análisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayoAnálisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Moral, inmoral, amoral
Moral, inmoral, amoralMoral, inmoral, amoral
Moral, inmoral, amoral
 
Foda personal
Foda personalFoda personal
Foda personal
 
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOSDEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
 
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 
ética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferenciaética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferencia
 

Similar a ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL

Proyecto etica
Proyecto eticaProyecto etica
Proyecto eticactique
 
éTica profesional
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesional
john_djairo
 
éTica profesional
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesionaljohn_djairo
 
Ensayo sobre Ética
Ensayo sobre ÉticaEnsayo sobre Ética
Ensayo sobre Ética
LiseniaSanjur
 
Ensayo sobre Ética y Profesionalismo
Ensayo sobre Ética y ProfesionalismoEnsayo sobre Ética y Profesionalismo
Ensayo sobre Ética y Profesionalismo
LiseniaSanjur
 
Temario. Tercera Unidad. IGE 2°A
Temario. Tercera Unidad. IGE 2°ATemario. Tercera Unidad. IGE 2°A
Temario. Tercera Unidad. IGE 2°A
Taller de Etica I.G.E 2-A
 
éTica profesional
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesionaljulicesi
 
Responsabilidad Etica del Profesional
Responsabilidad Etica del ProfesionalResponsabilidad Etica del Profesional
Responsabilidad Etica del Profesional
ninoska aldana
 
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la ProfesiónUnidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la ProfesiónIsaias Toledo
 
Instituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico  de tuxtepecInstituto tecnológico  de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepec
Monserrath Ramirez
 
Etica En La Odontologia
Etica En La OdontologiaEtica En La Odontologia
Etica En La Odontologiaanggegonza
 
Diferencia entre etica profesional y deont profesional
Diferencia entre etica profesional y deont profesionalDiferencia entre etica profesional y deont profesional
Diferencia entre etica profesional y deont profesional
Marcela Quattrini
 
Trabajo de eticaaaaaq
Trabajo de eticaaaaaqTrabajo de eticaaaaaq
Trabajo de eticaaaaaq
JuanEugenio5
 
Ensayo laura
Ensayo lauraEnsayo laura
Ensayo laura
oricidipa
 
Unidad III ÉTICA PROFESIONAL ...pptx
Unidad III ÉTICA PROFESIONAL ...pptxUnidad III ÉTICA PROFESIONAL ...pptx
Unidad III ÉTICA PROFESIONAL ...pptx
AlexanderThomasEstev
 
Compromiso social
Compromiso socialCompromiso social
Compromiso social
yuli-pacheco
 

Similar a ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL (20)

Modulo de etica_profesional
Modulo de etica_profesionalModulo de etica_profesional
Modulo de etica_profesional
 
Recuperacion etica
Recuperacion eticaRecuperacion etica
Recuperacion etica
 
Proyecto etica
Proyecto eticaProyecto etica
Proyecto etica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Etica
Etica Etica
Etica
 
éTica profesional
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesional
 
éTica profesional
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesional
 
Ensayo sobre Ética
Ensayo sobre ÉticaEnsayo sobre Ética
Ensayo sobre Ética
 
Ensayo sobre Ética y Profesionalismo
Ensayo sobre Ética y ProfesionalismoEnsayo sobre Ética y Profesionalismo
Ensayo sobre Ética y Profesionalismo
 
Temario. Tercera Unidad. IGE 2°A
Temario. Tercera Unidad. IGE 2°ATemario. Tercera Unidad. IGE 2°A
Temario. Tercera Unidad. IGE 2°A
 
éTica profesional
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesional
 
Responsabilidad Etica del Profesional
Responsabilidad Etica del ProfesionalResponsabilidad Etica del Profesional
Responsabilidad Etica del Profesional
 
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la ProfesiónUnidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
 
Instituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico  de tuxtepecInstituto tecnológico  de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepec
 
Etica En La Odontologia
Etica En La OdontologiaEtica En La Odontologia
Etica En La Odontologia
 
Diferencia entre etica profesional y deont profesional
Diferencia entre etica profesional y deont profesionalDiferencia entre etica profesional y deont profesional
Diferencia entre etica profesional y deont profesional
 
Trabajo de eticaaaaaq
Trabajo de eticaaaaaqTrabajo de eticaaaaaq
Trabajo de eticaaaaaq
 
Ensayo laura
Ensayo lauraEnsayo laura
Ensayo laura
 
Unidad III ÉTICA PROFESIONAL ...pptx
Unidad III ÉTICA PROFESIONAL ...pptxUnidad III ÉTICA PROFESIONAL ...pptx
Unidad III ÉTICA PROFESIONAL ...pptx
 
Compromiso social
Compromiso socialCompromiso social
Compromiso social
 

Más de Frank Moore Blanco

Practica 2
Practica  2Practica  2
Practica 2
Frank Moore Blanco
 
LIBRO DEL SISTEMA DE TRASMISIÓN
LIBRO DEL SISTEMA DE TRASMISIÓNLIBRO DEL SISTEMA DE TRASMISIÓN
LIBRO DEL SISTEMA DE TRASMISIÓNFrank Moore Blanco
 
Porqué los ricos son más ricos en los países pobres
Porqué los ricos son más ricos en los países pobresPorqué los ricos son más ricos en los países pobres
Porqué los ricos son más ricos en los países pobresFrank Moore Blanco
 
Verbos para redasccion de informe de investigación
Verbos para redasccion de informe de investigaciónVerbos para redasccion de informe de investigación
Verbos para redasccion de informe de investigaciónFrank Moore Blanco
 

Más de Frank Moore Blanco (11)

Practica ricse 2
Practica ricse 2Practica ricse 2
Practica ricse 2
 
Práctica ricse 3 índice
Práctica  ricse 3   índicePráctica  ricse 3   índice
Práctica ricse 3 índice
 
Cursigrama( tipos de hojas)
Cursigrama( tipos de hojas)Cursigrama( tipos de hojas)
Cursigrama( tipos de hojas)
 
Practica ricse
Practica  ricsePractica  ricse
Practica ricse
 
Práctica 3 índice
Práctica 3   índicePráctica 3   índice
Práctica 3 índice
 
Practica 2
Practica  2Practica  2
Practica 2
 
Cursigrama( tipos de hojas)
Cursigrama( tipos de hojas)Cursigrama( tipos de hojas)
Cursigrama( tipos de hojas)
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
LIBRO DEL SISTEMA DE TRASMISIÓN
LIBRO DEL SISTEMA DE TRASMISIÓNLIBRO DEL SISTEMA DE TRASMISIÓN
LIBRO DEL SISTEMA DE TRASMISIÓN
 
Porqué los ricos son más ricos en los países pobres
Porqué los ricos son más ricos en los países pobresPorqué los ricos son más ricos en los países pobres
Porqué los ricos son más ricos en los países pobres
 
Verbos para redasccion de informe de investigación
Verbos para redasccion de informe de investigaciónVerbos para redasccion de informe de investigación
Verbos para redasccion de informe de investigación
 

ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL

  • 2. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se busca hacer una reflexión y análisis sobre la práctica de una buena ética profesional de cómo nos podemos desempeñar y algunos consejos para ir mejorando algunos aspectos como futuros docentes. hare un ensayo sobre La Ética profesional cuyo cuerpo habla sobre los profesionales, requisitos de los profesionales, actitud profesional, la ética profesional y las consecuencias de la falta de ética. El primer tema nos habla sobre el deberes que el profesional debe cumplir que estén relacionados con salud, justicia, comunicaciones seguridad etc. vinculados al servicio social, el segundo tema nos habla sobre los requisitos esenciales para cumplir adecuadamente con el ejercicio de la profesión, el tercer tema habla sobre cómo se da la práctica puesta del profesional dentro del campo laborarnos, el cuarto tema se centra a que tenemos un código de ética y lo cual debemos cumplir con la sociedad siendo leales a ello y último tema relatara sobre la mala práctica de un buen uso de la ética profesional. Finalmente todos los saberes nos sirven para conocer en la práctica diaria y con criterio coherente. Podemos dar solución a los algunos problemas que se nos presenten por ello realizaremos nuestras prácticas y en base a nuestros saberes descartaremos que nos sirve o que es basura. Recordemos que solo somos profesionales de la educación y no profesionales especializados. Así como el lineamiento que debe guardar el docente mientras interactúa con terceras personas para proteger su imagen ante la sociedad.
  • 3. Tema 1 1. LOS PROFESIONALES Se entiende por profesión a “una persona que de acuerdo con ciertos parámetros establecidos jurídicamente por la sociedad, y después de recibir la debida instrucción y capacitación superior, tiene encomendada, de manera habitual, una tarea específica que debe cumplir en beneficio de los demás. Se deduce también que dentro de un ámbito el profesional empieza a gozar de ciertos derechos como son la remuneración, deberes a su empleador, y al trabajo encomendado, como también para su sociedad, a todo lo concebido y el privilegio que demanda analizando la definición dada es esta laque establece los parámetros que permiten que un individuo se capacitey sea privilegiado ejerciendo una profesión. Por lo tanto un profesional debe no solo debe ejercer sino ejercer bien su labor como profesional dentro del ámbito laboral que se desempéñeme ya sea en áreas como salud, justicia, comunicaciones, seguridad, y otras necesidades en las cuales este. 2. REQUISITOS PROFESIONALES. los requisitos esenciales que un profesional debe tener en cuenta son los cuales ayudaran a cumplir adecuadamente con el ejercicio de una profesión:Inclinaciónpersonalalaprofesiónquesetrata., Aptitud natural para ejercerla debidamente, Una adecuada preparación teórica, Una suficiente capacitación práctica y Sentido del deber y vocación de servicio. de todas las cinco características dadas se resumen o conoce como vocaciónque según Emilio Filippi sería “una voz que mueve a hacer tal o cual cosa para realizarse como persona”.Pero para una realización más eficiente de una profesión, la vocación debe estar acompañada además por algunas condiciones o aptitudes especiales, ya sean intelectuales, físicas, volitivas y psicológicas. 3. ACTITUD PROFESIONAL.
  • 4. es el simple hecho conocido como la práctica seria de una actividad profesional, a la que depende la continua capacitación como futuros docentes y ciertas prácticas que es necesario practicarlas esforzarse para cumplir el horario citado para la cita, comenzar y terminar el trabajo a la hora indicada, cumplir con todos los encargos aunque resulten difíciles o aburridos, ser ordenado con los documentos, formar equipos de trabajo, ser discursivo, es decir, terminar una cosa y comenzar con otra, planificar el día, la semana y el mes de una actividad. En resumen, sirvamos mejor a quienes nos rodean ayudando así, a que los demás se hagan también mejores personas. 4. LA ÉTICA PROFESIONAL La entendería mejor siendo un código, una norma que sea como el padre nuestro de cada día durante la práctica profesional como docentes dentro de nuestro campo, del mismo modo convirtiendo nuestra profesión en vocación y ayando esta, podremos ejercerla de manera que no sea un derecho sino que será nuestro propio amor por lo que hacemos.”El principio de que el fin justifica los medios se considera en la ética individualista como la negación de toda moral social. En la ética colectivista se convierte necesariamente en la norma suprema; no hay, literalmente, nada que el colectivista consecuente no tenga que estar dispuesto a hacer si sirve "al bien del conjunto", porque el "bien del conjunto" es el único criterio, para él, de lo que debe hacerse”. 5. CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE ÉTICA. Conlleva al fracaso y estaríamos dando la espalda a nuestra sociedad no sirviendo al prójimo como a uno mismo. Si quieres que te sirvan bien aprende a servir bien, es una ley de la siembra y la cosecha, porque si uno siembra papas cosechara papas pero si siembras una buena práctica profesional estarás cosechando al final de tu vida aquella satisfacción de ver que se logró exitosamente tu anhelo como profesional, por ello dile no a una práctica profesional sin ética. “El verdadero maestro es aquel que da la vida por sus estudiantes
  • 5. por verlos llenos de sabiduría y conocimientos para que un punto de sus vida no se pierdan más aguarden diligentemente el nuevo amanecer”. CONCLUSIÓN En mi opinión el ser docente es una vocación que no tiene fin para terminar de estudiar como todo en la vida, mas sin embargo hay conocimientos que no se pueden adquirir de manera teórica y se adquieren mediante la práctica o la experiencia. Hay alumnos que piensan que un maestro lo sabe todo, pero no es así todos somos seres humanos y estamos en constante desarrollo intelectual y físico, no esta por demás investigar aquella repuesta que no pudimos darle a un niño al hacernos una pregunta, en este proceso aprenden todos puesto que el docente aclara su duda y la del niño, además todavía puede aportar la información con el resto de la clase. “MIENTRAS MAS USEMOS UNA PRACTICA PROFESIONAL CON ETICA MAS GLORIOSO SERA VER LOS FRUTOS EN EL DEVENIR DE LOS TIEMPOS”…………………………………………………………………………….