SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I
1. La ética y su objetivo.
   La ética es teoría, investigación o explicación de un tipo de

    experiencia humana, o forma de comportamiento de los hombres. La

    ética no debe confundirse con lo que es la moral, ya que la ética

    depende de los valores de la moral para darle valides a lo que ella

    significa. La ética viene acompañando a la moral desde sus

    antecedentes históricos, ya que desde un principio pasa a ser un área

    fundamental en la cual se basa la moral a nivel social y en

    determinadas decisiones del hombre.
   Objetivos:

Reconocer y valorar la especificidad del ser humano como ser capaz
para darse a sí mismo principios racionales que orienten su vida,
individual y colectivamente.

Identificar y analizar críticamente los problemas morales, valores y
proyectos éticos de la comunidad donde se pertenece.

Reconocer y analizar cuestiones relativas a los valores morales
fundamentales en función de la vida personal, colectiva como joven.

Mostrar actitudes de tolerancia y respeto hacia otras opciones éticas,
desde juicios y valoraciones de autonomía moral.

Mostrar actitudes de rechazo hacia todo tipo de injusticia, corrupción,
guerra, crímenes, secuestro, etc. Mostrando compromiso con los
proyectos éticos y morales.

Elaborar juicios morales de valor reconociendo el problema de la
justificación de normas, valores y principios de actuación.
 Debatir  de forma racional, con respeto y
  abierta acerca de problemas
  éticos, valorando siempre el dialogo, como
  medio para la superación de conflictos.

 Ejercitarse,
            meditar e imaginar cómo tomar
  medidas para resolver problemas morales.

 Desarrollo de la capacidad de elaborar
  juicios morales
1.1 Definición de Ética
El objeto de la Ética.
Nos enfrentamos a problemas prácticos
que se plantean en las relaciones
afectivas, reales de un individuo con su
entorno.

Estos problemas tienen una solución que
puede afectar no solo al individuo, sino
también a otras personas que pueden sufrir
las consecuencias de la decisión a tomar.
1.3 La Moral


             Es el conjunto de
         principios, costumbres, v
            alores y normas de
          conducta, adquiridos y
           asimilados del medio
         (hogar, escuela, iglesia,
               comunidad).
1.4     Normas Morales Y Otros
             Tipos De Normas.
   Las normas morales coinciden con las normas
    jurídicas, o debieran coincidir. Pero como las
    normas morales no tienen sanción efectiva, sino el
    remordimiento, y previendo que existen personas
    cuya conciencia no es recta, o a sabiendas de lo
    que su conciencia les indica actúan mal, se han
    sancionado las normas jurídicas que castigan a
    quien delinque con multa, prisión, reclusión o
    accesoria de inhabilitación.
Existen   3 tipos de normas



    Morales
1.5 La Moral Y La Relación Con
   Otras Actividades Humanas.


      La moral es un conjunto de normas que las
   personas aceptan libre y conscientemente como
   reguladoras de la conducta individual y social. Es
    la forma de vida a través de la cual el hombre
    aspira realizar lo bueno. Pero se manifiesta de
  diferentes maneras en las distintas actividades que
   realiza; así hablamos de moral política, religiosa,
     científica, etc. Veamos cómo se relacionan.
1.5.1.Las personas como
      agentes morales .
En el carácter del individuo se pone de manifiesto su
actitud personal hacia la realidad y al mismo
tiempo, un modo habitual y constante de reaccionar
ante ella en situaciones análogas. En él entran los
rasgos que corresponden a su constitución orgánica
(estructura emocional, sistema nervioso, etc.); sin
embargo, el carácter se forma, sobre todo, bajo la
influencia del medio social y en el curso de la
participación del individuo en la vida social (en la
escuela, en la familia, en las diferentes organizaciones
o instituciones de trabajo, etcétera).
1.5.2. Las organizaciones
como unidades morales.
    La unidad social coordinada, consciente,
    compuesta por dos personas o más, que funciona
    con relativa constancia a efecto de alcanzar una
    meta o una serie de metas comunes. Según esta
    definición, las empresas productoras y de
    servicios son organizaciones, como también lo
    son escuelas, hospitales, iglesias, unidades,
    militares, tiendas minoristas, departamentos de
    policía y los organismos de los gobiernos locales,
    estatales y federal. Las personas que supervisan
    las actividades de otras, que son responsables de
    que las organizaciones alcancen estas metas,
    con sus administradores (aunque en ocasiones se
    les llama gerentes, en particular en
    organizaciones no lucrativas).
1.5.3. Las organizaciones
    como agentes morales.
   El Estado: es el
    derecho, la suma
    de imperativos
    sociales que
    ordenan
    coercitivamente,
    conjunto de
    prescripciones de
    incondicionada
    obligatoriedad. Es
    necesario para
    regular los
    derechos y
    obligaciones de
    los ciudadanos.
   La Familia: es el
    primer núcleo de
    moralización del
    individuo. Ya desde
    que se nace se
    aprende el valor de
    la pertenencia al
    grupo, el respeto, la
    conducta a seguir.
 Escuela:es el
 primer paso
 hacia la
 relación con
 los demás
 miembros de
 la
 sociedad, do
 nde se
 comienza a
 poner en
 práctica las
 normas, la
 Identidad de
 grupo social.
 LaIglesia: representa
 un sistema de valores
 en sí misma -Las
 Instituciones Sociales
 y Económicas: nos
 sentimos
 identificados con
 distintos grupos
 dentro de la
 sociedad (nuestra
 región, clase
 social, grupo
 político...).
1.6 El Fin No Justifica Los
      Medios. La Doble Moral
   La doble moral es un criterio moral que se


       aplica con más rigor en un grupo (o


    individuo) que en otro. La doble moral es


    injusta porque viola el principio de justicia


         conocido como imparcialidad.
 La   imparcialidad es el principio según el


 cual los mismos criterios se aplican a todas


 las personas sin parcialidad ni favoritismo.
   La doble moral, por lo general, es una práctica que

        se condena, en la práctica es muy común su

     empleo. Los esfuerzos para defender una situación

       en la que se alegue la existencia de una doble

         moral terminan negando que esta se esté

    aplicando, o bien, se intenta acabar con la discusión

       dando una buena razón para el trato diferente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
ibetica
 
2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores
Edison Coimbra G.
 
Doctrinas éticas
 Doctrinas éticas Doctrinas éticas
Doctrinas éticas
Uniambiental
 
Caracteristicas de la etica y la moral
Caracteristicas de la etica y la moralCaracteristicas de la etica y la moral
Caracteristicas de la etica y la moral
Ana M argarita Escoto Mendoza
 
Normas jurídicas, morales y sociales_Cuadro comparativo
Normas jurídicas, morales y sociales_Cuadro comparativoNormas jurídicas, morales y sociales_Cuadro comparativo
Normas jurídicas, morales y sociales_Cuadro comparativo
Juan Anaya
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
lihudymar
 
Cuadro comparativo etica moral
Cuadro comparativo etica moralCuadro comparativo etica moral
Cuadro comparativo etica moral
Elesvan Armando Avendaño Mendez
 
RelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
RelacióN De La éTica Con Otras DisciplinasRelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
RelacióN De La éTica Con Otras DisciplinasJose Rodriguez
 
Los principios eticos
Los principios eticosLos principios eticos
Los principios eticos
dannyciar
 
Ensayo del estado
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado
Karla_Meza_Lopez
 
La moral
La moralLa moral
La moral
N Andre Vc
 
La moral
La moralLa moral
Moral, amoral e inmoral
Moral, amoral e inmoralMoral, amoral e inmoral
Moral, amoral e inmoral
Noel1BachA
 
Dilemas eticos
Dilemas eticosDilemas eticos
Dilemas eticos
Iane Diaz
 
éTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativoéTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativo
Paulina Morales Yanes
 
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓNAPORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
Georyany José Oropeza Perdomo
 

La actualidad más candente (20)

Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumenPasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
 
2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores
 
Doctrinas éticas
 Doctrinas éticas Doctrinas éticas
Doctrinas éticas
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Caracteristicas de la etica y la moral
Caracteristicas de la etica y la moralCaracteristicas de la etica y la moral
Caracteristicas de la etica y la moral
 
Normas jurídicas, morales y sociales_Cuadro comparativo
Normas jurídicas, morales y sociales_Cuadro comparativoNormas jurídicas, morales y sociales_Cuadro comparativo
Normas jurídicas, morales y sociales_Cuadro comparativo
 
Que es la etica (1)
Que es la etica (1)Que es la etica (1)
Que es la etica (1)
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Definiciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autoresDefiniciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autores
 
Cuadro comparativo etica moral
Cuadro comparativo etica moralCuadro comparativo etica moral
Cuadro comparativo etica moral
 
RelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
RelacióN De La éTica Con Otras DisciplinasRelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
RelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
 
Los principios eticos
Los principios eticosLos principios eticos
Los principios eticos
 
Ensayo del estado
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado
 
La moral
La moralLa moral
La moral
 
La moral
La moralLa moral
La moral
 
Moral, amoral e inmoral
Moral, amoral e inmoralMoral, amoral e inmoral
Moral, amoral e inmoral
 
Dilemas eticos
Dilemas eticosDilemas eticos
Dilemas eticos
 
éTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativoéTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativo
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓNAPORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
 

Destacado

Diferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moralDiferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moral
sandra camila parra medina
 
Mapa Mental del Etica.
Mapa Mental del Etica.Mapa Mental del Etica.
Mapa Mental del Etica.
Aurora Sáez Morales
 
Etica
EticaEtica
Ramas de la ética
Ramas de la éticaRamas de la ética
Ramas de la ética
esther beltra
 
La ética y su campo de estudio
La ética y su campo de estudioLa ética y su campo de estudio
La ética y su campo de estudio
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
ÉTICA, su definición y su campo de acción
ÉTICA, su definición y su campo de acciónÉTICA, su definición y su campo de acción
ÉTICA, su definición y su campo de acciónVirginia Leyva
 
Etica
EticaEtica
Etica y otras ciencias
Etica y otras cienciasEtica y otras ciencias
Etica y otras cienciaslperezr13
 
Importancia de la ética
Importancia de la éticaImportancia de la ética
Importancia de la éticamiguel939
 
¿Qué es ética?
¿Qué es ética?¿Qué es ética?
¿Qué es ética?
Upaep Online
 
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.Sonia_cruzleon
 

Destacado (16)

Diferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moralDiferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moral
 
Mapa Mental del Etica.
Mapa Mental del Etica.Mapa Mental del Etica.
Mapa Mental del Etica.
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
ETICA
ETICAETICA
ETICA
 
Carácterísticas de la ética
Carácterísticas de la éticaCarácterísticas de la ética
Carácterísticas de la ética
 
Ramas de la ética
Ramas de la éticaRamas de la ética
Ramas de la ética
 
La ética y su campo de estudio
La ética y su campo de estudioLa ética y su campo de estudio
La ética y su campo de estudio
 
ÉTICA, su definición y su campo de acción
ÉTICA, su definición y su campo de acciónÉTICA, su definición y su campo de acción
ÉTICA, su definición y su campo de acción
 
Definicion de-etica
Definicion de-eticaDefinicion de-etica
Definicion de-etica
 
1. la etica y su objetivo
1. la etica y su objetivo1. la etica y su objetivo
1. la etica y su objetivo
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Etica y otras ciencias
Etica y otras cienciasEtica y otras ciencias
Etica y otras ciencias
 
Importancia de la ética
Importancia de la éticaImportancia de la ética
Importancia de la ética
 
¿Qué es ética?
¿Qué es ética?¿Qué es ética?
¿Qué es ética?
 
Etica diapositivas
Etica diapositivasEtica diapositivas
Etica diapositivas
 
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
 

Similar a Unidad 1. La ética y su objetivo

FILOSOFÍA DE LA E. #3.pdf
FILOSOFÍA DE LA E. #3.pdfFILOSOFÍA DE LA E. #3.pdf
FILOSOFÍA DE LA E. #3.pdf
ALEGARCIA235175
 
Etica moral y valores
Etica moral y valoresEtica moral y valores
Etica moral y valores
laura machacon
 
Deontologóa Profesional.
Deontologóa Profesional. Deontologóa Profesional.
Deontologóa Profesional.
minervafpr
 
Deontología Profesional.
Deontología Profesional. Deontología Profesional.
Deontología Profesional.
minervafpr
 
Ética-Unidad 1.pdf
Ética-Unidad 1.pdfÉtica-Unidad 1.pdf
Ética-Unidad 1.pdf
LuceroAtenco1
 
MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓNMAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
LilianaMilagrosCarlo
 
Generalidades de la ética y la moral
Generalidades de la ética y la moralGeneralidades de la ética y la moral
Generalidades de la ética y la moral
CristobalGodoy5
 
Analisis completo del tema 1 etica 2015
Analisis completo del tema 1 etica 2015Analisis completo del tema 1 etica 2015
Analisis completo del tema 1 etica 2015julitzabeth
 
Deontologia Profesional
Deontologia ProfesionalDeontologia Profesional
Deontologia Profesional
lectura21
 
Etica y docencia pierina
Etica y docencia pierinaEtica y docencia pierina
Etica y docencia pierinaorlandh
 
Ètica, Moral y Valores
 Ètica, Moral y Valores Ètica, Moral y Valores
Ètica, Moral y Valores
Yazpe
 
U3 d- equipo virtud etica corregido
U3  d- equipo virtud etica corregidoU3  d- equipo virtud etica corregido
U3 d- equipo virtud etica corregido
Geraima Espinoza-UNY
 
Presentacion componente
Presentacion componentePresentacion componente
Presentacion componente
anaceciliaquintero89
 
La Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
La Ética y La Moral por Anita Gabriela AcostaLa Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
La Ética y La Moral por Anita Gabriela AcostaLA Acosta
 
Definición ética y moral
Definición ética y moralDefinición ética y moral
Definición ética y moralsilviartigues
 
Valores en el serv publico
Valores en el serv publicoValores en el serv publico
Valores en el serv publicoAreli Suarez
 
Distincion Entre Moral Y Etica
Distincion Entre Moral Y EticaDistincion Entre Moral Y Etica
Distincion Entre Moral Y Eticalchcuartoi
 

Similar a Unidad 1. La ética y su objetivo (20)

FILOSOFÍA DE LA E. #3.pdf
FILOSOFÍA DE LA E. #3.pdfFILOSOFÍA DE LA E. #3.pdf
FILOSOFÍA DE LA E. #3.pdf
 
Etica moral y valores
Etica moral y valoresEtica moral y valores
Etica moral y valores
 
Deontologóa Profesional.
Deontologóa Profesional. Deontologóa Profesional.
Deontologóa Profesional.
 
Deontología Profesional.
Deontología Profesional. Deontología Profesional.
Deontología Profesional.
 
Ética-Unidad 1.pdf
Ética-Unidad 1.pdfÉtica-Unidad 1.pdf
Ética-Unidad 1.pdf
 
MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓNMAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
MAPA INTRODUCIÓN A LA ÉTICA Y LA MORAL EN EDUCACIÓN
 
Unidad 1.pptx
Unidad 1.pptxUnidad 1.pptx
Unidad 1.pptx
 
Generalidades de la ética y la moral
Generalidades de la ética y la moralGeneralidades de la ética y la moral
Generalidades de la ética y la moral
 
Analisis completo del tema 1 etica 2015
Analisis completo del tema 1 etica 2015Analisis completo del tema 1 etica 2015
Analisis completo del tema 1 etica 2015
 
Deontologia Profesional
Deontologia ProfesionalDeontologia Profesional
Deontologia Profesional
 
Etica y docencia pierina
Etica y docencia pierinaEtica y docencia pierina
Etica y docencia pierina
 
Ètica, Moral y Valores
 Ètica, Moral y Valores Ètica, Moral y Valores
Ètica, Moral y Valores
 
U3 d- equipo virtud etica corregido
U3  d- equipo virtud etica corregidoU3  d- equipo virtud etica corregido
U3 d- equipo virtud etica corregido
 
Presentacion componente
Presentacion componentePresentacion componente
Presentacion componente
 
La Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
La Ética y La Moral por Anita Gabriela AcostaLa Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
La Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Definición ética y moral
Definición ética y moralDefinición ética y moral
Definición ética y moral
 
Valores en el serv publico
Valores en el serv publicoValores en el serv publico
Valores en el serv publico
 
1.1 unidad 1. contenidos basicos
1.1 unidad 1. contenidos basicos1.1 unidad 1. contenidos basicos
1.1 unidad 1. contenidos basicos
 
Distincion Entre Moral Y Etica
Distincion Entre Moral Y EticaDistincion Entre Moral Y Etica
Distincion Entre Moral Y Etica
 

Unidad 1. La ética y su objetivo

  • 2. 1. La ética y su objetivo.  La ética es teoría, investigación o explicación de un tipo de experiencia humana, o forma de comportamiento de los hombres. La ética no debe confundirse con lo que es la moral, ya que la ética depende de los valores de la moral para darle valides a lo que ella significa. La ética viene acompañando a la moral desde sus antecedentes históricos, ya que desde un principio pasa a ser un área fundamental en la cual se basa la moral a nivel social y en determinadas decisiones del hombre.
  • 3. Objetivos: Reconocer y valorar la especificidad del ser humano como ser capaz para darse a sí mismo principios racionales que orienten su vida, individual y colectivamente. Identificar y analizar críticamente los problemas morales, valores y proyectos éticos de la comunidad donde se pertenece. Reconocer y analizar cuestiones relativas a los valores morales fundamentales en función de la vida personal, colectiva como joven. Mostrar actitudes de tolerancia y respeto hacia otras opciones éticas, desde juicios y valoraciones de autonomía moral. Mostrar actitudes de rechazo hacia todo tipo de injusticia, corrupción, guerra, crímenes, secuestro, etc. Mostrando compromiso con los proyectos éticos y morales. Elaborar juicios morales de valor reconociendo el problema de la justificación de normas, valores y principios de actuación.
  • 4.  Debatir de forma racional, con respeto y abierta acerca de problemas éticos, valorando siempre el dialogo, como medio para la superación de conflictos.  Ejercitarse, meditar e imaginar cómo tomar medidas para resolver problemas morales.  Desarrollo de la capacidad de elaborar juicios morales
  • 6. El objeto de la Ética. Nos enfrentamos a problemas prácticos que se plantean en las relaciones afectivas, reales de un individuo con su entorno. Estos problemas tienen una solución que puede afectar no solo al individuo, sino también a otras personas que pueden sufrir las consecuencias de la decisión a tomar.
  • 7. 1.3 La Moral Es el conjunto de principios, costumbres, v alores y normas de conducta, adquiridos y asimilados del medio (hogar, escuela, iglesia, comunidad).
  • 8. 1.4 Normas Morales Y Otros Tipos De Normas.  Las normas morales coinciden con las normas jurídicas, o debieran coincidir. Pero como las normas morales no tienen sanción efectiva, sino el remordimiento, y previendo que existen personas cuya conciencia no es recta, o a sabiendas de lo que su conciencia les indica actúan mal, se han sancionado las normas jurídicas que castigan a quien delinque con multa, prisión, reclusión o accesoria de inhabilitación.
  • 9. Existen 3 tipos de normas Morales
  • 10. 1.5 La Moral Y La Relación Con Otras Actividades Humanas. La moral es un conjunto de normas que las personas aceptan libre y conscientemente como reguladoras de la conducta individual y social. Es la forma de vida a través de la cual el hombre aspira realizar lo bueno. Pero se manifiesta de diferentes maneras en las distintas actividades que realiza; así hablamos de moral política, religiosa, científica, etc. Veamos cómo se relacionan.
  • 11. 1.5.1.Las personas como agentes morales . En el carácter del individuo se pone de manifiesto su actitud personal hacia la realidad y al mismo tiempo, un modo habitual y constante de reaccionar ante ella en situaciones análogas. En él entran los rasgos que corresponden a su constitución orgánica (estructura emocional, sistema nervioso, etc.); sin embargo, el carácter se forma, sobre todo, bajo la influencia del medio social y en el curso de la participación del individuo en la vida social (en la escuela, en la familia, en las diferentes organizaciones o instituciones de trabajo, etcétera).
  • 12. 1.5.2. Las organizaciones como unidades morales.  La unidad social coordinada, consciente, compuesta por dos personas o más, que funciona con relativa constancia a efecto de alcanzar una meta o una serie de metas comunes. Según esta definición, las empresas productoras y de servicios son organizaciones, como también lo son escuelas, hospitales, iglesias, unidades, militares, tiendas minoristas, departamentos de policía y los organismos de los gobiernos locales, estatales y federal. Las personas que supervisan las actividades de otras, que son responsables de que las organizaciones alcancen estas metas, con sus administradores (aunque en ocasiones se les llama gerentes, en particular en organizaciones no lucrativas).
  • 13. 1.5.3. Las organizaciones como agentes morales.  El Estado: es el derecho, la suma de imperativos sociales que ordenan coercitivamente, conjunto de prescripciones de incondicionada obligatoriedad. Es necesario para regular los derechos y obligaciones de los ciudadanos.
  • 14. La Familia: es el primer núcleo de moralización del individuo. Ya desde que se nace se aprende el valor de la pertenencia al grupo, el respeto, la conducta a seguir.
  • 15.  Escuela:es el primer paso hacia la relación con los demás miembros de la sociedad, do nde se comienza a poner en práctica las normas, la Identidad de grupo social.
  • 16.  LaIglesia: representa un sistema de valores en sí misma -Las Instituciones Sociales y Económicas: nos sentimos identificados con distintos grupos dentro de la sociedad (nuestra región, clase social, grupo político...).
  • 17. 1.6 El Fin No Justifica Los Medios. La Doble Moral  La doble moral es un criterio moral que se aplica con más rigor en un grupo (o individuo) que en otro. La doble moral es injusta porque viola el principio de justicia conocido como imparcialidad.
  • 18.  La imparcialidad es el principio según el cual los mismos criterios se aplican a todas las personas sin parcialidad ni favoritismo.
  • 19. La doble moral, por lo general, es una práctica que se condena, en la práctica es muy común su empleo. Los esfuerzos para defender una situación en la que se alegue la existencia de una doble moral terminan negando que esta se esté aplicando, o bien, se intenta acabar con la discusión dando una buena razón para el trato diferente.