SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación documental y de campo
INFORME FINAL
Jenny Zuñiga Ayala
Agosto 2018
La Sierra de Guadalupe decretada Parque Estatal en 1976, se
encuentra ubicada en la zona norte del Valle de México, la
comparten los municipios de Tultitlan, Tlalnepantla,
Ecatepec y Coacalco, es una Área Natural Protegida (ANP)
sujeta a Conservación Ecológica.
A partir de los 80’s se dan
grandes transformaciones en la
estructura urbana de la Ciudad
de México y sus municipios
conurbados, este crecimiento
demográfico y físico impacta
ambientalmente de forma
negativa la biodiversidad del
PESG.
 Identificación de los posibles impactos
ambientales significativos del PESG.
 Observar las alteraciones visibles mas
significativas que presenta la Sierra.
 Realizar propuestas de acción para reducir y
minimizar los daños ambientales sobre sus
elementos con el fin de concientizar a la
población y conservar lo que queda de la
Sierra de Guadalupe.
Identificar los impactos
o problemas
ambientales que
afectan al PESG.
Para evitar cambios de uso de suelo derivados de los asentamientos
humanos irregulares y consolidar la zona de preservación ecológica,
se implementó el Proyecto de Conservación de Hábitats el cual
consiste en la delimitación física mediante la construcción de muro
perimetral con mamposteo y malla ciclónica (tabla 2).
El 65% de los visitantes del PESG
son hombres y el 40% se encuentra
entre los 20 y 30 años
60% de los visitantes han recibido
información sobre los cuidados al
visitar el PESG, el resto ignora los
cuidados y señalamientos para
visitarlo.
El 40% de los visitantes realizan
deporte dentro de las instalaciones del
parque, los demás son para uso
recreativo y cuidado y conservación.
El 30% de la población conoce los servicios
del Centro Telemático de Monitoreo
Ambiental, el cual consta de 9 cámaras de
vigilancia, un grupo de policía agreste y
una brigada probosque, el resto conoce
solo algunos de los servicios
El 40% de la población considera que
el primer problema a combatir son
los incendios forestales, al igual que
el otro 40% considera que es la
basura la que se tiene que controlar
para evitar la contaminación dentro
del PESG.
El 40% de los ciudadanos están
dispuestos a participar en labores
de reforestación mientras que otro
40% haría recolección de basura.
• El PESG tiene un impacto ambiental negativo, falta conciencia y educación
ambiental.
• La perdida de área (1029.5 Ha) y biodiversidad no ha podido ser frenada.
• Se identificaron impactos por actividades humanas como la contaminación
del suelo, contaminación del aire, incendios forestales, contaminación del
agua, y la invasión por asentamientos irregulares.
• Con el Sistema Telemático de Monitoreo Ambiental se espera frenar en la
mayor medida posible la perdida de la biodiversidad que aun conserva el
PESG.
• Falta disponibilidad del GEM, de la SMA y de las instancias correspondientes
en la conservación de Parque y ANP’s para que cualquiera que quiera
estudiar y formar un plan de trabajo sustentable en la conservación del
medio ambiente, tenga todas la posibilidades de lograrlo.
 Coordinación de los municipios que comparten el PESG para llevar a cabo
labores de preservación, restauración, mejoramiento y conservación.
 Organizar campañas de reforestación con especies nativas, recolección de
semillas, saneamiento del suelo y recolección de residuos solidos hasta su
disposición final.
 Prevención de incendios forestales, llevar a cabo quemas controladas,
apertura y mantenimiento de brechas cortafuego y líneas negras para
reducir y/o evitar la propagación del incendio cuando se presente.
 Mantenimiento a las presas de gavión para controlar los escurrimientos y
evitar perdidas de suelo y afectaciones a los ciudadanos que habitan en
las faldas de la Sierra de Guadalupe.
 Fomentar la conciencia individual con educación ambiental para prevenir,
reducir y reparar los daños ocasionados por las actividades humanas.
Alberto Villavicencio, A. (2007). Parque Estatal Sierra de Guadalupe-Proyecto de Conservación de la
Zona Metropolitana del Valle de México. Granada, España: Universidad de Granada.
BANOBRAS, G. B. (2001). Proyecto de conservación ecológica de la Zona Metropolitana del Valle de
Mexico: cinco parques estatales. México.
CEPANAF. (2015). cepanaf.edomex.gob.mx. Recuperado el 20 de 08 de 2018, de
http://cepanaf.edomex.gob.mx/decretos_areas_naturales_protegidas
CONABIO. (2009). Capital Natural de México. Estado de conservación y tendencias de cambio. México:
Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad.
Conesa Fernandez-Vitora, V. (1993). Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental.
Madrid España: Mundi Prensa.
Cruz Rodríguez, M. (2018). Periferia y suelo urbano de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.
Recuperado el 05 de 08 de 2018, de sociologicamexico.azc.uam.mx:
http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/492/466
GEM. (1999). Gaceta Oficial del Gobierno, Programa del Manejo del Parque Estatal Sierra de Guadalupe.
Toluca México.
Paniagua Fuentes , C. P. (2016). Revisión bibliográfica del estado de conservación del área natural
protegida "Parque Estatal Sierra de Guadalupe" . México: IPN ENCB.
SMA. (s.f.). Centro Ecoturistico CEEASG. Recuperado el 05 de 08 de 2018, de Secretaria del Medio
Ambiente: http://sma.edomex.gob.mx/sierra_guadalupe
SN. (s.f.). Parque Estatal Sierra de Guadalupe. Recuperado el 19 de 08 de 2018, de wikipedia.org:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sierra_de_Guadalupe_(M%C3%A9xico)
Policía agreste
Incendio forestal en el PESG
Veredeando Sierra de Guadalupe
gorrión
Cascabel cola negra
Sierra de Guadalupe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proceda
El procedaEl proceda
El proceda
sbalbinmontoya
 
Encuesta Para La Población Rural
Encuesta Para La Población RuralEncuesta Para La Población Rural
Encuesta Para La Población Rural
Loly Karina Benitez
 
Taller gestión ambiental
Taller gestión ambientalTaller gestión ambiental
Taller gestión ambiental
Guadalupe Leonardo Morales
 
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
taruma
 
Ética ambiental y biotecnología Por Adriana Rodríguez
Ética ambiental y biotecnología Por Adriana RodríguezÉtica ambiental y biotecnología Por Adriana Rodríguez
Ética ambiental y biotecnología Por Adriana Rodríguez
Adriana200790
 
Manual de manejo de cuencas.pdf.02
Manual de manejo de cuencas.pdf.02Manual de manejo de cuencas.pdf.02
Manual de manejo de cuencas.pdf.02
Efrain Garcia Ba
 
Norma iso 14001
Norma iso 14001Norma iso 14001
Norma iso 14001
Güille Gmez
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
Uniambiental
 
Encuestas proyecto 3
Encuestas proyecto 3Encuestas proyecto 3
Encuestas proyecto 3
Vale_Cabrales
 
Impacto ambiental en la actividad pesquera
Impacto ambiental en la actividad pesqueraImpacto ambiental en la actividad pesquera
Impacto ambiental en la actividad pesquera
Yanet Caldas
 
Calculo y Especificaciones de un Tanque septico
Calculo y Especificaciones de un Tanque septicoCalculo y Especificaciones de un Tanque septico
Calculo y Especificaciones de un Tanque septico
Luis Nava Torrico
 
Recolección y reciclaje de residuos sólidos
Recolección y reciclaje de residuos sólidosRecolección y reciclaje de residuos sólidos
Recolección y reciclaje de residuos sólidos
juanpiz28
 
CAPACITACIÓN JASS.pptx
CAPACITACIÓN JASS.pptxCAPACITACIÓN JASS.pptx
CAPACITACIÓN JASS.pptx
GEDEON27
 
Proyecto Baños Limpios
Proyecto Baños LimpiosProyecto Baños Limpios
Proyecto Baños Limpios
Cesar Lobo
 
Tratamiento de lixiviados
Tratamiento de lixiviadosTratamiento de lixiviados
Tratamiento de lixiviados
Victor Rojas Piedrahita
 
Cuestionarios de preguntas para evaluación en gestion ambiental.09052017
Cuestionarios de preguntas para evaluación en gestion ambiental.09052017Cuestionarios de preguntas para evaluación en gestion ambiental.09052017
Cuestionarios de preguntas para evaluación en gestion ambiental.09052017
Andres M. Giraldo M.
 
Trabajo de potabilizacion
Trabajo de potabilizacionTrabajo de potabilizacion
Trabajo de potabilizacion
Mercedes Diaz
 
P.O.T Ambiente y riesgos (Planeacion Municipal)
P.O.T Ambiente y riesgos (Planeacion Municipal)P.O.T Ambiente y riesgos (Planeacion Municipal)
P.O.T Ambiente y riesgos (Planeacion Municipal)
Michel Maya
 
Plan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorial
jorgebayuelo
 
Expos. jass 2014
Expos. jass 2014Expos. jass 2014
Expos. jass 2014
ANGEL MENDOZA RAMOS
 

La actualidad más candente (20)

El proceda
El procedaEl proceda
El proceda
 
Encuesta Para La Población Rural
Encuesta Para La Población RuralEncuesta Para La Población Rural
Encuesta Para La Población Rural
 
Taller gestión ambiental
Taller gestión ambientalTaller gestión ambiental
Taller gestión ambiental
 
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
 
Ética ambiental y biotecnología Por Adriana Rodríguez
Ética ambiental y biotecnología Por Adriana RodríguezÉtica ambiental y biotecnología Por Adriana Rodríguez
Ética ambiental y biotecnología Por Adriana Rodríguez
 
Manual de manejo de cuencas.pdf.02
Manual de manejo de cuencas.pdf.02Manual de manejo de cuencas.pdf.02
Manual de manejo de cuencas.pdf.02
 
Norma iso 14001
Norma iso 14001Norma iso 14001
Norma iso 14001
 
Gestión Ambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
 
Encuestas proyecto 3
Encuestas proyecto 3Encuestas proyecto 3
Encuestas proyecto 3
 
Impacto ambiental en la actividad pesquera
Impacto ambiental en la actividad pesqueraImpacto ambiental en la actividad pesquera
Impacto ambiental en la actividad pesquera
 
Calculo y Especificaciones de un Tanque septico
Calculo y Especificaciones de un Tanque septicoCalculo y Especificaciones de un Tanque septico
Calculo y Especificaciones de un Tanque septico
 
Recolección y reciclaje de residuos sólidos
Recolección y reciclaje de residuos sólidosRecolección y reciclaje de residuos sólidos
Recolección y reciclaje de residuos sólidos
 
CAPACITACIÓN JASS.pptx
CAPACITACIÓN JASS.pptxCAPACITACIÓN JASS.pptx
CAPACITACIÓN JASS.pptx
 
Proyecto Baños Limpios
Proyecto Baños LimpiosProyecto Baños Limpios
Proyecto Baños Limpios
 
Tratamiento de lixiviados
Tratamiento de lixiviadosTratamiento de lixiviados
Tratamiento de lixiviados
 
Cuestionarios de preguntas para evaluación en gestion ambiental.09052017
Cuestionarios de preguntas para evaluación en gestion ambiental.09052017Cuestionarios de preguntas para evaluación en gestion ambiental.09052017
Cuestionarios de preguntas para evaluación en gestion ambiental.09052017
 
Trabajo de potabilizacion
Trabajo de potabilizacionTrabajo de potabilizacion
Trabajo de potabilizacion
 
P.O.T Ambiente y riesgos (Planeacion Municipal)
P.O.T Ambiente y riesgos (Planeacion Municipal)P.O.T Ambiente y riesgos (Planeacion Municipal)
P.O.T Ambiente y riesgos (Planeacion Municipal)
 
Plan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorial
 
Expos. jass 2014
Expos. jass 2014Expos. jass 2014
Expos. jass 2014
 

Similar a Sierra de Guadalupe

PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.pptPLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
ValeriVasquezCucho
 
Mesa_05_-_Rudy_Valdivia_SERNANP_-_Incorporacion_enfoque_adaptacion_ANP.pdf
Mesa_05_-_Rudy_Valdivia_SERNANP_-_Incorporacion_enfoque_adaptacion_ANP.pdfMesa_05_-_Rudy_Valdivia_SERNANP_-_Incorporacion_enfoque_adaptacion_ANP.pdf
Mesa_05_-_Rudy_Valdivia_SERNANP_-_Incorporacion_enfoque_adaptacion_ANP.pdf
MiguelAngelArandaSae1
 
6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
tellyspaucar
 
CONAFOR Presentation on REDD+ in Mexico
CONAFOR Presentation on REDD+ in MexicoCONAFOR Presentation on REDD+ in Mexico
CONAFOR Presentation on REDD+ in Mexico
IFAD International Fund for Agricultural Development
 
PPT ALISON 10 04 2023.pptx
PPT ALISON 10 04 2023.pptxPPT ALISON 10 04 2023.pptx
PPT ALISON 10 04 2023.pptx
ErliberCastilloFacun
 
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
AnaYancysolanoacua
 
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion Ambiental
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion  AmbientalPresupuesto Participativo 2011 - Gestion  Ambiental
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion Ambiental
Municipalidad de Jesús María
 
Mesa Temáitca Agropecuaria Medio Ambiente y Gestión de Riesgos
Mesa Temáitca Agropecuaria Medio Ambiente y Gestión de RiesgosMesa Temáitca Agropecuaria Medio Ambiente y Gestión de Riesgos
Mesa Temáitca Agropecuaria Medio Ambiente y Gestión de Riesgos
Rubiela Arce Peñaranda
 
Protección del medio ambiente
Protección del medio ambienteProtección del medio ambiente
Protección del medio ambiente
Sayl Cuevas
 
Mare practica 1
Mare practica 1Mare practica 1
Acciones positivas
Acciones positivasAcciones positivas
Acciones positivas
yasmila yauyo vargas
 
BIODIVERSIDAD_Y_TERRITORIO_INNOVACION_PA.pdf
BIODIVERSIDAD_Y_TERRITORIO_INNOVACION_PA.pdfBIODIVERSIDAD_Y_TERRITORIO_INNOVACION_PA.pdf
BIODIVERSIDAD_Y_TERRITORIO_INNOVACION_PA.pdf
IoannesSilva
 
6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
 
Cosecha de Agua
Cosecha de AguaCosecha de Agua
Cosecha de Agua
Leonel Rivera
 
ATLAS_DESERTIFICACION -en los -suelos.pdf
ATLAS_DESERTIFICACION -en los -suelos.pdfATLAS_DESERTIFICACION -en los -suelos.pdf
ATLAS_DESERTIFICACION -en los -suelos.pdf
LauraMorales192378
 
Paso a Paso en la adaptación al cambio climático
Paso a Paso en la adaptación al cambio climáticoPaso a Paso en la adaptación al cambio climático
Paso a Paso en la adaptación al cambio climático
CARE Nicaragua
 
Mecanismos de Ordenamiento Territorial a Nivel Comunal y su Aporte en la Gest...
Mecanismos de Ordenamiento Territorial a Nivel Comunal y su Aporte en la Gest...Mecanismos de Ordenamiento Territorial a Nivel Comunal y su Aporte en la Gest...
Mecanismos de Ordenamiento Territorial a Nivel Comunal y su Aporte en la Gest...
Geografía
 
Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...
Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...
Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...
Grupo Pro Reserva Natural Sedagro Pulmón Verde
 
Propuesta de restaucion ecologica
Propuesta de restaucion ecologicaPropuesta de restaucion ecologica
Propuesta de restaucion ecologica
katerin vasquez salcedo
 
Estado del recurso suelo en Guatemala, prioridades y necesidades para su mane...
Estado del recurso suelo en Guatemala, prioridades y necesidades para su mane...Estado del recurso suelo en Guatemala, prioridades y necesidades para su mane...
Estado del recurso suelo en Guatemala, prioridades y necesidades para su mane...
FAO
 

Similar a Sierra de Guadalupe (20)

PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.pptPLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
 
Mesa_05_-_Rudy_Valdivia_SERNANP_-_Incorporacion_enfoque_adaptacion_ANP.pdf
Mesa_05_-_Rudy_Valdivia_SERNANP_-_Incorporacion_enfoque_adaptacion_ANP.pdfMesa_05_-_Rudy_Valdivia_SERNANP_-_Incorporacion_enfoque_adaptacion_ANP.pdf
Mesa_05_-_Rudy_Valdivia_SERNANP_-_Incorporacion_enfoque_adaptacion_ANP.pdf
 
6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
6 Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
 
CONAFOR Presentation on REDD+ in Mexico
CONAFOR Presentation on REDD+ in MexicoCONAFOR Presentation on REDD+ in Mexico
CONAFOR Presentation on REDD+ in Mexico
 
PPT ALISON 10 04 2023.pptx
PPT ALISON 10 04 2023.pptxPPT ALISON 10 04 2023.pptx
PPT ALISON 10 04 2023.pptx
 
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
 
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion Ambiental
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion  AmbientalPresupuesto Participativo 2011 - Gestion  Ambiental
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion Ambiental
 
Mesa Temáitca Agropecuaria Medio Ambiente y Gestión de Riesgos
Mesa Temáitca Agropecuaria Medio Ambiente y Gestión de RiesgosMesa Temáitca Agropecuaria Medio Ambiente y Gestión de Riesgos
Mesa Temáitca Agropecuaria Medio Ambiente y Gestión de Riesgos
 
Protección del medio ambiente
Protección del medio ambienteProtección del medio ambiente
Protección del medio ambiente
 
Mare practica 1
Mare practica 1Mare practica 1
Mare practica 1
 
Acciones positivas
Acciones positivasAcciones positivas
Acciones positivas
 
BIODIVERSIDAD_Y_TERRITORIO_INNOVACION_PA.pdf
BIODIVERSIDAD_Y_TERRITORIO_INNOVACION_PA.pdfBIODIVERSIDAD_Y_TERRITORIO_INNOVACION_PA.pdf
BIODIVERSIDAD_Y_TERRITORIO_INNOVACION_PA.pdf
 
6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
6a edición Revista LaJunta, Ecoturismo Nacional
 
Cosecha de Agua
Cosecha de AguaCosecha de Agua
Cosecha de Agua
 
ATLAS_DESERTIFICACION -en los -suelos.pdf
ATLAS_DESERTIFICACION -en los -suelos.pdfATLAS_DESERTIFICACION -en los -suelos.pdf
ATLAS_DESERTIFICACION -en los -suelos.pdf
 
Paso a Paso en la adaptación al cambio climático
Paso a Paso en la adaptación al cambio climáticoPaso a Paso en la adaptación al cambio climático
Paso a Paso en la adaptación al cambio climático
 
Mecanismos de Ordenamiento Territorial a Nivel Comunal y su Aporte en la Gest...
Mecanismos de Ordenamiento Territorial a Nivel Comunal y su Aporte en la Gest...Mecanismos de Ordenamiento Territorial a Nivel Comunal y su Aporte en la Gest...
Mecanismos de Ordenamiento Territorial a Nivel Comunal y su Aporte en la Gest...
 
Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...
Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...
Creando escenarios rurales en la costa para enfrentar el cambio climático - C...
 
Propuesta de restaucion ecologica
Propuesta de restaucion ecologicaPropuesta de restaucion ecologica
Propuesta de restaucion ecologica
 
Estado del recurso suelo en Guatemala, prioridades y necesidades para su mane...
Estado del recurso suelo en Guatemala, prioridades y necesidades para su mane...Estado del recurso suelo en Guatemala, prioridades y necesidades para su mane...
Estado del recurso suelo en Guatemala, prioridades y necesidades para su mane...
 

Último

Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
madcstudent
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Luigui Paredes
 
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docxSESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
KatiaCorrea12
 
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdfCambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
josemadeyAvila
 
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docxLa contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
cruzmezamelant
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptxCELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
abrilhernandez45
 
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Luz sarita Chuquiruna meza
 
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividadesproyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
car villa
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Victoria Sol Planas
 

Último (20)

Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docxSESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
 
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdfCambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
 
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docxLa contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
 
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptxCELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
 
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
 
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividadesproyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
 

Sierra de Guadalupe

  • 1. Investigación documental y de campo INFORME FINAL Jenny Zuñiga Ayala Agosto 2018
  • 2. La Sierra de Guadalupe decretada Parque Estatal en 1976, se encuentra ubicada en la zona norte del Valle de México, la comparten los municipios de Tultitlan, Tlalnepantla, Ecatepec y Coacalco, es una Área Natural Protegida (ANP) sujeta a Conservación Ecológica. A partir de los 80’s se dan grandes transformaciones en la estructura urbana de la Ciudad de México y sus municipios conurbados, este crecimiento demográfico y físico impacta ambientalmente de forma negativa la biodiversidad del PESG.
  • 3.  Identificación de los posibles impactos ambientales significativos del PESG.  Observar las alteraciones visibles mas significativas que presenta la Sierra.  Realizar propuestas de acción para reducir y minimizar los daños ambientales sobre sus elementos con el fin de concientizar a la población y conservar lo que queda de la Sierra de Guadalupe. Identificar los impactos o problemas ambientales que afectan al PESG.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Para evitar cambios de uso de suelo derivados de los asentamientos humanos irregulares y consolidar la zona de preservación ecológica, se implementó el Proyecto de Conservación de Hábitats el cual consiste en la delimitación física mediante la construcción de muro perimetral con mamposteo y malla ciclónica (tabla 2).
  • 9.
  • 10. El 65% de los visitantes del PESG son hombres y el 40% se encuentra entre los 20 y 30 años 60% de los visitantes han recibido información sobre los cuidados al visitar el PESG, el resto ignora los cuidados y señalamientos para visitarlo. El 40% de los visitantes realizan deporte dentro de las instalaciones del parque, los demás son para uso recreativo y cuidado y conservación.
  • 11. El 30% de la población conoce los servicios del Centro Telemático de Monitoreo Ambiental, el cual consta de 9 cámaras de vigilancia, un grupo de policía agreste y una brigada probosque, el resto conoce solo algunos de los servicios El 40% de la población considera que el primer problema a combatir son los incendios forestales, al igual que el otro 40% considera que es la basura la que se tiene que controlar para evitar la contaminación dentro del PESG. El 40% de los ciudadanos están dispuestos a participar en labores de reforestación mientras que otro 40% haría recolección de basura.
  • 12. • El PESG tiene un impacto ambiental negativo, falta conciencia y educación ambiental. • La perdida de área (1029.5 Ha) y biodiversidad no ha podido ser frenada. • Se identificaron impactos por actividades humanas como la contaminación del suelo, contaminación del aire, incendios forestales, contaminación del agua, y la invasión por asentamientos irregulares. • Con el Sistema Telemático de Monitoreo Ambiental se espera frenar en la mayor medida posible la perdida de la biodiversidad que aun conserva el PESG. • Falta disponibilidad del GEM, de la SMA y de las instancias correspondientes en la conservación de Parque y ANP’s para que cualquiera que quiera estudiar y formar un plan de trabajo sustentable en la conservación del medio ambiente, tenga todas la posibilidades de lograrlo.
  • 13.  Coordinación de los municipios que comparten el PESG para llevar a cabo labores de preservación, restauración, mejoramiento y conservación.  Organizar campañas de reforestación con especies nativas, recolección de semillas, saneamiento del suelo y recolección de residuos solidos hasta su disposición final.  Prevención de incendios forestales, llevar a cabo quemas controladas, apertura y mantenimiento de brechas cortafuego y líneas negras para reducir y/o evitar la propagación del incendio cuando se presente.  Mantenimiento a las presas de gavión para controlar los escurrimientos y evitar perdidas de suelo y afectaciones a los ciudadanos que habitan en las faldas de la Sierra de Guadalupe.  Fomentar la conciencia individual con educación ambiental para prevenir, reducir y reparar los daños ocasionados por las actividades humanas.
  • 14. Alberto Villavicencio, A. (2007). Parque Estatal Sierra de Guadalupe-Proyecto de Conservación de la Zona Metropolitana del Valle de México. Granada, España: Universidad de Granada. BANOBRAS, G. B. (2001). Proyecto de conservación ecológica de la Zona Metropolitana del Valle de Mexico: cinco parques estatales. México. CEPANAF. (2015). cepanaf.edomex.gob.mx. Recuperado el 20 de 08 de 2018, de http://cepanaf.edomex.gob.mx/decretos_areas_naturales_protegidas CONABIO. (2009). Capital Natural de México. Estado de conservación y tendencias de cambio. México: Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. Conesa Fernandez-Vitora, V. (1993). Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. Madrid España: Mundi Prensa. Cruz Rodríguez, M. (2018). Periferia y suelo urbano de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Recuperado el 05 de 08 de 2018, de sociologicamexico.azc.uam.mx: http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/492/466 GEM. (1999). Gaceta Oficial del Gobierno, Programa del Manejo del Parque Estatal Sierra de Guadalupe. Toluca México. Paniagua Fuentes , C. P. (2016). Revisión bibliográfica del estado de conservación del área natural protegida "Parque Estatal Sierra de Guadalupe" . México: IPN ENCB. SMA. (s.f.). Centro Ecoturistico CEEASG. Recuperado el 05 de 08 de 2018, de Secretaria del Medio Ambiente: http://sma.edomex.gob.mx/sierra_guadalupe SN. (s.f.). Parque Estatal Sierra de Guadalupe. Recuperado el 19 de 08 de 2018, de wikipedia.org: https://es.wikipedia.org/wiki/Sierra_de_Guadalupe_(M%C3%A9xico)
  • 15. Policía agreste Incendio forestal en el PESG Veredeando Sierra de Guadalupe gorrión Cascabel cola negra