SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación documental y de campo
INFORME FINAL
“Implementación de software de gestión a pequeñas
empresas”
Alejandro Molina Natividad
Junio 2018
Índice
Introducción --------------------------------------------------------------------------------------------2
Objetivo:------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2
Propósito: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------2
Metodología --------------------------------------------------------------------------------------------3
Resultados----------------------------------------------------------------------------------------------4
Conclusiones y recomendaciones----------------------------------------------------------------7
Fuentes de consulta----------------------------------------------------------------------------------8
Anexos---------------------------------------------------------------------------------------------------9
Introducción
La aparición de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) ha supuesto
un cambio muy importante en nuestra sociedad, facilitando la posibilidad de
acceder, organizar y comunicar información relevante con mayor eficiencia.
En la actualidad existen numerosos cambios en los mercados, competencias,
organizaciones, tecnologías, sociedades y culturas, entre otros, razón por la cual se
considera poco pertinente seguir maniobrando bajo el mismo enfoque tradicional.
Para que una empresa logre ser competitiva dentro de este entorno tan cargado de
dinamismo y turbulencia, es indispensable buscar ventajas competitivas y por ende
un desarrollo económico a largo plazo.
Hoy en día pequeñas empresas se ven en la necesidad de reajustar sus estructuras
organizacionales, pasando del modelo tradicional a un modelo jerárquico orientados
a estructuras que tienden por su eficiencia en el manejo de la información, siendo
la tecnología la herramienta fundamental y la información el insumo necesario
propios de la sociedad del conocimiento.
La razón por la que decidí abordar este tema, fue porque quería averiguar cómo es
que gestionan la información en la actualidad los negocios o pequeñas empresas,
ya que hoy en día existe muchos negocios que gestionan la información de forma
tradicional y es una gran desventaja para ellos, dado que si quieren competir en el
mercado deben de implementar nuevas tecnologías en la administración y gestión
del negocio.
Objetivo:
El objetivo es dar a conocer a pequeñas empresas la importancia de implementar
software de gestión a sus negocios y así mismo conozcas las ventajas que conlleva
este.
Propósito:
El propósito de del presente informe, es analizar la importancia del cambio
estructural de las organizaciones empresariales, de cara a la evolución de la
tecnología, especialmente la implementación y uso de las Tic’s en las pequeñas
empresas y los cambios en la estructura de las mismas, como medio para una
mayor competencia en el mercado a largo plazo y mejor rendimiento general.
Metodología
El proceso de recolección de la información se llevó a cabo utilizando el siguiente
proceso:
 Lo principal fue elegir un tema de nuestro interés de acuerdo a nuestra
carrera una vez elegido el tema se realizó una delimitación del mismo junto
con los objetivos generales y específicos. La delimitación del tema fue acerca
de la implementación de software de gestión a pequeñas empresas. Como
se menciona anteriormente los negocios necesitan de algún software de
gestión para que ayude en lo administrativo y tenga un mejor desempeño
dejando atrás el modelo tradicional, pero cabe mencionar que no todo
negocio cuenta con las necesidades de cubrir un software gestión o bien no
están familiarizado, lo cual le puede llevar a una mala administración y un
conjunto de pérdidas.
 Para llevar un proceso muy bien organizado y claro se realizó un plan de
trabajo, en el cual se incluyeron todas las actividades a desarrollar durante el
proceso.
 Se realizó la selección y recopilación de información del tema, abstrayendo
información de los buscadores más confiables que existen la web, tales como
Google Académico, Redalyc, etc. Seleccionando la información más
relevante y confiable de acuerdo a nuestro criterio, así mismo se organizaron
las fuentes de consulta en primarias y secundarias citadas en formato APA.
 Posteriormente se hizo una bitácora de investigación dando el paso a
conocer los avances y resultados preliminares del proyecto de investigación,
donde se visitó el video “Cri-Cri” para conocer el lugar y sacar conclusiones
de cómo se trabajan en lo administrativo del negocio. Se anotaron las
actividades realizadas, los resultados que se obtuvieron o hallazgos más
importantes que sucedieron y observaciones sobre el lugar, posteriormente
se dio a conocer al dueño del negocio el proyecto que se estaba llevando a
cabo citando una entrevista con él, acerca de qué importancia tenía sobre la
implementación de software a su negocio donde nos dio su punto de vista si
le gustaría implementar software, si conocía la importancia que en hoy en día
demanda este tema en los negocios.
 Por consecuente de realizo una encuesta a diez personas capacitadas de
diferentes negocios, para que dieran a conocer que tanto saben sobre la
implementación de software a pequeñas empresas y la importancia que
genera al implementarlo, dejando a un lado la manera tradicional de gestionar
la información para abrirle paso a una nueva forma de administrar el negocio.
La encuesta constaba de diez preguntas realizadas de manera de opción
múltiple para poder analizadas estadísticamente.
Resultados
La lectura de las siguientes graficas comprueba que la mayoría de los negocios
sabe que es un software de gestión, pero aún no lo tienen implementado por lo que
no saben qué beneficios les pueden brindar al contar con un software de este estilo.
Se comprobó que cantidad de hombres y mujeres fueron encuestadas, así como su
respectiva edad y entre qué edad se encontraba cada uno de ellos.
En las primeras dos preguntas que se realizaron acerca de que si conocían que era
un software y si alguna vez había escuchado sobre las ERP (Planificación de
recursos empresariales) y la mayor parte de los encuestados admitió que sabía lo
que era un software.
De las personas encuestadas solo un 20% a utilizado alguna vez un software de
administración, mientras que un 60% de los negocios visitados si cuentan con un
software de gestión por lo que la mayoría de las pequeñas empresas van por buen
camino en lo administrativo.
Según los encuestados es mucho más cómodo y flexible trabajar con un software
de gestión que trabajar de forma tradicional.
Las personas encuestadas piensan que, al contar con un software de gestión a la
hora de administrar información, mercancía, etc., te ahorra demasiado tiempo en
hacer y que es una de las ventajas con las que se cuenta.
Conclusiones y recomendaciones
Durante el proceso de la investigación documental y de campo se pudo observar
que la mayoría de los negocios visitados actualmente cuenta con un software de
gestión, pero sin embargo la diferencia entre los que cuentan y entre en los que no,
es mínima ya que un 40% no cuenta con un software y es algo preocupante porque
la tecnología ha ido evolucionando de una manera muy rápida y trabajar la
información de datos de forma tradicional te lleva desventaja a comparación de los
otros negocios que si cuentan.
Los negocios visitados que cuentan con un software de gestión aseguraron tener
muchas más ventajas que los que no cuentan ya que tener el control de dinero y de
la mercancía brinda una mejor atención al cliente y por consecuente el cliente queda
satisfecho con el servicio ofrecido. Ahora viéndolo desde el punto de los negocios
que aún no cuentan con un software, indicaron que se sienten en desventaja porque
la forma tradicional que utilizan tienen a tener muchas equivocaciones, pérdida de
tiempo, un mal manejo financiero y mala organización en la mercancía.
Por lo cual se llega a la conclusión de que hoy en día es necesario implementar un
software de gestión debido a la demanda del cliente y en los aspectos
administrativos que el negocio conlleva, para así mismo tener una mayor
competencia en el mercado y un mejor rendimiento general.
Antes de implementar un software de gestión de debe tener en cuenta o se
recomienda lo siguiente:
 Evaluar propuestas de los proveedores.
 Analizar alternativas y el tamaño del equipo a usar.
 Actualizar continuamente la información contenida en él.
 Asegurarse que todo el personal conozca las funciones y descripción del
software.
Fuentes de consulta
Fuentes primarias:
Chauvin, Silvia. (2013). Como el Software de Negocios Puede Ayudarte a Administrar tu Empresa.
Obtenido de Mujeres de Empresa: http://www.mujeresdeempresa.com/como-el-software-de-
negocios-puede-ayudarte-a-administrar-tu-empresa/
Vera, Á. B. (2006). Implementación de sistemas ERP, su impacto en la gestión de la empresa e
integración con otras TIC. CAPIC REVIEW, (4), 3.
Fuentes secundarias:
Burgos, R. N. (2016). Software ERP: Análisis y Consultoría de Software Empresarial. IT Campus
Academy.
Pino, F. J., García, F., & Piattini, M. (2006). Revisión sistemática de mejora de procesos software en
micro, pequeñas y medianas empresas. REICIS. Revista Española de Innovación, Calidad e
Ingeniería del Software, 2(1).
Gómez, A. J. (2010). El software de gestión facilita la organización de tu empresa. Obtenido de
Destino Negocio: http://destinonegocio.com/mx/gestion-mx/el-software-de-gestion-facilita-la-
organizacion-de-tu-empresa/
WorkMeter. (2012). Consejos para hacer crecer tu negocio, Elegir un software de gestión
empresarial. WorkMeter.
Anexos
Bitácora de investigación.
Lugar: Video Cri-Cri.
Dirección: Calle San José #19 Pátzcuaro, Michoacán.
Investigador: Molina Natividad Alejandro
Fecha: 22/05/2018
Hora: 9:00 a 11:00 am
Actividades o tareas a realizar y, someramente, el propósito u objetivo.
Visitar el lugar de “Video Cri-Cri” para hacer una recolección de información acerca
del establecimiento como, analizar cuál es la forma en que el dueño gestiona la
información de las rentas de discos y observar de qué manera clasifica los mismos.
Guion de entrevista
Cita con el Vídeo Cri-Cri, Estado de Michoacán, el día miércoles 23 de Mayo de
2018 a las 5.00 p.m.
Buenos días mi nombre es Alejandro Molina Natividad aspirante a la Licenciatura
de Desarrollo de Software, de la UnADM, me encuentro con el dueño del negocio
Video Cri-Cri Alfonso G., para realizar una entrevista acerca de la implementación
de software a empresas pequeñas.
¿Cuánto tiempo tiene con su negocio?
¿Sabe que es el software?
¿Alguna vez ha escuchado acerca de las ERP (Planificación de los Recursos de la
Empresa)?
¿Cuánto tiempo lleva gestionando la información de manera manual?
¿Cuáles son las desventajas de gestionar la información de manera manual?
¿Ha tenido un acercamiento para implementar software a su negocio?
Sabiendo que usted ya tuvo un acercamiento para la implementación de software
para su negocio:
¿Qué beneficios cree que tendría al implementarlo?
¿Cuánto tiempo tarda en organizar la información que genera al día?
¿Crees que una vez implementado el software se te hará más fácil el manejo de
información?
Entrevista completa aquí: https://alejandromolinamiblog.wordpress.com/
Encuesta realizada
Informe final

Más contenido relacionado

Similar a Informe final

Análisis de Sistemas De Informacion RRHH
Análisis de Sistemas De Informacion RRHHAnálisis de Sistemas De Informacion RRHH
Análisis de Sistemas De Informacion RRHH
Julio Joana Iglesias
 
Proyecto Final - Propuesta de I.T.
Proyecto Final - Propuesta de I.T.Proyecto Final - Propuesta de I.T.
Proyecto Final - Propuesta de I.T.kratoss_323
 
Proyecto informatica y conver pfd
Proyecto informatica y conver pfdProyecto informatica y conver pfd
Proyecto informatica y conver pfd
AnthonyJimenez53
 
Auditoria informatica cv
Auditoria  informatica cvAuditoria  informatica cv
Auditoria informatica cv
pablo david falconi
 
Caso United Foods
Caso United FoodsCaso United Foods
Caso United Foodsdaylisyfran
 
Ii equipo 4 - Informe interpretativo
Ii equipo 4 - Informe interpretativoIi equipo 4 - Informe interpretativo
Ii equipo 4 - Informe interpretativo
Andrea Arana
 
Analisis: Costo y Beneficios
Analisis: Costo y BeneficiosAnalisis: Costo y Beneficios
Analisis: Costo y Beneficios
JohanJimenezL
 
Informe BI
Informe BIInforme BI
Informe BI
YorchsValer
 
Etregable final decisiones de negocio Yazmin Romero
Etregable final decisiones de negocio Yazmin RomeroEtregable final decisiones de negocio Yazmin Romero
Etregable final decisiones de negocio Yazmin Romero
YazmnRomeroMarcial
 
Em bi errores comunues en su implementacion
Em bi errores comunues en su implementacionEm bi errores comunues en su implementacion
Em bi errores comunues en su implementacion
Edison_Medina
 
Em bi errores comunues en su implementacion
Em bi errores comunues en su implementacionEm bi errores comunues en su implementacion
Em bi errores comunues en su implementacion
GianpoolM
 
Desarrollo de un sistema de información gerencial
Desarrollo de un sistema de información gerencialDesarrollo de un sistema de información gerencial
Desarrollo de un sistema de información gerencial
ancals09
 
Desarrollo de un sistema de información gerencial
Desarrollo de un sistema de información gerencialDesarrollo de un sistema de información gerencial
Desarrollo de un sistema de información gerencial
Maria Ulloa
 
Proyecto Final - Planeamiento Estrategico Las Meninas
Proyecto Final - Planeamiento Estrategico Las MeninasProyecto Final - Planeamiento Estrategico Las Meninas
Proyecto Final - Planeamiento Estrategico Las Meninasguestda0b0f
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
Carlos Anaya Del Bosque
 
Inteligencia De Negocios Y Bpm
Inteligencia De Negocios Y BpmInteligencia De Negocios Y Bpm
Inteligencia De Negocios Y Bpm
Rene Gacitua
 

Similar a Informe final (20)

Lectura 5
Lectura 5Lectura 5
Lectura 5
 
Análisis de Sistemas De Informacion RRHH
Análisis de Sistemas De Informacion RRHHAnálisis de Sistemas De Informacion RRHH
Análisis de Sistemas De Informacion RRHH
 
Proyecto Final - Propuesta de I.T.
Proyecto Final - Propuesta de I.T.Proyecto Final - Propuesta de I.T.
Proyecto Final - Propuesta de I.T.
 
Seminario De Tecnologia
Seminario De TecnologiaSeminario De Tecnologia
Seminario De Tecnologia
 
Proyecto informatica y conver pfd
Proyecto informatica y conver pfdProyecto informatica y conver pfd
Proyecto informatica y conver pfd
 
Auditoria informatica cv
Auditoria  informatica cvAuditoria  informatica cv
Auditoria informatica cv
 
Caso United Foods
Caso United FoodsCaso United Foods
Caso United Foods
 
Ii equipo 4 - Informe interpretativo
Ii equipo 4 - Informe interpretativoIi equipo 4 - Informe interpretativo
Ii equipo 4 - Informe interpretativo
 
Analisis: Costo y Beneficios
Analisis: Costo y BeneficiosAnalisis: Costo y Beneficios
Analisis: Costo y Beneficios
 
Informe BI
Informe BIInforme BI
Informe BI
 
Art3 benvenuto
Art3 benvenutoArt3 benvenuto
Art3 benvenuto
 
Etregable final decisiones de negocio Yazmin Romero
Etregable final decisiones de negocio Yazmin RomeroEtregable final decisiones de negocio Yazmin Romero
Etregable final decisiones de negocio Yazmin Romero
 
Qué son las tics
Qué son las ticsQué son las tics
Qué son las tics
 
Em bi errores comunues en su implementacion
Em bi errores comunues en su implementacionEm bi errores comunues en su implementacion
Em bi errores comunues en su implementacion
 
Em bi errores comunues en su implementacion
Em bi errores comunues en su implementacionEm bi errores comunues en su implementacion
Em bi errores comunues en su implementacion
 
Desarrollo de un sistema de información gerencial
Desarrollo de un sistema de información gerencialDesarrollo de un sistema de información gerencial
Desarrollo de un sistema de información gerencial
 
Desarrollo de un sistema de información gerencial
Desarrollo de un sistema de información gerencialDesarrollo de un sistema de información gerencial
Desarrollo de un sistema de información gerencial
 
Proyecto Final - Planeamiento Estrategico Las Meninas
Proyecto Final - Planeamiento Estrategico Las MeninasProyecto Final - Planeamiento Estrategico Las Meninas
Proyecto Final - Planeamiento Estrategico Las Meninas
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Inteligencia De Negocios Y Bpm
Inteligencia De Negocios Y BpmInteligencia De Negocios Y Bpm
Inteligencia De Negocios Y Bpm
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Informe final

  • 1. Investigación documental y de campo INFORME FINAL “Implementación de software de gestión a pequeñas empresas” Alejandro Molina Natividad Junio 2018
  • 2. Índice Introducción --------------------------------------------------------------------------------------------2 Objetivo:------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2 Propósito: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------2 Metodología --------------------------------------------------------------------------------------------3 Resultados----------------------------------------------------------------------------------------------4 Conclusiones y recomendaciones----------------------------------------------------------------7 Fuentes de consulta----------------------------------------------------------------------------------8 Anexos---------------------------------------------------------------------------------------------------9
  • 3. Introducción La aparición de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) ha supuesto un cambio muy importante en nuestra sociedad, facilitando la posibilidad de acceder, organizar y comunicar información relevante con mayor eficiencia. En la actualidad existen numerosos cambios en los mercados, competencias, organizaciones, tecnologías, sociedades y culturas, entre otros, razón por la cual se considera poco pertinente seguir maniobrando bajo el mismo enfoque tradicional. Para que una empresa logre ser competitiva dentro de este entorno tan cargado de dinamismo y turbulencia, es indispensable buscar ventajas competitivas y por ende un desarrollo económico a largo plazo. Hoy en día pequeñas empresas se ven en la necesidad de reajustar sus estructuras organizacionales, pasando del modelo tradicional a un modelo jerárquico orientados a estructuras que tienden por su eficiencia en el manejo de la información, siendo la tecnología la herramienta fundamental y la información el insumo necesario propios de la sociedad del conocimiento. La razón por la que decidí abordar este tema, fue porque quería averiguar cómo es que gestionan la información en la actualidad los negocios o pequeñas empresas, ya que hoy en día existe muchos negocios que gestionan la información de forma tradicional y es una gran desventaja para ellos, dado que si quieren competir en el mercado deben de implementar nuevas tecnologías en la administración y gestión del negocio. Objetivo: El objetivo es dar a conocer a pequeñas empresas la importancia de implementar software de gestión a sus negocios y así mismo conozcas las ventajas que conlleva este. Propósito: El propósito de del presente informe, es analizar la importancia del cambio estructural de las organizaciones empresariales, de cara a la evolución de la tecnología, especialmente la implementación y uso de las Tic’s en las pequeñas empresas y los cambios en la estructura de las mismas, como medio para una mayor competencia en el mercado a largo plazo y mejor rendimiento general.
  • 4. Metodología El proceso de recolección de la información se llevó a cabo utilizando el siguiente proceso:  Lo principal fue elegir un tema de nuestro interés de acuerdo a nuestra carrera una vez elegido el tema se realizó una delimitación del mismo junto con los objetivos generales y específicos. La delimitación del tema fue acerca de la implementación de software de gestión a pequeñas empresas. Como se menciona anteriormente los negocios necesitan de algún software de gestión para que ayude en lo administrativo y tenga un mejor desempeño dejando atrás el modelo tradicional, pero cabe mencionar que no todo negocio cuenta con las necesidades de cubrir un software gestión o bien no están familiarizado, lo cual le puede llevar a una mala administración y un conjunto de pérdidas.  Para llevar un proceso muy bien organizado y claro se realizó un plan de trabajo, en el cual se incluyeron todas las actividades a desarrollar durante el proceso.  Se realizó la selección y recopilación de información del tema, abstrayendo información de los buscadores más confiables que existen la web, tales como Google Académico, Redalyc, etc. Seleccionando la información más relevante y confiable de acuerdo a nuestro criterio, así mismo se organizaron las fuentes de consulta en primarias y secundarias citadas en formato APA.  Posteriormente se hizo una bitácora de investigación dando el paso a conocer los avances y resultados preliminares del proyecto de investigación, donde se visitó el video “Cri-Cri” para conocer el lugar y sacar conclusiones
  • 5. de cómo se trabajan en lo administrativo del negocio. Se anotaron las actividades realizadas, los resultados que se obtuvieron o hallazgos más importantes que sucedieron y observaciones sobre el lugar, posteriormente se dio a conocer al dueño del negocio el proyecto que se estaba llevando a cabo citando una entrevista con él, acerca de qué importancia tenía sobre la implementación de software a su negocio donde nos dio su punto de vista si le gustaría implementar software, si conocía la importancia que en hoy en día demanda este tema en los negocios.  Por consecuente de realizo una encuesta a diez personas capacitadas de diferentes negocios, para que dieran a conocer que tanto saben sobre la implementación de software a pequeñas empresas y la importancia que genera al implementarlo, dejando a un lado la manera tradicional de gestionar la información para abrirle paso a una nueva forma de administrar el negocio. La encuesta constaba de diez preguntas realizadas de manera de opción múltiple para poder analizadas estadísticamente. Resultados La lectura de las siguientes graficas comprueba que la mayoría de los negocios sabe que es un software de gestión, pero aún no lo tienen implementado por lo que no saben qué beneficios les pueden brindar al contar con un software de este estilo. Se comprobó que cantidad de hombres y mujeres fueron encuestadas, así como su respectiva edad y entre qué edad se encontraba cada uno de ellos.
  • 6. En las primeras dos preguntas que se realizaron acerca de que si conocían que era un software y si alguna vez había escuchado sobre las ERP (Planificación de recursos empresariales) y la mayor parte de los encuestados admitió que sabía lo que era un software. De las personas encuestadas solo un 20% a utilizado alguna vez un software de administración, mientras que un 60% de los negocios visitados si cuentan con un software de gestión por lo que la mayoría de las pequeñas empresas van por buen camino en lo administrativo.
  • 7. Según los encuestados es mucho más cómodo y flexible trabajar con un software de gestión que trabajar de forma tradicional. Las personas encuestadas piensan que, al contar con un software de gestión a la hora de administrar información, mercancía, etc., te ahorra demasiado tiempo en hacer y que es una de las ventajas con las que se cuenta.
  • 8. Conclusiones y recomendaciones Durante el proceso de la investigación documental y de campo se pudo observar que la mayoría de los negocios visitados actualmente cuenta con un software de gestión, pero sin embargo la diferencia entre los que cuentan y entre en los que no, es mínima ya que un 40% no cuenta con un software y es algo preocupante porque la tecnología ha ido evolucionando de una manera muy rápida y trabajar la información de datos de forma tradicional te lleva desventaja a comparación de los otros negocios que si cuentan. Los negocios visitados que cuentan con un software de gestión aseguraron tener muchas más ventajas que los que no cuentan ya que tener el control de dinero y de la mercancía brinda una mejor atención al cliente y por consecuente el cliente queda satisfecho con el servicio ofrecido. Ahora viéndolo desde el punto de los negocios que aún no cuentan con un software, indicaron que se sienten en desventaja porque la forma tradicional que utilizan tienen a tener muchas equivocaciones, pérdida de tiempo, un mal manejo financiero y mala organización en la mercancía. Por lo cual se llega a la conclusión de que hoy en día es necesario implementar un software de gestión debido a la demanda del cliente y en los aspectos administrativos que el negocio conlleva, para así mismo tener una mayor competencia en el mercado y un mejor rendimiento general. Antes de implementar un software de gestión de debe tener en cuenta o se recomienda lo siguiente:  Evaluar propuestas de los proveedores.  Analizar alternativas y el tamaño del equipo a usar.  Actualizar continuamente la información contenida en él.  Asegurarse que todo el personal conozca las funciones y descripción del software.
  • 9. Fuentes de consulta Fuentes primarias: Chauvin, Silvia. (2013). Como el Software de Negocios Puede Ayudarte a Administrar tu Empresa. Obtenido de Mujeres de Empresa: http://www.mujeresdeempresa.com/como-el-software-de- negocios-puede-ayudarte-a-administrar-tu-empresa/ Vera, Á. B. (2006). Implementación de sistemas ERP, su impacto en la gestión de la empresa e integración con otras TIC. CAPIC REVIEW, (4), 3. Fuentes secundarias: Burgos, R. N. (2016). Software ERP: Análisis y Consultoría de Software Empresarial. IT Campus Academy. Pino, F. J., García, F., & Piattini, M. (2006). Revisión sistemática de mejora de procesos software en micro, pequeñas y medianas empresas. REICIS. Revista Española de Innovación, Calidad e Ingeniería del Software, 2(1). Gómez, A. J. (2010). El software de gestión facilita la organización de tu empresa. Obtenido de Destino Negocio: http://destinonegocio.com/mx/gestion-mx/el-software-de-gestion-facilita-la- organizacion-de-tu-empresa/ WorkMeter. (2012). Consejos para hacer crecer tu negocio, Elegir un software de gestión empresarial. WorkMeter.
  • 10. Anexos Bitácora de investigación. Lugar: Video Cri-Cri. Dirección: Calle San José #19 Pátzcuaro, Michoacán. Investigador: Molina Natividad Alejandro Fecha: 22/05/2018 Hora: 9:00 a 11:00 am Actividades o tareas a realizar y, someramente, el propósito u objetivo. Visitar el lugar de “Video Cri-Cri” para hacer una recolección de información acerca del establecimiento como, analizar cuál es la forma en que el dueño gestiona la información de las rentas de discos y observar de qué manera clasifica los mismos. Guion de entrevista Cita con el Vídeo Cri-Cri, Estado de Michoacán, el día miércoles 23 de Mayo de 2018 a las 5.00 p.m. Buenos días mi nombre es Alejandro Molina Natividad aspirante a la Licenciatura de Desarrollo de Software, de la UnADM, me encuentro con el dueño del negocio Video Cri-Cri Alfonso G., para realizar una entrevista acerca de la implementación de software a empresas pequeñas. ¿Cuánto tiempo tiene con su negocio? ¿Sabe que es el software? ¿Alguna vez ha escuchado acerca de las ERP (Planificación de los Recursos de la Empresa)? ¿Cuánto tiempo lleva gestionando la información de manera manual? ¿Cuáles son las desventajas de gestionar la información de manera manual?
  • 11. ¿Ha tenido un acercamiento para implementar software a su negocio? Sabiendo que usted ya tuvo un acercamiento para la implementación de software para su negocio: ¿Qué beneficios cree que tendría al implementarlo? ¿Cuánto tiempo tarda en organizar la información que genera al día? ¿Crees que una vez implementado el software se te hará más fácil el manejo de información? Entrevista completa aquí: https://alejandromolinamiblog.wordpress.com/ Encuesta realizada