SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de un Sistema de Información Gerencial
El proceso de desarrollo de los sistemas de información gerencial contiene las
actividades y tareas que se deben llevar a cabo, cubriendo desde el análisis de
necesidades hasta la instalación del soporte lógico, haciendo de los mismos una
necesidad imprescindible para mejorar la calidad de las decisiones.
El desarrollo del sistema de información debe ser estructurado y orientado a objeto, por
lo que será necesario establecer actividades específicas a realizar en alguno de los
procesos cuando se utiliza la tecnología orientado a objeto.
Para los casos de las pequeñas hasta medianas organizaciones industriales es
recomendable que se adquiera un sistemas de información ya elaborado y probado, sin
embargo, para las grandes organizaciones industriales se recomienda el desarrollo de
los sistemas de información, pues permitirá diseñar y crear parámetros e indicadores
de control que se ajusten a las necesidades de la organización.
Conducir una Empresa utilizando sistemas de información gerencial es en sí un
concepto. Organizar un sistema de información gerencial es llevar este concepto a la
práctica, a la realidad empírica. Por lo tanto, si el concepto es equivocado, el sistema
de información gerencial no servirá.
Para el desarrollo de un sistema de información gerencial (SIG) es sumamente
importante conocer las características de los procesos asociados a la gestión
organizacional y el entorno en el cual se ejecutan las actividades. Por tal motivo, a los
fines de garantizar la estructuración, diseño y puesta en marcha de un SIG, que
verdaderamente cumpla con los objetivos para los cuales fue concebido, se
recomienda seguir los siguientes pasos:
PASO 1. IDENTIFICACION DE PROBLEMAS, OPORTUNIDADES Y OBJETIVOS:
a. Problemas: Especificar dónde hay retrasos, errores, inconsistencias. Ubicar el
problema dentro de un marco conceptual. Analizar el problema desglosando en sus
unidades más simples.
b. Oportunidades: Situaciones que el analista cree que pueda ser mejores. Permite que
el negocio gane un avance competitivo.
c. Objetivo: El analista debe descubrir lo que está tratando de hacer la empresa. El
analista identificará si una aplicación de sistema de información pude ayudar a la
empresa, a que alcance sus objetivos.
PASO 2. DETERMINACION DE LOS REQUERIMIENTOS DE INFORMACION
En esta etapa del proceso, se procede a determinar la información requerida por el
usuario para sus tareas, incluyendo la información que necesitan los usuarios para
trabajar.
Dicha acción se puede abordar mediante herramientas para la recolección de datos,
tales como: muestreo, estudio de datos y formas usadas por la organización,
entrevistas, cuestionarios, observación de conductas y ambientes.
PASO 3. ANALISIS DE LAS NECESIDADES DEL SISTEMA
Comprende la identificación de los distintos procesos y actividades que se llevan a
cabo en la empresa. En este paso se determina la información que será requerida por
cada uno de los procesos que tendrá el nuevo sistema, para posteriormente realizar
una propuesta del sistema en base a lo encontrado. Finalmente se realiza un análisis
costo beneficio de la alternativa planteada.
PASO 4. DISEÑO DEL SISTEMA.
Incluye el diseño de acceso al SIG (formas y pantallas), así como el diseño de interfaz
del usuario (teclado, uso de ratón, lector de código de barras), diseño de la base de
datos (estructura) y diseño de las salidas (reportes).
PASO 5. DOCUMENTACION DEL SISTEMA.
Las representaciones de cada uno de los procesos del sistema deben ser traducidas a
un lenguaje de fácil entendimiento. El tipo de documentación a diseñar es la siguiente:
manual del usuario, manual de programación, y manual del sistema.
PASO 6. PRUEBA Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA
Antes de usar el sistema debe probarse; esto permite disminuir problemas antes de la
entrega del mismo. Los tipos de pruebas que se deben aplicar son: prueba con datos
de ejemplo y prueba con datos reales del sistema. El mantenimiento es efectuado al
comienzo y a lo largo de la vida del Sistema de Información.
PASO 7. IMPLANTACION Y EVALUACION DEL SISTEMA
Este paso contempla las fases de implantación y evaluación, así:
Implantación: Comprende actividades asociadas al adiestramiento, capacitación, y
entrenamiento de los usuarios para manejar el sistema. Además, establecer los pasos
para cambiar un sistema a uno nuevo: Sistema paralelo. Conversión directa. Sistema
por etapas
Evaluación: Determinar si el sistema cumple con las expectativas planteadas y si es
necesario corregir los errores del sistema para mejorar su capacidad en respuesta a las
necesidades de la organización.
Como puede apreciarse, es muy importante tener en consideración cuáles son las
necesidades, expectativas y requerimientos de los usuarios del futuro sistema, así
como también el impacto del mismo dentro de las operaciones diarias. De igual forma,
es necesario recalcar el aspecto concerniente a la gestión del cambio, de manera que
pueda realizarse una implantación sin causar “traumas” en la organización. Por ello,
debe diseñarse un plan de corte y transición en las operaciones que contemple el
nuevo sistema, así como el soporte y asistencia al nuevo usuario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo de Analisis y Diseño de SistemasEnsayo de Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo de Analisis y Diseño de Sistemasrdo09
 
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Informaciónjoseojeda98
 
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónEl ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónJose Daniel Pacheco Mejia
 
Ciclo de vida de los Sistemas de Infromación
Ciclo de vida de los Sistemas de InfromaciónCiclo de vida de los Sistemas de Infromación
Ciclo de vida de los Sistemas de InfromaciónOctavio Barrera
 
Desarrollo de proyectos Tic's
Desarrollo de proyectos Tic'sDesarrollo de proyectos Tic's
Desarrollo de proyectos Tic'sMariela Cuevas
 
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).Enmanuel Cubillan León
 
2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemas
2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemas2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemas
2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemasYahaira Fernández Segura
 
ImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
ImplantacióN Y EvaluacióN Del SistemaImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
ImplantacióN Y EvaluacióN Del SistemaEdgar Martinez
 
Tarea 1 Blanca Ayerve
Tarea 1 Blanca Ayerve Tarea 1 Blanca Ayerve
Tarea 1 Blanca Ayerve 19Blanca
 
Auditoria de Sistema
Auditoria de Sistema Auditoria de Sistema
Auditoria de Sistema ELQM
 
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7adrianjosv
 
Ciclo de vida y diseño de Sistemas de Información
Ciclo de vida y diseño de Sistemas de InformaciónCiclo de vida y diseño de Sistemas de Información
Ciclo de vida y diseño de Sistemas de Informaciónjocrodboss
 
Importancia de los analistas en sistemas
Importancia de los analistas en sistemasImportancia de los analistas en sistemas
Importancia de los analistas en sistemasJenyfer Utitiaja
 
Ciclo de Vida de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida de los Sistemas de InformaciónCiclo de Vida de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida de los Sistemas de InformaciónAlvaro Gómez Cedeño
 
Presentacion maria villanueva
Presentacion maria villanuevaPresentacion maria villanueva
Presentacion maria villanuevaaleimad
 
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimientoFundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimientoMonica Naranjo
 
Planificación de un proyecto de software
Planificación de un proyecto de softwarePlanificación de un proyecto de software
Planificación de un proyecto de softwareMonica Naranjo
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo de Analisis y Diseño de SistemasEnsayo de Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo de Analisis y Diseño de Sistemas
 
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
 
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de informaciónEl ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
 
Ciclo de vida sistema de inf.
Ciclo de vida   sistema de inf.Ciclo de vida   sistema de inf.
Ciclo de vida sistema de inf.
 
Ciclo de vida de los Sistemas de Infromación
Ciclo de vida de los Sistemas de InfromaciónCiclo de vida de los Sistemas de Infromación
Ciclo de vida de los Sistemas de Infromación
 
Desarrollo de proyectos Tic's
Desarrollo de proyectos Tic'sDesarrollo de proyectos Tic's
Desarrollo de proyectos Tic's
 
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).
Metodología J. Llorens Fabregas - Version Final (Corta).
 
2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemas
2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemas2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemas
2da. clase ciclo de vida del desarrollo de sistemas
 
Analizis y diseño ensayo
Analizis y diseño ensayoAnalizis y diseño ensayo
Analizis y diseño ensayo
 
ImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
ImplantacióN Y EvaluacióN Del SistemaImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
ImplantacióN Y EvaluacióN Del Sistema
 
Tarea 1 Blanca Ayerve
Tarea 1 Blanca Ayerve Tarea 1 Blanca Ayerve
Tarea 1 Blanca Ayerve
 
Auditoria de Sistema
Auditoria de Sistema Auditoria de Sistema
Auditoria de Sistema
 
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Ciclo de vida y diseño de Sistemas de Información
Ciclo de vida y diseño de Sistemas de InformaciónCiclo de vida y diseño de Sistemas de Información
Ciclo de vida y diseño de Sistemas de Información
 
Importancia de los analistas en sistemas
Importancia de los analistas en sistemasImportancia de los analistas en sistemas
Importancia de los analistas en sistemas
 
Ciclo de Vida de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida de los Sistemas de InformaciónCiclo de Vida de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida de los Sistemas de Información
 
Presentacion maria villanueva
Presentacion maria villanuevaPresentacion maria villanueva
Presentacion maria villanueva
 
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimientoFundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
 
Planificación de un proyecto de software
Planificación de un proyecto de softwarePlanificación de un proyecto de software
Planificación de un proyecto de software
 

Similar a Desarrollo de un sistema de información gerencial

Presentacion grupo 4 unidad 4
Presentacion grupo 4 unidad 4Presentacion grupo 4 unidad 4
Presentacion grupo 4 unidad 4peandresq
 
Sistema de informacion gerencial (estudio)
Sistema de informacion gerencial (estudio)Sistema de informacion gerencial (estudio)
Sistema de informacion gerencial (estudio)samico01
 
Sistema de información estratégicos
Sistema de información estratégicosSistema de información estratégicos
Sistema de información estratégicosGilberto Oses
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasMILUGO
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónOscarGuarimata
 
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Sebas Castro
 
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin albertososa
 
Analisisydiseodesistemasdeinformacion
AnalisisydiseodesistemasdeinformacionAnalisisydiseodesistemasdeinformacion
AnalisisydiseodesistemasdeinformacionAlberto Sosa Aguirre
 
Análisis y Diseño de Sistemas
 Análisis y Diseño de Sistemas  Análisis y Diseño de Sistemas
Análisis y Diseño de Sistemas Mirmar Moreno
 
metodologia para software Kendall
metodologia para software Kendallmetodologia para software Kendall
metodologia para software KendallJuan Avila V
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónRaimonKoudsi
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemashemobe
 
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarialUnidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarialJosé Torres
 
Presentan
PresentanPresentan
Presentanmaggyyy
 
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas malejandro08
 

Similar a Desarrollo de un sistema de información gerencial (20)

Presentacion grupo 4 unidad 4
Presentacion grupo 4 unidad 4Presentacion grupo 4 unidad 4
Presentacion grupo 4 unidad 4
 
Sistema de informacion gerencial (estudio)
Sistema de informacion gerencial (estudio)Sistema de informacion gerencial (estudio)
Sistema de informacion gerencial (estudio)
 
Ciclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacionCiclo de un sistema de informacion
Ciclo de un sistema de informacion
 
Sistema de información estratégicos
Sistema de información estratégicosSistema de información estratégicos
Sistema de información estratégicos
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Trabajo de analisis
Trabajo de analisisTrabajo de analisis
Trabajo de analisis
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
 
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin Analisisydiseodesistemasdeinformacin
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
 
Analisisydiseodesistemasdeinformacion
AnalisisydiseodesistemasdeinformacionAnalisisydiseodesistemasdeinformacion
Analisisydiseodesistemasdeinformacion
 
Análisis y Diseño de Sistemas
 Análisis y Diseño de Sistemas  Análisis y Diseño de Sistemas
Análisis y Diseño de Sistemas
 
metodologia para software Kendall
metodologia para software Kendallmetodologia para software Kendall
metodologia para software Kendall
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemasAnálisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas
 
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarialUnidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
 
Presentan
PresentanPresentan
Presentan
 
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
 

Último

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 

Último (20)

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

Desarrollo de un sistema de información gerencial

  • 1. Desarrollo de un Sistema de Información Gerencial El proceso de desarrollo de los sistemas de información gerencial contiene las actividades y tareas que se deben llevar a cabo, cubriendo desde el análisis de necesidades hasta la instalación del soporte lógico, haciendo de los mismos una necesidad imprescindible para mejorar la calidad de las decisiones. El desarrollo del sistema de información debe ser estructurado y orientado a objeto, por lo que será necesario establecer actividades específicas a realizar en alguno de los procesos cuando se utiliza la tecnología orientado a objeto. Para los casos de las pequeñas hasta medianas organizaciones industriales es recomendable que se adquiera un sistemas de información ya elaborado y probado, sin embargo, para las grandes organizaciones industriales se recomienda el desarrollo de los sistemas de información, pues permitirá diseñar y crear parámetros e indicadores de control que se ajusten a las necesidades de la organización. Conducir una Empresa utilizando sistemas de información gerencial es en sí un concepto. Organizar un sistema de información gerencial es llevar este concepto a la práctica, a la realidad empírica. Por lo tanto, si el concepto es equivocado, el sistema de información gerencial no servirá. Para el desarrollo de un sistema de información gerencial (SIG) es sumamente importante conocer las características de los procesos asociados a la gestión organizacional y el entorno en el cual se ejecutan las actividades. Por tal motivo, a los fines de garantizar la estructuración, diseño y puesta en marcha de un SIG, que verdaderamente cumpla con los objetivos para los cuales fue concebido, se recomienda seguir los siguientes pasos: PASO 1. IDENTIFICACION DE PROBLEMAS, OPORTUNIDADES Y OBJETIVOS: a. Problemas: Especificar dónde hay retrasos, errores, inconsistencias. Ubicar el problema dentro de un marco conceptual. Analizar el problema desglosando en sus unidades más simples. b. Oportunidades: Situaciones que el analista cree que pueda ser mejores. Permite que el negocio gane un avance competitivo. c. Objetivo: El analista debe descubrir lo que está tratando de hacer la empresa. El analista identificará si una aplicación de sistema de información pude ayudar a la empresa, a que alcance sus objetivos.
  • 2. PASO 2. DETERMINACION DE LOS REQUERIMIENTOS DE INFORMACION En esta etapa del proceso, se procede a determinar la información requerida por el usuario para sus tareas, incluyendo la información que necesitan los usuarios para trabajar. Dicha acción se puede abordar mediante herramientas para la recolección de datos, tales como: muestreo, estudio de datos y formas usadas por la organización, entrevistas, cuestionarios, observación de conductas y ambientes. PASO 3. ANALISIS DE LAS NECESIDADES DEL SISTEMA Comprende la identificación de los distintos procesos y actividades que se llevan a cabo en la empresa. En este paso se determina la información que será requerida por cada uno de los procesos que tendrá el nuevo sistema, para posteriormente realizar una propuesta del sistema en base a lo encontrado. Finalmente se realiza un análisis costo beneficio de la alternativa planteada. PASO 4. DISEÑO DEL SISTEMA. Incluye el diseño de acceso al SIG (formas y pantallas), así como el diseño de interfaz del usuario (teclado, uso de ratón, lector de código de barras), diseño de la base de datos (estructura) y diseño de las salidas (reportes). PASO 5. DOCUMENTACION DEL SISTEMA. Las representaciones de cada uno de los procesos del sistema deben ser traducidas a un lenguaje de fácil entendimiento. El tipo de documentación a diseñar es la siguiente: manual del usuario, manual de programación, y manual del sistema. PASO 6. PRUEBA Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA Antes de usar el sistema debe probarse; esto permite disminuir problemas antes de la entrega del mismo. Los tipos de pruebas que se deben aplicar son: prueba con datos
  • 3. de ejemplo y prueba con datos reales del sistema. El mantenimiento es efectuado al comienzo y a lo largo de la vida del Sistema de Información. PASO 7. IMPLANTACION Y EVALUACION DEL SISTEMA Este paso contempla las fases de implantación y evaluación, así: Implantación: Comprende actividades asociadas al adiestramiento, capacitación, y entrenamiento de los usuarios para manejar el sistema. Además, establecer los pasos para cambiar un sistema a uno nuevo: Sistema paralelo. Conversión directa. Sistema por etapas Evaluación: Determinar si el sistema cumple con las expectativas planteadas y si es necesario corregir los errores del sistema para mejorar su capacidad en respuesta a las necesidades de la organización. Como puede apreciarse, es muy importante tener en consideración cuáles son las necesidades, expectativas y requerimientos de los usuarios del futuro sistema, así como también el impacto del mismo dentro de las operaciones diarias. De igual forma, es necesario recalcar el aspecto concerniente a la gestión del cambio, de manera que pueda realizarse una implantación sin causar “traumas” en la organización. Por ello, debe diseñarse un plan de corte y transición en las operaciones que contemple el nuevo sistema, así como el soporte y asistencia al nuevo usuario.