SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso de Estudio
Reingeniería,
Estrategia y
Dirección de
Sistemas y TIC
Pricewaterhousecoopers
Desarrollo de
la Actividad
¿Qué estrategia debe seguir PwC para
desarrollar óptimamente el primer eje
básico?
¿Qué dificultades a nivel tecnológico y de
sistemas de información enfrenta la nueva
fusión para lograr el segundo eje básico?
Desde la dirección de SI ¿Qué estrategia
se debe seguir para ejecutar correctamente
el tercer eje básico?
¿Qué
estrategia
debe seguir
PwC para
desarrollar
óptimamente
el primer eje
básico?
Puede recomendarse al grupo de trabajo un enfoque metodológico que
permita implementar SI/TIC para poder obtener toda esta información y
organizarla de forma que pueda aprovecharse al máximo este recurso y
buscar un mejor posicionamiento y resaltar sus ventajas competitivas.
Debe tenerse presente que ambas empresas tienen su metodología de
trabajo, con sus sistemas y tecnologías, estas pueden guiar a la creación,
logro y afinación de nuevos objetivos para PWC y su impacto en el
entorno, frente a la competencia.
¿Qué
estrategia
debe seguir
PwC para
desarrollar
óptimamente
el primer eje
básico?
• Luego de estudiar los SI/TIC, plataformas actuales y
necesidades de cada una de las organizaciones es
importante ejecutar los cambios necesarios en las
áreas afectadas, una buena forma de realizarlo es en
secciones de prueba y así verificar que lo introducido o
eliminado no afecte la operación actual, para luego
implementarlos en ambientes con clientes para que
puedan conocerlos y verificarlos y así manifestar su
aceptación (o descontento) según los procedimientos y
estudios que se estén realizando y con esto ya pasarlo
a fase de implementación total llevándolo a producción.
• Para que la fusión funcione debe vincularse a la
dirección con el proyecto con un objetivo común, una
infraestructura estable y adecuada al ritmo de trabajo
de ambas empresas. Para esto es necesario conocer
el rumbo de la corporación, una visión a largo plazo y
hacerlo el pan de cada día en cada departamento de la
empresa, con cada uno de sus colaboradores.
¿Qué
estrategia
debe seguir
PwC para
desarrollar
óptimamente
el primer eje
básico?
• Capacitar a un grupo selecto de colaboradores que
pueda formar parte del proceso de integración e
implementación, quienes deben conocer nuevas
tecnologías, recibir capacitación e involucrarse en el
manejo y mantenimiento del nuevo sistema producido
a partir de la fusión de organizaciones.
• Conocer a profundidad la visión de los directivos a
futuro de la organización para poder plasmarla,
difundirla y hacerla parte del día a día en los distintos
territorios, divisiones y áreas de negocio
• Debe conocerse la situación actual, realizar un análisis
exhaustivo de ambas organizaciones, desarrollar
estrategias de cambio, utilizar herramientas financieras
y de análisis como la matriz beneficios-costos, evaluar
la inversión y posteriormente a todo esto realizar la
implementación ya sea paulatina por áreas de prueba
o definitiva por departamentos para no entorpecer el
día a día de la corporación
¿Qué
dificultades a
nivel
tecnológico y
de sistemas de
información
enfrenta la
nueva fusión
para lograr el
segundo eje
básico?
• Al realizar esta fusión, no solo es del negocio
sino incluye el conocimiento, herramientas y
metodologías de cada empresa en una sola,
se necesitará reorientar y dirigir las
capacidades tecnológicas porque cada una
tiene sus propios procesos y procedimientos
• Al tener diferencias palpables en el
equipamiento tecnológico puede que dificulte
el uso de recursos disponibles, gastando
innecesariamente y se reemplacen por otros
solo por compatibilidad cuando ya se tienen
herramientas buenas en uso, produciría un
incremento de los recursos requeridos para
tecnología y más esfuerzos para conseguir
los objetivos trazados en conjunto.
¿Qué
dificultades a
nivel
tecnológico y
de sistemas de
información
enfrenta la
nueva fusión
para lograr el
segundo eje
básico?
• Compaginar las bases de datos e información
almacenadas en estas puede ser riesgoso porque
puede que a la hora juntar todo en una base mayor
puedan perderse datos, esto puede evitarse si todos
realizan back-up de información y se va integrando
por áreas o departamentos y verificar que nada se
pierda en el camino
• Debe lograrse la interacción de los miembros de
ambas organizaciones, tanto internos como externos
mediante un espacio digital donde puedan
intercambiar conocimiento y poder crear nuevos
productos y servicios en conjunto que cumplan y al
mismo tiempo sobrepasen las necesidades y deseos
de sus clientes; debe buscarse desarrollar las vías de
comunicación y trabajo para compartir las fortalezas y
volverlas parte de la rutina diaria para lograr mejores
resultados
¿Qué
dificultades a
nivel
tecnológico y
de sistemas de
información
enfrenta la
nueva fusión
para lograr el
segundo eje
básico?
• Definir estrategias que permitan gestionar la
sinergia de conocimientos y capacidades en
la nueva corporación en un modelo de
gestión corporativa, empleando herramientas
tecnológicas que integren todo esta
información, estandarizándola y colocándola
al alcance de los involucrados y partícipes de
las distintas áreas de la empresa.
• Puede necesitarse acceso a información
histórica de las empresas y por ello obligar a
mantener sistemas incluso obsoletos,
aumentando esfuerzos del departamento de
informática; tendrá que adaptarse a las
nuevas tecnologías, aunque lleve más
tiempo, pero al tener todo en un mismo
sistema hará más fácil el manejo de datos e
integrará de mejor forma la operación
¿Qué
dificultades a
nivel
tecnológico y
de sistemas de
información
enfrenta la
nueva fusión
para lograr el
segundo eje
básico?
• El miedo al cambio siempre es un factor
determinante ya que los colaboradores
pueden no brindar toda la información por
recelo, o a emplear las nuevas herramientas;
que sería un gran problema para avanzar en
la fusión de ambas empresas
• Las leyes y normas por las que se gobierna
cada empresa, en caso sean distintas y
afecte el funcionamiento de los Sistemas de
Información, puede obligar a mantener por
separada esa áreas o hacerlo más complejo
con tal que ambas partes puedan cumplir las
leyes, complicando así un poco más el
trabajo de los encargados y los esfuerzos por
los involucrados en comprender el uso y
obtener el mayor provecho de este.
Desde la
Dirección de SI
¿Qué
estrategia se
debe seguir
para ejecutar
correctamente
el tercer eje
básico?
• Puede aprovecharse los sistemas de tecnología y
gestión del conocimiento para poder educar y
formar a los miembros de la organización para que
sean profesionales capaces, con amplios
conocimientos en general y en el negocio, con
capacidades técnicas y humanas que les permitan
generar ideas creativas y soluciones a medida
según lo que pidan los clientes y así formar
relaciones cooperativas y dar más valor en el
servicio.
• Debe informarse a los clientes internos y externos
de los cambios a realizar, la fusión en sí, los
beneficios que se obtendrán para fomentar así la
confianza y cultivar la relación entre ambas partes.
Desde la
Dirección de SI
¿Qué
estrategia se
debe seguir
para ejecutar
correctamente
el tercer eje
básico?
• Desde la dirección de SI deben brindarse todas
las herramientas a su alcance que sean
necesarias para que al aprovecharlas puedan
brindar un buen servicio al cliente, mantenerlos
satisfechos y obtener indicadores que
evidencien la realidad de la empresa a nivel de
competencia y posicionamiento en general.
• Establecer los roles clave en el proceso e
identificar las personas más adecuadas para
cada uno de estos
• Identificar los Conocimientos Críticos para la
Organización (Mapa de Conocimientos)
Bibliografía
• Acción Educa. (s.f.). Capítulo 1 Proceso de Fusión y Adquisición. Recuperado el 6 de
agosto de 2021, de Acción Educa:
http://accioneduca.org/admin/archivos/clases/material/fusion-y-adquisicion-de-
empresas_1563902659.pdf
• Balconi, E. (2013). Notas de Clase Sistemas de Informacion Gerencial. Guatemala,
Guatemala, Guatemala.
• Blanco Tiburcio, R. (9 de mayo de 2005). Estudio general financiero sobre la fusión
entre las sociedades internacionales de servicios de Internet y entretenimiento America
Online y Time Warner. Obtenido de Tesis Digitales Universidad de las Americas Puebla:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ladi/blanco_t_r/capitulo2.pdf
• Nieves Lahaba, Y., & Magda, L. (Mayo-Agosto de 2001). La gestión del conocimiento:
una nueva perspectiva en la gerencia de las organizaciones. Obtenido de SciELO
Cuba: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352001000200004
• Universidad Europea del Atlántico. (2020). Reingeniería, Estrategia y Dirección de
Sistemas y TIC. España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad y control de los sistemas de informacion
Seguridad y control de los sistemas de informacionSeguridad y control de los sistemas de informacion
Seguridad y control de los sistemas de informacion
efonsecalfaro
 
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones en grupo (GDSS).pptx
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones en grupo (GDSS).pptxSistemas de apoyo a la toma de decisiones en grupo (GDSS).pptx
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones en grupo (GDSS).pptx
JEFFERSONYASSELLRODR
 
Preguntas sobre los sistemas de informacion
Preguntas  sobre los  sistemas de informacionPreguntas  sobre los  sistemas de informacion
Preguntas sobre los sistemas de informacionYajaira Hernandez
 
Estudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencial
Estudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencialEstudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencial
Estudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencial
Jheferson Fares
 
Beneficios , ventajas y desventajas del sistema de informacion exp actual
Beneficios , ventajas y desventajas del sistema de informacion exp actualBeneficios , ventajas y desventajas del sistema de informacion exp actual
Beneficios , ventajas y desventajas del sistema de informacion exp actual
JulyBueno
 
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y EstrategiasSistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Lesly Villalta
 
Sistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa Digital
Sistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa DigitalSistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa Digital
Sistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa Digitalmireyaortega
 
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaResumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Rmolinah
 
Impactos de los sistemas de informacion capitulo 3
Impactos de los sistemas de informacion capitulo 3Impactos de los sistemas de informacion capitulo 3
Impactos de los sistemas de informacion capitulo 3
Allan Castro
 
Sistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información EstratégicosSistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información Estratégicos
Yacira Aguiar
 
Sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos
Sistemas de informacion en los  negocios globales contemporaneosSistemas de informacion en los  negocios globales contemporaneos
Sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos
Argentina Marquez
 
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)Cristhian Aguilar
 
Ejemplo de proy ti.pdf
Ejemplo de proy ti.pdfEjemplo de proy ti.pdf
Ejemplo de proy ti.pdfmariela2906
 
Dirección estratégica de la empresa familiar
Dirección estratégica de la empresa familiarDirección estratégica de la empresa familiar
Dirección estratégica de la empresa familiar
Christian Roberto García
 
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Sistemas De Informacion Para Los Negocios
Sistemas De Informacion Para Los NegociosSistemas De Informacion Para Los Negocios
Sistemas De Informacion Para Los Negocios
Carlos Yax
 
DIAPOSITIVAS COBIT
DIAPOSITIVAS COBITDIAPOSITIVAS COBIT
DIAPOSITIVAS COBIT
luz milagros
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad y control de los sistemas de informacion
Seguridad y control de los sistemas de informacionSeguridad y control de los sistemas de informacion
Seguridad y control de los sistemas de informacion
 
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones en grupo (GDSS).pptx
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones en grupo (GDSS).pptxSistemas de apoyo a la toma de decisiones en grupo (GDSS).pptx
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones en grupo (GDSS).pptx
 
Preguntas sobre los sistemas de informacion
Preguntas  sobre los  sistemas de informacionPreguntas  sobre los  sistemas de informacion
Preguntas sobre los sistemas de informacion
 
Estudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencial
Estudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencialEstudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencial
Estudio de caso sobe los sistemas de informacion gerencial
 
Beneficios , ventajas y desventajas del sistema de informacion exp actual
Beneficios , ventajas y desventajas del sistema de informacion exp actualBeneficios , ventajas y desventajas del sistema de informacion exp actual
Beneficios , ventajas y desventajas del sistema de informacion exp actual
 
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y EstrategiasSistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y Estrategias
 
Sistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa Digital
Sistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa DigitalSistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa Digital
Sistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa Digital
 
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaResumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
 
Impactos de los sistemas de informacion capitulo 3
Impactos de los sistemas de informacion capitulo 3Impactos de los sistemas de informacion capitulo 3
Impactos de los sistemas de informacion capitulo 3
 
Sistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información EstratégicosSistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Información Estratégicos
 
Sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos
Sistemas de informacion en los  negocios globales contemporaneosSistemas de informacion en los  negocios globales contemporaneos
Sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos
 
Erp ppt
Erp pptErp ppt
Erp ppt
 
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)
 
Ejemplo de proy ti.pdf
Ejemplo de proy ti.pdfEjemplo de proy ti.pdf
Ejemplo de proy ti.pdf
 
Dirección estratégica de la empresa familiar
Dirección estratégica de la empresa familiarDirección estratégica de la empresa familiar
Dirección estratégica de la empresa familiar
 
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
Diagrama de clases - Ejemplo monográfico 01
 
Administracion de centro de computo
Administracion de centro de computoAdministracion de centro de computo
Administracion de centro de computo
 
Clases de Sistemas de Información en las Empresas
Clases de Sistemas de Información en las EmpresasClases de Sistemas de Información en las Empresas
Clases de Sistemas de Información en las Empresas
 
Sistemas De Informacion Para Los Negocios
Sistemas De Informacion Para Los NegociosSistemas De Informacion Para Los Negocios
Sistemas De Informacion Para Los Negocios
 
DIAPOSITIVAS COBIT
DIAPOSITIVAS COBITDIAPOSITIVAS COBIT
DIAPOSITIVAS COBIT
 

Similar a Caso PwC

Ant plan gestion conocimiento
Ant plan gestion conocimientoAnt plan gestion conocimiento
Ant plan gestion conocimiento
Pao Zapater
 
Solemne empresa (recuperado) terminado
Solemne empresa (recuperado) terminadoSolemne empresa (recuperado) terminado
Solemne empresa (recuperado) terminadotiare
 
Fusión y reingeniería de procesos de negocios de PwC
Fusión y reingeniería de procesos de negocios de PwCFusión y reingeniería de procesos de negocios de PwC
Fusión y reingeniería de procesos de negocios de PwC
Carlos Ernesto Custodio Cadena
 
Bookreview
BookreviewBookreview
Bookreview
paola mejia
 
Sistemas de información,
Sistemas de información,Sistemas de información,
Sistemas de información,
Kenny Gomez Matamoros
 
Tendencia y enfoques del area informatica, ruth gomez
Tendencia y enfoques del area informatica, ruth gomezTendencia y enfoques del area informatica, ruth gomez
Tendencia y enfoques del area informatica, ruth gomez
fabiolabaron1
 
Administración Estratégica de TI
Administración Estratégica de TIAdministración Estratégica de TI
Administración Estratégica de TIpawis86
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Emi Rapalo Pineda
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Emi Rapalo Pineda
 
ti013reingenieraestrategiaydireccinde-240404010344-2eca744a.ppsx
ti013reingenieraestrategiaydireccinde-240404010344-2eca744a.ppsxti013reingenieraestrategiaydireccinde-240404010344-2eca744a.ppsx
ti013reingenieraestrategiaydireccinde-240404010344-2eca744a.ppsx
jecuberos
 
TI013 – REINGENIERÍA, ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN DE.ppsx
TI013 – REINGENIERÍA, ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN DE.ppsxTI013 – REINGENIERÍA, ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN DE.ppsx
TI013 – REINGENIERÍA, ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN DE.ppsx
ssuserba9cae1
 
Asignación N° 4
Asignación N° 4Asignación N° 4
Asignación N° 4
kratoss_323
 
Book review
Book reviewBook review
Book reviewmafend86
 
Capacitacion personal
Capacitacion personalCapacitacion personal
Capacitacion personalVeruska28
 
lnformacion General SlE.pptx
lnformacion General SlE.pptxlnformacion General SlE.pptx
lnformacion General SlE.pptx
Karla Silva
 
Organizacion industrial
Organizacion industrialOrganizacion industrial
Organizacion industrialdamianlg
 
Propuesta alianza tecnológica j. oropeza
Propuesta alianza tecnológica j. oropezaPropuesta alianza tecnológica j. oropeza
Propuesta alianza tecnológica j. oropezaacca9000
 
Ficha2 6 c_dulce
Ficha2 6 c_dulceFicha2 6 c_dulce
Ficha2 6 c_dulcevgde
 
Ficha2 6 c_dulce
Ficha2 6 c_dulceFicha2 6 c_dulce
Ficha2 6 c_dulcevgde
 

Similar a Caso PwC (20)

Ant plan gestion conocimiento
Ant plan gestion conocimientoAnt plan gestion conocimiento
Ant plan gestion conocimiento
 
Solemne empresa (recuperado) terminado
Solemne empresa (recuperado) terminadoSolemne empresa (recuperado) terminado
Solemne empresa (recuperado) terminado
 
Fusión y reingeniería de procesos de negocios de PwC
Fusión y reingeniería de procesos de negocios de PwCFusión y reingeniería de procesos de negocios de PwC
Fusión y reingeniería de procesos de negocios de PwC
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Bookreview
BookreviewBookreview
Bookreview
 
Sistemas de información,
Sistemas de información,Sistemas de información,
Sistemas de información,
 
Tendencia y enfoques del area informatica, ruth gomez
Tendencia y enfoques del area informatica, ruth gomezTendencia y enfoques del area informatica, ruth gomez
Tendencia y enfoques del area informatica, ruth gomez
 
Administración Estratégica de TI
Administración Estratégica de TIAdministración Estratégica de TI
Administración Estratégica de TI
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
ti013reingenieraestrategiaydireccinde-240404010344-2eca744a.ppsx
ti013reingenieraestrategiaydireccinde-240404010344-2eca744a.ppsxti013reingenieraestrategiaydireccinde-240404010344-2eca744a.ppsx
ti013reingenieraestrategiaydireccinde-240404010344-2eca744a.ppsx
 
TI013 – REINGENIERÍA, ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN DE.ppsx
TI013 – REINGENIERÍA, ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN DE.ppsxTI013 – REINGENIERÍA, ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN DE.ppsx
TI013 – REINGENIERÍA, ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN DE.ppsx
 
Asignación N° 4
Asignación N° 4Asignación N° 4
Asignación N° 4
 
Book review
Book reviewBook review
Book review
 
Capacitacion personal
Capacitacion personalCapacitacion personal
Capacitacion personal
 
lnformacion General SlE.pptx
lnformacion General SlE.pptxlnformacion General SlE.pptx
lnformacion General SlE.pptx
 
Organizacion industrial
Organizacion industrialOrganizacion industrial
Organizacion industrial
 
Propuesta alianza tecnológica j. oropeza
Propuesta alianza tecnológica j. oropezaPropuesta alianza tecnológica j. oropeza
Propuesta alianza tecnológica j. oropeza
 
Ficha2 6 c_dulce
Ficha2 6 c_dulceFicha2 6 c_dulce
Ficha2 6 c_dulce
 
Ficha2 6 c_dulce
Ficha2 6 c_dulceFicha2 6 c_dulce
Ficha2 6 c_dulce
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Caso PwC

  • 1. Caso de Estudio Reingeniería, Estrategia y Dirección de Sistemas y TIC Pricewaterhousecoopers
  • 2. Desarrollo de la Actividad ¿Qué estrategia debe seguir PwC para desarrollar óptimamente el primer eje básico? ¿Qué dificultades a nivel tecnológico y de sistemas de información enfrenta la nueva fusión para lograr el segundo eje básico? Desde la dirección de SI ¿Qué estrategia se debe seguir para ejecutar correctamente el tercer eje básico?
  • 3. ¿Qué estrategia debe seguir PwC para desarrollar óptimamente el primer eje básico? Puede recomendarse al grupo de trabajo un enfoque metodológico que permita implementar SI/TIC para poder obtener toda esta información y organizarla de forma que pueda aprovecharse al máximo este recurso y buscar un mejor posicionamiento y resaltar sus ventajas competitivas. Debe tenerse presente que ambas empresas tienen su metodología de trabajo, con sus sistemas y tecnologías, estas pueden guiar a la creación, logro y afinación de nuevos objetivos para PWC y su impacto en el entorno, frente a la competencia.
  • 4. ¿Qué estrategia debe seguir PwC para desarrollar óptimamente el primer eje básico? • Luego de estudiar los SI/TIC, plataformas actuales y necesidades de cada una de las organizaciones es importante ejecutar los cambios necesarios en las áreas afectadas, una buena forma de realizarlo es en secciones de prueba y así verificar que lo introducido o eliminado no afecte la operación actual, para luego implementarlos en ambientes con clientes para que puedan conocerlos y verificarlos y así manifestar su aceptación (o descontento) según los procedimientos y estudios que se estén realizando y con esto ya pasarlo a fase de implementación total llevándolo a producción. • Para que la fusión funcione debe vincularse a la dirección con el proyecto con un objetivo común, una infraestructura estable y adecuada al ritmo de trabajo de ambas empresas. Para esto es necesario conocer el rumbo de la corporación, una visión a largo plazo y hacerlo el pan de cada día en cada departamento de la empresa, con cada uno de sus colaboradores.
  • 5. ¿Qué estrategia debe seguir PwC para desarrollar óptimamente el primer eje básico? • Capacitar a un grupo selecto de colaboradores que pueda formar parte del proceso de integración e implementación, quienes deben conocer nuevas tecnologías, recibir capacitación e involucrarse en el manejo y mantenimiento del nuevo sistema producido a partir de la fusión de organizaciones. • Conocer a profundidad la visión de los directivos a futuro de la organización para poder plasmarla, difundirla y hacerla parte del día a día en los distintos territorios, divisiones y áreas de negocio • Debe conocerse la situación actual, realizar un análisis exhaustivo de ambas organizaciones, desarrollar estrategias de cambio, utilizar herramientas financieras y de análisis como la matriz beneficios-costos, evaluar la inversión y posteriormente a todo esto realizar la implementación ya sea paulatina por áreas de prueba o definitiva por departamentos para no entorpecer el día a día de la corporación
  • 6. ¿Qué dificultades a nivel tecnológico y de sistemas de información enfrenta la nueva fusión para lograr el segundo eje básico? • Al realizar esta fusión, no solo es del negocio sino incluye el conocimiento, herramientas y metodologías de cada empresa en una sola, se necesitará reorientar y dirigir las capacidades tecnológicas porque cada una tiene sus propios procesos y procedimientos • Al tener diferencias palpables en el equipamiento tecnológico puede que dificulte el uso de recursos disponibles, gastando innecesariamente y se reemplacen por otros solo por compatibilidad cuando ya se tienen herramientas buenas en uso, produciría un incremento de los recursos requeridos para tecnología y más esfuerzos para conseguir los objetivos trazados en conjunto.
  • 7. ¿Qué dificultades a nivel tecnológico y de sistemas de información enfrenta la nueva fusión para lograr el segundo eje básico? • Compaginar las bases de datos e información almacenadas en estas puede ser riesgoso porque puede que a la hora juntar todo en una base mayor puedan perderse datos, esto puede evitarse si todos realizan back-up de información y se va integrando por áreas o departamentos y verificar que nada se pierda en el camino • Debe lograrse la interacción de los miembros de ambas organizaciones, tanto internos como externos mediante un espacio digital donde puedan intercambiar conocimiento y poder crear nuevos productos y servicios en conjunto que cumplan y al mismo tiempo sobrepasen las necesidades y deseos de sus clientes; debe buscarse desarrollar las vías de comunicación y trabajo para compartir las fortalezas y volverlas parte de la rutina diaria para lograr mejores resultados
  • 8. ¿Qué dificultades a nivel tecnológico y de sistemas de información enfrenta la nueva fusión para lograr el segundo eje básico? • Definir estrategias que permitan gestionar la sinergia de conocimientos y capacidades en la nueva corporación en un modelo de gestión corporativa, empleando herramientas tecnológicas que integren todo esta información, estandarizándola y colocándola al alcance de los involucrados y partícipes de las distintas áreas de la empresa. • Puede necesitarse acceso a información histórica de las empresas y por ello obligar a mantener sistemas incluso obsoletos, aumentando esfuerzos del departamento de informática; tendrá que adaptarse a las nuevas tecnologías, aunque lleve más tiempo, pero al tener todo en un mismo sistema hará más fácil el manejo de datos e integrará de mejor forma la operación
  • 9. ¿Qué dificultades a nivel tecnológico y de sistemas de información enfrenta la nueva fusión para lograr el segundo eje básico? • El miedo al cambio siempre es un factor determinante ya que los colaboradores pueden no brindar toda la información por recelo, o a emplear las nuevas herramientas; que sería un gran problema para avanzar en la fusión de ambas empresas • Las leyes y normas por las que se gobierna cada empresa, en caso sean distintas y afecte el funcionamiento de los Sistemas de Información, puede obligar a mantener por separada esa áreas o hacerlo más complejo con tal que ambas partes puedan cumplir las leyes, complicando así un poco más el trabajo de los encargados y los esfuerzos por los involucrados en comprender el uso y obtener el mayor provecho de este.
  • 10. Desde la Dirección de SI ¿Qué estrategia se debe seguir para ejecutar correctamente el tercer eje básico? • Puede aprovecharse los sistemas de tecnología y gestión del conocimiento para poder educar y formar a los miembros de la organización para que sean profesionales capaces, con amplios conocimientos en general y en el negocio, con capacidades técnicas y humanas que les permitan generar ideas creativas y soluciones a medida según lo que pidan los clientes y así formar relaciones cooperativas y dar más valor en el servicio. • Debe informarse a los clientes internos y externos de los cambios a realizar, la fusión en sí, los beneficios que se obtendrán para fomentar así la confianza y cultivar la relación entre ambas partes.
  • 11. Desde la Dirección de SI ¿Qué estrategia se debe seguir para ejecutar correctamente el tercer eje básico? • Desde la dirección de SI deben brindarse todas las herramientas a su alcance que sean necesarias para que al aprovecharlas puedan brindar un buen servicio al cliente, mantenerlos satisfechos y obtener indicadores que evidencien la realidad de la empresa a nivel de competencia y posicionamiento en general. • Establecer los roles clave en el proceso e identificar las personas más adecuadas para cada uno de estos • Identificar los Conocimientos Críticos para la Organización (Mapa de Conocimientos)
  • 12. Bibliografía • Acción Educa. (s.f.). Capítulo 1 Proceso de Fusión y Adquisición. Recuperado el 6 de agosto de 2021, de Acción Educa: http://accioneduca.org/admin/archivos/clases/material/fusion-y-adquisicion-de- empresas_1563902659.pdf • Balconi, E. (2013). Notas de Clase Sistemas de Informacion Gerencial. Guatemala, Guatemala, Guatemala. • Blanco Tiburcio, R. (9 de mayo de 2005). Estudio general financiero sobre la fusión entre las sociedades internacionales de servicios de Internet y entretenimiento America Online y Time Warner. Obtenido de Tesis Digitales Universidad de las Americas Puebla: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ladi/blanco_t_r/capitulo2.pdf • Nieves Lahaba, Y., & Magda, L. (Mayo-Agosto de 2001). La gestión del conocimiento: una nueva perspectiva en la gerencia de las organizaciones. Obtenido de SciELO Cuba: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352001000200004 • Universidad Europea del Atlántico. (2020). Reingeniería, Estrategia y Dirección de Sistemas y TIC. España.