SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Agricultura de Nor-Oriente de Zacapa
EANOR
Nombre:
Kevin Alexis Salguero Sosa
Catedrático:
Dubley Omar Sandoval Hernández
Trabajo:
Informe #3
Grupo:
#6
Materia:
Informática
Sección:
“D”
Introducción
Este siguiente informe da a conocer lo que conocemos somo hardware a
las piezas de las computadoras como el mouse, monitor scanner, teclado,
etc. Además a que periférico pertenece cada uno de ellos. También del
bit y la tabla de conversiones de almacenamiento.
Además nos da una enseñanza de los dispositivos de almacenamiento,
cuales son los almacenamientos primarios o secundarios y quienes los
integra.
Informe
Que es Hardware
Se refiere a todas las partes físicas de un sistema informático; sus componentes son:
eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.1
Son cables, gabinetes o
cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado;
contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software.
Clasificaciones
Periférico entrada (Mouse, keyboard, USB port, microphone,
scanner, web cam, CD/DVD- ROM)
Periférico de entrada
Los periféricos o dispositivos de entrada son los componentes del sistema
responsables del suministro de datos a la computadora, y sin ellos sería imposible
intentar cualquier tipo de operación con la misma. Con el paso de los años, la
tecnología ha evolucionado de manera increíble, pero la forma que tenemos para
comunicarnos con una computadora sigue siendo la misma desde hace ya tres
décadas.
Mouse/Ratón
El ratón o mouse (en inglés, pronunciado [maʊs] en esa lengua) es un dispositivo
apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en
una computadora (ordenador).
Keyboard
En informática, un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte
inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de
botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores
electrónicos que envían información a la computadora.
USB port/Puerto USB
En informática, un puerto es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y
recibir los diferentes tipos de datos.
La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede ser a nivel de software, en
cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico (por ejemplo, los puertos
de redes que permiten la transmisión de datos entre diferentes computadoras).
Microphone/ Micrófono
Microphone, mic, mike). Dispositivo electrónico acústico que convierte el sonido que
percibe en señal eléctrica. Micrófono de micro, que significa pequeño y fono que
significa sonido.
Scanner
Un escáner de ordenador (escáner proviene del idioma inglés scanner) es
un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes
impresas o documentos a formato digital. El escáner nace en 1984 cuando Microtek
crea el MS-200, el primer escáner blanco y negro que tenía una resolución de 200dpi.
Este escáner fue desarrollado para Apple Macintosh. Los escáneres pueden tener
accesorios como un alimentador de hojas automático o un adaptador para
diapositivas y transparencias.
Web cam/ Cámara web
Una cámara web o cámara de red1
(en inglés: webcam) es una pequeña cámara
digital conectada a una computadora la cual puede capturar imágenes y
transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web o a otra u otras
computadoras de forma privada.
CD/DVD- ROM
Es un disco compacto que utiliza rayos láser para almacenar y leer grandes
cantidades de información en formato digital y que contiene los datos de acceso,
pero sin permisos de escritura. El CD-ROM estándar fue establecido
en 1985 por Sony y Philips. Pertenece a un conjunto de libros de colores conocido
como Rainbow Books.
Periférico de salida (Bocinas, auriculares, impresora, monitor,
fotocopiadora)
Periférico de salida
Un periférico de salida es un dispositivo electrónico capaz de imprimir, mostrar o emitir
señales que sean fácilmente interpretables por el usuario. Básicamente, un periférico de
salidatiene la función de mostrarle al usuario operador de la computadora el resultado de las
operaciones realizadas o procesadas por la misma.
Bocinas
Se tratan de dispositivos transductores, esto es, son capaces de transformar un tipo
de energía en otro diferente, y en el caso de las bocinas (también llamadas
parlantes), estas convierten energía eléctrica en energía sonora, recibiendo las
señales eléctricas de audio procedentes de la computadora, transformándolas en
sonido.
Auriculares
Los auriculares son transductores que reciben una señal eléctrica originada desde
una fuente electrónica (como por ejemplo
una radio, sintoamplificador o reproductor de audio) que por su diseño permiten
colocar cerca de los oídos unos altavoces para generar ondas sonoras audibles.
Impresora
Una impresora es un dispositivo periférico del ordenador que permite producir una
gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en un formato
electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel, utilizando
cartuchos o tecnología láser (con tóner).
Monitor
El monitor de computadora es el principal dispositivo de salida (interfaz), que
muestra datos o información al usuario.
También puede considerarse un periférico de Entrada/Salida si el monitor
tiene pantalla táctil o multitáctil.
Fotocopiadora
Una fotocopiadora es aquella máquina o artefacto que utilizamos para copiar algún documento,
es decir, para fabricar copias de papel a papel.
Periférico entrada/salida (CPU, CD/DVD-ROM, USB Port,
Router, Modem)
CPU
CPU, abreviatura de Central Processing Unit (unidad de proceso central), se
pronuncia como letras separadas. La CPU es el cerebro del ordenador. A veces es
referido simplemente como el procesador o procesador central, la CPU es donde se
producen la mayoría de los cálculos.
CD/DVD- ROM
Es un disco compacto que utiliza rayos láser para almacenar y leer grandes
cantidades de información en formato digital y que contiene los datos de acceso,
pero sin permisos de escritura. El CD-ROM estándar fue establecido
en 1985 por Sony y Philips. Pertenece a un conjunto de libros de colores conocido
como Rainbow Books.
USB port/Puerto USB
En informática, un puerto es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y
recibir los diferentes tipos de datos.
La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede ser a nivel de software, en
cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico (por ejemplo, los puertos
de redes que permiten la transmisión de datos entre diferentes computadoras).
Router
Un router —anglicismo; también conocido como enrutador1
o encaminador2
de
paquetes, y españolizado como rúter—3
es un dispositivo que proporciona
conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI..
Modem
Módem (del inglés modem, acrónimo de modulador demodulador; pl. módems)1
es
el dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas (modulación) y viceversa
(demodulación), permitiendo la comunicación entre computadoras a través de la línea
telefónica o del cable módem. Este aparato sirve para enviar la señal moduladora mediante
otra señal llamada portadora.
Que es el almacenamiento en la Nube
El almacenamiento en nube o almacenamiento en la nube (del inglés cloud
storage), es un modelo de almacenamiento de datos basado en redes, ideado en los
«años 1960»,1
donde los datos están alojados en espacios de
almacenamiento virtualizados, por lo general aportados por terceros.
Que es el bit
Bit es el acrónimo Binary digit (‘dígito binario’). Un bit es un dígito del sistema de
numeración binario. Las unidades de almacenamiento tienen por símbolo bit.
Que valores tiene el bit
Mientras que en el sistema de numeración decimal se usan diez dígitos, en el binario se usan
solo dos dígitos, el 0 y el 1. Un bit o dígito binario puede representar uno de esos dos
valores: 0 o 1.
Tabla de conversiones de almacenamiento
Informe
1. Dispositivos de almacenamiento
Es todo aparato que se utiliza para grabar los datos de la computadora de forma
permanente o temporal. Una unidad de disco junto con los discos que graba, son
dispositivos de almacenamiento. A veces se dice que una computadora tiene
dispositivos de almacenamiento primario o principal y secundario o auxiliar.
Cuando se hace esta distinción, el dispositivo de almacenamiento primario es la
memoria de acceso aleatorio "RAM" de la computadora, un dispositivo de
almacenamiento permanente pero cuyo contenido es temporal. El almacenamiento
secundario incluye los dispositivos de almacenamiento permanentes, como
unidades de disco duro, CD o DVD.
1.1. Almacenamiento Primario
La memoria da al procesador almacenamiento temporal para programas y
datos. Todos los programas y datos deben transferirse a la memoria desde
un dispositivo de entrada o desde el almacenamiento secundario (CD, DVD,
etc.), antes de que los programas puedan ejecutarse o procesarse los datos.
Las computadoras usan 2 tipos de memoria primaria: ROM (red only
memory), memoria de sólo lectura y RAM (Random Access Memory),
memoria de acceso aleatorio.
Los datos proporcionados a la computadora permanecen en el
almacenamiento primario hasta que se utilizan en el procesamiento.
Durante el procesamiento, el almacenamiento primario almacena los datos
intermedios y finales de todas las operaciones aritméticas y lógicas. El
almacenamiento primario debe guardar también las instrucciones de los
programas usados en el procesamiento. La memoria está subdividida en
celdas individuales cada una de las cuales tiene una capacidad similar para
almacenar datos.
1.1.1. Disco Duros
En informática, la unidad de disco duro o unidad de disco rígido (en
inglés: Hard Disk Drive, HDD) es el dispositivo de almacenamiento de
datos que emplea un sistema de grabación magnética para
almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos
rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de
una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras,
se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada
lámina de aire generada por la rotación de los discos. Es memoria no
volátil.
1.1.2. HDD
HDD significa Hard Disk Driver o sea el disco (disk) duro (hard), en cuanto a que si
es normal que aparezca 285 teniendo un disco de 320 gb, la respuesta es si, en todas
las computadoras por lo general aparece un número menos a la capacidad
verdadera ya que una pequeña fracción se reserva el equipo para su uso exclusivo
como por ejemplo la BIOS, lo mismo para con la RAM muchas veces no aparece la
ram verdadera que tienes instalada ya que el sistema reserva igual una pequeña
parte de la RAM para aplicaciones propias del sistema.
1.1.3.SSD
Una unidad de estado sólido o SSD (acrónimo en inglés de solid-state drive) es
un dispositivo de almacenamiento de datos que usa una memoria no volátil, como
la memoria flash, para almacenar datos, en lugar de los platos
giratorios magnéticos encontrados en los discos duros convencionales. En
comparación con los discos duros tradicionales, las unidades de estado sólido son
menos sensibles a los golpes, son prácticamente inaudibles y tienen un menor
tiempo de acceso y de latencia. Las SSD hacen uso de la misma interfaz que los
discos duros por lo que son fácilmente intercambiables sin tener que recurrir a
adaptadores o tarjetas de expansión para compatibilizarlos con el equipo.
1.1.4. Disquete
Es un disco de plástico flexible recubierto de partículas ferromagnéticas, que
permite el grabado, borrado y lectura de información en su superficie por medio de
una bobina electromagnética (cabeza). Están protegidos por una cubierta de
plástico más rígido para evitar contacto con el exterior. Estos discos son de tipo
portátil y permiten trasladar la información de una computadora a otra. Han
existido de diversos tamaños y capacidades a través de su evolución. Esta tecnología
fue introducida de manera comercial en las computadoras en 1971.
1.2. Almacenamiento Secundario
El almacenamiento secundario es un medio de almacenamiento definitivo
(no volátil como el de la memoria RAM, sino DVD, CDs, por ejemplo).
El proceso de transferencia de datos a un equipo de cómputo se le llama
procedimiento de lectura. El proceso de transferencia de datos desde la
computadora hacia el almacenamiento se denomina procedimiento de
escritura.
En la actualidad se pueden usar principalmente dos tecnologías para
almacenar información:
1.- Magnético. (ej. disco duro, diskette)
2.- Óptico. (ej. Algunos dispositivos combinan ambas tecnologías.
1.2.1. Disquete
¿QUE ES EL DISQUETE?
Es un soporte de almacenamiento, hecho de material magnetico, es muy fina y
flexible esta encerrada en un cuadrado de plastico. Este dispositivo es propenso a la
suciedad por lo que puede dejar de funcionar después de un tiempo.
Los disquetes se leen en las disqueteras.
¿DE QUE ESTA COMPUESTO?
Los disquetes están formados por una pieza circular de material magnético,
flexible; se encuentra dentro de una cubierta de plástico; tiene la forma de
cuadrado o rectángulo.
CARACTERISTICAS GENERALES
Vulnerable al polvo, agua y otros daños
1.2.2.Memoria USB
Una memoria USB (de Universal Serial Bus), es un dispositivo de almacenamiento
que utiliza una memoria flash para guardar información. Se le conoce también con
el nombre de unidad flash USB, lápiz de memoria, lápiz USB, minidisco duro,
unidad de memoria, llave de memoria, pen drive, entre otros. Los primeros
modelos requerían de una batería, pero los actuales usan la energía eléctrica
procedente del puerto USB. Estas memorias son resistentes a los rasguños
(externos), al polvo, y algunos hasta al agua, factores que afectaban a las formas
previas de almacenamiento portátil, como los disquetes, discos compactos y los
DVD.
1.2.3. Micro USB
El Micro USB es uno de estos tipos y es utilizado por dispositivos pequeños como
los teléfonos móviles, los PDA (Personal Digital Assistant) o las tablets. Otros
estándares son el Mini USB, un tipo de conector que reemplazó al conector USB
normal y que ahora está siendo reemplazo por el Micro USB en la mayoría
de dispositivos portátiles.
1.2.4.Tarjetas Inteligentes
Es cualquier tarjeta del tamaño del bolsillo con circuitos integrados, que
permite la ejecución de cierta lógica programada. Aunque existe un
diverso rango de aplicaciones, hay dos categorías principales de TCI.
Las tarjetas de memoria contienen sólo componentes de memoria no
volátil y posiblemente alguna lógica de seguridad. Las tarjetas
microprocesadores contienen memoria y microprocesadores.
1.3. Almacenamiento Extraíble
Un dispositivo de almacenamiento extraíble es una unidad que te permite
almacenar datos para después usarlos en cualquier ordenador, y
transportarlos de manera ligera, ya que su tamaño es reducido.
1.3.1. Disco Duro Extraíble
Un disco duro portátil (o disco duro externo) es un disco duro que es fácilmente
transportable de un lado a otro sin necesidad de consumir energía eléctrica o
batería.
Desde que los CD-R y CD-RW se han extendido como almacenamiento barato,
se ha cambiado la filosofía de tener el mismo tipo de almacenamiento de disco
intercambiables tanto para almacenamiento como para copia de seguridad o
almacenamiento definitivo. Antes normalmente eran discos magnéticos
o magneto-ópticos. Ahora se tiende a tener el almacenamiento óptico para un
uso más definitivo y otro medio sin discos intercambiable para transporte. Este
el caso de las memorias y los discos duros portátiles.
2. Memoria RAM
RAM son las siglas de random access memory, un tipo de memoria de ordenador a
la que se puede acceder aleatoriamente; es decir, se puede acceder a cualquier byte
de memoria sin acceder a los bytes precedentes. La memoria RAM es el tipo de
memoria más común en ordenadores y otros dispositivos como impresoras.
2.1. Generaciones de la memoria RAM
Primera generación (1946-1958)
Se caracteriza por el uso de las válvulas de vacío. Su velocidad de proceso se mide
en milisegundos (10-3); sus circuitos eran semejantes a los empleados entonces en
la construcción de radios.
Ordenadores de la época: UNIVAC-I de la Sperry Rand, las series 600 y 700 de IBM
y el EDVAC.
Segunda generación (1958-1965)
Hasta aquel momento el avance había sido relativamente lento debido a que los
ordenadores no sólo eran caros, sino que exigían mucho espacio y abundancia de
medios para diseñarlos y fabricarlos. La aparición del transistor, que es un
dispositivo en estado sólido capaz de adoptar la forma de pequeños paralelepípedos,
hizo cambiar la situación en gran medida
Ordenadores de la época: 1400 y 1700 de IBM, la 1107 de Sperry Rand y la 3500 de
CDC.
Tercera generación (1965-1970)
La aparición de los circuitos integrados fue la revolución de los ordenadores. Los
circuitos integrados son del tamaño de los transistores y contienen decenas o
centenas de componentes elementales interconectados entre sí. Esto supuso reducir
aún más el tamaño de los ordenadores, incrementando el tiempo medio de averías
de la unidad central.
Ordenadores de la época: Serie 360 de IBM, la Spectra 70 de RCA, la serie 600 de
GE, la 200 de Honeywell, la UNIVAC 1108 y la 6600 de CDC.
Cuarta generación
Su desarrollo comenzó en 1971 y continúa hasta la fecha aprovechando los avances
conseguidos por la microelectrónica. Los elementos principales de los ordenadores
de esta generación son los microprocesadores, que son dispositivos de estado sólido,
manufacturados sobre "chips" de silicio que contienen miles de transistores,
resistencias y demás elementos de los circuitos electrónicos. Esta densidad de
componentes hace que los microprocesadores pertenezcan también a la familia de
los circuitos integrados.
Ordenadores de la época: se mantienen los mismos lenguajes de programación y
arquitecturas de la generación anterior (IBM 3081 o Fujitsu 380), pero la tecnología
VLSI permite desarrollar máquinas como las LIPS.
Quinta generación
El proyecto de esta generación es el de producir ordenadores auténticamente
inteligentes, sistemas a los que el usuario se puede dirigir en lenguaje natural y con
los cuales se puede conversar.
2.2. Velocidades (Capacidad de BUS)
El "bus" es una palabra que traducida literalmente significa transporte. El bus es un
conjunto de líneas eléctricas que el dispositivo integra para comunicarse con el
resto de los componentes de la computadora. Hay varios tipos de bus, ya que cada
dispositivo necesita enviar diferentes tipos de información.
El bus de memoria conecta con la memoria del puente norte, y el IDE o ATA
conecta con el puente sur a los discos. El bus AGP conecta la tarjeta de video con la
memoria y la CPU. Tenemos también el bus PCI que conecta las ranuras PCI al
puente sur. En la mayoría de los sistemas, la velocidad del bus PCI es de 33
megahercios y es compatible también con lo que se conoce como PCI Express, el
cual es más rápido y es compatible con los programas actuales y lossistemas
operativos que nos podemos encontrar hoy en día. De hecho, es probable que PCI
Express sustituya otros buses que lleva la placa base en no mucho tiempo. Como se
ha dicho, cuanto más rápida sea la velocidad del bus, más rápido operará el
ordenador – hasta cierto punto. Un bus rápido no será de mucha utilidad si se tiene
un procesador lento.
Conclusión
Lo que entendí que las partes de computadoras se les denominan
hardware, los periféricos quienes los integran. Los dispositivos de
almacenamiento que se subdivide en primarios, secundarios y
extráigales, lo cual abarca varias partes de almacenamiento.
Bibliografía
es.slideshare.net/jetachox/unidades-y-conversion
es.wikipedia.org/wiki/CD-ROM
es.wikipedia.org/wiki/Ratón_(informática)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perifericos de Entrada y Salida - Tarjeta Gráfica, Tarjeta de Sonido y Monito...
Perifericos de Entrada y Salida - Tarjeta Gráfica, Tarjeta de Sonido y Monito...Perifericos de Entrada y Salida - Tarjeta Gráfica, Tarjeta de Sonido y Monito...
Perifericos de Entrada y Salida - Tarjeta Gráfica, Tarjeta de Sonido y Monito...
SeFeDeK .
 
Practica #3 rojas quevedo
Practica #3 rojas quevedoPractica #3 rojas quevedo
Practica #3 rojas quevedo
MelannyRQ15
 
exposicion arquitectura del pc componentes internos y configuracion actual
exposicion arquitectura del pc componentes internos y configuracion actualexposicion arquitectura del pc componentes internos y configuracion actual
exposicion arquitectura del pc componentes internos y configuracion actual
juanchosebastian
 
Componentes del Ordenador
Componentes del OrdenadorComponentes del Ordenador
Componentes del Ordenador
Magadelato
 
Periféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PCPeriféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PC
Jorge Armando
 
Dispositivos de entrada y salida y mixtos
Dispositivos de entrada y salida y mixtosDispositivos de entrada y salida y mixtos
Dispositivos de entrada y salida y mixtosnico96081211245
 
Periféricos no estandarizados
Periféricos no estandarizadosPeriféricos no estandarizados
Periféricos no estandarizadoscyeidi10
 
Diapositivas de perifericos
Diapositivas de perifericosDiapositivas de perifericos
Diapositivas de perifericosluisapcp7
 
Informatica evelyn jimenez f
Informatica evelyn jimenez fInformatica evelyn jimenez f
Informatica evelyn jimenez fliz2106
 
tipos de perifericos de entrada, salida y almacenamiento de datos
tipos de perifericos de entrada, salida y almacenamiento de datostipos de perifericos de entrada, salida y almacenamiento de datos
tipos de perifericos de entrada, salida y almacenamiento de datos
danimishelljeni
 
PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDA
PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDAPERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDA
PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDAluz dary peralta
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datosPerifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
Ingrid Perez
 
Diapositivas perifericos.
Diapositivas perifericos.Diapositivas perifericos.
Diapositivas perifericos.edisonro2
 
El inicio de la informática
El inicio de la informáticaEl inicio de la informática
El inicio de la informática
Carmen Murillo
 
dispositivos de entrada salida almacenamiento procesamiento
dispositivos de entrada salida almacenamiento procesamiento dispositivos de entrada salida almacenamiento procesamiento
dispositivos de entrada salida almacenamiento procesamiento
domenicadiaz
 
Perifericos de entrada
Perifericos de entradaPerifericos de entrada
Perifericos de entrada
SILVIS528
 

La actualidad más candente (20)

Periféricos de entrada
Periféricos de entradaPeriféricos de entrada
Periféricos de entrada
 
Perifericos de Entrada y Salida - Tarjeta Gráfica, Tarjeta de Sonido y Monito...
Perifericos de Entrada y Salida - Tarjeta Gráfica, Tarjeta de Sonido y Monito...Perifericos de Entrada y Salida - Tarjeta Gráfica, Tarjeta de Sonido y Monito...
Perifericos de Entrada y Salida - Tarjeta Gráfica, Tarjeta de Sonido y Monito...
 
Practica #3 rojas quevedo
Practica #3 rojas quevedoPractica #3 rojas quevedo
Practica #3 rojas quevedo
 
exposicion arquitectura del pc componentes internos y configuracion actual
exposicion arquitectura del pc componentes internos y configuracion actualexposicion arquitectura del pc componentes internos y configuracion actual
exposicion arquitectura del pc componentes internos y configuracion actual
 
Componentes del Ordenador
Componentes del OrdenadorComponentes del Ordenador
Componentes del Ordenador
 
Unidad i 4to año
Unidad i 4to añoUnidad i 4to año
Unidad i 4to año
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Periféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PCPeriféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PC
 
Dispositivos de entrada y salida y mixtos
Dispositivos de entrada y salida y mixtosDispositivos de entrada y salida y mixtos
Dispositivos de entrada y salida y mixtos
 
Periféricos no estandarizados
Periféricos no estandarizadosPeriféricos no estandarizados
Periféricos no estandarizados
 
Diapositivas de perifericos
Diapositivas de perifericosDiapositivas de perifericos
Diapositivas de perifericos
 
Informatica evelyn jimenez f
Informatica evelyn jimenez fInformatica evelyn jimenez f
Informatica evelyn jimenez f
 
tipos de perifericos de entrada, salida y almacenamiento de datos
tipos de perifericos de entrada, salida y almacenamiento de datostipos de perifericos de entrada, salida y almacenamiento de datos
tipos de perifericos de entrada, salida y almacenamiento de datos
 
PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDA
PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDAPERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDA
PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDA
 
Perifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datosPerifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datos
 
Diapositivas perifericos.
Diapositivas perifericos.Diapositivas perifericos.
Diapositivas perifericos.
 
El inicio de la informática
El inicio de la informáticaEl inicio de la informática
El inicio de la informática
 
dispositivos de entrada salida almacenamiento procesamiento
dispositivos de entrada salida almacenamiento procesamiento dispositivos de entrada salida almacenamiento procesamiento
dispositivos de entrada salida almacenamiento procesamiento
 
Computadores
ComputadoresComputadores
Computadores
 
Perifericos de entrada
Perifericos de entradaPerifericos de entrada
Perifericos de entrada
 

Destacado

Arbitragem mixto x pocone copa mt
Arbitragem mixto x pocone copa mtArbitragem mixto x pocone copa mt
Arbitragem mixto x pocone copa mtfábio ramirez
 
3º trimestre 2015 adolescentes lição 12
3º trimestre 2015 adolescentes lição 123º trimestre 2015 adolescentes lição 12
3º trimestre 2015 adolescentes lição 12
Joel de Oliveira
 
As experiências com a tecnologia na educação
As experiências com a tecnologia na educaçãoAs experiências com a tecnologia na educação
As experiências com a tecnologia na educação
DayaneCAlves
 
Slideshare adrian 82
Slideshare adrian 82Slideshare adrian 82
Slideshare adrian 82Adrian Usma
 
Sacha inchi catalogo
Sacha inchi   catalogoSacha inchi   catalogo
Sacha inchi catalogo
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Automobilities ch2
Automobilities ch2Automobilities ch2
Automobilities ch2
Donghun Lee
 
My powerpoint presentation
My powerpoint presentationMy powerpoint presentation
My powerpoint presentationrenatosmercadojr
 
Allcity goodfellas2
Allcity goodfellas2Allcity goodfellas2
Allcity goodfellas2
ratsthugs
 
Trabajo de internet diapositiva
Trabajo de internet diapositivaTrabajo de internet diapositiva
Trabajo de internet diapositivajudithmaizares
 
Presentación numérica
Presentación numérica Presentación numérica
Presentación numérica
Diego RoJas
 
C+íceres spain
C+íceres   spainC+íceres   spain
C+íceres spaingvlachos
 
Projeto meio ambiente
Projeto meio ambienteProjeto meio ambiente
Projeto meio ambiente
EEBMiguelCouto
 
Astrologia
AstrologiaAstrologia
AstrologiaJonUrko
 

Destacado (20)

Arbitragem mixto x pocone copa mt
Arbitragem mixto x pocone copa mtArbitragem mixto x pocone copa mt
Arbitragem mixto x pocone copa mt
 
Chavez
ChavezChavez
Chavez
 
3º trimestre 2015 adolescentes lição 12
3º trimestre 2015 adolescentes lição 123º trimestre 2015 adolescentes lição 12
3º trimestre 2015 adolescentes lição 12
 
As experiências com a tecnologia na educação
As experiências com a tecnologia na educaçãoAs experiências com a tecnologia na educação
As experiências com a tecnologia na educação
 
TFM-V.Final
TFM-V.FinalTFM-V.Final
TFM-V.Final
 
Slideshare adrian 82
Slideshare adrian 82Slideshare adrian 82
Slideshare adrian 82
 
Zinc
ZincZinc
Zinc
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Sacha inchi catalogo
Sacha inchi   catalogoSacha inchi   catalogo
Sacha inchi catalogo
 
Automobilities ch2
Automobilities ch2Automobilities ch2
Automobilities ch2
 
01 mi escuela
01 mi escuela01 mi escuela
01 mi escuela
 
My powerpoint presentation
My powerpoint presentationMy powerpoint presentation
My powerpoint presentation
 
Allcity goodfellas2
Allcity goodfellas2Allcity goodfellas2
Allcity goodfellas2
 
Trabajo de internet diapositiva
Trabajo de internet diapositivaTrabajo de internet diapositiva
Trabajo de internet diapositiva
 
Presentación numérica
Presentación numérica Presentación numérica
Presentación numérica
 
C+íceres spain
C+íceres   spainC+íceres   spain
C+íceres spain
 
Projeto meio ambiente
Projeto meio ambienteProjeto meio ambiente
Projeto meio ambiente
 
01 php7
01   php701   php7
01 php7
 
Astrologia
AstrologiaAstrologia
Astrologia
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 

Similar a Informe kevin

Arquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenadorArquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenadorMPisaA
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y MultimediaPeriféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Huracam
 
Tema del hardware
Tema del hardwareTema del hardware
Tema del hardware
sosajcsosa
 
Estructura del computador - Guillermo Teran Rigal - Uft SAIA E
Estructura del computador - Guillermo Teran Rigal - Uft SAIA EEstructura del computador - Guillermo Teran Rigal - Uft SAIA E
Estructura del computador - Guillermo Teran Rigal - Uft SAIA E
guillermoalejandro10
 
Componentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del ComputadorComponentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del Computador
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Las partes del computador
Las partes del computadorLas partes del computador
Las partes del computadoreliiafhet
 
componentes del ordenador
componentes del ordenadorcomponentes del ordenador
componentes del ordenador
Rokkie979
 
Trabajo Practico Numero 1
Trabajo Practico Numero 1Trabajo Practico Numero 1
Trabajo Practico Numero 1fede007
 
Hardware silvia sainz
Hardware silvia sainzHardware silvia sainz
Hardware silvia sainzsilviasainz
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
ASIER_MELGO
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informáticamilecande
 
Ramirez catalan el hardware
Ramirez catalan  el hardwareRamirez catalan  el hardware
Ramirez catalan el hardware
johansramirez
 
Perifericos 2
Perifericos 2Perifericos 2
Perifericos 2
marcelacespedes
 
EL HARDWARE Y EL SOFWARE
EL HARDWARE Y EL SOFWAREEL HARDWARE Y EL SOFWARE
EL HARDWARE Y EL SOFWARE
a1707felipe
 
Componentes de-una-computadora-b
Componentes de-una-computadora-bComponentes de-una-computadora-b
Componentes de-una-computadora-b
Xavier Proaño
 
Arquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenadorArquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenadorinmaalmuradiel
 
Partes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computadorPartes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computador
gabiparra06
 
Las def basicas de la informatica
Las def basicas de la informaticaLas def basicas de la informatica
Las def basicas de la informaticaWolphkens Leveille
 

Similar a Informe kevin (20)

Arquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenadorArquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenador
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y MultimediaPeriféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Pc
PcPc
Pc
 
Tema del hardware
Tema del hardwareTema del hardware
Tema del hardware
 
Estructura del computador - Guillermo Teran Rigal - Uft SAIA E
Estructura del computador - Guillermo Teran Rigal - Uft SAIA EEstructura del computador - Guillermo Teran Rigal - Uft SAIA E
Estructura del computador - Guillermo Teran Rigal - Uft SAIA E
 
Componentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del ComputadorComponentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del Computador
 
Las partes del computador
Las partes del computadorLas partes del computador
Las partes del computador
 
componentes del ordenador
componentes del ordenadorcomponentes del ordenador
componentes del ordenador
 
Trabajo Practico Numero 1
Trabajo Practico Numero 1Trabajo Practico Numero 1
Trabajo Practico Numero 1
 
Hardware silvia sainz
Hardware silvia sainzHardware silvia sainz
Hardware silvia sainz
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Ramirez catalan el hardware
Ramirez catalan  el hardwareRamirez catalan  el hardware
Ramirez catalan el hardware
 
Perifericos 2
Perifericos 2Perifericos 2
Perifericos 2
 
EL HARDWARE Y EL SOFWARE
EL HARDWARE Y EL SOFWAREEL HARDWARE Y EL SOFWARE
EL HARDWARE Y EL SOFWARE
 
Componentes de-una-computadora-b
Componentes de-una-computadora-bComponentes de-una-computadora-b
Componentes de-una-computadora-b
 
Arquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenadorArquitectura del ordenador
Arquitectura del ordenador
 
Partes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computadorPartes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computador
 
Las def basicas de la informatica
Las def basicas de la informaticaLas def basicas de la informatica
Las def basicas de la informatica
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Informe kevin

  • 1. Escuela de Agricultura de Nor-Oriente de Zacapa EANOR Nombre: Kevin Alexis Salguero Sosa Catedrático: Dubley Omar Sandoval Hernández Trabajo: Informe #3 Grupo: #6 Materia: Informática Sección:
  • 3. Introducción Este siguiente informe da a conocer lo que conocemos somo hardware a las piezas de las computadoras como el mouse, monitor scanner, teclado, etc. Además a que periférico pertenece cada uno de ellos. También del bit y la tabla de conversiones de almacenamiento. Además nos da una enseñanza de los dispositivos de almacenamiento, cuales son los almacenamientos primarios o secundarios y quienes los integra.
  • 4. Informe Que es Hardware Se refiere a todas las partes físicas de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.1 Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. Clasificaciones Periférico entrada (Mouse, keyboard, USB port, microphone, scanner, web cam, CD/DVD- ROM) Periférico de entrada
  • 5. Los periféricos o dispositivos de entrada son los componentes del sistema responsables del suministro de datos a la computadora, y sin ellos sería imposible intentar cualquier tipo de operación con la misma. Con el paso de los años, la tecnología ha evolucionado de manera increíble, pero la forma que tenemos para comunicarnos con una computadora sigue siendo la misma desde hace ya tres décadas.
  • 6. Mouse/Ratón El ratón o mouse (en inglés, pronunciado [maʊs] en esa lengua) es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora (ordenador). Keyboard En informática, un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. USB port/Puerto USB En informática, un puerto es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos. La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede ser a nivel de software, en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico (por ejemplo, los puertos de redes que permiten la transmisión de datos entre diferentes computadoras).
  • 7. Microphone/ Micrófono Microphone, mic, mike). Dispositivo electrónico acústico que convierte el sonido que percibe en señal eléctrica. Micrófono de micro, que significa pequeño y fono que significa sonido. Scanner Un escáner de ordenador (escáner proviene del idioma inglés scanner) es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes impresas o documentos a formato digital. El escáner nace en 1984 cuando Microtek crea el MS-200, el primer escáner blanco y negro que tenía una resolución de 200dpi. Este escáner fue desarrollado para Apple Macintosh. Los escáneres pueden tener accesorios como un alimentador de hojas automático o un adaptador para diapositivas y transparencias.
  • 8. Web cam/ Cámara web Una cámara web o cámara de red1 (en inglés: webcam) es una pequeña cámara digital conectada a una computadora la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web o a otra u otras computadoras de forma privada. CD/DVD- ROM Es un disco compacto que utiliza rayos láser para almacenar y leer grandes cantidades de información en formato digital y que contiene los datos de acceso, pero sin permisos de escritura. El CD-ROM estándar fue establecido en 1985 por Sony y Philips. Pertenece a un conjunto de libros de colores conocido como Rainbow Books. Periférico de salida (Bocinas, auriculares, impresora, monitor, fotocopiadora) Periférico de salida Un periférico de salida es un dispositivo electrónico capaz de imprimir, mostrar o emitir señales que sean fácilmente interpretables por el usuario. Básicamente, un periférico de salidatiene la función de mostrarle al usuario operador de la computadora el resultado de las operaciones realizadas o procesadas por la misma.
  • 9. Bocinas Se tratan de dispositivos transductores, esto es, son capaces de transformar un tipo de energía en otro diferente, y en el caso de las bocinas (también llamadas parlantes), estas convierten energía eléctrica en energía sonora, recibiendo las señales eléctricas de audio procedentes de la computadora, transformándolas en sonido. Auriculares Los auriculares son transductores que reciben una señal eléctrica originada desde una fuente electrónica (como por ejemplo una radio, sintoamplificador o reproductor de audio) que por su diseño permiten colocar cerca de los oídos unos altavoces para generar ondas sonoras audibles.
  • 10. Impresora Una impresora es un dispositivo periférico del ordenador que permite producir una gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en un formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel, utilizando cartuchos o tecnología láser (con tóner). Monitor El monitor de computadora es el principal dispositivo de salida (interfaz), que muestra datos o información al usuario. También puede considerarse un periférico de Entrada/Salida si el monitor tiene pantalla táctil o multitáctil. Fotocopiadora Una fotocopiadora es aquella máquina o artefacto que utilizamos para copiar algún documento, es decir, para fabricar copias de papel a papel.
  • 11. Periférico entrada/salida (CPU, CD/DVD-ROM, USB Port, Router, Modem) CPU CPU, abreviatura de Central Processing Unit (unidad de proceso central), se pronuncia como letras separadas. La CPU es el cerebro del ordenador. A veces es referido simplemente como el procesador o procesador central, la CPU es donde se producen la mayoría de los cálculos. CD/DVD- ROM Es un disco compacto que utiliza rayos láser para almacenar y leer grandes cantidades de información en formato digital y que contiene los datos de acceso, pero sin permisos de escritura. El CD-ROM estándar fue establecido en 1985 por Sony y Philips. Pertenece a un conjunto de libros de colores conocido como Rainbow Books.
  • 12. USB port/Puerto USB En informática, un puerto es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos. La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede ser a nivel de software, en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico (por ejemplo, los puertos de redes que permiten la transmisión de datos entre diferentes computadoras). Router Un router —anglicismo; también conocido como enrutador1 o encaminador2 de paquetes, y españolizado como rúter—3 es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI.. Modem Módem (del inglés modem, acrónimo de modulador demodulador; pl. módems)1 es el dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas (modulación) y viceversa (demodulación), permitiendo la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o del cable módem. Este aparato sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal llamada portadora.
  • 13. Que es el almacenamiento en la Nube El almacenamiento en nube o almacenamiento en la nube (del inglés cloud storage), es un modelo de almacenamiento de datos basado en redes, ideado en los «años 1960»,1 donde los datos están alojados en espacios de almacenamiento virtualizados, por lo general aportados por terceros. Que es el bit Bit es el acrónimo Binary digit (‘dígito binario’). Un bit es un dígito del sistema de numeración binario. Las unidades de almacenamiento tienen por símbolo bit. Que valores tiene el bit Mientras que en el sistema de numeración decimal se usan diez dígitos, en el binario se usan solo dos dígitos, el 0 y el 1. Un bit o dígito binario puede representar uno de esos dos valores: 0 o 1.
  • 14. Tabla de conversiones de almacenamiento Informe
  • 15. 1. Dispositivos de almacenamiento Es todo aparato que se utiliza para grabar los datos de la computadora de forma permanente o temporal. Una unidad de disco junto con los discos que graba, son dispositivos de almacenamiento. A veces se dice que una computadora tiene dispositivos de almacenamiento primario o principal y secundario o auxiliar. Cuando se hace esta distinción, el dispositivo de almacenamiento primario es la memoria de acceso aleatorio "RAM" de la computadora, un dispositivo de almacenamiento permanente pero cuyo contenido es temporal. El almacenamiento secundario incluye los dispositivos de almacenamiento permanentes, como unidades de disco duro, CD o DVD. 1.1. Almacenamiento Primario La memoria da al procesador almacenamiento temporal para programas y datos. Todos los programas y datos deben transferirse a la memoria desde un dispositivo de entrada o desde el almacenamiento secundario (CD, DVD, etc.), antes de que los programas puedan ejecutarse o procesarse los datos. Las computadoras usan 2 tipos de memoria primaria: ROM (red only memory), memoria de sólo lectura y RAM (Random Access Memory), memoria de acceso aleatorio. Los datos proporcionados a la computadora permanecen en el almacenamiento primario hasta que se utilizan en el procesamiento. Durante el procesamiento, el almacenamiento primario almacena los datos intermedios y finales de todas las operaciones aritméticas y lógicas. El
  • 16. almacenamiento primario debe guardar también las instrucciones de los programas usados en el procesamiento. La memoria está subdividida en celdas individuales cada una de las cuales tiene una capacidad similar para almacenar datos. 1.1.1. Disco Duros En informática, la unidad de disco duro o unidad de disco rígido (en inglés: Hard Disk Drive, HDD) es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. Es memoria no volátil. 1.1.2. HDD
  • 17. HDD significa Hard Disk Driver o sea el disco (disk) duro (hard), en cuanto a que si es normal que aparezca 285 teniendo un disco de 320 gb, la respuesta es si, en todas las computadoras por lo general aparece un número menos a la capacidad verdadera ya que una pequeña fracción se reserva el equipo para su uso exclusivo como por ejemplo la BIOS, lo mismo para con la RAM muchas veces no aparece la ram verdadera que tienes instalada ya que el sistema reserva igual una pequeña parte de la RAM para aplicaciones propias del sistema. 1.1.3.SSD Una unidad de estado sólido o SSD (acrónimo en inglés de solid-state drive) es un dispositivo de almacenamiento de datos que usa una memoria no volátil, como la memoria flash, para almacenar datos, en lugar de los platos giratorios magnéticos encontrados en los discos duros convencionales. En comparación con los discos duros tradicionales, las unidades de estado sólido son menos sensibles a los golpes, son prácticamente inaudibles y tienen un menor tiempo de acceso y de latencia. Las SSD hacen uso de la misma interfaz que los discos duros por lo que son fácilmente intercambiables sin tener que recurrir a adaptadores o tarjetas de expansión para compatibilizarlos con el equipo.
  • 18. 1.1.4. Disquete Es un disco de plástico flexible recubierto de partículas ferromagnéticas, que permite el grabado, borrado y lectura de información en su superficie por medio de una bobina electromagnética (cabeza). Están protegidos por una cubierta de plástico más rígido para evitar contacto con el exterior. Estos discos son de tipo portátil y permiten trasladar la información de una computadora a otra. Han existido de diversos tamaños y capacidades a través de su evolución. Esta tecnología fue introducida de manera comercial en las computadoras en 1971. 1.2. Almacenamiento Secundario El almacenamiento secundario es un medio de almacenamiento definitivo (no volátil como el de la memoria RAM, sino DVD, CDs, por ejemplo). El proceso de transferencia de datos a un equipo de cómputo se le llama procedimiento de lectura. El proceso de transferencia de datos desde la computadora hacia el almacenamiento se denomina procedimiento de escritura. En la actualidad se pueden usar principalmente dos tecnologías para almacenar información:
  • 19. 1.- Magnético. (ej. disco duro, diskette) 2.- Óptico. (ej. Algunos dispositivos combinan ambas tecnologías. 1.2.1. Disquete ¿QUE ES EL DISQUETE? Es un soporte de almacenamiento, hecho de material magnetico, es muy fina y flexible esta encerrada en un cuadrado de plastico. Este dispositivo es propenso a la suciedad por lo que puede dejar de funcionar después de un tiempo. Los disquetes se leen en las disqueteras. ¿DE QUE ESTA COMPUESTO? Los disquetes están formados por una pieza circular de material magnético, flexible; se encuentra dentro de una cubierta de plástico; tiene la forma de cuadrado o rectángulo. CARACTERISTICAS GENERALES Vulnerable al polvo, agua y otros daños
  • 20. 1.2.2.Memoria USB Una memoria USB (de Universal Serial Bus), es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar información. Se le conoce también con el nombre de unidad flash USB, lápiz de memoria, lápiz USB, minidisco duro, unidad de memoria, llave de memoria, pen drive, entre otros. Los primeros modelos requerían de una batería, pero los actuales usan la energía eléctrica procedente del puerto USB. Estas memorias son resistentes a los rasguños (externos), al polvo, y algunos hasta al agua, factores que afectaban a las formas previas de almacenamiento portátil, como los disquetes, discos compactos y los DVD. 1.2.3. Micro USB El Micro USB es uno de estos tipos y es utilizado por dispositivos pequeños como los teléfonos móviles, los PDA (Personal Digital Assistant) o las tablets. Otros estándares son el Mini USB, un tipo de conector que reemplazó al conector USB normal y que ahora está siendo reemplazo por el Micro USB en la mayoría de dispositivos portátiles.
  • 21. 1.2.4.Tarjetas Inteligentes Es cualquier tarjeta del tamaño del bolsillo con circuitos integrados, que permite la ejecución de cierta lógica programada. Aunque existe un diverso rango de aplicaciones, hay dos categorías principales de TCI. Las tarjetas de memoria contienen sólo componentes de memoria no volátil y posiblemente alguna lógica de seguridad. Las tarjetas microprocesadores contienen memoria y microprocesadores. 1.3. Almacenamiento Extraíble Un dispositivo de almacenamiento extraíble es una unidad que te permite almacenar datos para después usarlos en cualquier ordenador, y transportarlos de manera ligera, ya que su tamaño es reducido. 1.3.1. Disco Duro Extraíble Un disco duro portátil (o disco duro externo) es un disco duro que es fácilmente transportable de un lado a otro sin necesidad de consumir energía eléctrica o batería. Desde que los CD-R y CD-RW se han extendido como almacenamiento barato, se ha cambiado la filosofía de tener el mismo tipo de almacenamiento de disco intercambiables tanto para almacenamiento como para copia de seguridad o almacenamiento definitivo. Antes normalmente eran discos magnéticos o magneto-ópticos. Ahora se tiende a tener el almacenamiento óptico para un
  • 22. uso más definitivo y otro medio sin discos intercambiable para transporte. Este el caso de las memorias y los discos duros portátiles. 2. Memoria RAM RAM son las siglas de random access memory, un tipo de memoria de ordenador a la que se puede acceder aleatoriamente; es decir, se puede acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes precedentes. La memoria RAM es el tipo de memoria más común en ordenadores y otros dispositivos como impresoras. 2.1. Generaciones de la memoria RAM Primera generación (1946-1958) Se caracteriza por el uso de las válvulas de vacío. Su velocidad de proceso se mide en milisegundos (10-3); sus circuitos eran semejantes a los empleados entonces en la construcción de radios. Ordenadores de la época: UNIVAC-I de la Sperry Rand, las series 600 y 700 de IBM y el EDVAC. Segunda generación (1958-1965)
  • 23. Hasta aquel momento el avance había sido relativamente lento debido a que los ordenadores no sólo eran caros, sino que exigían mucho espacio y abundancia de medios para diseñarlos y fabricarlos. La aparición del transistor, que es un dispositivo en estado sólido capaz de adoptar la forma de pequeños paralelepípedos, hizo cambiar la situación en gran medida Ordenadores de la época: 1400 y 1700 de IBM, la 1107 de Sperry Rand y la 3500 de CDC. Tercera generación (1965-1970) La aparición de los circuitos integrados fue la revolución de los ordenadores. Los circuitos integrados son del tamaño de los transistores y contienen decenas o centenas de componentes elementales interconectados entre sí. Esto supuso reducir aún más el tamaño de los ordenadores, incrementando el tiempo medio de averías de la unidad central. Ordenadores de la época: Serie 360 de IBM, la Spectra 70 de RCA, la serie 600 de GE, la 200 de Honeywell, la UNIVAC 1108 y la 6600 de CDC. Cuarta generación Su desarrollo comenzó en 1971 y continúa hasta la fecha aprovechando los avances conseguidos por la microelectrónica. Los elementos principales de los ordenadores de esta generación son los microprocesadores, que son dispositivos de estado sólido, manufacturados sobre "chips" de silicio que contienen miles de transistores, resistencias y demás elementos de los circuitos electrónicos. Esta densidad de componentes hace que los microprocesadores pertenezcan también a la familia de los circuitos integrados. Ordenadores de la época: se mantienen los mismos lenguajes de programación y arquitecturas de la generación anterior (IBM 3081 o Fujitsu 380), pero la tecnología VLSI permite desarrollar máquinas como las LIPS. Quinta generación El proyecto de esta generación es el de producir ordenadores auténticamente inteligentes, sistemas a los que el usuario se puede dirigir en lenguaje natural y con los cuales se puede conversar.
  • 24. 2.2. Velocidades (Capacidad de BUS) El "bus" es una palabra que traducida literalmente significa transporte. El bus es un conjunto de líneas eléctricas que el dispositivo integra para comunicarse con el resto de los componentes de la computadora. Hay varios tipos de bus, ya que cada dispositivo necesita enviar diferentes tipos de información. El bus de memoria conecta con la memoria del puente norte, y el IDE o ATA conecta con el puente sur a los discos. El bus AGP conecta la tarjeta de video con la memoria y la CPU. Tenemos también el bus PCI que conecta las ranuras PCI al puente sur. En la mayoría de los sistemas, la velocidad del bus PCI es de 33 megahercios y es compatible también con lo que se conoce como PCI Express, el cual es más rápido y es compatible con los programas actuales y lossistemas operativos que nos podemos encontrar hoy en día. De hecho, es probable que PCI Express sustituya otros buses que lleva la placa base en no mucho tiempo. Como se ha dicho, cuanto más rápida sea la velocidad del bus, más rápido operará el ordenador – hasta cierto punto. Un bus rápido no será de mucha utilidad si se tiene un procesador lento.
  • 25. Conclusión Lo que entendí que las partes de computadoras se les denominan hardware, los periféricos quienes los integran. Los dispositivos de almacenamiento que se subdivide en primarios, secundarios y extráigales, lo cual abarca varias partes de almacenamiento.