SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes sociales
[Redes Sociales]
[Carolina Barada]
Contenidos Desarrollados Por
Con Apoyo De
Resumen de la sesión
En esta sesión…
• Aprenderemos sobre las redes sociales, qué son y cómo funcionan.
• Descubriremos por qué estar en las redes sociales puede beneficiar a
tu ONG.
• Te ayudaremos a empezar y te contaremos un caso de éxito.
• Además, te daremos tips útiles para mantener tu presencia viva.
• Y por último revisaremos los posibles desafíos de tener presencia en
redes.
¿Y ahora qué? ¿Redes
sociales?
La web 2.0 dio vida a las redes
sociales.
Es probable que ya tengas un perfil
personal en Facebook o Twitter, o que
hayas subido tu CV u hoja de vida a
Linkedin.
Es probable que ya seas parte
de las redes sociales pero
quizás no conozcas todo su
potencial.
Qué son las redes
sociales
Las redes sociales son comunidades de
personas que se conectan en torno de un
tema en particular o simplemente para estar
en contacto y compartir a diario.
En todos los casos las redes
permiten a las personas estar más
cerca aunque estén lejos.
Cómo funciona una red
social
Las redes sociales
funcionan como puentes.
Sólo tienes que registrarte (casi
siempre son gratuitas) y empezar a
darle vida a tu perfil, sumar
contactos, unirte a grupos y
participar de eventos o
conversaciones.
Las redes sociales te permiten
además interactuar y compartir
contenido de la Web,
enriqueciendo tu vida social.
Para qué le sirven las redes
a mi ONG
Las redes sociales no son sólo usadas por personas…
• Un grupo de personas en torno de un interés o gusto puede
crear una página o grupo en redes para sumar más seguidores y
conectarse.
• Una empresa o marca de productos también puede crear su
propia página y sumar fans que interactúen más de cerca con sus
productos y servicios.
• Y también una ONG puede crear su propio espacio para que más
personas conozcan lo que hacen y contribuyan a la causa.
Las redes sociales más
populares
Entre las más populares está Facebook, una red de contactos e
intereses. Twitter, que te invita a seguir a personas y conversaciones.
Flickr es una comunidad de fotografía. Y Linkedin, una red social popular
para tener un perfil profesional y conseguir empleo.
Un caso de éxito
Techo es una organización
con sede en varios países
de Latinoamérica.
Su presencia en redes sociales le
permitió sumar fans, donantes,
voluntarios y le dio especial
visibilidad a la hora de lanzar
campañas especiales sobre la
problemática de la vivienda.
¿Cómo empezar?
5 pasos
1. Define objetivos: ¿a quién quiero llegar?, ¿qué
les quiero decir?, qué quiero saber? ¿qué
respuesta esperamos? Escuchar - Involucrar
2. Elige las redes sociales más apropiadas. Cada
red social ofrece algo distinto.
3. Nombra un responsable: ¿vas a dedicar un
equipo o un miembro de tu equipo a administrar
tus perfiles? ¿Un voluntario?
4. Arma un calendario de publicación
5. Mide los resultados y monitorea la actividad
Tips: Facebook
• Perfil vs. Página vs. Grupo: Si vas a crear un
espacio público para tu organización, considera
las páginas de Facebook. También puedes crear
un grupo privado.
• Puedes publicar textos y mensajes pero
también sumar videos, fotos y links de otros
sitios.
• Si quieres aún más visibilidad, considera los
anuncios de Facebook.
• Utiliza las aplicaciones de Facebook para
aumentar tus seguidores e involucrarlos en tu
causa, hacer encuestas, etc.
1 Las páginas tienen administradores que son perfiles en Facebook
2 Las Estadísticas muestran data importante sobre la actividad de la página y sus
seguidores o fans
3 Primero se buscan fans a través de los amigos de los administradores
4 Se pueden usar Facebook ads pero son pagos
5- Desde el Panel de Administración podemos ver las notificaciones de la página.
6- También podemos acceder a los mensajes privados que nos envían personas.
Tips: Twitter
• Publica links siempre
• Publica seguido, agradece las menciones,
• Usa acortadores de links (ej: bit.ly)
• Arma listas según intereses (ej: periodistas de
ONG’s, orgs de medio ambiente, etc.)
• Busca a quien seguir
• Utiliza los hastags (#) para crear campañas
especiales. Por ejemplo, #ayudaamiong.
Puedes lograr que mucha gente se sume a tu
causa de esta manera.
1 Publica regularmente links y usa acortadores
2 Busca a quien seguir
3 Arma listas de interés
Tips: Linkedin
• ¡Arma la página antes que lo haga otro!
• Suma empleados y voluntarios
• Agrega información en servicios
• Publica eventos e invitar a mis contactos
• Busca personas y organizaciones una vez al
mes. Por ej: gerentes de RSE, de fundaciones
donantes, etc.
1 Arma la página de la organización y agrega logo, misión, datos de contacto
2 Dile a tus colegas y voluntarios que se sumen como seguidores.
3 Aprovecha la sección Servicios para incluir los programas sociales que realiza tu ONG
4 Busca personas de otras ONGs o empresas en la red de LinkedIn
El contenido
• Simple: comunica lo más importante y esencial.
• Inesperado: presenta la información de manera
sorprendente.
• Concreto: Usa lenguaje, imágenes, ejemplos e
información concreta.
• Creíble: Usa números para argumentar
• Emotivo: tu comunidad es gente real con
sentimientos y experiencias.
• Cuenta historias
¿Qué medir y cómo?
• 3 indicadores principales:
• Nivel de involucramiento
• Nivel de influencia
• Participación en la conversación
• Para obtener estos indicadores debes usar herramientas como
Tweetdeck, Hootsuite, Klout. Por lo general tienen versiones
gratuitas y permiten, además, administrar varios perfiles.
• También puedes obtener información de las estadísticas de cada
herramienta. Ej: Facebook.
Las estadísticas en
Facebook
Beneficios
• Las redes sociales son
conversación.
• Le dan visibilidad a tu ONG,
permiten que más gente la
conozca y se entere de sus
necesidades.
• El efecto de esta presencia a
menudo es viral y se
retroalimenta todo el tiempo.
• Permite incorporar nuevas
perspectivas y oportunidades.
Desafíos
• “No tengo tiempo ni recursos
disponibles para ocuparme de esto
ahora”.
• “Mi comunidad en redes sociales es
muy activa y no sé cómo administrarla”.
• “Nadie participa en mi espacio, ¿cómo
lo activo?”
• “Todo el tiempo surgen nuevas
funcionalidades y no sé cómo usarlas”.
• “No me gusta lo que dicen de mi
ONG”
Últimos consejos
• No tengas miedo a empezar, investiga y sé curioso. Siempre hay
algo nuevo.
• Además de promocionar tu causa, escucha lo que dicen otras
personas y organizaciones. Descubre quienes son los líderes en tu
sector.
• Incluye links a tus perfiles sociales en tu sitio web y otros materiales
de comunicación.
• Y no te olvides que con las herramientas de Messenger de
Microsoft puedes administrar todos tus perfiles.
Lo más importante
Las redes sociales…
• Son comunidades en torno de temas, intereses o simplemente para
conectarse y compartir.
• Existen redes de distintos tipos y hay muchas muy populares como
Facebook, Twitter, y otras.
• Para tu ONG son una oportunidad de llevar lo que haces mucho más
lejos, iniciar conversaciones, lanzar campañas, sumar más personas a tu
mundo. También de escuchar lo que piensan tus seguidores, beneficiarios
y otras organizaciones similares a las tuya.
• El desafío más importante es poder dedicarles el tiempo y el interés
necesario para aprovecharlas al máximo.
• Es fácil, todo es cuestión de tener ganas de conversar.
¿Y ahora qué?
• Explora qué ONGs ya están en redes sociales y qué están haciendo allí.
• Designa una persona o un equipo para administrar los perfiles en redes.
Es parte importante de tus tareas día a día!
• Da el primer paso, crea un perfil, un grupo o una página y familiarízate
con su funcionamiento.
• Cuando estés listo difúndelo entre amigos y conocidos, y luego hazlo
conocer al mundo.
¿Preguntas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posicionamiento en redes sociales para ong
Posicionamiento en redes sociales para ongPosicionamiento en redes sociales para ong
Posicionamiento en redes sociales para ong
Pedro Novellón
 
Redes sociales para el trabajo de las ONG y Organizaciones de la Sociedad Civil
Redes sociales para el trabajo de las ONG y Organizaciones de la Sociedad CivilRedes sociales para el trabajo de las ONG y Organizaciones de la Sociedad Civil
Redes sociales para el trabajo de las ONG y Organizaciones de la Sociedad CivilFundapi
 
Actividad uno red social en pdf
Actividad uno red social en pdfActividad uno red social en pdf
Actividad uno red social en pdf
Luis Martinez Arevalo
 
Superatec jul17
Superatec jul17Superatec jul17
Superatec jul17
Lynette Gómez Portillo
 
Actividad n° 7 redes sociales
Actividad n° 7 redes socialesActividad n° 7 redes sociales
Actividad n° 7 redes sociales
Ana Paula Carleti
 
Redes sociales, herramientas para comunicar
Redes sociales, herramientas para comunicarRedes sociales, herramientas para comunicar
Redes sociales, herramientas para comunicar
UBIQUOM
 
Nuevas Técnicas Publicitarias
Nuevas Técnicas PublicitariasNuevas Técnicas Publicitarias
Nuevas Técnicas Publicitariasdperez2013
 
Conceptos basicos de facebook
Conceptos basicos de facebookConceptos basicos de facebook
Conceptos basicos de facebook
Hector Maida
 
Redes Sociales y Marca Personal
Redes Sociales y Marca PersonalRedes Sociales y Marca Personal
Redes Sociales y Marca Personal
Vicente Montiel Molina
 
Gestor de comunidades online para Administraciones Públicas
Gestor de comunidades online para Administraciones PúblicasGestor de comunidades online para Administraciones Públicas
Gestor de comunidades online para Administraciones Públicas
José Esteban Mucientes Manso
 
Cómo aprovechar las redes sociales parte 1
Cómo aprovechar las redes sociales parte 1Cómo aprovechar las redes sociales parte 1
Cómo aprovechar las redes sociales parte 1
Wingu - Tecnología Sin Fines de Lucro
 
Mejores practicas redes sociales.
Mejores practicas redes sociales.Mejores practicas redes sociales.
Mejores practicas redes sociales.
Miguel Frías
 
Día formación en redes sociales foq final. retocado y comprimido
Día formación en redes sociales foq final. retocado y comprimidoDía formación en redes sociales foq final. retocado y comprimido
Día formación en redes sociales foq final. retocado y comprimidoLidia9010
 
Rrss v3.0
Rrss v3.0Rrss v3.0
MARKETING EN FACEBOOK
MARKETING EN FACEBOOKMARKETING EN FACEBOOK
MARKETING EN FACEBOOK
Yenny Carolina Rodriguez
 
Redes sociales , la nueva visión de las relaciones personales.
Redes sociales , la nueva visión de las relaciones personales.Redes sociales , la nueva visión de las relaciones personales.
Redes sociales , la nueva visión de las relaciones personales.
Malena García-Barzanallana
 

La actualidad más candente (18)

Posicionamiento en redes sociales para ong
Posicionamiento en redes sociales para ongPosicionamiento en redes sociales para ong
Posicionamiento en redes sociales para ong
 
Redes sociales para el trabajo de las ONG y Organizaciones de la Sociedad Civil
Redes sociales para el trabajo de las ONG y Organizaciones de la Sociedad CivilRedes sociales para el trabajo de las ONG y Organizaciones de la Sociedad Civil
Redes sociales para el trabajo de las ONG y Organizaciones de la Sociedad Civil
 
Pinterest
Pinterest Pinterest
Pinterest
 
Actividad uno red social en pdf
Actividad uno red social en pdfActividad uno red social en pdf
Actividad uno red social en pdf
 
Superatec jul17
Superatec jul17Superatec jul17
Superatec jul17
 
Actividad n° 7 redes sociales
Actividad n° 7 redes socialesActividad n° 7 redes sociales
Actividad n° 7 redes sociales
 
Redes sociales, herramientas para comunicar
Redes sociales, herramientas para comunicarRedes sociales, herramientas para comunicar
Redes sociales, herramientas para comunicar
 
Nuevas Técnicas Publicitarias
Nuevas Técnicas PublicitariasNuevas Técnicas Publicitarias
Nuevas Técnicas Publicitarias
 
Conceptos basicos de facebook
Conceptos basicos de facebookConceptos basicos de facebook
Conceptos basicos de facebook
 
Redes Sociales y Marca Personal
Redes Sociales y Marca PersonalRedes Sociales y Marca Personal
Redes Sociales y Marca Personal
 
Gestor de comunidades online para Administraciones Públicas
Gestor de comunidades online para Administraciones PúblicasGestor de comunidades online para Administraciones Públicas
Gestor de comunidades online para Administraciones Públicas
 
Cómo aprovechar las redes sociales parte 1
Cómo aprovechar las redes sociales parte 1Cómo aprovechar las redes sociales parte 1
Cómo aprovechar las redes sociales parte 1
 
Mejores practicas redes sociales.
Mejores practicas redes sociales.Mejores practicas redes sociales.
Mejores practicas redes sociales.
 
Día formación en redes sociales foq final. retocado y comprimido
Día formación en redes sociales foq final. retocado y comprimidoDía formación en redes sociales foq final. retocado y comprimido
Día formación en redes sociales foq final. retocado y comprimido
 
Rrss v3.0
Rrss v3.0Rrss v3.0
Rrss v3.0
 
Charla No4
Charla No4Charla No4
Charla No4
 
MARKETING EN FACEBOOK
MARKETING EN FACEBOOKMARKETING EN FACEBOOK
MARKETING EN FACEBOOK
 
Redes sociales , la nueva visión de las relaciones personales.
Redes sociales , la nueva visión de las relaciones personales.Redes sociales , la nueva visión de las relaciones personales.
Redes sociales , la nueva visión de las relaciones personales.
 

Destacado

A VILLAGE for Science Learning
A VILLAGE for Science LearningA VILLAGE for Science Learning
A VILLAGE for Science LearningPaul J. Croft
 
"It's from Shakespeare" Cornell Notes
"It's from Shakespeare" Cornell Notes"It's from Shakespeare" Cornell Notes
"It's from Shakespeare" Cornell Notes
16mshaw1
 
Copy of "it's from shakespeare" cornell focus questions
Copy of "it's from shakespeare" cornell focus questionsCopy of "it's from shakespeare" cornell focus questions
Copy of "it's from shakespeare" cornell focus questions
mccutch235
 
Copy of "one story" cornell focus questions
Copy of "one story" cornell focus questionsCopy of "one story" cornell focus questions
Copy of "one story" cornell focus questions
16pbennett
 
Presentación diana
Presentación dianaPresentación diana
Presentación diana
6to CEIP Ciudad de Nejapa
 
Patient experience
Patient experiencePatient experience
Patient experiencelightbrain
 
Taming of the shrew project
Taming of the shrew projectTaming of the shrew project
Taming of the shrew project
16pcooley48
 
Instrument optic
Instrument opticInstrument optic
Instrument optic
attila18
 
Visigodospowerpoin2 adrian
Visigodospowerpoin2 adrianVisigodospowerpoin2 adrian
Visigodospowerpoin2 adrian
6to CEIP Ciudad de Nejapa
 
Taming of the shrew modern script
Taming of the shrew modern scriptTaming of the shrew modern script
Taming of the shrew modern script
16pbennett
 
MACHINSKI DEC2015 RESUME
MACHINSKI DEC2015 RESUMEMACHINSKI DEC2015 RESUME
MACHINSKI DEC2015 RESUMEKathy Machinski
 
Visigodos héctor
Visigodos héctorVisigodos héctor
Visigodos héctor
6to CEIP Ciudad de Nejapa
 
Mon carnet de lecture nathan
Mon carnet de lecture nathanMon carnet de lecture nathan
Journal de bord - Concours Petits écrivains, petites écrivaines Nathan 2015-2016
Journal de bord - Concours Petits écrivains, petites écrivaines Nathan 2015-2016Journal de bord - Concours Petits écrivains, petites écrivaines Nathan 2015-2016
Journal de bord - Concours Petits écrivains, petites écrivaines Nathan 2015-2016
ADP-Pédago pour Messageries ADP, par Emmanuelle Rousseau et Anne Gucciardi
 
Sistemas de informacion basicos en la empresa
Sistemas de informacion basicos en la empresaSistemas de informacion basicos en la empresa
Sistemas de informacion basicos en la empresa
Colegio Metropolitano
 
The Most Breathtaking Moments of 2015 - in a Photo Collection ( Huffington...
The Most Breathtaking Moments of 2015 - in a Photo Collection  (   Huffington...The Most Breathtaking Moments of 2015 - in a Photo Collection  (   Huffington...
The Most Breathtaking Moments of 2015 - in a Photo Collection ( Huffington...
Makala D.
 

Destacado (18)

A VILLAGE for Science Learning
A VILLAGE for Science LearningA VILLAGE for Science Learning
A VILLAGE for Science Learning
 
"It's from Shakespeare" Cornell Notes
"It's from Shakespeare" Cornell Notes"It's from Shakespeare" Cornell Notes
"It's from Shakespeare" Cornell Notes
 
Copy of "it's from shakespeare" cornell focus questions
Copy of "it's from shakespeare" cornell focus questionsCopy of "it's from shakespeare" cornell focus questions
Copy of "it's from shakespeare" cornell focus questions
 
Copy of "one story" cornell focus questions
Copy of "one story" cornell focus questionsCopy of "one story" cornell focus questions
Copy of "one story" cornell focus questions
 
Presentación diana
Presentación dianaPresentación diana
Presentación diana
 
P&P Workbook 1.16
P&P Workbook 1.16P&P Workbook 1.16
P&P Workbook 1.16
 
Patient experience
Patient experiencePatient experience
Patient experience
 
Taming of the shrew project
Taming of the shrew projectTaming of the shrew project
Taming of the shrew project
 
Instrument optic
Instrument opticInstrument optic
Instrument optic
 
Visigodospowerpoin2 adrian
Visigodospowerpoin2 adrianVisigodospowerpoin2 adrian
Visigodospowerpoin2 adrian
 
Taming of the shrew modern script
Taming of the shrew modern scriptTaming of the shrew modern script
Taming of the shrew modern script
 
MACHINSKI DEC2015 RESUME
MACHINSKI DEC2015 RESUMEMACHINSKI DEC2015 RESUME
MACHINSKI DEC2015 RESUME
 
Visigodos héctor
Visigodos héctorVisigodos héctor
Visigodos héctor
 
Mon carnet de lecture nathan
Mon carnet de lecture nathanMon carnet de lecture nathan
Mon carnet de lecture nathan
 
Journal de bord - Concours Petits écrivains, petites écrivaines Nathan 2015-2016
Journal de bord - Concours Petits écrivains, petites écrivaines Nathan 2015-2016Journal de bord - Concours Petits écrivains, petites écrivaines Nathan 2015-2016
Journal de bord - Concours Petits écrivains, petites écrivaines Nathan 2015-2016
 
Sistemas de informacion basicos en la empresa
Sistemas de informacion basicos en la empresaSistemas de informacion basicos en la empresa
Sistemas de informacion basicos en la empresa
 
The Most Breathtaking Moments of 2015 - in a Photo Collection ( Huffington...
The Most Breathtaking Moments of 2015 - in a Photo Collection  (   Huffington...The Most Breathtaking Moments of 2015 - in a Photo Collection  (   Huffington...
The Most Breathtaking Moments of 2015 - in a Photo Collection ( Huffington...
 
Bottom Up AIESEC
Bottom Up AIESECBottom Up AIESEC
Bottom Up AIESEC
 

Similar a Redes Sociales

Redes sociales yeny
Redes sociales yenyRedes sociales yeny
Redes sociales yeny
Juanita Peñaranda
 
Modulo5 redes sociales
Modulo5 redes socialesModulo5 redes sociales
Modulo5 redes sociales
Mauritha Ruiz Diaz
 
Herramientas de difusion
Herramientas de difusionHerramientas de difusion
Herramientas de difusionMikel Sanchez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
CristianIs67
 
Presentacion final introduccion
Presentacion final introduccionPresentacion final introduccion
Presentacion final introduccionJaime Osorio
 
Curso CCOO de esindicalismo
Curso CCOO de esindicalismoCurso CCOO de esindicalismo
Curso CCOO de esindicalismoErika Sánchez
 
Webinar estrategias de Community Management
Webinar estrategias de Community ManagementWebinar estrategias de Community Management
Webinar estrategias de Community Management
Dafne Berman
 
Las bases para crear una comunidad en las redes sociales
Las bases para crear una comunidad en las redes socialesLas bases para crear una comunidad en las redes sociales
Las bases para crear una comunidad en las redes sociales
CyberIntellix
 
Facebook, redes sociales y municipios
Facebook, redes sociales y municipios Facebook, redes sociales y municipios
Facebook, redes sociales y municipios
generaknow
 
Para que se usa cada red social
Para que se usa cada red socialPara que se usa cada red social
Para que se usa cada red socialMujeres en Red
 
Estrategias para una buena presencia en redes sociales - Universidad Louisvil...
Estrategias para una buena presencia en redes sociales - Universidad Louisvil...Estrategias para una buena presencia en redes sociales - Universidad Louisvil...
Estrategias para una buena presencia en redes sociales - Universidad Louisvil...
Vicente Montiel Molina
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Paula Ulloa
 
Que es una red social
Que es una red socialQue es una red social
Que es una red social
hyunday2010
 
Curso salud 2.0 podólogos
Curso salud 2.0 podólogosCurso salud 2.0 podólogos
Curso salud 2.0 podólogos
SomosPodologos
 
Trabajo formal 2
Trabajo formal 2Trabajo formal 2
Trabajo formal 2jair_103
 
Trabajo formal 2
Trabajo formal 2Trabajo formal 2
Trabajo formal 2jair_103
 
Estrategias de Community Management
Estrategias de Community ManagementEstrategias de Community Management
Estrategias de Community Management
Dafne Berman
 
Redes sociales juan sebastián lemos
Redes sociales juan sebastián lemosRedes sociales juan sebastián lemos
Redes sociales juan sebastián lemos
juanse670
 
MARCA PERSONAL Y BUSCAR EMPLEO EN REDES SOCIALES
MARCA PERSONAL Y BUSCAR EMPLEO EN REDES SOCIALESMARCA PERSONAL Y BUSCAR EMPLEO EN REDES SOCIALES
MARCA PERSONAL Y BUSCAR EMPLEO EN REDES SOCIALES
Marisa Picó
 
Mexico City Workshop: Becoming A Networked Nonprofit - Day 1
Mexico City Workshop:  Becoming A Networked Nonprofit - Day 1Mexico City Workshop:  Becoming A Networked Nonprofit - Day 1
Mexico City Workshop: Becoming A Networked Nonprofit - Day 1
Beth Kanter
 

Similar a Redes Sociales (20)

Redes sociales yeny
Redes sociales yenyRedes sociales yeny
Redes sociales yeny
 
Modulo5 redes sociales
Modulo5 redes socialesModulo5 redes sociales
Modulo5 redes sociales
 
Herramientas de difusion
Herramientas de difusionHerramientas de difusion
Herramientas de difusion
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Presentacion final introduccion
Presentacion final introduccionPresentacion final introduccion
Presentacion final introduccion
 
Curso CCOO de esindicalismo
Curso CCOO de esindicalismoCurso CCOO de esindicalismo
Curso CCOO de esindicalismo
 
Webinar estrategias de Community Management
Webinar estrategias de Community ManagementWebinar estrategias de Community Management
Webinar estrategias de Community Management
 
Las bases para crear una comunidad en las redes sociales
Las bases para crear una comunidad en las redes socialesLas bases para crear una comunidad en las redes sociales
Las bases para crear una comunidad en las redes sociales
 
Facebook, redes sociales y municipios
Facebook, redes sociales y municipios Facebook, redes sociales y municipios
Facebook, redes sociales y municipios
 
Para que se usa cada red social
Para que se usa cada red socialPara que se usa cada red social
Para que se usa cada red social
 
Estrategias para una buena presencia en redes sociales - Universidad Louisvil...
Estrategias para una buena presencia en redes sociales - Universidad Louisvil...Estrategias para una buena presencia en redes sociales - Universidad Louisvil...
Estrategias para una buena presencia en redes sociales - Universidad Louisvil...
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Que es una red social
Que es una red socialQue es una red social
Que es una red social
 
Curso salud 2.0 podólogos
Curso salud 2.0 podólogosCurso salud 2.0 podólogos
Curso salud 2.0 podólogos
 
Trabajo formal 2
Trabajo formal 2Trabajo formal 2
Trabajo formal 2
 
Trabajo formal 2
Trabajo formal 2Trabajo formal 2
Trabajo formal 2
 
Estrategias de Community Management
Estrategias de Community ManagementEstrategias de Community Management
Estrategias de Community Management
 
Redes sociales juan sebastián lemos
Redes sociales juan sebastián lemosRedes sociales juan sebastián lemos
Redes sociales juan sebastián lemos
 
MARCA PERSONAL Y BUSCAR EMPLEO EN REDES SOCIALES
MARCA PERSONAL Y BUSCAR EMPLEO EN REDES SOCIALESMARCA PERSONAL Y BUSCAR EMPLEO EN REDES SOCIALES
MARCA PERSONAL Y BUSCAR EMPLEO EN REDES SOCIALES
 
Mexico City Workshop: Becoming A Networked Nonprofit - Day 1
Mexico City Workshop:  Becoming A Networked Nonprofit - Day 1Mexico City Workshop:  Becoming A Networked Nonprofit - Day 1
Mexico City Workshop: Becoming A Networked Nonprofit - Day 1
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Redes Sociales

  • 1. Redes sociales [Redes Sociales] [Carolina Barada] Contenidos Desarrollados Por Con Apoyo De
  • 2. Resumen de la sesión En esta sesión… • Aprenderemos sobre las redes sociales, qué son y cómo funcionan. • Descubriremos por qué estar en las redes sociales puede beneficiar a tu ONG. • Te ayudaremos a empezar y te contaremos un caso de éxito. • Además, te daremos tips útiles para mantener tu presencia viva. • Y por último revisaremos los posibles desafíos de tener presencia en redes.
  • 3. ¿Y ahora qué? ¿Redes sociales? La web 2.0 dio vida a las redes sociales. Es probable que ya tengas un perfil personal en Facebook o Twitter, o que hayas subido tu CV u hoja de vida a Linkedin. Es probable que ya seas parte de las redes sociales pero quizás no conozcas todo su potencial.
  • 4. Qué son las redes sociales Las redes sociales son comunidades de personas que se conectan en torno de un tema en particular o simplemente para estar en contacto y compartir a diario. En todos los casos las redes permiten a las personas estar más cerca aunque estén lejos.
  • 5. Cómo funciona una red social Las redes sociales funcionan como puentes. Sólo tienes que registrarte (casi siempre son gratuitas) y empezar a darle vida a tu perfil, sumar contactos, unirte a grupos y participar de eventos o conversaciones. Las redes sociales te permiten además interactuar y compartir contenido de la Web, enriqueciendo tu vida social.
  • 6. Para qué le sirven las redes a mi ONG Las redes sociales no son sólo usadas por personas… • Un grupo de personas en torno de un interés o gusto puede crear una página o grupo en redes para sumar más seguidores y conectarse. • Una empresa o marca de productos también puede crear su propia página y sumar fans que interactúen más de cerca con sus productos y servicios. • Y también una ONG puede crear su propio espacio para que más personas conozcan lo que hacen y contribuyan a la causa.
  • 7. Las redes sociales más populares Entre las más populares está Facebook, una red de contactos e intereses. Twitter, que te invita a seguir a personas y conversaciones. Flickr es una comunidad de fotografía. Y Linkedin, una red social popular para tener un perfil profesional y conseguir empleo.
  • 8. Un caso de éxito Techo es una organización con sede en varios países de Latinoamérica. Su presencia en redes sociales le permitió sumar fans, donantes, voluntarios y le dio especial visibilidad a la hora de lanzar campañas especiales sobre la problemática de la vivienda.
  • 9. ¿Cómo empezar? 5 pasos 1. Define objetivos: ¿a quién quiero llegar?, ¿qué les quiero decir?, qué quiero saber? ¿qué respuesta esperamos? Escuchar - Involucrar 2. Elige las redes sociales más apropiadas. Cada red social ofrece algo distinto. 3. Nombra un responsable: ¿vas a dedicar un equipo o un miembro de tu equipo a administrar tus perfiles? ¿Un voluntario? 4. Arma un calendario de publicación 5. Mide los resultados y monitorea la actividad
  • 10. Tips: Facebook • Perfil vs. Página vs. Grupo: Si vas a crear un espacio público para tu organización, considera las páginas de Facebook. También puedes crear un grupo privado. • Puedes publicar textos y mensajes pero también sumar videos, fotos y links de otros sitios. • Si quieres aún más visibilidad, considera los anuncios de Facebook. • Utiliza las aplicaciones de Facebook para aumentar tus seguidores e involucrarlos en tu causa, hacer encuestas, etc.
  • 11. 1 Las páginas tienen administradores que son perfiles en Facebook 2 Las Estadísticas muestran data importante sobre la actividad de la página y sus seguidores o fans 3 Primero se buscan fans a través de los amigos de los administradores 4 Se pueden usar Facebook ads pero son pagos 5- Desde el Panel de Administración podemos ver las notificaciones de la página. 6- También podemos acceder a los mensajes privados que nos envían personas.
  • 12.
  • 13. Tips: Twitter • Publica links siempre • Publica seguido, agradece las menciones, • Usa acortadores de links (ej: bit.ly) • Arma listas según intereses (ej: periodistas de ONG’s, orgs de medio ambiente, etc.) • Busca a quien seguir • Utiliza los hastags (#) para crear campañas especiales. Por ejemplo, #ayudaamiong. Puedes lograr que mucha gente se sume a tu causa de esta manera.
  • 14. 1 Publica regularmente links y usa acortadores 2 Busca a quien seguir 3 Arma listas de interés
  • 15. Tips: Linkedin • ¡Arma la página antes que lo haga otro! • Suma empleados y voluntarios • Agrega información en servicios • Publica eventos e invitar a mis contactos • Busca personas y organizaciones una vez al mes. Por ej: gerentes de RSE, de fundaciones donantes, etc.
  • 16. 1 Arma la página de la organización y agrega logo, misión, datos de contacto 2 Dile a tus colegas y voluntarios que se sumen como seguidores. 3 Aprovecha la sección Servicios para incluir los programas sociales que realiza tu ONG 4 Busca personas de otras ONGs o empresas en la red de LinkedIn
  • 17. El contenido • Simple: comunica lo más importante y esencial. • Inesperado: presenta la información de manera sorprendente. • Concreto: Usa lenguaje, imágenes, ejemplos e información concreta. • Creíble: Usa números para argumentar • Emotivo: tu comunidad es gente real con sentimientos y experiencias. • Cuenta historias
  • 18. ¿Qué medir y cómo? • 3 indicadores principales: • Nivel de involucramiento • Nivel de influencia • Participación en la conversación • Para obtener estos indicadores debes usar herramientas como Tweetdeck, Hootsuite, Klout. Por lo general tienen versiones gratuitas y permiten, además, administrar varios perfiles. • También puedes obtener información de las estadísticas de cada herramienta. Ej: Facebook.
  • 20. Beneficios • Las redes sociales son conversación. • Le dan visibilidad a tu ONG, permiten que más gente la conozca y se entere de sus necesidades. • El efecto de esta presencia a menudo es viral y se retroalimenta todo el tiempo. • Permite incorporar nuevas perspectivas y oportunidades.
  • 21. Desafíos • “No tengo tiempo ni recursos disponibles para ocuparme de esto ahora”. • “Mi comunidad en redes sociales es muy activa y no sé cómo administrarla”. • “Nadie participa en mi espacio, ¿cómo lo activo?” • “Todo el tiempo surgen nuevas funcionalidades y no sé cómo usarlas”. • “No me gusta lo que dicen de mi ONG”
  • 22. Últimos consejos • No tengas miedo a empezar, investiga y sé curioso. Siempre hay algo nuevo. • Además de promocionar tu causa, escucha lo que dicen otras personas y organizaciones. Descubre quienes son los líderes en tu sector. • Incluye links a tus perfiles sociales en tu sitio web y otros materiales de comunicación. • Y no te olvides que con las herramientas de Messenger de Microsoft puedes administrar todos tus perfiles.
  • 23. Lo más importante Las redes sociales… • Son comunidades en torno de temas, intereses o simplemente para conectarse y compartir. • Existen redes de distintos tipos y hay muchas muy populares como Facebook, Twitter, y otras. • Para tu ONG son una oportunidad de llevar lo que haces mucho más lejos, iniciar conversaciones, lanzar campañas, sumar más personas a tu mundo. También de escuchar lo que piensan tus seguidores, beneficiarios y otras organizaciones similares a las tuya. • El desafío más importante es poder dedicarles el tiempo y el interés necesario para aprovecharlas al máximo. • Es fácil, todo es cuestión de tener ganas de conversar.
  • 24. ¿Y ahora qué? • Explora qué ONGs ya están en redes sociales y qué están haciendo allí. • Designa una persona o un equipo para administrar los perfiles en redes. Es parte importante de tus tareas día a día! • Da el primer paso, crea un perfil, un grupo o una página y familiarízate con su funcionamiento. • Cuando estés listo difúndelo entre amigos y conocidos, y luego hazlo conocer al mundo.