SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa Francisco de Paula Santander
Articulación Centro de Mantenimiento y Manufactura
Modalidad técnica de electrónica
Febrero de 2012
Informe de Laboratorio I
1
Abstracto— Resumen en ingles sobre el
trabajo realizado
In this laboratory we will perform different
exercises of PLC such as: directed movement,
automatic movement, continuous operation
and filling container with manual reset, in the
course of this project we apply knowledge
acquired in the electronic mode, we will also
learn unknown knowledge about PLC and We
will apply them to achieve a successful work
Resumen— Mismo en español
En este laboratorio realizaremos diferentes
ejercicios de PLC tales como: movimiento
dirigido, movimiento automático, operación
continua y contenedor de rellenado con reinicio
manual, en el transcurso de este proyecto
aplicaremos conocimiento adquiridos en la
modalidad de electrónica, también
aprenderemos conocimientos desconocidos
acerca de PLC y los aplicaremos para lograr
un trabajo exitoso
Índex Terms— Palabras más usadas en su
trabajo, mínimo 10
 Normalmente cerrada
 Normalmente abierto
 Interruptor “close”
 Interruptor “open”
 Motor
 Lámpara “AJAR”
 Lámpara “Open”
 Interruptor “stop”
 Interruptor “start”
 Lámpara “Run”
I. INTRODUCCIÓN
PLC (CIRCUITO LOGICO PROGRAMABLE)
Es una computadora utilizada en la ingeniería
automática o automatización industrial, para
automatizar procesos electromecánicos, tales
como el control de la maquinaria de la fábrica
en líneas de montaje o atracciones mecánicas.
Los PLC son utilizados en muchas industrias y
máquinas. A diferencia de las computadoras
de propósito general, el PLC está diseñado
para múltiples señales de entrada y de salida,
rangos de temperatura ampliados, inmunidad
al ruido eléctrico y resistencia a la vibración y
al impacto. Los programas para el control de
funcionamiento de la máquina se suelen
almacenar en baterías copia de seguridad o en
memorias no volátiles. Un PLC es un ejemplo
de un sistema de tiempo real «duro», donde
los resultados de salida deben ser producidos
en respuesta a las condiciones de entrada
dentro de un tiempo limitado, de lo contrario no
producirá el resultado deseado
Tomado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Controlador_l%C3
%B3gico_programable
II. OBJETIVOS
Objetivo General
 Conocer y aplicar conocimientos para
desarrollar el laboratorio sobre PLC
Guía de trabajo No. 1
Fuente de Alimentación
Estudiante 1 e-mail: jabuitrago152@misena.edu.co, Estudiante2 e-
mail:pflopez0@misena.edu.co, Estudiante 3 e-mail:camuñoz121@misena.edu.co,
Estudiante 4 e-mail:baruiz27@misena.edu.co Estudiantes de la Modalidad de
Electrónica de la Institución Educativa Francisco de Paula Santander, Programa de
Integración SENA Regional Boyacá, Centro Industrial de Mantenimiento y
Manufactura Sogamoso.
L
Institución Educativa Francisco de Paula Santander
Articulación Centro de Mantenimiento y Manufactura
Modalidad técnica de electrónica
Febrero de 2012
Informe de Laboratorio I
2
Objetivos específicos (mínimo 4)
 Conocer la utilidad de las herramientas
del PLC
 Leer y analizar cada uno de los
ejercicios
 Desarrollar los ejercicios propuestos
para cada problema
 Verificar los resultados de cada ejercicio
III. MARCO CONCEPTUAL
Válvulas normalmente abiertas y normalmente
cerrado: Las Válvulas normalmente Abiertas y
Normalmente Cerradas (NO/ NC) tienen un
rendimiento muy confiable y rápido debido a
los 6 resortes de acero inoxidable que aplican
la fuerza para abrir y cerrar la válvula.
IV. METODOLOGÍA
Para lograr un buen desarrollo de nuestro
trabajo seguimos la siguiente metodología
Leer muy bien la guía de trabajo para realizar
los ejercicios correspondientes
V. PROCEDIMIENTO
Actividad n°1
EJERCICIO #2 MOVIMIENTO AUTOMATICO
En este ejercicio la apertura o cierrede la puerta debe seguir
funcionando aun cuando el operario suelteel interruptor
luego de haber iniciado el movimiento.El programa tendrá
las siguientes características:
El movimiento de la puerta se detendrá inmediatamente
cuando sea pulsado el
Interruptor “Stop”, y permanecerá detenido si el interruptor
se suelta
Institución Educativa Francisco de Paula Santander
Articulación Centro de Mantenimiento y Manufactura
Modalidad técnica de electrónica
Febrero de 2012
Informe de Laboratorio I
3
Pulsando el Interruptor “Open” la puerta se abrirá si no
está completamente abierta.El funcionamiento de la
apertura continuará aun cuando el interruptor se suelte.
Pulsando el Interruptor “Close” la puerta se cerrará si no
está completamente cerrada.El funcionamiento de cierre
continuará aun cuando el interruptor sesuelte.
Si la Puerta estar totalmente abierta,aunque se pulseel
Interruptor “Open” no se energizara el motor.
Institución Educativa Francisco de Paula Santander
Articulación Centro de Mantenimiento y Manufactura
Modalidad técnica de electrónica
Febrero de 2012
Informe de Laboratorio I
4
Si la Puerta estar totalmente cerrada,aunque sepulseel
Interruptor “Close” no se energizara el motor.
Bajo ninguna circunstancia losdos bobinadosdel motor
pueden ser energizados al mismo tiempo.
VI.
La Lámpara “Ajar” se activara si la puerta no está
Totalmente Abierta o totalmente cerrada
.
La Lámpara “Open” seactivara si lapuerta está
Totalmente Abierta.
Institución Educativa Francisco de Paula Santander
Articulación Centro de Mantenimiento y Manufactura
Modalidad técnica de electrónica
Febrero de 2012
Informe de Laboratorio I
5
La Lámpara “Close” se activara si la puerta está
Totalmente Cerrada.
No debe usar instrucciones OTLu OTU y minimiceel
número de escalones empleado
Actividad n°3
VII. CONCLUSIONES
 https://es.wikipedia.org/wiki/Controlador_l
%C3%B3gico_programable
 https://es.normalmenteabierto./normalment
ecerrado.com
Institución Educativa Francisco de Paula Santander
Articulación Centro de Mantenimiento y Manufactura
Modalidad técnica de electrónica
Febrero de 2012
Informe de Laboratorio I
6
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Más contenido relacionado

Similar a Informe plc

P2 plcs 2015_b
P2 plcs 2015_bP2 plcs 2015_b
P2 plcs 2015_b
Jaime Tene Escobar
 
Temporizador
TemporizadorTemporizador
Investigación controlador lógico programable sergio cabrera
Investigación controlador lógico programable sergio cabreraInvestigación controlador lógico programable sergio cabrera
Investigación controlador lógico programable sergio cabrera
trota mundos
 
Práctica#1 iván alejandro santana cabral-6.1
Práctica#1 iván alejandro santana cabral-6.1Práctica#1 iván alejandro santana cabral-6.1
Práctica#1 iván alejandro santana cabral-6.1
ivan_antrax
 
Autonomacion (2)
Autonomacion (2)Autonomacion (2)
Autonomacion (2)
Katia Arrayales Zamora
 
PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables
PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables
PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
ROBOTICA
ROBOTICAROBOTICA
Aplicacionesde neumatica - PLC
Aplicacionesde neumatica - PLCAplicacionesde neumatica - PLC
Aplicacionesde neumatica - PLC
Jose Rojas Martin
 
Practica de arduino
Practica de arduinoPractica de arduino
Practica de arduino
S&P Nestor Ripoll
 
Automatización. Control de Procesos
Automatización. Control de ProcesosAutomatización. Control de Procesos
Automatización. Control de Procesos
miguelqcasostenible
 
Práctica#2 iván alejandro santana cabral-6.1
Práctica#2 iván alejandro santana cabral-6.1Práctica#2 iván alejandro santana cabral-6.1
Práctica#2 iván alejandro santana cabral-6.1
ivan_antrax
 
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
El Gfe Davidson
 
EJERCICIOS_DE_PROGRAMACION_RESUELTOS_CON (1).pdf
EJERCICIOS_DE_PROGRAMACION_RESUELTOS_CON (1).pdfEJERCICIOS_DE_PROGRAMACION_RESUELTOS_CON (1).pdf
EJERCICIOS_DE_PROGRAMACION_RESUELTOS_CON (1).pdf
IngOscarRojasHernand
 
Ejercicios de programacion_resueltos_con
Ejercicios de programacion_resueltos_conEjercicios de programacion_resueltos_con
Ejercicios de programacion_resueltos_con
Carlos Benito
 
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Guido Carmona Girón
 
(588753406) 269284904 laboratorio-logo
(588753406) 269284904 laboratorio-logo(588753406) 269284904 laboratorio-logo
(588753406) 269284904 laboratorio-logo
jordyrosales
 
Automatización. control procesos
Automatización. control procesosAutomatización. control procesos
Automatización. control procesos
miguelqcasostenible
 
Ensayo de-bombas-de-incendio lea
Ensayo de-bombas-de-incendio leaEnsayo de-bombas-de-incendio lea
Ensayo de-bombas-de-incendio lea
leandroeara
 
Lavavajillas ELECTROLUX ESF4520LOW
Lavavajillas ELECTROLUX ESF4520LOWLavavajillas ELECTROLUX ESF4520LOW
Lavavajillas ELECTROLUX ESF4520LOW
Alsako Electrodomésticos
 
Lavavajillas ELECTROLUX ESF4520LOX
Lavavajillas ELECTROLUX ESF4520LOXLavavajillas ELECTROLUX ESF4520LOX
Lavavajillas ELECTROLUX ESF4520LOX
Alsako Electrodomésticos
 

Similar a Informe plc (20)

P2 plcs 2015_b
P2 plcs 2015_bP2 plcs 2015_b
P2 plcs 2015_b
 
Temporizador
TemporizadorTemporizador
Temporizador
 
Investigación controlador lógico programable sergio cabrera
Investigación controlador lógico programable sergio cabreraInvestigación controlador lógico programable sergio cabrera
Investigación controlador lógico programable sergio cabrera
 
Práctica#1 iván alejandro santana cabral-6.1
Práctica#1 iván alejandro santana cabral-6.1Práctica#1 iván alejandro santana cabral-6.1
Práctica#1 iván alejandro santana cabral-6.1
 
Autonomacion (2)
Autonomacion (2)Autonomacion (2)
Autonomacion (2)
 
PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables
PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables
PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables
 
ROBOTICA
ROBOTICAROBOTICA
ROBOTICA
 
Aplicacionesde neumatica - PLC
Aplicacionesde neumatica - PLCAplicacionesde neumatica - PLC
Aplicacionesde neumatica - PLC
 
Practica de arduino
Practica de arduinoPractica de arduino
Practica de arduino
 
Automatización. Control de Procesos
Automatización. Control de ProcesosAutomatización. Control de Procesos
Automatización. Control de Procesos
 
Práctica#2 iván alejandro santana cabral-6.1
Práctica#2 iván alejandro santana cabral-6.1Práctica#2 iván alejandro santana cabral-6.1
Práctica#2 iván alejandro santana cabral-6.1
 
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
ITT 18 Practicas Basicas de Arduino
 
EJERCICIOS_DE_PROGRAMACION_RESUELTOS_CON (1).pdf
EJERCICIOS_DE_PROGRAMACION_RESUELTOS_CON (1).pdfEJERCICIOS_DE_PROGRAMACION_RESUELTOS_CON (1).pdf
EJERCICIOS_DE_PROGRAMACION_RESUELTOS_CON (1).pdf
 
Ejercicios de programacion_resueltos_con
Ejercicios de programacion_resueltos_conEjercicios de programacion_resueltos_con
Ejercicios de programacion_resueltos_con
 
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
 
(588753406) 269284904 laboratorio-logo
(588753406) 269284904 laboratorio-logo(588753406) 269284904 laboratorio-logo
(588753406) 269284904 laboratorio-logo
 
Automatización. control procesos
Automatización. control procesosAutomatización. control procesos
Automatización. control procesos
 
Ensayo de-bombas-de-incendio lea
Ensayo de-bombas-de-incendio leaEnsayo de-bombas-de-incendio lea
Ensayo de-bombas-de-incendio lea
 
Lavavajillas ELECTROLUX ESF4520LOW
Lavavajillas ELECTROLUX ESF4520LOWLavavajillas ELECTROLUX ESF4520LOW
Lavavajillas ELECTROLUX ESF4520LOW
 
Lavavajillas ELECTROLUX ESF4520LOX
Lavavajillas ELECTROLUX ESF4520LOXLavavajillas ELECTROLUX ESF4520LOX
Lavavajillas ELECTROLUX ESF4520LOX
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

Informe plc

  • 1. Institución Educativa Francisco de Paula Santander Articulación Centro de Mantenimiento y Manufactura Modalidad técnica de electrónica Febrero de 2012 Informe de Laboratorio I 1 Abstracto— Resumen en ingles sobre el trabajo realizado In this laboratory we will perform different exercises of PLC such as: directed movement, automatic movement, continuous operation and filling container with manual reset, in the course of this project we apply knowledge acquired in the electronic mode, we will also learn unknown knowledge about PLC and We will apply them to achieve a successful work Resumen— Mismo en español En este laboratorio realizaremos diferentes ejercicios de PLC tales como: movimiento dirigido, movimiento automático, operación continua y contenedor de rellenado con reinicio manual, en el transcurso de este proyecto aplicaremos conocimiento adquiridos en la modalidad de electrónica, también aprenderemos conocimientos desconocidos acerca de PLC y los aplicaremos para lograr un trabajo exitoso Índex Terms— Palabras más usadas en su trabajo, mínimo 10  Normalmente cerrada  Normalmente abierto  Interruptor “close”  Interruptor “open”  Motor  Lámpara “AJAR”  Lámpara “Open”  Interruptor “stop”  Interruptor “start”  Lámpara “Run” I. INTRODUCCIÓN PLC (CIRCUITO LOGICO PROGRAMABLE) Es una computadora utilizada en la ingeniería automática o automatización industrial, para automatizar procesos electromecánicos, tales como el control de la maquinaria de la fábrica en líneas de montaje o atracciones mecánicas. Los PLC son utilizados en muchas industrias y máquinas. A diferencia de las computadoras de propósito general, el PLC está diseñado para múltiples señales de entrada y de salida, rangos de temperatura ampliados, inmunidad al ruido eléctrico y resistencia a la vibración y al impacto. Los programas para el control de funcionamiento de la máquina se suelen almacenar en baterías copia de seguridad o en memorias no volátiles. Un PLC es un ejemplo de un sistema de tiempo real «duro», donde los resultados de salida deben ser producidos en respuesta a las condiciones de entrada dentro de un tiempo limitado, de lo contrario no producirá el resultado deseado Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Controlador_l%C3 %B3gico_programable II. OBJETIVOS Objetivo General  Conocer y aplicar conocimientos para desarrollar el laboratorio sobre PLC Guía de trabajo No. 1 Fuente de Alimentación Estudiante 1 e-mail: jabuitrago152@misena.edu.co, Estudiante2 e- mail:pflopez0@misena.edu.co, Estudiante 3 e-mail:camuñoz121@misena.edu.co, Estudiante 4 e-mail:baruiz27@misena.edu.co Estudiantes de la Modalidad de Electrónica de la Institución Educativa Francisco de Paula Santander, Programa de Integración SENA Regional Boyacá, Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura Sogamoso. L
  • 2. Institución Educativa Francisco de Paula Santander Articulación Centro de Mantenimiento y Manufactura Modalidad técnica de electrónica Febrero de 2012 Informe de Laboratorio I 2 Objetivos específicos (mínimo 4)  Conocer la utilidad de las herramientas del PLC  Leer y analizar cada uno de los ejercicios  Desarrollar los ejercicios propuestos para cada problema  Verificar los resultados de cada ejercicio III. MARCO CONCEPTUAL Válvulas normalmente abiertas y normalmente cerrado: Las Válvulas normalmente Abiertas y Normalmente Cerradas (NO/ NC) tienen un rendimiento muy confiable y rápido debido a los 6 resortes de acero inoxidable que aplican la fuerza para abrir y cerrar la válvula. IV. METODOLOGÍA Para lograr un buen desarrollo de nuestro trabajo seguimos la siguiente metodología Leer muy bien la guía de trabajo para realizar los ejercicios correspondientes V. PROCEDIMIENTO Actividad n°1 EJERCICIO #2 MOVIMIENTO AUTOMATICO En este ejercicio la apertura o cierrede la puerta debe seguir funcionando aun cuando el operario suelteel interruptor luego de haber iniciado el movimiento.El programa tendrá las siguientes características: El movimiento de la puerta se detendrá inmediatamente cuando sea pulsado el Interruptor “Stop”, y permanecerá detenido si el interruptor se suelta
  • 3. Institución Educativa Francisco de Paula Santander Articulación Centro de Mantenimiento y Manufactura Modalidad técnica de electrónica Febrero de 2012 Informe de Laboratorio I 3 Pulsando el Interruptor “Open” la puerta se abrirá si no está completamente abierta.El funcionamiento de la apertura continuará aun cuando el interruptor se suelte. Pulsando el Interruptor “Close” la puerta se cerrará si no está completamente cerrada.El funcionamiento de cierre continuará aun cuando el interruptor sesuelte. Si la Puerta estar totalmente abierta,aunque se pulseel Interruptor “Open” no se energizara el motor.
  • 4. Institución Educativa Francisco de Paula Santander Articulación Centro de Mantenimiento y Manufactura Modalidad técnica de electrónica Febrero de 2012 Informe de Laboratorio I 4 Si la Puerta estar totalmente cerrada,aunque sepulseel Interruptor “Close” no se energizara el motor. Bajo ninguna circunstancia losdos bobinadosdel motor pueden ser energizados al mismo tiempo. VI. La Lámpara “Ajar” se activara si la puerta no está Totalmente Abierta o totalmente cerrada . La Lámpara “Open” seactivara si lapuerta está Totalmente Abierta.
  • 5. Institución Educativa Francisco de Paula Santander Articulación Centro de Mantenimiento y Manufactura Modalidad técnica de electrónica Febrero de 2012 Informe de Laboratorio I 5 La Lámpara “Close” se activara si la puerta está Totalmente Cerrada. No debe usar instrucciones OTLu OTU y minimiceel número de escalones empleado Actividad n°3 VII. CONCLUSIONES  https://es.wikipedia.org/wiki/Controlador_l %C3%B3gico_programable  https://es.normalmenteabierto./normalment ecerrado.com
  • 6. Institución Educativa Francisco de Paula Santander Articulación Centro de Mantenimiento y Manufactura Modalidad técnica de electrónica Febrero de 2012 Informe de Laboratorio I 6 VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS