SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO – LEY 1474 DE 2011

Jefe de Control Interno:      Carlos Eduardo      Ortega Periodo Evaluado: Enero
                              Zapata                     a Octubre de 2011
                                                         Fecha de elaboración: 28
                                                         de Octubre de 2011

                            Subsistema de Control Estratégico
Dificultades:
 La estructura organizacional no se encuentra acorde con las necesidades
   institucionales actuales.
 Los riesgos por procesos se tienen identificados, pero requieren de mayor gestión.
Avances:
 Se cuenta con Plan de Desarrollo, Plan de Acción y Planes Operativos de Unidades
   de Gestión actualizados y en ejecución.
 Banco de Proyectos actualizado para la ejecución de la inversión.
 Modelo de Operación por procesos certificado por el ICONTEC
 Para el desarrollo del talento humano, se ha brindado capacitación y actualmente se
   encuentra en proceso de certificación en competencias al nivel asistencial.
 Evaluación de servidores públicos según la norma.
 Para la gestión del riesgo, se cuenta con seguros y pólizas para los que aplican.
 La capacitación institucional facilitó incrementar los conocimientos de los servidores
   en el ejercicio de sus funciones.
 En la ejecución de Plan de Formación y Capacitación del personal Administrativo se
   desarrollaron programas que propenden por el mejoramiento y Fortalecimiento de los
   procesos Institucionales y del Desarrollo de las competencias laborales.
                            Subsistema de Control de Gestión
Dificultades:
 Algunos procesos no cuentan con políticas de operación definidas.
 El Sistema de información financiera no administra en forma integrada y en línea la
   información entre las diferentes dependencias usuarias del mismo.
Avances:
 La Institución cuenta con procedimientos definidos, con sus respectivos instructivos y
   guía según lo requiera.
 Los controles se encuentran implícitos en las actividades de los procedimientos y
   serán resaltados con negrilla para favorecer su aplicación.
 Para la medición de los procesos se cuenta con indicadores, monitoreados y en
   actualización con asesoría y capacitación.
 El Manual del Sistema Integrado de Gestión cumple los requisitos del Manual de
   Procedimientos y se encuentra publicado.
 La Institución se mantiene constante con la actualización de la información,
   principalmente en su página web, también revisa y aplica la normatividad y demás
   elementos de la información, tanto a nivel interno como externo.
 Se mantiene a toda la comunidad politécnica informada de las actuaciones de la
   administración por medio del periódico, Lo último del Poli, Boletín de prensa, redes
   sociales y boletín de autoevaluación
Subsistema de Control de Evaluación
Dificultades:
 Es baja la interiorización de la cultura de la autoevaluación y seguimiento a los planes
   de mejora en algunos servidores públicos de la Institución.
Avances:
 Cada tres meses se realiza la evaluación a los planes operativos, en cuanto al
   cumplimiento de los objetivos y metas planteados.
 Se realiza también rendición de cuentas a varios niveles: Los responsables de las
   Unidades de Gestión, realizan la rendición de cuentas ante los Vicerrectores.
 Los Vicerrectores y Directivos rinden cuentas ante el Rector y éste a su vez al Consejo
   Directivo.
 Control Interno, semestralmente, realiza el seguimiento y verifica el grado de
   efectividad y cumplimiento de los objetivos de la Institución a través de los Planes
   Operativos.
 Fueron        realizadas 28 auditorías internas de calidad a todos los procesos
   institucionales.
 Seguimiento a los planes de mejoramiento resultante de las Auditorías Internas de
   Calidad, Auditoria Integral y Auditorias Especiales realizadas por los entes de control
   externo (Contraloría Departamental de Antioquia).
 Se realizaron auditorias al programa de Salud Ocupacional, Quejas y Reclamos,
   planes de trabajo de docentes de tiempo completo, ocupación de aulas, estratificación
   de estudiantes, Austeridad en el Gasto, procesos disciplinarios, SICE, planes de
   mejoramiento de la Contraloría, Plan Operativo, Plan de Acción, Sistema de Control
   Interno Contable, entre otros.
                      Estado General del Sistema del Control Interno
     El estado de evaluación a la implementación del Modelo Estándar de Control
         Interno MECI y del Sistema de Gestión de Calidad con el diligenciamiento de las
         encuestas presenta un resultado de 99.61%.
     La Rectoría a través del equipo Directivo y la Oficina Asesora de Planeación, con
         el acompañamiento de la Oficina de Control Interno, desarrollaron actividades que
         le permitieron abordar integralmente el Sistema de Control Interno, dando
         respuesta a las deficiencias y mejorando y fortaleciendo la Institución.
     La Institución mantiene en el 2011 la certificación de Calidad Normas ISO 9001-
         2000 Y NTCGP 1000-2009.
     Actualmente se encuentra la Institución en el               proceso de estudio de
         modernización académica y administrativa.
     En este momento se encuentra implementado el Sistema de Gestión Documental
         Software Mercurio en la Institución, dando cumplimiento al artículo segundo de la
         Resolución Rectoral N° 065 de Marzo 1° de 2011 “Toda la Documentación
         Producida y Recibida en la Institución debe quedar radicada y digitalizada en el
         Software de Gestión Documental Mercurio”.
     Mejoramiento en la propuesta de recaudo de matrícula e inscripciones por
         internet. En el semestre 2011-1 se viene probando con los estudiantes donde
         389 estudiantes pagaron así: 210 con tarjeta crédito, 183 con tarjeta debito,
         imprimieron la factura 1.161 estudiantes.
     Aumento en la calificación de largo Plazo (Calificación de valores), se subió dos
         niveles de A- paso A+ asignada por la empresa Fitch Ratings.
     La Vicerrectoria de Docencia e Investigación y sus unidades adscritas participan
         con 182 proyectos, presentando un avance físico a septiembre del 70.%, los
principales proyectos se centran en las acciones derivadas de la Autoevaluación
    de los programas,       capacitación y especialización a nivel de maestría y
    doctorados de su personal Docente.
   En el Eje de Desarrollo Científico y Tecnológico participan las Facultades con
    Formulación, evaluación de sublíneas e impulso a semilleros.
   Desde el Eje Fortalecimiento del Capital Social del Territorio se impulsa el
    Proyecto de Virtualidad.
   La Vicerrectoria Administrativa y sus Unidades adscritas se trazaron como meta la
    ejecución de 38 proyectos, los cuales alcanzaron un porcentaje de ejecución
    física a Septiembre del 82%, destacándose la ejecución de los programas de
    Bienestar para el fortalecimiento de la permanencia de los estudiantes en la
    Institución, del Fondo Alimentario, los programas de promoción y prevención y
    programas de apoyo.
   La Dirección de Servicios Generales reporta principalmente la remodelación del
    auditorio en la Sede Central y construcción y remodelación de escenarios
    deportivos.
   La Vicerrectoria de Extensión se trazó como meta la ejecución de 46 Proyectos,
    los cuales alcanzaron un porcentaje de ejecución física a Septiembre del 67%,
    destacándose la auditoría de seguimiento al Sistema de Gestión Ambiental ISO
    14001, para renovar la certificación a la Granja Experimental Román Gómez
    Gómez, de la Sede en Marinilla, los resultados de dicha revisión arrojaron el
    reporte de cero no conformidades mayores y menores, lo que llevo al auditor a
    recomendar la renovación del título y a través de la Direcciòn de Fomento Cultural
    se participo por primera vez a nivel internacional con el grupo de danza, en la
    edición número 25 del Encuentro Nacional e Internacional de Folklore ENIF-
    celebrado en Argentina.
                                Recomendaciones

   Se deben implementar Planes de mejora para la Gestión del Riesgo.
   Revisar y actualizar las políticas de los procesos.
   Realizar capacitación a los servidores públicos que incluya: autoevaluación,
    mecanismos de evaluación y la forma de hacer seguimiento a los planes de
    mejora.




                           ___________________________

                                         Firma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.
comunicacion.ciep
 
Pormenorizada nov 2013 mar 2014
Pormenorizada nov 2013 mar 2014Pormenorizada nov 2013 mar 2014
Pormenorizada nov 2013 mar 2014soporteplataforma
 
Informesci julio2012
Informesci julio2012Informesci julio2012
Informesci julio2012rpestana2012
 
(04) programa audit peru
(04) programa audit peru(04) programa audit peru
(04) programa audit peru
Richard Torchiani
 
Informe final auditoria interna de calidad
Informe final auditoria interna de calidadInforme final auditoria interna de calidad
Informe final auditoria interna de calidadKarenNicole29
 
Informe final auditoria interna de calidad
Informe final auditoria interna de calidadInforme final auditoria interna de calidad
Informe final auditoria interna de calidad
SHERSTE
 
Informe final auditoria interna de calidad
Informe final auditoria interna de calidadInforme final auditoria interna de calidad
Informe final auditoria interna de calidad
katitatv
 
Informe final auditoria interna de calidad
Informe final auditoria interna de calidadInforme final auditoria interna de calidad
Informe final auditoria interna de calidad
Paoaless
 

La actualidad más candente (8)

Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.
 
Pormenorizada nov 2013 mar 2014
Pormenorizada nov 2013 mar 2014Pormenorizada nov 2013 mar 2014
Pormenorizada nov 2013 mar 2014
 
Informesci julio2012
Informesci julio2012Informesci julio2012
Informesci julio2012
 
(04) programa audit peru
(04) programa audit peru(04) programa audit peru
(04) programa audit peru
 
Informe final auditoria interna de calidad
Informe final auditoria interna de calidadInforme final auditoria interna de calidad
Informe final auditoria interna de calidad
 
Informe final auditoria interna de calidad
Informe final auditoria interna de calidadInforme final auditoria interna de calidad
Informe final auditoria interna de calidad
 
Informe final auditoria interna de calidad
Informe final auditoria interna de calidadInforme final auditoria interna de calidad
Informe final auditoria interna de calidad
 
Informe final auditoria interna de calidad
Informe final auditoria interna de calidadInforme final auditoria interna de calidad
Informe final auditoria interna de calidad
 

Similar a Informe pormenorizado del estado del Control Interno – Ley 1474 de 2011

Informe Sistema Contol Interno
Informe Sistema Contol InternoInforme Sistema Contol Interno
Informe Sistema Contol Internocinterno
 
Informe Pormenorizado del Estado de Control Interno - Periodo Segundo Cuatrim...
Informe Pormenorizado del Estado de Control Interno - Periodo Segundo Cuatrim...Informe Pormenorizado del Estado de Control Interno - Periodo Segundo Cuatrim...
Informe Pormenorizado del Estado de Control Interno - Periodo Segundo Cuatrim...Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid
 
Informe control interno julio 2014 Santa Fe de Antioquia
Informe control interno julio 2014 Santa Fe de AntioquiaInforme control interno julio 2014 Santa Fe de Antioquia
Informe control interno julio 2014 Santa Fe de Antioquia
alcaldia municipal
 
Ejemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccionEjemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccionKaterine Zuluaga
 
Cuarto informe pormenorizado a julio a octubre de 2012
Cuarto  informe pormenorizado a  julio a octubre  de 2012Cuarto  informe pormenorizado a  julio a octubre  de 2012
Cuarto informe pormenorizado a julio a octubre de 2012juandavid738
 
Cuarto informe pormenorizado a julio a octubre de 2012
Cuarto  informe pormenorizado a  julio a octubre  de 2012Cuarto  informe pormenorizado a  julio a octubre  de 2012
Cuarto informe pormenorizado a julio a octubre de 2012juandavid738
 
Cuarto informe pormenorizado a julio a octubre de 2012
Cuarto  informe pormenorizado a  julio a octubre  de 2012Cuarto  informe pormenorizado a  julio a octubre  de 2012
Cuarto informe pormenorizado a julio a octubre de 2012juandavid738
 
Implementación del sgc
Implementación del sgcImplementación del sgc
Implementación del sgcedgardorcb
 
PRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESESPRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESES
INDUSTRIAL
 
Informe primero control interno 2015
Informe primero control interno 2015Informe primero control interno 2015
Informe primero control interno 2015
Alcaldia de Santa Fe de Antioquia
 
Informe primero control interno 2015
Informe primero control interno 2015Informe primero control interno 2015
Informe primero control interno 2015
mauricio benitez
 
Informe primero Control Interno 2015
Informe primero Control Interno 2015Informe primero Control Interno 2015
Informe primero Control Interno 2015
Alcaldia de Santa Fe de Antioquia
 
Guion- UDES
Guion- UDESGuion- UDES
Guion- UDES
Jadii MendoZa C
 

Similar a Informe pormenorizado del estado del Control Interno – Ley 1474 de 2011 (20)

Informe Sistema Contol Interno
Informe Sistema Contol InternoInforme Sistema Contol Interno
Informe Sistema Contol Interno
 
Pormenorizado tercercuatrimestre
Pormenorizado tercercuatrimestrePormenorizado tercercuatrimestre
Pormenorizado tercercuatrimestre
 
Informe primercuatrimestre 2013
Informe primercuatrimestre 2013Informe primercuatrimestre 2013
Informe primercuatrimestre 2013
 
Informe pormenorizado del estado del control interno n° 5
Informe pormenorizado del estado del control interno  n° 5Informe pormenorizado del estado del control interno  n° 5
Informe pormenorizado del estado del control interno n° 5
 
Informe Pormenorizado del Estado de Control Interno - Periodo Segundo Cuatrim...
Informe Pormenorizado del Estado de Control Interno - Periodo Segundo Cuatrim...Informe Pormenorizado del Estado de Control Interno - Periodo Segundo Cuatrim...
Informe Pormenorizado del Estado de Control Interno - Periodo Segundo Cuatrim...
 
Informe control interno julio 2014 Santa Fe de Antioquia
Informe control interno julio 2014 Santa Fe de AntioquiaInforme control interno julio 2014 Santa Fe de Antioquia
Informe control interno julio 2014 Santa Fe de Antioquia
 
Ejemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccionEjemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccion
 
Informe pormenorizado del estado de control interno
Informe pormenorizado del estado de control internoInforme pormenorizado del estado de control interno
Informe pormenorizado del estado de control interno
 
Cuarto informe pormenorizado a julio a octubre de 2012
Cuarto  informe pormenorizado a  julio a octubre  de 2012Cuarto  informe pormenorizado a  julio a octubre  de 2012
Cuarto informe pormenorizado a julio a octubre de 2012
 
Cuarto informe pormenorizado a julio a octubre de 2012
Cuarto  informe pormenorizado a  julio a octubre  de 2012Cuarto  informe pormenorizado a  julio a octubre  de 2012
Cuarto informe pormenorizado a julio a octubre de 2012
 
Cuarto informe pormenorizado a julio a octubre de 2012
Cuarto  informe pormenorizado a  julio a octubre  de 2012Cuarto  informe pormenorizado a  julio a octubre  de 2012
Cuarto informe pormenorizado a julio a octubre de 2012
 
Implementación del sgc
Implementación del sgcImplementación del sgc
Implementación del sgc
 
Informe cuatrimestral de control interno 2012
Informe cuatrimestral de control interno 2012Informe cuatrimestral de control interno 2012
Informe cuatrimestral de control interno 2012
 
PRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESESPRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESES
 
La IUE se prepara para la Noche de los Mejores de la Educación
La IUE se prepara para la Noche de los Mejores de la Educación La IUE se prepara para la Noche de los Mejores de la Educación
La IUE se prepara para la Noche de los Mejores de la Educación
 
Informe primero control interno 2015
Informe primero control interno 2015Informe primero control interno 2015
Informe primero control interno 2015
 
Informe primero control interno 2015
Informe primero control interno 2015Informe primero control interno 2015
Informe primero control interno 2015
 
Informe primero Control Interno 2015
Informe primero Control Interno 2015Informe primero Control Interno 2015
Informe primero Control Interno 2015
 
Guion- UDES
Guion- UDESGuion- UDES
Guion- UDES
 
Guía metodológica pisam
Guía metodológica pisamGuía metodológica pisam
Guía metodológica pisam
 

Más de Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el POLI 
Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el POLI Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el POLI 
Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el POLI 
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
 

Más de Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid (20)

Planes mejoramiento 2013
Planes mejoramiento 2013Planes mejoramiento 2013
Planes mejoramiento 2013
 
Transferencias Internas 2013-1
Transferencias Internas 2013-1Transferencias Internas 2013-1
Transferencias Internas 2013-1
 
Planes mejoramiento
Planes mejoramientoPlanes mejoramiento
Planes mejoramiento
 
Infograduados 56
Infograduados 56Infograduados 56
Infograduados 56
 
Estado planes mejoramiento
Estado planes mejoramientoEstado planes mejoramiento
Estado planes mejoramiento
 
Protocolo parciales API
Protocolo parciales APIProtocolo parciales API
Protocolo parciales API
 
Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el POLI 
Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el POLI Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el POLI 
Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el POLI 
 
Autogestion
AutogestionAutogestion
Autogestion
 
Cartelera Noviembre
Cartelera NoviembreCartelera Noviembre
Cartelera Noviembre
 
Directorio Institucional
Directorio InstitucionalDirectorio Institucional
Directorio Institucional
 
Segunda Jornada de Ingeniería Civil
 Segunda Jornada de Ingeniería Civil Segunda Jornada de Ingeniería Civil
Segunda Jornada de Ingeniería Civil
 
Revista particula libre
Revista particula libreRevista particula libre
Revista particula libre
 
Infograduados 53
Infograduados 53Infograduados 53
Infograduados 53
 
Resultados Transferencias Internas 2012-2
Resultados Transferencias Internas 2012-2Resultados Transferencias Internas 2012-2
Resultados Transferencias Internas 2012-2
 
Campana contro interno2
Campana contro interno2Campana contro interno2
Campana contro interno2
 
Campana contro interno1
Campana contro interno1Campana contro interno1
Campana contro interno1
 
Sagalcubano
SagalcubanoSagalcubano
Sagalcubano
 
Ilusionista
IlusionistaIlusionista
Ilusionista
 
Cuento Greenlife
Cuento GreenlifeCuento Greenlife
Cuento Greenlife
 
Infofraduados 52
Infofraduados 52Infofraduados 52
Infofraduados 52
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Informe pormenorizado del estado del Control Interno – Ley 1474 de 2011

  • 1. INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO – LEY 1474 DE 2011 Jefe de Control Interno: Carlos Eduardo Ortega Periodo Evaluado: Enero Zapata a Octubre de 2011 Fecha de elaboración: 28 de Octubre de 2011 Subsistema de Control Estratégico Dificultades:  La estructura organizacional no se encuentra acorde con las necesidades institucionales actuales.  Los riesgos por procesos se tienen identificados, pero requieren de mayor gestión. Avances:  Se cuenta con Plan de Desarrollo, Plan de Acción y Planes Operativos de Unidades de Gestión actualizados y en ejecución.  Banco de Proyectos actualizado para la ejecución de la inversión.  Modelo de Operación por procesos certificado por el ICONTEC  Para el desarrollo del talento humano, se ha brindado capacitación y actualmente se encuentra en proceso de certificación en competencias al nivel asistencial.  Evaluación de servidores públicos según la norma.  Para la gestión del riesgo, se cuenta con seguros y pólizas para los que aplican.  La capacitación institucional facilitó incrementar los conocimientos de los servidores en el ejercicio de sus funciones.  En la ejecución de Plan de Formación y Capacitación del personal Administrativo se desarrollaron programas que propenden por el mejoramiento y Fortalecimiento de los procesos Institucionales y del Desarrollo de las competencias laborales. Subsistema de Control de Gestión Dificultades:  Algunos procesos no cuentan con políticas de operación definidas.  El Sistema de información financiera no administra en forma integrada y en línea la información entre las diferentes dependencias usuarias del mismo. Avances:  La Institución cuenta con procedimientos definidos, con sus respectivos instructivos y guía según lo requiera.  Los controles se encuentran implícitos en las actividades de los procedimientos y serán resaltados con negrilla para favorecer su aplicación.  Para la medición de los procesos se cuenta con indicadores, monitoreados y en actualización con asesoría y capacitación.  El Manual del Sistema Integrado de Gestión cumple los requisitos del Manual de Procedimientos y se encuentra publicado.  La Institución se mantiene constante con la actualización de la información, principalmente en su página web, también revisa y aplica la normatividad y demás elementos de la información, tanto a nivel interno como externo.  Se mantiene a toda la comunidad politécnica informada de las actuaciones de la administración por medio del periódico, Lo último del Poli, Boletín de prensa, redes sociales y boletín de autoevaluación
  • 2. Subsistema de Control de Evaluación Dificultades:  Es baja la interiorización de la cultura de la autoevaluación y seguimiento a los planes de mejora en algunos servidores públicos de la Institución. Avances:  Cada tres meses se realiza la evaluación a los planes operativos, en cuanto al cumplimiento de los objetivos y metas planteados.  Se realiza también rendición de cuentas a varios niveles: Los responsables de las Unidades de Gestión, realizan la rendición de cuentas ante los Vicerrectores.  Los Vicerrectores y Directivos rinden cuentas ante el Rector y éste a su vez al Consejo Directivo.  Control Interno, semestralmente, realiza el seguimiento y verifica el grado de efectividad y cumplimiento de los objetivos de la Institución a través de los Planes Operativos.  Fueron realizadas 28 auditorías internas de calidad a todos los procesos institucionales.  Seguimiento a los planes de mejoramiento resultante de las Auditorías Internas de Calidad, Auditoria Integral y Auditorias Especiales realizadas por los entes de control externo (Contraloría Departamental de Antioquia).  Se realizaron auditorias al programa de Salud Ocupacional, Quejas y Reclamos, planes de trabajo de docentes de tiempo completo, ocupación de aulas, estratificación de estudiantes, Austeridad en el Gasto, procesos disciplinarios, SICE, planes de mejoramiento de la Contraloría, Plan Operativo, Plan de Acción, Sistema de Control Interno Contable, entre otros. Estado General del Sistema del Control Interno  El estado de evaluación a la implementación del Modelo Estándar de Control Interno MECI y del Sistema de Gestión de Calidad con el diligenciamiento de las encuestas presenta un resultado de 99.61%.  La Rectoría a través del equipo Directivo y la Oficina Asesora de Planeación, con el acompañamiento de la Oficina de Control Interno, desarrollaron actividades que le permitieron abordar integralmente el Sistema de Control Interno, dando respuesta a las deficiencias y mejorando y fortaleciendo la Institución.  La Institución mantiene en el 2011 la certificación de Calidad Normas ISO 9001- 2000 Y NTCGP 1000-2009.  Actualmente se encuentra la Institución en el proceso de estudio de modernización académica y administrativa.  En este momento se encuentra implementado el Sistema de Gestión Documental Software Mercurio en la Institución, dando cumplimiento al artículo segundo de la Resolución Rectoral N° 065 de Marzo 1° de 2011 “Toda la Documentación Producida y Recibida en la Institución debe quedar radicada y digitalizada en el Software de Gestión Documental Mercurio”.  Mejoramiento en la propuesta de recaudo de matrícula e inscripciones por internet. En el semestre 2011-1 se viene probando con los estudiantes donde 389 estudiantes pagaron así: 210 con tarjeta crédito, 183 con tarjeta debito, imprimieron la factura 1.161 estudiantes.  Aumento en la calificación de largo Plazo (Calificación de valores), se subió dos niveles de A- paso A+ asignada por la empresa Fitch Ratings.  La Vicerrectoria de Docencia e Investigación y sus unidades adscritas participan con 182 proyectos, presentando un avance físico a septiembre del 70.%, los
  • 3. principales proyectos se centran en las acciones derivadas de la Autoevaluación de los programas, capacitación y especialización a nivel de maestría y doctorados de su personal Docente.  En el Eje de Desarrollo Científico y Tecnológico participan las Facultades con Formulación, evaluación de sublíneas e impulso a semilleros.  Desde el Eje Fortalecimiento del Capital Social del Territorio se impulsa el Proyecto de Virtualidad.  La Vicerrectoria Administrativa y sus Unidades adscritas se trazaron como meta la ejecución de 38 proyectos, los cuales alcanzaron un porcentaje de ejecución física a Septiembre del 82%, destacándose la ejecución de los programas de Bienestar para el fortalecimiento de la permanencia de los estudiantes en la Institución, del Fondo Alimentario, los programas de promoción y prevención y programas de apoyo.  La Dirección de Servicios Generales reporta principalmente la remodelación del auditorio en la Sede Central y construcción y remodelación de escenarios deportivos.  La Vicerrectoria de Extensión se trazó como meta la ejecución de 46 Proyectos, los cuales alcanzaron un porcentaje de ejecución física a Septiembre del 67%, destacándose la auditoría de seguimiento al Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001, para renovar la certificación a la Granja Experimental Román Gómez Gómez, de la Sede en Marinilla, los resultados de dicha revisión arrojaron el reporte de cero no conformidades mayores y menores, lo que llevo al auditor a recomendar la renovación del título y a través de la Direcciòn de Fomento Cultural se participo por primera vez a nivel internacional con el grupo de danza, en la edición número 25 del Encuentro Nacional e Internacional de Folklore ENIF- celebrado en Argentina. Recomendaciones  Se deben implementar Planes de mejora para la Gestión del Riesgo.  Revisar y actualizar las políticas de los procesos.  Realizar capacitación a los servidores públicos que incluya: autoevaluación, mecanismos de evaluación y la forma de hacer seguimiento a los planes de mejora. ___________________________ Firma