SlideShare una empresa de Scribd logo
AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA
EDUCACIÓN”
Psicología De La Comunicación
INTEGRANTES:
Ascue Ponceca Zuly
Ccorimanya Maucaylle Yuber
Chacón Garfias José
Quino Centeno Iván Antonio
Andahuaylas, diciembre 2015
INFORME DE ENCUESTA REFERENTE A LA VIOLENCIA FAMILIAR, APLICADA A
JÓVENES Y ADOLESCENTES EN ETAPA ESCOLAR ENTRE 13 Y 20 AÑOS DE EDAD.
I. Datos Generales.
Nombre de la institución: I.E. Federico Villarreal
Lugar: Andahuaylas - Salinas
Director: Marco Emilio Escobar Rojas
Dirigido a: Alumnos de 3ro, 4to y 5to grado de nivel secundaria (entre 13 a 20 años de edad).
Fecha: 23 de noviembre del 2015.
Hora: 11am – 1 pm
Responsables:
- Ascue Ponceca Zuly
- Ccorimanya Maucaylle Yuber
- Chacón Garfias José D.
- Quino Centeno Iván Antonio
II. INTRODUCCIÓN
La violencia viene a ser uno de las causas de la actual crisis social que vive el Perú, para lo cual es
necesario conocer las causas, implicadas en ello; teniendo en cuenta que la familia es base
fundamental de la sociedad, se tiene que ver a fondo los conflictos que surgen al interior de esta.
Por lo tanto el presente trabajo se realizó con el fin de indagar y conocer acerca de la violencia
intrafamiliar, sus tipos según sus creencias o experiencias en alumnos de secundaria de la I.E.
Federico Villarreal.
Se realizó con la aplicación de una encuesta, y la posterior interpretación de los datos arrojados.
III. JUSTIFICACIÓN
Debido a la taza creciente de violencia intrafamiliar, se tiene la necesidad de aplicar una encuesta
para conocer la magnitud real de violencia en nuestra localidad dentro de una institución educativa.
Para tomar conciencia de la gravedad de lo que sucede en la sociedad local, y tener una herramienta
para futuras intervenciones y concientización social. Posteriormente de alguna forma mejorar la
calidad de vida de todos los afectados por la violencia familiar.
Definición De La Violencia.
La Organización Mundial de la Salud define la violencia como: El uso intencional de la fuerza o el
poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad,
que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos
del desarrollo o privaciones.
Tipos De Violencia
La clasificación de la OMS, divide la violencia en tres categorías generales, según las características
de los que cometen el acto de violencia:
– la violencia autoinfligida (comportamiento suicida y autolesiones),
– la violencia interpersonal (violencia familiar, que incluye menores, pareja y ancianos; así como
violencia entre personas sin parentesco),
– la violencia colectiva (social, política y económica).
Por La Naturaleza De Los Actos De Violencia Puede Ser:
Física, sexual, psicológica, privaciones o descuido.
Violencia Física.
Este tipo de violencia o intimidación ejercida por el agresor revisten a no dudarlo un carácter
particularmente degradante o vejatorio para la víctima, ya que no solo es el hecho físico de la agresión
mediante golpes o puntapiés, sino también mediante la utilización de cuerpos duros, contundentes y
peligrosos, con el ánimo expreso de causar daño en la integridad física, sino que también llega a
generar un trauma en el ego, produciéndose un temor ante una nueva agresión por parte del agresor
y/o agresores.
Violencia Psicológica
Es la actividad orientada a desestabilizar emocionalmente a una persona, afectando su tranquilidad
emocional, resultado del cual es el desequilibrio, y la desesperación al momento de centrar una
actividad.
No hay duda que la reiterada conducta del insulto y la expresión amenazante haya o no circunstancias
que permitan afirmar el anuncio de un mal emocional constituyéndose de esta manera una violencia
psíquica que directamente afecta a la dignidad de la persona que las recibe, así como al derecho a la
paz individual o familiar.
Violencia Sexual.
La violencia sexual es el acto que se realiza contra la voluntad o sin consentimiento, de la víctima a
la que se le doblega mediante el uso de la violencia física, o intimidación.
Cuando la agresión sexual consista en acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal, o introducción de
miembros corporales u objetos por alguna de las dos primeras vías la Ley también tiene dispuesta la
responsabilidad penal correspondiente con prisión.
Violencia Por Abandono O Negligencia.
Se define como aquella situación donde las necesidades físicas (alimentación, vestido, higiene,
protección y vigilancia en las situaciones potencialmente peligrosas, educación y/o cuidados
médicos) y cognitivas básicas del menor no son atendidas temporal o permanentemente por ningún
miembro del grupo que convive con el niño.
IV. Objetivo.
La presente encuesta tiene por objetivo indagar, acerca de la violencia intrafamiliar, sus tipos según
sus creencias o experiencias en alumnos de secundaria de la I.E. Federico Villarreal.
IV.- ENCUESTA.
1. Datos generales:
Rango de edades:
GENERO:
1
35
54
72
26
4 5 2 11% 18% 27% 36% 13% 2% 3% 1% 1%
13 14 15 16 17 18 19 20 21 A
MAS
totaldeencuestadoos200
EDADES
48%52%
GENERO
Femenino
Masculino
GRADO DE INSTRUCCIÓN.
RELIGION:
RESULTADOS.
1. ¿Describa Ud. que es violencia familiar?
Los encuestados reconocen como violencia: no supo definir a la violencia en ninguna de sus
expresiones, al referir ideas muy generales (60%), al maltrato que incluye golpes, ya sea con
objetos o no, insultos, humillaciones, reconociendo únicamente al maltrato físico y psicológico
(33%), al maltrato que incluye golpes, ya sea con objetos o no, insultos, humillaciones, abuso
sexual, abandono, etc. Reconociendo los cuatro tipos de violencia un (7%).
45
84
70
123% 42% 35% 1%
3RO 4TO 5TO SUPERIOR
totaldeencuestadoos
200
Secundaria
GRADO DE INTRUCCIÓN
1
144
28 1 2 1 5 181% 72% 14% 1% 1% 1% 3% 9%
Religión
Entre las formas de agresión solo son reconocidas como violencia psicológica por el total de
encuestados, obtuvimos: el trato con gritos, insultos, humillación, indiferencia un (56%),
humillaciones un (20%), insultos un (17%), gritos un (6%), indiferencia un (1%) y no contesto un
(1%).
Entre las formas de agresión solo son reconocidas como violencia física por el total de encuestados,
obtuvimos: el trato que incluyo golpes con puños, patadas, con la utilización de objetos y quemaduras
un (52%), golpes con los puños un (24%), golpes con objetos un (12%), patadas un (7%), quemaduras
un (5%) y no contesto un (2%).
47
14 23 9
104
324% 7% 12% 5% 52% 2%
A B C D E NC
totaldeencuestadoos200
3. La violencia física incluye:
golpes
con
puño
patadas golpes
con
objetos
quema
duras
T.A.
12 33
40
1
112
26% 17% 20% 1% 56% 1%
A B C D E NC
totaldeencuestadoos200
2. La violencia psicológica incluye:
Gritos insultos humillaci
ones
indiferen T. A.
Entre las formas de agresión solo son reconocidas como violencia sexual por el total de encuestados,
obtuvimos: el trato que incluye abuso sexual, acoso, pornografía, tocamientos indebidos un (49%),
abuso sexual un (31%), tocamiento indebido un (12%), acoso un (5%), pornografía un (3%) y no
contesto un (2%).
Entre las formas de agresión solo son reconocidas como violencia sexual por el total de encuestados,
obtuvimos: el trato que incluye abandono, desamparo, descuido imprudente el (44%), solo abandono
el (28%), descuido imprudente (21%), desamparo el (6%), y un (5%) no contesto.
62
9 6 23
97
331% 5% 3% 12% 49% 2%
A B C D E NC
totaldeencuestadoos200
4. La violencia sexual incluye:
T.A.T.
indevi
dos
pornog
rafia
acosoA.
sexual
55
12
41
87
528% 6% 21% 44% 3%
A B C D NC
totaldeencuestadoos200
5. La violencia por negligencia
incluye:
aban
dono
desam
paro
T.A.descuido
imprudente
Entre los tipos de violencia mencionadas, la más perjudicial refieren los encuestados que es la
siguiente: Psicológica el (37%), física el (31%), sexual el (20%), negligencia el (10%), y el (3%) que
no contesto.
El total de encuestados refieren que los más vulnerables a la violencia familiar son: los niños un
(42%), adolescentes un (21%), adultos mayores un (19%), mujeres y varones un (17%), (2%) no
contesto.
61
74
39
20 631% 37% 20% 10% 3%
A B C D NC
totaldeencuestadoos200
6. ¿Qué tipo de violencia crees que
es más perjudicial en la familia?
física psicol
ógica
sexual negleg
encia
84
42
34 37
342% 21% 17% 19% 2%
A B C D NC
totaldeencuestadoos200
7. ¿Quiénes consideras que son más
vulnerables en la violencia familiar?
niños
(as)
adoles
centes
mujeres
y varones
adultos
mayores
Se pregunto acerca de si alguna vez fueron insultados por algún familiar y cuantas veces: refirió
nunca el (43%), de una a tres veces el (41%), de siete a más veces el (9%), de cuatro a seis veces el
(7%), y el (1%) no contesto.
Se pregunto acerca de si hay algún familiar que sea autoritario o imponga reglas dentro del hogar,
refirieron lo siguiente: papa el (39%), ninguno el (25%), mama el (17%), otros familiares el (12%),
y hermanos el (7%).
86 82
14 17 143% 41% 7% 9% 1%
A B C D NC
totaldeencuestadoos200
8. ¿Fuiste insultado(a) por algún miembro
de tu familia en el último mes?, ¿cuantas
veces?
nunca de 1 a 3
veces
de 7 a masde 4 a 6
veces
78
33
13 23
50
339% 17% 7% 12% 25% 2%
A B C D E NC
totaldeencuestadoos200
9. ¿En tu familia hay alguien que impone
las reglas o es autoritario(a)?, ¿Quién es?
papá mamá hermano
s
otros
familiares
ninguno
Del total de personas encuestadas, perciben la comunicación en su hogar en el último año, de la
siguiente manera: tener buena comunicación un (42%), comunicación regular un (40%),
comunicación mala (13%), no existe comunicación un (3%) y no contesto un (3%).
Entre las formas de violencia física tales como patadas, puñetes, cachetadas, etc. Recibidas en el
último por los Encuestados de parte de algún familiar, con la siguiente frecuencia: no recibió nunca
un (54%), de una a cinco veces un (36%), de 6 a 11 veces un (6%), de 12 a más un (4%) y no contesto
un (1%).
83
79
26
6 642% 40% 13% 3% 3%
A B C D NC
totaldeencuestadoos200
10. ¿Cómo percibes la comunicación en
su hogar, en el último año?
Buena regular mala no existe
107
72
12 7 254% 36% 6% 4% 1%
A B C D NC
totaldeencuestadoos200
11. ¿Alguna vez recibiste una patada,
puñete, cachetada, etc. De un familiar en
el último año?
nunca 12 a más1 – 5 veces 6 – 11 veces
La frecuencia de violencia física recibida por el total de encuestados, fue infligida por parte del
siguiente familiar: no contesto el (49%), porque mencionaron no recibir maltrato físico familiar. por
los hermanos el (17%), otros familiares el (17%), papa el (13%), y mama el (5%).
De las 200 personas (58%) que refiere no haber agredido a ningún familiar en el último año, el (35%)
menciona haber agredido de una a tres veces a algún familiar, el (4%) de cuatro a siete veces, el (2%)
de ocho a más, y el (2%) no contesto.
25
10
34 33
98
13% 5% 17% 17% 49%
A B C D NC
Totaldeencuestados200
12. ¿Por quién?
Papá mamá hermanos otros
familiares
116
70
7 3 458% 35% 4% 2% 2%
A B C D N.C
totaldeencuestados200
13. ¿Golpeaste, diste un puñete, patada,
cachetada, etc. A algún miembro de tu
familia, en el último año? ¿Cuántas veces?
No
agredió
1 – 3
veces
4 - 7
veces
8 a más
Se preguntó a qué familiar agredieron en el último año, obteniendo el siguiente resultado:
No contesto el (58%), ya que no agredieron a ningún familiar, a los hermanos el (24%), otros
familiares el (14%), mama el (3%), y papa el (2%)
Del total de encuestados un (60%) refiere no haber recibido gritos, insultos o apodos cada vez que
comete un error en casa, un (30%) casi siempre, el (10%) siempre, y el 1% no contesto
4 6
47
28
115
2% 3% 24% 14% 58%
A B C D NC
totaldeencuestados200
14. ¿A quien?
MamáPapá Hermanos Otros
familiares
19
59
120
210% 30% 60% 1%
A B C NC
totaldeencuestadoos200
15. ¿Te gritan, insultanote ponen apodos cada
vez que cometes unerror encasa?
siempre casi
siempre
nunca
Se preguntó si sufren de burlas por parte de los miembros de su familia y refirieron lo siguiente:
nunca (73%), casi siempre (19%), siempre (15%), y no respondió el (1%).
De los 200 encuestados (66%) que refiere nunca haber sido ignorado por los miembros de su familia
cada vez que quiso hablarles en el último año, un (27%) casi siempre, el (8%) siempre y el (1%) no
contesto.
15 38
145
28% 19% 73% 1%
A B C NC
totaldeencuestadoos200
16. ¿Eres objeto de burla por parte de los
miembros de tu familia?
siempre casi
siempre
nunca
15
53
131
18% 27% 66% 1%
A B C NC
totaldeencuestadoos200
17. ¿En el último año, fuiste ignorado por
los miembros de tu familia cada vez que
intentas hablarles?
siempre casi
siempre
nunca
Del total de encuestados refieren que en el último año fueron tratados con desprecio a pesar de
muestras de respeto hacia su familia: nunca (72%), casi siempre (23%), siempre (5%) y el (1%) no
contesto.
Se preguntó si durante los últimos meses, no importo que haga bien las cosas, ya que de todos modos
eres agredido en casa, refirieron lo siguiente: nunca (70%), casi siempre (21%), siempre (9%) y no
respondió el (1%).
10 45
144
15% 23% 72% 1%
A B C NC
totaldeencuestadoos200
18. ¿En el último año, te hablan con
desprecio a pesar de que muestras
respeto hacia los miembros de tu
familia?
siempre casi
siempre
nunca
17
41
140
29% 21% 70% 1%
A B C NC
totaldeencuestadoos200
19. ¿Durante los últimos meses, noimportoque
hagas bienlas cosas, ya que de todos modos
eres agredidoencasa?
siempre casi
siempre
nunca
Se preguntó si en el último año, se sintieron abandonados por alguno de sus progenitores, refirieron:
ninguno (63%), papa (19%), mama (15%) y el (7%) no respondió a la interrogante.
Analisis Cualitativo.
21. ¿Qué opinas sobre la violencia familiar?
Del total de encuestados refieren acerca de la violencia familiar de la siguiente manera:
No supieron especificar, ya que su argumentación fue difusa al mencionar que es mala la violencia
familiar (68%), que es dañina para la familia en general, pero afectando y dejando marcas físicas y
psicológicas principalmente en los niños (32%).
22. ¿Cómo consideras que es tu relación familiar?
Los alumnos encuestados refirieron: que su relación familiar no es ni buena ni mala, ya que perciben
que hay poca violencia y comunicación de forma regular (62%), perciben su relación familiar muy
mala, ya que a menudo sufren agresiones como cachetadas gritos e insultos generalmente, además de
la incomprensión de parte de sus padres generalmente (29%) y que hay respeto, compresión, buena
comunicación con los integrantes de su familia el (9%).
38
29
126
719% 15% 63% 4%
A B C NC
totaldeencuestadoos200
20. ¿En el últimoaño, te has sentido
abandonado por alguno de tus progenitores?
papá mamá ninguno
23. ¿Consideras que solo las personas con bajos recursos económicos sufren de más violencia?
Si o no ¿Por qué?
Del total de encuesta el (91%), refiere que la violencia familiar no se da únicamente en las familias
de bajos recursos ya que esta no respeta el nivel económico, y el (9%) considera que si es particular
de las familias de bajos recursos, porque muchas de las discusiones y agresiones se inician por la
carencia de recursos económicos.
24. ¿Qué haces cuando un miembro de tu familia está siendo agredido?
Los encuestados refirieron lo siguiente: que intervendrían separándolos, ya sea tanto de manera verbal
como físicamente (84%), que acudirían a alguna autoridad como por ejemplo acudir a la policía para
una denuncia (11%) y el resto no actuaria de ninguna manera (5%).
25. ¿Crees que las mujeres son las que más sufren de violencia que los varones? Si o no ¿Por
qué?
Los total de encuestados el (89%) menciona que las mujeres sufren de más violencia por porte de los
hombres, por ser el sexo débil y el (11%) que ambos sexos sufren violencia por igual.
RECOMENDACIONES.
 En la institución educativa Federico Villareal durante nuestra corta visita se presentaron
pequeños inconvenientes ya que la poca disciplina de los alumnos dificulto parcialmente la
aplicación de la encuesta, a pesar de estar presentes los docentes y se recomienda a las
personas que inicien un trabajo de investigación referente a este tema y que incluya la visita
a instituciones similares, utilizar técnicas de persuasión que sean más dominadas por el equipo
de trabajo.
 Se debe incentivar a crear talleres familiares dentro de las instituciones educativas, donde se
integren a los miembros de cada familia, con la finalidad de mejorar la calidad comunicativa
y reforzar los vínculos afectivos.
 Mejorar la expresión verbal tanto oral y escrita, para una adecuada socialización de los
alumnos por parte de la institución educativa.
 Se recomienda la implementación de un área de atención psicológica al interior del plantel
educativo.
CONCLUSIONES.
Se pudo obtener datos reales en las cuales se logró observar que más del 50% de los alumnos
encuestados sufrieron violencia intrafamiliar, principalmente física y psicológica al interior de sus
hogares al menos una vez en el último mes, y más de 2 veces en el último año, pasando a segundo
plano la violencia sexual y por negligencia. Siendo el principal agresor el padre seguido por la madre.
Aparentemente la agresividad de los padres se debe a que ellos de algún modo recibieron maltratos
de diversos tipos por parte de sus progenitores, y como consecuencia ellos replican esas conductas
sobre sus hijos y parejas creándose un bucle o círculo vicioso. Todo esto sea da como consecuencia
de factores culturales.
En comparación de con los resultados de la encuesta del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables realizado en el año 2015 a nivel nacional y regional, como se puede observar hay mucha
similitud con los siguientes datos:
En el presente año, a nivel nacional se vienen atendiendo 24 248 casos por situaciones de violencia
familiar y sexual, a través de 659 744 actividades por violencia familiar o sexual.
En la Región Apurímac se viene atendiendo un total de 541 casos por situaciones de violencia familiar
y sexual, del total de los casos (541), 445 son mujeres y 96 son hombres; a través de 23 718 acciones
por violencia familiar y sexual. Cabe precisar que del total (541) de casos atendidos; 303 (56,0%)
corresponden a víctimas de violencia psicológica, 214 (39,6%) corresponden a víctimas de violencia
física y 24 (4,4%) a víctimas de violencia sexual.
BIBLIOGRAFÍA
 OMS, (2002), Violencia Y Salud Mental, recuperado de:
http://www.uv.mx/psicologia/files/2014/11/Violencia-y-Salud-Mental-OMS.pdf.
 OPS, (2002), Informe mundial sobre la violencia y la salud, recuperado de:
http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/es/summary_es.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantilPresentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantilJosefinamoreno71
 
Programa de prevencion
Programa de prevencionPrograma de prevencion
Programa de prevencion
JhancarlosCanchanyaJ
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
lautaro saravia vazquez
 
La inseguridad
La inseguridadLa inseguridad
La inseguridad
Lucero Huerta
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
Miguel Ángel Nuñez
 
LA Violencia familiar
LA Violencia familiarLA Violencia familiar
LA Violencia familiar
Boris Chique Calderon
 
Dinamicas sexualidad 2010
Dinamicas sexualidad 2010Dinamicas sexualidad 2010
Dinamicas sexualidad 2010Leyla González
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarAda Espinal
 
Violencia digital
Violencia digitalViolencia digital
Violencia digital
Álvaro Montecinos Muñoz
 
violencia contra la mujer y prevencion
violencia contra la mujer y prevencionviolencia contra la mujer y prevencion
violencia contra la mujer y prevencion
Mishell Estefaniia Sagastume Cano
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
Jamil Ramón
 
Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)
latino_h
 
Powerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de generoPowerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de genero
juliiia
 
Ensayo la violencia es violencia desde donde la veamos
Ensayo la violencia es violencia desde donde la veamosEnsayo la violencia es violencia desde donde la veamos
Ensayo la violencia es violencia desde donde la veamos
Programa de Apoyo a la Democracia Municipal SOLIDAR/PADEM
 
Diapositivas trata de personas
Diapositivas trata de personasDiapositivas trata de personas
Diapositivas trata de personas
alejandromad17
 
Algunos casos de ciberbullying
Algunos casos de ciberbullyingAlgunos casos de ciberbullying
Algunos casos de ciberbullyingivanguido
 
Investigación Acoso Escolar
Investigación Acoso EscolarInvestigación Acoso Escolar
Investigación Acoso Escolar
Fátima De Sá
 
Presentacion Delincuencia T Ics
Presentacion Delincuencia T IcsPresentacion Delincuencia T Ics
Presentacion Delincuencia T Ics
ursula
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantilPresentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantil
 
Programa de prevencion
Programa de prevencionPrograma de prevencion
Programa de prevencion
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
La inseguridad
La inseguridadLa inseguridad
La inseguridad
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
LA Violencia familiar
LA Violencia familiarLA Violencia familiar
LA Violencia familiar
 
Dinamicas sexualidad 2010
Dinamicas sexualidad 2010Dinamicas sexualidad 2010
Dinamicas sexualidad 2010
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia digital
Violencia digitalViolencia digital
Violencia digital
 
violencia contra la mujer y prevencion
violencia contra la mujer y prevencionviolencia contra la mujer y prevencion
violencia contra la mujer y prevencion
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)
 
Powerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de generoPowerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de genero
 
Ensayo la violencia es violencia desde donde la veamos
Ensayo la violencia es violencia desde donde la veamosEnsayo la violencia es violencia desde donde la veamos
Ensayo la violencia es violencia desde donde la veamos
 
Diapositivas trata de personas
Diapositivas trata de personasDiapositivas trata de personas
Diapositivas trata de personas
 
Algunos casos de ciberbullying
Algunos casos de ciberbullyingAlgunos casos de ciberbullying
Algunos casos de ciberbullying
 
Investigación Acoso Escolar
Investigación Acoso EscolarInvestigación Acoso Escolar
Investigación Acoso Escolar
 
Violencia en la adolescencia
Violencia en la adolescenciaViolencia en la adolescencia
Violencia en la adolescencia
 
Presentacion Delincuencia T Ics
Presentacion Delincuencia T IcsPresentacion Delincuencia T Ics
Presentacion Delincuencia T Ics
 

Destacado

Visita domiciliaria flia_valenin_gonzalez (1)
Visita domiciliaria flia_valenin_gonzalez (1)Visita domiciliaria flia_valenin_gonzalez (1)
Visita domiciliaria flia_valenin_gonzalez (1)
Rodrigo Marulanda
 
VISITA DOMICIALIARIA EN DIALISIS PERITONEAL
VISITA DOMICIALIARIA EN DIALISIS PERITONEALVISITA DOMICIALIARIA EN DIALISIS PERITONEAL
VISITA DOMICIALIARIA EN DIALISIS PERITONEAL
alexanderdiaz
 
informe grupo trabajo formación profesorado parlamento andalucia junio 2011
informe grupo trabajo formación profesorado parlamento andalucia junio 2011informe grupo trabajo formación profesorado parlamento andalucia junio 2011
informe grupo trabajo formación profesorado parlamento andalucia junio 2011Paco Alvarez
 
Atestado violencia familiar
Atestado violencia familiarAtestado violencia familiar
Atestado violencia familiar
Hector Luyo DE LA Cruz
 
Visita domiciliaria teoria iesp 2010
Visita domiciliaria teoria iesp 2010Visita domiciliaria teoria iesp 2010
Visita domiciliaria teoria iesp 2010Cecilia Popper
 
Cultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuela
Cultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuelaCultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuela
Cultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuela
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliariaisrra11
 
Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...
Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...
Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...
Romane Gandulfo
 
UN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLES
UN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLESUN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLES
UN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLESSu Médico Geriatra
 
56932366 denuncia-de-carlos-carrascosa-ante-la-cidh
56932366 denuncia-de-carlos-carrascosa-ante-la-cidh56932366 denuncia-de-carlos-carrascosa-ante-la-cidh
56932366 denuncia-de-carlos-carrascosa-ante-la-cidhcasobelsunce
 
La entrevista periodística como instrumento de comunicación social
La entrevista periodística como instrumento de comunicación socialLa entrevista periodística como instrumento de comunicación social
La entrevista periodística como instrumento de comunicación social
Pilar Diezhandino Nieto
 
Visita domiciliaria y referencias
Visita domiciliaria y referenciasVisita domiciliaria y referencias
Visita domiciliaria y referenciasjosefinacontreras
 
Informe de atencion de caso
Informe de atencion de casoInforme de atencion de caso
Informe de atencion de caso
Mely Aranibar
 
Pdf inducción de trabajo social
Pdf inducción de trabajo socialPdf inducción de trabajo social
Pdf inducción de trabajo socialjennyviviana1993
 
Selección de personal (Elaborar y ejecutar estrategias de mejoramiento en los...
Selección de personal (Elaborar y ejecutar estrategias de mejoramiento en los...Selección de personal (Elaborar y ejecutar estrategias de mejoramiento en los...
Selección de personal (Elaborar y ejecutar estrategias de mejoramiento en los...364114
 
Informe disciplina bimestre_iv
Informe disciplina bimestre_ivInforme disciplina bimestre_iv
Informe disciplina bimestre_ivcarlotagutierrez
 
La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo socialLa entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social
Pedro Sánchez
 
Procedimiento de una visita domiciliaria
Procedimiento de una visita domiciliariaProcedimiento de una visita domiciliaria
Procedimiento de una visita domiciliariaeliabcito
 

Destacado (20)

Visita domiciliaria flia_valenin_gonzalez (1)
Visita domiciliaria flia_valenin_gonzalez (1)Visita domiciliaria flia_valenin_gonzalez (1)
Visita domiciliaria flia_valenin_gonzalez (1)
 
VISITA DOMICIALIARIA EN DIALISIS PERITONEAL
VISITA DOMICIALIARIA EN DIALISIS PERITONEALVISITA DOMICIALIARIA EN DIALISIS PERITONEAL
VISITA DOMICIALIARIA EN DIALISIS PERITONEAL
 
informe grupo trabajo formación profesorado parlamento andalucia junio 2011
informe grupo trabajo formación profesorado parlamento andalucia junio 2011informe grupo trabajo formación profesorado parlamento andalucia junio 2011
informe grupo trabajo formación profesorado parlamento andalucia junio 2011
 
Atestado violencia familiar
Atestado violencia familiarAtestado violencia familiar
Atestado violencia familiar
 
Visita domiciliaria teoria iesp 2010
Visita domiciliaria teoria iesp 2010Visita domiciliaria teoria iesp 2010
Visita domiciliaria teoria iesp 2010
 
Cultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuela
Cultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuelaCultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuela
Cultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuela
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...
Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...
Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...
 
UN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLES
UN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLESUN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLES
UN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLES
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
56932366 denuncia-de-carlos-carrascosa-ante-la-cidh
56932366 denuncia-de-carlos-carrascosa-ante-la-cidh56932366 denuncia-de-carlos-carrascosa-ante-la-cidh
56932366 denuncia-de-carlos-carrascosa-ante-la-cidh
 
La entrevista periodística como instrumento de comunicación social
La entrevista periodística como instrumento de comunicación socialLa entrevista periodística como instrumento de comunicación social
La entrevista periodística como instrumento de comunicación social
 
Visita domiciliaria y referencias
Visita domiciliaria y referenciasVisita domiciliaria y referencias
Visita domiciliaria y referencias
 
Informe de atencion de caso
Informe de atencion de casoInforme de atencion de caso
Informe de atencion de caso
 
Pdf inducción de trabajo social
Pdf inducción de trabajo socialPdf inducción de trabajo social
Pdf inducción de trabajo social
 
Selección de personal (Elaborar y ejecutar estrategias de mejoramiento en los...
Selección de personal (Elaborar y ejecutar estrategias de mejoramiento en los...Selección de personal (Elaborar y ejecutar estrategias de mejoramiento en los...
Selección de personal (Elaborar y ejecutar estrategias de mejoramiento en los...
 
Informe disciplina bimestre_iv
Informe disciplina bimestre_ivInforme disciplina bimestre_iv
Informe disciplina bimestre_iv
 
La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo socialLa entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social
 
Procedimiento de una visita domiciliaria
Procedimiento de una visita domiciliariaProcedimiento de una visita domiciliaria
Procedimiento de una visita domiciliaria
 
MODELO DE DEMANDA DE VIOLENCIA FAMILIAR
MODELO DE DEMANDA  DE VIOLENCIA FAMILIARMODELO DE DEMANDA  DE VIOLENCIA FAMILIAR
MODELO DE DEMANDA DE VIOLENCIA FAMILIAR
 

Similar a Informe practico sobre violencia familiar en la I.E. Federico Villareal -Andahuaylas.

Ensayo violencia la mujer
Ensayo violencia  la mujerEnsayo violencia  la mujer
Ensayo violencia la mujer
Marcos Eder Reyna Arteaga
 
violencia.docx
violencia.docxviolencia.docx
violencia.docx
fidel14
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarpaloma290989
 
Estadistica unid tercer cuatri
Estadistica unid tercer cuatriEstadistica unid tercer cuatri
Estadistica unid tercer cuatri
Pamela Pa
 
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Gabriel Torres
 
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
nellis Diaz
 
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
stephanyliliana
 
Informe practico sobre violencia familiar en la I.E. Federico Villareal -Anda...
Informe practico sobre violencia familiar en la I.E. Federico Villareal -Anda...Informe practico sobre violencia familiar en la I.E. Federico Villareal -Anda...
Informe practico sobre violencia familiar en la I.E. Federico Villareal -Anda...
Ivan Antonio Quino Centeno
 
Taller de-violencia
Taller de-violenciaTaller de-violencia
Taller de-violencia
aleyoli
 
Taller sobre identificación de riesgos de violencia dirigido a familias y cui...
Taller sobre identificación de riesgos de violencia dirigido a familias y cui...Taller sobre identificación de riesgos de violencia dirigido a familias y cui...
Taller sobre identificación de riesgos de violencia dirigido a familias y cui...
sofia419417
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
maribel4512
 
la violencia en los adolescentes
la violencia en los adolescentesla violencia en los adolescentes
la violencia en los adolescentes
consuelitohuerta35
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
maribel4512
 
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
holasoyanelly
 
Violencia de genero 2020 2
Violencia de genero 2020 2Violencia de genero 2020 2
Violencia de genero 2020 2
GuillermoRangelMendo
 
terapia grupal para violencia.pdf
terapia grupal para violencia.pdfterapia grupal para violencia.pdf
terapia grupal para violencia.pdf
AnthonyMacbrayan1
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
maribel4512
 

Similar a Informe practico sobre violencia familiar en la I.E. Federico Villareal -Andahuaylas. (20)

Ensayo violencia la mujer
Ensayo violencia  la mujerEnsayo violencia  la mujer
Ensayo violencia la mujer
 
violencia.docx
violencia.docxviolencia.docx
violencia.docx
 
metodología
metodologíametodología
metodología
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Estadistica unid tercer cuatri
Estadistica unid tercer cuatriEstadistica unid tercer cuatri
Estadistica unid tercer cuatri
 
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
 
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
Violenciafamiliar 140719160727-phpapp01
 
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
 
Informe practico sobre violencia familiar en la I.E. Federico Villareal -Anda...
Informe practico sobre violencia familiar en la I.E. Federico Villareal -Anda...Informe practico sobre violencia familiar en la I.E. Federico Villareal -Anda...
Informe practico sobre violencia familiar en la I.E. Federico Villareal -Anda...
 
Taller de-violencia
Taller de-violenciaTaller de-violencia
Taller de-violencia
 
Taller sobre identificación de riesgos de violencia dirigido a familias y cui...
Taller sobre identificación de riesgos de violencia dirigido a familias y cui...Taller sobre identificación de riesgos de violencia dirigido a familias y cui...
Taller sobre identificación de riesgos de violencia dirigido a familias y cui...
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
la violencia en los adolescentes
la violencia en los adolescentesla violencia en los adolescentes
la violencia en los adolescentes
 
Proyecto listo
Proyecto listoProyecto listo
Proyecto listo
 
Violencia Identidad
Violencia IdentidadViolencia Identidad
Violencia Identidad
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
VIOLENCIA DE GENERO (PARCIAL II)
 
Violencia de genero 2020 2
Violencia de genero 2020 2Violencia de genero 2020 2
Violencia de genero 2020 2
 
terapia grupal para violencia.pdf
terapia grupal para violencia.pdfterapia grupal para violencia.pdf
terapia grupal para violencia.pdf
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Informe practico sobre violencia familiar en la I.E. Federico Villareal -Andahuaylas.

  • 1. AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” Psicología De La Comunicación INTEGRANTES: Ascue Ponceca Zuly Ccorimanya Maucaylle Yuber Chacón Garfias José Quino Centeno Iván Antonio Andahuaylas, diciembre 2015
  • 2. INFORME DE ENCUESTA REFERENTE A LA VIOLENCIA FAMILIAR, APLICADA A JÓVENES Y ADOLESCENTES EN ETAPA ESCOLAR ENTRE 13 Y 20 AÑOS DE EDAD. I. Datos Generales. Nombre de la institución: I.E. Federico Villarreal Lugar: Andahuaylas - Salinas Director: Marco Emilio Escobar Rojas Dirigido a: Alumnos de 3ro, 4to y 5to grado de nivel secundaria (entre 13 a 20 años de edad). Fecha: 23 de noviembre del 2015. Hora: 11am – 1 pm Responsables: - Ascue Ponceca Zuly - Ccorimanya Maucaylle Yuber - Chacón Garfias José D. - Quino Centeno Iván Antonio II. INTRODUCCIÓN La violencia viene a ser uno de las causas de la actual crisis social que vive el Perú, para lo cual es necesario conocer las causas, implicadas en ello; teniendo en cuenta que la familia es base fundamental de la sociedad, se tiene que ver a fondo los conflictos que surgen al interior de esta. Por lo tanto el presente trabajo se realizó con el fin de indagar y conocer acerca de la violencia intrafamiliar, sus tipos según sus creencias o experiencias en alumnos de secundaria de la I.E. Federico Villarreal. Se realizó con la aplicación de una encuesta, y la posterior interpretación de los datos arrojados. III. JUSTIFICACIÓN Debido a la taza creciente de violencia intrafamiliar, se tiene la necesidad de aplicar una encuesta para conocer la magnitud real de violencia en nuestra localidad dentro de una institución educativa.
  • 3. Para tomar conciencia de la gravedad de lo que sucede en la sociedad local, y tener una herramienta para futuras intervenciones y concientización social. Posteriormente de alguna forma mejorar la calidad de vida de todos los afectados por la violencia familiar. Definición De La Violencia. La Organización Mundial de la Salud define la violencia como: El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones. Tipos De Violencia La clasificación de la OMS, divide la violencia en tres categorías generales, según las características de los que cometen el acto de violencia: – la violencia autoinfligida (comportamiento suicida y autolesiones), – la violencia interpersonal (violencia familiar, que incluye menores, pareja y ancianos; así como violencia entre personas sin parentesco), – la violencia colectiva (social, política y económica). Por La Naturaleza De Los Actos De Violencia Puede Ser: Física, sexual, psicológica, privaciones o descuido. Violencia Física. Este tipo de violencia o intimidación ejercida por el agresor revisten a no dudarlo un carácter particularmente degradante o vejatorio para la víctima, ya que no solo es el hecho físico de la agresión mediante golpes o puntapiés, sino también mediante la utilización de cuerpos duros, contundentes y peligrosos, con el ánimo expreso de causar daño en la integridad física, sino que también llega a generar un trauma en el ego, produciéndose un temor ante una nueva agresión por parte del agresor y/o agresores. Violencia Psicológica
  • 4. Es la actividad orientada a desestabilizar emocionalmente a una persona, afectando su tranquilidad emocional, resultado del cual es el desequilibrio, y la desesperación al momento de centrar una actividad. No hay duda que la reiterada conducta del insulto y la expresión amenazante haya o no circunstancias que permitan afirmar el anuncio de un mal emocional constituyéndose de esta manera una violencia psíquica que directamente afecta a la dignidad de la persona que las recibe, así como al derecho a la paz individual o familiar. Violencia Sexual. La violencia sexual es el acto que se realiza contra la voluntad o sin consentimiento, de la víctima a la que se le doblega mediante el uso de la violencia física, o intimidación. Cuando la agresión sexual consista en acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal, o introducción de miembros corporales u objetos por alguna de las dos primeras vías la Ley también tiene dispuesta la responsabilidad penal correspondiente con prisión. Violencia Por Abandono O Negligencia. Se define como aquella situación donde las necesidades físicas (alimentación, vestido, higiene, protección y vigilancia en las situaciones potencialmente peligrosas, educación y/o cuidados médicos) y cognitivas básicas del menor no son atendidas temporal o permanentemente por ningún miembro del grupo que convive con el niño.
  • 5. IV. Objetivo. La presente encuesta tiene por objetivo indagar, acerca de la violencia intrafamiliar, sus tipos según sus creencias o experiencias en alumnos de secundaria de la I.E. Federico Villarreal. IV.- ENCUESTA. 1. Datos generales: Rango de edades: GENERO: 1 35 54 72 26 4 5 2 11% 18% 27% 36% 13% 2% 3% 1% 1% 13 14 15 16 17 18 19 20 21 A MAS totaldeencuestadoos200 EDADES 48%52% GENERO Femenino Masculino
  • 6. GRADO DE INSTRUCCIÓN. RELIGION: RESULTADOS. 1. ¿Describa Ud. que es violencia familiar? Los encuestados reconocen como violencia: no supo definir a la violencia en ninguna de sus expresiones, al referir ideas muy generales (60%), al maltrato que incluye golpes, ya sea con objetos o no, insultos, humillaciones, reconociendo únicamente al maltrato físico y psicológico (33%), al maltrato que incluye golpes, ya sea con objetos o no, insultos, humillaciones, abuso sexual, abandono, etc. Reconociendo los cuatro tipos de violencia un (7%). 45 84 70 123% 42% 35% 1% 3RO 4TO 5TO SUPERIOR totaldeencuestadoos 200 Secundaria GRADO DE INTRUCCIÓN 1 144 28 1 2 1 5 181% 72% 14% 1% 1% 1% 3% 9% Religión
  • 7. Entre las formas de agresión solo son reconocidas como violencia psicológica por el total de encuestados, obtuvimos: el trato con gritos, insultos, humillación, indiferencia un (56%), humillaciones un (20%), insultos un (17%), gritos un (6%), indiferencia un (1%) y no contesto un (1%). Entre las formas de agresión solo son reconocidas como violencia física por el total de encuestados, obtuvimos: el trato que incluyo golpes con puños, patadas, con la utilización de objetos y quemaduras un (52%), golpes con los puños un (24%), golpes con objetos un (12%), patadas un (7%), quemaduras un (5%) y no contesto un (2%). 47 14 23 9 104 324% 7% 12% 5% 52% 2% A B C D E NC totaldeencuestadoos200 3. La violencia física incluye: golpes con puño patadas golpes con objetos quema duras T.A. 12 33 40 1 112 26% 17% 20% 1% 56% 1% A B C D E NC totaldeencuestadoos200 2. La violencia psicológica incluye: Gritos insultos humillaci ones indiferen T. A.
  • 8. Entre las formas de agresión solo son reconocidas como violencia sexual por el total de encuestados, obtuvimos: el trato que incluye abuso sexual, acoso, pornografía, tocamientos indebidos un (49%), abuso sexual un (31%), tocamiento indebido un (12%), acoso un (5%), pornografía un (3%) y no contesto un (2%). Entre las formas de agresión solo son reconocidas como violencia sexual por el total de encuestados, obtuvimos: el trato que incluye abandono, desamparo, descuido imprudente el (44%), solo abandono el (28%), descuido imprudente (21%), desamparo el (6%), y un (5%) no contesto. 62 9 6 23 97 331% 5% 3% 12% 49% 2% A B C D E NC totaldeencuestadoos200 4. La violencia sexual incluye: T.A.T. indevi dos pornog rafia acosoA. sexual 55 12 41 87 528% 6% 21% 44% 3% A B C D NC totaldeencuestadoos200 5. La violencia por negligencia incluye: aban dono desam paro T.A.descuido imprudente
  • 9. Entre los tipos de violencia mencionadas, la más perjudicial refieren los encuestados que es la siguiente: Psicológica el (37%), física el (31%), sexual el (20%), negligencia el (10%), y el (3%) que no contesto. El total de encuestados refieren que los más vulnerables a la violencia familiar son: los niños un (42%), adolescentes un (21%), adultos mayores un (19%), mujeres y varones un (17%), (2%) no contesto. 61 74 39 20 631% 37% 20% 10% 3% A B C D NC totaldeencuestadoos200 6. ¿Qué tipo de violencia crees que es más perjudicial en la familia? física psicol ógica sexual negleg encia 84 42 34 37 342% 21% 17% 19% 2% A B C D NC totaldeencuestadoos200 7. ¿Quiénes consideras que son más vulnerables en la violencia familiar? niños (as) adoles centes mujeres y varones adultos mayores
  • 10. Se pregunto acerca de si alguna vez fueron insultados por algún familiar y cuantas veces: refirió nunca el (43%), de una a tres veces el (41%), de siete a más veces el (9%), de cuatro a seis veces el (7%), y el (1%) no contesto. Se pregunto acerca de si hay algún familiar que sea autoritario o imponga reglas dentro del hogar, refirieron lo siguiente: papa el (39%), ninguno el (25%), mama el (17%), otros familiares el (12%), y hermanos el (7%). 86 82 14 17 143% 41% 7% 9% 1% A B C D NC totaldeencuestadoos200 8. ¿Fuiste insultado(a) por algún miembro de tu familia en el último mes?, ¿cuantas veces? nunca de 1 a 3 veces de 7 a masde 4 a 6 veces 78 33 13 23 50 339% 17% 7% 12% 25% 2% A B C D E NC totaldeencuestadoos200 9. ¿En tu familia hay alguien que impone las reglas o es autoritario(a)?, ¿Quién es? papá mamá hermano s otros familiares ninguno
  • 11. Del total de personas encuestadas, perciben la comunicación en su hogar en el último año, de la siguiente manera: tener buena comunicación un (42%), comunicación regular un (40%), comunicación mala (13%), no existe comunicación un (3%) y no contesto un (3%). Entre las formas de violencia física tales como patadas, puñetes, cachetadas, etc. Recibidas en el último por los Encuestados de parte de algún familiar, con la siguiente frecuencia: no recibió nunca un (54%), de una a cinco veces un (36%), de 6 a 11 veces un (6%), de 12 a más un (4%) y no contesto un (1%). 83 79 26 6 642% 40% 13% 3% 3% A B C D NC totaldeencuestadoos200 10. ¿Cómo percibes la comunicación en su hogar, en el último año? Buena regular mala no existe 107 72 12 7 254% 36% 6% 4% 1% A B C D NC totaldeencuestadoos200 11. ¿Alguna vez recibiste una patada, puñete, cachetada, etc. De un familiar en el último año? nunca 12 a más1 – 5 veces 6 – 11 veces
  • 12. La frecuencia de violencia física recibida por el total de encuestados, fue infligida por parte del siguiente familiar: no contesto el (49%), porque mencionaron no recibir maltrato físico familiar. por los hermanos el (17%), otros familiares el (17%), papa el (13%), y mama el (5%). De las 200 personas (58%) que refiere no haber agredido a ningún familiar en el último año, el (35%) menciona haber agredido de una a tres veces a algún familiar, el (4%) de cuatro a siete veces, el (2%) de ocho a más, y el (2%) no contesto. 25 10 34 33 98 13% 5% 17% 17% 49% A B C D NC Totaldeencuestados200 12. ¿Por quién? Papá mamá hermanos otros familiares 116 70 7 3 458% 35% 4% 2% 2% A B C D N.C totaldeencuestados200 13. ¿Golpeaste, diste un puñete, patada, cachetada, etc. A algún miembro de tu familia, en el último año? ¿Cuántas veces? No agredió 1 – 3 veces 4 - 7 veces 8 a más
  • 13. Se preguntó a qué familiar agredieron en el último año, obteniendo el siguiente resultado: No contesto el (58%), ya que no agredieron a ningún familiar, a los hermanos el (24%), otros familiares el (14%), mama el (3%), y papa el (2%) Del total de encuestados un (60%) refiere no haber recibido gritos, insultos o apodos cada vez que comete un error en casa, un (30%) casi siempre, el (10%) siempre, y el 1% no contesto 4 6 47 28 115 2% 3% 24% 14% 58% A B C D NC totaldeencuestados200 14. ¿A quien? MamáPapá Hermanos Otros familiares 19 59 120 210% 30% 60% 1% A B C NC totaldeencuestadoos200 15. ¿Te gritan, insultanote ponen apodos cada vez que cometes unerror encasa? siempre casi siempre nunca
  • 14. Se preguntó si sufren de burlas por parte de los miembros de su familia y refirieron lo siguiente: nunca (73%), casi siempre (19%), siempre (15%), y no respondió el (1%). De los 200 encuestados (66%) que refiere nunca haber sido ignorado por los miembros de su familia cada vez que quiso hablarles en el último año, un (27%) casi siempre, el (8%) siempre y el (1%) no contesto. 15 38 145 28% 19% 73% 1% A B C NC totaldeencuestadoos200 16. ¿Eres objeto de burla por parte de los miembros de tu familia? siempre casi siempre nunca 15 53 131 18% 27% 66% 1% A B C NC totaldeencuestadoos200 17. ¿En el último año, fuiste ignorado por los miembros de tu familia cada vez que intentas hablarles? siempre casi siempre nunca
  • 15. Del total de encuestados refieren que en el último año fueron tratados con desprecio a pesar de muestras de respeto hacia su familia: nunca (72%), casi siempre (23%), siempre (5%) y el (1%) no contesto. Se preguntó si durante los últimos meses, no importo que haga bien las cosas, ya que de todos modos eres agredido en casa, refirieron lo siguiente: nunca (70%), casi siempre (21%), siempre (9%) y no respondió el (1%). 10 45 144 15% 23% 72% 1% A B C NC totaldeencuestadoos200 18. ¿En el último año, te hablan con desprecio a pesar de que muestras respeto hacia los miembros de tu familia? siempre casi siempre nunca 17 41 140 29% 21% 70% 1% A B C NC totaldeencuestadoos200 19. ¿Durante los últimos meses, noimportoque hagas bienlas cosas, ya que de todos modos eres agredidoencasa? siempre casi siempre nunca
  • 16. Se preguntó si en el último año, se sintieron abandonados por alguno de sus progenitores, refirieron: ninguno (63%), papa (19%), mama (15%) y el (7%) no respondió a la interrogante. Analisis Cualitativo. 21. ¿Qué opinas sobre la violencia familiar? Del total de encuestados refieren acerca de la violencia familiar de la siguiente manera: No supieron especificar, ya que su argumentación fue difusa al mencionar que es mala la violencia familiar (68%), que es dañina para la familia en general, pero afectando y dejando marcas físicas y psicológicas principalmente en los niños (32%). 22. ¿Cómo consideras que es tu relación familiar? Los alumnos encuestados refirieron: que su relación familiar no es ni buena ni mala, ya que perciben que hay poca violencia y comunicación de forma regular (62%), perciben su relación familiar muy mala, ya que a menudo sufren agresiones como cachetadas gritos e insultos generalmente, además de la incomprensión de parte de sus padres generalmente (29%) y que hay respeto, compresión, buena comunicación con los integrantes de su familia el (9%). 38 29 126 719% 15% 63% 4% A B C NC totaldeencuestadoos200 20. ¿En el últimoaño, te has sentido abandonado por alguno de tus progenitores? papá mamá ninguno
  • 17. 23. ¿Consideras que solo las personas con bajos recursos económicos sufren de más violencia? Si o no ¿Por qué? Del total de encuesta el (91%), refiere que la violencia familiar no se da únicamente en las familias de bajos recursos ya que esta no respeta el nivel económico, y el (9%) considera que si es particular de las familias de bajos recursos, porque muchas de las discusiones y agresiones se inician por la carencia de recursos económicos. 24. ¿Qué haces cuando un miembro de tu familia está siendo agredido? Los encuestados refirieron lo siguiente: que intervendrían separándolos, ya sea tanto de manera verbal como físicamente (84%), que acudirían a alguna autoridad como por ejemplo acudir a la policía para una denuncia (11%) y el resto no actuaria de ninguna manera (5%). 25. ¿Crees que las mujeres son las que más sufren de violencia que los varones? Si o no ¿Por qué? Los total de encuestados el (89%) menciona que las mujeres sufren de más violencia por porte de los hombres, por ser el sexo débil y el (11%) que ambos sexos sufren violencia por igual.
  • 18. RECOMENDACIONES.  En la institución educativa Federico Villareal durante nuestra corta visita se presentaron pequeños inconvenientes ya que la poca disciplina de los alumnos dificulto parcialmente la aplicación de la encuesta, a pesar de estar presentes los docentes y se recomienda a las personas que inicien un trabajo de investigación referente a este tema y que incluya la visita a instituciones similares, utilizar técnicas de persuasión que sean más dominadas por el equipo de trabajo.  Se debe incentivar a crear talleres familiares dentro de las instituciones educativas, donde se integren a los miembros de cada familia, con la finalidad de mejorar la calidad comunicativa y reforzar los vínculos afectivos.  Mejorar la expresión verbal tanto oral y escrita, para una adecuada socialización de los alumnos por parte de la institución educativa.  Se recomienda la implementación de un área de atención psicológica al interior del plantel educativo.
  • 19. CONCLUSIONES. Se pudo obtener datos reales en las cuales se logró observar que más del 50% de los alumnos encuestados sufrieron violencia intrafamiliar, principalmente física y psicológica al interior de sus hogares al menos una vez en el último mes, y más de 2 veces en el último año, pasando a segundo plano la violencia sexual y por negligencia. Siendo el principal agresor el padre seguido por la madre. Aparentemente la agresividad de los padres se debe a que ellos de algún modo recibieron maltratos de diversos tipos por parte de sus progenitores, y como consecuencia ellos replican esas conductas sobre sus hijos y parejas creándose un bucle o círculo vicioso. Todo esto sea da como consecuencia de factores culturales. En comparación de con los resultados de la encuesta del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables realizado en el año 2015 a nivel nacional y regional, como se puede observar hay mucha similitud con los siguientes datos: En el presente año, a nivel nacional se vienen atendiendo 24 248 casos por situaciones de violencia familiar y sexual, a través de 659 744 actividades por violencia familiar o sexual. En la Región Apurímac se viene atendiendo un total de 541 casos por situaciones de violencia familiar y sexual, del total de los casos (541), 445 son mujeres y 96 son hombres; a través de 23 718 acciones por violencia familiar y sexual. Cabe precisar que del total (541) de casos atendidos; 303 (56,0%) corresponden a víctimas de violencia psicológica, 214 (39,6%) corresponden a víctimas de violencia física y 24 (4,4%) a víctimas de violencia sexual.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA  OMS, (2002), Violencia Y Salud Mental, recuperado de: http://www.uv.mx/psicologia/files/2014/11/Violencia-y-Salud-Mental-OMS.pdf.  OPS, (2002), Informe mundial sobre la violencia y la salud, recuperado de: http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/es/summary_es.pdf.