SlideShare una empresa de Scribd logo
LA VISITA Y EL SEGUIMIENTO DOMICILIARIO EN
                 DIALISIS PERITONEAL1
La visita domiciliaria se constituye como el conjunto de actividades
de carácter social y de salud encaminadas a mantener y mejorar el
estado de salud del individuo en su vivienda y entorno que lo rodea.
A partir de esta definición podemos mencionar que la visita
domiciliaría por parte de enfermería, al paciente en diálisis peritoneal,
ofrece la posibilidad de mejorar y mantener un estado de salud
óptimo, así como también de fortalecer el auto-cuidado y el vínculo
familiar, logrando así mayor adherencia al tratamiento dialítico y
fortalecimiento de las potencialidades propias del individuo
(Pepplau), las cuales deben ser maximizadas a pesar de la perdida
que ofrece la enfermedad y la convalecencia del individuo en la
enfermedad y en la terapia.


             Ventajas que ofrece la visita domiciliaria

Son muchas la ventajas ofrecidas por la visita domiciliaria y el
seguimiento a pacientes en terapia de diálisis peritoneal, unas; para el
profesional que interviene en el programa de diálisis peritoneal, para
el programa educativo y otras para el desempeño y gestión
institucional. De acuerdo con lo expuesto podemos decir que las
ventajas de pueden agrupar en aspectos como:

    1. Generar mayor confianza y seguridad en el paciente y su
       grupo familiar.
    2. Permitir una participación más amplia de la familia, en el
       cuidado de la salud.
    3. Facilitar el cumplimiento de los objetivos propuestos para la
       mejoría del paciente.
    4. La familia pierde el miedo y acepta con mayor flexibilidad,
       cumplir los compromisos planteados por la enfermera.



1
 Lic. Alexander Díaz Zuleta, Candidato A Magíster En Educación Con
Énfasis En     Políticas Y Gestión De Sistemas Educativos, Pontificia
Universidad Javeriana Bogota, Jefe Programa De Diálisis Peritoneal,
Centro Policlínico Del Olaya U Renal.
5. Permitir constatar y verificar la información obtenida por otros
      medios como las observaciones de médicos y otros
      profesionales de la salud.
   6. Permitir identificar los problemas y necesidades expresas y
      ocultas del paciente así como; la disponibilidad de recursos del
      paciente y su manejo.
   7. Facilitar la vigilancia y el seguimiento de la evolución de los
      logros alcanzados por el paciente en el manejo de su
      enfermedad.
   8. Obtener una visión global de la familia               y de su
      comportamiento real frente a los problemas generales y de
      salud.
   9. Desarrollar actividades educativas y de autonomía en el cambio
      de comportamiento del paciente frente a los problemas que
      implica la enfermedad renal.


      Funciones Del Profesional De Enfermería En La Vista
              Domiciliaria En Diálisis Peritoneal

Las funciones identificadas en el proceso de enfermería, que hacen
parte de la visita domiciliaria se agrupan en las siguientes funciones:

   o Valorar la satisfacción de las necesidades; es decir hacer un
     diagnostico de enfermería, que priorice la atención integral del
     mismo.
   o Planificar y administrar los cuidados           de enfermería
     directamente.
   o Educación permanente y manejo adecuado de los recursos.
   o Fomentar en el paciente estilos de vida saludable.
   o Valorar las condiciones de la vivienda y posibles soluciones a
     los problemas encontrados.
   o Vigilar el cumplimiento de tareas por parte del paciente y la
     familia de acuerdo con la situación clínica y social que rodean
     el enfermo..



            Objetivo General De La Visita Domiciliaria

Realizar un diagnostico, seguimiento continuo y permanente a
pacientes del programa de DP con el fin de planear actividades de
enfermería y formular diagnósticos o problemas interdisciplinarios
para el paciente peritoneal en los tres niveles de prevención.La visita
domiciliaria en diálisis peritoneal “Tiene un papel importante dentro
de un programa de diálisis peritoneal ya que permite evaluar como
realiza la técnica, las condiciones físicas, económicas y psicosociales
donde se desarrolla”2.
Los Objetivos específicos en la realización de la visita domiciliaria y el
seguimiento domiciliario en diálisis peritoneal están categorizados en
los siguientes aspectos:

    1. Identificar factores de riesgo: Hábitos higiénicos, técnica, y
       condiciones.
    2. Identificar riesgos físicos. (accidentes).
    3. Planear intervenciones de enfermería de acuerdo al diagnostico.
       (PAE).
    4. Identificar el grado de adherencia al tratamiento dialítico.
    5. Evaluar la técnica de realización del procedimiento.
    6. Brindar educación al paciente, familia y comunidad.
    7. Reforzar conductas positivas frente al manejo de la patología.
    8. Motivar al paciente por medio del seguimiento domiciliario.

Dentro de los tipos de visita domiciliaria en diálisis peritoneal
encontramos la visita Domiciliaria Y Empresarial las cuales se pueden
realizar en términos del grado de la enfermedad, y de acuerdo al
momento educativo en el cual se encuentre el paciente y el proceso
de entrenamiento, estos se dividen en :

    o Prediálisis.
    o Al término del entrenamiento.
    o De Seguimiento domiciliario durante la permanencia del
      paciente en la terapia dialítica.
    o A Pacientes con algún grado de deterioro, o cuyo diagnostico
      medico y de enfermería revista la importancia para una visita
      permanente (SEN 2005).


                    Clases De Visita Domiciliaria

Para Baxter RTS, la visita domiciliaría se clasifica en inicial en la que
se hace (selección del sitio, y adecuación de la vivienda), visita de
seguimiento. (Para verificar recomendaciones y se hace post
episodios infecciosos), visita de control. (Se hace cada 6 meses en
caso de necesitarse supervisión de la técnica o cambio de domicilio).


2
 Sociedad Española de Enfermería Neurológica, Guías de Práctica
Clínica en Diálisis Peritoneal
En la visita inicial la enfermera del programa de diálisis peritoneal y/o
Coordinadora de Enfermería con acompañamiento de Trabajo Social
que se brindan las opciones de tratamiento para la enfermedad renal
al paciente y las recomendaciones de adecuación de la vivienda
para ingresar al tratamiento de diálisis peritoneal, haciendo un
diagnostico situacional del estado social, económico, físico y clínico
del paciente y de su entorno, a fin de iniciar el proceso educativo de
manera objetiva y trascendente para el paciente.




                    Entrenamiento Domiciliario

El papel del profesional de enfermería en cuanto al Entrenamiento
domiciliario plantea la necesidad de hacer visitas periódicas, en las
cuales debe darse al paciente la totalidad de los contenidos teórico
prácticos para la realización del tratamiento de diálisis peritoneal en
casa, incluyendo aquí también las estrategias necesarias para el
aprendizaje del paciente en cuanto a una educación personalizada.

Es indispensable destacar el papel que cumple la familia como apoyo
para el paciente, y en cuanto a el entrenamiento en casa esta debe
propender por facilitar las herramientas necesarias para que se
cumplan los objetivos del entrenamiento domiciliario que
básicamente se centran en educar en el propio ambiente del
paciente facilitando un desarrollo de habilidades, y un aprendizaje
mas vivencial, lo que hacen más enriquecedora la experiencia en el
aprendizaje del manejo de la terapia de diálisis peritoneal , así como
también se evalúan los riesgos y dificultades que son posibles
complicaciones para el paciente.

Las visitas de seguimiento domiciliario en las que se debe hacer
evaluación del paciente      en la terapia, así como de las
recomendaciones, tareas y eventos de salud no deseados se plantean
así:

   o   2 Semanas pos-inicio terapia.
   o   6 Semanas pos-inicio terapia.
   o   12 Semanas pos-inicio terapia.
   o   Semestral: Evaluación práctica-Reentrenamiento.
   o   Post- Peritonitis: Reentrenamiento.
   o   Paciente con clasificación de riesgo marginal-inestable.
                                                       Fuente (Baxter 2006)
Utilidad del seguimiento domiciliario

•Conocimiento del paciente, su entorno, posibilidades que ofrece éste

para la adaptación al tratamiento.
•Adecuación de la técnica a las condiciones reales del medio.

•Proporciona seguridad al paciente y Minimiza el estrés familiar.

•En pacientes dependientes hay que ajustar al máximo el tratamiento

para evitar sobrecargas familiares.
•Detecta las necesidades individuales de los pacientes.

•Ofrece cuidados de enfermería personalizados que revierten en la

mejora de su calidad de vida
•Se controla  la aparición de innovaciones peligrosas y Proporciona
formación gradual y continuada al paciente y a su familia.
•Evita que el paciente acuda al hospital más de lo imprescindible,

como también la implicación familiar inadecuada.

                   Pasos de la visita domiciliaria

1. Brindar el objetivo de la visita al paciente y a la familia.
2. Retomar tópicos importantes que permitan facilitar el logro del
   objetivo.
3. Investigar situaciones o problemas clave en el paciente Ej.
   (peritonitis).
4. Reparto de tareas para el paciente, la familia y el profesional.


                Planeación de la visita domiciliaria

Obtención de datos:

   o   Visitas anteriores.
   o   Visita de trabajo social.
   o   Historia Clínica.
   o   Informes de otros profesionales.
   o   Consultas previas de enfermería.

Ejecución de la visita

Para la realización de la visita domiciliaria es necesario contar con
elementos como:

   1. Instrumento para la recolección de datos (debe recoger la
      mayor cantidad posible de datos).
2. Rutero de visitas domiciliarias.(para organizar el trabajo y las
      situación geográfica de las visitas )
   3. Maletín con elementos. En caso de ser necesario (Ej. toma de
      Tensión arterial, inspección del orificio; lupa.)

Evaluación:

La evaluación es otro aspecto importante en la realización de la vista
domiciliaria en diálisis peritoneal, ya sea en caso de seguimiento o
entrenamiento, se deben evaluar todos los aspectos más relevantes de
la visita en los cuales hay un riesgo para el paciente y de la misma
manera deben clasificarse, para realizar un plan de enfermería, que se
centre minimizar o desaparecer estos riesgos. Baxter RTS Colombia
Ha desarrollado un amplio marco de clasificación de los riesgos de
los pacientes en la evaluación A.M.I (Adecuado, Marginal,
Inadecuado), el riesgo AMI , clasifica los pacientes en riesgo y
permite desarrollar actividades de enfermería hacia el mantenimiento
de la salud del paciente y la prevención de complicaciones en la
terapia de diálisis peritoneal. Igualmente esta clasificación esta unida
a la clasificación que Baxter ha dado a la visita domiciliaria
agrupándola en tres dimensiones como los son: (La Técnica, La
adherencia Y las condiciones) del paciente visitado, favoreciendo
aun más el logro de los objetivos del profesional de enfermería en la
visita y seguimiento domiciliario en diálisis peritoneal.


               FORMATO DE VISITA DOMICILIARIA

Este formato esta agrupado en tres dimensiones propuestas por
Baxter RTS Colombia, las cuales son:

•EVALUACION [ T ] TECNICA

Correlacionando lo enseñado, debe evaluarse con una lista de
chequeo, elaborada por el proveedor de suministros de diálisis
peritoneal y avalada por expertos, se debe describir la realización del
procedimiento in situ, con los problemas que se evidencian al realizar
el tratamiento.


•EVALUACION [ A ] ADHERENCIA

Se evalúan los aspectos generales sobre auto cuidado, cumplimiento
del régimen terapéutico y otras variables, que puedan influir en el
auto cuidado del paciente. (Practicas de autos cuidados positivos y
negativos, nivel de cognición, soporte familiar, ingresos entre otros).

•EVALUACION [ C ] CONDICIONES

Se aplica instrumento para la recolección de datos de la visita
domiciliaria, el cual contiene todas las categorías a evaluar en el
aspecto estructural de la vivienda, el sitio del cambio y los aspectos
relacionados con saneamiento ambiental.




                           REFERENCIAS


•Programa  DIANA (Dialysis Information And Nursing Assistance), V
Jornada De Enfermería De Diálisis Peritoneal Madrid, Freseñius
Medical Care. Marzo De 1999.
•
•Díaz Zuleta. Hugo Alexander, La Visita Domiciliaria En Diálisis
Peritoneal Documento De Trabajo Elaborado Para La Cátedra De
Enfermería Nefrológica Y Urológica Fundación Universitaria De
Ciencias De La Salud Febrero 2007.

•Sabogal  Rojas Luz Marina, Garzón De Bajonero Mariela, Visita
Domiciliaria En Enfermería Y Salud Comunitaria, Fundación
Universitaria De Ciencias De La Salud 1999.

•Baxter
      RTS Visita Domiciliaria De Enfermería A Pacientes En
Tratamiento De Diálisis Peritoneal (2001).

•Parra Moreno Edna Carolina, Seguimiento Domiciliario Al
Paciente En El Programa De Diálisis Peritoneal, Especialista En
Enfermería Nefrológica RTS-Baxter.2006.

•Sociedad Española De Enfermería Nefrológica,       SEN,    Guías De
Práctica Clínica En Diálisis Peritoneal, 2005.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACHARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACHModelos09
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
Dave Pizarro
 
Teleenfermería
TeleenfermeríaTeleenfermería
Teleenfermería
UNIANDES
 
Informe final Practica Clínica "Primer Nivel de Atención"
Informe final Practica Clínica "Primer Nivel de Atención" Informe final Practica Clínica "Primer Nivel de Atención"
Informe final Practica Clínica "Primer Nivel de Atención"
jacostaolivas
 
37.joan rielh sisca[1]
37.joan rielh sisca[1]37.joan rielh sisca[1]
37.joan rielh sisca[1]Milagros Meza
 
Ernestine wiedenbach
Ernestine wiedenbachErnestine wiedenbach
Ernestine wiedenbachreynerroberto
 
Recursos sociosanitarios
Recursos sociosanitariosRecursos sociosanitarios
Recursos sociosanitariosanalobmir
 
Plan estratégico 2011 2015
Plan estratégico 2011   2015Plan estratégico 2011   2015
Plan estratégico 2011 2015
alfredobar
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera pacientecinnti
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliariaBelén Tello
 
Teoría de la incertidumbre
Teoría de la incertidumbreTeoría de la incertidumbre
Teoría de la incertidumbre
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Programa Atención Domiciliaria
Programa Atención DomiciliariaPrograma Atención Domiciliaria
Programa Atención DomiciliariaJavier Blanquer
 
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
Sandy García
 
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
csjesusmarin
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariazeilaliz
 
Plan educativo y visita domiciliaria
Plan educativo y visita domiciliariaPlan educativo y visita domiciliaria
Plan educativo y visita domiciliaria
Myriam Luzmila Parra Solórzano
 
josemdiazaci22996515Manual de Organización, Normas y Procedimientos
josemdiazaci22996515Manual de Organización, Normas y Procedimientos josemdiazaci22996515Manual de Organización, Normas y Procedimientos
josemdiazaci22996515Manual de Organización, Normas y Procedimientos
Moisés Díaz Ávila
 
PAE (PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA)
PAE (PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA)PAE (PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA)
PAE (PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA)
Stephania Hernández Lima
 
El cuidado y la comunicacion del enfermero
El cuidado y la comunicacion del enfermeroEl cuidado y la comunicacion del enfermero
El cuidado y la comunicacion del enfermeroLic. Mariana Cummins
 

La actualidad más candente (20)

ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACHARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Teleenfermería
TeleenfermeríaTeleenfermería
Teleenfermería
 
Informe final Practica Clínica "Primer Nivel de Atención"
Informe final Practica Clínica "Primer Nivel de Atención" Informe final Practica Clínica "Primer Nivel de Atención"
Informe final Practica Clínica "Primer Nivel de Atención"
 
37.joan rielh sisca[1]
37.joan rielh sisca[1]37.joan rielh sisca[1]
37.joan rielh sisca[1]
 
Ernestine wiedenbach
Ernestine wiedenbachErnestine wiedenbach
Ernestine wiedenbach
 
Recursos sociosanitarios
Recursos sociosanitariosRecursos sociosanitarios
Recursos sociosanitarios
 
Plan estratégico 2011 2015
Plan estratégico 2011   2015Plan estratégico 2011   2015
Plan estratégico 2011 2015
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Teoría de la incertidumbre
Teoría de la incertidumbreTeoría de la incertidumbre
Teoría de la incertidumbre
 
Programa Atención Domiciliaria
Programa Atención DomiciliariaPrograma Atención Domiciliaria
Programa Atención Domiciliaria
 
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
La psicología en la relación enfermero paciente y cuidados generales de enfer...
 
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Plan educativo y visita domiciliaria
Plan educativo y visita domiciliariaPlan educativo y visita domiciliaria
Plan educativo y visita domiciliaria
 
josemdiazaci22996515Manual de Organización, Normas y Procedimientos
josemdiazaci22996515Manual de Organización, Normas y Procedimientos josemdiazaci22996515Manual de Organización, Normas y Procedimientos
josemdiazaci22996515Manual de Organización, Normas y Procedimientos
 
Visita Domiciliaria2
Visita Domiciliaria2Visita Domiciliaria2
Visita Domiciliaria2
 
PAE (PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA)
PAE (PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA)PAE (PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA)
PAE (PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA)
 
El cuidado y la comunicacion del enfermero
El cuidado y la comunicacion del enfermeroEl cuidado y la comunicacion del enfermero
El cuidado y la comunicacion del enfermero
 

Destacado

UN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLES
UN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLESUN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLES
UN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLESSu Médico Geriatra
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliariaisrra11
 
Visita domiciliaria flia_valenin_gonzalez (1)
Visita domiciliaria flia_valenin_gonzalez (1)Visita domiciliaria flia_valenin_gonzalez (1)
Visita domiciliaria flia_valenin_gonzalez (1)
Rodrigo Marulanda
 
Selección de personal (Elaborar y ejecutar estrategias de mejoramiento en los...
Selección de personal (Elaborar y ejecutar estrategias de mejoramiento en los...Selección de personal (Elaborar y ejecutar estrategias de mejoramiento en los...
Selección de personal (Elaborar y ejecutar estrategias de mejoramiento en los...364114
 
La Visita Domiciliaria
La Visita DomiciliariaLa Visita Domiciliaria
La Visita Domiciliaria
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Visita domiciliaria flia_valenin_gonzalez
Visita domiciliaria flia_valenin_gonzalezVisita domiciliaria flia_valenin_gonzalez
Visita domiciliaria flia_valenin_gonzalez
Rodrigo Marulanda
 
Informe practico sobre violencia familiar en la I.E. Federico Villareal -Anda...
Informe practico sobre violencia familiar en la I.E. Federico Villareal -Anda...Informe practico sobre violencia familiar en la I.E. Federico Villareal -Anda...
Informe practico sobre violencia familiar en la I.E. Federico Villareal -Anda...
Ivan Antonio Quino Centeno
 
Formularios visita domiciliaria pae iesp tartagal 2011
Formularios visita domiciliaria   pae iesp tartagal 2011Formularios visita domiciliaria   pae iesp tartagal 2011
Formularios visita domiciliaria pae iesp tartagal 2011Cecilia Popper
 
informe grupo trabajo formación profesorado parlamento andalucia junio 2011
informe grupo trabajo formación profesorado parlamento andalucia junio 2011informe grupo trabajo formación profesorado parlamento andalucia junio 2011
informe grupo trabajo formación profesorado parlamento andalucia junio 2011Paco Alvarez
 
Atestado violencia familiar
Atestado violencia familiarAtestado violencia familiar
Atestado violencia familiar
Hector Luyo DE LA Cruz
 
Visita domiciliaria teoria iesp 2010
Visita domiciliaria teoria iesp 2010Visita domiciliaria teoria iesp 2010
Visita domiciliaria teoria iesp 2010Cecilia Popper
 
Cultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuela
Cultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuelaCultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuela
Cultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuela
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Visita domiciliaria de enfermería en postparto
Visita domiciliaria de enfermería en postpartoVisita domiciliaria de enfermería en postparto
Visita domiciliaria de enfermería en postpartonAyblancO
 
Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...
Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...
Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...
Romane Gandulfo
 
56932366 denuncia-de-carlos-carrascosa-ante-la-cidh
56932366 denuncia-de-carlos-carrascosa-ante-la-cidh56932366 denuncia-de-carlos-carrascosa-ante-la-cidh
56932366 denuncia-de-carlos-carrascosa-ante-la-cidhcasobelsunce
 
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-art...
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-art...59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-art...
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-art...Geovanny Uribe Vizcarra
 
La entrevista periodística como instrumento de comunicación social
La entrevista periodística como instrumento de comunicación socialLa entrevista periodística como instrumento de comunicación social
La entrevista periodística como instrumento de comunicación social
Pilar Diezhandino Nieto
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Ingrid TaraZona
 

Destacado (20)

UN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLES
UN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLESUN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLES
UN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLES
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Visita domiciliaria flia_valenin_gonzalez (1)
Visita domiciliaria flia_valenin_gonzalez (1)Visita domiciliaria flia_valenin_gonzalez (1)
Visita domiciliaria flia_valenin_gonzalez (1)
 
Selección de personal (Elaborar y ejecutar estrategias de mejoramiento en los...
Selección de personal (Elaborar y ejecutar estrategias de mejoramiento en los...Selección de personal (Elaborar y ejecutar estrategias de mejoramiento en los...
Selección de personal (Elaborar y ejecutar estrategias de mejoramiento en los...
 
La Visita Domiciliaria
La Visita DomiciliariaLa Visita Domiciliaria
La Visita Domiciliaria
 
Formato visita domiciliaria general
Formato visita domiciliaria generalFormato visita domiciliaria general
Formato visita domiciliaria general
 
Visita domiciliaria flia_valenin_gonzalez
Visita domiciliaria flia_valenin_gonzalezVisita domiciliaria flia_valenin_gonzalez
Visita domiciliaria flia_valenin_gonzalez
 
Informe practico sobre violencia familiar en la I.E. Federico Villareal -Anda...
Informe practico sobre violencia familiar en la I.E. Federico Villareal -Anda...Informe practico sobre violencia familiar en la I.E. Federico Villareal -Anda...
Informe practico sobre violencia familiar en la I.E. Federico Villareal -Anda...
 
Formularios visita domiciliaria pae iesp tartagal 2011
Formularios visita domiciliaria   pae iesp tartagal 2011Formularios visita domiciliaria   pae iesp tartagal 2011
Formularios visita domiciliaria pae iesp tartagal 2011
 
informe grupo trabajo formación profesorado parlamento andalucia junio 2011
informe grupo trabajo formación profesorado parlamento andalucia junio 2011informe grupo trabajo formación profesorado parlamento andalucia junio 2011
informe grupo trabajo formación profesorado parlamento andalucia junio 2011
 
Atestado violencia familiar
Atestado violencia familiarAtestado violencia familiar
Atestado violencia familiar
 
Visita domiciliaria teoria iesp 2010
Visita domiciliaria teoria iesp 2010Visita domiciliaria teoria iesp 2010
Visita domiciliaria teoria iesp 2010
 
Cultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuela
Cultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuelaCultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuela
Cultura de paz aportes para la formación ciudadana desde la escuela
 
Visita domiciliaria de enfermería en postparto
Visita domiciliaria de enfermería en postpartoVisita domiciliaria de enfermería en postparto
Visita domiciliaria de enfermería en postparto
 
Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...
Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...
Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
56932366 denuncia-de-carlos-carrascosa-ante-la-cidh
56932366 denuncia-de-carlos-carrascosa-ante-la-cidh56932366 denuncia-de-carlos-carrascosa-ante-la-cidh
56932366 denuncia-de-carlos-carrascosa-ante-la-cidh
 
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-art...
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-art...59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-art...
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-art...
 
La entrevista periodística como instrumento de comunicación social
La entrevista periodística como instrumento de comunicación socialLa entrevista periodística como instrumento de comunicación social
La entrevista periodística como instrumento de comunicación social
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
 

Similar a VISITA DOMICIALIARIA EN DIALISIS PERITONEAL

Ejecucion y evaluacion oscar
Ejecucion y evaluacion oscar Ejecucion y evaluacion oscar
Ejecucion y evaluacion oscar
los animales también tienen sentimientos
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
Mariuxi Reyes
 
Organizacion de los serviciosde rehabilitacion
Organizacion de los serviciosde rehabilitacionOrganizacion de los serviciosde rehabilitacion
Organizacion de los serviciosde rehabilitacion
Anthony Hidalgo
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
ULADECH - PERU
 
Intervencionesdeenfermeria acanom-101124223429-phpapp02
Intervencionesdeenfermeria acanom-101124223429-phpapp02Intervencionesdeenfermeria acanom-101124223429-phpapp02
Intervencionesdeenfermeria acanom-101124223429-phpapp02gladyselida6
 
2014_1_EN03013.pdf
2014_1_EN03013.pdf2014_1_EN03013.pdf
2014_1_EN03013.pdf
FelicitoSP
 
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Responsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeriaResponsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeria
Alexis Bracamontes
 
Martes pae (1)
Martes pae (1)Martes pae (1)
Martes pae (1)
YuUki Eric
 
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
IsraelCarchi1
 
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
tanAmador
 
Ingreso en el hogar
Ingreso en el hogarIngreso en el hogar
Ingreso en el hogar
Jamil Ramón
 
visitadomiciliaria actual.pptx
visitadomiciliaria actual.pptxvisitadomiciliaria actual.pptx
visitadomiciliaria actual.pptx
YOHANARUESTAHUAMAN
 
Introducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la Embarazada
Introducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la EmbarazadaIntroducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la Embarazada
Introducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la Embarazada
BetsaMartin
 
Proceso de enfermería i
Proceso de enfermería iProceso de enfermería i
Proceso de enfermería i
ROMA72
 
Proceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátrico
natorabet
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
Isidora Paz Maulen
 
Modulo 2 primeros auxilios enfermería
Modulo 2 primeros auxilios enfermeríaModulo 2 primeros auxilios enfermería
Modulo 2 primeros auxilios enfermería
raphot
 
PLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.ppt
PLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.pptPLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.ppt
PLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.ppt
SergioEnriqueMartnez1
 

Similar a VISITA DOMICIALIARIA EN DIALISIS PERITONEAL (20)

Ejecucion y evaluacion oscar
Ejecucion y evaluacion oscar Ejecucion y evaluacion oscar
Ejecucion y evaluacion oscar
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Organizacion de los serviciosde rehabilitacion
Organizacion de los serviciosde rehabilitacionOrganizacion de los serviciosde rehabilitacion
Organizacion de los serviciosde rehabilitacion
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
 
Intervencionesdeenfermeria acanom-101124223429-phpapp02
Intervencionesdeenfermeria acanom-101124223429-phpapp02Intervencionesdeenfermeria acanom-101124223429-phpapp02
Intervencionesdeenfermeria acanom-101124223429-phpapp02
 
2014_1_EN03013.pdf
2014_1_EN03013.pdf2014_1_EN03013.pdf
2014_1_EN03013.pdf
 
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
 
Responsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeriaResponsabilidades enfermeria
Responsabilidades enfermeria
 
Martes pae (1)
Martes pae (1)Martes pae (1)
Martes pae (1)
 
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
1 CLASE PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
 
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
1.1_EL_PROCESO_ENFERMERO.pptx.pptx
 
Ingreso en el hogar
Ingreso en el hogarIngreso en el hogar
Ingreso en el hogar
 
visitadomiciliaria actual.pptx
visitadomiciliaria actual.pptxvisitadomiciliaria actual.pptx
visitadomiciliaria actual.pptx
 
Introducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la Embarazada
Introducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la EmbarazadaIntroducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la Embarazada
Introducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la Embarazada
 
Proceso de enfermería i
Proceso de enfermería iProceso de enfermería i
Proceso de enfermería i
 
Proceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátrico
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
 
Modulo 2 primeros auxilios enfermería
Modulo 2 primeros auxilios enfermeríaModulo 2 primeros auxilios enfermería
Modulo 2 primeros auxilios enfermería
 
PLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.ppt
PLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.pptPLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.ppt
PLAN-CRJB-ARTITA-gonzalez.ppt
 
2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 

VISITA DOMICIALIARIA EN DIALISIS PERITONEAL

  • 1. LA VISITA Y EL SEGUIMIENTO DOMICILIARIO EN DIALISIS PERITONEAL1 La visita domiciliaria se constituye como el conjunto de actividades de carácter social y de salud encaminadas a mantener y mejorar el estado de salud del individuo en su vivienda y entorno que lo rodea. A partir de esta definición podemos mencionar que la visita domiciliaría por parte de enfermería, al paciente en diálisis peritoneal, ofrece la posibilidad de mejorar y mantener un estado de salud óptimo, así como también de fortalecer el auto-cuidado y el vínculo familiar, logrando así mayor adherencia al tratamiento dialítico y fortalecimiento de las potencialidades propias del individuo (Pepplau), las cuales deben ser maximizadas a pesar de la perdida que ofrece la enfermedad y la convalecencia del individuo en la enfermedad y en la terapia. Ventajas que ofrece la visita domiciliaria Son muchas la ventajas ofrecidas por la visita domiciliaria y el seguimiento a pacientes en terapia de diálisis peritoneal, unas; para el profesional que interviene en el programa de diálisis peritoneal, para el programa educativo y otras para el desempeño y gestión institucional. De acuerdo con lo expuesto podemos decir que las ventajas de pueden agrupar en aspectos como: 1. Generar mayor confianza y seguridad en el paciente y su grupo familiar. 2. Permitir una participación más amplia de la familia, en el cuidado de la salud. 3. Facilitar el cumplimiento de los objetivos propuestos para la mejoría del paciente. 4. La familia pierde el miedo y acepta con mayor flexibilidad, cumplir los compromisos planteados por la enfermera. 1 Lic. Alexander Díaz Zuleta, Candidato A Magíster En Educación Con Énfasis En Políticas Y Gestión De Sistemas Educativos, Pontificia Universidad Javeriana Bogota, Jefe Programa De Diálisis Peritoneal, Centro Policlínico Del Olaya U Renal.
  • 2. 5. Permitir constatar y verificar la información obtenida por otros medios como las observaciones de médicos y otros profesionales de la salud. 6. Permitir identificar los problemas y necesidades expresas y ocultas del paciente así como; la disponibilidad de recursos del paciente y su manejo. 7. Facilitar la vigilancia y el seguimiento de la evolución de los logros alcanzados por el paciente en el manejo de su enfermedad. 8. Obtener una visión global de la familia y de su comportamiento real frente a los problemas generales y de salud. 9. Desarrollar actividades educativas y de autonomía en el cambio de comportamiento del paciente frente a los problemas que implica la enfermedad renal. Funciones Del Profesional De Enfermería En La Vista Domiciliaria En Diálisis Peritoneal Las funciones identificadas en el proceso de enfermería, que hacen parte de la visita domiciliaria se agrupan en las siguientes funciones: o Valorar la satisfacción de las necesidades; es decir hacer un diagnostico de enfermería, que priorice la atención integral del mismo. o Planificar y administrar los cuidados de enfermería directamente. o Educación permanente y manejo adecuado de los recursos. o Fomentar en el paciente estilos de vida saludable. o Valorar las condiciones de la vivienda y posibles soluciones a los problemas encontrados. o Vigilar el cumplimiento de tareas por parte del paciente y la familia de acuerdo con la situación clínica y social que rodean el enfermo.. Objetivo General De La Visita Domiciliaria Realizar un diagnostico, seguimiento continuo y permanente a pacientes del programa de DP con el fin de planear actividades de enfermería y formular diagnósticos o problemas interdisciplinarios para el paciente peritoneal en los tres niveles de prevención.La visita domiciliaria en diálisis peritoneal “Tiene un papel importante dentro
  • 3. de un programa de diálisis peritoneal ya que permite evaluar como realiza la técnica, las condiciones físicas, económicas y psicosociales donde se desarrolla”2. Los Objetivos específicos en la realización de la visita domiciliaria y el seguimiento domiciliario en diálisis peritoneal están categorizados en los siguientes aspectos: 1. Identificar factores de riesgo: Hábitos higiénicos, técnica, y condiciones. 2. Identificar riesgos físicos. (accidentes). 3. Planear intervenciones de enfermería de acuerdo al diagnostico. (PAE). 4. Identificar el grado de adherencia al tratamiento dialítico. 5. Evaluar la técnica de realización del procedimiento. 6. Brindar educación al paciente, familia y comunidad. 7. Reforzar conductas positivas frente al manejo de la patología. 8. Motivar al paciente por medio del seguimiento domiciliario. Dentro de los tipos de visita domiciliaria en diálisis peritoneal encontramos la visita Domiciliaria Y Empresarial las cuales se pueden realizar en términos del grado de la enfermedad, y de acuerdo al momento educativo en el cual se encuentre el paciente y el proceso de entrenamiento, estos se dividen en : o Prediálisis. o Al término del entrenamiento. o De Seguimiento domiciliario durante la permanencia del paciente en la terapia dialítica. o A Pacientes con algún grado de deterioro, o cuyo diagnostico medico y de enfermería revista la importancia para una visita permanente (SEN 2005). Clases De Visita Domiciliaria Para Baxter RTS, la visita domiciliaría se clasifica en inicial en la que se hace (selección del sitio, y adecuación de la vivienda), visita de seguimiento. (Para verificar recomendaciones y se hace post episodios infecciosos), visita de control. (Se hace cada 6 meses en caso de necesitarse supervisión de la técnica o cambio de domicilio). 2 Sociedad Española de Enfermería Neurológica, Guías de Práctica Clínica en Diálisis Peritoneal
  • 4. En la visita inicial la enfermera del programa de diálisis peritoneal y/o Coordinadora de Enfermería con acompañamiento de Trabajo Social que se brindan las opciones de tratamiento para la enfermedad renal al paciente y las recomendaciones de adecuación de la vivienda para ingresar al tratamiento de diálisis peritoneal, haciendo un diagnostico situacional del estado social, económico, físico y clínico del paciente y de su entorno, a fin de iniciar el proceso educativo de manera objetiva y trascendente para el paciente. Entrenamiento Domiciliario El papel del profesional de enfermería en cuanto al Entrenamiento domiciliario plantea la necesidad de hacer visitas periódicas, en las cuales debe darse al paciente la totalidad de los contenidos teórico prácticos para la realización del tratamiento de diálisis peritoneal en casa, incluyendo aquí también las estrategias necesarias para el aprendizaje del paciente en cuanto a una educación personalizada. Es indispensable destacar el papel que cumple la familia como apoyo para el paciente, y en cuanto a el entrenamiento en casa esta debe propender por facilitar las herramientas necesarias para que se cumplan los objetivos del entrenamiento domiciliario que básicamente se centran en educar en el propio ambiente del paciente facilitando un desarrollo de habilidades, y un aprendizaje mas vivencial, lo que hacen más enriquecedora la experiencia en el aprendizaje del manejo de la terapia de diálisis peritoneal , así como también se evalúan los riesgos y dificultades que son posibles complicaciones para el paciente. Las visitas de seguimiento domiciliario en las que se debe hacer evaluación del paciente en la terapia, así como de las recomendaciones, tareas y eventos de salud no deseados se plantean así: o 2 Semanas pos-inicio terapia. o 6 Semanas pos-inicio terapia. o 12 Semanas pos-inicio terapia. o Semestral: Evaluación práctica-Reentrenamiento. o Post- Peritonitis: Reentrenamiento. o Paciente con clasificación de riesgo marginal-inestable. Fuente (Baxter 2006)
  • 5. Utilidad del seguimiento domiciliario •Conocimiento del paciente, su entorno, posibilidades que ofrece éste para la adaptación al tratamiento. •Adecuación de la técnica a las condiciones reales del medio. •Proporciona seguridad al paciente y Minimiza el estrés familiar. •En pacientes dependientes hay que ajustar al máximo el tratamiento para evitar sobrecargas familiares. •Detecta las necesidades individuales de los pacientes. •Ofrece cuidados de enfermería personalizados que revierten en la mejora de su calidad de vida •Se controla la aparición de innovaciones peligrosas y Proporciona formación gradual y continuada al paciente y a su familia. •Evita que el paciente acuda al hospital más de lo imprescindible, como también la implicación familiar inadecuada. Pasos de la visita domiciliaria 1. Brindar el objetivo de la visita al paciente y a la familia. 2. Retomar tópicos importantes que permitan facilitar el logro del objetivo. 3. Investigar situaciones o problemas clave en el paciente Ej. (peritonitis). 4. Reparto de tareas para el paciente, la familia y el profesional. Planeación de la visita domiciliaria Obtención de datos: o Visitas anteriores. o Visita de trabajo social. o Historia Clínica. o Informes de otros profesionales. o Consultas previas de enfermería. Ejecución de la visita Para la realización de la visita domiciliaria es necesario contar con elementos como: 1. Instrumento para la recolección de datos (debe recoger la mayor cantidad posible de datos).
  • 6. 2. Rutero de visitas domiciliarias.(para organizar el trabajo y las situación geográfica de las visitas ) 3. Maletín con elementos. En caso de ser necesario (Ej. toma de Tensión arterial, inspección del orificio; lupa.) Evaluación: La evaluación es otro aspecto importante en la realización de la vista domiciliaria en diálisis peritoneal, ya sea en caso de seguimiento o entrenamiento, se deben evaluar todos los aspectos más relevantes de la visita en los cuales hay un riesgo para el paciente y de la misma manera deben clasificarse, para realizar un plan de enfermería, que se centre minimizar o desaparecer estos riesgos. Baxter RTS Colombia Ha desarrollado un amplio marco de clasificación de los riesgos de los pacientes en la evaluación A.M.I (Adecuado, Marginal, Inadecuado), el riesgo AMI , clasifica los pacientes en riesgo y permite desarrollar actividades de enfermería hacia el mantenimiento de la salud del paciente y la prevención de complicaciones en la terapia de diálisis peritoneal. Igualmente esta clasificación esta unida a la clasificación que Baxter ha dado a la visita domiciliaria agrupándola en tres dimensiones como los son: (La Técnica, La adherencia Y las condiciones) del paciente visitado, favoreciendo aun más el logro de los objetivos del profesional de enfermería en la visita y seguimiento domiciliario en diálisis peritoneal. FORMATO DE VISITA DOMICILIARIA Este formato esta agrupado en tres dimensiones propuestas por Baxter RTS Colombia, las cuales son: •EVALUACION [ T ] TECNICA Correlacionando lo enseñado, debe evaluarse con una lista de chequeo, elaborada por el proveedor de suministros de diálisis peritoneal y avalada por expertos, se debe describir la realización del procedimiento in situ, con los problemas que se evidencian al realizar el tratamiento. •EVALUACION [ A ] ADHERENCIA Se evalúan los aspectos generales sobre auto cuidado, cumplimiento del régimen terapéutico y otras variables, que puedan influir en el
  • 7. auto cuidado del paciente. (Practicas de autos cuidados positivos y negativos, nivel de cognición, soporte familiar, ingresos entre otros). •EVALUACION [ C ] CONDICIONES Se aplica instrumento para la recolección de datos de la visita domiciliaria, el cual contiene todas las categorías a evaluar en el aspecto estructural de la vivienda, el sitio del cambio y los aspectos relacionados con saneamiento ambiental. REFERENCIAS •Programa DIANA (Dialysis Information And Nursing Assistance), V Jornada De Enfermería De Diálisis Peritoneal Madrid, Freseñius Medical Care. Marzo De 1999. • •Díaz Zuleta. Hugo Alexander, La Visita Domiciliaria En Diálisis Peritoneal Documento De Trabajo Elaborado Para La Cátedra De Enfermería Nefrológica Y Urológica Fundación Universitaria De Ciencias De La Salud Febrero 2007. •Sabogal Rojas Luz Marina, Garzón De Bajonero Mariela, Visita Domiciliaria En Enfermería Y Salud Comunitaria, Fundación Universitaria De Ciencias De La Salud 1999. •Baxter RTS Visita Domiciliaria De Enfermería A Pacientes En Tratamiento De Diálisis Peritoneal (2001). •Parra Moreno Edna Carolina, Seguimiento Domiciliario Al Paciente En El Programa De Diálisis Peritoneal, Especialista En Enfermería Nefrológica RTS-Baxter.2006. •Sociedad Española De Enfermería Nefrológica, SEN, Guías De Práctica Clínica En Diálisis Peritoneal, 2005.