SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMERA
JORNADA DE
PRÁCTICA
DOCENTE
JARDÍN DE NIÑOS
“FEDERICO FROEBEL”
CLAVE: 30EJN0076P
DIRECTORA: FELÍCITAS PRIOR VÁZQUEZ
EDUCADORA: MTRA. GUADALUPE
VILLEGAS SOSA
GRADO Y GRUPO ASIGNADO: 2° “B”
PRACTICANTE: MARÍA DE JESÚS ALONSO CUELLAR
El salón de 2° “B” está conformado por 22 niños, de
los cuáles 12 son niñas y 10 niños.
La actividad comenzó conversando acerca de los seres
vivos que hay en su alrededor, así como también acerca
de la materia inerte que había a su alrededor.
Todos comentaron que había pajaritos, perros, pescados,
lagartijas y ballenas. Pero que también había cables,
edificios, y carros (describiéndolos como materia inerte).
Estando dentro del salón todos hicimos una
rueda con el memorama en el suelo, y
empezamos a cantar una canción que se
llamaba “el lagarto y la lagartija” y así fue cono
asignamos los turnos de cada alumno.
Conforme todos iban pasando también volvían a hacer
comentarios sobre los seres vivos como: cuales eran sus
animales favoritos y que hacían, donde vivían, qué comían,
etc. Al hablar de la materia inerte se referían por medio de
adjetivos como estatuas, o cosas que están muertas. Se les
hacía divertida la actividad ya que animaban a sus
compañeros o apoyándolos recordándoles las posiciones de
las figuras y aplaudían a sus compañeros, acertaran o no.

Más contenido relacionado

Similar a Informe primera jornada

Semana cultural
Semana culturalSemana cultural
Semana cultural
Eulalia Primaria
 
Formato de observacion y practicas horario
Formato de observacion y practicas horarioFormato de observacion y practicas horario
Formato de observacion y practicas horario
k4rol1n4
 
1º Festival de la Red Nacional de Teatro y Circo Nueva Esparta
1º Festival de la Red Nacional de Teatro y Circo Nueva Esparta1º Festival de la Red Nacional de Teatro y Circo Nueva Esparta
1º Festival de la Red Nacional de Teatro y Circo Nueva Esparta
Teatro Santa Lucia
 
semana 26 adela.docx
semana 26 adela.docxsemana 26 adela.docx
semana 26 adela.docx
juan301243
 
Darwin un viaje al fin del mundo.pdf
Darwin un viaje al fin del mundo.pdfDarwin un viaje al fin del mundo.pdf
Darwin un viaje al fin del mundo.pdf
ssusere639d0
 
Noticiario marzo 8
Noticiario marzo 8Noticiario marzo 8
Noticiario marzo 8
escuelaadopta
 
La acampada de puerto rico en 6º
La acampada de puerto rico en 6ºLa acampada de puerto rico en 6º
La acampada de puerto rico en 6º
webcataluna
 
Gacetilla nº 19.PEREDA_LEGANÉS
Gacetilla nº 19.PEREDA_LEGANÉSGacetilla nº 19.PEREDA_LEGANÉS
Gacetilla nº 19.PEREDA_LEGANÉS
evax14
 
Gacetilla nº 19. PEREDA_LEGANÉS
Gacetilla nº 19. PEREDA_LEGANÉSGacetilla nº 19. PEREDA_LEGANÉS
Gacetilla nº 19. PEREDA_LEGANÉS
evax14
 
Portafolio informe
Portafolio informePortafolio informe
Portafolio informe
Itzel Ponce Silva
 
Morcuera
MorcueraMorcuera
Periódico 2b pdf
Periódico 2b pdfPeriódico 2b pdf
Periódico 2b pdf
mjsegovia
 
Expo el hombre de palo
Expo el hombre de paloExpo el hombre de palo
Expo el hombre de palo
Mamen Llesta Gomez
 
Power point
Power pointPower point
Power point
lamaestraconciencia
 
Power point
Power pointPower point
Power point
lamaestraconciencia
 
Power point
Power pointPower point
Power point
lamaestraconciencia
 
Salida a Tacuarembó
Salida a TacuarembóSalida a Tacuarembó
Salida a Tacuarembó
damianbestard
 
Día de la paz
Día de la pazDía de la paz
Día de la paz
Mariano Hartfiel
 
Revista Escolar Nº 63 Diciembre 2009
Revista Escolar Nº 63   Diciembre  2009Revista Escolar Nº 63   Diciembre  2009
Revista Escolar Nº 63 Diciembre 2009
laplanchada
 
C L A S E S O B R E P R E C U R S O R E S D E L A E C O L O GÍ A (97 2003)
C L A S E  S O B R E  P R E C U R S O R E S  D E  L A  E C O L O GÍ A (97  2003)C L A S E  S O B R E  P R E C U R S O R E S  D E  L A  E C O L O GÍ A (97  2003)
C L A S E S O B R E P R E C U R S O R E S D E L A E C O L O GÍ A (97 2003)
jaival
 

Similar a Informe primera jornada (20)

Semana cultural
Semana culturalSemana cultural
Semana cultural
 
Formato de observacion y practicas horario
Formato de observacion y practicas horarioFormato de observacion y practicas horario
Formato de observacion y practicas horario
 
1º Festival de la Red Nacional de Teatro y Circo Nueva Esparta
1º Festival de la Red Nacional de Teatro y Circo Nueva Esparta1º Festival de la Red Nacional de Teatro y Circo Nueva Esparta
1º Festival de la Red Nacional de Teatro y Circo Nueva Esparta
 
semana 26 adela.docx
semana 26 adela.docxsemana 26 adela.docx
semana 26 adela.docx
 
Darwin un viaje al fin del mundo.pdf
Darwin un viaje al fin del mundo.pdfDarwin un viaje al fin del mundo.pdf
Darwin un viaje al fin del mundo.pdf
 
Noticiario marzo 8
Noticiario marzo 8Noticiario marzo 8
Noticiario marzo 8
 
La acampada de puerto rico en 6º
La acampada de puerto rico en 6ºLa acampada de puerto rico en 6º
La acampada de puerto rico en 6º
 
Gacetilla nº 19.PEREDA_LEGANÉS
Gacetilla nº 19.PEREDA_LEGANÉSGacetilla nº 19.PEREDA_LEGANÉS
Gacetilla nº 19.PEREDA_LEGANÉS
 
Gacetilla nº 19. PEREDA_LEGANÉS
Gacetilla nº 19. PEREDA_LEGANÉSGacetilla nº 19. PEREDA_LEGANÉS
Gacetilla nº 19. PEREDA_LEGANÉS
 
Portafolio informe
Portafolio informePortafolio informe
Portafolio informe
 
Morcuera
MorcueraMorcuera
Morcuera
 
Periódico 2b pdf
Periódico 2b pdfPeriódico 2b pdf
Periódico 2b pdf
 
Expo el hombre de palo
Expo el hombre de paloExpo el hombre de palo
Expo el hombre de palo
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Salida a Tacuarembó
Salida a TacuarembóSalida a Tacuarembó
Salida a Tacuarembó
 
Día de la paz
Día de la pazDía de la paz
Día de la paz
 
Revista Escolar Nº 63 Diciembre 2009
Revista Escolar Nº 63   Diciembre  2009Revista Escolar Nº 63   Diciembre  2009
Revista Escolar Nº 63 Diciembre 2009
 
C L A S E S O B R E P R E C U R S O R E S D E L A E C O L O GÍ A (97 2003)
C L A S E  S O B R E  P R E C U R S O R E S  D E  L A  E C O L O GÍ A (97  2003)C L A S E  S O B R E  P R E C U R S O R E S  D E  L A  E C O L O GÍ A (97  2003)
C L A S E S O B R E P R E C U R S O R E S D E L A E C O L O GÍ A (97 2003)
 

Más de Mary Alonso

ambientes
ambientesambientes
ambientes
Mary Alonso
 
proyecto escrito
proyecto escrito proyecto escrito
proyecto escrito
Mary Alonso
 
La mente no escolarizada parte 2
La mente no escolarizada parte 2La mente no escolarizada parte 2
La mente no escolarizada parte 2
Mary Alonso
 
La mente no escolarizada parte 1
La mente no escolarizada parte 1La mente no escolarizada parte 1
La mente no escolarizada parte 1
Mary Alonso
 
Estrategias docentes1
Estrategias docentes1Estrategias docentes1
Estrategias docentes1
Mary Alonso
 
Enseñanza para la comprencion p3
Enseñanza para la comprencion p3Enseñanza para la comprencion p3
Enseñanza para la comprencion p3
Mary Alonso
 
Enseñanza para la comprencion p2
Enseñanza para la comprencion p2Enseñanza para la comprencion p2
Enseñanza para la comprencion p2
Mary Alonso
 
Enseñanza para la comprencion p1
Enseñanza para la comprencion p1Enseñanza para la comprencion p1
Enseñanza para la comprencion p1
Mary Alonso
 
como enseñar a pensar
como enseñar a pensarcomo enseñar a pensar
como enseñar a pensar
Mary Alonso
 
3 cómo pensamos
3 cómo pensamos3 cómo pensamos
3 cómo pensamos
Mary Alonso
 
2 cómo pensamos john dewey
2 cómo pensamos  john dewey2 cómo pensamos  john dewey
2 cómo pensamos john dewey
Mary Alonso
 
1 como pensamos
1 como pensamos1 como pensamos
1 como pensamos
Mary Alonso
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Mary Alonso
 
Analisis lectura 4
Analisis lectura 4Analisis lectura 4
Analisis lectura 4
Mary Alonso
 
Alonso cuellar 3 a_preguntas
Alonso cuellar 3 a_preguntasAlonso cuellar 3 a_preguntas
Alonso cuellar 3 a_preguntas
Mary Alonso
 
Alonso cuellar 3 a_video2
Alonso cuellar 3 a_video2Alonso cuellar 3 a_video2
Alonso cuellar 3 a_video2
Mary Alonso
 
Alonso cuellar 3 a_video1
Alonso cuellar 3 a_video1Alonso cuellar 3 a_video1
Alonso cuellar 3 a_video1
Mary Alonso
 
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre  la educacion adaptada a la vidaEl conflicto sobre  la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
Mary Alonso
 
la competencia como organizadora
la competencia como organizadora la competencia como organizadora
la competencia como organizadora
Mary Alonso
 
la competencia como organizadora de los programas.
la competencia como organizadora de los programas.la competencia como organizadora de los programas.
la competencia como organizadora de los programas.
Mary Alonso
 

Más de Mary Alonso (20)

ambientes
ambientesambientes
ambientes
 
proyecto escrito
proyecto escrito proyecto escrito
proyecto escrito
 
La mente no escolarizada parte 2
La mente no escolarizada parte 2La mente no escolarizada parte 2
La mente no escolarizada parte 2
 
La mente no escolarizada parte 1
La mente no escolarizada parte 1La mente no escolarizada parte 1
La mente no escolarizada parte 1
 
Estrategias docentes1
Estrategias docentes1Estrategias docentes1
Estrategias docentes1
 
Enseñanza para la comprencion p3
Enseñanza para la comprencion p3Enseñanza para la comprencion p3
Enseñanza para la comprencion p3
 
Enseñanza para la comprencion p2
Enseñanza para la comprencion p2Enseñanza para la comprencion p2
Enseñanza para la comprencion p2
 
Enseñanza para la comprencion p1
Enseñanza para la comprencion p1Enseñanza para la comprencion p1
Enseñanza para la comprencion p1
 
como enseñar a pensar
como enseñar a pensarcomo enseñar a pensar
como enseñar a pensar
 
3 cómo pensamos
3 cómo pensamos3 cómo pensamos
3 cómo pensamos
 
2 cómo pensamos john dewey
2 cómo pensamos  john dewey2 cómo pensamos  john dewey
2 cómo pensamos john dewey
 
1 como pensamos
1 como pensamos1 como pensamos
1 como pensamos
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
 
Analisis lectura 4
Analisis lectura 4Analisis lectura 4
Analisis lectura 4
 
Alonso cuellar 3 a_preguntas
Alonso cuellar 3 a_preguntasAlonso cuellar 3 a_preguntas
Alonso cuellar 3 a_preguntas
 
Alonso cuellar 3 a_video2
Alonso cuellar 3 a_video2Alonso cuellar 3 a_video2
Alonso cuellar 3 a_video2
 
Alonso cuellar 3 a_video1
Alonso cuellar 3 a_video1Alonso cuellar 3 a_video1
Alonso cuellar 3 a_video1
 
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre  la educacion adaptada a la vidaEl conflicto sobre  la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
 
la competencia como organizadora
la competencia como organizadora la competencia como organizadora
la competencia como organizadora
 
la competencia como organizadora de los programas.
la competencia como organizadora de los programas.la competencia como organizadora de los programas.
la competencia como organizadora de los programas.
 

Informe primera jornada

  • 2. JARDÍN DE NIÑOS “FEDERICO FROEBEL” CLAVE: 30EJN0076P DIRECTORA: FELÍCITAS PRIOR VÁZQUEZ EDUCADORA: MTRA. GUADALUPE VILLEGAS SOSA GRADO Y GRUPO ASIGNADO: 2° “B” PRACTICANTE: MARÍA DE JESÚS ALONSO CUELLAR
  • 3. El salón de 2° “B” está conformado por 22 niños, de los cuáles 12 son niñas y 10 niños.
  • 4. La actividad comenzó conversando acerca de los seres vivos que hay en su alrededor, así como también acerca de la materia inerte que había a su alrededor. Todos comentaron que había pajaritos, perros, pescados, lagartijas y ballenas. Pero que también había cables, edificios, y carros (describiéndolos como materia inerte).
  • 5. Estando dentro del salón todos hicimos una rueda con el memorama en el suelo, y empezamos a cantar una canción que se llamaba “el lagarto y la lagartija” y así fue cono asignamos los turnos de cada alumno.
  • 6. Conforme todos iban pasando también volvían a hacer comentarios sobre los seres vivos como: cuales eran sus animales favoritos y que hacían, donde vivían, qué comían, etc. Al hablar de la materia inerte se referían por medio de adjetivos como estatuas, o cosas que están muertas. Se les hacía divertida la actividad ya que animaban a sus compañeros o apoyándolos recordándoles las posiciones de las figuras y aplaudían a sus compañeros, acertaran o no.