SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DOCENTES
Paul D. Eggen- Donald P. Kauchak.
Habilidades esenciales para
enseñar y para enseñar a pensar.
Habilidades
esenciales para
enseñar:
• ¿Qué son?
• Una perspectiva teórica
Más allá de una enseñanza eficaz: enseñar para el
pensamiento y la comprensión.
Enseñar a
pensar:
• Una cuestión duradera
• Incrementar la motivación del alumno
• Un clima para pensar
Pensamiento del nivel
superior y pensamiento
critico
• El rol de la meta cognición
• Actitudes y disposición
Habilidades esenciales para
enseñar
Las habilidades esenciales de enseñanza son análogas a las
habilidades básicas y se les describe como:
•Actitudes
•Habilidades
•Estrategias decisivas del docente
Necesarias para fomentar el aprendizaje del alumno
Características del docente
• Ponen el tono emocional a la clase
• Diseñan la enseñanza
• Implementan actividades de aprendizaje
• Evalúan el progreso de aprendizaje
Además surgen otras
características:
•Entusiasmo
•Modelización
•Calidez y empatía
•Expectativas positivas
Entusiasmo del docente
Los docentes muestran entusiasmo en:
•Variaciones en la forma de hablar, volumen y velocidad
•Contacto visual con los alumnos (animación en la mirada)
- Gestos frecuentes con la cabeza y brazos
- Moverse de un lugar a otro (actitud energética)
- Uso de lenguaje descriptivo (variación de selección de palabras)
El docente como modelo
Un modelo se constituye como tal cuando las personas imitan conductas
que observan en otros.
Es casi imposible ser efectivos si el docente como modelo disgusta o no
despierta interés por los temas que enseña.
Calidez y empatía del docente
• Calidez: capacidad del docente para demostrar que se interesa por el alumno
como persona.
• Empatía: capacidad del docente para comprender cómo se siente el alumno,
cuáles podrían ser puntos de vista o de dónde vienen.
Uno de los indicadores
de un docente interesado
es la voluntad de dar
tiempo.
Expectativas positivas por parte
del docente
Las expectativas del docente son inferencias que los docentes hacen acerca de las
conductas futuras o de los logros académicos de sus alumnos, basados en los que
saben ahora ellos.
A menudo los docentes son
discriminatorios y tratan de mejor
manera a los alumnos que lograran un alto rendimiento a aquellos alumnos de los
cuales perciben un bajo rendimiento.
Comunicación
La importancia de que los docentes logren comunicarse con claridad, y la
investigación documenta una fuerte conexión entre la comunicación y los
logros del alumno.
Se clasifica en cuatro elementos:
•Terminología precisa
•Discursos conectados
•Señales de transición
•Énfasis
Terminología precisa
Hace que los docentes definan las ideas claramente y eliminan términos
vagos en las presentaciones y en las respuestas a las preguntas de los
alumnos.
Eliminan las
palabras: puede ser,
quizás, tal vez,
probablemente y
usualmente.
Discurso conectado
Significa que la clase del docente es temática y conduce a un punto.
Es decir que si se va a tomar cierto tema, todo el desarrollo debe girar en
torno a esa temática corriendo el riesgo de una secuencia inapropiada o
agregar información no tan clara.
Señales de transición
Una señal de transición es una afirmación verbal que comunica que una idea
termina y comienza otra.
•Ejemplo: “ahora cambiemos nuestro pensamiento un poquito y comencemos
a concentrarnos en el periodo colonial que comenzó en el sigo XVII”
Estas señales llaman la
atención del alumno,
aumentando la posibilidad
que se concentre en el
tema.
Énfasis
El énfasis alerta a los alumnos acerca de una información importante en una
clase y puede ocurrir mediante una conducta verbal u oral o por repetición.
El uso del énfasis incrementa la claridad en la comunicación y ayuda a los
alumnos a seguir en el tema de la clase.
Organización y orden de la
clase
• Comienzo a tiempo
• Materiales preparados de antemano
• Rutinas establecidas
Alineamiento de la enseñanza
Se refiere a la coherencia entre los objetivos y las actividades de
aprendizaje.
El alineamiento en la enseñanza es mas sofisticado y sutil que lo
que parece.
Foco
• Foco introductorio, es el conjunto de acciones que el docente efectúa al
comienzo de la clase, diseñado para atraer la atención de los alumnos y
hacerlos entrar a la clase.
• El foco sensorial, es el empleo de estímulos objetos concretos, figuras,
modelos, materiales expuestos en retroproyector e incluso información
escrita en el pizarrón para mantener la atención.
Retroalimentación
La retroalimentación es la información acerca de la conducta actual que puede
emplearse para mejorar el desempeño del futuro.
Retroalimentación eficaz
• Es inmediata
• Es especifica
• Provee información depende del
desempeño
• Tiene un tono emocional positivo
Monitoreo
Es el proceso de chequeo constante de la conducta verbal y no verbal
para obtener evidencia de progreso en el aprendizaje.
Revisión y cierre
• La revisión resume el trabajo y forma de conexión entre lo que se aprendió
y lo que viene.
• El cierre es una forma de revisión que tiene lugar final de la clase.
Preguntas
• Llegar a tener habilidad para hacer preguntas es díficil porque implica
manejar varias cosas a la vez:
• Recordar los objetivos de la clase.
• Monitorear las conductas verbales y no verbales de los alumnos.
• Mantener la fluidez y el desarrollo de a clase
• Preparar la próximas pregunta.
 FRECUENCIA
 DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA
 APUNTALAMIENTO Y EL CLIMA DE CLASE
 TIEMPO DE ESPERA
Habilidades esenciales para
enseñar: una perspectiva teórica
La memoria operativa es nuestra conciencia; es nuestra mesa de trabajo o el
espacio que empleamos para considerar la información del medio y resolver
problemas.
“Aprender es una consecuencia de pensar”
Adaptación de la enseñanza
para mejorar la eficacia.
Uso de los datos o partes de
modelos diferentes
* Caso Marita: Animales marinos.
Modelos de enseñanza: Adaptaciones.
“Examinar las metas”
• Saber que existen mamíferos que viven en el mar.
• Comprender como se adaptan los animales a su
medio.
• Desarrollar actividades del pensamiento critico.
La experiencia permite capitalizar las preguntas de los
estudiantes y transformarlas en una excelente
experiencia de aprendizaje.
Sintetizar modelos.
• Combinar y adaptar modelos para ayudar a cumplir
diferentes metas.
• Modelos aparentemente basados en diferentes marcos
teóricos, son altamente compatibles, desde el punto de vista
de la enseñanza.
Modelos y metas.
A menudo aparecen en las clases metas “incidentales”: agregar una
meta adicional que no esta en la planificación original.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
Cristina De Puy Tejeira
 
Capítulo II. Habilidades Esenciales para Enseñar
Capítulo II. Habilidades Esenciales para EnseñarCapítulo II. Habilidades Esenciales para Enseñar
Capítulo II. Habilidades Esenciales para Enseñar
Emy Fuentes
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
mine2015
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Alicia García
 
La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...jkrls
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Alondra Saucedoo
 
Estrategias de enseñanza cooper-cuadro
Estrategias de enseñanza cooper-cuadroEstrategias de enseñanza cooper-cuadro
Estrategias de enseñanza cooper-cuadro
k4rol1n4
 
Formato Plan de Lecciones 5E
Formato Plan de Lecciones 5EFormato Plan de Lecciones 5E
Formato Plan de Lecciones 5E
Anibal Rojas
 

La actualidad más candente (9)

Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
 
Estrategias docentes evidencia
Estrategias docentes  evidenciaEstrategias docentes  evidencia
Estrategias docentes evidencia
 
Capítulo II. Habilidades Esenciales para Enseñar
Capítulo II. Habilidades Esenciales para EnseñarCapítulo II. Habilidades Esenciales para Enseñar
Capítulo II. Habilidades Esenciales para Enseñar
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...La Estructura De La Clase...
La Estructura De La Clase...
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias de enseñanza cooper-cuadro
Estrategias de enseñanza cooper-cuadroEstrategias de enseñanza cooper-cuadro
Estrategias de enseñanza cooper-cuadro
 
Formato Plan de Lecciones 5E
Formato Plan de Lecciones 5EFormato Plan de Lecciones 5E
Formato Plan de Lecciones 5E
 

Destacado

Notichicas cocina
Notichicas cocinaNotichicas cocina
Notichicas cocina
María Susana Urrutia
 
Aromas u olores? Parte 2
Aromas u olores? Parte 2Aromas u olores? Parte 2
Aromas u olores? Parte 2Bytebeats
 
NúMeros Naturales Y Enteros
NúMeros Naturales Y EnterosNúMeros Naturales Y Enteros
NúMeros Naturales Y Enteros
b3m27i7b15
 
Lección 10 | Joven | La Ley de Dios | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 10 | Joven | La Ley de Dios | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014Lección 10 | Joven | La Ley de Dios | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 10 | Joven | La Ley de Dios | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
jespadill
 
ACTIVIDADES - ACTIVITATS DE NAVIDAD - NADAL 2013-14 PLATJA DE ARO
ACTIVIDADES - ACTIVITATS DE NAVIDAD - NADAL 2013-14 PLATJA DE AROACTIVIDADES - ACTIVITATS DE NAVIDAD - NADAL 2013-14 PLATJA DE ARO
ACTIVIDADES - ACTIVITATS DE NAVIDAD - NADAL 2013-14 PLATJA DE AROHOTEL PLATJA PARK H.TOP Platja Park
 
Grupo 5 ultimo trabajo
Grupo 5 ultimo trabajoGrupo 5 ultimo trabajo
Grupo 5 ultimo trabajoadbiel123
 
Cuida a tu_pareja
Cuida a tu_parejaCuida a tu_pareja
Cuida a tu_parejasaraisa12
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Hugo Espinoza
 
57 0629 estad quietos y ved la salvación de jehová
57 0629 estad quietos y ved la salvación de jehová57 0629 estad quietos y ved la salvación de jehová
57 0629 estad quietos y ved la salvación de jehováMiguel Angel Huayta Seminario
 
LA SUMA
LA SUMALA SUMA
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
Andina Trim S.A
 
Diodos – fichas
Diodos – fichas Diodos – fichas
Diodos – fichas marco-bazan
 
Tu sueño
Tu sueñoTu sueño
Tu sueño
Monicaramirezal
 

Destacado (20)

Notichicas cocina
Notichicas cocinaNotichicas cocina
Notichicas cocina
 
Aromas u olores? Parte 2
Aromas u olores? Parte 2Aromas u olores? Parte 2
Aromas u olores? Parte 2
 
NúMeros Naturales Y Enteros
NúMeros Naturales Y EnterosNúMeros Naturales Y Enteros
NúMeros Naturales Y Enteros
 
Teories étiques
Teories étiquesTeories étiques
Teories étiques
 
Lección 10 | Joven | La Ley de Dios | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 10 | Joven | La Ley de Dios | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014Lección 10 | Joven | La Ley de Dios | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 10 | Joven | La Ley de Dios | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
 
ACTIVIDADES - ACTIVITATS DE NAVIDAD - NADAL 2013-14 PLATJA DE ARO
ACTIVIDADES - ACTIVITATS DE NAVIDAD - NADAL 2013-14 PLATJA DE AROACTIVIDADES - ACTIVITATS DE NAVIDAD - NADAL 2013-14 PLATJA DE ARO
ACTIVIDADES - ACTIVITATS DE NAVIDAD - NADAL 2013-14 PLATJA DE ARO
 
Grupo 5 ultimo trabajo
Grupo 5 ultimo trabajoGrupo 5 ultimo trabajo
Grupo 5 ultimo trabajo
 
Cuida a tu_pareja
Cuida a tu_parejaCuida a tu_pareja
Cuida a tu_pareja
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
57 0629 estad quietos y ved la salvación de jehová
57 0629 estad quietos y ved la salvación de jehová57 0629 estad quietos y ved la salvación de jehová
57 0629 estad quietos y ved la salvación de jehová
 
Pruebita
PruebitaPruebita
Pruebita
 
LA SUMA
LA SUMALA SUMA
LA SUMA
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
 
Números Enteros
Números EnterosNúmeros Enteros
Números Enteros
 
Proverbios con-mariposas
Proverbios con-mariposasProverbios con-mariposas
Proverbios con-mariposas
 
Prestamo
PrestamoPrestamo
Prestamo
 
Baby taty´s
Baby taty´sBaby taty´s
Baby taty´s
 
Diodos – fichas
Diodos – fichas Diodos – fichas
Diodos – fichas
 
Tu sueño
Tu sueñoTu sueño
Tu sueño
 
28 06 la cruxificcion y la bella helena www.gftaognosticaespiritual.org
28 06 la cruxificcion y la bella helena www.gftaognosticaespiritual.org28 06 la cruxificcion y la bella helena www.gftaognosticaespiritual.org
28 06 la cruxificcion y la bella helena www.gftaognosticaespiritual.org
 

Similar a Estrategias docentes1

4.2
4.24.2
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Katia Márquez V
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Laura Cruz
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Isabo Fierro
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Zulema Ortiz
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Karen Edith
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
citlalliJufer
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Arantxa Hernandez Bautista
 
Aspectos Generales de la Práctica Docente
Aspectos Generales de la Práctica DocenteAspectos Generales de la Práctica Docente
Aspectos Generales de la Práctica Docente
nuryahan
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
Cristina De Puy Tejeira
 
Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2
Victor Arévalo Castro
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Elva Reyes
 
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaroDidáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
Leticia Iveth Cruz León
 
Secuencias_didacticas_para_educacion_sec (1).ppt
Secuencias_didacticas_para_educacion_sec (1).pptSecuencias_didacticas_para_educacion_sec (1).ppt
Secuencias_didacticas_para_educacion_sec (1).ppt
emygut1
 
FUNCION.pptx
FUNCION.pptxFUNCION.pptx
FUNCION.pptx
RoxanaVilchez4
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Patty LóMar
 
escuela tradicional corregido
escuela tradicional corregidoescuela tradicional corregido
escuela tradicional corregidoAlfonso Castillo
 
Metodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizajeMetodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizaje
adangomezsalgado
 
Reocnocimiento de conocimento en la S.A.pptx
Reocnocimiento de conocimento en la S.A.pptxReocnocimiento de conocimento en la S.A.pptx
Reocnocimiento de conocimento en la S.A.pptx
Adrian Levano Mesias
 

Similar a Estrategias docentes1 (20)

4.2
4.24.2
4.2
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Aspectos Generales de la Práctica Docente
Aspectos Generales de la Práctica DocenteAspectos Generales de la Práctica Docente
Aspectos Generales de la Práctica Docente
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
 
Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaroDidáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
 
Secuencias_didacticas_para_educacion_sec (1).ppt
Secuencias_didacticas_para_educacion_sec (1).pptSecuencias_didacticas_para_educacion_sec (1).ppt
Secuencias_didacticas_para_educacion_sec (1).ppt
 
FUNCION.pptx
FUNCION.pptxFUNCION.pptx
FUNCION.pptx
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Abp y educ directa
Abp y educ directaAbp y educ directa
Abp y educ directa
 
escuela tradicional corregido
escuela tradicional corregidoescuela tradicional corregido
escuela tradicional corregido
 
Metodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizajeMetodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizaje
 
Reocnocimiento de conocimento en la S.A.pptx
Reocnocimiento de conocimento en la S.A.pptxReocnocimiento de conocimento en la S.A.pptx
Reocnocimiento de conocimento en la S.A.pptx
 

Más de Mary Alonso

ambientes
ambientesambientes
ambientes
Mary Alonso
 
proyecto escrito
proyecto escrito proyecto escrito
proyecto escrito
Mary Alonso
 
La mente no escolarizada parte 2
La mente no escolarizada parte 2La mente no escolarizada parte 2
La mente no escolarizada parte 2
Mary Alonso
 
La mente no escolarizada parte 1
La mente no escolarizada parte 1La mente no escolarizada parte 1
La mente no escolarizada parte 1
Mary Alonso
 
Enseñanza para la comprencion p3
Enseñanza para la comprencion p3Enseñanza para la comprencion p3
Enseñanza para la comprencion p3
Mary Alonso
 
Enseñanza para la comprencion p2
Enseñanza para la comprencion p2Enseñanza para la comprencion p2
Enseñanza para la comprencion p2
Mary Alonso
 
Enseñanza para la comprencion p1
Enseñanza para la comprencion p1Enseñanza para la comprencion p1
Enseñanza para la comprencion p1
Mary Alonso
 
como enseñar a pensar
como enseñar a pensarcomo enseñar a pensar
como enseñar a pensar
Mary Alonso
 
3 cómo pensamos
3 cómo pensamos3 cómo pensamos
3 cómo pensamos
Mary Alonso
 
2 cómo pensamos john dewey
2 cómo pensamos  john dewey2 cómo pensamos  john dewey
2 cómo pensamos john dewey
Mary Alonso
 
1 como pensamos
1 como pensamos1 como pensamos
1 como pensamos
Mary Alonso
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Mary Alonso
 
Analisis lectura 4
Analisis lectura 4Analisis lectura 4
Analisis lectura 4
Mary Alonso
 
Alonso cuellar 3 a_preguntas
Alonso cuellar 3 a_preguntasAlonso cuellar 3 a_preguntas
Alonso cuellar 3 a_preguntas
Mary Alonso
 
Alonso cuellar 3 a_video2
Alonso cuellar 3 a_video2Alonso cuellar 3 a_video2
Alonso cuellar 3 a_video2
Mary Alonso
 
Alonso cuellar 3 a_video1
Alonso cuellar 3 a_video1Alonso cuellar 3 a_video1
Alonso cuellar 3 a_video1
Mary Alonso
 
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre  la educacion adaptada a la vidaEl conflicto sobre  la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
Mary Alonso
 
la competencia como organizadora
la competencia como organizadora la competencia como organizadora
la competencia como organizadora
Mary Alonso
 
la competencia como organizadora de los programas.
la competencia como organizadora de los programas.la competencia como organizadora de los programas.
la competencia como organizadora de los programas.
Mary Alonso
 
La competencia como organizadora parte 1
La competencia como organizadora parte 1 La competencia como organizadora parte 1
La competencia como organizadora parte 1
Mary Alonso
 

Más de Mary Alonso (20)

ambientes
ambientesambientes
ambientes
 
proyecto escrito
proyecto escrito proyecto escrito
proyecto escrito
 
La mente no escolarizada parte 2
La mente no escolarizada parte 2La mente no escolarizada parte 2
La mente no escolarizada parte 2
 
La mente no escolarizada parte 1
La mente no escolarizada parte 1La mente no escolarizada parte 1
La mente no escolarizada parte 1
 
Enseñanza para la comprencion p3
Enseñanza para la comprencion p3Enseñanza para la comprencion p3
Enseñanza para la comprencion p3
 
Enseñanza para la comprencion p2
Enseñanza para la comprencion p2Enseñanza para la comprencion p2
Enseñanza para la comprencion p2
 
Enseñanza para la comprencion p1
Enseñanza para la comprencion p1Enseñanza para la comprencion p1
Enseñanza para la comprencion p1
 
como enseñar a pensar
como enseñar a pensarcomo enseñar a pensar
como enseñar a pensar
 
3 cómo pensamos
3 cómo pensamos3 cómo pensamos
3 cómo pensamos
 
2 cómo pensamos john dewey
2 cómo pensamos  john dewey2 cómo pensamos  john dewey
2 cómo pensamos john dewey
 
1 como pensamos
1 como pensamos1 como pensamos
1 como pensamos
 
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
Aprender en la vida y en la escuela cap. 10 14
 
Analisis lectura 4
Analisis lectura 4Analisis lectura 4
Analisis lectura 4
 
Alonso cuellar 3 a_preguntas
Alonso cuellar 3 a_preguntasAlonso cuellar 3 a_preguntas
Alonso cuellar 3 a_preguntas
 
Alonso cuellar 3 a_video2
Alonso cuellar 3 a_video2Alonso cuellar 3 a_video2
Alonso cuellar 3 a_video2
 
Alonso cuellar 3 a_video1
Alonso cuellar 3 a_video1Alonso cuellar 3 a_video1
Alonso cuellar 3 a_video1
 
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre  la educacion adaptada a la vidaEl conflicto sobre  la educacion adaptada a la vida
El conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
 
la competencia como organizadora
la competencia como organizadora la competencia como organizadora
la competencia como organizadora
 
la competencia como organizadora de los programas.
la competencia como organizadora de los programas.la competencia como organizadora de los programas.
la competencia como organizadora de los programas.
 
La competencia como organizadora parte 1
La competencia como organizadora parte 1 La competencia como organizadora parte 1
La competencia como organizadora parte 1
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Estrategias docentes1

  • 1. ESTRATEGIAS DOCENTES Paul D. Eggen- Donald P. Kauchak.
  • 2. Habilidades esenciales para enseñar y para enseñar a pensar. Habilidades esenciales para enseñar: • ¿Qué son? • Una perspectiva teórica Más allá de una enseñanza eficaz: enseñar para el pensamiento y la comprensión. Enseñar a pensar: • Una cuestión duradera • Incrementar la motivación del alumno • Un clima para pensar Pensamiento del nivel superior y pensamiento critico • El rol de la meta cognición • Actitudes y disposición
  • 3. Habilidades esenciales para enseñar Las habilidades esenciales de enseñanza son análogas a las habilidades básicas y se les describe como: •Actitudes •Habilidades •Estrategias decisivas del docente Necesarias para fomentar el aprendizaje del alumno
  • 4. Características del docente • Ponen el tono emocional a la clase • Diseñan la enseñanza • Implementan actividades de aprendizaje • Evalúan el progreso de aprendizaje Además surgen otras características: •Entusiasmo •Modelización •Calidez y empatía •Expectativas positivas
  • 5. Entusiasmo del docente Los docentes muestran entusiasmo en: •Variaciones en la forma de hablar, volumen y velocidad •Contacto visual con los alumnos (animación en la mirada) - Gestos frecuentes con la cabeza y brazos - Moverse de un lugar a otro (actitud energética) - Uso de lenguaje descriptivo (variación de selección de palabras)
  • 6. El docente como modelo Un modelo se constituye como tal cuando las personas imitan conductas que observan en otros. Es casi imposible ser efectivos si el docente como modelo disgusta o no despierta interés por los temas que enseña.
  • 7. Calidez y empatía del docente • Calidez: capacidad del docente para demostrar que se interesa por el alumno como persona. • Empatía: capacidad del docente para comprender cómo se siente el alumno, cuáles podrían ser puntos de vista o de dónde vienen. Uno de los indicadores de un docente interesado es la voluntad de dar tiempo.
  • 8. Expectativas positivas por parte del docente Las expectativas del docente son inferencias que los docentes hacen acerca de las conductas futuras o de los logros académicos de sus alumnos, basados en los que saben ahora ellos. A menudo los docentes son discriminatorios y tratan de mejor manera a los alumnos que lograran un alto rendimiento a aquellos alumnos de los cuales perciben un bajo rendimiento.
  • 9. Comunicación La importancia de que los docentes logren comunicarse con claridad, y la investigación documenta una fuerte conexión entre la comunicación y los logros del alumno. Se clasifica en cuatro elementos: •Terminología precisa •Discursos conectados •Señales de transición •Énfasis
  • 10. Terminología precisa Hace que los docentes definan las ideas claramente y eliminan términos vagos en las presentaciones y en las respuestas a las preguntas de los alumnos. Eliminan las palabras: puede ser, quizás, tal vez, probablemente y usualmente.
  • 11. Discurso conectado Significa que la clase del docente es temática y conduce a un punto. Es decir que si se va a tomar cierto tema, todo el desarrollo debe girar en torno a esa temática corriendo el riesgo de una secuencia inapropiada o agregar información no tan clara.
  • 12. Señales de transición Una señal de transición es una afirmación verbal que comunica que una idea termina y comienza otra. •Ejemplo: “ahora cambiemos nuestro pensamiento un poquito y comencemos a concentrarnos en el periodo colonial que comenzó en el sigo XVII” Estas señales llaman la atención del alumno, aumentando la posibilidad que se concentre en el tema.
  • 13. Énfasis El énfasis alerta a los alumnos acerca de una información importante en una clase y puede ocurrir mediante una conducta verbal u oral o por repetición. El uso del énfasis incrementa la claridad en la comunicación y ayuda a los alumnos a seguir en el tema de la clase.
  • 14. Organización y orden de la clase • Comienzo a tiempo • Materiales preparados de antemano • Rutinas establecidas
  • 15. Alineamiento de la enseñanza Se refiere a la coherencia entre los objetivos y las actividades de aprendizaje. El alineamiento en la enseñanza es mas sofisticado y sutil que lo que parece.
  • 16. Foco • Foco introductorio, es el conjunto de acciones que el docente efectúa al comienzo de la clase, diseñado para atraer la atención de los alumnos y hacerlos entrar a la clase. • El foco sensorial, es el empleo de estímulos objetos concretos, figuras, modelos, materiales expuestos en retroproyector e incluso información escrita en el pizarrón para mantener la atención.
  • 17. Retroalimentación La retroalimentación es la información acerca de la conducta actual que puede emplearse para mejorar el desempeño del futuro. Retroalimentación eficaz • Es inmediata • Es especifica • Provee información depende del desempeño • Tiene un tono emocional positivo
  • 18. Monitoreo Es el proceso de chequeo constante de la conducta verbal y no verbal para obtener evidencia de progreso en el aprendizaje.
  • 19. Revisión y cierre • La revisión resume el trabajo y forma de conexión entre lo que se aprendió y lo que viene. • El cierre es una forma de revisión que tiene lugar final de la clase.
  • 20. Preguntas • Llegar a tener habilidad para hacer preguntas es díficil porque implica manejar varias cosas a la vez: • Recordar los objetivos de la clase. • Monitorear las conductas verbales y no verbales de los alumnos. • Mantener la fluidez y el desarrollo de a clase • Preparar la próximas pregunta.  FRECUENCIA  DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA  APUNTALAMIENTO Y EL CLIMA DE CLASE  TIEMPO DE ESPERA
  • 21. Habilidades esenciales para enseñar: una perspectiva teórica La memoria operativa es nuestra conciencia; es nuestra mesa de trabajo o el espacio que empleamos para considerar la información del medio y resolver problemas. “Aprender es una consecuencia de pensar”
  • 22.
  • 23.
  • 24. Adaptación de la enseñanza para mejorar la eficacia.
  • 25. Uso de los datos o partes de modelos diferentes * Caso Marita: Animales marinos.
  • 26. Modelos de enseñanza: Adaptaciones. “Examinar las metas” • Saber que existen mamíferos que viven en el mar. • Comprender como se adaptan los animales a su medio. • Desarrollar actividades del pensamiento critico. La experiencia permite capitalizar las preguntas de los estudiantes y transformarlas en una excelente experiencia de aprendizaje.
  • 27. Sintetizar modelos. • Combinar y adaptar modelos para ayudar a cumplir diferentes metas. • Modelos aparentemente basados en diferentes marcos teóricos, son altamente compatibles, desde el punto de vista de la enseñanza.
  • 28. Modelos y metas. A menudo aparecen en las clases metas “incidentales”: agregar una meta adicional que no esta en la planificación original.