SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe o Ejercicio Escrito
Presentado por: ________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
Los invitamos a aplicar los conocimientos de este módulo llevándolos a la práctica en la empresa que
han elegido, y sobre la cual vas a contestar los siguientes puntos:
Realicen una inspección inicial en la empresa seleccionada de los diferentes materiales o sustancias
"combustibles y comburentes" presentes (al menos tres) , y elaboren un cuadro donde se relacionen el
material o sustancia, la clase de fuego, el tipo y agente extintor que se podría utilizar.
Consulten en Internet la Norma NFPA y las actualizaciones sobre la clasificación del fuego, uso y
manejo de los extintores portátiles
Cómo aplicarían en la empresa los datos de la norma 704 NFPA para señalizar los materiales o
sustancias encontrados en la empresa?
Revisen las normas de seguridad compendiadas en el título VI de la resolución 2400 de 1979 del
Estatuto de Seguridad Industrial, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Identifiquen los tipos de extintores que se requerirían en la empresa, relacionando las características
más importantes, tales como: tipo, agente extintor, clase de fuego que controla, tamaño, capacidad en
libras, partes que lo constituyen, tipo de recipiente y material de fabricación.
Concluyan la situación real de la empresa que eligieron frente al riesgo físico-químico, destacando las
fortalezas y oportunidades de mejoramiento encontradas.
INFORME
El dia 17 del mes de febrero se realiso una Inspección en una de las fincas de la
empresa en la cual yo laboro.
1) Se encontró que los materiales reciclables y no reciclable se encuentran
debidamente seleccionados haci también los preventivos y acciones a tomar por
si ocurre alguna eventualidad. (cilindros según los materiales; cartón-plásticos-
desechos de alimentos-combustibles-químicos etc, personal capacitados según
la eventualidad, se encuentran en la expectativa dia a dia.
2) Los materiales carburantes encontrados son: plásticos, cartón, gasolina, acpm, y
químicos.
3) Revisada la norma 704 NFPA la cual esta creada para beneficio y cuidar la
persona como tal y la continuidad de las empresa.
Que de nuestra parte y la empresa velar por que esta se mantenga, se ejecute
para concerbar la vida.
Alcance.
Esta norma está dedicada a los peligros para la salud, inflamabilidad, e Inestabilidad y
peligros relacionados que se presentan por la exposición intensa, a corto Plazo a un
material bajo condiciones de incendio, derrame o emergencias Similares.
Objeto.
Esta norma proporcionará un sistema sencillo, fácilmente reconocible y comprensible
De identificación para dar una idea general de los peligros de un material y la gravedad
de Estos peligros en relación con la respuesta a emergencias.
Los objetivo
Del sistema serán los siguientes:
Suministrar una señal apropiada o alerta e información en el lugar para proteger las
Vidas del público y del personal de respuesta a emergencias.
Ayudar en la planeación de operaciones de control de incendios y emergencias,
Incluyendo la limpieza
Ayudar al personal designado, ingenieros y personal de seguridad y de planta en la
Evaluación de peligros.
Blanco=Madera, papel, trapos
EXTITORES de agua presurizada
AZUL=equipos eléctricos e instalaciones y redes
EXTITORES=
ROJO Y BLANCO=gasolina, pintura, tiner.
EXTINTORES=espumas
ROJO=derivados de petróleo
EXTINTORES=gas carbónico
3) La Norma Nfpa Y Las Actualizaciones Sobre La Clasificación Del Fuego, Uso
Y Manejo De Los Extintores Portátiles.
Se han introducido cuatro cambios a la norma NFPA 10, Norma para extintores
portátiles, que incluyen los aspectos de mayor debate dentro de la industria. Las áreas
de la edición 2007 a las que debe prestarse mayor atención son: clasificación de la
ocupación, certificación del personal técnico, monitoreo electrónico, extintores
obsoletos y extintores de alto flujo.
Veamos cada una de ellas en forma individual.
Cómo clasificar la ocupación
El primer paso para la selección del tipo y tamaño correcto de extintor consiste en
determinar si la ocupación presenta riesgos leves, comunes o extraordinarios. Estos
términos se describen de manera diferente en la Norma NFPA 10 y en la NFPA 13®,
Norma para la instalación de sistemas de rociadores; o en NFPA 101®, Código de
Seguridad Humana.
Extintores obsoletos
Continuando con el concepto de disponer de extintores que "se hallen en condiciones
de ser utilizados cuando fuera necesario”, también se incluye la necesidad de extender
la lista de los tipos de extintores obsoletos. En la edición anterior de la NFPA 10, se
incluía una lista de ocho tipos de extintores obsoletos. La misma se ha extendido a 13,
y se han agregado un par de párrafos sobre este tema de manera que, en esencia, son
15 las condiciones que deben tomarse en cuenta para determinar si el equipo existente
está obsoleto.
Extintores de alto flujo
Si bien los nuevos criterios sobre la ubicación de extintores en incendios provocados
por líquidos en combustión se implementan para la mayoría de las aplicaciones, existen
determinados riesgos que requieren un tratamiento adicional.
En general, estos riesgos se presentan en aplicaciones industriales donde puede
producirse un incendio provocado por líquidos inflamables presurizados; un incendio
tridimensional (por fluencia o en cascada); o por la presencia de obstáculos en un
incendio provocado por un derrame.
4) la norma NFPA en la empresa se puede utilizar, separando los materiales, desechos y
demás identificándolas ubicándolas en sitios específicos; luego en sitos de fácil
accesibilidad se ubica un extintor según sea la clasificación ya realizada.
Se han introducido cuatro cambios a la norma NFPA 10, Norma para extintores
portátiles, que incluyen los aspectos de mayor debate dentro de la industria. Las áreas
de la edición 2007 a las que debe prestarse mayor atención son: clasificación de la
ocupación, certificación del personal técnico, monitoreo electrónico, extintores
obsoletos y extintores de alto flujo.
Veamos cada una de ellas en forma individual.
Cómo clasificar la ocupación
El primer paso para la selección del tipo y tamaño correcto de extintor consiste en
determinar si la ocupación presenta riesgos leves, comunes o extraordinarios. Estos
términos se describen de manera diferente en la Norma NFPA 10 y en la NFPA 13®,
Norma para la instalación de sistemas de rociadores; o en NFPA 101®, Código de
Seguridad Humana.
Extintores obsoletos
Continuando con el concepto de disponer de extintores que "se hallen en condiciones
de ser utilizados cuando fuera necesario”, también se incluye la necesidad de extender
la lista de los tipos de extintores obsoletos. En la edición anterior de la NFPA 10, se
incluía una lista de ocho tipos de extintores obsoletos. La misma se ha extendido a 13,
y se han agregado un par de párrafos sobre este tema de manera que, en esencia, son
15 las condiciones que deben tomarse en cuenta para determinar si el equipo existente
está obsoleto.
Extintores de alto flujo
Si bien los nuevos criterios sobre la ubicación de extintores en incendios provocados
por líquidos en combustión se implementan para la mayoría de las aplicaciones, existen
determinados riesgos que requieren un tratamiento adicional.
En general, estos riesgos se presentan en aplicaciones industriales donde puede
producirse un incendio provocado por líquidos inflamables presurizados; un incendio
tridimensional (por fluencia o en cascada); o por la presencia de obstáculos en un
incendio provocado por un derrame.
4) la norma NFPA en la empresa se puede utilizar, separando los materiales, desechos y
demás identificándolas ubicándolas en sitios específicos; luego en sitos de fácil
accesibilidad se ubica un extintor según sea la clasificación ya realizada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control operacional
Control operacionalControl operacional
Control operacional
Ronal Jesit
 
Aspectos ambientales significativos
Aspectos ambientales significativosAspectos ambientales significativos
Aspectos ambientales significativos
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDADHOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
Vladimir Ramirez Diaz
 
Cuestionario 2 Sistema de Gestión Ambiental.pdf
Cuestionario 2  Sistema de Gestión Ambiental.pdfCuestionario 2  Sistema de Gestión Ambiental.pdf
Cuestionario 2 Sistema de Gestión Ambiental.pdf
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
HS -Sika Antisol S.pdf
HS -Sika Antisol S.pdfHS -Sika Antisol S.pdf
HS -Sika Antisol S.pdf
NorkaContreras
 
MATPEL Sustancias quimicas.pptx
MATPEL Sustancias quimicas.pptxMATPEL Sustancias quimicas.pptx
MATPEL Sustancias quimicas.pptx
JoseManuelSanchezPea1
 
LISTA DE VERIFICACIÓN DE ISO 45001.pdf
LISTA DE VERIFICACIÓN DE ISO 45001.pdfLISTA DE VERIFICACIÓN DE ISO 45001.pdf
LISTA DE VERIFICACIÓN DE ISO 45001.pdf
KarenLinerosMena
 
Matriz de requisitos legales ambientales
Matriz de requisitos legales ambientalesMatriz de requisitos legales ambientales
Matriz de requisitos legales ambientales
Catedra Unadista
 
Matriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidadMatriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidad
Eliel Díaz Dávila
 
Iso 14001 2015
Iso 14001 2015Iso 14001 2015
Iso 14001 2015
angelfernandogomezco
 
54 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad454 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad4
Lening Viera Lopez
 
manejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derramesmanejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derrames
luis fernando polo motta
 
Ntc 2037 v1985 arnes-de-seguridad-pdf completa
Ntc 2037 v1985 arnes-de-seguridad-pdf completaNtc 2037 v1985 arnes-de-seguridad-pdf completa
Ntc 2037 v1985 arnes-de-seguridad-pdf completa
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
 
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososPresentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Red de Energía del Perú
 
Como detectar una fuga de gas
Como detectar una fuga de gasComo detectar una fuga de gas
Como detectar una fuga de gas
Cruz Cristóbal Abrego Ramos
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
FUMDIR
 
Norma nfpa 704
Norma nfpa 704Norma nfpa 704
Equipo de proteccion personal nfpa 1971
Equipo de proteccion personal nfpa 1971Equipo de proteccion personal nfpa 1971
Equipo de proteccion personal nfpa 1971
alfa12victin
 
Hoja de seguridad detergente en polvo
Hoja de seguridad detergente en polvoHoja de seguridad detergente en polvo
Hoja de seguridad detergente en polvo
Soraya Yanine Martines Benavidez
 
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de SeguridadAuditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Karina Pérez Pereyra
 

La actualidad más candente (20)

Control operacional
Control operacionalControl operacional
Control operacional
 
Aspectos ambientales significativos
Aspectos ambientales significativosAspectos ambientales significativos
Aspectos ambientales significativos
 
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDADHOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
 
Cuestionario 2 Sistema de Gestión Ambiental.pdf
Cuestionario 2  Sistema de Gestión Ambiental.pdfCuestionario 2  Sistema de Gestión Ambiental.pdf
Cuestionario 2 Sistema de Gestión Ambiental.pdf
 
HS -Sika Antisol S.pdf
HS -Sika Antisol S.pdfHS -Sika Antisol S.pdf
HS -Sika Antisol S.pdf
 
MATPEL Sustancias quimicas.pptx
MATPEL Sustancias quimicas.pptxMATPEL Sustancias quimicas.pptx
MATPEL Sustancias quimicas.pptx
 
LISTA DE VERIFICACIÓN DE ISO 45001.pdf
LISTA DE VERIFICACIÓN DE ISO 45001.pdfLISTA DE VERIFICACIÓN DE ISO 45001.pdf
LISTA DE VERIFICACIÓN DE ISO 45001.pdf
 
Matriz de requisitos legales ambientales
Matriz de requisitos legales ambientalesMatriz de requisitos legales ambientales
Matriz de requisitos legales ambientales
 
Matriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidadMatriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidad
 
Iso 14001 2015
Iso 14001 2015Iso 14001 2015
Iso 14001 2015
 
54 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad454 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad4
 
manejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derramesmanejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derrames
 
Ntc 2037 v1985 arnes-de-seguridad-pdf completa
Ntc 2037 v1985 arnes-de-seguridad-pdf completaNtc 2037 v1985 arnes-de-seguridad-pdf completa
Ntc 2037 v1985 arnes-de-seguridad-pdf completa
 
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososPresentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
 
Como detectar una fuga de gas
Como detectar una fuga de gasComo detectar una fuga de gas
Como detectar una fuga de gas
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
 
Norma nfpa 704
Norma nfpa 704Norma nfpa 704
Norma nfpa 704
 
Equipo de proteccion personal nfpa 1971
Equipo de proteccion personal nfpa 1971Equipo de proteccion personal nfpa 1971
Equipo de proteccion personal nfpa 1971
 
Hoja de seguridad detergente en polvo
Hoja de seguridad detergente en polvoHoja de seguridad detergente en polvo
Hoja de seguridad detergente en polvo
 
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de SeguridadAuditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
 

Similar a Informe semana 1

Diseño de sistema aci
Diseño de sistema aciDiseño de sistema aci
Diseño de sistema aci
Ing. Milton Mogollon Zarate
 
L2007 2
L2007 2L2007 2
Boletin 188 stps - 12 dic 2010
Boletin 188   stps - 12 dic  2010Boletin 188   stps - 12 dic  2010
Boletin 188 stps - 12 dic 2010
junghanns
 
Boletin 188 stps - 12 dic 2010
Boletin 188   stps - 12 dic  2010Boletin 188   stps - 12 dic  2010
Boletin 188 stps - 12 dic 2010
junghanns contraincendio
 
Diseño de un sistema de protección contra incendio en una planta envasadora d...
Diseño de un sistema de protección contra incendio en una planta envasadora d...Diseño de un sistema de protección contra incendio en una planta envasadora d...
Diseño de un sistema de protección contra incendio en una planta envasadora d...
Pablo Davila
 
Ntc 2885 de_2009
Ntc 2885 de_2009Ntc 2885 de_2009
Ntc 2885 de_2009
jhoncarvajal07
 
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptx
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptxNOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptx
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptx
JairReyna1
 
Manual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdf
Manual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdfManual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdf
Manual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdf
SetiFidiasFernndez
 
Criterios de seleccion de epr frente a nanomateriales
Criterios de seleccion de epr frente a nanomaterialesCriterios de seleccion de epr frente a nanomateriales
Criterios de seleccion de epr frente a nanomateriales
Prevencionar
 
Criterio de selección de equipos de protección respiratoria frente a nanomate...
Criterio de selección de equipos de protección respiratoria frente a nanomate...Criterio de selección de equipos de protección respiratoria frente a nanomate...
Criterio de selección de equipos de protección respiratoria frente a nanomate...
Prevencionar
 
350.043 1 extintores
350.043 1  extintores350.043 1  extintores
350.043 1 extintores
Dronte Ingenieros
 
Nom 002-stps-2010. incendios y explosiones.
Nom 002-stps-2010. incendios y explosiones.Nom 002-stps-2010. incendios y explosiones.
Nom 002-stps-2010. incendios y explosiones.
EdgarCorrea31
 
Kruskiller
KruskillerKruskiller
Kruskiller
robinsonlenin
 
APORTES DE MECANICA INDUSTRIAL
APORTES DE MECANICA INDUSTRIALAPORTES DE MECANICA INDUSTRIAL
APORTES DE MECANICA INDUSTRIAL
robinsonlenin
 
07. MSDS - DESENGRASANTE PARA MANOS LM-301.pdf
07. MSDS - DESENGRASANTE PARA MANOS LM-301.pdf07. MSDS - DESENGRASANTE PARA MANOS LM-301.pdf
07. MSDS - DESENGRASANTE PARA MANOS LM-301.pdf
ANDRESANTHONYACOSTAA
 
CAPACITACION A LA EMPRESA FUNVESA [Autoguardado].pptx
CAPACITACION A LA EMPRESA FUNVESA [Autoguardado].pptxCAPACITACION A LA EMPRESA FUNVESA [Autoguardado].pptx
CAPACITACION A LA EMPRESA FUNVESA [Autoguardado].pptx
AdmiEnviromental
 
Sistemas fijos de extinción de incendios. Panorama internacional y aplicacion...
Sistemas fijos de extinción de incendios. Panorama internacional y aplicacion...Sistemas fijos de extinción de incendios. Panorama internacional y aplicacion...
Sistemas fijos de extinción de incendios. Panorama internacional y aplicacion...
SENER
 
Norma covenin3059 2002.hojasdeseguridad
Norma covenin3059 2002.hojasdeseguridadNorma covenin3059 2002.hojasdeseguridad
Norma covenin3059 2002.hojasdeseguridad
José Ramón Fuentes
 
TRABAJOS EN CALIENTE Y FRÍO
TRABAJOS EN CALIENTE Y FRÍOTRABAJOS EN CALIENTE Y FRÍO
TRABAJOS EN CALIENTE Y FRÍO
VicenteEspino3
 
Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...
Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...
Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 

Similar a Informe semana 1 (20)

Diseño de sistema aci
Diseño de sistema aciDiseño de sistema aci
Diseño de sistema aci
 
L2007 2
L2007 2L2007 2
L2007 2
 
Boletin 188 stps - 12 dic 2010
Boletin 188   stps - 12 dic  2010Boletin 188   stps - 12 dic  2010
Boletin 188 stps - 12 dic 2010
 
Boletin 188 stps - 12 dic 2010
Boletin 188   stps - 12 dic  2010Boletin 188   stps - 12 dic  2010
Boletin 188 stps - 12 dic 2010
 
Diseño de un sistema de protección contra incendio en una planta envasadora d...
Diseño de un sistema de protección contra incendio en una planta envasadora d...Diseño de un sistema de protección contra incendio en una planta envasadora d...
Diseño de un sistema de protección contra incendio en una planta envasadora d...
 
Ntc 2885 de_2009
Ntc 2885 de_2009Ntc 2885 de_2009
Ntc 2885 de_2009
 
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptx
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptxNOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptx
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptx
 
Manual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdf
Manual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdfManual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdf
Manual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdf
 
Criterios de seleccion de epr frente a nanomateriales
Criterios de seleccion de epr frente a nanomaterialesCriterios de seleccion de epr frente a nanomateriales
Criterios de seleccion de epr frente a nanomateriales
 
Criterio de selección de equipos de protección respiratoria frente a nanomate...
Criterio de selección de equipos de protección respiratoria frente a nanomate...Criterio de selección de equipos de protección respiratoria frente a nanomate...
Criterio de selección de equipos de protección respiratoria frente a nanomate...
 
350.043 1 extintores
350.043 1  extintores350.043 1  extintores
350.043 1 extintores
 
Nom 002-stps-2010. incendios y explosiones.
Nom 002-stps-2010. incendios y explosiones.Nom 002-stps-2010. incendios y explosiones.
Nom 002-stps-2010. incendios y explosiones.
 
Kruskiller
KruskillerKruskiller
Kruskiller
 
APORTES DE MECANICA INDUSTRIAL
APORTES DE MECANICA INDUSTRIALAPORTES DE MECANICA INDUSTRIAL
APORTES DE MECANICA INDUSTRIAL
 
07. MSDS - DESENGRASANTE PARA MANOS LM-301.pdf
07. MSDS - DESENGRASANTE PARA MANOS LM-301.pdf07. MSDS - DESENGRASANTE PARA MANOS LM-301.pdf
07. MSDS - DESENGRASANTE PARA MANOS LM-301.pdf
 
CAPACITACION A LA EMPRESA FUNVESA [Autoguardado].pptx
CAPACITACION A LA EMPRESA FUNVESA [Autoguardado].pptxCAPACITACION A LA EMPRESA FUNVESA [Autoguardado].pptx
CAPACITACION A LA EMPRESA FUNVESA [Autoguardado].pptx
 
Sistemas fijos de extinción de incendios. Panorama internacional y aplicacion...
Sistemas fijos de extinción de incendios. Panorama internacional y aplicacion...Sistemas fijos de extinción de incendios. Panorama internacional y aplicacion...
Sistemas fijos de extinción de incendios. Panorama internacional y aplicacion...
 
Norma covenin3059 2002.hojasdeseguridad
Norma covenin3059 2002.hojasdeseguridadNorma covenin3059 2002.hojasdeseguridad
Norma covenin3059 2002.hojasdeseguridad
 
TRABAJOS EN CALIENTE Y FRÍO
TRABAJOS EN CALIENTE Y FRÍOTRABAJOS EN CALIENTE Y FRÍO
TRABAJOS EN CALIENTE Y FRÍO
 
Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...
Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...
Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...
 

Más de JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS

Presupuesto 1
Presupuesto 1Presupuesto 1
Ley1116de2006
Ley1116de2006Ley1116de2006
Pasantias
PasantiasPasantias
Participación comunitaria y control social en el sistema de salud
Participación comunitaria y control social en el sistema de saludParticipación comunitaria y control social en el sistema de salud
Participación comunitaria y control social en el sistema de salud
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Organizaciones no gubernamentales
Organizaciones no gubernamentalesOrganizaciones no gubernamentales
Organizaciones no gubernamentales
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organigrama 1
Organigrama  1Organigrama  1
Novena semana de la salud ocupacional y ambiental
Novena semana de la salud ocupacional y  ambientalNovena semana de la salud ocupacional y  ambiental
Novena semana de la salud ocupacional y ambiental
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Negociación y resolución
Negociación y resoluciónNegociación y resolución
Negociación y resolución
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Modulo #3
Modulo #3Modulo #3
Modelo de carta de solicitud de grado
Modelo de carta de solicitud de gradoModelo de carta de solicitud de grado
Modelo de carta de solicitud de grado
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Metodolologia de la investigacion de mercados
Metodolologia de la investigacion de mercadosMetodolologia de la investigacion de mercados
Metodolologia de la investigacion de mercados
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Menu del curso
Menu del cursoMenu del curso
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomía 45
Macroeconomía 45Macroeconomía 45
Link click
Link clickLink click
Licencia de paternidad o ley maría
Licencia de paternidad o ley maríaLicencia de paternidad o ley maría
Licencia de paternidad o ley maría
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Ley mipyme
Ley mipymeLey mipyme
Ley 1004 de 2005 zona franca
Ley 1004 de 2005 zona francaLey 1004 de 2005 zona franca
Ley 1004 de 2005 zona franca
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993

Más de JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS (20)

Presupuesto 1
Presupuesto 1Presupuesto 1
Presupuesto 1
 
Ley1116de2006
Ley1116de2006Ley1116de2006
Ley1116de2006
 
Pasantias
PasantiasPasantias
Pasantias
 
Participación comunitaria y control social en el sistema de salud
Participación comunitaria y control social en el sistema de saludParticipación comunitaria y control social en el sistema de salud
Participación comunitaria y control social en el sistema de salud
 
Organizaciones no gubernamentales
Organizaciones no gubernamentalesOrganizaciones no gubernamentales
Organizaciones no gubernamentales
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Organigrama 1
Organigrama  1Organigrama  1
Organigrama 1
 
Novena semana de la salud ocupacional y ambiental
Novena semana de la salud ocupacional y  ambientalNovena semana de la salud ocupacional y  ambiental
Novena semana de la salud ocupacional y ambiental
 
Negociación y resolución
Negociación y resoluciónNegociación y resolución
Negociación y resolución
 
Modulo #3
Modulo #3Modulo #3
Modulo #3
 
Modelo de carta de solicitud de grado
Modelo de carta de solicitud de gradoModelo de carta de solicitud de grado
Modelo de carta de solicitud de grado
 
Metodolologia de la investigacion de mercados
Metodolologia de la investigacion de mercadosMetodolologia de la investigacion de mercados
Metodolologia de la investigacion de mercados
 
Menu del curso
Menu del cursoMenu del curso
Menu del curso
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Macroeconomía 45
Macroeconomía 45Macroeconomía 45
Macroeconomía 45
 
Link click
Link clickLink click
Link click
 
Licencia de paternidad o ley maría
Licencia de paternidad o ley maríaLicencia de paternidad o ley maría
Licencia de paternidad o ley maría
 
Ley mipyme
Ley mipymeLey mipyme
Ley mipyme
 
Ley 1004 de 2005 zona franca
Ley 1004 de 2005 zona francaLey 1004 de 2005 zona franca
Ley 1004 de 2005 zona franca
 
Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993
 

Informe semana 1

  • 1. Informe o Ejercicio Escrito Presentado por: ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ Los invitamos a aplicar los conocimientos de este módulo llevándolos a la práctica en la empresa que han elegido, y sobre la cual vas a contestar los siguientes puntos: Realicen una inspección inicial en la empresa seleccionada de los diferentes materiales o sustancias "combustibles y comburentes" presentes (al menos tres) , y elaboren un cuadro donde se relacionen el material o sustancia, la clase de fuego, el tipo y agente extintor que se podría utilizar. Consulten en Internet la Norma NFPA y las actualizaciones sobre la clasificación del fuego, uso y manejo de los extintores portátiles Cómo aplicarían en la empresa los datos de la norma 704 NFPA para señalizar los materiales o sustancias encontrados en la empresa? Revisen las normas de seguridad compendiadas en el título VI de la resolución 2400 de 1979 del Estatuto de Seguridad Industrial, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Identifiquen los tipos de extintores que se requerirían en la empresa, relacionando las características más importantes, tales como: tipo, agente extintor, clase de fuego que controla, tamaño, capacidad en libras, partes que lo constituyen, tipo de recipiente y material de fabricación. Concluyan la situación real de la empresa que eligieron frente al riesgo físico-químico, destacando las fortalezas y oportunidades de mejoramiento encontradas.
  • 2. INFORME El dia 17 del mes de febrero se realiso una Inspección en una de las fincas de la empresa en la cual yo laboro. 1) Se encontró que los materiales reciclables y no reciclable se encuentran debidamente seleccionados haci también los preventivos y acciones a tomar por si ocurre alguna eventualidad. (cilindros según los materiales; cartón-plásticos- desechos de alimentos-combustibles-químicos etc, personal capacitados según la eventualidad, se encuentran en la expectativa dia a dia. 2) Los materiales carburantes encontrados son: plásticos, cartón, gasolina, acpm, y químicos. 3) Revisada la norma 704 NFPA la cual esta creada para beneficio y cuidar la persona como tal y la continuidad de las empresa. Que de nuestra parte y la empresa velar por que esta se mantenga, se ejecute para concerbar la vida. Alcance. Esta norma está dedicada a los peligros para la salud, inflamabilidad, e Inestabilidad y peligros relacionados que se presentan por la exposición intensa, a corto Plazo a un material bajo condiciones de incendio, derrame o emergencias Similares. Objeto. Esta norma proporcionará un sistema sencillo, fácilmente reconocible y comprensible De identificación para dar una idea general de los peligros de un material y la gravedad de Estos peligros en relación con la respuesta a emergencias. Los objetivo Del sistema serán los siguientes: Suministrar una señal apropiada o alerta e información en el lugar para proteger las
  • 3. Vidas del público y del personal de respuesta a emergencias. Ayudar en la planeación de operaciones de control de incendios y emergencias, Incluyendo la limpieza Ayudar al personal designado, ingenieros y personal de seguridad y de planta en la Evaluación de peligros. Blanco=Madera, papel, trapos EXTITORES de agua presurizada AZUL=equipos eléctricos e instalaciones y redes EXTITORES= ROJO Y BLANCO=gasolina, pintura, tiner. EXTINTORES=espumas ROJO=derivados de petróleo EXTINTORES=gas carbónico
  • 4.
  • 5. 3) La Norma Nfpa Y Las Actualizaciones Sobre La Clasificación Del Fuego, Uso Y Manejo De Los Extintores Portátiles.
  • 6. Se han introducido cuatro cambios a la norma NFPA 10, Norma para extintores portátiles, que incluyen los aspectos de mayor debate dentro de la industria. Las áreas de la edición 2007 a las que debe prestarse mayor atención son: clasificación de la ocupación, certificación del personal técnico, monitoreo electrónico, extintores obsoletos y extintores de alto flujo. Veamos cada una de ellas en forma individual. Cómo clasificar la ocupación El primer paso para la selección del tipo y tamaño correcto de extintor consiste en determinar si la ocupación presenta riesgos leves, comunes o extraordinarios. Estos términos se describen de manera diferente en la Norma NFPA 10 y en la NFPA 13®, Norma para la instalación de sistemas de rociadores; o en NFPA 101®, Código de Seguridad Humana. Extintores obsoletos Continuando con el concepto de disponer de extintores que "se hallen en condiciones de ser utilizados cuando fuera necesario”, también se incluye la necesidad de extender la lista de los tipos de extintores obsoletos. En la edición anterior de la NFPA 10, se incluía una lista de ocho tipos de extintores obsoletos. La misma se ha extendido a 13, y se han agregado un par de párrafos sobre este tema de manera que, en esencia, son 15 las condiciones que deben tomarse en cuenta para determinar si el equipo existente está obsoleto. Extintores de alto flujo Si bien los nuevos criterios sobre la ubicación de extintores en incendios provocados por líquidos en combustión se implementan para la mayoría de las aplicaciones, existen determinados riesgos que requieren un tratamiento adicional. En general, estos riesgos se presentan en aplicaciones industriales donde puede producirse un incendio provocado por líquidos inflamables presurizados; un incendio tridimensional (por fluencia o en cascada); o por la presencia de obstáculos en un incendio provocado por un derrame. 4) la norma NFPA en la empresa se puede utilizar, separando los materiales, desechos y demás identificándolas ubicándolas en sitios específicos; luego en sitos de fácil accesibilidad se ubica un extintor según sea la clasificación ya realizada.
  • 7. Se han introducido cuatro cambios a la norma NFPA 10, Norma para extintores portátiles, que incluyen los aspectos de mayor debate dentro de la industria. Las áreas de la edición 2007 a las que debe prestarse mayor atención son: clasificación de la ocupación, certificación del personal técnico, monitoreo electrónico, extintores obsoletos y extintores de alto flujo. Veamos cada una de ellas en forma individual. Cómo clasificar la ocupación El primer paso para la selección del tipo y tamaño correcto de extintor consiste en determinar si la ocupación presenta riesgos leves, comunes o extraordinarios. Estos términos se describen de manera diferente en la Norma NFPA 10 y en la NFPA 13®, Norma para la instalación de sistemas de rociadores; o en NFPA 101®, Código de Seguridad Humana. Extintores obsoletos Continuando con el concepto de disponer de extintores que "se hallen en condiciones de ser utilizados cuando fuera necesario”, también se incluye la necesidad de extender la lista de los tipos de extintores obsoletos. En la edición anterior de la NFPA 10, se incluía una lista de ocho tipos de extintores obsoletos. La misma se ha extendido a 13, y se han agregado un par de párrafos sobre este tema de manera que, en esencia, son 15 las condiciones que deben tomarse en cuenta para determinar si el equipo existente está obsoleto. Extintores de alto flujo Si bien los nuevos criterios sobre la ubicación de extintores en incendios provocados por líquidos en combustión se implementan para la mayoría de las aplicaciones, existen determinados riesgos que requieren un tratamiento adicional. En general, estos riesgos se presentan en aplicaciones industriales donde puede producirse un incendio provocado por líquidos inflamables presurizados; un incendio tridimensional (por fluencia o en cascada); o por la presencia de obstáculos en un incendio provocado por un derrame. 4) la norma NFPA en la empresa se puede utilizar, separando los materiales, desechos y demás identificándolas ubicándolas en sitios específicos; luego en sitos de fácil accesibilidad se ubica un extintor según sea la clasificación ya realizada.