SlideShare una empresa de Scribd logo
HUGO ALBERTO FIGUEREDO PARRA
RONAL YESIT SOLANO ABAUNZA
4.4.6 CONTROL OPERACIONAL
CONTROLES
OPERACIONALES
Se establece como una necesidad, y
planificación de las actividades
incluyendo el mantenimiento, para
cubrir situaciones en las que la
ausencia de controles operacionales
pueda llevar a desviaciones de la
política, objetivos y metas ambientales
ALCANCE
El control operacional alcanza a todas las
actividades que se realizan dentro de las
instalaciones de la organización; también a
aquellas externas que forman parte del
ámbito de su actividad como empresa.
EXPLICACION DEL REQUISITO
El objetivo del control operacional de la empresa es
mantener sus actuaciones dentro de unos límites
medioambientales predeterminados.
• Desarrollo de actividades destinadas a prevenir la
contaminación.
• Actividades cotidianas de gestión destinadas a
garantizar la conformidad de las exigencias externas
e internas.
• Actividades estratégicas de gestión destinadas a
anticiparse y responder a las nuevas exigencias en
materia de medio ambiente.
UNA EMPRESA PUEDE DEFINIR E IMPLEMENTAR
CONTROLES OPERACIONALES PARA:
• Gestionar sus aspectos ambientales.
• Asegurar el cumplimiento de requisitos legales.
• Lograr los objetivos y metas establecidos en los programas
de gestión ambiental.
• Evitar o minimizar los riesgos ambientales a los cuales
está expuesta.
Una organización deberá considerar a los contratistas
o proveedores los cuales podrían afectar su capacidad
de gestionar aspectos ambientales, alcanzar objetivos
y metas cumplir de otra forma con los requisitos
legales aplicables y otros requisitos que la
organización suscriba. La organización establece los
controles operacionales que sean necesarios, tales
como procedimientos documentados, contratos o
acuerdos con proveedores, y comunicarlos a sus
contratistas y proveedores, según el caso.
Los controles operacionales se pueden aplicar de
varias formas, ejemplo:
• procedimientos
• instrucciones de trabajo
• controles físicos
• uso de personal con formación o cualquier
combinación de éstos.
La selección de los métodos de control específicos
depende de varios factores, como por ejemplo, las
habilidades y experiencia de las personas que realizan
la operación y de la complejidad e importancia
ambiental de la propia operación.
Establecimiento de controles
operacionales
a) elegir un método de control.
b) seleccionar criterios de operación aceptables.
c)establecer los procedimientos necesarios que
definan cómo se van a planificar, realizar y controlar las
operaciones identificadas.
d)documentar estos procedimientos, según sea
necesario, en forma de instrucciones, señales,
formatos, videos, fotos, etc.
Un enfoque común para establecer
controles operacionales incluye:
En ocasiones, es útil elaborar planes de control que
recojan las distintas actividades de supervisión
previstas. Estos planes pueden incluir algunos de estos
aspectos:
• Puntos que hay que controlar.
• Especificación.
• Criterios de aceptación.
• Método de control.
• Identificación del registro.
• Responsable.
• procesos de producción y mantenimiento
• manipulación y almacenamiento de materias primas
El control operacional se tiende a confundir con el
seguimiento ejemplo"
Una definición correcta de control operacional
ASPECTO AMBIENTAL CONTROL
OPERACIONAL
SEGUIMIENTO Y
MEDICION
Consumo de energía
eléctrica
Recibo de consumo de
energía de la empresa
proveedora
Grafico de tendencia
ASPECTO AMBIENTAL CONTROL
OPERACIONAL
SEGUIMIENTO Y
MEDICION
Consumo de energía
eléctrica
Plan de
mantenimiento
preventivo de las
instalaciones eléctricas
Recibo de consumo de
energía de la empresa
proveedora. Grafico de
tendencias de
consumo de energía
eléctrica
CONCLUSIÓN
Es importante señalar que la correcta identificación de
los aspectos ambientales y su evaluación, asociados
con los programas de gestión y los controles
operacionales, son las herramientas clave para
demostrar la mejora en el desempeño ambiental, de
forma que cualquier aspecto considerado como
significativo esté bajo control y genere alternativas de
mejora que se traduzcan en objetivos y metas que
queden reflejados en la política ambiental.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadorasLista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
Ezequielqv
 
Matriz de riesgos
Matriz de riesgosMatriz de riesgos
Matriz de riesgos
ppladinov
 

La actualidad más candente (20)

Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
 
4.1.3 doc.alcance 002-sst
4.1.3 doc.alcance  002-sst4.1.3 doc.alcance  002-sst
4.1.3 doc.alcance 002-sst
 
Matriz de requisitos legales ambientales
Matriz de requisitos legales ambientalesMatriz de requisitos legales ambientales
Matriz de requisitos legales ambientales
 
Norma iso 9001 version 2015
Norma iso 9001 version 2015Norma iso 9001 version 2015
Norma iso 9001 version 2015
 
norma iso 14001 2015 presentacion
 norma iso 14001 2015 presentacion norma iso 14001 2015 presentacion
norma iso 14001 2015 presentacion
 
Matriz de-comunicacion
Matriz de-comunicacionMatriz de-comunicacion
Matriz de-comunicacion
 
Iso 12 b norma iso 45001 presentacion
Iso 12 b norma iso 45001 presentacionIso 12 b norma iso 45001 presentacion
Iso 12 b norma iso 45001 presentacion
 
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadorasLista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
 
Check list inspeccion de area de trabajo
Check list inspeccion de area de trabajoCheck list inspeccion de area de trabajo
Check list inspeccion de area de trabajo
 
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
 
Matriz de riesgos
Matriz de riesgosMatriz de riesgos
Matriz de riesgos
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacionNorma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
 
8 ejemplos Prácticos de IPER
8 ejemplos Prácticos de IPER8 ejemplos Prácticos de IPER
8 ejemplos Prácticos de IPER
 
aspectos e impactos ambientales.pdf
aspectos e impactos ambientales.pdfaspectos e impactos ambientales.pdf
aspectos e impactos ambientales.pdf
 
02 matriz ram
02 matriz ram02 matriz ram
02 matriz ram
 
Ats pets petar
Ats pets petarAts pets petar
Ats pets petar
 
Iso 45001
Iso 45001Iso 45001
Iso 45001
 
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...
 
Aspectos e impactos ambientales
Aspectos e impactos ambientalesAspectos e impactos ambientales
Aspectos e impactos ambientales
 
Diapositivas seguridad industrial
Diapositivas  seguridad industrial Diapositivas  seguridad industrial
Diapositivas seguridad industrial
 

Destacado (6)

Control operacional
Control operacionalControl operacional
Control operacional
 
Control estrategico, tactico y operacional - Supervisa S.A.
Control estrategico, tactico y operacional - Supervisa S.A.Control estrategico, tactico y operacional - Supervisa S.A.
Control estrategico, tactico y operacional - Supervisa S.A.
 
Programacion de producción y Asignacion de Personal
Programacion de producción y Asignacion de PersonalProgramacion de producción y Asignacion de Personal
Programacion de producción y Asignacion de Personal
 
Iso 14001 2015
Iso 14001 2015Iso 14001 2015
Iso 14001 2015
 
Iso 14001 2015
Iso 14001  2015Iso 14001  2015
Iso 14001 2015
 
Importancia del control de documentos y registros
Importancia del control de documentos y registros Importancia del control de documentos y registros
Importancia del control de documentos y registros
 

Similar a Control operacional

Grupo 1 iso14001-2004 requisitos del 4.5 al 4.6
Grupo 1   iso14001-2004 requisitos del 4.5 al 4.6Grupo 1   iso14001-2004 requisitos del 4.5 al 4.6
Grupo 1 iso14001-2004 requisitos del 4.5 al 4.6
INES HURTADO DE MENDOZA
 
ISO 14001:REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. Verificación. Parte I.
ISO 14001:REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. Verificación. Parte I.ISO 14001:REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. Verificación. Parte I.
ISO 14001:REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. Verificación. Parte I.
ISOTools Excellence
 

Similar a Control operacional (20)

Grupo 1 iso14001-2004 requisitos del 4.5 al 4.6
Grupo 1   iso14001-2004 requisitos del 4.5 al 4.6Grupo 1   iso14001-2004 requisitos del 4.5 al 4.6
Grupo 1 iso14001-2004 requisitos del 4.5 al 4.6
 
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii  iso 1...3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii  iso 1...
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
ISO 14001: Requisitos del Sistema de Gestión Ambiental. Auditoría Interna
ISO 14001: Requisitos del Sistema de Gestión Ambiental. Auditoría InternaISO 14001: Requisitos del Sistema de Gestión Ambiental. Auditoría Interna
ISO 14001: Requisitos del Sistema de Gestión Ambiental. Auditoría Interna
 
Norma iso 14001
Norma iso 14001Norma iso 14001
Norma iso 14001
 
Norma iso 14001
Norma iso 14001Norma iso 14001
Norma iso 14001
 
Presentación norma-14011
Presentación norma-14011Presentación norma-14011
Presentación norma-14011
 
Presentación guía almacenamiento.pdf
Presentación guía almacenamiento.pdfPresentación guía almacenamiento.pdf
Presentación guía almacenamiento.pdf
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
CAPÍTULOS.pptx
CAPÍTULOS.pptxCAPÍTULOS.pptx
CAPÍTULOS.pptx
 
Cap5 (1)
Cap5 (1)Cap5 (1)
Cap5 (1)
 
Normas iso
Normas isoNormas iso
Normas iso
 
SISTEMA DE GESTION, AUDITORIA , MAPEO DE PROCESOS
SISTEMA DE GESTION, AUDITORIA , MAPEO DE PROCESOSSISTEMA DE GESTION, AUDITORIA , MAPEO DE PROCESOS
SISTEMA DE GESTION, AUDITORIA , MAPEO DE PROCESOS
 
Control proceso administrativo - presentacion
Control proceso administrativo - presentacionControl proceso administrativo - presentacion
Control proceso administrativo - presentacion
 
Requisitos del sistema de gestion ambiental
Requisitos del sistema de gestion ambientalRequisitos del sistema de gestion ambiental
Requisitos del sistema de gestion ambiental
 
Iso 14001
Iso 14001Iso 14001
Iso 14001
 
Manual sistema gestion ambiental anx2
Manual sistema gestion ambiental anx2Manual sistema gestion ambiental anx2
Manual sistema gestion ambiental anx2
 
ISO 14001:REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. Verificación. Parte I.
ISO 14001:REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. Verificación. Parte I.ISO 14001:REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. Verificación. Parte I.
ISO 14001:REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. Verificación. Parte I.
 
Analisisdeunaempresegestionambiental 120417223415-phpapp01
Analisisdeunaempresegestionambiental 120417223415-phpapp01Analisisdeunaempresegestionambiental 120417223415-phpapp01
Analisisdeunaempresegestionambiental 120417223415-phpapp01
 
ISO 14001 EN CONSTRUCCION.pptx
ISO 14001 EN CONSTRUCCION.pptxISO 14001 EN CONSTRUCCION.pptx
ISO 14001 EN CONSTRUCCION.pptx
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Control operacional

  • 1. HUGO ALBERTO FIGUEREDO PARRA RONAL YESIT SOLANO ABAUNZA 4.4.6 CONTROL OPERACIONAL
  • 2. CONTROLES OPERACIONALES Se establece como una necesidad, y planificación de las actividades incluyendo el mantenimiento, para cubrir situaciones en las que la ausencia de controles operacionales pueda llevar a desviaciones de la política, objetivos y metas ambientales
  • 3. ALCANCE El control operacional alcanza a todas las actividades que se realizan dentro de las instalaciones de la organización; también a aquellas externas que forman parte del ámbito de su actividad como empresa.
  • 4. EXPLICACION DEL REQUISITO El objetivo del control operacional de la empresa es mantener sus actuaciones dentro de unos límites medioambientales predeterminados. • Desarrollo de actividades destinadas a prevenir la contaminación. • Actividades cotidianas de gestión destinadas a garantizar la conformidad de las exigencias externas e internas. • Actividades estratégicas de gestión destinadas a anticiparse y responder a las nuevas exigencias en materia de medio ambiente.
  • 5. UNA EMPRESA PUEDE DEFINIR E IMPLEMENTAR CONTROLES OPERACIONALES PARA: • Gestionar sus aspectos ambientales. • Asegurar el cumplimiento de requisitos legales. • Lograr los objetivos y metas establecidos en los programas de gestión ambiental. • Evitar o minimizar los riesgos ambientales a los cuales está expuesta.
  • 6. Una organización deberá considerar a los contratistas o proveedores los cuales podrían afectar su capacidad de gestionar aspectos ambientales, alcanzar objetivos y metas cumplir de otra forma con los requisitos legales aplicables y otros requisitos que la organización suscriba. La organización establece los controles operacionales que sean necesarios, tales como procedimientos documentados, contratos o acuerdos con proveedores, y comunicarlos a sus contratistas y proveedores, según el caso.
  • 7. Los controles operacionales se pueden aplicar de varias formas, ejemplo: • procedimientos • instrucciones de trabajo • controles físicos • uso de personal con formación o cualquier combinación de éstos. La selección de los métodos de control específicos depende de varios factores, como por ejemplo, las habilidades y experiencia de las personas que realizan la operación y de la complejidad e importancia ambiental de la propia operación. Establecimiento de controles operacionales
  • 8. a) elegir un método de control. b) seleccionar criterios de operación aceptables. c)establecer los procedimientos necesarios que definan cómo se van a planificar, realizar y controlar las operaciones identificadas. d)documentar estos procedimientos, según sea necesario, en forma de instrucciones, señales, formatos, videos, fotos, etc. Un enfoque común para establecer controles operacionales incluye:
  • 9. En ocasiones, es útil elaborar planes de control que recojan las distintas actividades de supervisión previstas. Estos planes pueden incluir algunos de estos aspectos: • Puntos que hay que controlar. • Especificación. • Criterios de aceptación. • Método de control. • Identificación del registro. • Responsable. • procesos de producción y mantenimiento • manipulación y almacenamiento de materias primas
  • 10. El control operacional se tiende a confundir con el seguimiento ejemplo" Una definición correcta de control operacional ASPECTO AMBIENTAL CONTROL OPERACIONAL SEGUIMIENTO Y MEDICION Consumo de energía eléctrica Recibo de consumo de energía de la empresa proveedora Grafico de tendencia ASPECTO AMBIENTAL CONTROL OPERACIONAL SEGUIMIENTO Y MEDICION Consumo de energía eléctrica Plan de mantenimiento preventivo de las instalaciones eléctricas Recibo de consumo de energía de la empresa proveedora. Grafico de tendencias de consumo de energía eléctrica
  • 11.
  • 12.
  • 13. CONCLUSIÓN Es importante señalar que la correcta identificación de los aspectos ambientales y su evaluación, asociados con los programas de gestión y los controles operacionales, son las herramientas clave para demostrar la mejora en el desempeño ambiental, de forma que cualquier aspecto considerado como significativo esté bajo control y genere alternativas de mejora que se traduzcan en objetivos y metas que queden reflejados en la política ambiental.