SlideShare una empresa de Scribd logo
11/04/2014 | E&R | +5411 4325-4339
Industria Automotriz a
Marzo de 2014
1. Principales indicadores a Marzo Contenido
Principales Indicadores 1
Producción 2
Patentamientos 3
Transferencias 3
Exportaciones 4
Precios 5
Próximos meses 5
Economía & Regiones
Director:
Alejandro Caldarelli
Economistas:
Verónica Sosa
Diego Giacomini
Mario Sotuyo
Guillermo Giussi
Esteban Arrieta
Mariano Eriz
Valeria Sandoval
Número 4
E&R
Durante el mes de Marzo de 2014, Argentina fabricó 58.319 vehículos,
producción que se ubicó -26,2% por debajo del mismo mes de 2013,
aunque se observa un incremento del 10,2% respecto a la producción de
Febrero del corriente. No obstante en el Primer Trimestre del año,
acumula una caída del 16,3% interanual.
Tomando únicamente la producción de automóviles (96,3% del total), que
en Marzo de 2014 alcanzó las 56.145 unidades, se observa una caída
del 26,6% con relación a lo producido en el mismo mes del año 2013 y
un 15% por debajo del mismo mes de 2012. Respecto a Febrero
pasado, la producción se incrementó un 10,7%.
Fuente: E&R, en base a información de ADEFA, ACARA y CCA.
Las exportaciones cayeron un 30,8% en forma interanual y un 1%
respecto a Marzo de 2012, aunque las mismas crecieron un 10,8%
respecto al mes pasado.
En tanto, los patentamientos cayeron -35,26% respecto al mismo mes
de 2013 y las transferencias de usados (-15%).
Producción Automotriz
“La producción de automóviles,
sin incluir vehículos de carga, cayó
un 26,6% en Marzo de 2014.”
2
Producción
En términos interanuales, la producción cayó en las tres provincias
se radica esta industria. El mayor descenso se presentó en
34,5%), seguida por Buenos Aires (-22,6%) y
General Motors, única planta ubicada en esta última provincia, continúa
con el Convenio Colectivo de Trabajo que imp
épocas de crisis, reduciendo las horas útiles a 150 y llevando así la
producción por hora de 34 a 29 unidades con el fin de mantener el
empleo del sector y no tener que suspender operarios.
Fuente: E&R, en base a información de ADEFA, ACARA y CCA.
Tomando la producción acumulada al Primer Trimestre del año
industria automotriz cayó un 16,3% con respecto al mismo
trimestre de 2013. La provincia de Córdoba registró la mayor caída (
26,6%), seguida por Santa Fe (-17,6%) y Buenos Aires
significa que entre las tres provincias hubo una merma de 28.614
unidades.
Fuente: E&R, en base a información de ADEFA, ACARA y CCA.
La caída en la producción automotriz, encuentra explicación en
varios factores, entre ellos, restricciones a la importación de
autopartes, el impuestazo a los automotores que impact
demanda interna, el fuerte incremento de los precios a raíz de la
reciente devaluación y la menor demanda de Brasil
destino de la producción automotriz.
En términos interanuales, la producción cayó en las tres provincias donde
. El mayor descenso se presentó en Córdoba (-
22,6%) y Santa Fe (-20,8%).
General Motors, única planta ubicada en esta última provincia, continúa
con el Convenio Colectivo de Trabajo que implementó en Febrero para
reduciendo las horas útiles a 150 y llevando así la
producción por hora de 34 a 29 unidades con el fin de mantener el
empleo del sector y no tener que suspender operarios.
ADEFA, ACARA y CCA.
Primer Trimestre del año, la
industria automotriz cayó un 16,3% con respecto al mismo
registró la mayor caída (-
y Buenos Aires (-9,7%), lo que
hubo una merma de 28.614
Fuente: E&R, en base a información de ADEFA, ACARA y CCA.
, encuentra explicación en
varios factores, entre ellos, restricciones a la importación de
impuestazo a los automotores que impactó en la
, el fuerte incremento de los precios a raíz de la
manda de Brasil, principal
Patentamientos en baja
Los patentamientos de Autos y Livianos alcanzaron en Marzo de 2014
los 48.323 automóviles, lo que significa una caída interanual del
35,3%. En el acumulado trimestral
La caída de patentamientos de automóviles y comercial liviano
común a todas las provincias. Las
dieron en Santa Fe (-41,6%), La Pampa (
Chaco (38,2% ambas), Mendoza (
menores caídas interanuales se presentaron en las provincias
(-22,6%), Chubut (-24,9%) y Tucumán (
La provincia de Buenos Aires
patentamientos, con 16.014 unidades nuevas en el mes de Marzo,
seguida por CABA (7.942 unidades
3.655, respectivamente). El menor volumen de patentamientos se
presentó en La Rioja con 324 automóviles y Formosa (479 unidades).
Por otra parte, mientras en Marzo de 2013
importados en el total de patentamientos era del 58%, en el mes
de Marzo de 2014 el mismo ascendió al 61
vehículos de baja y media gama.
patentamientos correspondieron a autos de gama baja y media, ya que
la reciente devaluación y el aumento de la alícuota del 30% para los
autos con un precio superior a $170.000 y al 50% para los que superen
los $210.000 redujeron los patentamientos de autos de alta gama. Por
ejemplo, BMW paso a patentar de 362 a 27 en Marzo 2014 (
Audi de 691 a 51(-92,6%), Jeep de 333 en Marzo
de 2014 (-89,5%) y Mercedes Benz pasó de vender 674 en Marzo de
2013 a 297 en el mismo mes de 2014 (
Fuente: E&R, en base a información de ADEFA, ACARA y CCA.
Transferencias de Usados
Marzo presentó una caída interanual del 15%
de autos usados. Entre las provincias de mayores descensos se
encuentran Chaco (-23%), Misiones
ambas). En sentido contrario, la única provincia que experimentó una
suba en las ventas de autos usados fue
nominales, lideran el ranking la provincia de
autos), Córdoba (14.151), Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(12.284) y Santa Fe (10.953).
Patentamientos
“Los patentamientos
Livianos alcanzaron en Marzo de
2014 los 48.323 automóviles, lo
que significa una caída interanual
Transferencias
“Las transferencias de autos
usados presentaron una caída
interanual del 15%.”
patentamientos de Autos y Livianos alcanzaron en Marzo de 2014
48.323 automóviles, lo que significa una caída interanual del
trimestral, la caída alcanza al 13,6%.
patentamientos de automóviles y comercial liviano fue
Las mayores caídas interanuales se
41,6%), La Pampa (-40,5%), Buenos Aires y
co (38,2% ambas), Mendoza (-37%) y Entre Ríos (-36,9%). Las
menores caídas interanuales se presentaron en las provincias de Jujuy
y Tucumán (-26%).
Buenos Aires mostró la mayor cantidad de
unidades nuevas en el mes de Marzo,
7.942 unidades), Córdoba y Santa Fe (4.704 y
). El menor volumen de patentamientos se
presentó en La Rioja con 324 automóviles y Formosa (479 unidades).
Por otra parte, mientras en Marzo de 2013 el porcentaje de autos
importados en el total de patentamientos era del 58%, en el mes
el mismo ascendió al 61%, impulsados por
vehículos de baja y media gama. En su mayor parte, estos nuevos
patentamientos correspondieron a autos de gama baja y media, ya que
el aumento de la alícuota del 30% para los
autos con un precio superior a $170.000 y al 50% para los que superen
los $210.000 redujeron los patentamientos de autos de alta gama. Por
ejemplo, BMW paso a patentar de 362 a 27 en Marzo 2014 (-92,5%),
92,6%), Jeep de 333 en Marzo de 2013 a 35 en Marzo
89,5%) y Mercedes Benz pasó de vender 674 en Marzo de
2013 a 297 en el mismo mes de 2014 (-55,9% de caída interanual).
Fuente: E&R, en base a información de ADEFA, ACARA y CCA.
caída interanual del 15% en las transferencias
de autos usados. Entre las provincias de mayores descensos se
Misiones (-22%), Jujuy y Neuquén (-21%
En sentido contrario, la única provincia que experimentó una
suba en las ventas de autos usados fue Santa Cruz (+23%). En términos
nominales, lideran el ranking la provincia de Buenos Aires (47.659
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
3
Patentamientos
“Los patentamientos de Autos y
Livianos alcanzaron en Marzo de
2014 los 48.323 automóviles, lo
que significa una caída interanual
del 35,26%.”
Transferencias
Las transferencias de autos
usados presentaron una caída
interanual del 15%.”
Exportaciones
“En Marzo las exportaciones
cayeron un 30,8% respecto al
mismo mes de 2013”.
4
Exportaciones de Marzo, con fuerte caída
En el mes de Marzo de 2014 las exportaciones alcanzaron las
28.787 unidades, lo que significa un incremento del 10,8% con
respecto a Febrero 2014 pero una caída del 30,8% con respecto al
mismo mes de 2013. Las exportaciones acumuladas al primer
trimestre del año presentaron una caída interanual del 17,8%.
Fuente: E&R, en base a información de ADEFA, ACARA y CCA.
Esta performance encuentra explicación en las menores exportaciones
a Brasil, que si bien presentaron un incremento del 14,7% con
respecto a Febrero 2014, respecto a Marzo 2013 presento una baja
del 29,1%. Es de destacar que Brasil representó alrededor del 89%
de las exportaciones del mes. En el trimestre, las exportaciones a
Brasil presentan una caída del 16,9% (13.349 unidades menos) en
comparación con igual período de 2013.
Como se ha mencionado anteriormente, esto puede deberse en parte a
que desde el 1 de enero ese país incrementó la alícuota del IPI
(impuesto a los productos industrializados), lo que repercute
directamente en la demanda de dicho país.
Además, continúa la merma en la producción por falta de autopartes de
origen importado, lo que reduce notablemente la cantidad de unidades
que la Argentina puede ofrecer al mercado brasilero.
Con respecto al Marzo de 2013 también cayeron las exportaciones a
Europa (-43,1%), México (-16,7%), Colombia (-7,8%), Uruguay (-
52%), Chile (-75,2%), Centro América (-67,4%) y Perú (-79,4%).
En sentido contrario, se comportaron las exportaciones a Paraguay,
Ecuador y Resto de América que se incrementaron en un 23,7%,
45,2% y 420%, respectivamente pero sólo representan el 1,1% de las
exportaciones de Marzo.
Precios Internos al alza
Tomando los diez autos más vendidos, se observa que los precios
cerraron el mes de Marzo con un
15,4%. Todos los autos que se encuentran entre los diez más vendidos,
en Marzo presentaron aumentos con respecto a Febrero 2014. El
primero en número de patentamientos, el
mayor aumento entre los diez más vendidos,
seguido por el Ford Ecosport (+19,3%) y el Ford Fiesta (+17,5%).
Fuente: E&R, en base a información de ADEFA, ACARA, CCA y FACCARA.
Como se mencionó en el informe anterior
devaluación, prácticamente no hubo precios para la comercialización de
nuevas unidades, configurándose en Marzo una lista de precios 23%
más cara, en promedio que los valores de Diciembre 2013, sumado a
esto las nuevas medidas de seguri
serie. Este incremento de precios observado en marzo sería una de las
causas de la importante caída en los patentamientos de nuevas
unidades.
Próximos meses
Es de esperarse una merma en la producción
devaluación, el impuestazo a los automotores de media y alta gama, la
caída del ingreso disponible, junto al menor nivel de actividad esperado
para los próximos trimestres, que erosionarán la demanda local.
A su vez, las restricciones a las importacio
el Gobierno Nacional continuarán afectando negativamente las
cantidades producidas.
En sentido opuesto podrá incidir el resultado de las negociaciones con
Brasil que se llevara a cabo a fines de
producción de autopartes y mejorar el saldo de la balanza comercial con
dicho país. Este acuerdo busca que las autopartes no tengan que abonar
el IPI y que las mismas sean incluidas en el programa INNOVA.
Lo antedicho hace presuponer que la actividad contin
tanto a nivel productivo como a nivel de las exportaciones.
En lo que respecta a los precios internos, es de esperarse que en el mes
de Abril se observe una desaceleración de los mismos, en respuesta a la
baja demanda ocurrida en el mes de
Precios
“El mayor incremento de precios
se observó en el Volkswagen Gol
(+20,8%) seguido por el Ford
Ecosport (+19,3%) y el Ford
Fiesta (+17,5%)
Tomando los diez autos más vendidos, se observa que los precios
con un aumento mensual promedio del
odos los autos que se encuentran entre los diez más vendidos,
en Marzo presentaron aumentos con respecto a Febrero 2014. El
primero en número de patentamientos, el Volkswagen Gol, fue el de
más vendidos, con una suba del 20,8%,
Ford Ecosport (+19,3%) y el Ford Fiesta (+17,5%).
Fuente: E&R, en base a información de ADEFA, ACARA, CCA y FACCARA.
Como se mencionó en el informe anterior, luego de la fuerte
devaluación, prácticamente no hubo precios para la comercialización de
nuevas unidades, configurándose en Marzo una lista de precios 23%
más cara, en promedio que los valores de Diciembre 2013, sumado a
esto las nuevas medidas de seguridad obligatorias en los vehículos de
Este incremento de precios observado en marzo sería una de las
causas de la importante caída en los patentamientos de nuevas
una merma en la producción automotriz debido a la
el impuestazo a los automotores de media y alta gama, la
junto al menor nivel de actividad esperado
trimestres, que erosionarán la demanda local.
A su vez, las restricciones a las importaciones de autopartes que impulsa
el Gobierno Nacional continuarán afectando negativamente las
En sentido opuesto podrá incidir el resultado de las negociaciones con
Brasil que se llevara a cabo a fines de Abril con el fin estimular la
roducción de autopartes y mejorar el saldo de la balanza comercial con
dicho país. Este acuerdo busca que las autopartes no tengan que abonar
el IPI y que las mismas sean incluidas en el programa INNOVA.
Lo antedicho hace presuponer que la actividad continuaría a la baja
tanto a nivel productivo como a nivel de las exportaciones.
En lo que respecta a los precios internos, es de esperarse que en el mes
de Abril se observe una desaceleración de los mismos, en respuesta a la
baja demanda ocurrida en el mes de Marzo.
5
Precios
“El mayor incremento de precios
se observó en el Volkswagen Gol
(+20,8%) seguido por el Ford
Ecosport (+19,3%) y el Ford
Fiesta (+17,5%)”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe sobre la Industria Automotriz Nº 3, con datos de Febrero de 2014 por ...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 3, con datos de Febrero de 2014 por ...Informe sobre la Industria Automotriz Nº 3, con datos de Febrero de 2014 por ...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 3, con datos de Febrero de 2014 por ...
Eduardo Nelson German
 

La actualidad más candente (20)

Informe sobre la Industria Automotriz Nº 3, con datos de Febrero de 2014 por ...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 3, con datos de Febrero de 2014 por ...Informe sobre la Industria Automotriz Nº 3, con datos de Febrero de 2014 por ...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 3, con datos de Febrero de 2014 por ...
 
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 27 con datos al mes de Febrero de 20...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 27 con datos al mes de Febrero de 20...Informe sobre la Industria Automotriz Nº 27 con datos al mes de Febrero de 20...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 27 con datos al mes de Febrero de 20...
 
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 8 con datos al mes de Julio de 2014...
 Informe sobre la Industria Automotriz Nº 8 con datos al mes de Julio de 2014... Informe sobre la Industria Automotriz Nº 8 con datos al mes de Julio de 2014...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 8 con datos al mes de Julio de 2014...
 
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 9 con datos al mes de Agosto de 2014...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 9 con datos al mes de Agosto de 2014...Informe sobre la Industria Automotriz Nº 9 con datos al mes de Agosto de 2014...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 9 con datos al mes de Agosto de 2014...
 
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 22 con datos al mes de Septiembre de...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 22 con datos al mes de Septiembre de...Informe sobre la Industria Automotriz Nº 22 con datos al mes de Septiembre de...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 22 con datos al mes de Septiembre de...
 
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 28 con datos al mes de Marzo de 2016...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 28 con datos al mes de Marzo de 2016...Informe sobre la Industria Automotriz Nº 28 con datos al mes de Marzo de 2016...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 28 con datos al mes de Marzo de 2016...
 
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 32 con datos al mes de Julio de 2016...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 32 con datos al mes de Julio de 2016...Informe sobre la Industria Automotriz Nº 32 con datos al mes de Julio de 2016...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 32 con datos al mes de Julio de 2016...
 
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 16 con datos al mes de Marzo de 2015...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 16 con datos al mes de Marzo de 2015...Informe sobre la Industria Automotriz Nº 16 con datos al mes de Marzo de 2015...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 16 con datos al mes de Marzo de 2015...
 
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 29 con datos al mes de Abril de 2016...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 29 con datos al mes de Abril de 2016...Informe sobre la Industria Automotriz Nº 29 con datos al mes de Abril de 2016...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 29 con datos al mes de Abril de 2016...
 
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 25 con datos al mes de Diciembre de ...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 25 con datos al mes de Diciembre de ...Informe sobre la Industria Automotriz Nº 25 con datos al mes de Diciembre de ...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 25 con datos al mes de Diciembre de ...
 
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 23 con datos al mes de Octubre de 2...
 Informe sobre la Industria Automotriz Nº 23 con datos al mes de Octubre de 2... Informe sobre la Industria Automotriz Nº 23 con datos al mes de Octubre de 2...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 23 con datos al mes de Octubre de 2...
 
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 30 con datos al mes de Mayo de 2016 ...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 30 con datos al mes de Mayo de 2016 ...Informe sobre la Industria Automotriz Nº 30 con datos al mes de Mayo de 2016 ...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 30 con datos al mes de Mayo de 2016 ...
 
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 26 con datos al mes de Enero de 2016...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 26 con datos al mes de Enero de 2016...Informe sobre la Industria Automotriz Nº 26 con datos al mes de Enero de 2016...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 26 con datos al mes de Enero de 2016...
 
Informe sobre la Industria Automotriz Argentina a Mayo 2015
Informe sobre la Industria Automotriz Argentina a Mayo 2015Informe sobre la Industria Automotriz Argentina a Mayo 2015
Informe sobre la Industria Automotriz Argentina a Mayo 2015
 
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 12 con datos al mes de Noviembre de ...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 12 con datos al mes de Noviembre de ...Informe sobre la Industria Automotriz Nº 12 con datos al mes de Noviembre de ...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 12 con datos al mes de Noviembre de ...
 
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 14 con datos al mes de Enero de 2015...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 14 con datos al mes de Enero de 2015...Informe sobre la Industria Automotriz Nº 14 con datos al mes de Enero de 2015...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 14 con datos al mes de Enero de 2015...
 
Informe sobre la industria automotriz
Informe sobre la industria automotriz Informe sobre la industria automotriz
Informe sobre la industria automotriz
 
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 20 con datos al mes de Julio de 201...
 Informe sobre la Industria Automotriz Nº 20 con datos al mes de Julio de 201... Informe sobre la Industria Automotriz Nº 20 con datos al mes de Julio de 201...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 20 con datos al mes de Julio de 201...
 
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 24 con datos al mes de Noviembre de ...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 24 con datos al mes de Noviembre de ...Informe sobre la Industria Automotriz Nº 24 con datos al mes de Noviembre de ...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 24 con datos al mes de Noviembre de ...
 
Informe de vehículos eléctricos e híbridos a Septiembre de 2017
Informe de vehículos eléctricos e híbridos a Septiembre de 2017Informe de vehículos eléctricos e híbridos a Septiembre de 2017
Informe de vehículos eléctricos e híbridos a Septiembre de 2017
 

Similar a Informe sobre la Industria Automotriz Nº 4, con datos de Marzo de 2014 por Provincias

Similar a Informe sobre la Industria Automotriz Nº 4, con datos de Marzo de 2014 por Provincias (11)

Informe sobre la Industria Automotriz Nº 15 con datos al mes de Febrero de 20...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 15 con datos al mes de Febrero de 20...Informe sobre la Industria Automotriz Nº 15 con datos al mes de Febrero de 20...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 15 con datos al mes de Febrero de 20...
 
Informe de la Industria Automotriz a Agosto 2015
Informe de la Industria Automotriz a Agosto 2015Informe de la Industria Automotriz a Agosto 2015
Informe de la Industria Automotriz a Agosto 2015
 
Informe del Sector Automotor a diciembre 2018
Informe del Sector Automotor a diciembre 2018 Informe del Sector Automotor a diciembre 2018
Informe del Sector Automotor a diciembre 2018
 
La Rioja Patentamientos Abril 2021
La Rioja Patentamientos Abril 2021La Rioja Patentamientos Abril 2021
La Rioja Patentamientos Abril 2021
 
ADEFA Abril 2020
ADEFA Abril 2020 ADEFA Abril 2020
ADEFA Abril 2020
 
Informe del Sector Automotor a enero de 2020
Informe del Sector Automotor a enero de 2020Informe del Sector Automotor a enero de 2020
Informe del Sector Automotor a enero de 2020
 
Estudio Concursos y Disoluciones - septiembre 2014
Estudio Concursos y Disoluciones - septiembre 2014Estudio Concursos y Disoluciones - septiembre 2014
Estudio Concursos y Disoluciones - septiembre 2014
 
Sector Automotriz en Argentina antes y despues Covid19 CLAVES
Sector Automotriz en Argentina antes y despues Covid19   CLAVESSector Automotriz en Argentina antes y despues Covid19   CLAVES
Sector Automotriz en Argentina antes y despues Covid19 CLAVES
 
Importación de vehículos nuevo en la Comunidad Andina
Importación de vehículos nuevo en la Comunidad AndinaImportación de vehículos nuevo en la Comunidad Andina
Importación de vehículos nuevo en la Comunidad Andina
 
Informe del Sector Automotor a junio de 2018
Informe del Sector Automotor a junio de 2018Informe del Sector Automotor a junio de 2018
Informe del Sector Automotor a junio de 2018
 
Informe del Sector Automotor a noviembre 2018
Informe del Sector Automotor a noviembre 2018Informe del Sector Automotor a noviembre 2018
Informe del Sector Automotor a noviembre 2018
 

Más de Eduardo Nelson German

APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
Eduardo Nelson German
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
Eduardo Nelson German
 

Más de Eduardo Nelson German (20)

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (13)

Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 

Informe sobre la Industria Automotriz Nº 4, con datos de Marzo de 2014 por Provincias

  • 1. 11/04/2014 | E&R | +5411 4325-4339 Industria Automotriz a Marzo de 2014 1. Principales indicadores a Marzo Contenido Principales Indicadores 1 Producción 2 Patentamientos 3 Transferencias 3 Exportaciones 4 Precios 5 Próximos meses 5 Economía & Regiones Director: Alejandro Caldarelli Economistas: Verónica Sosa Diego Giacomini Mario Sotuyo Guillermo Giussi Esteban Arrieta Mariano Eriz Valeria Sandoval Número 4 E&R Durante el mes de Marzo de 2014, Argentina fabricó 58.319 vehículos, producción que se ubicó -26,2% por debajo del mismo mes de 2013, aunque se observa un incremento del 10,2% respecto a la producción de Febrero del corriente. No obstante en el Primer Trimestre del año, acumula una caída del 16,3% interanual. Tomando únicamente la producción de automóviles (96,3% del total), que en Marzo de 2014 alcanzó las 56.145 unidades, se observa una caída del 26,6% con relación a lo producido en el mismo mes del año 2013 y un 15% por debajo del mismo mes de 2012. Respecto a Febrero pasado, la producción se incrementó un 10,7%. Fuente: E&R, en base a información de ADEFA, ACARA y CCA. Las exportaciones cayeron un 30,8% en forma interanual y un 1% respecto a Marzo de 2012, aunque las mismas crecieron un 10,8% respecto al mes pasado. En tanto, los patentamientos cayeron -35,26% respecto al mismo mes de 2013 y las transferencias de usados (-15%).
  • 2. Producción Automotriz “La producción de automóviles, sin incluir vehículos de carga, cayó un 26,6% en Marzo de 2014.” 2 Producción En términos interanuales, la producción cayó en las tres provincias se radica esta industria. El mayor descenso se presentó en 34,5%), seguida por Buenos Aires (-22,6%) y General Motors, única planta ubicada en esta última provincia, continúa con el Convenio Colectivo de Trabajo que imp épocas de crisis, reduciendo las horas útiles a 150 y llevando así la producción por hora de 34 a 29 unidades con el fin de mantener el empleo del sector y no tener que suspender operarios. Fuente: E&R, en base a información de ADEFA, ACARA y CCA. Tomando la producción acumulada al Primer Trimestre del año industria automotriz cayó un 16,3% con respecto al mismo trimestre de 2013. La provincia de Córdoba registró la mayor caída ( 26,6%), seguida por Santa Fe (-17,6%) y Buenos Aires significa que entre las tres provincias hubo una merma de 28.614 unidades. Fuente: E&R, en base a información de ADEFA, ACARA y CCA. La caída en la producción automotriz, encuentra explicación en varios factores, entre ellos, restricciones a la importación de autopartes, el impuestazo a los automotores que impact demanda interna, el fuerte incremento de los precios a raíz de la reciente devaluación y la menor demanda de Brasil destino de la producción automotriz. En términos interanuales, la producción cayó en las tres provincias donde . El mayor descenso se presentó en Córdoba (- 22,6%) y Santa Fe (-20,8%). General Motors, única planta ubicada en esta última provincia, continúa con el Convenio Colectivo de Trabajo que implementó en Febrero para reduciendo las horas útiles a 150 y llevando así la producción por hora de 34 a 29 unidades con el fin de mantener el empleo del sector y no tener que suspender operarios. ADEFA, ACARA y CCA. Primer Trimestre del año, la industria automotriz cayó un 16,3% con respecto al mismo registró la mayor caída (- y Buenos Aires (-9,7%), lo que hubo una merma de 28.614 Fuente: E&R, en base a información de ADEFA, ACARA y CCA. , encuentra explicación en varios factores, entre ellos, restricciones a la importación de impuestazo a los automotores que impactó en la , el fuerte incremento de los precios a raíz de la manda de Brasil, principal
  • 3. Patentamientos en baja Los patentamientos de Autos y Livianos alcanzaron en Marzo de 2014 los 48.323 automóviles, lo que significa una caída interanual del 35,3%. En el acumulado trimestral La caída de patentamientos de automóviles y comercial liviano común a todas las provincias. Las dieron en Santa Fe (-41,6%), La Pampa ( Chaco (38,2% ambas), Mendoza ( menores caídas interanuales se presentaron en las provincias (-22,6%), Chubut (-24,9%) y Tucumán ( La provincia de Buenos Aires patentamientos, con 16.014 unidades nuevas en el mes de Marzo, seguida por CABA (7.942 unidades 3.655, respectivamente). El menor volumen de patentamientos se presentó en La Rioja con 324 automóviles y Formosa (479 unidades). Por otra parte, mientras en Marzo de 2013 importados en el total de patentamientos era del 58%, en el mes de Marzo de 2014 el mismo ascendió al 61 vehículos de baja y media gama. patentamientos correspondieron a autos de gama baja y media, ya que la reciente devaluación y el aumento de la alícuota del 30% para los autos con un precio superior a $170.000 y al 50% para los que superen los $210.000 redujeron los patentamientos de autos de alta gama. Por ejemplo, BMW paso a patentar de 362 a 27 en Marzo 2014 ( Audi de 691 a 51(-92,6%), Jeep de 333 en Marzo de 2014 (-89,5%) y Mercedes Benz pasó de vender 674 en Marzo de 2013 a 297 en el mismo mes de 2014 ( Fuente: E&R, en base a información de ADEFA, ACARA y CCA. Transferencias de Usados Marzo presentó una caída interanual del 15% de autos usados. Entre las provincias de mayores descensos se encuentran Chaco (-23%), Misiones ambas). En sentido contrario, la única provincia que experimentó una suba en las ventas de autos usados fue nominales, lideran el ranking la provincia de autos), Córdoba (14.151), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (12.284) y Santa Fe (10.953). Patentamientos “Los patentamientos Livianos alcanzaron en Marzo de 2014 los 48.323 automóviles, lo que significa una caída interanual Transferencias “Las transferencias de autos usados presentaron una caída interanual del 15%.” patentamientos de Autos y Livianos alcanzaron en Marzo de 2014 48.323 automóviles, lo que significa una caída interanual del trimestral, la caída alcanza al 13,6%. patentamientos de automóviles y comercial liviano fue Las mayores caídas interanuales se 41,6%), La Pampa (-40,5%), Buenos Aires y co (38,2% ambas), Mendoza (-37%) y Entre Ríos (-36,9%). Las menores caídas interanuales se presentaron en las provincias de Jujuy y Tucumán (-26%). Buenos Aires mostró la mayor cantidad de unidades nuevas en el mes de Marzo, 7.942 unidades), Córdoba y Santa Fe (4.704 y ). El menor volumen de patentamientos se presentó en La Rioja con 324 automóviles y Formosa (479 unidades). Por otra parte, mientras en Marzo de 2013 el porcentaje de autos importados en el total de patentamientos era del 58%, en el mes el mismo ascendió al 61%, impulsados por vehículos de baja y media gama. En su mayor parte, estos nuevos patentamientos correspondieron a autos de gama baja y media, ya que el aumento de la alícuota del 30% para los autos con un precio superior a $170.000 y al 50% para los que superen los $210.000 redujeron los patentamientos de autos de alta gama. Por ejemplo, BMW paso a patentar de 362 a 27 en Marzo 2014 (-92,5%), 92,6%), Jeep de 333 en Marzo de 2013 a 35 en Marzo 89,5%) y Mercedes Benz pasó de vender 674 en Marzo de 2013 a 297 en el mismo mes de 2014 (-55,9% de caída interanual). Fuente: E&R, en base a información de ADEFA, ACARA y CCA. caída interanual del 15% en las transferencias de autos usados. Entre las provincias de mayores descensos se Misiones (-22%), Jujuy y Neuquén (-21% En sentido contrario, la única provincia que experimentó una suba en las ventas de autos usados fue Santa Cruz (+23%). En términos nominales, lideran el ranking la provincia de Buenos Aires (47.659 Ciudad Autónoma de Buenos Aires 3 Patentamientos “Los patentamientos de Autos y Livianos alcanzaron en Marzo de 2014 los 48.323 automóviles, lo que significa una caída interanual del 35,26%.” Transferencias Las transferencias de autos usados presentaron una caída interanual del 15%.”
  • 4. Exportaciones “En Marzo las exportaciones cayeron un 30,8% respecto al mismo mes de 2013”. 4 Exportaciones de Marzo, con fuerte caída En el mes de Marzo de 2014 las exportaciones alcanzaron las 28.787 unidades, lo que significa un incremento del 10,8% con respecto a Febrero 2014 pero una caída del 30,8% con respecto al mismo mes de 2013. Las exportaciones acumuladas al primer trimestre del año presentaron una caída interanual del 17,8%. Fuente: E&R, en base a información de ADEFA, ACARA y CCA. Esta performance encuentra explicación en las menores exportaciones a Brasil, que si bien presentaron un incremento del 14,7% con respecto a Febrero 2014, respecto a Marzo 2013 presento una baja del 29,1%. Es de destacar que Brasil representó alrededor del 89% de las exportaciones del mes. En el trimestre, las exportaciones a Brasil presentan una caída del 16,9% (13.349 unidades menos) en comparación con igual período de 2013. Como se ha mencionado anteriormente, esto puede deberse en parte a que desde el 1 de enero ese país incrementó la alícuota del IPI (impuesto a los productos industrializados), lo que repercute directamente en la demanda de dicho país. Además, continúa la merma en la producción por falta de autopartes de origen importado, lo que reduce notablemente la cantidad de unidades que la Argentina puede ofrecer al mercado brasilero. Con respecto al Marzo de 2013 también cayeron las exportaciones a Europa (-43,1%), México (-16,7%), Colombia (-7,8%), Uruguay (- 52%), Chile (-75,2%), Centro América (-67,4%) y Perú (-79,4%). En sentido contrario, se comportaron las exportaciones a Paraguay, Ecuador y Resto de América que se incrementaron en un 23,7%, 45,2% y 420%, respectivamente pero sólo representan el 1,1% de las exportaciones de Marzo.
  • 5. Precios Internos al alza Tomando los diez autos más vendidos, se observa que los precios cerraron el mes de Marzo con un 15,4%. Todos los autos que se encuentran entre los diez más vendidos, en Marzo presentaron aumentos con respecto a Febrero 2014. El primero en número de patentamientos, el mayor aumento entre los diez más vendidos, seguido por el Ford Ecosport (+19,3%) y el Ford Fiesta (+17,5%). Fuente: E&R, en base a información de ADEFA, ACARA, CCA y FACCARA. Como se mencionó en el informe anterior devaluación, prácticamente no hubo precios para la comercialización de nuevas unidades, configurándose en Marzo una lista de precios 23% más cara, en promedio que los valores de Diciembre 2013, sumado a esto las nuevas medidas de seguri serie. Este incremento de precios observado en marzo sería una de las causas de la importante caída en los patentamientos de nuevas unidades. Próximos meses Es de esperarse una merma en la producción devaluación, el impuestazo a los automotores de media y alta gama, la caída del ingreso disponible, junto al menor nivel de actividad esperado para los próximos trimestres, que erosionarán la demanda local. A su vez, las restricciones a las importacio el Gobierno Nacional continuarán afectando negativamente las cantidades producidas. En sentido opuesto podrá incidir el resultado de las negociaciones con Brasil que se llevara a cabo a fines de producción de autopartes y mejorar el saldo de la balanza comercial con dicho país. Este acuerdo busca que las autopartes no tengan que abonar el IPI y que las mismas sean incluidas en el programa INNOVA. Lo antedicho hace presuponer que la actividad contin tanto a nivel productivo como a nivel de las exportaciones. En lo que respecta a los precios internos, es de esperarse que en el mes de Abril se observe una desaceleración de los mismos, en respuesta a la baja demanda ocurrida en el mes de Precios “El mayor incremento de precios se observó en el Volkswagen Gol (+20,8%) seguido por el Ford Ecosport (+19,3%) y el Ford Fiesta (+17,5%) Tomando los diez autos más vendidos, se observa que los precios con un aumento mensual promedio del odos los autos que se encuentran entre los diez más vendidos, en Marzo presentaron aumentos con respecto a Febrero 2014. El primero en número de patentamientos, el Volkswagen Gol, fue el de más vendidos, con una suba del 20,8%, Ford Ecosport (+19,3%) y el Ford Fiesta (+17,5%). Fuente: E&R, en base a información de ADEFA, ACARA, CCA y FACCARA. Como se mencionó en el informe anterior, luego de la fuerte devaluación, prácticamente no hubo precios para la comercialización de nuevas unidades, configurándose en Marzo una lista de precios 23% más cara, en promedio que los valores de Diciembre 2013, sumado a esto las nuevas medidas de seguridad obligatorias en los vehículos de Este incremento de precios observado en marzo sería una de las causas de la importante caída en los patentamientos de nuevas una merma en la producción automotriz debido a la el impuestazo a los automotores de media y alta gama, la junto al menor nivel de actividad esperado trimestres, que erosionarán la demanda local. A su vez, las restricciones a las importaciones de autopartes que impulsa el Gobierno Nacional continuarán afectando negativamente las En sentido opuesto podrá incidir el resultado de las negociaciones con Brasil que se llevara a cabo a fines de Abril con el fin estimular la roducción de autopartes y mejorar el saldo de la balanza comercial con dicho país. Este acuerdo busca que las autopartes no tengan que abonar el IPI y que las mismas sean incluidas en el programa INNOVA. Lo antedicho hace presuponer que la actividad continuaría a la baja tanto a nivel productivo como a nivel de las exportaciones. En lo que respecta a los precios internos, es de esperarse que en el mes de Abril se observe una desaceleración de los mismos, en respuesta a la baja demanda ocurrida en el mes de Marzo. 5 Precios “El mayor incremento de precios se observó en el Volkswagen Gol (+20,8%) seguido por el Ford Ecosport (+19,3%) y el Ford Fiesta (+17,5%)”