SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
Álvarez Chávez Eduardo
Aretia Ruiz Isabel
Colín Rivera Betzabet
González Barrios Marisol
Mendoza Escobedo Mónica
Roman Salazar Carolina
Sánchez Maldonado Claudia
Velázquez Gómez Valeria
Interfaz de usuario.

 Es la parte del programa informático que permite el flujo
  de información entre varias aplicaciones o entre el
  propio programa y el usuario.
 La interfaz de usuario es el medio con que el usuario
  puede comunicarse con una máquina, un equipo o una
  computadora, y comprende todos los puntos de contacto
  entre el usuario y el equipo. Normalmente suelen ser
  fáciles de entender y fáciles de accionar.
 Las interfaces básicas de usuario son aquellas que
  incluyen elementos como menús, ventanas, teclado,
  ratón, los beeps y algunos otros sonidos que la
  computadora hace, y en general, todos aquellos canales
  por los cuales se permite la comunicación entre el ser
  humano y la computadora.
Funciones principales.

Sus principales funciones son las siguientes:
 Puesta en marcha y apagado.
 Control de las funciones manipulables del equipo.
 Manipulación de archivos y directorios.
 Herramientas de desarrollo de aplicaciones.
 Comunicación con otros sistemas.
 Información de estado.
 Configuración de la propia interfaz y entorno.
 Intercambio de datos entre aplicaciones.
 Control de acceso.
 Sistema de ayuda interactivo.
Tipos de interfaces de usuario

Dentro de las Interfaces de Usuario se puede distinguir
básicamente tres tipos:
 A) Una interfaz de hardware, a nivel de los dispositivos
  utilizados para ingresar, procesar y entregar los datos: teclado,
  ratón y pantalla visualizadora.
 B) Una interfaz de software, destinada a entregar
  información acerca de los procesos y herramientas de control, a
  través de lo que el usuario observa habitualmente en la
  pantalla.
 C) Una interfaz de Software-Hardware, que establece un
  puente entre la máquina y las personas, permite a la máquina
  entender la instrucción y al hombre entender el código binario
  traducido a información legible.
Menú cinta.



 Se presenta una nueva versión de Excel 2007 y con
  esta se presentan nuevos elementos en la parte
  superior de la ventana. Los menús y los botones
  anteriores han sido reemplazados por este nuevo menú
  de opciones, con fichas en las que sólo con hacer clic
  usted puede llegar a los comandos.
  El Menú Cinta se pensó para facilitar la búsqueda de
  comandos, de forma que se encuentren más accesibles.
Donde está el menú de Herramientas en
                 Office


 Es muy fácil acceder al menú de Herramientas en Office
  si usted cuenta con el Classic Menu para Office
  instalado. El Classic Menu para Office restaurará sus
  menús y barras de herramientas originales de Office
  2003.
 Por lo tanto, con solo ir al menú desplegable
  de Herramientas, usted verá todos los comandos
  conocidos del menú de herramientas.
COMO SE DIVIDE:
Se divide por fichas y cada ficha esta dedicada a un tipo de
trabajo.
Los botones de cada ficha están organizados en grupos
lógicos , resaltando de mayor tamaño los mas populares.

EL MENU CINTA ESTA CONSTITUIDO POR VARIAS
FICHAS:

1.- Ficha insertar
2.- Ficha diseño
3.- Ficha animaciones
4.- Ficha presentación con diapositivas
5.- Ficha revisar
6.- Ficha vista
Menú cinta.
Fichas contextuales.


 Las fichas contextuales sólo aparecen cuando son
  necesarias y facilitan mucho la búsqueda y uso de los
  comandos necesarios para la operación que se va a
  realizar. Por ejemplo, en Excel 2007, al hacer clic en un
  gráfico aparece una ficha contextual que contiene
  comandos; para la edición de gráficos.
 Dentro de la ficha Insertar encontramos el grupo
  Ilustraciones que tiene los comandos Imagen, Formas y
  SmartArt. Al insertar cualquiera de estos objetos se
  habilitará una ficha contextual con los comandos
  relacionados con cada objeto.
 Por ejemplo, si utilizamos el comando Insertar >
  Ilustraciones > Imagen para insertar una imagen
  almacenada en nuestro equipo, se mostrará la ficha
  contextual Herramientas de imagen.
 Cuando insertamos una forma en Excel se mostrará la
  ficha contextual Herramientas de dibujo.
 De igual manera si insertamos un objeto SmartArt se
  habilitarán los comando necesarios que nos permitirán
  trabajar con ese tipo de objetos dentro de la ficha
  contextual Herramientas de SmartArt.
Fichas contextuales de gráficos
 Al insertar cualquier gráfico de Excel (Insertar >
  Gráficos) se habilitará la ficha contextual Herramientas
  de gráficos.
 Y si queremos hacer uso de los minigráficos podremos
  tener los comandos necesarios dentro de la ficha
  contextual Herramientas para minigráfico.
Fichas contextuales de tablas
 Al crear una tabla en Excel se    Y si creamos una tabla dinámica
  mostrará la ficha                  podremos acceder a todos los
  contextual Herramientas de         comandos relacionados desde la
  tabla.                             ficha contextual Herramientas de
                                     tabla dinámica.
Cómo crear una presentación


 1) Abrimos el programa. Nos aparecerá una
  diapositiva en blanco. Lo primero que haremos es
  escoger el tipo de diapositivas que queremos utilizar.
  Para ello iremos al menú Formato>Presentación de la
  diapositiva. Se nos abrirá a la derecha una ventana
  donde podremos escoger si queremos diapositivas con
  texto exclusivamente, con una imagen, gráficos, etc.
  Seleccionamos la que queremos utilizar en nuestra
  presentación.
 2) Seguidamente escogeremos el diseño que tendrá
  nuestra presentación. Esto es el color o imagen que
  queremos que tenga de fondo (también la podemos
  dejar en blanco). Vamos a Formato>Diseño de la
  diapositiva y, en la ventana donde antes teníamos los
  tipos de diapositiva, ahora podremos escoger el tema
  más apropiado para nuestra presentación.


 3) Finalmente solo nos queda rellenar las diapositivas
  con la información que queremos mostrar en el campo
  destinado al texto, y poner las imágenes que queramos
  en nuestra diapositiva. Para poner una imagen, basta
  con clicar en el icono "Insertar imagen" que aparece en
  el espacio destinado a imágenes de nuestra diapositiva.
En las presentaciones de PowerPoint, puede aplicar
plantillas provenientes de otras presentaciones creadas por
usted, descargadas desde Microsoft office online o de sitios
web de terceros.
Al crear diversas presentaciones se acumula
una gran cantidad de información.
Es recomendable siempre mantener en orden
los archivos.
La creación de carpetas para almacenar sus
presentaciones le permite agrupar
¿Cómo abrir una presentación?

 Es muy fácil lo único que hay que hacer es dar clic a la
  presentación ya guardada en tu equipo.
Para abrir una presentación que se haya
creado con anticipación y se tenga
guardada solo se necesita seguir los
siguientes pasos:
1.-de clic en el botón de office
2.-de clic en abrir
3.-seleccione la presentación que desea
abrir y de clic en el botón abrir
Cómo imprimir una presentación



 Pueden imprimirse todos los elementos de una
  presentación, desde las diapositivas a las estructuras,
  desde las notas a las impresiones para el público. Se
  pueden imprimir las diapositivas sobre papel o sobre
  transparencias. Para lograr una buena impresión es
  necesario programar el formato antes de crear la
  Presentación, para ello es necesario que haga:
 -Ir a Elegir Archivo>Imprimir página. Seleccione las
  dimensiones en el cuadro "Formato de la diapositiva".
  Elija la orientación vertical u horizontal para las notas,
  las impresiones y la estructura. Escriba en el cuadrado el
  número por el que desea empezar a imprimir, en el caso
  de que la impresión empiece por un número que no sea
  el uno.
 Sólo se visualizarán los números de las páginas
  impresas si se insertan en un esquema
  (Insertar>Número de Página). Ya puede, por lo tanto,
  pasar a la fase de impresión, vemos:


                  -Elija Archivo>Imprimir
 En la ventana que aparezca seleccione los elementos
  que desee imprimir. Verá que tiene las siguientes
  opciones: Diapositivas; Una por Página; Sobre Papel o
  Transparencia; Imprimir 2, 3 ó 6 Diapositivas por
  Página; Notas de Página; Visualizar la Estructura, para
  imprimir la estructura de la presentación.
 -Escriba el número de copias en la casilla
  correspondiente.
 -Seleccione el intervalo de notas o de diapositivas que
  desee imprimir (Todas, Diapositiva Actual, Diapositivas
  Desde A, etc.).
 -Escoja cómo desea imprimir las demás opciones (Sólo
  Blanco y Negro, Marcos, etc.).
 -Pulse Aceptar.
Modificando el formato cambiando el tipo
          de fuente de un texto.


 Los programas de Office 2010, como PowerPoint,
  cuentan con una cantidad importante de fuentes. De
  forma tal que, para seleccionar alguna de las fuentes
  preinstaladas, deberás seguir los siguientes pasos:
 Selecciona el texto al que le modificarás el formato (si
  es una palabra completa puedes hacer doble clic sobre
  ella para seleccionarla), preferiblemente desde la vista
  Normal.
Modificando la fuente de texto.
 Desde la ficha Inicio→ panel Fuente, despliega la lista
  de fuentes disponibles:
Escoge y selecciona la fuente de tu preferencia. PowerPoint
aplicará esta fuente al texto previamente seleccionado:

 Modificando la fuente del texto
Modificando el tamaño de fuente:
 Una vez estableces el tamaño de fuente que el texto en
  tu diapositiva tendrá, podrás modificar el tamaño
  formato de manera similar a lo visto en el aparte
  anterior, seleccionando en este caso un valor de los
  disponibles en la lista de tamaños:
 Y, también, podrás utilizar las herramientas Aumentar y
  Disminuir tamaño de fuente en el mismo panel Fuente:
Definición de Cuadro de texto

 . Un cuadro de texto es un elemento típico en las
  interfaces gráficas en donde es posible insertar texto.

  Los cuadros de texto suelen ser rectangulares,
  generalmente tienen un fondo blanco y están vacíos de
  texto, para que el usuario pueda escribir en éstos.

  Los cuadros de texto suelen utilizarse en formularios,
  herramientas y aplicaciones donde se muestra texto,
  generalmente editable. Suelen tener también barras de
  desplazamiento para que el usuario pueda moverse
  dentro de textos que exceden las dimensiones del
  cuadro.
Elementos típicos de las interfaces gráficas
de usuario


 Entrada de comandos:
• Botón
• Menú contextual
• Menú (y submenú)
• Menú desplegable
• Menú pastel (pie menu)
Entada/salida de datos:

• Casillero de verificación
• Lista
• Lista despegable (combo box)
• Botón de opción (radio button)
• Cuadro de texto
• Grid view (datagrid)
• Botón de opción (Radio button)
• Barra de desplazamiento (scrollbar)
Informativos
Icono
• Barra de estado (status bar)
• Globo de ayuda (ballon help)
• Barra de progreso
• Barra de título
• Slider
• Spinner
• Caja de texto (Text box o Cuadro de texto)
• HUD (heads-up)
• Infobar
• Etiqueta (label)
• Splash screen
• Throbber
• Toast
• Tooltip
Contenedores

Ventana
• Acordeón
• Ribbon
• Disclosure widget (expansor o Combutcon)
• Cuadro (frame/fieldset)
• Barra de menú (menubar)
• Panel
• Panel lateral
• Pestaña (tab)
•Barra de herramientas
De navegación




 Barra de direcciones
• Breadcrumb
• Hipervínculo
• Vista de árbol (treeview)
Ventanas especiales

 Acerca de (about box)
• Cuadro de diálogo (dialog box)
• Cuadro de diálogo de archivos
• Inspector window
• Modal window
• Ventana de paleta


Relacionados:
• Widget
Insertar imágenes.

 Las imágenes y diagramas es algo fundamentar para la
  realización de una diapositiva en Microsoft PowerPoint,
  tendrá un mejor diseño al añadirle imágenes acordes al
  trabajo que se está realizando. Añadir imágenes es
  sencillo.
Puede insertar en sus diapositivas imágenes
prediseñadas que forman parte de office.
Puede utilizarlas como fondos en sus
diapositivas.
Al igual que las imágenes prediseñadas,
puede insertar o copiar imágenes de orígenes
como de sitios web o archivos de su equipo.
Puede utilizar imágenes como fondos para
sus diapositivas
1.-seleccionar el menú insertar
2.-de clic en el botón imagen, del grupo
ilustraciones
3.-seleccione una carpeta
4.-seleccione una imagen
5.-de clic en el botón insertar
6.-la imagen se ha insertado
Crear una tabla

 Las tablas se utilizan para organizar la información en
  filas y columnas. La intersección entre una fila y
  columna se denomina celda. Las tablas se pueden
  insertarse en cualquier zona de un documento. Para
  crear una tabla existen dos métodos distintos:
    Insertar Tabla: Permite crear tablas sencillas (tablas
    en estilo cuadrícula). Para utilizar esta opción
    disponemos de dos sistemas
 a)     Seleccionando el menú Tabla y seguidamente la
  opción Insertar tabla.
 b)     O bien pulsando el botón Insertar tabla de la
  barra de herramientas Estándar.
 Para insertar una tabla siga los pasos que ahora le
  indico:
 1.     Situar el cursor en el documento y abrir el menú
  Tabla.
 2.     Seleccionar la opción Insertar Tabla.
En PowerPoint reproducir sonidos y películas en las
presentaciones es posible gracias a las herramientas
que este le proporciona, todo fácil de realizar.
Reproducción de película.

 En lugar de reproducir una película como parte de una
  diapositiva en la presentación, puede reproducirla de modo
  que llene toda la pantalla. Esto se conoce como
  reproducción de una película a pantalla completa. Según la
  resolución del archivo de película original, la película podría
  aparecer distorsionada al reproducirla a pantalla completa.
  Por este motivo, siempre es conveniente obtener una vista
  previa de la película para deshacer la opción de pantalla
  completa si la película aparece distorsionada o borrosa.
 Si configura la película para la reproducción a pantalla
  completa y también para que se inicie automáticamente,
  puede arrastrar el marco de la película fuera de la
  diapositiva para que no esté visible en la diapositiva ni
  parpadee brevemente antes de pasar a pantalla completa.
 Configurar una película para la reproducción a pantalla
  completa
 En la vista Normal, haga clic en la película que desee
  reproducir a pantalla completa.
 En Herramientas de películas, en el grupo Opciones de
  películas de la ficha Opciones, haga clic en Reproducir a
  pantalla completa.
Obtener una vista previa de una película
 Para obtener una vista previa de una película, en la vista
  Normal, siga uno de estos procedimientos:
 Haga doble clic en la película.
 Haga clic en la película y, a continuación,
  en Herramientas de películas, en el grupo Reproducir de
  la ficha Opciones, haga clic en Vista previa.
 Haga clic en la diapositiva donde está la película y, a
  continuación, en Presentación con diapositivas en la
  parte inferior de la ventana de Microsoft Office
  PowerPoint 2007 o presione F5. Si configura la película
  para que se reproduzca al hacer clic encima, haga clic en
  el marco de la película.
Sonidos en una presentación


 Cuando inserta un sonido en una diapositiva, aparece un
  icono que representa el archivo de sonido. Para
  reproducir el sonido mientras ofrece la presentación,
  puede configurarlo de forma que se inicie
  automáticamente cuando se muestre la
  diapositiva, iniciarlo con un clic
  de mouse (ratón), iniciarlo automáticamente con un
  retardo o reproducirlo como parte de una secuencia de
  animación. También puede reproducir música desde un
  CD o agregar una narración a la presentación.
 Puede agregar sonidos desde archivos del equipo, una
  red o la Galería multimedia de Microsoft. También puede
  grabar sus propios sonidos para agregar una
  presentación o utilizar música de un CD.
 Puede obtener una vista previa de un sonido y
  también hacer que no se vea el icono de sonido durante
  una presentación con diapositivas si lo oculta o lo mueve
  al área gris fuera de la diapositiva.
 Cuando utilice sonido, éste se reproducirá una vez,
  según el comportamiento predeterminado de los sonidos
  en Microsoft Office PowerPoint. Para que el sonido siga
  reproduciéndose hasta que lo detenga o durante toda la
  presentación, tiene que elegir las opciones de
  detención en el panel de tareas Personalizar animación o
  configurar el sonido para que se reproduzca
  continuamente. Si no elige cuándo detenerlo, el sonido
  se parará cuando vuelva a hacer clic en la diapositiva.
 Sólo se pueden incrustar archivos .wav (datos de audio
  de forma de onda). Todos los demás tipos de archivos
  multimedia se vinculan. De forma predeterminada, los
  archivos de sonido .wav con un tamaño mayor que 100
  kilobytes (KB) se vinculan automáticamente a la
  presentación, en vez de incrustarse. Puede aumentar el
  límite de tamaño de los archivos .wav incrustados para
  que tengan un máximo de 50.000 KB, pero el aumento
  de este límite también incrementa el tamaño global de la
  presentación. Cuando inserta un archivo de sonido
  vinculado, PowerPoint crea un vínculo a la ubicación del
  archivo de sonido. Si más adelante mueve el archivo a
  otra ubicación, PowerPoint no podrá localizarlo cuando
  desee reproducirlo. Se recomienda copiar los sonidos en
  la misma carpeta que la presentación antes de insertar
  los sonidos. PowerPoint crea un vínculo al archivo de
  sonido y puede encontrarlo siempre que lo mantenga en
  la carpeta de la presentación, incluso si mueve o copia la
  carpeta a otro equipo.
Agregar un sonido

 Para evitar posibles problemas con los vínculos, se
  recomienda copiar los sonidos en la misma carpeta que
  la presentación antes de agregarlos a la misma.
 En el panel que contiene las fichas Esquema y
  Diapositivas, haga clic en la pestaña Diapositivas.
 Haga clic en la diapositiva a la que desea agregar un
  sonido.
 En el grupo Clip multimedia de la ficha Insertar, haga clic
  en la flecha situada debajo de Sonido.
Grabación de una narración
 Puede agregar una narración a su presentación en los
  siguientes casos:
 para una presentación para Web
 para archivar una reunión, de manera que los
  moderadores puedan revisarla más tarde y hacer
  comentarios durante la presentación.
 para presentaciones con diapositivas automáticas
 Para grabar y escuchar la narración, deberá disponer de
  un equipo con tarjeta de sonido, micrófono y altavoces.
  Puede grabar la narración antes de proyectar la
  presentación o durante su proyección e incluir los
  comentarios de la audiencia en la grabación.
 Si no desea incluir una narración en toda la
  presentación, puede grabar comentarios en las
  diapositivas seleccionadas. Al finalizar la grabación de
  una narración, aparece un icono de sonido en cada
  diapositiva en la que haya grabado. Puede hacer clic en
  el icono para reproducir el sonido, o configurarlo para su
  reproducción automática.
 Como la narración de voz tiene preferencia sobre otros
  sonidos, si ha insertado un sonido para que se
  reproduzca automáticamente en la presentación, la
  narración sustituirá al sonido.
1.-de clic en la ficha presentación con
diapositivas
2.-realice los ajustes necesarios para su
grabación
3.-de clic en el botón establecer nivel de
micrófono
4.-ajuste el volumen
5.-al finalizar de clic en el botón aceptar
6.-de clic en el botón aceptar
7.-enseguida comienza la grabación de su
narración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Office (trabajo final sistemas)
Office (trabajo final sistemas)Office (trabajo final sistemas)
Office (trabajo final sistemas)
Nikol Gonzalez
 
Actividad powerpoint
Actividad powerpointActividad powerpoint
Actividad powerpoint
claudiaalvarez1217
 
Bloque4
Bloque4Bloque4
Tutorial Excel 2007
Tutorial Excel 2007Tutorial Excel 2007
Tutorial Excel 2007
jpalencia
 
Word
Word Word
Word
gzc3093
 
Ppt (1)
Ppt (1)Ppt (1)
I NIVEL 2da GUIA
I NIVEL 2da GUIA I NIVEL 2da GUIA
I NIVEL 2da GUIA
William Medina
 
Entorno grafico de word
Entorno grafico de wordEntorno grafico de word
Entorno grafico de word
vielmaagabriela
 
Portada manual
Portada manualPortada manual
Portada manual
mayorlin
 
1ros Años - Primer manual de word 2010 básico
1ros Años - Primer manual de word 2010 básico1ros Años - Primer manual de word 2010 básico
1ros Años - Primer manual de word 2010 básico
juan ventura
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
TrabajoTrabajo
Entorno Gráfico de Microsoft Word
Entorno Gráfico de Microsoft WordEntorno Gráfico de Microsoft Word
Entorno Gráfico de Microsoft Word
paulabveigag
 
Acces crear tablas
Acces crear tablasAcces crear tablas
Acces crear tablas
franciscorugeles1
 
Acces crear tablas
Acces crear tablasAcces crear tablas
Acces crear tablas
franciscorugeles1
 
Microsoft word
Microsoft wordMicrosoft word
Microsoft word
julioserranoserrano
 
Tema1 entornotrabajoword
Tema1 entornotrabajowordTema1 entornotrabajoword
Tema1 entornotrabajoword
ANITA SALGUERO
 
Instructivo explorador de windows.doc2
Instructivo explorador de windows.doc2Instructivo explorador de windows.doc2
Instructivo explorador de windows.doc2
NELLYKATTY
 
Word
WordWord

La actualidad más candente (19)

Office (trabajo final sistemas)
Office (trabajo final sistemas)Office (trabajo final sistemas)
Office (trabajo final sistemas)
 
Actividad powerpoint
Actividad powerpointActividad powerpoint
Actividad powerpoint
 
Bloque4
Bloque4Bloque4
Bloque4
 
Tutorial Excel 2007
Tutorial Excel 2007Tutorial Excel 2007
Tutorial Excel 2007
 
Word
Word Word
Word
 
Ppt (1)
Ppt (1)Ppt (1)
Ppt (1)
 
I NIVEL 2da GUIA
I NIVEL 2da GUIA I NIVEL 2da GUIA
I NIVEL 2da GUIA
 
Entorno grafico de word
Entorno grafico de wordEntorno grafico de word
Entorno grafico de word
 
Portada manual
Portada manualPortada manual
Portada manual
 
1ros Años - Primer manual de word 2010 básico
1ros Años - Primer manual de word 2010 básico1ros Años - Primer manual de word 2010 básico
1ros Años - Primer manual de word 2010 básico
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Entorno Gráfico de Microsoft Word
Entorno Gráfico de Microsoft WordEntorno Gráfico de Microsoft Word
Entorno Gráfico de Microsoft Word
 
Acces crear tablas
Acces crear tablasAcces crear tablas
Acces crear tablas
 
Acces crear tablas
Acces crear tablasAcces crear tablas
Acces crear tablas
 
Microsoft word
Microsoft wordMicrosoft word
Microsoft word
 
Tema1 entornotrabajoword
Tema1 entornotrabajowordTema1 entornotrabajoword
Tema1 entornotrabajoword
 
Instructivo explorador de windows.doc2
Instructivo explorador de windows.doc2Instructivo explorador de windows.doc2
Instructivo explorador de windows.doc2
 
Word
WordWord
Word
 

Similar a Monkey and friends corporation<3

powerpoint presentacion FLL.pptx
powerpoint presentacion FLL.pptxpowerpoint presentacion FLL.pptx
powerpoint presentacion FLL.pptx
PCPOWERHOLDING
 
Opi09 contenidos
Opi09 contenidosOpi09 contenidos
Opi09 contenidos
mpaz210
 
Opi09 contenidos
Opi09 contenidosOpi09 contenidos
Opi09 contenidos
mpaz210
 
Opi09 contenidos
Opi09 contenidosOpi09 contenidos
Opi09 contenidos
mpaz210
 
Propedéutico de power point
Propedéutico de power pointPropedéutico de power point
Propedéutico de power point
Sandra Nallely Viveros Suazo
 
Propedéutico de power point
Propedéutico de power pointPropedéutico de power point
Propedéutico de power point
guest29e79873
 
Guia-Propedéutico de power point
Guia-Propedéutico de power pointGuia-Propedéutico de power point
Guia-Propedéutico de power point
Sandra Nallely Viveros Suazo
 
Word 2019
Word 2019Word 2019
Word 2019
KiaraMayorga1
 
Modulo ii
Modulo iiModulo ii
Modulo ii
SimpdeArmin
 
Mu Lu Lu sssssss
Mu Lu Lu sssssssMu Lu Lu sssssss
Mu Lu Lu sssssss
mululu sean john
 
Que Es´Power Point
Que Es´Power PointQue Es´Power Point
Que Es´Power Point
yayo sean john
 
Introducción a power point 2007
Introducción a power point 2007Introducción a power point 2007
Introducción a power point 2007
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
 
Introducciona illustrator
Introducciona illustratorIntroducciona illustrator
Introducciona illustrator
BreinerBayona
 
Manejadores de presentaciones
Manejadores de presentacionesManejadores de presentaciones
Manejadores de presentaciones
Raquel Barreto
 
power point sergio
power point sergiopower point sergio
power point sergio
diazromo
 
partes que conforman power pointtt
partes que conforman power pointttpartes que conforman power pointtt
partes que conforman power pointtt
Sergio Olivares
 
Trabajo de inforrrrrrrrrrrrr
Trabajo de inforrrrrrrrrrrrrTrabajo de inforrrrrrrrrrrrr
Trabajo de inforrrrrrrrrrrrr
Sergio Olivares
 
ILLUSTRATOR CS6
ILLUSTRATOR CS6ILLUSTRATOR CS6
ILLUSTRATOR CS6
Lia Moralez
 
Software de aplicacion
Software de aplicacionSoftware de aplicacion
Software de aplicacion
Angel 'Gabriel
 
Software de aplicacion
Software de aplicacionSoftware de aplicacion
Software de aplicacion
Angel 'Gabriel
 

Similar a Monkey and friends corporation<3 (20)

powerpoint presentacion FLL.pptx
powerpoint presentacion FLL.pptxpowerpoint presentacion FLL.pptx
powerpoint presentacion FLL.pptx
 
Opi09 contenidos
Opi09 contenidosOpi09 contenidos
Opi09 contenidos
 
Opi09 contenidos
Opi09 contenidosOpi09 contenidos
Opi09 contenidos
 
Opi09 contenidos
Opi09 contenidosOpi09 contenidos
Opi09 contenidos
 
Propedéutico de power point
Propedéutico de power pointPropedéutico de power point
Propedéutico de power point
 
Propedéutico de power point
Propedéutico de power pointPropedéutico de power point
Propedéutico de power point
 
Guia-Propedéutico de power point
Guia-Propedéutico de power pointGuia-Propedéutico de power point
Guia-Propedéutico de power point
 
Word 2019
Word 2019Word 2019
Word 2019
 
Modulo ii
Modulo iiModulo ii
Modulo ii
 
Mu Lu Lu sssssss
Mu Lu Lu sssssssMu Lu Lu sssssss
Mu Lu Lu sssssss
 
Que Es´Power Point
Que Es´Power PointQue Es´Power Point
Que Es´Power Point
 
Introducción a power point 2007
Introducción a power point 2007Introducción a power point 2007
Introducción a power point 2007
 
Introducciona illustrator
Introducciona illustratorIntroducciona illustrator
Introducciona illustrator
 
Manejadores de presentaciones
Manejadores de presentacionesManejadores de presentaciones
Manejadores de presentaciones
 
power point sergio
power point sergiopower point sergio
power point sergio
 
partes que conforman power pointtt
partes que conforman power pointttpartes que conforman power pointtt
partes que conforman power pointtt
 
Trabajo de inforrrrrrrrrrrrr
Trabajo de inforrrrrrrrrrrrrTrabajo de inforrrrrrrrrrrrr
Trabajo de inforrrrrrrrrrrrr
 
ILLUSTRATOR CS6
ILLUSTRATOR CS6ILLUSTRATOR CS6
ILLUSTRATOR CS6
 
Software de aplicacion
Software de aplicacionSoftware de aplicacion
Software de aplicacion
 
Software de aplicacion
Software de aplicacionSoftware de aplicacion
Software de aplicacion
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Monkey and friends corporation<3

  • 1. INTEGRANTES: Álvarez Chávez Eduardo Aretia Ruiz Isabel Colín Rivera Betzabet González Barrios Marisol Mendoza Escobedo Mónica Roman Salazar Carolina Sánchez Maldonado Claudia Velázquez Gómez Valeria
  • 2. Interfaz de usuario.  Es la parte del programa informático que permite el flujo de información entre varias aplicaciones o entre el propio programa y el usuario.  La interfaz de usuario es el medio con que el usuario puede comunicarse con una máquina, un equipo o una computadora, y comprende todos los puntos de contacto entre el usuario y el equipo. Normalmente suelen ser fáciles de entender y fáciles de accionar.  Las interfaces básicas de usuario son aquellas que incluyen elementos como menús, ventanas, teclado, ratón, los beeps y algunos otros sonidos que la computadora hace, y en general, todos aquellos canales por los cuales se permite la comunicación entre el ser humano y la computadora.
  • 3. Funciones principales. Sus principales funciones son las siguientes:  Puesta en marcha y apagado.  Control de las funciones manipulables del equipo.  Manipulación de archivos y directorios.  Herramientas de desarrollo de aplicaciones.  Comunicación con otros sistemas.  Información de estado.  Configuración de la propia interfaz y entorno.  Intercambio de datos entre aplicaciones.  Control de acceso.  Sistema de ayuda interactivo.
  • 4. Tipos de interfaces de usuario Dentro de las Interfaces de Usuario se puede distinguir básicamente tres tipos:  A) Una interfaz de hardware, a nivel de los dispositivos utilizados para ingresar, procesar y entregar los datos: teclado, ratón y pantalla visualizadora.  B) Una interfaz de software, destinada a entregar información acerca de los procesos y herramientas de control, a través de lo que el usuario observa habitualmente en la pantalla.  C) Una interfaz de Software-Hardware, que establece un puente entre la máquina y las personas, permite a la máquina entender la instrucción y al hombre entender el código binario traducido a información legible.
  • 5. Menú cinta.  Se presenta una nueva versión de Excel 2007 y con esta se presentan nuevos elementos en la parte superior de la ventana. Los menús y los botones anteriores han sido reemplazados por este nuevo menú de opciones, con fichas en las que sólo con hacer clic usted puede llegar a los comandos. El Menú Cinta se pensó para facilitar la búsqueda de comandos, de forma que se encuentren más accesibles.
  • 6. Donde está el menú de Herramientas en Office  Es muy fácil acceder al menú de Herramientas en Office si usted cuenta con el Classic Menu para Office instalado. El Classic Menu para Office restaurará sus menús y barras de herramientas originales de Office 2003.  Por lo tanto, con solo ir al menú desplegable de Herramientas, usted verá todos los comandos conocidos del menú de herramientas.
  • 7. COMO SE DIVIDE: Se divide por fichas y cada ficha esta dedicada a un tipo de trabajo. Los botones de cada ficha están organizados en grupos lógicos , resaltando de mayor tamaño los mas populares. EL MENU CINTA ESTA CONSTITUIDO POR VARIAS FICHAS: 1.- Ficha insertar 2.- Ficha diseño 3.- Ficha animaciones 4.- Ficha presentación con diapositivas 5.- Ficha revisar 6.- Ficha vista
  • 9. Fichas contextuales.  Las fichas contextuales sólo aparecen cuando son necesarias y facilitan mucho la búsqueda y uso de los comandos necesarios para la operación que se va a realizar. Por ejemplo, en Excel 2007, al hacer clic en un gráfico aparece una ficha contextual que contiene comandos; para la edición de gráficos.  Dentro de la ficha Insertar encontramos el grupo Ilustraciones que tiene los comandos Imagen, Formas y SmartArt. Al insertar cualquiera de estos objetos se habilitará una ficha contextual con los comandos relacionados con cada objeto.
  • 10.  Por ejemplo, si utilizamos el comando Insertar > Ilustraciones > Imagen para insertar una imagen almacenada en nuestro equipo, se mostrará la ficha contextual Herramientas de imagen.
  • 11.  Cuando insertamos una forma en Excel se mostrará la ficha contextual Herramientas de dibujo.
  • 12.  De igual manera si insertamos un objeto SmartArt se habilitarán los comando necesarios que nos permitirán trabajar con ese tipo de objetos dentro de la ficha contextual Herramientas de SmartArt.
  • 13. Fichas contextuales de gráficos  Al insertar cualquier gráfico de Excel (Insertar > Gráficos) se habilitará la ficha contextual Herramientas de gráficos.
  • 14.  Y si queremos hacer uso de los minigráficos podremos tener los comandos necesarios dentro de la ficha contextual Herramientas para minigráfico.
  • 15. Fichas contextuales de tablas  Al crear una tabla en Excel se  Y si creamos una tabla dinámica mostrará la ficha podremos acceder a todos los contextual Herramientas de comandos relacionados desde la tabla. ficha contextual Herramientas de tabla dinámica.
  • 16. Cómo crear una presentación  1) Abrimos el programa. Nos aparecerá una diapositiva en blanco. Lo primero que haremos es escoger el tipo de diapositivas que queremos utilizar. Para ello iremos al menú Formato>Presentación de la diapositiva. Se nos abrirá a la derecha una ventana donde podremos escoger si queremos diapositivas con texto exclusivamente, con una imagen, gráficos, etc. Seleccionamos la que queremos utilizar en nuestra presentación.
  • 17.  2) Seguidamente escogeremos el diseño que tendrá nuestra presentación. Esto es el color o imagen que queremos que tenga de fondo (también la podemos dejar en blanco). Vamos a Formato>Diseño de la diapositiva y, en la ventana donde antes teníamos los tipos de diapositiva, ahora podremos escoger el tema más apropiado para nuestra presentación.  3) Finalmente solo nos queda rellenar las diapositivas con la información que queremos mostrar en el campo destinado al texto, y poner las imágenes que queramos en nuestra diapositiva. Para poner una imagen, basta con clicar en el icono "Insertar imagen" que aparece en el espacio destinado a imágenes de nuestra diapositiva.
  • 18. En las presentaciones de PowerPoint, puede aplicar plantillas provenientes de otras presentaciones creadas por usted, descargadas desde Microsoft office online o de sitios web de terceros.
  • 19. Al crear diversas presentaciones se acumula una gran cantidad de información. Es recomendable siempre mantener en orden los archivos. La creación de carpetas para almacenar sus presentaciones le permite agrupar
  • 20. ¿Cómo abrir una presentación?  Es muy fácil lo único que hay que hacer es dar clic a la presentación ya guardada en tu equipo.
  • 21. Para abrir una presentación que se haya creado con anticipación y se tenga guardada solo se necesita seguir los siguientes pasos: 1.-de clic en el botón de office 2.-de clic en abrir 3.-seleccione la presentación que desea abrir y de clic en el botón abrir
  • 22. Cómo imprimir una presentación  Pueden imprimirse todos los elementos de una presentación, desde las diapositivas a las estructuras, desde las notas a las impresiones para el público. Se pueden imprimir las diapositivas sobre papel o sobre transparencias. Para lograr una buena impresión es necesario programar el formato antes de crear la Presentación, para ello es necesario que haga:
  • 23.  -Ir a Elegir Archivo>Imprimir página. Seleccione las dimensiones en el cuadro "Formato de la diapositiva". Elija la orientación vertical u horizontal para las notas, las impresiones y la estructura. Escriba en el cuadrado el número por el que desea empezar a imprimir, en el caso de que la impresión empiece por un número que no sea el uno.  Sólo se visualizarán los números de las páginas impresas si se insertan en un esquema (Insertar>Número de Página). Ya puede, por lo tanto, pasar a la fase de impresión, vemos: -Elija Archivo>Imprimir
  • 24.  En la ventana que aparezca seleccione los elementos que desee imprimir. Verá que tiene las siguientes opciones: Diapositivas; Una por Página; Sobre Papel o Transparencia; Imprimir 2, 3 ó 6 Diapositivas por Página; Notas de Página; Visualizar la Estructura, para imprimir la estructura de la presentación.  -Escriba el número de copias en la casilla correspondiente.
  • 25.  -Seleccione el intervalo de notas o de diapositivas que desee imprimir (Todas, Diapositiva Actual, Diapositivas Desde A, etc.).  -Escoja cómo desea imprimir las demás opciones (Sólo Blanco y Negro, Marcos, etc.).  -Pulse Aceptar.
  • 26. Modificando el formato cambiando el tipo de fuente de un texto.  Los programas de Office 2010, como PowerPoint, cuentan con una cantidad importante de fuentes. De forma tal que, para seleccionar alguna de las fuentes preinstaladas, deberás seguir los siguientes pasos:  Selecciona el texto al que le modificarás el formato (si es una palabra completa puedes hacer doble clic sobre ella para seleccionarla), preferiblemente desde la vista Normal.
  • 27. Modificando la fuente de texto.  Desde la ficha Inicio→ panel Fuente, despliega la lista de fuentes disponibles:
  • 28. Escoge y selecciona la fuente de tu preferencia. PowerPoint aplicará esta fuente al texto previamente seleccionado:  Modificando la fuente del texto
  • 29. Modificando el tamaño de fuente:  Una vez estableces el tamaño de fuente que el texto en tu diapositiva tendrá, podrás modificar el tamaño formato de manera similar a lo visto en el aparte anterior, seleccionando en este caso un valor de los disponibles en la lista de tamaños:
  • 30.  Y, también, podrás utilizar las herramientas Aumentar y Disminuir tamaño de fuente en el mismo panel Fuente:
  • 31. Definición de Cuadro de texto  . Un cuadro de texto es un elemento típico en las interfaces gráficas en donde es posible insertar texto. Los cuadros de texto suelen ser rectangulares, generalmente tienen un fondo blanco y están vacíos de texto, para que el usuario pueda escribir en éstos. Los cuadros de texto suelen utilizarse en formularios, herramientas y aplicaciones donde se muestra texto, generalmente editable. Suelen tener también barras de desplazamiento para que el usuario pueda moverse dentro de textos que exceden las dimensiones del cuadro.
  • 32. Elementos típicos de las interfaces gráficas de usuario  Entrada de comandos: • Botón • Menú contextual • Menú (y submenú) • Menú desplegable • Menú pastel (pie menu)
  • 33. Entada/salida de datos: • Casillero de verificación • Lista • Lista despegable (combo box) • Botón de opción (radio button) • Cuadro de texto • Grid view (datagrid) • Botón de opción (Radio button) • Barra de desplazamiento (scrollbar)
  • 34. Informativos Icono • Barra de estado (status bar) • Globo de ayuda (ballon help) • Barra de progreso • Barra de título • Slider • Spinner • Caja de texto (Text box o Cuadro de texto) • HUD (heads-up) • Infobar • Etiqueta (label) • Splash screen • Throbber • Toast • Tooltip
  • 35. Contenedores Ventana • Acordeón • Ribbon • Disclosure widget (expansor o Combutcon) • Cuadro (frame/fieldset) • Barra de menú (menubar) • Panel • Panel lateral • Pestaña (tab) •Barra de herramientas
  • 36. De navegación  Barra de direcciones • Breadcrumb • Hipervínculo • Vista de árbol (treeview)
  • 37. Ventanas especiales  Acerca de (about box) • Cuadro de diálogo (dialog box) • Cuadro de diálogo de archivos • Inspector window • Modal window • Ventana de paleta Relacionados: • Widget
  • 38. Insertar imágenes.  Las imágenes y diagramas es algo fundamentar para la realización de una diapositiva en Microsoft PowerPoint, tendrá un mejor diseño al añadirle imágenes acordes al trabajo que se está realizando. Añadir imágenes es sencillo.
  • 39. Puede insertar en sus diapositivas imágenes prediseñadas que forman parte de office. Puede utilizarlas como fondos en sus diapositivas.
  • 40. Al igual que las imágenes prediseñadas, puede insertar o copiar imágenes de orígenes como de sitios web o archivos de su equipo. Puede utilizar imágenes como fondos para sus diapositivas
  • 41. 1.-seleccionar el menú insertar 2.-de clic en el botón imagen, del grupo ilustraciones 3.-seleccione una carpeta 4.-seleccione una imagen 5.-de clic en el botón insertar 6.-la imagen se ha insertado
  • 42. Crear una tabla  Las tablas se utilizan para organizar la información en filas y columnas. La intersección entre una fila y columna se denomina celda. Las tablas se pueden insertarse en cualquier zona de un documento. Para crear una tabla existen dos métodos distintos:  Insertar Tabla: Permite crear tablas sencillas (tablas en estilo cuadrícula). Para utilizar esta opción disponemos de dos sistemas  a) Seleccionando el menú Tabla y seguidamente la opción Insertar tabla.  b) O bien pulsando el botón Insertar tabla de la barra de herramientas Estándar.
  • 43.  Para insertar una tabla siga los pasos que ahora le indico:  1. Situar el cursor en el documento y abrir el menú Tabla.  2. Seleccionar la opción Insertar Tabla.
  • 44. En PowerPoint reproducir sonidos y películas en las presentaciones es posible gracias a las herramientas que este le proporciona, todo fácil de realizar.
  • 45. Reproducción de película.  En lugar de reproducir una película como parte de una diapositiva en la presentación, puede reproducirla de modo que llene toda la pantalla. Esto se conoce como reproducción de una película a pantalla completa. Según la resolución del archivo de película original, la película podría aparecer distorsionada al reproducirla a pantalla completa. Por este motivo, siempre es conveniente obtener una vista previa de la película para deshacer la opción de pantalla completa si la película aparece distorsionada o borrosa.  Si configura la película para la reproducción a pantalla completa y también para que se inicie automáticamente, puede arrastrar el marco de la película fuera de la diapositiva para que no esté visible en la diapositiva ni parpadee brevemente antes de pasar a pantalla completa.
  • 46.  Configurar una película para la reproducción a pantalla completa  En la vista Normal, haga clic en la película que desee reproducir a pantalla completa.  En Herramientas de películas, en el grupo Opciones de películas de la ficha Opciones, haga clic en Reproducir a pantalla completa.
  • 47. Obtener una vista previa de una película  Para obtener una vista previa de una película, en la vista Normal, siga uno de estos procedimientos:  Haga doble clic en la película.  Haga clic en la película y, a continuación, en Herramientas de películas, en el grupo Reproducir de la ficha Opciones, haga clic en Vista previa.
  • 48.  Haga clic en la diapositiva donde está la película y, a continuación, en Presentación con diapositivas en la parte inferior de la ventana de Microsoft Office PowerPoint 2007 o presione F5. Si configura la película para que se reproduzca al hacer clic encima, haga clic en el marco de la película.
  • 49.
  • 50. Sonidos en una presentación  Cuando inserta un sonido en una diapositiva, aparece un icono que representa el archivo de sonido. Para reproducir el sonido mientras ofrece la presentación, puede configurarlo de forma que se inicie automáticamente cuando se muestre la diapositiva, iniciarlo con un clic de mouse (ratón), iniciarlo automáticamente con un retardo o reproducirlo como parte de una secuencia de animación. También puede reproducir música desde un CD o agregar una narración a la presentación.
  • 51.  Puede agregar sonidos desde archivos del equipo, una red o la Galería multimedia de Microsoft. También puede grabar sus propios sonidos para agregar una presentación o utilizar música de un CD.  Puede obtener una vista previa de un sonido y también hacer que no se vea el icono de sonido durante una presentación con diapositivas si lo oculta o lo mueve al área gris fuera de la diapositiva.  Cuando utilice sonido, éste se reproducirá una vez, según el comportamiento predeterminado de los sonidos en Microsoft Office PowerPoint. Para que el sonido siga reproduciéndose hasta que lo detenga o durante toda la presentación, tiene que elegir las opciones de detención en el panel de tareas Personalizar animación o configurar el sonido para que se reproduzca continuamente. Si no elige cuándo detenerlo, el sonido se parará cuando vuelva a hacer clic en la diapositiva.
  • 52.  Sólo se pueden incrustar archivos .wav (datos de audio de forma de onda). Todos los demás tipos de archivos multimedia se vinculan. De forma predeterminada, los archivos de sonido .wav con un tamaño mayor que 100 kilobytes (KB) se vinculan automáticamente a la presentación, en vez de incrustarse. Puede aumentar el límite de tamaño de los archivos .wav incrustados para que tengan un máximo de 50.000 KB, pero el aumento de este límite también incrementa el tamaño global de la presentación. Cuando inserta un archivo de sonido vinculado, PowerPoint crea un vínculo a la ubicación del archivo de sonido. Si más adelante mueve el archivo a otra ubicación, PowerPoint no podrá localizarlo cuando desee reproducirlo. Se recomienda copiar los sonidos en la misma carpeta que la presentación antes de insertar los sonidos. PowerPoint crea un vínculo al archivo de sonido y puede encontrarlo siempre que lo mantenga en la carpeta de la presentación, incluso si mueve o copia la carpeta a otro equipo.
  • 53. Agregar un sonido  Para evitar posibles problemas con los vínculos, se recomienda copiar los sonidos en la misma carpeta que la presentación antes de agregarlos a la misma.  En el panel que contiene las fichas Esquema y Diapositivas, haga clic en la pestaña Diapositivas.  Haga clic en la diapositiva a la que desea agregar un sonido.  En el grupo Clip multimedia de la ficha Insertar, haga clic en la flecha situada debajo de Sonido.
  • 54.
  • 55. Grabación de una narración  Puede agregar una narración a su presentación en los siguientes casos:  para una presentación para Web  para archivar una reunión, de manera que los moderadores puedan revisarla más tarde y hacer comentarios durante la presentación.  para presentaciones con diapositivas automáticas
  • 56.  Para grabar y escuchar la narración, deberá disponer de un equipo con tarjeta de sonido, micrófono y altavoces. Puede grabar la narración antes de proyectar la presentación o durante su proyección e incluir los comentarios de la audiencia en la grabación.  Si no desea incluir una narración en toda la presentación, puede grabar comentarios en las diapositivas seleccionadas. Al finalizar la grabación de una narración, aparece un icono de sonido en cada diapositiva en la que haya grabado. Puede hacer clic en el icono para reproducir el sonido, o configurarlo para su reproducción automática.  Como la narración de voz tiene preferencia sobre otros sonidos, si ha insertado un sonido para que se reproduzca automáticamente en la presentación, la narración sustituirá al sonido.
  • 57. 1.-de clic en la ficha presentación con diapositivas 2.-realice los ajustes necesarios para su grabación 3.-de clic en el botón establecer nivel de micrófono 4.-ajuste el volumen 5.-al finalizar de clic en el botón aceptar 6.-de clic en el botón aceptar 7.-enseguida comienza la grabación de su narración