SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMÁTICA

SU RELACIÓN CON OTROS CAMPOS
        TECNOLÓGICOS
OFIMÁTICA
 Evolución
 Originariamente, la ofimática surge como una necesidad para mecanizar las tareas más costosas y repetitivas que se
    desarrollaban en las oficinas y de este modo aparecieron las primeras calculadoras o máquinas de escribir. Hoy en día se ha
    evolucionado en este concepto y lo que antes eran máquinas de escribir o calculadoras, se ha transformado con el paso del
    tiempo, gracias a la entrada de los ordenadores de oficina. En la actualidad cualquier lugar de trabajo en una oficina suele
    utilizar sistemas ofimáticos.

 Primera etapa (1975-1980)
 Compuesta por elementos aislados, la ofimática no tenia relación entres sí. En estos inicios, era soportada por grandes
    ordenadores corporativos (mainframes). En ellos se almacenaba gran cantidad de información centralizada, y provocaba un
    nivel de gestión costoso.

 Segunda etapa (1980-1990)
 Es en esta etapa donde aparecen diferentes conjuntos de herramientas que daban solución a la mayoría de funcionalidades
  normalmente requeridas. Uno de los mayores inconvenientes que se presentaban en esta época era el de adquirir todo el
  paquete de funcionalidades ofertadas, aunque únicamente se necesitara una o dos funciones del mismo.
 Otro inconveniente era la gran complejidad para formar al personal. A finales de los años 1980, se abaratan los costes en los
  programas y aumentan las prestaciones de estos de forma espectacular. Es en estos momentos, a finales de los 80 cuando
  Microsoft introduce la más famosa suite ofimática conocida (Microsoft Office). En 1989 aparece para Apple Macintosh y en
  1990 para sistemas operativos Windows.
 Tercera etapa (1990-2000)
 Durante este periodo la ofimática se apoya en ordenadores personales con monitores en color y soporte lógico
    desarrollado. La información fluye a través de las redes de área local (LAN) y se comparte por todos los miembros de
    un grupo de trabajo que puede compartir o no un mismo espacio físico. Comienza a distribuirse de forma lógica el
    trabajo y la información necesaria para desarrollarlo.


 Cuarta etapa (a partir del año 2000)
 Se comienza a generalizar la utilización de Internet como método de trabajo y los sistemas ofimáticos permiten que las
    Intranet se utilicen como espacios de trabajo en dos direcciones, donde los usuarios pueden publicar, compartir,
    administrar y colaborar documentos en un solo lugar. El beneficio más importante que se puede extraer es que ese
    contenido de un fichero ofimático puede ser visualizado universalmente por cualquier persona que tenga un buscador.
INDUSTRIA TEXTIL
 Dentro de los determinantes de la competitividad, encontramos que
    la tecnología es uno de los elementos más importantes en la
    configuración de la competitividad de las empresas, tanto por la
    importancia que ésta tiene en los procesos de producción, como por
    el valor que adquiere en el nuevo contexto de apertura comercial.

 Por otra parte, dentro del contexto de la globalización, en donde los
    procesos productivos están interconectados a escala planetaria, la
    tecnología juega un papel importante en la competencia a nivel
    mundial. Puesto que la tecnología ha hecho disminuir los costos de
    producción, así como, ha agilizado los intercambios comerciales.

 En la actualidad el avance de la industria textil depende de la
    aplicación de la informática y el continuo perfeccionamiento de sus
    insumos. Los nuevos tipos de fibras artificiales (que hacen más
    confortables las prendas de vestir) han contribuido a modificar el
    diseño del equipo y maquinaría, tanto para productos en masa, como
    para la alta moda.
PRENDAS INTELIGENTES
DISEÑO INDUSTRIAL
   DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA (CAD)


   CAD significa Diseño Asistido por Computadora o Computer Aided Design, según la denominación en inglés y que da lugar a la
    sigla. El CAD se desarrolló en los años 60 y hoy es el método más generalmente adoptado para diseñar y optimizar el desarrollo de
    productos de la más diversa naturaleza. La industria usa herramientas CAD para el diseño de prácticamente todos los productos que
    usted ve y usa a diario.



   Cabe mencionar, que los diseñadores no sólo utilizan programas CAD para el diseño de productos, sino que también emplean los
    mismos para el diseño de indumentaria, desarrollos arquitectónicos o urbanísticos, grandes obras de infraestructuras y un sin fin de
    otras aplicaciones más. El fin primario de su tarea es documentar su creación, con total detalle y precisión.



   El producto de su trabajo luego puede ser trasladado al papel, según las normas y mejores prácticas de presentación gráfica de la
    información, desarrolladas durante décadas y utilizadas mucho antes del uso de la computadora, como herramienta de dibujo. Pero
    como se ampliará más adelante, este fin no es único y en estos años cobra fuerza el desarrollo de técnicas que obtienen provecho del
    documento binario que se origina en estos paquetes informáticos, para la ejecución automatizada de trabajos físicos.
 El diseño CAD es el uso de paquetes informáticos basados en programas o software que ayudan a
   los ingenieros, arquitectos, diseñadores industriales y otros profesionales en sus tareas de diseño.
   CAD es la parte principal del proceso de diseñar e implica tanto el empleo de software como de
   hardware. Este proceso de diseño consiste en trasladar la idea instalada en la mente del diseñador al
   sistema      CAD,        "construyendo       virtualmente"        la      pieza     o       conjunto.

 La disponibilidad de programas de diseño modernos, va desde sistemas de dibujo en2D, basado en
   la gráfica de vectores, a modeladores de sólidos en 3D. Los programas CAD pueden dividirse en
   dos grupos: los que son paquetes informáticos de dibujo en 2D y los de elaboración en 3D. Los
   primeros realizan trazos y formas geométricas primitivas, que se inscriben en el plano o lo que
   equivale a decir, no tienen altura o elevación alguna. Los segundos, pueden representar sólidos que
   muestran con exactitud las características de forma y dimensión del objeto que se busca recrear.
DISEÑO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS
 La electrónica es la rama de la física y especialización de la ingeniería, que
  estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el
  control del flujo microscópico de los electrones u otras partículas cargadas
  eléctricamente.

 Utiliza una gran variedad de conocimientos, materiales y dispositivos, desde los
  semiconductores hasta las válvulas termoiónicas. El diseño y la gran
  construcción de circuitos electrónicos para resolver problemas prácticos forma
  parte de la electrónica y de los campos de la ingeniería electrónica,
  electromecánica y la informática en el diseño de software para su control
ADMINISTRACIÓN CONTABLE
            La tecnología en Contabilidad facilita las tareas de los
               profesionales de la contabilidad. Con los años, el desarrollo de
               software de contabilidad ha racionalizado los procesos de registro
               y mantenimiento de registros financieros, la generación de
               estados financieros, manejo de nómina, la eliminación de
               errores, fácil visualización de las inconsistencias financieras, y
               vigilancia de los préstamos de la empresa. Los modelos de
               contabilidad, la tecnología informática y el software son la mejor
               opción para especializarse en la tecnología de contabilidad y los
               sistemas de información contable.

             Beneficios de la tecnología de contabilidad
            Desde la introducción de los fundamentos de la contabilidad y su
             aplicación en el mundo empresarial para la fusión de las
             aplicaciones de software y el conocimiento de la informática, un
             grado asociado en la tecnología trabaja la contabilidad en el
             desarrollo de sus habilidades en el campo de las cuentas y su
             punto de vista técnico.
Informatica en diferentes campos tecnologicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL USO DE LAS TIC EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL, UNA MIRADA A LA ING...
EL USO DE LAS TIC EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL,            UNA MIRADA A LA ING...EL USO DE LAS TIC EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL,            UNA MIRADA A LA ING...
EL USO DE LAS TIC EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL, UNA MIRADA A LA ING...
Cell5Prime
 
Tecnologias de la información Marcelo sánchez-2013
Tecnologias de la información  Marcelo sánchez-2013Tecnologias de la información  Marcelo sánchez-2013
Tecnologias de la información Marcelo sánchez-2013
Marcelo A. Sánchez
 
Ingeniería de software (la importancia del software)
Ingeniería de software (la importancia del software)Ingeniería de software (la importancia del software)
Ingeniería de software (la importancia del software)
ARLEYDURAN
 
Punto 4 herramientas ofimaticas
Punto 4 herramientas ofimaticasPunto 4 herramientas ofimaticas
Punto 4 herramientas ofimaticasLaura Gálvez
 
producto final de tic
producto final de ticproducto final de tic
producto final de tic
Miloban Castillo Arroyo
 
Evolución de la informática y su importancia en las empresas
Evolución de la informática y su importancia en las empresasEvolución de la informática y su importancia en las empresas
Evolución de la informática y su importancia en las empresas
Diego Bladimir
 
2.1. infraestructura de ti y tecnologías
2.1. infraestructura de ti y tecnologías2.1. infraestructura de ti y tecnologías
2.1. infraestructura de ti y tecnologías
Alexis Gils
 
I4 0 alonso llanos (1)
I4 0 alonso llanos (1)I4 0 alonso llanos (1)
I4 0 alonso llanos (1)
JorgeVillamil15
 
Industria4.0
Industria4.0Industria4.0
Industria4.0
Floridalia Acosta
 
Presentacion infraestructura ti
Presentacion infraestructura tiPresentacion infraestructura ti
Presentacion infraestructura ti
Akirepaho
 
Industria 4_0
Industria 4_0Industria 4_0
Industria 4_0
mariagomez545
 

La actualidad más candente (13)

EL USO DE LAS TIC EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL, UNA MIRADA A LA ING...
EL USO DE LAS TIC EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL,            UNA MIRADA A LA ING...EL USO DE LAS TIC EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL,            UNA MIRADA A LA ING...
EL USO DE LAS TIC EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL, UNA MIRADA A LA ING...
 
Tecnologias de la información Marcelo sánchez-2013
Tecnologias de la información  Marcelo sánchez-2013Tecnologias de la información  Marcelo sánchez-2013
Tecnologias de la información Marcelo sánchez-2013
 
Ingeniería de software (la importancia del software)
Ingeniería de software (la importancia del software)Ingeniería de software (la importancia del software)
Ingeniería de software (la importancia del software)
 
Tarea 1 tics
Tarea 1 ticsTarea 1 tics
Tarea 1 tics
 
Punto 4 herramientas ofimaticas
Punto 4 herramientas ofimaticasPunto 4 herramientas ofimaticas
Punto 4 herramientas ofimaticas
 
producto final de tic
producto final de ticproducto final de tic
producto final de tic
 
Evolución de la informática y su importancia en las empresas
Evolución de la informática y su importancia en las empresasEvolución de la informática y su importancia en las empresas
Evolución de la informática y su importancia en las empresas
 
2.1. infraestructura de ti y tecnologías
2.1. infraestructura de ti y tecnologías2.1. infraestructura de ti y tecnologías
2.1. infraestructura de ti y tecnologías
 
I4 0 alonso llanos (1)
I4 0 alonso llanos (1)I4 0 alonso llanos (1)
I4 0 alonso llanos (1)
 
Industria4.0
Industria4.0Industria4.0
Industria4.0
 
OFIMATICA
OFIMATICAOFIMATICA
OFIMATICA
 
Presentacion infraestructura ti
Presentacion infraestructura tiPresentacion infraestructura ti
Presentacion infraestructura ti
 
Industria 4_0
Industria 4_0Industria 4_0
Industria 4_0
 

Similar a Informatica en diferentes campos tecnologicos

Conceptos Aplicaciones Graficas Con Programas Integrados
Conceptos Aplicaciones Graficas Con Programas IntegradosConceptos Aplicaciones Graficas Con Programas Integrados
Conceptos Aplicaciones Graficas Con Programas Integrados
1970GMS
 
Técnicas
TécnicasTécnicas
Técnicas
ISantn18
 
Ingeniria del sofware
Ingeniria del sofwareIngeniria del sofware
Ingeniria del sofwareMario Correa
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
OfimaticaMario
 
DIAPOSITIVAS TICS
DIAPOSITIVAS TICSDIAPOSITIVAS TICS
DIAPOSITIVAS TICS
felipe456
 
HERRAMIENTAS DE DISEÑO E INGENIERÍA
HERRAMIENTAS DE DISEÑO E INGENIERÍAHERRAMIENTAS DE DISEÑO E INGENIERÍA
HERRAMIENTAS DE DISEÑO E INGENIERÍA
Ediberto Gonzalez Martinez
 
Disno asistidoporcomputador
Disno asistidoporcomputadorDisno asistidoporcomputador
Disno asistidoporcomputador
victoreben
 
Disno asistidoporcomputador
Disno asistidoporcomputadorDisno asistidoporcomputador
Disno asistidoporcomputador
victoreben
 
Tecnologias de la informacion y la comunicación v2
Tecnologias de la informacion y la comunicación v2Tecnologias de la informacion y la comunicación v2
Tecnologias de la informacion y la comunicación v2
Optimvs333
 
ARTICULO
ARTICULOARTICULO
ARTICULO
mmunozmun
 
Revista Software usados en ingenieria
Revista Software usados en ingenieriaRevista Software usados en ingenieria
Revista Software usados en ingenieria
José Antonio Arrieta
 
Expocison.pptx
Expocison.pptxExpocison.pptx
Expocison.pptx
EdgarGarca87
 
Gestion de contenido multimedia
Gestion de contenido multimediaGestion de contenido multimedia
Gestion de contenido multimedia
Jose Joney Vargas Castro
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Carlos Nava
 
TUTORIALES DE INFORMATICA
TUTORIALES DE INFORMATICA TUTORIALES DE INFORMATICA
TUTORIALES DE INFORMATICA
Barbechowilma123
 
TUTORIAL DE INFORMATICA
TUTORIAL DE INFORMATICATUTORIAL DE INFORMATICA
TUTORIAL DE INFORMATICA
Barbechowilma123
 
Silabo ticsarquitectura
Silabo ticsarquitecturaSilabo ticsarquitectura
Silabo ticsarquitectura
Janeth Zambrano
 
Proyecto parcial
Proyecto parcialProyecto parcial
Proyecto parcialdanielpac
 
Presentacion.
Presentacion.Presentacion.
Presentacion.
Eduardo Jimenez
 
2010 Presentacion Graphi Cad
2010 Presentacion Graphi Cad2010 Presentacion Graphi Cad
2010 Presentacion Graphi Cad
Hernan Pisani
 

Similar a Informatica en diferentes campos tecnologicos (20)

Conceptos Aplicaciones Graficas Con Programas Integrados
Conceptos Aplicaciones Graficas Con Programas IntegradosConceptos Aplicaciones Graficas Con Programas Integrados
Conceptos Aplicaciones Graficas Con Programas Integrados
 
Técnicas
TécnicasTécnicas
Técnicas
 
Ingeniria del sofware
Ingeniria del sofwareIngeniria del sofware
Ingeniria del sofware
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
 
DIAPOSITIVAS TICS
DIAPOSITIVAS TICSDIAPOSITIVAS TICS
DIAPOSITIVAS TICS
 
HERRAMIENTAS DE DISEÑO E INGENIERÍA
HERRAMIENTAS DE DISEÑO E INGENIERÍAHERRAMIENTAS DE DISEÑO E INGENIERÍA
HERRAMIENTAS DE DISEÑO E INGENIERÍA
 
Disno asistidoporcomputador
Disno asistidoporcomputadorDisno asistidoporcomputador
Disno asistidoporcomputador
 
Disno asistidoporcomputador
Disno asistidoporcomputadorDisno asistidoporcomputador
Disno asistidoporcomputador
 
Tecnologias de la informacion y la comunicación v2
Tecnologias de la informacion y la comunicación v2Tecnologias de la informacion y la comunicación v2
Tecnologias de la informacion y la comunicación v2
 
ARTICULO
ARTICULOARTICULO
ARTICULO
 
Revista Software usados en ingenieria
Revista Software usados en ingenieriaRevista Software usados en ingenieria
Revista Software usados en ingenieria
 
Expocison.pptx
Expocison.pptxExpocison.pptx
Expocison.pptx
 
Gestion de contenido multimedia
Gestion de contenido multimediaGestion de contenido multimedia
Gestion de contenido multimedia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
TUTORIALES DE INFORMATICA
TUTORIALES DE INFORMATICA TUTORIALES DE INFORMATICA
TUTORIALES DE INFORMATICA
 
TUTORIAL DE INFORMATICA
TUTORIAL DE INFORMATICATUTORIAL DE INFORMATICA
TUTORIAL DE INFORMATICA
 
Silabo ticsarquitectura
Silabo ticsarquitecturaSilabo ticsarquitectura
Silabo ticsarquitectura
 
Proyecto parcial
Proyecto parcialProyecto parcial
Proyecto parcial
 
Presentacion.
Presentacion.Presentacion.
Presentacion.
 
2010 Presentacion Graphi Cad
2010 Presentacion Graphi Cad2010 Presentacion Graphi Cad
2010 Presentacion Graphi Cad
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Informatica en diferentes campos tecnologicos

  • 1. INFORMÁTICA SU RELACIÓN CON OTROS CAMPOS TECNOLÓGICOS
  • 2. OFIMÁTICA  Evolución  Originariamente, la ofimática surge como una necesidad para mecanizar las tareas más costosas y repetitivas que se desarrollaban en las oficinas y de este modo aparecieron las primeras calculadoras o máquinas de escribir. Hoy en día se ha evolucionado en este concepto y lo que antes eran máquinas de escribir o calculadoras, se ha transformado con el paso del tiempo, gracias a la entrada de los ordenadores de oficina. En la actualidad cualquier lugar de trabajo en una oficina suele utilizar sistemas ofimáticos.  Primera etapa (1975-1980)  Compuesta por elementos aislados, la ofimática no tenia relación entres sí. En estos inicios, era soportada por grandes ordenadores corporativos (mainframes). En ellos se almacenaba gran cantidad de información centralizada, y provocaba un nivel de gestión costoso.  Segunda etapa (1980-1990)  Es en esta etapa donde aparecen diferentes conjuntos de herramientas que daban solución a la mayoría de funcionalidades normalmente requeridas. Uno de los mayores inconvenientes que se presentaban en esta época era el de adquirir todo el paquete de funcionalidades ofertadas, aunque únicamente se necesitara una o dos funciones del mismo.  Otro inconveniente era la gran complejidad para formar al personal. A finales de los años 1980, se abaratan los costes en los programas y aumentan las prestaciones de estos de forma espectacular. Es en estos momentos, a finales de los 80 cuando Microsoft introduce la más famosa suite ofimática conocida (Microsoft Office). En 1989 aparece para Apple Macintosh y en 1990 para sistemas operativos Windows.
  • 3.  Tercera etapa (1990-2000)  Durante este periodo la ofimática se apoya en ordenadores personales con monitores en color y soporte lógico desarrollado. La información fluye a través de las redes de área local (LAN) y se comparte por todos los miembros de un grupo de trabajo que puede compartir o no un mismo espacio físico. Comienza a distribuirse de forma lógica el trabajo y la información necesaria para desarrollarlo.  Cuarta etapa (a partir del año 2000)  Se comienza a generalizar la utilización de Internet como método de trabajo y los sistemas ofimáticos permiten que las Intranet se utilicen como espacios de trabajo en dos direcciones, donde los usuarios pueden publicar, compartir, administrar y colaborar documentos en un solo lugar. El beneficio más importante que se puede extraer es que ese contenido de un fichero ofimático puede ser visualizado universalmente por cualquier persona que tenga un buscador.
  • 4. INDUSTRIA TEXTIL  Dentro de los determinantes de la competitividad, encontramos que la tecnología es uno de los elementos más importantes en la configuración de la competitividad de las empresas, tanto por la importancia que ésta tiene en los procesos de producción, como por el valor que adquiere en el nuevo contexto de apertura comercial.  Por otra parte, dentro del contexto de la globalización, en donde los procesos productivos están interconectados a escala planetaria, la tecnología juega un papel importante en la competencia a nivel mundial. Puesto que la tecnología ha hecho disminuir los costos de producción, así como, ha agilizado los intercambios comerciales.  En la actualidad el avance de la industria textil depende de la aplicación de la informática y el continuo perfeccionamiento de sus insumos. Los nuevos tipos de fibras artificiales (que hacen más confortables las prendas de vestir) han contribuido a modificar el diseño del equipo y maquinaría, tanto para productos en masa, como para la alta moda.
  • 6. DISEÑO INDUSTRIAL  DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA (CAD)  CAD significa Diseño Asistido por Computadora o Computer Aided Design, según la denominación en inglés y que da lugar a la sigla. El CAD se desarrolló en los años 60 y hoy es el método más generalmente adoptado para diseñar y optimizar el desarrollo de productos de la más diversa naturaleza. La industria usa herramientas CAD para el diseño de prácticamente todos los productos que usted ve y usa a diario.  Cabe mencionar, que los diseñadores no sólo utilizan programas CAD para el diseño de productos, sino que también emplean los mismos para el diseño de indumentaria, desarrollos arquitectónicos o urbanísticos, grandes obras de infraestructuras y un sin fin de otras aplicaciones más. El fin primario de su tarea es documentar su creación, con total detalle y precisión.  El producto de su trabajo luego puede ser trasladado al papel, según las normas y mejores prácticas de presentación gráfica de la información, desarrolladas durante décadas y utilizadas mucho antes del uso de la computadora, como herramienta de dibujo. Pero como se ampliará más adelante, este fin no es único y en estos años cobra fuerza el desarrollo de técnicas que obtienen provecho del documento binario que se origina en estos paquetes informáticos, para la ejecución automatizada de trabajos físicos.
  • 7.  El diseño CAD es el uso de paquetes informáticos basados en programas o software que ayudan a los ingenieros, arquitectos, diseñadores industriales y otros profesionales en sus tareas de diseño. CAD es la parte principal del proceso de diseñar e implica tanto el empleo de software como de hardware. Este proceso de diseño consiste en trasladar la idea instalada en la mente del diseñador al sistema CAD, "construyendo virtualmente" la pieza o conjunto.  La disponibilidad de programas de diseño modernos, va desde sistemas de dibujo en2D, basado en la gráfica de vectores, a modeladores de sólidos en 3D. Los programas CAD pueden dividirse en dos grupos: los que son paquetes informáticos de dibujo en 2D y los de elaboración en 3D. Los primeros realizan trazos y formas geométricas primitivas, que se inscriben en el plano o lo que equivale a decir, no tienen altura o elevación alguna. Los segundos, pueden representar sólidos que muestran con exactitud las características de forma y dimensión del objeto que se busca recrear.
  • 8. DISEÑO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS  La electrónica es la rama de la física y especialización de la ingeniería, que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo microscópico de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente.  Utiliza una gran variedad de conocimientos, materiales y dispositivos, desde los semiconductores hasta las válvulas termoiónicas. El diseño y la gran construcción de circuitos electrónicos para resolver problemas prácticos forma parte de la electrónica y de los campos de la ingeniería electrónica, electromecánica y la informática en el diseño de software para su control
  • 9.
  • 10. ADMINISTRACIÓN CONTABLE  La tecnología en Contabilidad facilita las tareas de los profesionales de la contabilidad. Con los años, el desarrollo de software de contabilidad ha racionalizado los procesos de registro y mantenimiento de registros financieros, la generación de estados financieros, manejo de nómina, la eliminación de errores, fácil visualización de las inconsistencias financieras, y vigilancia de los préstamos de la empresa. Los modelos de contabilidad, la tecnología informática y el software son la mejor opción para especializarse en la tecnología de contabilidad y los sistemas de información contable. Beneficios de la tecnología de contabilidad  Desde la introducción de los fundamentos de la contabilidad y su aplicación en el mundo empresarial para la fusión de las aplicaciones de software y el conocimiento de la informática, un grado asociado en la tecnología trabaja la contabilidad en el desarrollo de sus habilidades en el campo de las cuentas y su punto de vista técnico.