SlideShare una empresa de Scribd logo
Infraestructura de Datos Espaciales - IDE
GESTION FORESTAL
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
GERENCIA GENERAL REGIONAL
GERENCIA REGIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
Con apoyo
del Programa Forestal del SERFOR
Como se administra la información
geográfica de la Gestión Forestal?
INFRAESTRUCTRA DE DATOS ESPACIALES - IDE
Se define como un conjunto articulado de recursos (catálogos,
servidores, programas, aplicaciones, páginas web) que permite el
acceso y la gestión de datos y servicios geográficos que se encuentran
disponibles en Internet. Estos cumplen una serie de normas, estándares
y especificaciones que regulan y garantizan la interoperabilidad de la
información geográfica entre las instituciones públicas y privadas, a fin
de apoyar y favorecer la oportuna toma de decisiones.
Una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) está enfocada en la
necesidad de intercambiar y compartir información georreferenciada,
sobre todo cuando esta información está distribuida en diferentes
bases de datos de entidades públicas y privadas.
Cuenta con el portal de la Infraestructura de Datos Espaciales para la
publicación, desarrollo, evaluación e intercambio de información
geoespacial oficial de la Región.
Gerencia General Regional
(PRESIDENCIA)
Gerencia Regional de
Planeamiento,
Presupuesto
Gerencia Regional
Infraestructura
Gerencia Regional
de Desarrollo
Social
Gerencia Regional
de Desarrollo
Económico
Gerencia Regional
Forestal y de Fauna
Silvestre
Dirección Regional
de Agricultura
ARAU – Dirección de Gestión
del Territorio / Oficina de
Tecnologías de la Información
(SECRETARIA TECNICA)
Desarrollo de la IDE función
normativa asignada a la Dirección
de Gestión del Territorio
ORGANIZACION e
INSTITUCIONALIDAD
ESTANDARIZACION
DE DATOS
ACCESO A
SERVICIOS
• Nivel Nacional
Constitución Política del Perú
Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.
Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.
Decreto Supremo N° 043-2003-PCM que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N°
27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Decreto Supremo N° 006-2017-JUS que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N°
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
Decreto Supremo N° 007-2013-MINAGRI que aprueba el Reglamento de Organización y
Funciones del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR, modificado por
Decreto Supremo N° 016-2014-MINAGRI.
Decreto Legislativo N° 1283, que estable medidas de Simplificación Administrativa en los
Trámites previstos en la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.
Decreto Supremo N° 009-2013-MINAGRI que aprueba la Política Nacional Forestal y de
Fauna Silvestre
Decreto Supremo N°069-2011-PCM que crea el Portal de la Información de Datos
Espaciales del Perú, GEOIDEP.
Decreto Supremo N° 133-2013-PCM que Establece el Acceso y el Intercambio de
Información Espacial entre Entidades de la Administración Pública.
Decreto Supremo N° 018-2015-MINAGRI, Reglamento para la Gestión Forestal.
• Nivel Regional
Resolución Ejecutiva Regional N° 0550-2015-GRU-GR, constituye el Órgano
Coordinador de Infraestructura de Datos Espaciales del Gobierno Regional Ucayali.
Ordenanza Regional N° 007-2016-GRU-CR, Aprueba la Actualización del Plan de
Desarrollo Regional Concertado del Departamento de Ucayali al 2021 (Implementar
la Infraestructura de Datos Espaciales – IDE).
Resolución Ejecutiva Regional N° 654-2017-GRU-GR, Conformar el Comité de
Gestión de la Infraestructura de Datos Espaciales – IDE del Gobierno Regional de
Ucayali.
Resolución Ejecutiva Regional N° 468-2018-GRU-GR, establecer el Geoportal de la
Infraestructura de Datos Espaciales – IDE del Gobierno Regional de Ucayali como
medio oficial para el acceso, uso e intercambio de información geoespacial que
generan las Unidades Orgánicas del Gobierno Regional de Ucayali.
Resolución Ejecutiva Regional N° 0085-2018-GRU-GR, aprobar el Catálogo de
Objetos Geográficos de la Gestión Forestal del Departamento de Ucayali.
Ordenanza Regional N° 024-2018-GRU-CR, Declaratoria de interés y Prioridad
Regional el Ordenamiento, Estandarización y Actualización de la Información
Geoespacial en el Departamento de Ucayali mediante la Infraestructura de Datos
Espaciales – IDE.
NORMATIVA QUE SUSTENTA LA IDEr-UCAYALI
IDE de la Gestión Forestal
La Infraestructura de Datos Espaciales – IDE de la Gestión Forestal tiene como finalidad Facilitar el acceso e
intercambio de datos espaciales generados a través del nodo forestal, así también ayuda administrar la
información cartográfica que la DIGEFFS genera a nivel departamental.
BENEFICIOS
 Apoya la toma de decisiones
políticas.
 Contribuye al desarrollo de la
regione y del país.
 Contribuye a la integración
institucional (estandarización,
interoperabilidad)
 Contribuye al conocimiento
del territorio
 Estimula la transparencia.
OBJETIVO
 Visualizar la información
espacial concerniente a la
administración forestal}
 Cargar información
actualizada a la base de datos
espaciales correspondiente a
la gestión forestal
 Libre acceso a información
generada por el GRU
Componentes de la infraestructura de
datos espaciales
La información cartográfica estaba contenida en formato shapefile.
Solo se limitaba a solo 03 objetos geográficos: BPP, concesiones y UAS.
La información no estaba centralizada.
No contaba con estándares
Información inconclusa, desordenada y desactualizada
Información no confiable
Sin información digitalizada.
Sin equipamiento tecnológico adecuado.
No se podía administrar a nivel de base de datos.
No se podía compartir.
Como se encontraba la información cartográfica de la Gestión Forestal antes de la
implementación de la IDE?
PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE IDE DE LA GESTIÓN FORESTAL
Modelo de datos Base de datos Geoespacial (GDB)
Servidor GRU
Publicación de Servicios
http://ider.regionucayali.gob.pe/
http://geo.regionucayali.gob.pe/visor/
GeoPortal IDE GRU
USUARIOS
Catalogo de Objetos
Instituciones
Investigadores
Científicos
Gobierno
Sociedad Civil
Empresas
Esquema .xml
Internet
ArcGis
Server
01
CATALOGO DE OBJETOS GEOGRAFICOS
DE LA GESTION FORESTAL
CATALOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS DE LA GESTIÓN FORESTAL
Un catálogo de objetos constituye una primera aproximación a una representación
abstracta y simplificada de la realidad que contiene una estructura que organiza los tipos
de objetos geográficos, sus definiciones y características (atributos, dominios, relaciones y
operaciones).
Un catálogo de objetos geográficos es el documento donde se describe de manera
completa el contenido y estructura de la información georreferenciada; permitiendo
establecer un lenguaje común que permita la comprensión y por tanto en el uso e
intercambio de la información.
Un catálogo de objetos geográficos busca:
• Reglamentar la estructura interna de la información georreferenciada.
• Aumentar el entendimiento y uso de la información georreferenciada.
• Incrementar la integración e intercambio de la información georreferenciada.
• Establecer definiciones de los objetos que aplican para cualquier escala.
• Simplificar el proceso de especificación de productos cartográficos o
georreferenciados.
Catálogo de Objetos Geográficos de la Gestión Forestal del
Departamento de Ucayali
Aprobado con RER N°085-2018-GRU-G
La cual encarga a la GERFFS la implementación:
1. Base datos
2. Servicios de
Interoperabilidad
3. Elaboración de
documentos técnicos.
Directiva que regula la gestión
de la información geoespacial.
GDB Gestión
Forestal
CATALOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS DE LA GESTIÓN FORESTAL
TEMA
Grupo
Objeto
Atributo Operación Relación
Dominio
Categoría o jerarquía mas alta del
catalogo para agrupar fenómenos
relacionados con una temática
especifica.
Categoría o jerarquía intermedia
del catalogo de objetos para
agrupar fenómenos que
comparten similitud en alguna
propiedad particular.
Categoría básica que agrupa
fenómenos con propiedades
comunes.
Característica propia que describen los objetos
geográficos y que pueden tomar valores
individuales en cada instancia del objeto. A través
de los atributos se muestra la diferencia entre
objetos.
Temas de la Gestión Forestal
Relación
El tema “Gestión Forestal” se refiere a todos los objetos geográficos involucrados en el manejo y
aprovechamiento de los recursos forestales en sus distintas modalidades de aprovechamiento o acceso
al bosque y otros ecosistemas de vegetación silvestre.
CATALOGO DE OBJETOS GEOGRAFICOS GESTION FORESTAL:
ESTRUCTURA DEL CATALOGO
Zonificación
Forestal
Zona de Producción
Permanente
Zona de Protección y
Conservación Ecológica
Zonas de Recuperación
Zonas de Tratamiento
Especial
 060101 Bosque de categoría I
 060102 Bosque de categoría II
 060103 Bosque de categoría III
 060104 Bosque plantado
 060201 Ecosistemas priorizado para la
conservación de la biodiversidad
 060301 Zona de recuperación de la cobertura forestal
con fines de producción forestal maderera
 060302 Zona de recuperación de la cobertura forestal
con fines de restauración y conservación
 060401 Reserva de tierras para pueblos indígenas en
situación de aislamiento o contacto inicial
 060402 Zona de producción agroforestal y silvopastoril
 060403 Bosque residual o remanente
 060404 Asociación vegetal no boscosa
TEMA
06
GRUPO OBJETO
0602
0603
0604
0601
EL TEMA 06 ZONFICIACION
FORESTAL PRESENTA
COMO FUENTE GORE
CATALOGO DE OBJETOS GEOGRAFICOS GESTION FORESTAL:
ESTRUCTURA DEL CATALOGO
Ordenamiento
Forestal
Unidades de Ordenamiento
Forestal
 070101 Bosque de producción permanente
 070102 Bosques Locales
 070103 Bosques en reserva
 070104 Bosque protector
 070105 Bosque en tierras de comunidades campesinas y nativas
 070106 Bosque en predios privados
 070107 Áreas naturales protegidas
TEMA
07
GRUPO OBJETO
0701
FUENTE
SERFOR
Autoridad regional forestal
SERNANP
CATALOGO DE OBJETOS GEOGRAFICOS GESTION FORESTAL:
ESTRUCTURA DEL CATALOGO
Modalidades
de Acceso
Autorizaciones
Concesiones
Permisos
Bosque Local
 080101 Autorización de desbosque
 080102 Autorización de cambio de uso actual de las tierras a
fines agropecuarios en predios privados
 080103 Autorización de cambio de uso actual de las tierras a
fines agropecuarios en tierras de dominio publico
 080104 Cobertura forestal en reserva
 080105 Autorización de aprovechamiento de productos forestales
diferentes a la madera en asociaciones vegetales no boscosas
 080201 concesión para conservación
 080202 concesión para ecoturismo
 080203 concesión para productos forestales diferentes a la madera
 080204 concesión forestal con fines maderables
 080205 concesión para plantaciones forestales
 080206 concesión para forestación y/o reforestación
 080207 Unidad de aprovechamiento
 080208 Unidad ofertada
 080301 Permiso de aprovechamiento forestal
 080401 Cesión en uso para sistemas agroforestales
 080402 Cesión en uso en bosques residuales o remanentes
TEMA
08
GRUPO OBJETO
0802
0803
0805
0801
FUENTE
ARFFS, SERFOR
Cesiones
0804
 080501 Bosque local
Autoridad regional forestal
Autoridad regional forestal
SERFOR
ARFFS, SERFOR
Títulos habilitantes
CATALOGO DE OBJETOS GEOGRAFICOS GESTION FORESTAL:
ESTRUCTURA DEL CATALOGO
Monitoreo,
Control y
Vigilancia
Infracciones
Recorridos
Controles
 090101 Quema
 090102 Tala Ilegal
 090103 Desbosque sin contar con la autorización
 090104 Cambio de uso de la tierra sin contar con la autorización
 090105 Alteración de linderos, hitos y otras señales
 090106 Incumplimiento en el marcado de tocones
 090107 Incumplimiento de medidas correctivas
 090108 Incumplimiento de actividades de reforestación
 090109 Incendio Forestal
 090110 Establecimiento de depósitos o similares
 090111 Actividad no autorizada
 090201 Recorrido de productos
 090202 Recorrido de inspección
 090301 Puesto de control
 090302 Intervención
 090303 Unidad de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre
 090304 Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre
TEMA
09
GRUPO OBJETO
0902
0903
0901
FUENTE
ARFFS, SERFOR
Autoridad regional forestal
SERFOR
CATALOGO DE OBJETOS GEOGRAFICOS GESTION FORESTAL:
ESTRUCTURA DEL CATALOGO
Manejo
Forestal
División Administrativa del
Bosque
Ordenamiento y Protección
 110101 Bloque Quinquenal
 110102 Parcela de Corta
 110103 Unidad de Trabajo
 110104 Frente de Corta
 110105 Árbol
 110201 Área de protección
 110202 Infraestructura diversa
 110203 Parcela de muestreo PGMF
TEMA
11
GRUPO OBJETO
1102
1101
FUENTE
Autoridad regional forestal
División Administrativa
CATALOGO DE OBJETOS GEOGRAFICOS GESTION FORESTAL:
ESTRUCTURA DEL CATALOGO
Registro
Forestal
Registros
Tablas
 120101 Autorización para el establecimiento de lugares de acopio,
depósitos y/o centros comerciales
 120102 Autorización para el establecimiento de centros de propagación
 120103 Autorización para el establecimiento de centros de
transformación primaria
 120104 Autorización para el establecimiento de aserraderos portátiles
 120105 Autorización de instituciones científicas nacionales
depositarias de material biológico
 120106 Autorización de transferencia de productos forestales
decomisados o declarados en abandono
 120107 Autorización de Reingreso
 120108 Autorización de movilización de saldos
 120109 Plantación en comunidades
 120110 Plantación en tierras de propiedad privada
 120111 Autorización para estudios de exploración de recursos
forestales
 120112 Autorización para el establecimiento de lugares de acopio o
depósitos de productos en estado natural o con
transformación primaria
 120201 Detalle de plantaciones forestales
 120202 Lista de especies forestales
 120203 Producto o subproducto decomisado o declarado en abandono
 120204 Detalle de bosques locales
 120205 Detalle de las ocurrencias de especies de flora
TEMA
12
GRUPO OBJETO
1202
1201
FUENTE
Autoridad regional forestal
SERFOR
SERFOR
TEMA:
ORDENAMIENTO
FORESTAL
NRO TEMA
07
GRUPO
UNIDADES DE ORDENAMIENTO
FORESTAL
NRO GRUPO
0701
OBJETO
Bosque de Producción Permanente
NRO OBJETO
070101
INFORMACION GENERAL DE LOS OBJETOS
Definición: Se establece por resolución ministerial del
MINARI a propuesta de SERFOR en bosque de categoría
I y II, con fines de producción permanente de madera y
otros productos forestales diferentes a la madera, así
como de fauna silvestre y la provisión de servicios de los
ecosistemas
DESCRIPCION
Tipo de objeto: Polígono
Reglamentación del elemento y sus componentes:
Ley Forestal N° 29763 – Art. 28 literal a), 29.
Reglamento para la Gestión Forestal Art. 34 numeral 34.1), 35.
Fuente: SERFOR
Relaciones: Este objeto también se encuentra en los objetos de
Bosque de categoría I y II.
ATRIBUTOS
ZONA: Nombre de la zona del bosque de producción permanente (BPP)
NOMDEP: Nombre de departamento
SUPSIG: Superficie SIG (calculada por el software) (ha)
SUPAPR: Superficie aprobada (ha)
DOCLEG: Documento legal de creación (Resolución ministerial)
FECLEG: Fecha de documento legal de creación
DOCRED: Documento legal de redimensionamiento del área del bosque
FECRED: Fecha de documento legal de redimensionamiento
CATRED: Categoría de redimensionamiento: Comunidad Nativa, Comunidad Campesina, Predio Privado, Re categorización, Otros derechos
reconocidos, y sin modificación.
CATBOS: Categoría de zonificación: Bosque de Categoría I, Bosque de categoría II, y Bosque de categoría I-II
NROPAR: Numero de partida registral del bosque en SUNARP
FECPUB: Fecha de publicación
Se refiere al nombre del tema en el cual
se encuentra el objeto clasificado.
Se refiere al nombre del Grupo en el
cual se encuentra el objeto clasificado.
Código del Grupo en el cual se
encuentra el Objeto clasificado.
Se refiere al nombre del Tema en el
cual se encuentra el objeto clasificado.
Se refiere al código asignado al
objeto.
Define la geometría del objeto.
Nombra el reglamento que define el
objeto.
Nombra la Dirección o Área donde se
originan los datos y que responden
por su mantenimiento.
Nombra las relaciones que pueden
ocurrir con el objeto.
Se refiere al nombre que se ha
asignado al objeto.
Descripción: listado de características
que define el objeto cuyo sustento no
esta en una noma legal.
Definición: es un concepto del objeto,
sustentado una norma legal.
Permite enlistar las características de
los objetos y categorías según su
clasificación.
CATALOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS DE LA GESTIÓN FORESTAL
CATALOGO DE OBJETOS GEOGRAFICOS GESTION FORESTAL:
ESTRUCTURA DE UN OBJETO
TEMA:
TODOS
GRUPO
TODOS
OBJETO
TODOS
ATRIBUTOS COMUNES A TODOS LOS OBJETOS
ZONUTM: Zona UTM: WGS 84 Zona 1 Sur, WGS 84 Zona 18 Sur y WGS 84 Zona 19 Sur
FUENTE: Entidad Generadora de la información
OBSERV: Cualquier observación o referencia
DOCREG: Documento o informe técnico que avala el registro del objeto en la base de datos espacial
FECREG: Fecha de registro del objeto en la base de datos espacial
ORIGEN: Origen del objeto. En forma digital: COORD, SHP, BD, JPG (escaneo), o si proviene en físico: EXP
Los objetos que son tipo tabla solo requieren los atributos: FUENTE, OBSERV, DOCREG, FECREG y ORIEN
(solamente BD, JPG o EXP)
Los objetos que son de tipo geométricos en el atributo ORIGEN pueden seleccionar: COORD, SHP, JPG o EXP.
CODIFICACION DE OBJETOS
GEOGRAFICOS
TEMA 07
GRUPO 07 01
OBJETO 07 01 01
ATRIBUTOS A 07 01 01
RELACIONES R 07 01 01
Correlativo de Grupo.
Correlativo de Objeto
Código de Tema
CATALOGO DE OBJETOS GEOGRAFICOS GESTION FORESTAL
TEMA:
MODALIDAD DE ACCESO
NRO TEMA
08
GRUPO
CONCESIONES
NRO GRUPO
0802
OBJETO
Concesión Forestal con Fines Maderables
NRO OBJETO
080204
INFORMACION GENERAL DE LOS OBJETOS
Descripción: Son las concesiones en unidades de
aprovechamiento de 5,000 hasta 40,000 ha, por el plazo
hasta de 40 años renovables, a favor de medianos y
pequeños empresarios (en forma individual u
organizados en sociedades u otras modalidades
empresariales).
Es un acto administrativo que constituye título
habilitante.
DESCRIPCION
Tipo de objeto: Polígono
Reglamentación del elemento y sus componentes:
Ley Forestal N° 29763 – Art. 56.
Decreto Supremo N°018-2015-MINAGRI-Reglamento para la Gestión
Forestal Art. 39 numeral 39.2 literal a) inciso i), 8 al 83
Fuente: Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre
Relaciones: Este objeto esta conformado por una o mas unidades de
Aprovechamiento (UA) para concesiones con procedencia de fines
maderables.
ATRIBUTOS
CONTRA : Código de contrato
FECONT : Fecha de firma de contrato
ADENDA : Indicar si tiene adenda: SI o NO
NOMTIT : Nombre del titular
NOMREL : Nombre del Representante Legal
NUMRUC : Número de RUC del titular
TIPDOC : Tipo de documento de identidad del titular o del representante legal: DNI, Carnet de Extranjería
NRODOC : Numero del documento de identidad del titular o del representante legal
CONCUR : Número de concurso o procedimiento abreviado que fue otorgada la concesión
PROCOT : Modalidad de entrega de contrato: Concurso Público, Procedimiento Abreviado o Directa
SUPSIG : Superficie SIG (calculada por el software) (ha)
SUPAPR : Superficie aprobada (ha)
PERIME : Perímetro SIG (calculada por el software) (m)
CUENCA : Nombre(s) de cuenca(s)
SECTOR : Nombre(s) de sector(es)
NOMDIS : Nombre de distrito
NOMPRO : Nombre de provincia
NOMDEP : Nombre de departamento
AUTFOR : Nombre de la autoridad regional forestal y de fauna silvestre competente
FECINI : Fecha de inicio de vigencia de la concesión
FECTER : Fecha de término de vigencia de la concesión
DOCLEG : Documento legal (Documento legal, última resolución con la que fue aprobada o
modificada la concesión)
FECLEG : Fecha de vigencia del documento legal
CERFOR : Indicar si tiene certificación forestal: Si o No
SITUAC : Si se encuentra activa o inactiva de acuerdo a la ejecución de sus actividades de
aprovechamiento
RESOSI : Resolución sancionadora emitida por OSINFOR que modifica el estado del titulo
habilitante.
RESAUT : Resolución sancionadora o medida cautelar emitida por la autoridad forestal
competente que modifica el estado del titulo habilitante.
ESTMOD : Estado de modificación de área: Exclusión, Exclusión con compensación, Sin
modificación, y Consolidado
FECMOD : Fecha de estado de modificación
SUPSUS : Superficie de suspensión (ha)
RESSUS : Resolución de superficie de suspensión emitida por la autoridad forestal
competente.
ESTCON : Estado de título habilitante: Vigente, No Vigente, Suspendido, y Extinguido
FECCON : Fecha de estado de título habilitante
ESTOSI : Estado OSINFOR: Caducado, medida cautelar, medida provisoria y no aplica
FECOSI : Fecha de estado de OSINFOR
ESTADE : Procedencia de la concesión (Concesiones por adecuación de contrato, Contratos
de extracción forestal mayor a 1000 ha, Concesiones con fines maderables, y No Aplica)
TIPAGO : Tipo de modalidad de pago: Por superficie, o recurso otorgado o ambos.
CATALOGO DE OBJETOS GEOGRAFICOS GESTION FORESTAL
TEMA:
MODALIDAD DE ACCESO
NRO TEMA
08
GRUPO
Permisos
NRO GRUPO
0803
OBJETO
Permiso de aprovechamiento forestal
NRO OBJETO
080301
INFORMACION GENERAL DE LOS OBJETOS
Descripción: Son permisos otorgados a las
comunidades campesinas o nativas y a predios privados
para el aprovechamiento forestal según corresponda.
Es un acto administrativo que constituye título
habilitante.
DESCRIPCION
Tipo de objeto: Polígono
Reglamentación del elemento y sus componentes:
Ley Forestal N° 29763 – Art. 66 (CCNN), 69 (predios privados).
Decreto Supremo N°018-2015-MINAGRI-Reglamento para la Gestión
Forestal Art. 88 (predios privados)
Decreto Supremo N° 021-2015-MINAGRI-Reglamento para la Gestión
Forestal y de Fauna Silvestre en comunidades nativas y campesinas
Art. 53, 64
Fuente: Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre
ATRIBUTOS
NUMPER : Numero de permiso
DOCLEG : Documento legal que otorga el permiso (resolución administrativa o similar)
FECLEG : Fecha de vigencia del documento legal
ASIGNA : Indicar en donde se otorga el permiso: Comunidad nativa, comunidad campesina o predio privado
NOMTIT : Nombre del titular
NOMREL : Nombre del Representante Legal
NUMRUC : Número de RUC del titular
TIPDOC : Tipo de documento de identidad del titular o del representante legal: DNI, Carnet de Extranjería
NOMCCNN : Nombre de la comunidad o denominación del predio
CODCAT : Código Catastral
SECTOR : Nombre(s) de sector(es)
SUPSIG : Superficie SIG (calculada por el software) (ha)
SUPAPR : Superficie aprobada (ha)
VOLAPR : Volumen aprobado (m3)
NIVAPR : Nivel de aprovechamiento: bajo, medio, y alto
DOCGES : Documento leal que aprueba el plan de manejo forestal (resolución administrativa
o similar)
TIPGES : Tipo de plan de manejo forestal: PGMF, PMFI, PO o DEMA
NOMDIS : Nombre de distrito
NOMPRO : Nombre de provincia
NOMDEP : Nombre de departamento
AUTFOR : Nombre de la autoridad regional forestal y de fauna silvestre competente
FECINI : Fecha de inicio de vigencia de la concesión
FECTER : Fecha de término de vigencia de la concesión
SITUAC : si se encuentra activa o inactiva de acuerdo a la ejecución de sus actividades de
aprovechamiento.
RESOSI : Resolución sancionadora emitida por OSINFOR que modifica el estado del titulo
habilitante.
RESAUT : Resolución sancionadora o medida cautelar emitida por la autoridad forestal
competente que modifica el estado del titulo habilitante.
ESTCON : Estado de título habilitante: Vigente, No Vigente, Suspendido, y Extinguido
FECCON : Fecha de estado de título habilitante
ESTOSI : Estado OSINFOR: Caducado, medida cautelar, medida provisoria y no aplica
FECOSI : Fecha de estado de OSINFOR
DOCTIT: Documento que acredite la tenencia legal de la comunidad o titulo de propiedad del
predio privado
NROPAR : numero de partida registral del predio o comunidad en SUNARP
TIPPER : Tipo de permiso: maderable, no maderable, servicio ecosistemas forestales y
bosque seco.
02
Modelo de datos del COGGF
Geodatabase de la Gestión Forestal
Modelo Físico
Geodatabase de la Gestión Forestal
03
Digitalización de Expedientes
Digitalizados,
57.68%
Falta
Digitalizar,
42.32%
166 TH
Universo de TH en la GERFFS
TOTAL 394
Otros :
 AUTORIZACIONES DE FAUNA SILVESTRE.
 AUTORIZACIONES EN CTP
 REGISTRO DE PLANTACIONES
Digitalizados
26%
Falta
Digitalizar
74%
TOTAL 378
Universo de TH en la SOFFSA
Se digitaliza un promedio de 1 expediente diario, aun falta por digitalizar un promedio de 320 expedientes en DIGEFFS y 791 expedientes en la SOFFSA, sin contar los nuevos expedientes sobre
otorgamientos que realizan diario.
228 TH
99 TH
279 TH
Cantidad de Archivos
Digitalizados hasta la fecha.
35,912 archivos PDF en 5,626
carpetas, con un tamaño de 113 GB
(122,339,221,676 bytes)
Almacenados en file server de la
GERFFS
- Deben ser cargados al SIADO.
- Solo se tienen 1 escáner de alto
rendimiento y 1 de rendimiento
medio.
- No existe un personal en la
DIGEFFS que se encargue de los
procesos.
- No se tienen lineamientos.
- No se tienen ambientes
adecuados para ordenar
expedientes
Se digitalizo el 100% de Títulos habilitantes
con condición Vigente
04
Carga de Información Geoespacial
122 Concesiones
Forestales con
Fines Maderables
12 Concesiones de
Conservación
136 Permisos en
Comunidades
Nativas
Bosque de
Producción
Permanente
20 Puestos
de Control
1 Concesión de
Ecoturismo
17 Permisos en
Predios
Privados
180 Plantaciones Forestales
Comunidad nativa 175 Plantaciones Forestales
Predio privado
Carga de Información Geoespacial de la Gestión Forestal
Superficie:
3’661,954.94 ha
Superficie
148,926.39 ha
Superficie
8,632.24 ha
Superficie
2,386,124.59 ha
Superficie
858,117.76 ha
Superficie
234.75 ha
Superficie
462.17 ha
Superficie
217.02 ha
30% de el total del
Territorio Indígena
2’833,801.41 de ha.
65 % del
BPP
También se considera la información con
condición Extinguida y No Vigente la cual se
guarda en una GDB Histórica
76 DIGEFFS
46 SODA
41 DIGEFFS
77 SODA
5 DIGEFFS
13 SODA
Carga de Información tabular de la Gestión Forestal
543 Parcelas de Corta
en la SODA
1339 Parcelas de corta
en la DIGEFFS
Superficie
1,095,950.38 ha
Superficie
580,545.74 ha
División administrativa
del Bosque Es el único Objeto Geográfico que muestra la dinámica del
aprovechamiento del Bosque, ya que cuenta con información
de los documentos de gestión.
171 Bloques en la
SODA
279 Bloques en la
DIGEFFS
Cantidad de Arboles Cargados
203,393
149,644 DIGEFFS
53,749 SODA
Áreas aprobadas para
Aprovechamiento 2018
Áreas con manejo forestal en la DIGEFFS
49 PC o DEMAS con un total de 30,195.12 ha
De los cuales
28 son de Permisos con 16,751.14 ha y 33,497 Arboles
21 de Concesiones con 19,614.76 ha y 24,869 Arboles
58,366 arboles
reportados en los planes
operativos y DEMAS
Áreas con manejo forestal en la DIGEFFS
49 PC o DEMAS con un total de 30,195.12 ha
De los cuales
42 son de Permisos con 15,146.26 ha y 48,004 Arboles
11 de Concesiones con 30,525.15 ha y 26,132 Arboles
Áreas aprobadas para
Aprovechamiento 2019
Áreas con manejo forestal en la DIGEFFS
12 PC o DEMAS con un total de 6755.05 ha
De los cuales
7 son de Permisos con 735.70 ha y 438 Arboles
5 de Concesiones con 6019.70 ha y 10,126 Arboles
10,564 arboles
reportados en los planes
operativos y DEMAS
05
Directiva de Producción de información
Oficina
De Concesiones
Oficina de Permisos
y Autorizaciones
Oficina De
Manejo Comunitario
Oficina De Oficina
De Tala Ilegal
Oficina De
Control Forestal
Oficina de Registro
de Industrias
Oficina De
Base Cartográfica
Oficina
De Concesiones
GDB
Gestión Forestal
GDB
Mapa Base
GDB
CCNN
Oficina De Permisos
y Autorizaciones
GBD de Pre Producción
Servidor GERFFS
Unidades Productoras y Responsable de Objetos Geográficos
Unidad centralizadora NODO FORESTAL
Oficina de Base Cartográfica - GERFFS
Unidad Centralizadora
Secretaria Técnica IDE – DGT / OTI
Unidad Distribuidora
Secretaria Técnica IDE – DGT / OTI
Información Validada y clasificada.
Integración y armonización
Validación topológica
2 Usuarios con permisos para edición.
Recepciona la información
y garantiza su disponibilidad.
Conectividad al servidor mediante radio enlace.
GDB de Producción - Servidor IDEr GRU
GDB de Publicación – Servidor virtual (nube)
Replica y sincronización.
Carga y actualización constante.
Distribución de la información
a los diferentes tipos de usuarios .
Intranet
Internet
SIADO
Región Ucayali
En proceso
Interoperabilidad
Geoportal IDE
http://geo.regionucayali.gob.pe/visor/
Visor de Mapas
http://ider.regionucayali.gob.pe/index.php
Geodatabase Corporativa en PostgreSQL.
Documentos sistematizados, digitalizados y almacenados.
Usuarios con acceso a la GDB para las oficinas productoras.
Validación tabular de atributos
y clasificación
ESTRUCTURA DE LA IDE DE LA GESTIÓN FORESTAL
OBJETIVO
Establecer Lineamientos para ordenar la producción y validación de datos según competencias y estándares, en el
proceso de implementación de la Infraestructura de datos Espaciales – IDE de la Gestión Forestal del Gobierno
Regional de Ucayali.
FINALIDAD
Asegurar la sostenibilidad del proceso de implementación de la IDE-r de la Gestión Forestal y establecer de los
procesos y sub procesos de los actores involucrados en la producción, el uso, el acceso y la distribución de los
objetos geográficos de la Gestión Forestal.
PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE LA GESTIÓN
FORESTAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Elaboración de directiva
ROLES PARA LA GESTION DE INFORMACION EN UNA IDE
Los roles son definidos con el propósito de describir y dar operatividad a los diferentes procesos de la IDE de Gestión Forestal.
 UNIDAD PRODUCTORA DE INFORMACION
Tienen la responsabilidad de producir información de manera permanente o temporal, la cual deberá estar de acuerdo a los estándares
aprobados para tal fin. Puede coexistir más de un productor de los mismos datos espaciales e información geoespacial.
 UNIDAD RESPONSABLE DE LA INFORMACION
Es propietaria y responsable administrativa de la información , así como encargada de su custodia, integración, clasificación y otorgamiento
de validez para su distribución.
 UNIDAD CENTRALIZADORA
Es la que tiene a cargo la centralización de la información geoespacial validada y clasificada, para ser distribuida.
 UNIDAD DISTRIBUIDORA DE LA INFORMACION
Tiene a su cargo la distribución de la información conforme a los requerimientos de las partes interesadas, sus perfiles, niveles de acceso y
normatividad vinculante.
PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE LA GESTIÓN
FORESTAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
06
Publicación de la Información
GeoPortal IDEr- Ucayali
Tipo: Gobierno Regional.
Resumen: Este portal es una Plataforma tecnológica para la publicación, desarrollo,
evaluación e intercambio de información geoespacial oficial de la Región de Ucayali.
Principales servicios: Servicios de publicación de mapas en web y descargas de mapas.
INFRAESTRUCTRA DE DATOS ESPACIALES - IDE
http://geo.regionucayali.gob.pe/visor/
http://ider.regionucayali.gob.pe/index.php
Geoportal
Visor de Mapas
Servicios WMS
http://geo.regionucayali.gob.pe/geoservicios/services/Gestion
_Forestal/Gestion_Forestal/MapServer/WMSServer
INFORMACION GEOESPACIAL DEL SECTOR FORESTAL CON IMPLEMENTACIÓN DE LA
IDE DE GESTION FORESTAL
Información ordenada
Información confiable
Información precisa
Información única
Información interoperable
Información estandarizada
Con la implementación de la Infraestructura de datos Espaciales de la Gestión Forestal, la
información del sector forestal presenta las siguientes características:
Normativa que sustenta los procesos de
la IDE.
Catalogo de objetos geográficos.
Catalogo de Metadatos
Estructura de Datos.
Base de Datos Geoespaciales.
Servidores Físicos - Cloud.
Servicios interoperables.
Geoportal IDE GRU
Servidor de Mapas
Las características indicadas conllevan a
la producción de información
Jose Reyes Valera
Especialista SIG
Programa Forestal del SERFOR
santos.rv89@Gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccionfnka2011
 
Ordenamiento Territorial en los Andes
Ordenamiento Territorial en los AndesOrdenamiento Territorial en los Andes
Ordenamiento Territorial en los Andes
InfoAndina CONDESAN
 
Suelos forestales
Suelos forestalesSuelos forestales
Suelos forestales
Roy Peralta Barboza
 
Fotografía aérea
Fotografía aéreaFotografía aérea
Fotografía aérea
manusoci
 
Atlas Medio Ambiental de Madrid
Atlas Medio Ambiental de MadridAtlas Medio Ambiental de Madrid
Atlas Medio Ambiental de MadridFelipe Retortillo
 
Sistemas agropastoriles
Sistemas agropastorilesSistemas agropastoriles
Sistemas agropastoriles
Angela Salinas
 
Convivir con el fuego: El concepto de Manejo Integral del Fuego en la conserv...
Convivir con el fuego: El concepto de Manejo Integral del Fuego en la conserv...Convivir con el fuego: El concepto de Manejo Integral del Fuego en la conserv...
Convivir con el fuego: El concepto de Manejo Integral del Fuego en la conserv...
Ronald L. Myers, PhD
 
Gis application on forest management
Gis application on forest managementGis application on forest management
Gis application on forest management
prahladpatel6
 
Legislacion forestal
Legislacion forestalLegislacion forestal
Presentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
Presentaciones Taller FIAB Gestión de SubproductosPresentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
Presentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
FIAB
 
Informe de-pampas tayacaja-finalizado-avance (1)
Informe de-pampas tayacaja-finalizado-avance (1)Informe de-pampas tayacaja-finalizado-avance (1)
Informe de-pampas tayacaja-finalizado-avance (1)
Jean Haro Alvarado
 
Iirs - Overview of GIS
Iirs - Overview of GISIirs - Overview of GIS
Iirs - Overview of GIS
Tushar Dholakia
 
Aprovechamiento-forestal
Aprovechamiento-forestalAprovechamiento-forestal
Aprovechamiento-forestal
ARGYN GO
 
GIS - Topology
GIS - Topology GIS - Topology
GIS - Topology
Malla Reddy University
 
Mediciones forestales clase 1}
Mediciones forestales clase 1}Mediciones forestales clase 1}
Mediciones forestales clase 1}
Magbo
 
Inventarios Forestales. Teoría y Práctica - Colombia - LATAM
Inventarios Forestales. Teoría y Práctica - Colombia - LATAMInventarios Forestales. Teoría y Práctica - Colombia - LATAM
Inventarios Forestales. Teoría y Práctica - Colombia - LATAM
Lucas Rivera Jaimes
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
IPN
 
HYPERSPECTRAL RS IN MINERAL MAPPING
HYPERSPECTRAL RS IN MINERAL MAPPINGHYPERSPECTRAL RS IN MINERAL MAPPING
HYPERSPECTRAL RS IN MINERAL MAPPINGAbhiram Kanigolla
 
4.1 caracteristicas del suelo
4.1 caracteristicas del suelo4.1 caracteristicas del suelo
4.1 caracteristicas del suelo
Jorge Arizpe Dodero
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Ordenamiento Territorial en los Andes
Ordenamiento Territorial en los AndesOrdenamiento Territorial en los Andes
Ordenamiento Territorial en los Andes
 
Suelos forestales
Suelos forestalesSuelos forestales
Suelos forestales
 
Fotografía aérea
Fotografía aéreaFotografía aérea
Fotografía aérea
 
Atlas Medio Ambiental de Madrid
Atlas Medio Ambiental de MadridAtlas Medio Ambiental de Madrid
Atlas Medio Ambiental de Madrid
 
Sistemas agropastoriles
Sistemas agropastorilesSistemas agropastoriles
Sistemas agropastoriles
 
Convivir con el fuego: El concepto de Manejo Integral del Fuego en la conserv...
Convivir con el fuego: El concepto de Manejo Integral del Fuego en la conserv...Convivir con el fuego: El concepto de Manejo Integral del Fuego en la conserv...
Convivir con el fuego: El concepto de Manejo Integral del Fuego en la conserv...
 
Gis application on forest management
Gis application on forest managementGis application on forest management
Gis application on forest management
 
Legislacion forestal
Legislacion forestalLegislacion forestal
Legislacion forestal
 
Presentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
Presentaciones Taller FIAB Gestión de SubproductosPresentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
Presentaciones Taller FIAB Gestión de Subproductos
 
Informe de-pampas tayacaja-finalizado-avance (1)
Informe de-pampas tayacaja-finalizado-avance (1)Informe de-pampas tayacaja-finalizado-avance (1)
Informe de-pampas tayacaja-finalizado-avance (1)
 
Iirs - Overview of GIS
Iirs - Overview of GISIirs - Overview of GIS
Iirs - Overview of GIS
 
Inventario forestal
Inventario forestalInventario forestal
Inventario forestal
 
Aprovechamiento-forestal
Aprovechamiento-forestalAprovechamiento-forestal
Aprovechamiento-forestal
 
GIS - Topology
GIS - Topology GIS - Topology
GIS - Topology
 
Mediciones forestales clase 1}
Mediciones forestales clase 1}Mediciones forestales clase 1}
Mediciones forestales clase 1}
 
Inventarios Forestales. Teoría y Práctica - Colombia - LATAM
Inventarios Forestales. Teoría y Práctica - Colombia - LATAMInventarios Forestales. Teoría y Práctica - Colombia - LATAM
Inventarios Forestales. Teoría y Práctica - Colombia - LATAM
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
 
HYPERSPECTRAL RS IN MINERAL MAPPING
HYPERSPECTRAL RS IN MINERAL MAPPINGHYPERSPECTRAL RS IN MINERAL MAPPING
HYPERSPECTRAL RS IN MINERAL MAPPING
 
4.1 caracteristicas del suelo
4.1 caracteristicas del suelo4.1 caracteristicas del suelo
4.1 caracteristicas del suelo
 

Similar a Infraestructura de datos espaciales de la Gestión Forestal

Informacion Carografica en el Sector Forestal
Informacion Carografica en el Sector ForestalInformacion Carografica en el Sector Forestal
Informacion Carografica en el Sector Forestal
Jose Reyes Valera
 
Informacion Tabular en Objetos Geograficos - IDE GRU
Informacion Tabular en Objetos Geograficos - IDE GRUInformacion Tabular en Objetos Geograficos - IDE GRU
Informacion Tabular en Objetos Geograficos - IDE GRU
Jose Reyes Valera
 
Avances y logros de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú
Avances y logros de la Infraestructura de Datos Espaciales del PerúAvances y logros de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú
Avances y logros de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú
MarioRichardFloresHi
 
Ordenacion del territorio Venezolano
Ordenacion del territorio VenezolanoOrdenacion del territorio Venezolano
Ordenacion del territorio Venezolano
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
1435.pptx
1435.pptx1435.pptx
La biodiversidad en el ecuador
La biodiversidad en el ecuadorLa biodiversidad en el ecuador
La biodiversidad en el ecuador
Wafer Cevallos
 
cacaconchadetuputamadretevoyamatarcojudo.ppt
cacaconchadetuputamadretevoyamatarcojudo.pptcacaconchadetuputamadretevoyamatarcojudo.ppt
cacaconchadetuputamadretevoyamatarcojudo.ppt
yebisoc318
 
ZAE y modelamietno.pptx
ZAE y modelamietno.pptxZAE y modelamietno.pptx
ZAE y modelamietno.pptx
LuisLinares237491
 
Ordenación forestal en Aragón. Plan forestal de Aragón e instrumentos de gestión
Ordenación forestal en Aragón. Plan forestal de Aragón e instrumentos de gestiónOrdenación forestal en Aragón. Plan forestal de Aragón e instrumentos de gestión
Ordenación forestal en Aragón. Plan forestal de Aragón e instrumentos de gestión
IreneGarcaLan
 
Doc trabajo areas de conservacion regional
Doc trabajo areas de conservacion regional Doc trabajo areas de conservacion regional
Doc trabajo areas de conservacion regional
ANGELDANIELDURANDCAS
 
Macrozonificacion economica ecologica_tdps
Macrozonificacion economica ecologica_tdpsMacrozonificacion economica ecologica_tdps
Macrozonificacion economica ecologica_tdps
Luis Miguel Carrasco Nattes
 
Legislación ambiental doctorado
Legislación ambiental doctorado Legislación ambiental doctorado
Legislación ambiental doctorado
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
2 presentacion gestion ambiental 2016 v4
2 presentacion gestion ambiental 2016 v42 presentacion gestion ambiental 2016 v4
2 presentacion gestion ambiental 2016 v4
Daniel Nuñez Ato
 
INFORME TECNICO No 1.pdf
INFORME TECNICO No 1.pdfINFORME TECNICO No 1.pdf
INFORME TECNICO No 1.pdf
LuisAlbertoTorresNam1
 
Patrimonio forestal amazonia
Patrimonio forestal amazoniaPatrimonio forestal amazonia
Patrimonio forestal amazoniaAGROBANCO
 
Planforestalpresentacion san martin
Planforestalpresentacion san martinPlanforestalpresentacion san martin
Planforestalpresentacion san martin
Percy Lozano Gómez
 
La naturaleza en una app
La naturaleza en una appLa naturaleza en una app
La naturaleza en una app
Esri
 
Siteed formato inta_talca_noviembre 2017
Siteed formato inta_talca_noviembre 2017Siteed formato inta_talca_noviembre 2017
Siteed formato inta_talca_noviembre 2017
Daniel Somma
 
Manual de campo IFN_GUA.pdf
Manual de campo IFN_GUA.pdfManual de campo IFN_GUA.pdf
Manual de campo IFN_GUA.pdf
RamrezEsvin
 
Documento Metodologico
Documento MetodologicoDocumento Metodologico
Documento Metodologico
ximenarojas
 

Similar a Infraestructura de datos espaciales de la Gestión Forestal (20)

Informacion Carografica en el Sector Forestal
Informacion Carografica en el Sector ForestalInformacion Carografica en el Sector Forestal
Informacion Carografica en el Sector Forestal
 
Informacion Tabular en Objetos Geograficos - IDE GRU
Informacion Tabular en Objetos Geograficos - IDE GRUInformacion Tabular en Objetos Geograficos - IDE GRU
Informacion Tabular en Objetos Geograficos - IDE GRU
 
Avances y logros de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú
Avances y logros de la Infraestructura de Datos Espaciales del PerúAvances y logros de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú
Avances y logros de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú
 
Ordenacion del territorio Venezolano
Ordenacion del territorio VenezolanoOrdenacion del territorio Venezolano
Ordenacion del territorio Venezolano
 
1435.pptx
1435.pptx1435.pptx
1435.pptx
 
La biodiversidad en el ecuador
La biodiversidad en el ecuadorLa biodiversidad en el ecuador
La biodiversidad en el ecuador
 
cacaconchadetuputamadretevoyamatarcojudo.ppt
cacaconchadetuputamadretevoyamatarcojudo.pptcacaconchadetuputamadretevoyamatarcojudo.ppt
cacaconchadetuputamadretevoyamatarcojudo.ppt
 
ZAE y modelamietno.pptx
ZAE y modelamietno.pptxZAE y modelamietno.pptx
ZAE y modelamietno.pptx
 
Ordenación forestal en Aragón. Plan forestal de Aragón e instrumentos de gestión
Ordenación forestal en Aragón. Plan forestal de Aragón e instrumentos de gestiónOrdenación forestal en Aragón. Plan forestal de Aragón e instrumentos de gestión
Ordenación forestal en Aragón. Plan forestal de Aragón e instrumentos de gestión
 
Doc trabajo areas de conservacion regional
Doc trabajo areas de conservacion regional Doc trabajo areas de conservacion regional
Doc trabajo areas de conservacion regional
 
Macrozonificacion economica ecologica_tdps
Macrozonificacion economica ecologica_tdpsMacrozonificacion economica ecologica_tdps
Macrozonificacion economica ecologica_tdps
 
Legislación ambiental doctorado
Legislación ambiental doctorado Legislación ambiental doctorado
Legislación ambiental doctorado
 
2 presentacion gestion ambiental 2016 v4
2 presentacion gestion ambiental 2016 v42 presentacion gestion ambiental 2016 v4
2 presentacion gestion ambiental 2016 v4
 
INFORME TECNICO No 1.pdf
INFORME TECNICO No 1.pdfINFORME TECNICO No 1.pdf
INFORME TECNICO No 1.pdf
 
Patrimonio forestal amazonia
Patrimonio forestal amazoniaPatrimonio forestal amazonia
Patrimonio forestal amazonia
 
Planforestalpresentacion san martin
Planforestalpresentacion san martinPlanforestalpresentacion san martin
Planforestalpresentacion san martin
 
La naturaleza en una app
La naturaleza en una appLa naturaleza en una app
La naturaleza en una app
 
Siteed formato inta_talca_noviembre 2017
Siteed formato inta_talca_noviembre 2017Siteed formato inta_talca_noviembre 2017
Siteed formato inta_talca_noviembre 2017
 
Manual de campo IFN_GUA.pdf
Manual de campo IFN_GUA.pdfManual de campo IFN_GUA.pdf
Manual de campo IFN_GUA.pdf
 
Documento Metodologico
Documento MetodologicoDocumento Metodologico
Documento Metodologico
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

Infraestructura de datos espaciales de la Gestión Forestal

  • 1. Infraestructura de Datos Espaciales - IDE GESTION FORESTAL GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI GERENCIA GENERAL REGIONAL GERENCIA REGIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE Con apoyo del Programa Forestal del SERFOR
  • 2. Como se administra la información geográfica de la Gestión Forestal?
  • 3. INFRAESTRUCTRA DE DATOS ESPACIALES - IDE Se define como un conjunto articulado de recursos (catálogos, servidores, programas, aplicaciones, páginas web) que permite el acceso y la gestión de datos y servicios geográficos que se encuentran disponibles en Internet. Estos cumplen una serie de normas, estándares y especificaciones que regulan y garantizan la interoperabilidad de la información geográfica entre las instituciones públicas y privadas, a fin de apoyar y favorecer la oportuna toma de decisiones. Una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) está enfocada en la necesidad de intercambiar y compartir información georreferenciada, sobre todo cuando esta información está distribuida en diferentes bases de datos de entidades públicas y privadas. Cuenta con el portal de la Infraestructura de Datos Espaciales para la publicación, desarrollo, evaluación e intercambio de información geoespacial oficial de la Región.
  • 4. Gerencia General Regional (PRESIDENCIA) Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto Gerencia Regional Infraestructura Gerencia Regional de Desarrollo Social Gerencia Regional de Desarrollo Económico Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre Dirección Regional de Agricultura ARAU – Dirección de Gestión del Territorio / Oficina de Tecnologías de la Información (SECRETARIA TECNICA) Desarrollo de la IDE función normativa asignada a la Dirección de Gestión del Territorio
  • 6. • Nivel Nacional Constitución Política del Perú Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado. Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Decreto Supremo N° 043-2003-PCM que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Decreto Supremo N° 006-2017-JUS que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. Decreto Supremo N° 007-2013-MINAGRI que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR, modificado por Decreto Supremo N° 016-2014-MINAGRI. Decreto Legislativo N° 1283, que estable medidas de Simplificación Administrativa en los Trámites previstos en la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Decreto Supremo N° 009-2013-MINAGRI que aprueba la Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre Decreto Supremo N°069-2011-PCM que crea el Portal de la Información de Datos Espaciales del Perú, GEOIDEP. Decreto Supremo N° 133-2013-PCM que Establece el Acceso y el Intercambio de Información Espacial entre Entidades de la Administración Pública. Decreto Supremo N° 018-2015-MINAGRI, Reglamento para la Gestión Forestal. • Nivel Regional Resolución Ejecutiva Regional N° 0550-2015-GRU-GR, constituye el Órgano Coordinador de Infraestructura de Datos Espaciales del Gobierno Regional Ucayali. Ordenanza Regional N° 007-2016-GRU-CR, Aprueba la Actualización del Plan de Desarrollo Regional Concertado del Departamento de Ucayali al 2021 (Implementar la Infraestructura de Datos Espaciales – IDE). Resolución Ejecutiva Regional N° 654-2017-GRU-GR, Conformar el Comité de Gestión de la Infraestructura de Datos Espaciales – IDE del Gobierno Regional de Ucayali. Resolución Ejecutiva Regional N° 468-2018-GRU-GR, establecer el Geoportal de la Infraestructura de Datos Espaciales – IDE del Gobierno Regional de Ucayali como medio oficial para el acceso, uso e intercambio de información geoespacial que generan las Unidades Orgánicas del Gobierno Regional de Ucayali. Resolución Ejecutiva Regional N° 0085-2018-GRU-GR, aprobar el Catálogo de Objetos Geográficos de la Gestión Forestal del Departamento de Ucayali. Ordenanza Regional N° 024-2018-GRU-CR, Declaratoria de interés y Prioridad Regional el Ordenamiento, Estandarización y Actualización de la Información Geoespacial en el Departamento de Ucayali mediante la Infraestructura de Datos Espaciales – IDE. NORMATIVA QUE SUSTENTA LA IDEr-UCAYALI
  • 7. IDE de la Gestión Forestal La Infraestructura de Datos Espaciales – IDE de la Gestión Forestal tiene como finalidad Facilitar el acceso e intercambio de datos espaciales generados a través del nodo forestal, así también ayuda administrar la información cartográfica que la DIGEFFS genera a nivel departamental. BENEFICIOS  Apoya la toma de decisiones políticas.  Contribuye al desarrollo de la regione y del país.  Contribuye a la integración institucional (estandarización, interoperabilidad)  Contribuye al conocimiento del territorio  Estimula la transparencia. OBJETIVO  Visualizar la información espacial concerniente a la administración forestal}  Cargar información actualizada a la base de datos espaciales correspondiente a la gestión forestal  Libre acceso a información generada por el GRU Componentes de la infraestructura de datos espaciales
  • 8. La información cartográfica estaba contenida en formato shapefile. Solo se limitaba a solo 03 objetos geográficos: BPP, concesiones y UAS. La información no estaba centralizada. No contaba con estándares Información inconclusa, desordenada y desactualizada Información no confiable Sin información digitalizada. Sin equipamiento tecnológico adecuado. No se podía administrar a nivel de base de datos. No se podía compartir. Como se encontraba la información cartográfica de la Gestión Forestal antes de la implementación de la IDE?
  • 9. PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE IDE DE LA GESTIÓN FORESTAL Modelo de datos Base de datos Geoespacial (GDB) Servidor GRU Publicación de Servicios http://ider.regionucayali.gob.pe/ http://geo.regionucayali.gob.pe/visor/ GeoPortal IDE GRU USUARIOS Catalogo de Objetos Instituciones Investigadores Científicos Gobierno Sociedad Civil Empresas Esquema .xml Internet ArcGis Server
  • 10. 01 CATALOGO DE OBJETOS GEOGRAFICOS DE LA GESTION FORESTAL
  • 11. CATALOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS DE LA GESTIÓN FORESTAL Un catálogo de objetos constituye una primera aproximación a una representación abstracta y simplificada de la realidad que contiene una estructura que organiza los tipos de objetos geográficos, sus definiciones y características (atributos, dominios, relaciones y operaciones). Un catálogo de objetos geográficos es el documento donde se describe de manera completa el contenido y estructura de la información georreferenciada; permitiendo establecer un lenguaje común que permita la comprensión y por tanto en el uso e intercambio de la información. Un catálogo de objetos geográficos busca: • Reglamentar la estructura interna de la información georreferenciada. • Aumentar el entendimiento y uso de la información georreferenciada. • Incrementar la integración e intercambio de la información georreferenciada. • Establecer definiciones de los objetos que aplican para cualquier escala. • Simplificar el proceso de especificación de productos cartográficos o georreferenciados.
  • 12. Catálogo de Objetos Geográficos de la Gestión Forestal del Departamento de Ucayali Aprobado con RER N°085-2018-GRU-G La cual encarga a la GERFFS la implementación: 1. Base datos 2. Servicios de Interoperabilidad 3. Elaboración de documentos técnicos. Directiva que regula la gestión de la información geoespacial. GDB Gestión Forestal
  • 13. CATALOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS DE LA GESTIÓN FORESTAL TEMA Grupo Objeto Atributo Operación Relación Dominio Categoría o jerarquía mas alta del catalogo para agrupar fenómenos relacionados con una temática especifica. Categoría o jerarquía intermedia del catalogo de objetos para agrupar fenómenos que comparten similitud en alguna propiedad particular. Categoría básica que agrupa fenómenos con propiedades comunes. Característica propia que describen los objetos geográficos y que pueden tomar valores individuales en cada instancia del objeto. A través de los atributos se muestra la diferencia entre objetos. Temas de la Gestión Forestal Relación El tema “Gestión Forestal” se refiere a todos los objetos geográficos involucrados en el manejo y aprovechamiento de los recursos forestales en sus distintas modalidades de aprovechamiento o acceso al bosque y otros ecosistemas de vegetación silvestre.
  • 14. CATALOGO DE OBJETOS GEOGRAFICOS GESTION FORESTAL: ESTRUCTURA DEL CATALOGO Zonificación Forestal Zona de Producción Permanente Zona de Protección y Conservación Ecológica Zonas de Recuperación Zonas de Tratamiento Especial  060101 Bosque de categoría I  060102 Bosque de categoría II  060103 Bosque de categoría III  060104 Bosque plantado  060201 Ecosistemas priorizado para la conservación de la biodiversidad  060301 Zona de recuperación de la cobertura forestal con fines de producción forestal maderera  060302 Zona de recuperación de la cobertura forestal con fines de restauración y conservación  060401 Reserva de tierras para pueblos indígenas en situación de aislamiento o contacto inicial  060402 Zona de producción agroforestal y silvopastoril  060403 Bosque residual o remanente  060404 Asociación vegetal no boscosa TEMA 06 GRUPO OBJETO 0602 0603 0604 0601 EL TEMA 06 ZONFICIACION FORESTAL PRESENTA COMO FUENTE GORE
  • 15. CATALOGO DE OBJETOS GEOGRAFICOS GESTION FORESTAL: ESTRUCTURA DEL CATALOGO Ordenamiento Forestal Unidades de Ordenamiento Forestal  070101 Bosque de producción permanente  070102 Bosques Locales  070103 Bosques en reserva  070104 Bosque protector  070105 Bosque en tierras de comunidades campesinas y nativas  070106 Bosque en predios privados  070107 Áreas naturales protegidas TEMA 07 GRUPO OBJETO 0701 FUENTE SERFOR Autoridad regional forestal SERNANP
  • 16. CATALOGO DE OBJETOS GEOGRAFICOS GESTION FORESTAL: ESTRUCTURA DEL CATALOGO Modalidades de Acceso Autorizaciones Concesiones Permisos Bosque Local  080101 Autorización de desbosque  080102 Autorización de cambio de uso actual de las tierras a fines agropecuarios en predios privados  080103 Autorización de cambio de uso actual de las tierras a fines agropecuarios en tierras de dominio publico  080104 Cobertura forestal en reserva  080105 Autorización de aprovechamiento de productos forestales diferentes a la madera en asociaciones vegetales no boscosas  080201 concesión para conservación  080202 concesión para ecoturismo  080203 concesión para productos forestales diferentes a la madera  080204 concesión forestal con fines maderables  080205 concesión para plantaciones forestales  080206 concesión para forestación y/o reforestación  080207 Unidad de aprovechamiento  080208 Unidad ofertada  080301 Permiso de aprovechamiento forestal  080401 Cesión en uso para sistemas agroforestales  080402 Cesión en uso en bosques residuales o remanentes TEMA 08 GRUPO OBJETO 0802 0803 0805 0801 FUENTE ARFFS, SERFOR Cesiones 0804  080501 Bosque local Autoridad regional forestal Autoridad regional forestal SERFOR ARFFS, SERFOR Títulos habilitantes
  • 17. CATALOGO DE OBJETOS GEOGRAFICOS GESTION FORESTAL: ESTRUCTURA DEL CATALOGO Monitoreo, Control y Vigilancia Infracciones Recorridos Controles  090101 Quema  090102 Tala Ilegal  090103 Desbosque sin contar con la autorización  090104 Cambio de uso de la tierra sin contar con la autorización  090105 Alteración de linderos, hitos y otras señales  090106 Incumplimiento en el marcado de tocones  090107 Incumplimiento de medidas correctivas  090108 Incumplimiento de actividades de reforestación  090109 Incendio Forestal  090110 Establecimiento de depósitos o similares  090111 Actividad no autorizada  090201 Recorrido de productos  090202 Recorrido de inspección  090301 Puesto de control  090302 Intervención  090303 Unidad de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre  090304 Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre TEMA 09 GRUPO OBJETO 0902 0903 0901 FUENTE ARFFS, SERFOR Autoridad regional forestal SERFOR
  • 18. CATALOGO DE OBJETOS GEOGRAFICOS GESTION FORESTAL: ESTRUCTURA DEL CATALOGO Manejo Forestal División Administrativa del Bosque Ordenamiento y Protección  110101 Bloque Quinquenal  110102 Parcela de Corta  110103 Unidad de Trabajo  110104 Frente de Corta  110105 Árbol  110201 Área de protección  110202 Infraestructura diversa  110203 Parcela de muestreo PGMF TEMA 11 GRUPO OBJETO 1102 1101 FUENTE Autoridad regional forestal División Administrativa
  • 19. CATALOGO DE OBJETOS GEOGRAFICOS GESTION FORESTAL: ESTRUCTURA DEL CATALOGO Registro Forestal Registros Tablas  120101 Autorización para el establecimiento de lugares de acopio, depósitos y/o centros comerciales  120102 Autorización para el establecimiento de centros de propagación  120103 Autorización para el establecimiento de centros de transformación primaria  120104 Autorización para el establecimiento de aserraderos portátiles  120105 Autorización de instituciones científicas nacionales depositarias de material biológico  120106 Autorización de transferencia de productos forestales decomisados o declarados en abandono  120107 Autorización de Reingreso  120108 Autorización de movilización de saldos  120109 Plantación en comunidades  120110 Plantación en tierras de propiedad privada  120111 Autorización para estudios de exploración de recursos forestales  120112 Autorización para el establecimiento de lugares de acopio o depósitos de productos en estado natural o con transformación primaria  120201 Detalle de plantaciones forestales  120202 Lista de especies forestales  120203 Producto o subproducto decomisado o declarado en abandono  120204 Detalle de bosques locales  120205 Detalle de las ocurrencias de especies de flora TEMA 12 GRUPO OBJETO 1202 1201 FUENTE Autoridad regional forestal SERFOR SERFOR
  • 20. TEMA: ORDENAMIENTO FORESTAL NRO TEMA 07 GRUPO UNIDADES DE ORDENAMIENTO FORESTAL NRO GRUPO 0701 OBJETO Bosque de Producción Permanente NRO OBJETO 070101 INFORMACION GENERAL DE LOS OBJETOS Definición: Se establece por resolución ministerial del MINARI a propuesta de SERFOR en bosque de categoría I y II, con fines de producción permanente de madera y otros productos forestales diferentes a la madera, así como de fauna silvestre y la provisión de servicios de los ecosistemas DESCRIPCION Tipo de objeto: Polígono Reglamentación del elemento y sus componentes: Ley Forestal N° 29763 – Art. 28 literal a), 29. Reglamento para la Gestión Forestal Art. 34 numeral 34.1), 35. Fuente: SERFOR Relaciones: Este objeto también se encuentra en los objetos de Bosque de categoría I y II. ATRIBUTOS ZONA: Nombre de la zona del bosque de producción permanente (BPP) NOMDEP: Nombre de departamento SUPSIG: Superficie SIG (calculada por el software) (ha) SUPAPR: Superficie aprobada (ha) DOCLEG: Documento legal de creación (Resolución ministerial) FECLEG: Fecha de documento legal de creación DOCRED: Documento legal de redimensionamiento del área del bosque FECRED: Fecha de documento legal de redimensionamiento CATRED: Categoría de redimensionamiento: Comunidad Nativa, Comunidad Campesina, Predio Privado, Re categorización, Otros derechos reconocidos, y sin modificación. CATBOS: Categoría de zonificación: Bosque de Categoría I, Bosque de categoría II, y Bosque de categoría I-II NROPAR: Numero de partida registral del bosque en SUNARP FECPUB: Fecha de publicación Se refiere al nombre del tema en el cual se encuentra el objeto clasificado. Se refiere al nombre del Grupo en el cual se encuentra el objeto clasificado. Código del Grupo en el cual se encuentra el Objeto clasificado. Se refiere al nombre del Tema en el cual se encuentra el objeto clasificado. Se refiere al código asignado al objeto. Define la geometría del objeto. Nombra el reglamento que define el objeto. Nombra la Dirección o Área donde se originan los datos y que responden por su mantenimiento. Nombra las relaciones que pueden ocurrir con el objeto. Se refiere al nombre que se ha asignado al objeto. Descripción: listado de características que define el objeto cuyo sustento no esta en una noma legal. Definición: es un concepto del objeto, sustentado una norma legal. Permite enlistar las características de los objetos y categorías según su clasificación. CATALOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS DE LA GESTIÓN FORESTAL
  • 21. CATALOGO DE OBJETOS GEOGRAFICOS GESTION FORESTAL: ESTRUCTURA DE UN OBJETO TEMA: TODOS GRUPO TODOS OBJETO TODOS ATRIBUTOS COMUNES A TODOS LOS OBJETOS ZONUTM: Zona UTM: WGS 84 Zona 1 Sur, WGS 84 Zona 18 Sur y WGS 84 Zona 19 Sur FUENTE: Entidad Generadora de la información OBSERV: Cualquier observación o referencia DOCREG: Documento o informe técnico que avala el registro del objeto en la base de datos espacial FECREG: Fecha de registro del objeto en la base de datos espacial ORIGEN: Origen del objeto. En forma digital: COORD, SHP, BD, JPG (escaneo), o si proviene en físico: EXP Los objetos que son tipo tabla solo requieren los atributos: FUENTE, OBSERV, DOCREG, FECREG y ORIEN (solamente BD, JPG o EXP) Los objetos que son de tipo geométricos en el atributo ORIGEN pueden seleccionar: COORD, SHP, JPG o EXP. CODIFICACION DE OBJETOS GEOGRAFICOS TEMA 07 GRUPO 07 01 OBJETO 07 01 01 ATRIBUTOS A 07 01 01 RELACIONES R 07 01 01 Correlativo de Grupo. Correlativo de Objeto Código de Tema
  • 22. CATALOGO DE OBJETOS GEOGRAFICOS GESTION FORESTAL TEMA: MODALIDAD DE ACCESO NRO TEMA 08 GRUPO CONCESIONES NRO GRUPO 0802 OBJETO Concesión Forestal con Fines Maderables NRO OBJETO 080204 INFORMACION GENERAL DE LOS OBJETOS Descripción: Son las concesiones en unidades de aprovechamiento de 5,000 hasta 40,000 ha, por el plazo hasta de 40 años renovables, a favor de medianos y pequeños empresarios (en forma individual u organizados en sociedades u otras modalidades empresariales). Es un acto administrativo que constituye título habilitante. DESCRIPCION Tipo de objeto: Polígono Reglamentación del elemento y sus componentes: Ley Forestal N° 29763 – Art. 56. Decreto Supremo N°018-2015-MINAGRI-Reglamento para la Gestión Forestal Art. 39 numeral 39.2 literal a) inciso i), 8 al 83 Fuente: Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre Relaciones: Este objeto esta conformado por una o mas unidades de Aprovechamiento (UA) para concesiones con procedencia de fines maderables. ATRIBUTOS CONTRA : Código de contrato FECONT : Fecha de firma de contrato ADENDA : Indicar si tiene adenda: SI o NO NOMTIT : Nombre del titular NOMREL : Nombre del Representante Legal NUMRUC : Número de RUC del titular TIPDOC : Tipo de documento de identidad del titular o del representante legal: DNI, Carnet de Extranjería NRODOC : Numero del documento de identidad del titular o del representante legal CONCUR : Número de concurso o procedimiento abreviado que fue otorgada la concesión PROCOT : Modalidad de entrega de contrato: Concurso Público, Procedimiento Abreviado o Directa SUPSIG : Superficie SIG (calculada por el software) (ha) SUPAPR : Superficie aprobada (ha) PERIME : Perímetro SIG (calculada por el software) (m) CUENCA : Nombre(s) de cuenca(s) SECTOR : Nombre(s) de sector(es) NOMDIS : Nombre de distrito NOMPRO : Nombre de provincia NOMDEP : Nombre de departamento AUTFOR : Nombre de la autoridad regional forestal y de fauna silvestre competente FECINI : Fecha de inicio de vigencia de la concesión FECTER : Fecha de término de vigencia de la concesión DOCLEG : Documento legal (Documento legal, última resolución con la que fue aprobada o modificada la concesión) FECLEG : Fecha de vigencia del documento legal CERFOR : Indicar si tiene certificación forestal: Si o No SITUAC : Si se encuentra activa o inactiva de acuerdo a la ejecución de sus actividades de aprovechamiento RESOSI : Resolución sancionadora emitida por OSINFOR que modifica el estado del titulo habilitante. RESAUT : Resolución sancionadora o medida cautelar emitida por la autoridad forestal competente que modifica el estado del titulo habilitante. ESTMOD : Estado de modificación de área: Exclusión, Exclusión con compensación, Sin modificación, y Consolidado FECMOD : Fecha de estado de modificación SUPSUS : Superficie de suspensión (ha) RESSUS : Resolución de superficie de suspensión emitida por la autoridad forestal competente. ESTCON : Estado de título habilitante: Vigente, No Vigente, Suspendido, y Extinguido FECCON : Fecha de estado de título habilitante ESTOSI : Estado OSINFOR: Caducado, medida cautelar, medida provisoria y no aplica FECOSI : Fecha de estado de OSINFOR ESTADE : Procedencia de la concesión (Concesiones por adecuación de contrato, Contratos de extracción forestal mayor a 1000 ha, Concesiones con fines maderables, y No Aplica) TIPAGO : Tipo de modalidad de pago: Por superficie, o recurso otorgado o ambos.
  • 23. CATALOGO DE OBJETOS GEOGRAFICOS GESTION FORESTAL TEMA: MODALIDAD DE ACCESO NRO TEMA 08 GRUPO Permisos NRO GRUPO 0803 OBJETO Permiso de aprovechamiento forestal NRO OBJETO 080301 INFORMACION GENERAL DE LOS OBJETOS Descripción: Son permisos otorgados a las comunidades campesinas o nativas y a predios privados para el aprovechamiento forestal según corresponda. Es un acto administrativo que constituye título habilitante. DESCRIPCION Tipo de objeto: Polígono Reglamentación del elemento y sus componentes: Ley Forestal N° 29763 – Art. 66 (CCNN), 69 (predios privados). Decreto Supremo N°018-2015-MINAGRI-Reglamento para la Gestión Forestal Art. 88 (predios privados) Decreto Supremo N° 021-2015-MINAGRI-Reglamento para la Gestión Forestal y de Fauna Silvestre en comunidades nativas y campesinas Art. 53, 64 Fuente: Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre ATRIBUTOS NUMPER : Numero de permiso DOCLEG : Documento legal que otorga el permiso (resolución administrativa o similar) FECLEG : Fecha de vigencia del documento legal ASIGNA : Indicar en donde se otorga el permiso: Comunidad nativa, comunidad campesina o predio privado NOMTIT : Nombre del titular NOMREL : Nombre del Representante Legal NUMRUC : Número de RUC del titular TIPDOC : Tipo de documento de identidad del titular o del representante legal: DNI, Carnet de Extranjería NOMCCNN : Nombre de la comunidad o denominación del predio CODCAT : Código Catastral SECTOR : Nombre(s) de sector(es) SUPSIG : Superficie SIG (calculada por el software) (ha) SUPAPR : Superficie aprobada (ha) VOLAPR : Volumen aprobado (m3) NIVAPR : Nivel de aprovechamiento: bajo, medio, y alto DOCGES : Documento leal que aprueba el plan de manejo forestal (resolución administrativa o similar) TIPGES : Tipo de plan de manejo forestal: PGMF, PMFI, PO o DEMA NOMDIS : Nombre de distrito NOMPRO : Nombre de provincia NOMDEP : Nombre de departamento AUTFOR : Nombre de la autoridad regional forestal y de fauna silvestre competente FECINI : Fecha de inicio de vigencia de la concesión FECTER : Fecha de término de vigencia de la concesión SITUAC : si se encuentra activa o inactiva de acuerdo a la ejecución de sus actividades de aprovechamiento. RESOSI : Resolución sancionadora emitida por OSINFOR que modifica el estado del titulo habilitante. RESAUT : Resolución sancionadora o medida cautelar emitida por la autoridad forestal competente que modifica el estado del titulo habilitante. ESTCON : Estado de título habilitante: Vigente, No Vigente, Suspendido, y Extinguido FECCON : Fecha de estado de título habilitante ESTOSI : Estado OSINFOR: Caducado, medida cautelar, medida provisoria y no aplica FECOSI : Fecha de estado de OSINFOR DOCTIT: Documento que acredite la tenencia legal de la comunidad o titulo de propiedad del predio privado NROPAR : numero de partida registral del predio o comunidad en SUNARP TIPPER : Tipo de permiso: maderable, no maderable, servicio ecosistemas forestales y bosque seco.
  • 24. 02 Modelo de datos del COGGF Geodatabase de la Gestión Forestal
  • 25.
  • 26.
  • 27. Modelo Físico Geodatabase de la Gestión Forestal
  • 29. Digitalizados, 57.68% Falta Digitalizar, 42.32% 166 TH Universo de TH en la GERFFS TOTAL 394 Otros :  AUTORIZACIONES DE FAUNA SILVESTRE.  AUTORIZACIONES EN CTP  REGISTRO DE PLANTACIONES Digitalizados 26% Falta Digitalizar 74% TOTAL 378 Universo de TH en la SOFFSA Se digitaliza un promedio de 1 expediente diario, aun falta por digitalizar un promedio de 320 expedientes en DIGEFFS y 791 expedientes en la SOFFSA, sin contar los nuevos expedientes sobre otorgamientos que realizan diario. 228 TH 99 TH 279 TH Cantidad de Archivos Digitalizados hasta la fecha. 35,912 archivos PDF en 5,626 carpetas, con un tamaño de 113 GB (122,339,221,676 bytes) Almacenados en file server de la GERFFS - Deben ser cargados al SIADO. - Solo se tienen 1 escáner de alto rendimiento y 1 de rendimiento medio. - No existe un personal en la DIGEFFS que se encargue de los procesos. - No se tienen lineamientos. - No se tienen ambientes adecuados para ordenar expedientes Se digitalizo el 100% de Títulos habilitantes con condición Vigente
  • 31. 122 Concesiones Forestales con Fines Maderables 12 Concesiones de Conservación 136 Permisos en Comunidades Nativas Bosque de Producción Permanente 20 Puestos de Control 1 Concesión de Ecoturismo 17 Permisos en Predios Privados 180 Plantaciones Forestales Comunidad nativa 175 Plantaciones Forestales Predio privado Carga de Información Geoespacial de la Gestión Forestal Superficie: 3’661,954.94 ha Superficie 148,926.39 ha Superficie 8,632.24 ha Superficie 2,386,124.59 ha Superficie 858,117.76 ha Superficie 234.75 ha Superficie 462.17 ha Superficie 217.02 ha 30% de el total del Territorio Indígena 2’833,801.41 de ha. 65 % del BPP También se considera la información con condición Extinguida y No Vigente la cual se guarda en una GDB Histórica 76 DIGEFFS 46 SODA 41 DIGEFFS 77 SODA 5 DIGEFFS 13 SODA
  • 32. Carga de Información tabular de la Gestión Forestal
  • 33. 543 Parcelas de Corta en la SODA 1339 Parcelas de corta en la DIGEFFS Superficie 1,095,950.38 ha Superficie 580,545.74 ha División administrativa del Bosque Es el único Objeto Geográfico que muestra la dinámica del aprovechamiento del Bosque, ya que cuenta con información de los documentos de gestión. 171 Bloques en la SODA 279 Bloques en la DIGEFFS Cantidad de Arboles Cargados 203,393 149,644 DIGEFFS 53,749 SODA
  • 34. Áreas aprobadas para Aprovechamiento 2018 Áreas con manejo forestal en la DIGEFFS 49 PC o DEMAS con un total de 30,195.12 ha De los cuales 28 son de Permisos con 16,751.14 ha y 33,497 Arboles 21 de Concesiones con 19,614.76 ha y 24,869 Arboles 58,366 arboles reportados en los planes operativos y DEMAS Áreas con manejo forestal en la DIGEFFS 49 PC o DEMAS con un total de 30,195.12 ha De los cuales 42 son de Permisos con 15,146.26 ha y 48,004 Arboles 11 de Concesiones con 30,525.15 ha y 26,132 Arboles
  • 35. Áreas aprobadas para Aprovechamiento 2019 Áreas con manejo forestal en la DIGEFFS 12 PC o DEMAS con un total de 6755.05 ha De los cuales 7 son de Permisos con 735.70 ha y 438 Arboles 5 de Concesiones con 6019.70 ha y 10,126 Arboles 10,564 arboles reportados en los planes operativos y DEMAS
  • 36. 05 Directiva de Producción de información
  • 37. Oficina De Concesiones Oficina de Permisos y Autorizaciones Oficina De Manejo Comunitario Oficina De Oficina De Tala Ilegal Oficina De Control Forestal Oficina de Registro de Industrias Oficina De Base Cartográfica Oficina De Concesiones GDB Gestión Forestal GDB Mapa Base GDB CCNN Oficina De Permisos y Autorizaciones GBD de Pre Producción Servidor GERFFS Unidades Productoras y Responsable de Objetos Geográficos Unidad centralizadora NODO FORESTAL Oficina de Base Cartográfica - GERFFS Unidad Centralizadora Secretaria Técnica IDE – DGT / OTI Unidad Distribuidora Secretaria Técnica IDE – DGT / OTI Información Validada y clasificada. Integración y armonización Validación topológica 2 Usuarios con permisos para edición. Recepciona la información y garantiza su disponibilidad. Conectividad al servidor mediante radio enlace. GDB de Producción - Servidor IDEr GRU GDB de Publicación – Servidor virtual (nube) Replica y sincronización. Carga y actualización constante. Distribución de la información a los diferentes tipos de usuarios . Intranet Internet SIADO Región Ucayali En proceso Interoperabilidad Geoportal IDE http://geo.regionucayali.gob.pe/visor/ Visor de Mapas http://ider.regionucayali.gob.pe/index.php Geodatabase Corporativa en PostgreSQL. Documentos sistematizados, digitalizados y almacenados. Usuarios con acceso a la GDB para las oficinas productoras. Validación tabular de atributos y clasificación ESTRUCTURA DE LA IDE DE LA GESTIÓN FORESTAL
  • 38. OBJETIVO Establecer Lineamientos para ordenar la producción y validación de datos según competencias y estándares, en el proceso de implementación de la Infraestructura de datos Espaciales – IDE de la Gestión Forestal del Gobierno Regional de Ucayali. FINALIDAD Asegurar la sostenibilidad del proceso de implementación de la IDE-r de la Gestión Forestal y establecer de los procesos y sub procesos de los actores involucrados en la producción, el uso, el acceso y la distribución de los objetos geográficos de la Gestión Forestal. PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE LA GESTIÓN FORESTAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Elaboración de directiva
  • 39. ROLES PARA LA GESTION DE INFORMACION EN UNA IDE Los roles son definidos con el propósito de describir y dar operatividad a los diferentes procesos de la IDE de Gestión Forestal.  UNIDAD PRODUCTORA DE INFORMACION Tienen la responsabilidad de producir información de manera permanente o temporal, la cual deberá estar de acuerdo a los estándares aprobados para tal fin. Puede coexistir más de un productor de los mismos datos espaciales e información geoespacial.  UNIDAD RESPONSABLE DE LA INFORMACION Es propietaria y responsable administrativa de la información , así como encargada de su custodia, integración, clasificación y otorgamiento de validez para su distribución.  UNIDAD CENTRALIZADORA Es la que tiene a cargo la centralización de la información geoespacial validada y clasificada, para ser distribuida.  UNIDAD DISTRIBUIDORA DE LA INFORMACION Tiene a su cargo la distribución de la información conforme a los requerimientos de las partes interesadas, sus perfiles, niveles de acceso y normatividad vinculante. PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE LA GESTIÓN FORESTAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
  • 40. 06 Publicación de la Información
  • 41. GeoPortal IDEr- Ucayali Tipo: Gobierno Regional. Resumen: Este portal es una Plataforma tecnológica para la publicación, desarrollo, evaluación e intercambio de información geoespacial oficial de la Región de Ucayali. Principales servicios: Servicios de publicación de mapas en web y descargas de mapas. INFRAESTRUCTRA DE DATOS ESPACIALES - IDE http://geo.regionucayali.gob.pe/visor/ http://ider.regionucayali.gob.pe/index.php Geoportal Visor de Mapas Servicios WMS http://geo.regionucayali.gob.pe/geoservicios/services/Gestion _Forestal/Gestion_Forestal/MapServer/WMSServer
  • 42. INFORMACION GEOESPACIAL DEL SECTOR FORESTAL CON IMPLEMENTACIÓN DE LA IDE DE GESTION FORESTAL Información ordenada Información confiable Información precisa Información única Información interoperable Información estandarizada Con la implementación de la Infraestructura de datos Espaciales de la Gestión Forestal, la información del sector forestal presenta las siguientes características: Normativa que sustenta los procesos de la IDE. Catalogo de objetos geográficos. Catalogo de Metadatos Estructura de Datos. Base de Datos Geoespaciales. Servidores Físicos - Cloud. Servicios interoperables. Geoportal IDE GRU Servidor de Mapas Las características indicadas conllevan a la producción de información
  • 43. Jose Reyes Valera Especialista SIG Programa Forestal del SERFOR santos.rv89@Gmail.com

Notas del editor

  1. La importancia de este instrumento radica en que orienta a las entidades públicas en la estandarización de sus procesos, metodologías, procedimientos e instrumentos para gestionar su información geoespacial e implementar sus Infraestructuras de Datos Espaciales, sobre la base de buenas prácticas recogidas durante los últimos tres años.
  2. La gestión forestal es un proceso de planificación y ejecución de prácticas para la administración y uso de los bosques y otros terrenos arbolados, con el fin de cumplir con objetivos ambientales, económicos, sociales y culturales específicos. La gestión forestal tiene que ver con todos los aspectos administrativos, económicos, legales, sociales, técnicos y científicos relacionados con los bosques naturales y plantados
  3. La gestión forestal es un proceso de planificación y ejecución de prácticas para la administración y uso de los bosques y otros terrenos arbolados, con el fin de cumplir con objetivos ambientales, económicos, sociales y culturales específicos. La gestión forestal tiene que ver con todos los aspectos administrativos, económicos, legales, sociales, técnicos y científicos relacionados con los bosques naturales y plantados
  4. La gestión forestal es un proceso de planificación y ejecución de prácticas para la administración y uso de los bosques y otros terrenos arbolados, con el fin de cumplir con objetivos ambientales, económicos, sociales y culturales específicos. La gestión forestal tiene que ver con todos los aspectos administrativos, económicos, legales, sociales, técnicos y científicos relacionados con los bosques naturales y plantados
  5. La gestión forestal es un proceso de planificación y ejecución de prácticas para la administración y uso de los bosques y otros terrenos arbolados, con el fin de cumplir con objetivos ambientales, económicos, sociales y culturales específicos. La gestión forestal tiene que ver con todos los aspectos administrativos, económicos, legales, sociales, técnicos y científicos relacionados con los bosques naturales y plantados
  6. La gestión forestal es un proceso de planificación y ejecución de prácticas para la administración y uso de los bosques y otros terrenos arbolados, con el fin de cumplir con objetivos ambientales, económicos, sociales y culturales específicos. La gestión forestal tiene que ver con todos los aspectos administrativos, económicos, legales, sociales, técnicos y científicos relacionados con los bosques naturales y plantados
  7. La gestión forestal es un proceso de planificación y ejecución de prácticas para la administración y uso de los bosques y otros terrenos arbolados, con el fin de cumplir con objetivos ambientales, económicos, sociales y culturales específicos. La gestión forestal tiene que ver con todos los aspectos administrativos, económicos, legales, sociales, técnicos y científicos relacionados con los bosques naturales y plantados
  8. La gestión forestal es un proceso de planificación y ejecución de prácticas para la administración y uso de los bosques y otros terrenos arbolados, con el fin de cumplir con objetivos ambientales, económicos, sociales y culturales específicos. La gestión forestal tiene que ver con todos los aspectos administrativos, económicos, legales, sociales, técnicos y científicos relacionados con los bosques naturales y plantados
  9. La gestión forestal es un proceso de planificación y ejecución de prácticas para la administración y uso de los bosques y otros terrenos arbolados, con el fin de cumplir con objetivos ambientales, económicos, sociales y culturales específicos. La gestión forestal tiene que ver con todos los aspectos administrativos, económicos, legales, sociales, técnicos y científicos relacionados con los bosques naturales y plantados
  10. La gestión forestal es un proceso de planificación y ejecución de prácticas para la administración y uso de los bosques y otros terrenos arbolados, con el fin de cumplir con objetivos ambientales, económicos, sociales y culturales específicos. La gestión forestal tiene que ver con todos los aspectos administrativos, económicos, legales, sociales, técnicos y científicos relacionados con los bosques naturales y plantados
  11. La gestión forestal es un proceso de planificación y ejecución de prácticas para la administración y uso de los bosques y otros terrenos arbolados, con el fin de cumplir con objetivos ambientales, económicos, sociales y culturales específicos. La gestión forestal tiene que ver con todos los aspectos administrativos, económicos, legales, sociales, técnicos y científicos relacionados con los bosques naturales y plantados
  12. La gestión forestal es un proceso de planificación y ejecución de prácticas para la administración y uso de los bosques y otros terrenos arbolados, con el fin de cumplir con objetivos ambientales, económicos, sociales y culturales específicos. La gestión forestal tiene que ver con todos los aspectos administrativos, económicos, legales, sociales, técnicos y científicos relacionados con los bosques naturales y plantados
  13. LA ZF SE ENCUENTRA EN PROCESO DE IMPLEMENTACION: DIVIDIDA EN MODULOS, DONDE EL MODULO I ESTA EN ESPERA DE APROBACION A LA ACTUALIDAD SE TIENE FINALIZADO EL TEMATICO DE ECOSISTEMAS PRIORIZADOS PARA LA CONSERVACION, RESERVA DE TIERRAS PARA PUEBLOS INDIGENAS.
  14. La gestión forestal es un proceso de planificación y ejecución de prácticas para la administración y uso de los bosques y otros terrenos arbolados, con el fin de cumplir con objetivos ambientales, económicos, sociales y culturales específicos. La gestión forestal tiene que ver con todos los aspectos administrativos, económicos, legales, sociales, técnicos y científicos relacionados con los bosques naturales y plantados
  15. La gestión forestal es un proceso de planificación y ejecución de prácticas para la administración y uso de los bosques y otros terrenos arbolados, con el fin de cumplir con objetivos ambientales, económicos, sociales y culturales específicos. La gestión forestal tiene que ver con todos los aspectos administrativos, económicos, legales, sociales, técnicos y científicos relacionados con los bosques naturales y plantados
  16. La gestión forestal es un proceso de planificación y ejecución de prácticas para la administración y uso de los bosques y otros terrenos arbolados, con el fin de cumplir con objetivos ambientales, económicos, sociales y culturales específicos. La gestión forestal tiene que ver con todos los aspectos administrativos, económicos, legales, sociales, técnicos y científicos relacionados con los bosques naturales y plantados
  17. La gestión forestal es un proceso de planificación y ejecución de prácticas para la administración y uso de los bosques y otros terrenos arbolados, con el fin de cumplir con objetivos ambientales, económicos, sociales y culturales específicos. La gestión forestal tiene que ver con todos los aspectos administrativos, económicos, legales, sociales, técnicos y científicos relacionados con los bosques naturales y plantados
  18. Color de letra título: 100% negro Color de letra para parrafo: 80% negro
  19. Como se indicó anteriormente, desde un punto de vista operativo, una IDE institucional tiene dos componentes indivisibles: 1) la gestión de la información geoespacial y 2) la tecnología que da soporte a esta gestión y permite el intercambio y la interoperabilidad de la información.
  20. La unidad productora en ejercicio d sus funciones y que genera levantamientos. La unidad responsable, deberá monitorear el proceso de producción de datos de las capas de información que son de su competencia. Unidad centralizadora, monitorea a las unidades responsables, y monitorean que remitan la informacion en los plazos estipulados en la estructura de acuerdo a los estándares definidos. Unidad distribuidora
  21. La gestión forestal es un proceso de planificación y ejecución de prácticas para la administración y uso de los bosques y otros terrenos arbolados, con el fin de cumplir con objetivos ambientales, económicos, sociales y culturales específicos. La gestión forestal tiene que ver con todos los aspectos administrativos, económicos, legales, sociales, técnicos y científicos relacionados con los bosques naturales y plantados
  22. Cierre de diapositivas