SlideShare una empresa de Scribd logo
APROVECHAMIENTO FORESTAL
DECRETO 1791 DE 1996
“Por medio de la cual se establece el régimen de aprovechamiento forestal “
DEFINICIONES:
Aprovechamiento : Es el uso, por parte del hombre, de los recursos maderables
y no maderables provenientes de la flora silvestre y de las plantaciones
forestales.
Aprovechamiento forestal : Es la extracción de productos de un bosque y
comprende desde la obtención hasta el momento de su transformación.
Aprovechamiento sostenible : Es el uso de los recursos maderables y no
maderables del bosque que se efectúa manteniendo el rendimiento normal del
bosque mediante la aplicación de técnicas silvícolas que permiten la renovación
y persistencia del recurso.
Plantación forestal : Es el bosque originado por la intervención directa del
hombre.
Producto de la flora silvestre : Son los productos no maderables obtenidos a
partir de las especies vegetales silvestres, tales como gomas, resinas, látex,
lacas, frutos, cortezas, estirpes, semillas y flores, entre otros.
DECRETO 1791 DE 1996
“Por medio de la cual se establece el régimen de aprovechamiento forestal “
DEFINICIONES:
Las plantaciones forestales cumplen una función
fundamental como
 Fuentes de energía renovable
 Abastecimiento de materia prima
 Mantienen los procesos ecológicos
 Generan empleo.
El aprovechamiento de su recurso se hace con el fin
 Satisfacer necesidades propias del consumo
humano (personas naturales o jurídicas) públicas o
privadas
IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES
¿QUÉ ES EL PERMISO DE APROVECHAMIENTO FORESTAL DE
BOSQUES NATURALES: ÚNICO, PERSISTENTE Y DOMESTICO?
Es un permiso otorgado por una autoridad
ambiental, concediendo el derecho a
aprovechar bosques naturales ubicados en
terrenos de dominio público o privado
TIPOS DE APROVECHAMIENTO FORESTAL
A.F. único
Se realizan por una sola vez
en áreas, donde con base
en estudios técnicos se
demuestre una mejor
aptitud de uso del suelo
diferente al forestal y/o
cuando existan razones de
utilidad pública e interés
social.
A.F. doméstico
Los que se efectúan
exclusivamente para
satisfacer necesidades
vitales domésticas sin
que se puedan
comercializar sus
productos
A.F. persistente
Los que se efectúan
con criterios de
sostenibilidad y con la
obligación de
conservar el
rendimiento normal
del bosque con
técnicas silvícolas,
que permitan su
renovación.
APROVECHAMIENTO FORESTAL UNICO
ART.12: A.F.U en Bosques naturales ubicados en terrenos de dominio
público.
ART.14: adquieren mediante permiso.
ART.15: A.F.U en Bosques naturales ubicados en propiedad privada.
ART.17: se adquieren mediante autorización.
APROVECHAMIENTO FORESTAL PERSISTENTE
ART.6: Bosques naturales ubicados en terrenos de dominio público.
ART.7: se adquieren mediante concesión, asociación o permiso.
ART.8: Bosques naturales ubicados en propiedad privada.
ART.9: se adquieren mediante autorización
ART.11: garantizarán la presencia de individuos remanentes en las
diferentes clases diamétricas del bosque objeto de
aprovechamiento
GENERALIDADES DE LOS A.F
Visitas
Realizadas
por lo menos
semestralme
nte por la
Corporación
competente
Liquidación
Definitiva
Se darán
por
terminada
s las
actividades
Con el
cumplimien
to de las
obligacione
s donde se
archivara el
expediente
Vigencia del
permiso
La clase de
aprovechamie
nto solicitado.
La naturaleza
del recurso.
La necesidad
de establecer
medidas para
asegurar su
renovabilidad
La oferta
disponible.
A. F. ≥ 20
hectáreas
Inventario
del (100%)
de las
especies
que
pretende
aprovecha
r
A.F ≤ 20
hectáreas
Inventario del
(100%) de las
especies que
se propone
aprovechar, a
partir de (10
cm) para el
área solicitada.
Plan de A.F
inventario
estadístico
con error
no superior
al (15%) y
una
probabilida
d del (95%).
volumen de
A.F
No exceder
los (20 m3 )
anuales. Los
productos
obtenidos
No serán
comercializ
ados
A. F PERSISTENTE A. F UNICO
A. F.
DOMESTICO
 Se garantiza el apropiado manejo de
los bosques naturales y su sostenibilidad
 Se optimizan los beneficios de sus servicios
ambientales, sociales y económicos
 Se apoya la conservación de sus valores
tradicionales y los derechos de sus habitantes
¿Por qué es importante el permiso de
aprovechamiento forestal?
 Se controla la diversidad y conservación de los
bosques, importante fuente de energía renovable y
suministro de materia prima
 Disminuye las consecuencias generadas por los
gases efecto invernadero
 Contribuyen al desarrollo socioeconómico nacional.
¿Cuáles son los beneficios ambientales cuando se
obtiene este permiso?
Rana Dorada
Habita principalmente las selvas
húmedas del Cauca, Chocó y Valle
del Cauca;
se encuentra amenazada por la
tala de bosques y minería ilegal
Sanciones establecidas en la Ley 1333 de 2009
 Amonestación escrita.
 Multas diarias hasta por cinco mil (5.000) salarios
mínimos mensuales legales vigentes.
 Decomiso definitivo de especímenes y elementos utilizados para
cometer la infracción.
 Restitución de especímenes de especies de fauna y flora silvestres.
 Trabajo comunitario.
¿Qué responsabilidades se deben asumir cuando
no se solicita este permiso?
Descripción del trámite
• Se debe solicitar cuando se
pretendan hacer uso o
aprovechamiento de especies
forestales o producto de flora
silvestre deberá obtener la
autorización o Permiso de
Aprovechamiento Forestal de
conformidad con lo contemplado en
el Capítulo 1 del Título 2 de la Parte
2 del Decreto 1076 de 2015.
Procedimiento para el trámite
Para el Aprovechamiento
Forestal Persistente y único:
• “FGR-68 Solicitud de Aprovechamiento Forestal
Único, Persistente y Doméstico”, en el punto de
atención “Ventanilla Única de Trámites
Permisionarios” o área de atención al usuario de
las oficinas Territoriales (Pauna, Socha,
Miraflores, Soata), y se solicita la liquidación
para el pago por servicios de evaluación
Ambiental.
Para el Aprovechamiento Forestal
Doméstico:
• FGR-68 Solicitud de Aprovechamiento
Forestal Único, Persistente y Doméstico”
,ante punto de atención “Ventanilla Única
de Trámites Permisionarios” o área de
atención al usuario de las oficinas
Territoriales (Pauna, Socha, Miraflores,
Soata).
CONTACTO
• Área encargada: Grupo de Evaluación de
Licencias Ambientales y Permisos de la
Subdirección Administración Recursos
Naturales de Corpoboyacá.
• Contacto: Luis Alberto Hernández Parra.
• Correo
electrónico: lhernandez@corpoboyaca.gov.co.
• Celular: 313-858-8494
COSTOS:
1) Acercarse a la oficina “Ventanilla Única de Trámites Permisionarios” en la Sede Central Tunja, u otras
sedes (Pauna, Socha, Miraflores, Soata).
2) Presentar los formatos requeridos por la CARB (Formato FGR-68, FGR-29, Costos del Proyecto objeto de
permiso en el Formato de Auto declaración.)
3) Validación ante Funcionario oficial de la CARB de la documentación presentada
4) Con la validación del los documentos se realiza la consignación y con ella se acerca a la tesorería de
corboboyacá para emitir la factura correspondiente.
DOCUMENTACIÓN
• Fotocopia de la cédula
• Documentos el predio( certificados de libertad y tradición, representación
legal)
• Permisos ( uso de suelo )
• Planes ( Plan de manejo forestal, plan de aprovechamiento forestal)
• Estudios ( Estudios de suelo, planos del terreno)
• Formato fgr-29
• Copia de la facturación otorgada
FORMATOS
• Formato de Solicitud FGR-68, según sea el caso
• Costos del Proyecto objeto de permiso en el Formato de Auto
declaración
• costos de inversión y Anual de Operación FGR-29 debidamente
diligenciado.
FGR-68
FGR-29
• Obras civiles, maquinaria usada, mano de obra contratada,
consultoría, transporte.
• Respaldar toda la información mediante facturas validas al
momento de resolver el cuestionario
• El responsable deberá responder en caso de ser interrogado
acerca de anomalías en los valores mostrados.
Formulario de aprovechamiento
forestal
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caminos forestales
Caminos forestalesCaminos forestales
Caminos forestales
Beatriz Juarez jimenez
 
Manual de viveros forestales peru
Manual de viveros forestales peruManual de viveros forestales peru
Manual de viveros forestales peru
Edvin Castañeda
 
Planeación de Caminos Forestales
Planeación de Caminos ForestalesPlaneación de Caminos Forestales
Planeación de Caminos Forestales
Eliana Molar
 
Maquinaria y equipo
Maquinaria y equipoMaquinaria y equipo
Maquinaria y equipo
Eliana Molar
 
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Erika Um Flores
 
Coeficiente Rendimiento de Aserrio
Coeficiente Rendimiento de AserrioCoeficiente Rendimiento de Aserrio
Coeficiente Rendimiento de Aserrio
Arturo Anco Arroyo
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestaciónEmilie
 
Grupo nuemero 3 deforestacion
Grupo nuemero 3 deforestacionGrupo nuemero 3 deforestacion
Grupo nuemero 3 deforestacionjorge luis sierra
 
Plantaciones Forestales
Plantaciones ForestalesPlantaciones Forestales
Plantaciones Forestales
Serfor Perú
 
6.2 planeación de caminos forestales.
6.2 planeación de caminos forestales.6.2 planeación de caminos forestales.
6.2 planeación de caminos forestales.
Beatriz Juarez jimenez
 
Sistemas de certificacion forestal
Sistemas de certificacion forestalSistemas de certificacion forestal
Sistemas de certificacion forestal
Beatriz Juarez jimenez
 
CARTILLA TRÁMITE DE PERMISOS Y AUTORIZACIONES DE APROVECHAMIENTO FORESTAL
  CARTILLA TRÁMITE DE PERMISOS Y AUTORIZACIONES DE APROVECHAMIENTO FORESTAL  CARTILLA TRÁMITE DE PERMISOS Y AUTORIZACIONES DE APROVECHAMIENTO FORESTAL
CARTILLA TRÁMITE DE PERMISOS Y AUTORIZACIONES DE APROVECHAMIENTO FORESTAL
PROYECTO MADERAS CHOCÓ
 
Instrumentos de medición forestal
Instrumentos de medición forestalInstrumentos de medición forestal
Instrumentos de medición forestalluciatoro
 
SELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOS
SELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOSSELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOS
SELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOS
xoancar
 
Clasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de usoClasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de usoKmin Mldz
 
Manual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelosManual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelos
Jorge Enrique Trejo
 

La actualidad más candente (20)

Caminos forestales
Caminos forestalesCaminos forestales
Caminos forestales
 
Manual de viveros forestales peru
Manual de viveros forestales peruManual de viveros forestales peru
Manual de viveros forestales peru
 
Planeación de Caminos Forestales
Planeación de Caminos ForestalesPlaneación de Caminos Forestales
Planeación de Caminos Forestales
 
Maquinaria y equipo
Maquinaria y equipoMaquinaria y equipo
Maquinaria y equipo
 
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
 
Coeficiente Rendimiento de Aserrio
Coeficiente Rendimiento de AserrioCoeficiente Rendimiento de Aserrio
Coeficiente Rendimiento de Aserrio
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestación
 
Grupo nuemero 3 deforestacion
Grupo nuemero 3 deforestacionGrupo nuemero 3 deforestacion
Grupo nuemero 3 deforestacion
 
Planificación de inventario forestal
Planificación de inventario forestalPlanificación de inventario forestal
Planificación de inventario forestal
 
Caminos forestales
Caminos forestalesCaminos forestales
Caminos forestales
 
Plantaciones Forestales
Plantaciones ForestalesPlantaciones Forestales
Plantaciones Forestales
 
6.2 planeación de caminos forestales.
6.2 planeación de caminos forestales.6.2 planeación de caminos forestales.
6.2 planeación de caminos forestales.
 
Sistemas de certificacion forestal
Sistemas de certificacion forestalSistemas de certificacion forestal
Sistemas de certificacion forestal
 
CARTILLA TRÁMITE DE PERMISOS Y AUTORIZACIONES DE APROVECHAMIENTO FORESTAL
  CARTILLA TRÁMITE DE PERMISOS Y AUTORIZACIONES DE APROVECHAMIENTO FORESTAL  CARTILLA TRÁMITE DE PERMISOS Y AUTORIZACIONES DE APROVECHAMIENTO FORESTAL
CARTILLA TRÁMITE DE PERMISOS Y AUTORIZACIONES DE APROVECHAMIENTO FORESTAL
 
Selvicultura IV Slidesh
Selvicultura IV SlideshSelvicultura IV Slidesh
Selvicultura IV Slidesh
 
Instrumentos de medición forestal
Instrumentos de medición forestalInstrumentos de medición forestal
Instrumentos de medición forestal
 
SELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOS
SELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOSSELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOS
SELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOS
 
Clasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de usoClasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de uso
 
Manual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelosManual de conservacion suelos
Manual de conservacion suelos
 
Introducción a la Dasometría
Introducción a la DasometríaIntroducción a la Dasometría
Introducción a la Dasometría
 

Similar a Aprovechamiento-forestal

Diagnósticos de la Gestión de Cuencas, Marco Meza - CONAF
Diagnósticos de la Gestión de Cuencas, Marco Meza - CONAFDiagnósticos de la Gestión de Cuencas, Marco Meza - CONAF
Diagnósticos de la Gestión de Cuencas, Marco Meza - CONAF
Arauco 2030
 
Bosques Locales
Bosques LocalesBosques Locales
Bosques Locales
Santos Jaimes
 
ForestacióN Conchillas
ForestacióN ConchillasForestacióN Conchillas
ForestacióN ConchillasNestor1957
 
Fiscalizacion ambiental - sector forestal - 2
Fiscalizacion ambiental - sector forestal - 2Fiscalizacion ambiental - sector forestal - 2
Fiscalizacion ambiental - sector forestal - 2
ejidaunmsm
 
manejo de los bosques
manejo de los bosques manejo de los bosques
manejo de los bosques
Andres Armijos
 
Recursos forestales y fauna silvestre
Recursos forestales y fauna silvestreRecursos forestales y fauna silvestre
Recursos forestales y fauna silvestre
Diego Morales Isasi
 
Ley forestal 1700 pp
Ley forestal 1700 ppLey forestal 1700 pp
Ley forestal 1700 pp
samantha
 
AF Clase1.pptx
AF Clase1.pptxAF Clase1.pptx
AF Clase1.pptx
JosAndrs67
 
Master MA ETSII UPM
Master MA ETSII UPMMaster MA ETSII UPM
Master MA ETSII UPM
Ana Rízquez
 
ASESOR DEL DESPACHO DEL MINISTERIO PUBLICO- FISCALIA DE LA NACIÓN. COORDINACI...
ASESOR DEL DESPACHO DEL MINISTERIO PUBLICO- FISCALIA DE LA NACIÓN. COORDINACI...ASESOR DEL DESPACHO DEL MINISTERIO PUBLICO- FISCALIA DE LA NACIÓN. COORDINACI...
ASESOR DEL DESPACHO DEL MINISTERIO PUBLICO- FISCALIA DE LA NACIÓN. COORDINACI...
Marco Antonio Arribasplata Vargas
 
Capitulo 2. tramites ambientales concecion de aguas
Capitulo 2. tramites ambientales concecion de aguasCapitulo 2. tramites ambientales concecion de aguas
Capitulo 2. tramites ambientales concecion de aguas
ABRAHAMPRADA
 
Cartilla manejo forestal comunitario, bosque comunitario, bosque comunal
Cartilla manejo forestal comunitario, bosque comunitario, bosque comunalCartilla manejo forestal comunitario, bosque comunitario, bosque comunal
Cartilla manejo forestal comunitario, bosque comunitario, bosque comunal
hugotueros
 
Cartilla manejo forestal comunitario
Cartilla manejo forestal comunitarioCartilla manejo forestal comunitario
Cartilla manejo forestal comunitario
Fredy Tueros Zevallos
 
Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana
Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. DoñanaPresentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana
Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Chapter 1 economica
Chapter 1 economicaChapter 1 economica
Chapter 1 economicaChiquiArroyo
 
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticos
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticosPerú: Problemas ambientas y cambios climáticos
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticos
marisolbahamonde1
 

Similar a Aprovechamiento-forestal (20)

Diagnósticos de la Gestión de Cuencas, Marco Meza - CONAF
Diagnósticos de la Gestión de Cuencas, Marco Meza - CONAFDiagnósticos de la Gestión de Cuencas, Marco Meza - CONAF
Diagnósticos de la Gestión de Cuencas, Marco Meza - CONAF
 
Bosques Locales
Bosques LocalesBosques Locales
Bosques Locales
 
ForestacióN Conchillas
ForestacióN ConchillasForestacióN Conchillas
ForestacióN Conchillas
 
Fiscalizacion ambiental - sector forestal - 2
Fiscalizacion ambiental - sector forestal - 2Fiscalizacion ambiental - sector forestal - 2
Fiscalizacion ambiental - sector forestal - 2
 
manejo de los bosques
manejo de los bosques manejo de los bosques
manejo de los bosques
 
Recursos forestales y fauna silvestre
Recursos forestales y fauna silvestreRecursos forestales y fauna silvestre
Recursos forestales y fauna silvestre
 
Ley forestal 1700 pp
Ley forestal 1700 ppLey forestal 1700 pp
Ley forestal 1700 pp
 
AF Clase1.pptx
AF Clase1.pptxAF Clase1.pptx
AF Clase1.pptx
 
Master MA ETSII UPM
Master MA ETSII UPMMaster MA ETSII UPM
Master MA ETSII UPM
 
Ley 20283 30-jul-ley de bosque nativo
Ley 20283 30-jul-ley de bosque nativoLey 20283 30-jul-ley de bosque nativo
Ley 20283 30-jul-ley de bosque nativo
 
ASESOR DEL DESPACHO DEL MINISTERIO PUBLICO- FISCALIA DE LA NACIÓN. COORDINACI...
ASESOR DEL DESPACHO DEL MINISTERIO PUBLICO- FISCALIA DE LA NACIÓN. COORDINACI...ASESOR DEL DESPACHO DEL MINISTERIO PUBLICO- FISCALIA DE LA NACIÓN. COORDINACI...
ASESOR DEL DESPACHO DEL MINISTERIO PUBLICO- FISCALIA DE LA NACIÓN. COORDINACI...
 
Per21013
Per21013Per21013
Per21013
 
Ley 26331-ley nacional
Ley 26331-ley nacionalLey 26331-ley nacional
Ley 26331-ley nacional
 
Capitulo 2. tramites ambientales concecion de aguas
Capitulo 2. tramites ambientales concecion de aguasCapitulo 2. tramites ambientales concecion de aguas
Capitulo 2. tramites ambientales concecion de aguas
 
Cartilla manejo forestal comunitario, bosque comunitario, bosque comunal
Cartilla manejo forestal comunitario, bosque comunitario, bosque comunalCartilla manejo forestal comunitario, bosque comunitario, bosque comunal
Cartilla manejo forestal comunitario, bosque comunitario, bosque comunal
 
Cartilla manejo forestal comunitario
Cartilla manejo forestal comunitarioCartilla manejo forestal comunitario
Cartilla manejo forestal comunitario
 
Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana
Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. DoñanaPresentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana
Presentación Planes de gestión de la Red Natura 2000. Doñana
 
Chapter 1 economica
Chapter 1 economicaChapter 1 economica
Chapter 1 economica
 
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticos
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticosPerú: Problemas ambientas y cambios climáticos
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticos
 
Chapter 1 economica
Chapter 1 economicaChapter 1 economica
Chapter 1 economica
 

Más de ARGYN GO

tipos-de-empresa
tipos-de-empresatipos-de-empresa
tipos-de-empresa
ARGYN GO
 
LABORATORIO DE CONSOLIDACION
LABORATORIO DE CONSOLIDACIONLABORATORIO DE CONSOLIDACION
LABORATORIO DE CONSOLIDACION
ARGYN GO
 
Cuestionario-flujo-uniforme
Cuestionario-flujo-uniformeCuestionario-flujo-uniforme
Cuestionario-flujo-uniforme
ARGYN GO
 
Procedimiento elaboracion-de-graficas-esfuerzo-deformacion-laboratorio-pdf
Procedimiento elaboracion-de-graficas-esfuerzo-deformacion-laboratorio-pdfProcedimiento elaboracion-de-graficas-esfuerzo-deformacion-laboratorio-pdf
Procedimiento elaboracion-de-graficas-esfuerzo-deformacion-laboratorio-pdf
ARGYN GO
 
tratado-de-aarhus
tratado-de-aarhustratado-de-aarhus
tratado-de-aarhus
ARGYN GO
 
Geologia RESUMEN
Geologia RESUMENGeologia RESUMEN
Geologia RESUMEN
ARGYN GO
 
Estudio estadistico-para-determinar-la-existencia-de-contaminacion-auditiva-e...
Estudio estadistico-para-determinar-la-existencia-de-contaminacion-auditiva-e...Estudio estadistico-para-determinar-la-existencia-de-contaminacion-auditiva-e...
Estudio estadistico-para-determinar-la-existencia-de-contaminacion-auditiva-e...
ARGYN GO
 
Informe circuito-en-serie-y-en-paralelo
Informe circuito-en-serie-y-en-paraleloInforme circuito-en-serie-y-en-paralelo
Informe circuito-en-serie-y-en-paralelo
ARGYN GO
 
Polarizacion electrica
Polarizacion electricaPolarizacion electrica
Polarizacion electrica
ARGYN GO
 
Flujo en-tuberias
Flujo en-tuberiasFlujo en-tuberias
Flujo en-tuberias
ARGYN GO
 
390298971 volumen-vehicular
390298971 volumen-vehicular390298971 volumen-vehicular
390298971 volumen-vehicular
ARGYN GO
 
Laboratorio de-energia-especifica
Laboratorio de-energia-especificaLaboratorio de-energia-especifica
Laboratorio de-energia-especifica
ARGYN GO
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
ARGYN GO
 

Más de ARGYN GO (13)

tipos-de-empresa
tipos-de-empresatipos-de-empresa
tipos-de-empresa
 
LABORATORIO DE CONSOLIDACION
LABORATORIO DE CONSOLIDACIONLABORATORIO DE CONSOLIDACION
LABORATORIO DE CONSOLIDACION
 
Cuestionario-flujo-uniforme
Cuestionario-flujo-uniformeCuestionario-flujo-uniforme
Cuestionario-flujo-uniforme
 
Procedimiento elaboracion-de-graficas-esfuerzo-deformacion-laboratorio-pdf
Procedimiento elaboracion-de-graficas-esfuerzo-deformacion-laboratorio-pdfProcedimiento elaboracion-de-graficas-esfuerzo-deformacion-laboratorio-pdf
Procedimiento elaboracion-de-graficas-esfuerzo-deformacion-laboratorio-pdf
 
tratado-de-aarhus
tratado-de-aarhustratado-de-aarhus
tratado-de-aarhus
 
Geologia RESUMEN
Geologia RESUMENGeologia RESUMEN
Geologia RESUMEN
 
Estudio estadistico-para-determinar-la-existencia-de-contaminacion-auditiva-e...
Estudio estadistico-para-determinar-la-existencia-de-contaminacion-auditiva-e...Estudio estadistico-para-determinar-la-existencia-de-contaminacion-auditiva-e...
Estudio estadistico-para-determinar-la-existencia-de-contaminacion-auditiva-e...
 
Informe circuito-en-serie-y-en-paralelo
Informe circuito-en-serie-y-en-paraleloInforme circuito-en-serie-y-en-paralelo
Informe circuito-en-serie-y-en-paralelo
 
Polarizacion electrica
Polarizacion electricaPolarizacion electrica
Polarizacion electrica
 
Flujo en-tuberias
Flujo en-tuberiasFlujo en-tuberias
Flujo en-tuberias
 
390298971 volumen-vehicular
390298971 volumen-vehicular390298971 volumen-vehicular
390298971 volumen-vehicular
 
Laboratorio de-energia-especifica
Laboratorio de-energia-especificaLaboratorio de-energia-especifica
Laboratorio de-energia-especifica
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Aprovechamiento-forestal

  • 2. DECRETO 1791 DE 1996 “Por medio de la cual se establece el régimen de aprovechamiento forestal “ DEFINICIONES: Aprovechamiento : Es el uso, por parte del hombre, de los recursos maderables y no maderables provenientes de la flora silvestre y de las plantaciones forestales. Aprovechamiento forestal : Es la extracción de productos de un bosque y comprende desde la obtención hasta el momento de su transformación. Aprovechamiento sostenible : Es el uso de los recursos maderables y no maderables del bosque que se efectúa manteniendo el rendimiento normal del bosque mediante la aplicación de técnicas silvícolas que permiten la renovación y persistencia del recurso.
  • 3. Plantación forestal : Es el bosque originado por la intervención directa del hombre. Producto de la flora silvestre : Son los productos no maderables obtenidos a partir de las especies vegetales silvestres, tales como gomas, resinas, látex, lacas, frutos, cortezas, estirpes, semillas y flores, entre otros. DECRETO 1791 DE 1996 “Por medio de la cual se establece el régimen de aprovechamiento forestal “ DEFINICIONES:
  • 4. Las plantaciones forestales cumplen una función fundamental como  Fuentes de energía renovable  Abastecimiento de materia prima  Mantienen los procesos ecológicos  Generan empleo. El aprovechamiento de su recurso se hace con el fin  Satisfacer necesidades propias del consumo humano (personas naturales o jurídicas) públicas o privadas IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES
  • 5. ¿QUÉ ES EL PERMISO DE APROVECHAMIENTO FORESTAL DE BOSQUES NATURALES: ÚNICO, PERSISTENTE Y DOMESTICO? Es un permiso otorgado por una autoridad ambiental, concediendo el derecho a aprovechar bosques naturales ubicados en terrenos de dominio público o privado
  • 6. TIPOS DE APROVECHAMIENTO FORESTAL A.F. único Se realizan por una sola vez en áreas, donde con base en estudios técnicos se demuestre una mejor aptitud de uso del suelo diferente al forestal y/o cuando existan razones de utilidad pública e interés social. A.F. doméstico Los que se efectúan exclusivamente para satisfacer necesidades vitales domésticas sin que se puedan comercializar sus productos A.F. persistente Los que se efectúan con criterios de sostenibilidad y con la obligación de conservar el rendimiento normal del bosque con técnicas silvícolas, que permitan su renovación.
  • 7. APROVECHAMIENTO FORESTAL UNICO ART.12: A.F.U en Bosques naturales ubicados en terrenos de dominio público. ART.14: adquieren mediante permiso. ART.15: A.F.U en Bosques naturales ubicados en propiedad privada. ART.17: se adquieren mediante autorización.
  • 8. APROVECHAMIENTO FORESTAL PERSISTENTE ART.6: Bosques naturales ubicados en terrenos de dominio público. ART.7: se adquieren mediante concesión, asociación o permiso. ART.8: Bosques naturales ubicados en propiedad privada. ART.9: se adquieren mediante autorización ART.11: garantizarán la presencia de individuos remanentes en las diferentes clases diamétricas del bosque objeto de aprovechamiento
  • 9. GENERALIDADES DE LOS A.F Visitas Realizadas por lo menos semestralme nte por la Corporación competente Liquidación Definitiva Se darán por terminada s las actividades Con el cumplimien to de las obligacione s donde se archivara el expediente Vigencia del permiso La clase de aprovechamie nto solicitado. La naturaleza del recurso. La necesidad de establecer medidas para asegurar su renovabilidad La oferta disponible. A. F. ≥ 20 hectáreas Inventario del (100%) de las especies que pretende aprovecha r A.F ≤ 20 hectáreas Inventario del (100%) de las especies que se propone aprovechar, a partir de (10 cm) para el área solicitada. Plan de A.F inventario estadístico con error no superior al (15%) y una probabilida d del (95%). volumen de A.F No exceder los (20 m3 ) anuales. Los productos obtenidos No serán comercializ ados A. F PERSISTENTE A. F UNICO A. F. DOMESTICO
  • 10.  Se garantiza el apropiado manejo de los bosques naturales y su sostenibilidad  Se optimizan los beneficios de sus servicios ambientales, sociales y económicos  Se apoya la conservación de sus valores tradicionales y los derechos de sus habitantes ¿Por qué es importante el permiso de aprovechamiento forestal?
  • 11.  Se controla la diversidad y conservación de los bosques, importante fuente de energía renovable y suministro de materia prima  Disminuye las consecuencias generadas por los gases efecto invernadero  Contribuyen al desarrollo socioeconómico nacional. ¿Cuáles son los beneficios ambientales cuando se obtiene este permiso? Rana Dorada Habita principalmente las selvas húmedas del Cauca, Chocó y Valle del Cauca; se encuentra amenazada por la tala de bosques y minería ilegal
  • 12. Sanciones establecidas en la Ley 1333 de 2009  Amonestación escrita.  Multas diarias hasta por cinco mil (5.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes.  Decomiso definitivo de especímenes y elementos utilizados para cometer la infracción.  Restitución de especímenes de especies de fauna y flora silvestres.  Trabajo comunitario. ¿Qué responsabilidades se deben asumir cuando no se solicita este permiso?
  • 13. Descripción del trámite • Se debe solicitar cuando se pretendan hacer uso o aprovechamiento de especies forestales o producto de flora silvestre deberá obtener la autorización o Permiso de Aprovechamiento Forestal de conformidad con lo contemplado en el Capítulo 1 del Título 2 de la Parte 2 del Decreto 1076 de 2015.
  • 14. Procedimiento para el trámite Para el Aprovechamiento Forestal Persistente y único: • “FGR-68 Solicitud de Aprovechamiento Forestal Único, Persistente y Doméstico”, en el punto de atención “Ventanilla Única de Trámites Permisionarios” o área de atención al usuario de las oficinas Territoriales (Pauna, Socha, Miraflores, Soata), y se solicita la liquidación para el pago por servicios de evaluación Ambiental.
  • 15. Para el Aprovechamiento Forestal Doméstico: • FGR-68 Solicitud de Aprovechamiento Forestal Único, Persistente y Doméstico” ,ante punto de atención “Ventanilla Única de Trámites Permisionarios” o área de atención al usuario de las oficinas Territoriales (Pauna, Socha, Miraflores, Soata).
  • 16. CONTACTO • Área encargada: Grupo de Evaluación de Licencias Ambientales y Permisos de la Subdirección Administración Recursos Naturales de Corpoboyacá. • Contacto: Luis Alberto Hernández Parra. • Correo electrónico: lhernandez@corpoboyaca.gov.co. • Celular: 313-858-8494
  • 17. COSTOS: 1) Acercarse a la oficina “Ventanilla Única de Trámites Permisionarios” en la Sede Central Tunja, u otras sedes (Pauna, Socha, Miraflores, Soata). 2) Presentar los formatos requeridos por la CARB (Formato FGR-68, FGR-29, Costos del Proyecto objeto de permiso en el Formato de Auto declaración.) 3) Validación ante Funcionario oficial de la CARB de la documentación presentada 4) Con la validación del los documentos se realiza la consignación y con ella se acerca a la tesorería de corboboyacá para emitir la factura correspondiente.
  • 18. DOCUMENTACIÓN • Fotocopia de la cédula • Documentos el predio( certificados de libertad y tradición, representación legal) • Permisos ( uso de suelo ) • Planes ( Plan de manejo forestal, plan de aprovechamiento forestal) • Estudios ( Estudios de suelo, planos del terreno) • Formato fgr-29 • Copia de la facturación otorgada
  • 19. FORMATOS • Formato de Solicitud FGR-68, según sea el caso • Costos del Proyecto objeto de permiso en el Formato de Auto declaración • costos de inversión y Anual de Operación FGR-29 debidamente diligenciado.
  • 21. FGR-29 • Obras civiles, maquinaria usada, mano de obra contratada, consultoría, transporte. • Respaldar toda la información mediante facturas validas al momento de resolver el cuestionario • El responsable deberá responder en caso de ser interrogado acerca de anomalías en los valores mostrados.
  • 23. GRACIAS POR SU ATENCIÓN