SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitadora: Profa. Zulinda Umanchuk
Según Sullivan, W. y otros (2004), la Ingeniería “es la
profesión donde se aplica el conocimiento de las
matemáticas y las ciencias naturales obtenido a
través del estudio, la experiencia y la práctica, unido
al criterio, para desarrollar formas de utilizar, en
forma económica, los materiales y las fuerzas de la
naturaleza en beneficio de la humanidad.”
El Ingeniero Civil Arthur M. Wellington; fue el pionero de la Ingeniería Económica, quien a finales del siglo XIX
estableció de manera específica el papel del análisis económico en los proyectos de ingeniería. Su área de
particular interés fue la construcción de vías férreas en Estados Unidos.
En 1930, Eugene Grant publicó la primera edición de su libro de texto. Esto marcó un hito en el desarrollo
de la ingeniería económica, tal como hoy se reconoce. Grant se enfocó en desarrollar un punto de vista
económico en la ingeniería, señalando que este punto de vista implica darse cuenta de que resulta definitivo
que cierto número de principios rigen los aspectos económicos de una decisión de ingeniería, al igual
que sus aspectos físicos.
En 1942, Woods y DeGarmo escribieron la primera edición del libro, titulado Ingeniería económica. (Sullivan, W
y otros. 2004)
Facilitadora: Profa. Zulinda Umanchuk
¿Qué es la Ingeniería Económica?
La ingeniería económica implica la evaluación sistemática de los resultados
económicos de las soluciones propuestas a problemas de ingeniería.
Para que sean aceptables en lo económico (es decir, viables), las soluciones de los problemas deben
arrojar un balance positivo de los beneficios a largo plazo, en relación con los costos a largo plazo, y
también deben:
• Fomentar el bienestar y
supervivencia de una organización,
• constituir un cuerpo de tecnologías
e ideas creativas e innovadoras,
• permitir la identificación y el escrutinio
de los resultados que se esperan, y
• llevar una idea “hasta sus últimas consecuencias”
en términos de rentabilidad a través una medida
válida y aceptable de rendimiento.
Facilitadora: Profa. Zulinda Umanchuk
¿Qué es la Ingeniería Económica?
ocupe un lugar altamente competitivo
en el mercado. (Sullivan, W y otros. 2004)
es la parte
que mide en unidades
monetarias
las decisiones que los ingenieros
toman, o recomiendan,
en su trabajo para lograr que
una empresa sea rentable y
Por lo tanto, la ingeniería
económica
Facilitadora: Profa. Zulinda Umanchuk
Ingeniería Económica con
la Economía Administrativa
La Ingeniería económica está relacionada con la
Economía Administrativa, debido a que ésta ayuda al
Departamento Administrativo a evaluar todo tipo de
posibilidades que pueda haber para la toma de
Decisiones, las cuales dependen de factores económicos
que llevan a la empresa al camino del éxito.
Ingeniería Económica con las
Finanzas y Contabilidad
Está relacionada con las finanzas y la contabilidad, puesto que
se encarga del aspecto monetario de las decisiones tomadas
por los ingenieros al trabajar para hacer que una empresa sea
lucrativa en un mercado altamente competitivo. (Tomado de:
https://prezi.com/vblgkax6is2y/ingenieria-economica/)
Facilitadora: Profa. Zulinda Umanchuk
Situaciones en las que la ingeniería económica desempeña un papel crucial
2. Seleccionar el robot más adecuado para una
operación de soldadura en una línea de montaje en
la industria automotriz.
3. Hacer una recomendación acerca de si
deben comprarse o arrendarse los aviones jet
necesarios para un servicio de distribución
nocturno.
4. Determinar el plan de asignación de recursos
humanos óptimo para el servicio de asistencia
técnica para computadoras. (Sullivan, W y otros.
2004)
1. Elegir el mejor diseño para una
estufa de gas de alta eficiencia.
Facilitadora: Profa. Zulinda Umanchuk
La ingeniería económica también se aplica en otras ramas de la ingeniería tales como:
Ingeniería Civil Ingeniería Eléctrica Ingeniería Mecánica Ingeniería Química
Ingeniería en Electrónica Ingeniería Agrícola Arquitectura
Facilitadora: Profa. Zulinda Umanchuk
Objetivos de la Ingeniería Económica
Desarrollar las posibilidades.
Se refiere a la elección que se da entre las
alternativas. Es fundamental saber identificar
algunas posibilidades y después
conceptualizarlas para el subsiguiente análisis.
Se enfoca en diferencias.
Al realizar la comparación de las alternativas, se
considera la primera opción referente aquello
que resulta importante para realizar la toma de
una decisión, es decir, las diferencias en los
posibles resultados.
Facilitadora: Profa. Zulinda Umanchuk
Objetivos de la Ingeniería Económica
Utilizar un punto de vista consistente.
Los resultados posibles se deben llevar detalladamente a
fin de un punto de vista definido.
Utilizar una unidad de medición.
Utilizar una unidad de medición es común para seccionar
todos los resultados adquiridos, lo cual hará más fácil el
realizado análisis y comparación de las posibilidades.
Considerar los criterios.
La colocación de una alternativa requiere del correcto empleo de varios criterios. La
evolución referente a la decisión debe considerar los resultados sectorizados en la
unidad monetaria expresados en alguna unidad de hechos explícitos.
Facilitadora: Profa. Zulinda Umanchuk
Objetivos de la Ingeniería Económica
Hacer explícita la incertidumbre.
La incertidumbre es conjugada a la proyección
de los resultados a futuros de las alternativas y
debe reconocerse y comparar su análisis.
Revisar sus decisiones.
Las decisiones tomadas resultan de un proceso más
adáptale, donde sea sean aprobados los resultados
prioritarios proyectados de la posibilidad
seleccionada, las cuales posteriormente se deben
comprar con los resultados que son logrados.
(https://unisalia.com/ingenieria-economica/)
Facilitadora: Profa. Zulinda Umanchuk
Es importante porque nos enseña a hacer evaluaciones sobre
los procedimientos que debemos emplear en un proyecto
determinado, en lo que a recursos se refiere.
Es una disciplina importante para la apreciación
sistemática de varias proposiciones que se dan a nivel
económico, la cual nos aporta diferentes opciones.
En la administración es un instrumento útil y básico para
definir los beneficios y para analizar usos alternativos de
requerimientos financieros, especialmente relacionados, con
las características físicas y la operatividad de una organización.
Es importante para la sociedad, porque nos ayuda a
evaluar las opciones, en la selección de la mejor
decisión en cuanto al dinero se refiere.
En conclusión, la ingeniería económica es parte elemental en las decisiones financieras sobre las cuales, los
ingenieros deben tener absoluto dominio y control.
Facilitadora: Profa. Zulinda Umanchuk
PRINCIPIO 1.- DESARROLLAR LAS ALTERNATIVAS.
La selección (decisión) se da entre alternativas. Las alternativas necesitan
identificarse y luego definirse para utilizarse en el análisis posterior.
PRINCIPIO 2.- CENTRARSE EN LAS DIFERENCIAS.
Sólo las diferencias entre los resultados esperados en las alternativas
son relevantes para su comparación, y deben tomarse en cuenta en la
decisión.
Facilitadora: Profa. Zulinda Umanchuk
PRINCIPIO 3.- UTILIZAR UN PUNTO DE VISTA CONSISTENTE.
Los resultados futuros de las alternativas, económicos o de otro tipo, deben desarrollarse en
forma consistente a partir de un punto de vista (perspectiva) definido(a).
PRINCIPIO 4.- USAR UNA UNIDAD DE MEDIDA COMÚN.
El uso de una unidad de medida común para numerar tantos resultados futuros como
sea posible, simplificará el análisis y la comparación de las alternativas.
Facilitadora: Profa. Zulinda Umanchuk
PRINCIPIO 5.- TOMAR EN CUENTA TODOS LOS CRITERIOS
RELEVANTES.
La selección de la alternativa preferida (toma de decisiones) requiere el uso de un criterio (o
de varios). El proceso de decisión debe considerar tanto los resultados numerados en la
unidad monetaria, como los que se expresan en alguna otra unidad de medida, o de modo
explícito en forma descriptiva.
PRINCIPIO 6.- HACER EXPLÍCITA LA
INCERTIDUMBRE.
La incertidumbre es inherente al proyectar (o estimar) los resultados futuros
de las alternativas, y debe reconocerse en el análisis y comparación de éstas.
Facilitadora: Profa. Zulinda Umanchuk
PRINCIPIO 7.- REVISAR LAS DECISIONES.
La mejora del proceso de toma de decisiones surge de un proceso
adaptativo; hasta donde sea posible, los resultados de la alternativa
seleccionada que se proyectaron al inicio deben compararse después
con los resultados reales que se hayan alcanzado.
Facilitadora: Profa. Zulinda Umanchuk
MICARRERAUNIVERSITARIA. Ingeniería Económica. Recuperado de:
https://micarrerauniversitaria.com/c-ingenieria/ingenieria-economica/
PREZI. Ingeniería Económica. Recuperado de: https://prezi.com/vblgkax6is2y/ingenieria-economica/
Sullivan, W y otros. Editorial. Ingeniería Económica de DeGarmo. Duodécima edición.
PEARSON EDUCACIÓN, México, 2004.
UNISALIA. Ingeniería Económica. Recuperado de: https://unisalia.com/ingenieria-economica/
Facilitadora: Profa. Zulinda Umanchuk
Portuatención

Más contenido relacionado

Similar a Ingeniería Económica Tema 1.pptx

Trabajo ing economica
Trabajo ing economicaTrabajo ing economica
Trabajo ing economica
Esdrit
 
IMPORTANCIA INGENIERIA ECONOMICA
IMPORTANCIA INGENIERIA ECONOMICAIMPORTANCIA INGENIERIA ECONOMICA
IMPORTANCIA INGENIERIA ECONOMICA
karilyn94
 
INGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICAINGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICA
genesis-narvaez1
 
Economica
EconomicaEconomica
Economica
dadm08
 
concepto Ingenieria economica
concepto Ingenieria economica concepto Ingenieria economica
concepto Ingenieria economica
juanairispilar
 
Ingieneria economica
Ingieneria economicaIngieneria economica
Ingieneria economica
Romel Gc
 
Ingeniería económica características, origen e importancia
Ingeniería económica características, origen e importanciaIngeniería económica características, origen e importancia
Ingeniería económica características, origen e importancia
Mariandrea10
 
Ingenieria ecopnomica presentacion
Ingenieria ecopnomica presentacionIngenieria ecopnomica presentacion
Ingenieria ecopnomica presentacion
unrated999
 
Ingeniería económica
Ingeniería económicaIngeniería económica
Ingeniería económica
jossypsg
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
wilmenmata
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Francys-28
 
Maximo peche ingeniería económica
Maximo peche   ingeniería económicaMaximo peche   ingeniería económica
Maximo peche ingeniería económica
Máximo Peche
 
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICAPRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
Elenyz Vsqz Cabaniel
 
Ing económica
Ing económica Ing económica
Ing económica
carlatatianaslzarpenoth
 
Tkmd
TkmdTkmd
Ing. Economica-Gianluca Ercolano
Ing. Economica-Gianluca ErcolanoIng. Economica-Gianluca Ercolano
Ing. Economica-Gianluca Ercolano
Gianluca Ercolano
 
Ing. económica
Ing. económicaIng. económica
Ing introduccion economica
Ing introduccion economicaIng introduccion economica
Ing introduccion economica
froimaralonzo
 
Ingeniería económica..
Ingeniería económica..Ingeniería económica..
Ingeniería económica..
Alexis0302
 
2. ing economica. principios
2. ing economica. principios2. ing economica. principios
2. ing economica. principios
Roberto942
 

Similar a Ingeniería Económica Tema 1.pptx (20)

Trabajo ing economica
Trabajo ing economicaTrabajo ing economica
Trabajo ing economica
 
IMPORTANCIA INGENIERIA ECONOMICA
IMPORTANCIA INGENIERIA ECONOMICAIMPORTANCIA INGENIERIA ECONOMICA
IMPORTANCIA INGENIERIA ECONOMICA
 
INGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICAINGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICA
 
Economica
EconomicaEconomica
Economica
 
concepto Ingenieria economica
concepto Ingenieria economica concepto Ingenieria economica
concepto Ingenieria economica
 
Ingieneria economica
Ingieneria economicaIngieneria economica
Ingieneria economica
 
Ingeniería económica características, origen e importancia
Ingeniería económica características, origen e importanciaIngeniería económica características, origen e importancia
Ingeniería económica características, origen e importancia
 
Ingenieria ecopnomica presentacion
Ingenieria ecopnomica presentacionIngenieria ecopnomica presentacion
Ingenieria ecopnomica presentacion
 
Ingeniería económica
Ingeniería económicaIngeniería económica
Ingeniería económica
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Maximo peche ingeniería económica
Maximo peche   ingeniería económicaMaximo peche   ingeniería económica
Maximo peche ingeniería económica
 
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICAPRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
 
Ing económica
Ing económica Ing económica
Ing económica
 
Tkmd
TkmdTkmd
Tkmd
 
Ing. Economica-Gianluca Ercolano
Ing. Economica-Gianluca ErcolanoIng. Economica-Gianluca Ercolano
Ing. Economica-Gianluca Ercolano
 
Ing. económica
Ing. económicaIng. económica
Ing. económica
 
Ing introduccion economica
Ing introduccion economicaIng introduccion economica
Ing introduccion economica
 
Ingeniería económica..
Ingeniería económica..Ingeniería económica..
Ingeniería económica..
 
2. ing economica. principios
2. ing economica. principios2. ing economica. principios
2. ing economica. principios
 

Más de Zulinda2

Teletrabajo y Descentralización act.ppsx
Teletrabajo y Descentralización act.ppsxTeletrabajo y Descentralización act.ppsx
Teletrabajo y Descentralización act.ppsx
Zulinda2
 
Charla Cuenta Custodia 2022 Ugma.pptx
Charla Cuenta Custodia 2022 Ugma.pptxCharla Cuenta Custodia 2022 Ugma.pptx
Charla Cuenta Custodia 2022 Ugma.pptx
Zulinda2
 
Unidad I La Planificación
Unidad I La PlanificaciónUnidad I La Planificación
Unidad I La Planificación
Zulinda2
 
Ingeniería Económica Tema 1
Ingeniería Económica Tema 1Ingeniería Económica Tema 1
Ingeniería Económica Tema 1
Zulinda2
 
Unidad III Análisis Geográfico de la Producción Parte I
Unidad III  Análisis Geográfico de la Producción Parte IUnidad III  Análisis Geográfico de la Producción Parte I
Unidad III Análisis Geográfico de la Producción Parte I
Zulinda2
 
Unidad III Análisis Geográfico de la Producción parte II
Unidad III  Análisis Geográfico de la Producción parte IIUnidad III  Análisis Geográfico de la Producción parte II
Unidad III Análisis Geográfico de la Producción parte II
Zulinda2
 
Geografia Economica Unidad II. Actores Económicos
Geografia Economica Unidad II. Actores EconómicosGeografia Economica Unidad II. Actores Económicos
Geografia Economica Unidad II. Actores Económicos
Zulinda2
 
Geografía Económica
Geografía EconómicaGeografía Económica
Geografía Económica
Zulinda2
 
Instituciones Financieras Venezuela
Instituciones Financieras VenezuelaInstituciones Financieras Venezuela
Instituciones Financieras Venezuela
Zulinda2
 
Instituciones Financieras Venezuela
Instituciones Financieras VenezuelaInstituciones Financieras Venezuela
Instituciones Financieras Venezuela
Zulinda2
 
Reconversión Monetaria Venezuela 2021
Reconversión Monetaria Venezuela 2021Reconversión Monetaria Venezuela 2021
Reconversión Monetaria Venezuela 2021
Zulinda2
 

Más de Zulinda2 (11)

Teletrabajo y Descentralización act.ppsx
Teletrabajo y Descentralización act.ppsxTeletrabajo y Descentralización act.ppsx
Teletrabajo y Descentralización act.ppsx
 
Charla Cuenta Custodia 2022 Ugma.pptx
Charla Cuenta Custodia 2022 Ugma.pptxCharla Cuenta Custodia 2022 Ugma.pptx
Charla Cuenta Custodia 2022 Ugma.pptx
 
Unidad I La Planificación
Unidad I La PlanificaciónUnidad I La Planificación
Unidad I La Planificación
 
Ingeniería Económica Tema 1
Ingeniería Económica Tema 1Ingeniería Económica Tema 1
Ingeniería Económica Tema 1
 
Unidad III Análisis Geográfico de la Producción Parte I
Unidad III  Análisis Geográfico de la Producción Parte IUnidad III  Análisis Geográfico de la Producción Parte I
Unidad III Análisis Geográfico de la Producción Parte I
 
Unidad III Análisis Geográfico de la Producción parte II
Unidad III  Análisis Geográfico de la Producción parte IIUnidad III  Análisis Geográfico de la Producción parte II
Unidad III Análisis Geográfico de la Producción parte II
 
Geografia Economica Unidad II. Actores Económicos
Geografia Economica Unidad II. Actores EconómicosGeografia Economica Unidad II. Actores Económicos
Geografia Economica Unidad II. Actores Económicos
 
Geografía Económica
Geografía EconómicaGeografía Económica
Geografía Económica
 
Instituciones Financieras Venezuela
Instituciones Financieras VenezuelaInstituciones Financieras Venezuela
Instituciones Financieras Venezuela
 
Instituciones Financieras Venezuela
Instituciones Financieras VenezuelaInstituciones Financieras Venezuela
Instituciones Financieras Venezuela
 
Reconversión Monetaria Venezuela 2021
Reconversión Monetaria Venezuela 2021Reconversión Monetaria Venezuela 2021
Reconversión Monetaria Venezuela 2021
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Ingeniería Económica Tema 1.pptx

  • 1.
  • 2. Facilitadora: Profa. Zulinda Umanchuk Según Sullivan, W. y otros (2004), la Ingeniería “es la profesión donde se aplica el conocimiento de las matemáticas y las ciencias naturales obtenido a través del estudio, la experiencia y la práctica, unido al criterio, para desarrollar formas de utilizar, en forma económica, los materiales y las fuerzas de la naturaleza en beneficio de la humanidad.” El Ingeniero Civil Arthur M. Wellington; fue el pionero de la Ingeniería Económica, quien a finales del siglo XIX estableció de manera específica el papel del análisis económico en los proyectos de ingeniería. Su área de particular interés fue la construcción de vías férreas en Estados Unidos. En 1930, Eugene Grant publicó la primera edición de su libro de texto. Esto marcó un hito en el desarrollo de la ingeniería económica, tal como hoy se reconoce. Grant se enfocó en desarrollar un punto de vista económico en la ingeniería, señalando que este punto de vista implica darse cuenta de que resulta definitivo que cierto número de principios rigen los aspectos económicos de una decisión de ingeniería, al igual que sus aspectos físicos. En 1942, Woods y DeGarmo escribieron la primera edición del libro, titulado Ingeniería económica. (Sullivan, W y otros. 2004)
  • 3. Facilitadora: Profa. Zulinda Umanchuk ¿Qué es la Ingeniería Económica? La ingeniería económica implica la evaluación sistemática de los resultados económicos de las soluciones propuestas a problemas de ingeniería. Para que sean aceptables en lo económico (es decir, viables), las soluciones de los problemas deben arrojar un balance positivo de los beneficios a largo plazo, en relación con los costos a largo plazo, y también deben: • Fomentar el bienestar y supervivencia de una organización, • constituir un cuerpo de tecnologías e ideas creativas e innovadoras, • permitir la identificación y el escrutinio de los resultados que se esperan, y • llevar una idea “hasta sus últimas consecuencias” en términos de rentabilidad a través una medida válida y aceptable de rendimiento.
  • 4. Facilitadora: Profa. Zulinda Umanchuk ¿Qué es la Ingeniería Económica? ocupe un lugar altamente competitivo en el mercado. (Sullivan, W y otros. 2004) es la parte que mide en unidades monetarias las decisiones que los ingenieros toman, o recomiendan, en su trabajo para lograr que una empresa sea rentable y Por lo tanto, la ingeniería económica
  • 5. Facilitadora: Profa. Zulinda Umanchuk Ingeniería Económica con la Economía Administrativa La Ingeniería económica está relacionada con la Economía Administrativa, debido a que ésta ayuda al Departamento Administrativo a evaluar todo tipo de posibilidades que pueda haber para la toma de Decisiones, las cuales dependen de factores económicos que llevan a la empresa al camino del éxito. Ingeniería Económica con las Finanzas y Contabilidad Está relacionada con las finanzas y la contabilidad, puesto que se encarga del aspecto monetario de las decisiones tomadas por los ingenieros al trabajar para hacer que una empresa sea lucrativa en un mercado altamente competitivo. (Tomado de: https://prezi.com/vblgkax6is2y/ingenieria-economica/)
  • 6. Facilitadora: Profa. Zulinda Umanchuk Situaciones en las que la ingeniería económica desempeña un papel crucial 2. Seleccionar el robot más adecuado para una operación de soldadura en una línea de montaje en la industria automotriz. 3. Hacer una recomendación acerca de si deben comprarse o arrendarse los aviones jet necesarios para un servicio de distribución nocturno. 4. Determinar el plan de asignación de recursos humanos óptimo para el servicio de asistencia técnica para computadoras. (Sullivan, W y otros. 2004) 1. Elegir el mejor diseño para una estufa de gas de alta eficiencia.
  • 7. Facilitadora: Profa. Zulinda Umanchuk La ingeniería económica también se aplica en otras ramas de la ingeniería tales como: Ingeniería Civil Ingeniería Eléctrica Ingeniería Mecánica Ingeniería Química Ingeniería en Electrónica Ingeniería Agrícola Arquitectura
  • 8. Facilitadora: Profa. Zulinda Umanchuk Objetivos de la Ingeniería Económica Desarrollar las posibilidades. Se refiere a la elección que se da entre las alternativas. Es fundamental saber identificar algunas posibilidades y después conceptualizarlas para el subsiguiente análisis. Se enfoca en diferencias. Al realizar la comparación de las alternativas, se considera la primera opción referente aquello que resulta importante para realizar la toma de una decisión, es decir, las diferencias en los posibles resultados.
  • 9. Facilitadora: Profa. Zulinda Umanchuk Objetivos de la Ingeniería Económica Utilizar un punto de vista consistente. Los resultados posibles se deben llevar detalladamente a fin de un punto de vista definido. Utilizar una unidad de medición. Utilizar una unidad de medición es común para seccionar todos los resultados adquiridos, lo cual hará más fácil el realizado análisis y comparación de las posibilidades. Considerar los criterios. La colocación de una alternativa requiere del correcto empleo de varios criterios. La evolución referente a la decisión debe considerar los resultados sectorizados en la unidad monetaria expresados en alguna unidad de hechos explícitos.
  • 10. Facilitadora: Profa. Zulinda Umanchuk Objetivos de la Ingeniería Económica Hacer explícita la incertidumbre. La incertidumbre es conjugada a la proyección de los resultados a futuros de las alternativas y debe reconocerse y comparar su análisis. Revisar sus decisiones. Las decisiones tomadas resultan de un proceso más adáptale, donde sea sean aprobados los resultados prioritarios proyectados de la posibilidad seleccionada, las cuales posteriormente se deben comprar con los resultados que son logrados. (https://unisalia.com/ingenieria-economica/)
  • 11. Facilitadora: Profa. Zulinda Umanchuk Es importante porque nos enseña a hacer evaluaciones sobre los procedimientos que debemos emplear en un proyecto determinado, en lo que a recursos se refiere. Es una disciplina importante para la apreciación sistemática de varias proposiciones que se dan a nivel económico, la cual nos aporta diferentes opciones. En la administración es un instrumento útil y básico para definir los beneficios y para analizar usos alternativos de requerimientos financieros, especialmente relacionados, con las características físicas y la operatividad de una organización. Es importante para la sociedad, porque nos ayuda a evaluar las opciones, en la selección de la mejor decisión en cuanto al dinero se refiere. En conclusión, la ingeniería económica es parte elemental en las decisiones financieras sobre las cuales, los ingenieros deben tener absoluto dominio y control.
  • 12. Facilitadora: Profa. Zulinda Umanchuk PRINCIPIO 1.- DESARROLLAR LAS ALTERNATIVAS. La selección (decisión) se da entre alternativas. Las alternativas necesitan identificarse y luego definirse para utilizarse en el análisis posterior. PRINCIPIO 2.- CENTRARSE EN LAS DIFERENCIAS. Sólo las diferencias entre los resultados esperados en las alternativas son relevantes para su comparación, y deben tomarse en cuenta en la decisión.
  • 13. Facilitadora: Profa. Zulinda Umanchuk PRINCIPIO 3.- UTILIZAR UN PUNTO DE VISTA CONSISTENTE. Los resultados futuros de las alternativas, económicos o de otro tipo, deben desarrollarse en forma consistente a partir de un punto de vista (perspectiva) definido(a). PRINCIPIO 4.- USAR UNA UNIDAD DE MEDIDA COMÚN. El uso de una unidad de medida común para numerar tantos resultados futuros como sea posible, simplificará el análisis y la comparación de las alternativas.
  • 14. Facilitadora: Profa. Zulinda Umanchuk PRINCIPIO 5.- TOMAR EN CUENTA TODOS LOS CRITERIOS RELEVANTES. La selección de la alternativa preferida (toma de decisiones) requiere el uso de un criterio (o de varios). El proceso de decisión debe considerar tanto los resultados numerados en la unidad monetaria, como los que se expresan en alguna otra unidad de medida, o de modo explícito en forma descriptiva. PRINCIPIO 6.- HACER EXPLÍCITA LA INCERTIDUMBRE. La incertidumbre es inherente al proyectar (o estimar) los resultados futuros de las alternativas, y debe reconocerse en el análisis y comparación de éstas.
  • 15. Facilitadora: Profa. Zulinda Umanchuk PRINCIPIO 7.- REVISAR LAS DECISIONES. La mejora del proceso de toma de decisiones surge de un proceso adaptativo; hasta donde sea posible, los resultados de la alternativa seleccionada que se proyectaron al inicio deben compararse después con los resultados reales que se hayan alcanzado.
  • 16. Facilitadora: Profa. Zulinda Umanchuk MICARRERAUNIVERSITARIA. Ingeniería Económica. Recuperado de: https://micarrerauniversitaria.com/c-ingenieria/ingenieria-economica/ PREZI. Ingeniería Económica. Recuperado de: https://prezi.com/vblgkax6is2y/ingenieria-economica/ Sullivan, W y otros. Editorial. Ingeniería Económica de DeGarmo. Duodécima edición. PEARSON EDUCACIÓN, México, 2004. UNISALIA. Ingeniería Económica. Recuperado de: https://unisalia.com/ingenieria-economica/
  • 17. Facilitadora: Profa. Zulinda Umanchuk Portuatención