SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior 
Universitaria 
I.U.P. Santiago Mariño – Ext. Porlamar 
Asignatura: Ing. Económica 
Profesor: Julián Carneiro 
Realizado por: 
Marlev Boadas B. 
C.I:22.652.874
¿Qué es la ingeniería económica? 
Según De Garmo (1998).La ingeniería Económica es la 
disciplina que se ocupa de los aspectos económicos de la 
ingeniería: implica la evaluación sistemática de los costos 
y los beneficios de los proyectos técnicos propuestos. 
Los principios y la metodología de la ingeniería económica 
son parte integral de la administración y operación de las 
compañías.
Reseña histórica 
Un pionero en este campo fue Arthur M. Wellintogton, ingeniero 
civil, quien en la postometrias del siglo XIX estableció de manera 
específica el papel del análisis económico en los proyectos de 
ingeniería. Su área de particular interés fue la construcción de 
vías férreas en Estados Unidos. A este trabajo inicial le siguieron 
otras contribuciones donde el énfasis recaía en las técnicas que 
dependían primordialmente de las matemáticas financieras y 
actuariales. En 1930, Eugene Grant publico la primera edición de 
su libro de texto, esto marco un hito en el desarrollo de la 
ingeniería económica, tal como se conoce. Grant se dedico a 
desarrollar un punto de vista económico en la ingeniería, 
señalando que “la ingeniería es el arte de hacer bien con un 
dólar aquello que cualquier tonto haría con dos”. Este punto de 
vista implica darse cuenta de que resulta definitivo que cierto 
número de principios rigen los aspectos económicos de una 
decisión de ingeniería, al igual que sus aspectos físicos. En 
1942, Woods y DeGarmo escribieron la primera edición de su 
libro titulado más tarde Ingeniería económica.
Características 
 Es una especialidad que integra los conocimientos de 
ingeniería con los elementos básicos de la microeconomía. 
 Su principal objetivo es la toma de decisiones basada en las 
comparaciones económicas de las distintas alternativas 
tecnológicas de inversión. 
 Implica la evaluación sistemática de los costos y beneficios 
de los proyectos técnicos propuestos. 
 Conlleva la valoración sistemática de los resultados 
económicos de las soluciones sugeridas a cuestiones de 
ingeniería. 
 Calcula las unidades monetarias, las determinaciones que los 
ingenieros toman y aconsejan a su labor para lograr que una 
empresa sea altamente rentable y competitiva en el mercado 
económico. 
 Está orientada a la solución de problemas y al proceso de la 
toma de decisiones a nivel operativo. 
 Aplica un enfoque racional para evaluar los aspectos 
económicos implicados en la toma de decisiones.
Principios 
1.er principio: Crear las alternativas 
Las alternativas necesitan identificarse y luego 
definirse para ser empleada en un análisis 
posterior. 
2o principio: Concentrarse en las diferencias 
Únicamente las diferencias entre datos 
esperados en las opciones son de importancia 
para su comparación y deben ser tomadas en 
cuenta en la toma de una decisión 
3.er principio: El punto de vista debe de ser 
consistente. 
Los resultados posteriores de las opciones, 
económicas o de otro tipo deben de irse 
desarrollando de una forma consistente a partir 
de una perspectiva establecida. 
4o principio: Usar una unidad de medida 
común. 
Se debe emplear una unidad de medida común 
para que el resultado sea posible y legible para 
la comparación de las otras opciones. 
5o principio: Tomar en cuenta todos los 
valores relevantes 
La toma de una buena decisión necesita de uno 
o más criterios. El proceso de decisión debe 
considerar tanto los resultados numerados en la 
unidad monetaria, como los que se expresan en 
alguna otra unidad de medida. 
6o principio: Hacer explícita la incertidumbre. 
La incertidumbre es inherente al proyectar los 
resultados posteriores de las opciones y se 
debe reconocer en su respectivo análisis y 
comparación de los mismos. 
7o principio: Revisar las decisiones. 
Los resultados de la opción tomada que se 
arrojaron al inicio deben compararse 
posteriormente con los resultados reales que se 
hayan logrado obtener.
Papel en la toma de decisiones 
 Comprensión del problema y definición del objetivo 
 Reunión de datos importantes 
 Selección de posibles respuestas alternativas 
 Identificación de criterios para la toma de decisiones empleando uno 
o varios atributos 
 Valoración de las opciones existente 
 Elección de la opción más óptima y adecuada 
 Implantar el resultado. 
 Vigilar todos los resultados. 
Un estudio de ingeniería económica se realiza utilizando un 
procedimiento estructurado y diversas técnicas de modelado 
matemático. Después, los resultados económicos se usan en una 
situación de toma de decisiones que implica dos o más alternativas que 
por lo general incluye otra clase de información y conocimiento de 
ingeniería.
Importancia de sus estudio 
Es importante ya que sirve para para tomar decisiones de índole económica en el 
ámbito industrial, considerando siempre el valor del dinero a través del tiempo. 
En cuanto al rol de las matemáticas dentro de la Ingeniería Económica se puede 
decir que cumple con uno crecientemente significativo. Ello se refleja, entre otras 
cosas, en que más del 80% de la literatura especializada viene expresada en 
lenguaje matemático. La creciente utilización de las matemáticas ha sido parte de 
un proceso de cambio tecnológico que han experimentado las ciencias 
económicas, empleando más matemáticas y técnicas estadísticas más 
sofisticadas que han incrementado la productividad de esta área de estudio. Por 
otra parte, el desarrollo de los mercados financieros ha sido gobernado por 
modelos matemáticos, lo que ha hecho que las matemáticas sean consideradas 
para analizar este tipo de mercados. En relación a la toma de decisiones se 
puede ver que la mayoría de los profesionales de cualquier rama de la 
administración e ingeniería se enfrentan en su trabajo a situaciones en las cuales 
tienen que tomar decisiones que involucran dinero, tales como: aumento de 
personal eventual o pago de turnos extra; justificación de un aumento de 
publicidad sólo a cambio de ciertos beneficios en ventas; creación de un 
departamento de investigación y desarrollo sin beneficios inmediatos, sino a 
largo plazo; apertura de nuevas sucursales; etcétera. Este tipo de decisiones, y 
otras más dentro del ámbito industrial y de negocios, tienen una base monetaria. 
Por lo anterior, el personal responsable de decidir en las empresas necesita tener 
los conocimientos indispensables para tomar cada vez mejores decisiones 
económicas, pues del resultado de la mayoría de ellas dependerá que la empresa 
sobreviva en un mundo empresarial cada vez más competitivo.
Simbología fundamental 
Las relaciones matemáticas usadas en la ingeniería 
económica emplea los siguientes símbolos: 
 P = Valor o suma de dinero en un tiempo denominado 
presente; dólares, pesos etc. 
 F = Valor o suma de dinero en algún tiempo futuro; dólares, 
pesos, etc. 
 A = Una serie consecutiva, igual de dinero al final de cada 
período; dólares por mes,pesos por año, etc. 
 n = Número de períodos; meses, años, etc. 
 i = Tasa de interés por período, porcentaje por mes, 
porcentaje por año, etc.
Algunos ejemplos de ejercicios
Conclusión 
Ciertamente los ingenieros debemos ingeniárnosla para solucionar 
según nuestra especialidad problemas que se nos encomiende en la 
organización para la cual prestamos nuestros indispensables servicios 
, en este caso nos enfocamos en el ámbito económico si a ingeniería 
económica se refiere y nos preguntamos ¿para qué nos hace falta la 
ingeniería económica? Simple como dice el Dr. Horacio Alberto Krell “No 
hay mejor práctica que una buena teoría.”. Esto quiere decir que a la 
hora de llegar a la praxis se nos hará muchos más fácil lograr el objetivo 
si tenemos una buena base teórica , en este caso a la hora de solucionar 
un problema económico en la empresa podremos saldarlo de una 
manera más óptima ya que poseemos un conocimiento de ingeniería 
económica que es la que nos va a brindar las técnicas y conceptos 
financieros para la toma de decisiones que nos permitirá lograr que la 
empresa sea altamente rentable y competitiva en el mercado económico. 
Entre las técnicas aplicables que nos ofrece la ingeniería económica 
tenemos: la utilización de planillas de cálculo estandarizadas para 
evaluaciones de flujo de caja, análisis de riesgo e incertidumbre que 
pueden aplicarse tanto a inversiones personales como a 
emprendimientos industriales entre otros.
Referencias electrónicas 
 http://books.google.co.ve/books?id=LVLZA74NNwwC&pg=PA19 
&dq=ingenieria+economica&hl=es&sa=X&ei=WoA9VNfpM7aRs 
QSWvoGgCA&ved=0CCwQ6AEwAw#v=onepage&q=ingenieria 
%20economica&f=false 
 http://itvh-dccr-ingenieria-economica. 
blogspot.com/2011/09/origen-de-la-ingenieria-economica. 
html 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_econ%C3%B3m 
ica 
 https://es.scribd.com/doc/93418339/Que-Es-y-Para-Que-Sirve- 
La-Ingenieria-Economica-Unidad-i-Ingenieria-Economica 
 http://ocw.uis.edu.co/ingenieria-industrial/economia-para-ingenieros/ 
ejercicios-resueltos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingeniería económica
Ingeniería económicaIngeniería económica
Ingeniería económica
Bruno Narvaez Gonzalez
 
Ing introduccion economica
Ing introduccion economicaIng introduccion economica
Ing introduccion economica
froimaralonzo
 
Ingenieria economica presentacion
Ingenieria economica presentacionIngenieria economica presentacion
Ingenieria economica presentacion
lusin_rosas
 
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICAPRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
Elenyz Vsqz Cabaniel
 
La ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importanciaLa ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importancia
nataliacostanarvaez
 
Ingenieria Economica (origen, caracteristicas y su importancia)
Ingenieria Economica (origen, caracteristicas y su importancia)Ingenieria Economica (origen, caracteristicas y su importancia)
Ingenieria Economica (origen, caracteristicas y su importancia)
juniorenrique
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economicaCARLOS ROMERO
 
1. Introducción a la ingeniería económica
1. Introducción a la ingeniería económica1. Introducción a la ingeniería económica
1. Introducción a la ingeniería económica
LBenites
 
Ingenieria Economica
Ingenieria EconomicaIngenieria Economica
Ingenieria EconomicaEstefani Mata
 
Ingeniería económica características, origen e importancia
Ingeniería económica características, origen e importanciaIngeniería económica características, origen e importancia
Ingeniería económica características, origen e importancia
Mariandrea10
 
Ingenieria economica
Ingenieria  economicaIngenieria  economica
Ingenieria economica
william RUBER VELAZQUEZ
 
La ingeniería económica en la toma de decisiones
La ingeniería económica en la toma de decisionesLa ingeniería económica en la toma de decisiones
La ingeniería económica en la toma de decisiones
Hernan Paz
 
Ingenieria economica definicion y principios basicos
Ingenieria economica definicion y principios basicosIngenieria economica definicion y principios basicos
Ingenieria economica definicion y principios basicos
Ernesto Ochoa
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
wilmenmata
 
Origen, caracteristicas e importancia de la ingenieria economica
Origen, caracteristicas e importancia de la ingenieria economicaOrigen, caracteristicas e importancia de la ingenieria economica
Origen, caracteristicas e importancia de la ingenieria economicaJose_Valderrama
 
ingenieria economica
ingenieria economicaingenieria economica
ingenieria economica
eduarmy88
 
Presentacion de ingeneria economica
Presentacion de ingeneria economicaPresentacion de ingeneria economica
Presentacion de ingeneria economica
OEloyz Alexander Mata Nuñez
 
INGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICAINGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICA
genesis-narvaez1
 
Papel de la ingeniería económica en la toma de decisiones
Papel de la ingeniería económica en la toma de decisionesPapel de la ingeniería económica en la toma de decisiones
Papel de la ingeniería económica en la toma de decisionesRuben Castellano
 
Origen, importancia Ingeniería económica
 Origen, importancia Ingeniería económica  Origen, importancia Ingeniería económica
Origen, importancia Ingeniería económica
IvanJose87
 

La actualidad más candente (20)

Ingeniería económica
Ingeniería económicaIngeniería económica
Ingeniería económica
 
Ing introduccion economica
Ing introduccion economicaIng introduccion economica
Ing introduccion economica
 
Ingenieria economica presentacion
Ingenieria economica presentacionIngenieria economica presentacion
Ingenieria economica presentacion
 
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICAPRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
 
La ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importanciaLa ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importancia
 
Ingenieria Economica (origen, caracteristicas y su importancia)
Ingenieria Economica (origen, caracteristicas y su importancia)Ingenieria Economica (origen, caracteristicas y su importancia)
Ingenieria Economica (origen, caracteristicas y su importancia)
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
1. Introducción a la ingeniería económica
1. Introducción a la ingeniería económica1. Introducción a la ingeniería económica
1. Introducción a la ingeniería económica
 
Ingenieria Economica
Ingenieria EconomicaIngenieria Economica
Ingenieria Economica
 
Ingeniería económica características, origen e importancia
Ingeniería económica características, origen e importanciaIngeniería económica características, origen e importancia
Ingeniería económica características, origen e importancia
 
Ingenieria economica
Ingenieria  economicaIngenieria  economica
Ingenieria economica
 
La ingeniería económica en la toma de decisiones
La ingeniería económica en la toma de decisionesLa ingeniería económica en la toma de decisiones
La ingeniería económica en la toma de decisiones
 
Ingenieria economica definicion y principios basicos
Ingenieria economica definicion y principios basicosIngenieria economica definicion y principios basicos
Ingenieria economica definicion y principios basicos
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Origen, caracteristicas e importancia de la ingenieria economica
Origen, caracteristicas e importancia de la ingenieria economicaOrigen, caracteristicas e importancia de la ingenieria economica
Origen, caracteristicas e importancia de la ingenieria economica
 
ingenieria economica
ingenieria economicaingenieria economica
ingenieria economica
 
Presentacion de ingeneria economica
Presentacion de ingeneria economicaPresentacion de ingeneria economica
Presentacion de ingeneria economica
 
INGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICAINGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICA
 
Papel de la ingeniería económica en la toma de decisiones
Papel de la ingeniería económica en la toma de decisionesPapel de la ingeniería económica en la toma de decisiones
Papel de la ingeniería económica en la toma de decisiones
 
Origen, importancia Ingeniería económica
 Origen, importancia Ingeniería económica  Origen, importancia Ingeniería económica
Origen, importancia Ingeniería económica
 

Destacado

Algebra Linear cap 07
Algebra Linear cap 07Algebra Linear cap 07
Algebra Linear cap 07Andrei Bastos
 
Algebra Linear cap 06
Algebra Linear cap  06Algebra Linear cap  06
Algebra Linear cap 06Andrei Bastos
 
Diapositivas dibujo
Diapositivas dibujoDiapositivas dibujo
Diapositivas dibujowilmer1995
 
Algebra Linear cap 08
Algebra Linear cap  08Algebra Linear cap  08
Algebra Linear cap 08Andrei Bastos
 
Autoevaluación.docx derecho penal ana
Autoevaluación.docx derecho penal anaAutoevaluación.docx derecho penal ana
Autoevaluación.docx derecho penal anaSamuel Infante
 

Destacado (7)

Wordle STZ
Wordle STZWordle STZ
Wordle STZ
 
Algebra Linear cap 07
Algebra Linear cap 07Algebra Linear cap 07
Algebra Linear cap 07
 
Algebra Linear cap 06
Algebra Linear cap  06Algebra Linear cap  06
Algebra Linear cap 06
 
Diapositivas dibujo
Diapositivas dibujoDiapositivas dibujo
Diapositivas dibujo
 
Algebra Linear cap 08
Algebra Linear cap  08Algebra Linear cap  08
Algebra Linear cap 08
 
Testimony
TestimonyTestimony
Testimony
 
Autoevaluación.docx derecho penal ana
Autoevaluación.docx derecho penal anaAutoevaluación.docx derecho penal ana
Autoevaluación.docx derecho penal ana
 

Similar a Ingenieria ecopnomica presentacion

concepto Ingenieria economica
concepto Ingenieria economica concepto Ingenieria economica
concepto Ingenieria economica
juanairispilar
 
Origen de la ingeniería económica
Origen de la ingeniería económica Origen de la ingeniería económica
Origen de la ingeniería económica cleimervasquez
 
Ing económica
Ing económica Ing económica
Ing económica
carlatatianaslzarpenoth
 
Economica
EconomicaEconomica
Economicadadm08
 
Ingieneria economica
Ingieneria economicaIngieneria economica
Ingieneria economica
Romel Gc
 
Ingenieria economica cesar rincon.docx
Ingenieria economica   cesar rincon.docxIngenieria economica   cesar rincon.docx
Ingenieria economica cesar rincon.docx
César Rincón S
 
Ingeniería económica
Ingeniería económica Ingeniería económica
Ingeniería económica
Joseé Daniel Nevado
 
La ing economica y la toma de decisiones
La ing economica y la toma de decisionesLa ing economica y la toma de decisiones
La ing economica y la toma de decisiones
politecnico santiago mariño
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Francys-28
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economicaMaria Jimenez
 
Yuskely
YuskelyYuskely
Yuskely
yusquely1
 
INGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICAINGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICA
lacomelona
 
ingeneria economica en la toma de decisiones
ingeneria economica en la toma de decisionesingeneria economica en la toma de decisiones
ingeneria economica en la toma de decisiones
Jose Camejo
 
Ingeniería económica..
Ingeniería económica..Ingeniería económica..
Ingeniería económica..
Alexis0302
 
Ingeniería Económica
Ingeniería  Económica Ingeniería  Económica
Ingeniería Económica veroyfito0905
 
Ingenieria economica
Ingenieria economica Ingenieria economica
Ingenieria economica
ARGENISSOTO24
 
ingenieria economica
ingenieria economicaingenieria economica
ingenieria economica
Nelyangelys Umbria
 

Similar a Ingenieria ecopnomica presentacion (20)

concepto Ingenieria economica
concepto Ingenieria economica concepto Ingenieria economica
concepto Ingenieria economica
 
Origen de la ingeniería económica
Origen de la ingeniería económica Origen de la ingeniería económica
Origen de la ingeniería económica
 
Ing económica
Ing económica Ing económica
Ing económica
 
Economica
EconomicaEconomica
Economica
 
La Ingeniería Economica
La Ingeniería EconomicaLa Ingeniería Economica
La Ingeniería Economica
 
Ingieneria economica
Ingieneria economicaIngieneria economica
Ingieneria economica
 
Ingenieria economica cesar rincon.docx
Ingenieria economica   cesar rincon.docxIngenieria economica   cesar rincon.docx
Ingenieria economica cesar rincon.docx
 
Ingeniería económica
Ingeniería económica Ingeniería económica
Ingeniería económica
 
La ing economica y la toma de decisiones
La ing economica y la toma de decisionesLa ing economica y la toma de decisiones
La ing economica y la toma de decisiones
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Ing. economica
Ing. economicaIng. economica
Ing. economica
 
Yuskely
YuskelyYuskely
Yuskely
 
Ingenieria Economica
Ingenieria EconomicaIngenieria Economica
Ingenieria Economica
 
INGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICAINGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICA
 
ingeneria economica en la toma de decisiones
ingeneria economica en la toma de decisionesingeneria economica en la toma de decisiones
ingeneria economica en la toma de decisiones
 
Ingeniería económica..
Ingeniería económica..Ingeniería económica..
Ingeniería económica..
 
Ingeniería Económica
Ingeniería  Económica Ingeniería  Económica
Ingeniería Económica
 
Ingenieria economica
Ingenieria economica Ingenieria economica
Ingenieria economica
 
ingenieria economica
ingenieria economicaingenieria economica
ingenieria economica
 

Más de unrated999

circuitos logicos secuenciales
circuitos logicos secuencialescircuitos logicos secuenciales
circuitos logicos secuenciales
unrated999
 
Ensayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericosEnsayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericos
unrated999
 
Ejercicios pnl
Ejercicios pnlEjercicios pnl
Ejercicios pnl
unrated999
 
Diogenes
DiogenesDiogenes
Diogenes
unrated999
 
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientosIngeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
unrated999
 
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
unrated999
 
Control de proyectos, planificación del alcance de
Control de proyectos, planificación del alcance deControl de proyectos, planificación del alcance de
Control de proyectos, planificación del alcance de
unrated999
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
unrated999
 

Más de unrated999 (8)

circuitos logicos secuenciales
circuitos logicos secuencialescircuitos logicos secuenciales
circuitos logicos secuenciales
 
Ensayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericosEnsayo sistemas-numericos
Ensayo sistemas-numericos
 
Ejercicios pnl
Ejercicios pnlEjercicios pnl
Ejercicios pnl
 
Diogenes
DiogenesDiogenes
Diogenes
 
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientosIngeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
 
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
 
Control de proyectos, planificación del alcance de
Control de proyectos, planificación del alcance deControl de proyectos, planificación del alcance de
Control de proyectos, planificación del alcance de
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 

Último

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

Ingenieria ecopnomica presentacion

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universitaria I.U.P. Santiago Mariño – Ext. Porlamar Asignatura: Ing. Económica Profesor: Julián Carneiro Realizado por: Marlev Boadas B. C.I:22.652.874
  • 2. ¿Qué es la ingeniería económica? Según De Garmo (1998).La ingeniería Económica es la disciplina que se ocupa de los aspectos económicos de la ingeniería: implica la evaluación sistemática de los costos y los beneficios de los proyectos técnicos propuestos. Los principios y la metodología de la ingeniería económica son parte integral de la administración y operación de las compañías.
  • 3. Reseña histórica Un pionero en este campo fue Arthur M. Wellintogton, ingeniero civil, quien en la postometrias del siglo XIX estableció de manera específica el papel del análisis económico en los proyectos de ingeniería. Su área de particular interés fue la construcción de vías férreas en Estados Unidos. A este trabajo inicial le siguieron otras contribuciones donde el énfasis recaía en las técnicas que dependían primordialmente de las matemáticas financieras y actuariales. En 1930, Eugene Grant publico la primera edición de su libro de texto, esto marco un hito en el desarrollo de la ingeniería económica, tal como se conoce. Grant se dedico a desarrollar un punto de vista económico en la ingeniería, señalando que “la ingeniería es el arte de hacer bien con un dólar aquello que cualquier tonto haría con dos”. Este punto de vista implica darse cuenta de que resulta definitivo que cierto número de principios rigen los aspectos económicos de una decisión de ingeniería, al igual que sus aspectos físicos. En 1942, Woods y DeGarmo escribieron la primera edición de su libro titulado más tarde Ingeniería económica.
  • 4. Características  Es una especialidad que integra los conocimientos de ingeniería con los elementos básicos de la microeconomía.  Su principal objetivo es la toma de decisiones basada en las comparaciones económicas de las distintas alternativas tecnológicas de inversión.  Implica la evaluación sistemática de los costos y beneficios de los proyectos técnicos propuestos.  Conlleva la valoración sistemática de los resultados económicos de las soluciones sugeridas a cuestiones de ingeniería.  Calcula las unidades monetarias, las determinaciones que los ingenieros toman y aconsejan a su labor para lograr que una empresa sea altamente rentable y competitiva en el mercado económico.  Está orientada a la solución de problemas y al proceso de la toma de decisiones a nivel operativo.  Aplica un enfoque racional para evaluar los aspectos económicos implicados en la toma de decisiones.
  • 5. Principios 1.er principio: Crear las alternativas Las alternativas necesitan identificarse y luego definirse para ser empleada en un análisis posterior. 2o principio: Concentrarse en las diferencias Únicamente las diferencias entre datos esperados en las opciones son de importancia para su comparación y deben ser tomadas en cuenta en la toma de una decisión 3.er principio: El punto de vista debe de ser consistente. Los resultados posteriores de las opciones, económicas o de otro tipo deben de irse desarrollando de una forma consistente a partir de una perspectiva establecida. 4o principio: Usar una unidad de medida común. Se debe emplear una unidad de medida común para que el resultado sea posible y legible para la comparación de las otras opciones. 5o principio: Tomar en cuenta todos los valores relevantes La toma de una buena decisión necesita de uno o más criterios. El proceso de decisión debe considerar tanto los resultados numerados en la unidad monetaria, como los que se expresan en alguna otra unidad de medida. 6o principio: Hacer explícita la incertidumbre. La incertidumbre es inherente al proyectar los resultados posteriores de las opciones y se debe reconocer en su respectivo análisis y comparación de los mismos. 7o principio: Revisar las decisiones. Los resultados de la opción tomada que se arrojaron al inicio deben compararse posteriormente con los resultados reales que se hayan logrado obtener.
  • 6. Papel en la toma de decisiones  Comprensión del problema y definición del objetivo  Reunión de datos importantes  Selección de posibles respuestas alternativas  Identificación de criterios para la toma de decisiones empleando uno o varios atributos  Valoración de las opciones existente  Elección de la opción más óptima y adecuada  Implantar el resultado.  Vigilar todos los resultados. Un estudio de ingeniería económica se realiza utilizando un procedimiento estructurado y diversas técnicas de modelado matemático. Después, los resultados económicos se usan en una situación de toma de decisiones que implica dos o más alternativas que por lo general incluye otra clase de información y conocimiento de ingeniería.
  • 7. Importancia de sus estudio Es importante ya que sirve para para tomar decisiones de índole económica en el ámbito industrial, considerando siempre el valor del dinero a través del tiempo. En cuanto al rol de las matemáticas dentro de la Ingeniería Económica se puede decir que cumple con uno crecientemente significativo. Ello se refleja, entre otras cosas, en que más del 80% de la literatura especializada viene expresada en lenguaje matemático. La creciente utilización de las matemáticas ha sido parte de un proceso de cambio tecnológico que han experimentado las ciencias económicas, empleando más matemáticas y técnicas estadísticas más sofisticadas que han incrementado la productividad de esta área de estudio. Por otra parte, el desarrollo de los mercados financieros ha sido gobernado por modelos matemáticos, lo que ha hecho que las matemáticas sean consideradas para analizar este tipo de mercados. En relación a la toma de decisiones se puede ver que la mayoría de los profesionales de cualquier rama de la administración e ingeniería se enfrentan en su trabajo a situaciones en las cuales tienen que tomar decisiones que involucran dinero, tales como: aumento de personal eventual o pago de turnos extra; justificación de un aumento de publicidad sólo a cambio de ciertos beneficios en ventas; creación de un departamento de investigación y desarrollo sin beneficios inmediatos, sino a largo plazo; apertura de nuevas sucursales; etcétera. Este tipo de decisiones, y otras más dentro del ámbito industrial y de negocios, tienen una base monetaria. Por lo anterior, el personal responsable de decidir en las empresas necesita tener los conocimientos indispensables para tomar cada vez mejores decisiones económicas, pues del resultado de la mayoría de ellas dependerá que la empresa sobreviva en un mundo empresarial cada vez más competitivo.
  • 8. Simbología fundamental Las relaciones matemáticas usadas en la ingeniería económica emplea los siguientes símbolos:  P = Valor o suma de dinero en un tiempo denominado presente; dólares, pesos etc.  F = Valor o suma de dinero en algún tiempo futuro; dólares, pesos, etc.  A = Una serie consecutiva, igual de dinero al final de cada período; dólares por mes,pesos por año, etc.  n = Número de períodos; meses, años, etc.  i = Tasa de interés por período, porcentaje por mes, porcentaje por año, etc.
  • 9. Algunos ejemplos de ejercicios
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Conclusión Ciertamente los ingenieros debemos ingeniárnosla para solucionar según nuestra especialidad problemas que se nos encomiende en la organización para la cual prestamos nuestros indispensables servicios , en este caso nos enfocamos en el ámbito económico si a ingeniería económica se refiere y nos preguntamos ¿para qué nos hace falta la ingeniería económica? Simple como dice el Dr. Horacio Alberto Krell “No hay mejor práctica que una buena teoría.”. Esto quiere decir que a la hora de llegar a la praxis se nos hará muchos más fácil lograr el objetivo si tenemos una buena base teórica , en este caso a la hora de solucionar un problema económico en la empresa podremos saldarlo de una manera más óptima ya que poseemos un conocimiento de ingeniería económica que es la que nos va a brindar las técnicas y conceptos financieros para la toma de decisiones que nos permitirá lograr que la empresa sea altamente rentable y competitiva en el mercado económico. Entre las técnicas aplicables que nos ofrece la ingeniería económica tenemos: la utilización de planillas de cálculo estandarizadas para evaluaciones de flujo de caja, análisis de riesgo e incertidumbre que pueden aplicarse tanto a inversiones personales como a emprendimientos industriales entre otros.
  • 22. Referencias electrónicas  http://books.google.co.ve/books?id=LVLZA74NNwwC&pg=PA19 &dq=ingenieria+economica&hl=es&sa=X&ei=WoA9VNfpM7aRs QSWvoGgCA&ved=0CCwQ6AEwAw#v=onepage&q=ingenieria %20economica&f=false  http://itvh-dccr-ingenieria-economica. blogspot.com/2011/09/origen-de-la-ingenieria-economica. html  http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_econ%C3%B3m ica  https://es.scribd.com/doc/93418339/Que-Es-y-Para-Que-Sirve- La-Ingenieria-Economica-Unidad-i-Ingenieria-Economica  http://ocw.uis.edu.co/ingenieria-industrial/economia-para-ingenieros/ ejercicios-resueltos