SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión, Porlamar. Estado Nueva Esparta.
Br. Díaz, Daniela A.
Es el conjunto de principios,
conocimientos y técnicas utilizadas para
evaluar, mediante métodos racionales, la
factibilidad de proyectos de capital,
determinando, de entre varias
alternativas, la más conveniente desde el
punto de vista económico.
Se afirmar que la ingeniería económica
es la respuesta a las interrogantes antes
planteadas. El ingeniero económico se
encargará de seleccionar después de un
estudio minucioso a nivel económico la
solución más idónea tanto en
rentabilidad como en perduración
económica a largo plazo.
1er Principio: Crear las alternativas
Las alternativas necesitan identificarse y luego definirse para ser
empleada en un análisis posterior.
2do Principio: Concentrarse en las diferencias
Únicamente las diferencias entre datos esperados en las opciones son de
importancia para su comparación y deben ser tomadas en cuenta en la
toma de una decisión
3er Principio: El punto de vista debe de ser consistente.
Los resultados posteriores de las opciones, económicas o de otro tipo
deben de irse desarrollando de una forma consistente a partir de una
perspectiva establecida.
4to Principio: Usar una unidad de medida común.
Se debe emplear una unidad de medida común para que el resultado sea
posible y legible para la comparación de las otras opciones.
5to Principio: Tomar en cuenta todos los valores relevantes
La toma de una buena decisión necesita de uno o más criterios. El proceso
de decisión debe considerar tanto los resultados numerados en la unidad
monetaria, como los que se expresan en alguna otra unidad de medida.
6to Principio: Hacer explícita la incertidumbre.
La incertidumbre es inherente al proyectar los resultados
posteriores de las opciones y se debe reconocer en su respectivo
análisis y comparación de los mismos.
7mo Principio: Revisar las decisiones.
La optimización del procedimiento de la toma de decisiones se
crea a partir de un proceso adaptativo, hasta donde sea posible,
los resultados de la opción tomada que se arrojaron al inicio
deben compararse posteriormente con los resultados reales que
logrados.
Arthur M. Wellington en 1887, inició el interés de la
ingeniería en las evaluaciones económicas. Wellington,
que era ingeniero civil, razonaba que debía utilizarse el
método de análisis de costo capitalizado para seleccionar
las longitudes preferidas de las vías férreas o las
curvaturas, de dichas vías.
En los años 20 J. C. L. Fish y 0. B. Coldman analizaron las
Inversiones efectuadas en estructuras de ingeniería desde la
perspectiva de las matemáticas actuariales.
Fish formuló un modelo de
inversión relacionado con el
mercado de obligaciones.
Coldman, en su libro titulado Financial Engineering
(Ingeniería Financiera) proponía un método de
Interés compuesto para determinar los valores
comparativos
Los conocimientos de la Ingeniería
Económica son imprescindibles en
la formación del ingeniero ya que
en las actividades que realiza debe
analizar, sintetizar y obtener
conclusiones en proyectos de
cualquier índole.
Constituye un factor fundamental
en la toma de decisiones. Estas
decisiones implican los elementos
básicos de flujos de efectivo, tiempo
y tasas de interés, entre otros, que
se tratan en el curso de Ingeniería
Económica.
Las decisiones que toman
ingenieros, ejecutivos de empresas
e individuos generalmente son el
resultado de elegir una alternativa
sobre otra. Frecuentemente las
decisiones reflejan la elección
fundamentada de una persona
sobre cómo invertir mejor fondos,
llamados también capital.
Así, como los viejos términos financieros
y bancarios pasan ahora al ámbito
industrial y particularmente al área
productiva de las empresas, a este
conjunto de técnicas de análisis para la
toma de decisiones monetarias, empieza
a llamársele Ingeniería Económica.
•Técnicas de
análisis
económico
adaptadas a
sus empresas,
creando en
ellas un
ambiente para
toma de
decisiones
orientadas
siempre a la
ejecución de la
mejor
alternativa en
toda ocasión.
•Conjunto de
técnicas para
tomar
decisiones de
índole
económica en
el ámbito
industrial,
considerando
siempre el
valor del
dinero a través
del tiempo.
•Disciplina que
se preocupa
de los
aspectos
económicos
de la
ingeniería;
implica la
evaluación
sistemática de
los costos y
beneficios de
los proyectos
técnicos
propuestos.
• Ingeniería Económica [Página Web en línea]. Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_econ%C3%B3
mica.
 Origen, generalidades I. Instituto tecnologico de sonora. Depto. De
ing. Industrial
• Principios [Página Web en línea]. Disponible en:
http://www.buenastareas.com/ensayos/Origen-De-La-
Ingenieria-Economia/1957578.html.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingenieria Economica
Ingenieria EconomicaIngenieria Economica
Ingenieria Economica
Estefani Mata
 
Ingeniería económica.
Ingeniería económica.Ingeniería económica.
Ingeniería económica.
carlajbc
 
Origen de la ingeniería económica
Origen de la ingeniería económica Origen de la ingeniería económica
Origen de la ingeniería económica
cleimervasquez
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
CARLOS ROMERO
 
Ingeniería económica Rafael Gonzalez
Ingeniería económica Rafael GonzalezIngeniería económica Rafael Gonzalez
Ingeniería económica Rafael Gonzalez
rafaelgonzalez94
 
Trabajo ing economica
Trabajo ing economicaTrabajo ing economica
Trabajo ing economica
Esdrit
 
La ingeniería económica en la toma de decisiones
La ingeniería económica en la toma de decisionesLa ingeniería económica en la toma de decisiones
La ingeniería económica en la toma de decisiones
Hernan Paz
 

La actualidad más candente (20)

Miguel inciarte
Miguel inciarteMiguel inciarte
Miguel inciarte
 
ingenieria economica
ingenieria economicaingenieria economica
ingenieria economica
 
Ingenieria Economica
Ingenieria EconomicaIngenieria Economica
Ingenieria Economica
 
Ingieneria economica
Ingieneria economicaIngieneria economica
Ingieneria economica
 
Ingeniería Económica y Finanzas 1
Ingeniería Económica y Finanzas 1Ingeniería Económica y Finanzas 1
Ingeniería Económica y Finanzas 1
 
Ingeniería económica.
Ingeniería económica.Ingeniería económica.
Ingeniería económica.
 
Origen de la ingeniería económica
Origen de la ingeniería económica Origen de la ingeniería económica
Origen de la ingeniería económica
 
Ingenieria ecopnomica presentacion
Ingenieria ecopnomica presentacionIngenieria ecopnomica presentacion
Ingenieria ecopnomica presentacion
 
Presentacion de ingeneria economica
Presentacion de ingeneria economicaPresentacion de ingeneria economica
Presentacion de ingeneria economica
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Ingeniería económica Rafael Gonzalez
Ingeniería económica Rafael GonzalezIngeniería económica Rafael Gonzalez
Ingeniería económica Rafael Gonzalez
 
Trabajo ing economica
Trabajo ing economicaTrabajo ing economica
Trabajo ing economica
 
IMPORTANCIA INGENIERIA ECONOMICA
IMPORTANCIA INGENIERIA ECONOMICAIMPORTANCIA INGENIERIA ECONOMICA
IMPORTANCIA INGENIERIA ECONOMICA
 
Ingenieria economica presentacion
Ingenieria economica presentacionIngenieria economica presentacion
Ingenieria economica presentacion
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
Ingenieria economica
Ingenieria  economicaIngenieria  economica
Ingenieria economica
 
1. Introducción a la ingeniería económica
1. Introducción a la ingeniería económica1. Introducción a la ingeniería económica
1. Introducción a la ingeniería económica
 
La ingeniería económica en la toma de decisiones
La ingeniería económica en la toma de decisionesLa ingeniería económica en la toma de decisiones
La ingeniería económica en la toma de decisiones
 
Ingenieria economica (mapa conceptual)
Ingenieria economica (mapa conceptual)Ingenieria economica (mapa conceptual)
Ingenieria economica (mapa conceptual)
 
mapa conceptual ingeniería economica
mapa conceptual ingeniería economicamapa conceptual ingeniería economica
mapa conceptual ingeniería economica
 

Destacado

Präsentationpoker
PräsentationpokerPräsentationpoker
Präsentationpoker
DetlefMeier
 
SEEDAMM PLAZA Expedition "Burgund"
SEEDAMM PLAZA Expedition "Burgund"SEEDAMM PLAZA Expedition "Burgund"
SEEDAMM PLAZA Expedition "Burgund"
Hotel SEEDAMM PLAZA
 
Problema y situación problemática
Problema y situación problemáticaProblema y situación problemática
Problema y situación problemática
Dahi Obando
 
DANZAS LÚDICAS Y JUEGOS COREOGRÁFICOS
DANZAS LÚDICAS Y JUEGOS COREOGRÁFICOSDANZAS LÚDICAS Y JUEGOS COREOGRÁFICOS
DANZAS LÚDICAS Y JUEGOS COREOGRÁFICOS
smithies
 
Powerpoint integra-T
Powerpoint integra-TPowerpoint integra-T
Powerpoint integra-T
kristtyk
 
SeHF 2015 | Mit einem Bein im Gefängnis? Gravierende Folgen bei Datenschutzve...
SeHF 2015 | Mit einem Bein im Gefängnis? Gravierende Folgen bei Datenschutzve...SeHF 2015 | Mit einem Bein im Gefängnis? Gravierende Folgen bei Datenschutzve...
SeHF 2015 | Mit einem Bein im Gefängnis? Gravierende Folgen bei Datenschutzve...
Swiss eHealth Forum
 
Controlling audit ak west i
Controlling audit ak west iControlling audit ak west i
Controlling audit ak west i
ICV_eV
 

Destacado (20)

Jenniferpacker
JenniferpackerJenniferpacker
Jenniferpacker
 
Präsentationpoker
PräsentationpokerPräsentationpoker
Präsentationpoker
 
WordPress CMS - WebMontag Chemnitz Oktober 2011
WordPress CMS - WebMontag Chemnitz Oktober 2011WordPress CMS - WebMontag Chemnitz Oktober 2011
WordPress CMS - WebMontag Chemnitz Oktober 2011
 
Christlich caritative und humanitäre Mission Ednist, Krementschuk, Ukraine
Christlich caritative und humanitäre Mission Ednist, Krementschuk, UkraineChristlich caritative und humanitäre Mission Ednist, Krementschuk, Ukraine
Christlich caritative und humanitäre Mission Ednist, Krementschuk, Ukraine
 
SEEDAMM PLAZA Expedition "Burgund"
SEEDAMM PLAZA Expedition "Burgund"SEEDAMM PLAZA Expedition "Burgund"
SEEDAMM PLAZA Expedition "Burgund"
 
Tanklager | weyer spezial
Tanklager | weyer spezialTanklager | weyer spezial
Tanklager | weyer spezial
 
Problema y situación problemática
Problema y situación problemáticaProblema y situación problemática
Problema y situación problemática
 
SeHF 2015 | Prozesse zur Gestaltung erfolgreicher Zuweiserbeziehungen
SeHF 2015 |  Prozesse zur Gestaltung erfolgreicher ZuweiserbeziehungenSeHF 2015 |  Prozesse zur Gestaltung erfolgreicher Zuweiserbeziehungen
SeHF 2015 | Prozesse zur Gestaltung erfolgreicher Zuweiserbeziehungen
 
Cloud Integration - Microsoft Dynamics CRM online
Cloud Integration - Microsoft Dynamics CRM onlineCloud Integration - Microsoft Dynamics CRM online
Cloud Integration - Microsoft Dynamics CRM online
 
DANZAS LÚDICAS Y JUEGOS COREOGRÁFICOS
DANZAS LÚDICAS Y JUEGOS COREOGRÁFICOSDANZAS LÚDICAS Y JUEGOS COREOGRÁFICOS
DANZAS LÚDICAS Y JUEGOS COREOGRÁFICOS
 
2010f1n3
2010f1n32010f1n3
2010f1n3
 
2010f3n2
2010f3n22010f3n2
2010f3n2
 
Powerpoint integra-T
Powerpoint integra-TPowerpoint integra-T
Powerpoint integra-T
 
Patito
PatitoPatito
Patito
 
Weigel stt Hamburg
Weigel stt HamburgWeigel stt Hamburg
Weigel stt Hamburg
 
Lugares turísticos del eje cafetero
Lugares turísticos del eje cafeteroLugares turísticos del eje cafetero
Lugares turísticos del eje cafetero
 
SeHF 2015 | Mit einem Bein im Gefängnis? Gravierende Folgen bei Datenschutzve...
SeHF 2015 | Mit einem Bein im Gefängnis? Gravierende Folgen bei Datenschutzve...SeHF 2015 | Mit einem Bein im Gefängnis? Gravierende Folgen bei Datenschutzve...
SeHF 2015 | Mit einem Bein im Gefängnis? Gravierende Folgen bei Datenschutzve...
 
SeHF 2015 | Optimierungspotenziale im Überweisungs-Management der Arztpraxen
SeHF 2015 |  	Optimierungspotenziale im Überweisungs-Management der ArztpraxenSeHF 2015 |  	Optimierungspotenziale im Überweisungs-Management der Arztpraxen
SeHF 2015 | Optimierungspotenziale im Überweisungs-Management der Arztpraxen
 
Controlling audit ak west i
Controlling audit ak west iControlling audit ak west i
Controlling audit ak west i
 
Power
PowerPower
Power
 

Similar a Economica

INGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICAINGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICA
JDROSALES
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
shirlyvega
 
Ingenieria economica cesar rincon.docx
Ingenieria economica   cesar rincon.docxIngenieria economica   cesar rincon.docx
Ingenieria economica cesar rincon.docx
César Rincón S
 
Ingenieria economica cesar rincon.docx
Ingenieria economica   cesar rincon.docxIngenieria economica   cesar rincon.docx
Ingenieria economica cesar rincon.docx
César Rincón S
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
Maria Jimenez
 
2. ing economica. principios
2. ing economica. principios2. ing economica. principios
2. ing economica. principios
Roberto942
 

Similar a Economica (20)

INGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICAINGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Ing. económica
Ing. económicaIng. económica
Ing. económica
 
concepto Ingenieria economica
concepto Ingenieria economica concepto Ingenieria economica
concepto Ingenieria economica
 
Ingenieria economica cesar rincon.docx
Ingenieria economica   cesar rincon.docxIngenieria economica   cesar rincon.docx
Ingenieria economica cesar rincon.docx
 
Ingenieria economica cesar rincon.docx
Ingenieria economica   cesar rincon.docxIngenieria economica   cesar rincon.docx
Ingenieria economica cesar rincon.docx
 
Ingeniería económica
Ingeniería económicaIngeniería económica
Ingeniería económica
 
Ing económica
Ing económica Ing económica
Ing económica
 
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICAPRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Ingeniería Económica Tema 1
Ingeniería Económica Tema 1Ingeniería Económica Tema 1
Ingeniería Económica Tema 1
 
Ingeniería Económica Tema 1.pptx
Ingeniería Económica Tema 1.pptxIngeniería Económica Tema 1.pptx
Ingeniería Económica Tema 1.pptx
 
Ing. economica
Ing. economicaIng. economica
Ing. economica
 
INGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICAINGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICA
 
2. ing economica. principios
2. ing economica. principios2. ing economica. principios
2. ing economica. principios
 
ingenieria economica
ingenieria economicaingenieria economica
ingenieria economica
 
Ingenieria Economica
Ingenieria EconomicaIngenieria Economica
Ingenieria Economica
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (14)

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 

Economica

  • 1. República bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión, Porlamar. Estado Nueva Esparta. Br. Díaz, Daniela A.
  • 2. Es el conjunto de principios, conocimientos y técnicas utilizadas para evaluar, mediante métodos racionales, la factibilidad de proyectos de capital, determinando, de entre varias alternativas, la más conveniente desde el punto de vista económico.
  • 3. Se afirmar que la ingeniería económica es la respuesta a las interrogantes antes planteadas. El ingeniero económico se encargará de seleccionar después de un estudio minucioso a nivel económico la solución más idónea tanto en rentabilidad como en perduración económica a largo plazo.
  • 4. 1er Principio: Crear las alternativas Las alternativas necesitan identificarse y luego definirse para ser empleada en un análisis posterior. 2do Principio: Concentrarse en las diferencias Únicamente las diferencias entre datos esperados en las opciones son de importancia para su comparación y deben ser tomadas en cuenta en la toma de una decisión
  • 5. 3er Principio: El punto de vista debe de ser consistente. Los resultados posteriores de las opciones, económicas o de otro tipo deben de irse desarrollando de una forma consistente a partir de una perspectiva establecida. 4to Principio: Usar una unidad de medida común. Se debe emplear una unidad de medida común para que el resultado sea posible y legible para la comparación de las otras opciones. 5to Principio: Tomar en cuenta todos los valores relevantes La toma de una buena decisión necesita de uno o más criterios. El proceso de decisión debe considerar tanto los resultados numerados en la unidad monetaria, como los que se expresan en alguna otra unidad de medida.
  • 6. 6to Principio: Hacer explícita la incertidumbre. La incertidumbre es inherente al proyectar los resultados posteriores de las opciones y se debe reconocer en su respectivo análisis y comparación de los mismos. 7mo Principio: Revisar las decisiones. La optimización del procedimiento de la toma de decisiones se crea a partir de un proceso adaptativo, hasta donde sea posible, los resultados de la opción tomada que se arrojaron al inicio deben compararse posteriormente con los resultados reales que logrados.
  • 7. Arthur M. Wellington en 1887, inició el interés de la ingeniería en las evaluaciones económicas. Wellington, que era ingeniero civil, razonaba que debía utilizarse el método de análisis de costo capitalizado para seleccionar las longitudes preferidas de las vías férreas o las curvaturas, de dichas vías.
  • 8. En los años 20 J. C. L. Fish y 0. B. Coldman analizaron las Inversiones efectuadas en estructuras de ingeniería desde la perspectiva de las matemáticas actuariales. Fish formuló un modelo de inversión relacionado con el mercado de obligaciones. Coldman, en su libro titulado Financial Engineering (Ingeniería Financiera) proponía un método de Interés compuesto para determinar los valores comparativos
  • 9.
  • 10.
  • 11. Los conocimientos de la Ingeniería Económica son imprescindibles en la formación del ingeniero ya que en las actividades que realiza debe analizar, sintetizar y obtener conclusiones en proyectos de cualquier índole. Constituye un factor fundamental en la toma de decisiones. Estas decisiones implican los elementos básicos de flujos de efectivo, tiempo y tasas de interés, entre otros, que se tratan en el curso de Ingeniería Económica. Las decisiones que toman ingenieros, ejecutivos de empresas e individuos generalmente son el resultado de elegir una alternativa sobre otra. Frecuentemente las decisiones reflejan la elección fundamentada de una persona sobre cómo invertir mejor fondos, llamados también capital.
  • 12.
  • 13. Así, como los viejos términos financieros y bancarios pasan ahora al ámbito industrial y particularmente al área productiva de las empresas, a este conjunto de técnicas de análisis para la toma de decisiones monetarias, empieza a llamársele Ingeniería Económica.
  • 14.
  • 15.
  • 16. •Técnicas de análisis económico adaptadas a sus empresas, creando en ellas un ambiente para toma de decisiones orientadas siempre a la ejecución de la mejor alternativa en toda ocasión. •Conjunto de técnicas para tomar decisiones de índole económica en el ámbito industrial, considerando siempre el valor del dinero a través del tiempo. •Disciplina que se preocupa de los aspectos económicos de la ingeniería; implica la evaluación sistemática de los costos y beneficios de los proyectos técnicos propuestos.
  • 17.
  • 18. • Ingeniería Económica [Página Web en línea]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_econ%C3%B3 mica.  Origen, generalidades I. Instituto tecnologico de sonora. Depto. De ing. Industrial • Principios [Página Web en línea]. Disponible en: http://www.buenastareas.com/ensayos/Origen-De-La- Ingenieria-Economia/1957578.html.