SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Porlamar
Realizado por:
Br. Jesús Rosales.
C.I. 20.537.990
Prof. Julián Carneiro
Mayo de 2014
La teoría económica del
trazado de vías férreas, obra
escrita por Arthur M.
Wellington en 1887, inició el
interés de la ingeniería en las
evaluaciones económicas.
Wellington, que era ingeniero
civil, razonaba que debía
utilizarse el método de
análisis de costo capitalizado
para seleccionar las
longitudes preferidas de las
vías férreas o las curvaturas,
de dichas vías. En forma muy
peculiar capturó la
orientación de la Ingeniería
económica, afirmando:
«Sería bueno que a la
Ingeniería se le considerara
en forma menos general o
Incluso que no se le definiera,
como el arte de construir. En
un sentido ciertamente es más
bien el arte de no construir, o
para decirlo en forma más
burda, aunque no
Inadecuada, viene a ser el
arte, de hacer con un dólar lo
que cualquier ignorante
puede hacer gastando dos»
En los años 20 J. C. L.
Fish y 0. B. Coldman
analizaron las Inversiones
efectuadas en estructuras de
ingeniería desde la
perspectiva de las
matemáticas actuariales. Fish
formuló un modelo de
inversión relacionado con el
mercado de obligaciones.
Coldman, en su libro titulado
Ingeniería Financiera
proponía un método de
Interés compuesto para
determinar los valores
comparativos y afirmaba:
«Resulta raro, y desde luego
muy desafortunado, que
tantos autores, en sus libros
de ingeniería no den
consideración o le presten
muy poca a los costos, a
pesar del hecho de que el
primer deber del Ingeniero es
el de tener éstos en cuenta al
objeto de obtener una
economía real, es decir,
lograr que el mayor número
posible de dólares y centavos
obtengan el óptimo
rendimiento financiero.»
Los límites de la
Ingeniería económica clásica
fueron trazados en 1930 por
Eugene L. Grant en su texto
Principles of Engineering
Economy (Principios de
Ingeniería Económica). El
profesor Grant examinó la
Importancia de los factores de
Juicio y de la evaluación de
Inversiones a corto plazo, al
mismo tiempo.
Los desarrollos modernos
están empujando fronteras de
la Ingeniería Económica hasta
hacerlas abarcar nuevos
métodos de riesgo,
sensibilidad, análisis de
intangibles. Los métodos
tradicionales están siendo
refinados para reflejar la
preocupación actual por la
conservación de los recursos
y la utilización eficaz de los
fondos públicos.
Ingeniería Económica
Se preocupa de los
aspectos económicos
de la ingeniería;
implica la evaluación
sistemática de los
costos y beneficios de
los proyectos técnicos
propuestos
Los principios y
metodología de la
ingeniería económica son
parte integral de la
administración y operación
diaria de compañías y
corporaciones del sector
privado, servicios públicos
regulados, unidades o
agencias gubernamentales,
y organizaciones no
lucrativas.
Hace referencia a
la determinación de
los factores y
criterios económicos
utilizados cuando se
considera una
selección entre una
o más alternativas.
En la vida cotidiana se
toman decisiones de toda
índole prácticamente a
diario. Sin duda alguna,
las decisiones que el
individuo toma en un
determinado momento y
lugar, generan
repercusiones que pueden
afectar en gran o pequeña
medida su futuro.
Al momento de tomar
una decisión, el individuo
toma en cuenta factores
económicos y no
económicos, o factores
tangibles e intangibles, lo
que sustenta en gran
medida la decisión que
vaya a seleccionar.
Dejando a un lado los
factores subjetivos, el
individuo toma decisiones
basándose principalmente
en los factores económicos
que implican estas. Es ahí
donde radica la
importancia de la
ingeniería económica.
La ingeniería
económica hace
referencia a la
determinación de los
factores y criterios
económicos utilizados
cuando se considera
una selección entre un
o más opciones.
Dicho de
otro modo, la
ingeniería económica
aplica un enfoque
racional para evaluar
los aspectos
económicos
implicados en la toma
de decisiones.
La importancia
de la ingeniería
económica, radica
en el instrumental
que le
proporciona
al agente
económico para
tomar
o seleccionar las
decisiones más
racionales.
La Ingeniería
Económica conlleva la
valoración sistemática
de los resultados
económicos de las
soluciones sugeridas a
cuestiones de
ingeniería
Para que sean a
probables en lo
económico, las
resoluciones de los
problemas deben
impulsar un balance
positivo del
rendimiento a largo
plazo, en relación con
los costos a largo plazo
También deben
promover el bienestar
y la conservación de
una organización,
construir un cuerpo de
técnicas e ideas
creativas y
renovadoras
Permitir la fidelidad
y la comprobación de
los resultados que se
esperan y llevar una
idea hasta las últimas
consecuencias en fines
de un buen
rendimiento (Sullivan
et al., 2004, p.3).
1)
Calcula las unidades monetarias,
las determinaciones que los
ingenieros toman y aconsejan a su
labor para lograr que una empresa sea
altamente rentable y competitiva en
el mercado económico
2)
Propone formular, estimar y
calcular los productos económicos
cuando existen opciones disponibles
para proceder con un propósito
definido
3)
Implica una selección entre
opciones técnicas, Todas involucran
consideraciones económicas
4)
Posee una serie de requerimientos
de datos adecuados y el conocimiento
de las restricciones tecnológicas para
definir el problema, identificar
soluciones posibles y determinar la
solución óptima.
El desarrollo, estudio y aplicación de cualquier disciplina debe comenzar
con una base fundamental; la cual en ingeniería económica se definirá como
un conjunto de principios, o conceptos fundamentales, que proporcionan una
doctrina comprensiva para llevar a cabo la metodología. La experiencia ha
mostrado que la mayoría de los errores cometidos en esta disciplina tienen su
origen en transgresiones o en el seguimiento inadecuado de los siete principios
básicos.
PRINCIPIO 1. Desarrollar las alternativas. La
elección (decisión) se da entre las alternativas. Es
necesario identificar las alternativas y después
definirlas para el análisis subsecuente.
PRINCIPIO 2. Enfocarse en las
diferencias. Al comparar las alternativas
debe considerarse solo aquello que resulta
relevante para la toma de decisiones, es decir,
las diferencias en los posibles resultados.
PRINCIPIO 3. Utilizar un punto de vista
consistente. Los resultados probables de las
alternativas, económicas y de otro tipo, deben
llevarse a cabo consistentemente desde un punto de
vista definido (perspectiva - punto de vista).
PRINCIPIO 4. Utilizar una unidad de
medición común. Utilizar una unidad de
medición común para enumerar todos los
resultados probables hará más fácil el análisis
y comparación de las alternativas.
PRINCIPIO 5. Considerar los criterios relevantes. La
selección de una alternativa (Toma de decisiones) requiere
del uso de un criterio (o de varios criterios). El proceso de
decisión debe considerar los resultados enumerados en la
unidad monetaria y los expresados en alguna otra unidad de
medida o hechos explícitos de una manera descriptiva.
PRINCIPIO 6. Hacer implícita la incertidumbre. La
incertidumbre es implícita la proyectar (o estimar) los
resultados futuros de las alternativas y debe reconocerse en
su análisis y comparación.
PRINCIPIO 7. Revisar sus decisiones. La toma de
decisiones mejorada resulta de un proceso adaptativo; hasta
donde sea posible, los resultados iniciales proyectados de la
alternativa seleccionada deben compararse posteriormente
con los resultados reales logrados.
La amplitud de los
problemas, la profundidad de
análisis y el panorama, de
aplicación que un Ingeniero
encuentra en su trabajo varían
mucho. A los ingenieros recién
graduados se les asigna
regularmente a proyectos de
reducción de costos, y se espera
que tengan conciencia de los
costos en la totalidad de su
actividades.
A medida que logran
experiencia pueden convertirse
en especialistas en ciertos
terrenos de aplicación, o
enfrentarse a responsabilidades
más generales como gerentes.
Los principiantes se ven
limitados habitualmente a tomar
decisiones a corto plazo,
correspondientes a operaciones
de política que afectan grandes
cantidades de dinero, a la vez,
que resultan Influenciadas por
muchos factores de
consecuencias futuras a largo
plazo. A ambas situaciones se
aplican los principios y las
prácticas de la economía
aplicada a la ingeniería.
Aparte del trabajo tradicional
realizado con los hombres de ciencia
para desarrollar nuevos
descubrimientos sobre la naturaleza
y convertirlos en productos útiles, se
espera ahora que los ingenieros no
solamente generen soluciones
tecnológicas nuevas, sino que
también hagan análisis financieros
bien fundados acerca de los efectos
de la implementación. En las
relaciones, actualmente tan estrechas
y confusas entre la Industria, el
público y el gobierno, los análisis de
costo y valor se supone que han de
ser más detallados y amplios (por
ejemplo, la seguridad de los
trabajadores, los efectos ambientales,
la protección, del consumidor) que lo
eran anteriormente. Sin tales análisis
un proyecto entero puede fácilmente
convertirse en una carga en lugar de
ser un beneficio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IMPORTANCIA INGENIERIA ECONOMICA
IMPORTANCIA INGENIERIA ECONOMICAIMPORTANCIA INGENIERIA ECONOMICA
IMPORTANCIA INGENIERIA ECONOMICAkarilyn94
 
Ingenierìa econòmica , orìgen , caracterìticas e importancia.
Ingenierìa econòmica , orìgen , caracterìticas e importancia.Ingenierìa econòmica , orìgen , caracterìticas e importancia.
Ingenierìa econòmica , orìgen , caracterìticas e importancia.QuijadaM
 
Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...
Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...
Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...abigailRonzon
 
Ingenieria economica cesar rincon.docx
Ingenieria economica   cesar rincon.docxIngenieria economica   cesar rincon.docx
Ingenieria economica cesar rincon.docxCésar Rincón S
 
Ingenieria economica y la toma de decisiones
Ingenieria economica  y la toma de decisionesIngenieria economica  y la toma de decisiones
Ingenieria economica y la toma de decisionesBRENDA LORENA
 
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazoEjemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazoZaida Osto
 
Valor anual equivalente
Valor anual equivalenteValor anual equivalente
Valor anual equivalenteLeonel Ibarra
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economicaRosbeliPolo22
 
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)tatyanasaltos
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionHero Valrey
 
Analisis de alternativas_de_inversion
Analisis de alternativas_de_inversionAnalisis de alternativas_de_inversion
Analisis de alternativas_de_inversionEdgard Glez
 

La actualidad más candente (20)

IMPORTANCIA INGENIERIA ECONOMICA
IMPORTANCIA INGENIERIA ECONOMICAIMPORTANCIA INGENIERIA ECONOMICA
IMPORTANCIA INGENIERIA ECONOMICA
 
Ingenierìa econòmica , orìgen , caracterìticas e importancia.
Ingenierìa econòmica , orìgen , caracterìticas e importancia.Ingenierìa econòmica , orìgen , caracterìticas e importancia.
Ingenierìa econòmica , orìgen , caracterìticas e importancia.
 
Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...
Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...
Unidad 1 Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del t...
 
Ingenieria economica cesar rincon.docx
Ingenieria economica   cesar rincon.docxIngenieria economica   cesar rincon.docx
Ingenieria economica cesar rincon.docx
 
Ingenieria economica y la toma de decisiones
Ingenieria economica  y la toma de decisionesIngenieria economica  y la toma de decisiones
Ingenieria economica y la toma de decisiones
 
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZOU5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
 
Origen de La Ingeniería Economica
Origen de La Ingeniería EconomicaOrigen de La Ingeniería Economica
Origen de La Ingeniería Economica
 
Origen, importancia y caracteristicas de la ingenieria economica
Origen, importancia y caracteristicas de la ingenieria economicaOrigen, importancia y caracteristicas de la ingenieria economica
Origen, importancia y caracteristicas de la ingenieria economica
 
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazoEjemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
 
Valor presente
Valor presenteValor presente
Valor presente
 
Valor anual equivalente
Valor anual equivalenteValor anual equivalente
Valor anual equivalente
 
Valor presente
Valor presenteValor presente
Valor presente
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Ingenieria economica power point
Ingenieria economica power pointIngenieria economica power point
Ingenieria economica power point
 
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
5. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De Produccion
 
Analisis de alternativas_de_inversion
Analisis de alternativas_de_inversionAnalisis de alternativas_de_inversion
Analisis de alternativas_de_inversion
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Beneficio costo
 

Destacado

الدفاع عن الصحيحين Benamor.belgacem
الدفاع عن الصحيحين Benamor.belgacemالدفاع عن الصحيحين Benamor.belgacem
الدفاع عن الصحيحين Benamor.belgacembenamor belgacem
 
Prospectiva estratégica
Prospectiva estratégicaProspectiva estratégica
Prospectiva estratégicaJorge Bleichner
 
Plantilla evaluación de fuentes
Plantilla evaluación de fuentesPlantilla evaluación de fuentes
Plantilla evaluación de fuenteshollman16
 
Guía de nivelación icfes 3 p septimo
Guía de nivelación icfes 3 p septimoGuía de nivelación icfes 3 p septimo
Guía de nivelación icfes 3 p septimoprofebrayanr
 
Comparativo proyecto modificación vs resolución 228 de 2013
Comparativo proyecto modificación vs resolución 228 de 2013Comparativo proyecto modificación vs resolución 228 de 2013
Comparativo proyecto modificación vs resolución 228 de 2013Silvana Sepúlveda
 
Presentación iniciativa Getxokirolak. 12 Febrero 2015
Presentación iniciativa Getxokirolak. 12 Febrero 2015Presentación iniciativa Getxokirolak. 12 Febrero 2015
Presentación iniciativa Getxokirolak. 12 Febrero 2015Getxo Kirolak
 
Benamor.belgacemحوارات ما بعد الثورة
 Benamor.belgacemحوارات ما بعد الثورة Benamor.belgacemحوارات ما بعد الثورة
Benamor.belgacemحوارات ما بعد الثورةbenamor belgacem
 
Johann daniel gonzalez leal 702 j t
Johann daniel gonzalez leal 702 j tJohann daniel gonzalez leal 702 j t
Johann daniel gonzalez leal 702 j tkoljol100
 
Curso de soluções tecnológicas em PD
Curso de soluções tecnológicas em PDCurso de soluções tecnológicas em PD
Curso de soluções tecnológicas em PDCariniana Rede
 
Benamor.belgacemحق الإنسان في الحرية الدينية دراسة تأصيلية على ضوء الاتفاق...
 Benamor.belgacemحق الإنسان في الحرية الدينية   دراسة تأصيلية على ضوء الاتفاق... Benamor.belgacemحق الإنسان في الحرية الدينية   دراسة تأصيلية على ضوء الاتفاق...
Benamor.belgacemحق الإنسان في الحرية الدينية دراسة تأصيلية على ضوء الاتفاق...benamor belgacem
 
Higienizacao de Mãos em Serviços de Saúde
Higienizacao de Mãos em Serviços de SaúdeHigienizacao de Mãos em Serviços de Saúde
Higienizacao de Mãos em Serviços de SaúdeGeneral Clean
 
السياسة والدولة Benamor.begacem
السياسة والدولة Benamor.begacemالسياسة والدولة Benamor.begacem
السياسة والدولة Benamor.begacembenamor belgacem
 
Vague gravitational forces in the conventional swimming pools
Vague gravitational forces in the conventional swimming pools  Vague gravitational forces in the conventional swimming pools
Vague gravitational forces in the conventional swimming pools syed ahmed
 
Fondos del proyecto 4
Fondos del proyecto 4Fondos del proyecto 4
Fondos del proyecto 4vivtoria
 

Destacado (20)

الدفاع عن الصحيحين Benamor.belgacem
الدفاع عن الصحيحين Benamor.belgacemالدفاع عن الصحيحين Benamor.belgacem
الدفاع عن الصحيحين Benamor.belgacem
 
Prospectiva estratégica
Prospectiva estratégicaProspectiva estratégica
Prospectiva estratégica
 
Plantilla evaluación de fuentes
Plantilla evaluación de fuentesPlantilla evaluación de fuentes
Plantilla evaluación de fuentes
 
Guía de nivelación icfes 3 p septimo
Guía de nivelación icfes 3 p septimoGuía de nivelación icfes 3 p septimo
Guía de nivelación icfes 3 p septimo
 
Comparativo proyecto modificación vs resolución 228 de 2013
Comparativo proyecto modificación vs resolución 228 de 2013Comparativo proyecto modificación vs resolución 228 de 2013
Comparativo proyecto modificación vs resolución 228 de 2013
 
Presentación iniciativa Getxokirolak. 12 Febrero 2015
Presentación iniciativa Getxokirolak. 12 Febrero 2015Presentación iniciativa Getxokirolak. 12 Febrero 2015
Presentación iniciativa Getxokirolak. 12 Febrero 2015
 
Fuentes de energías
Fuentes de energíasFuentes de energías
Fuentes de energías
 
Curso LOCKSS
Curso LOCKSSCurso LOCKSS
Curso LOCKSS
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Benamor.belgacemحوارات ما بعد الثورة
 Benamor.belgacemحوارات ما بعد الثورة Benamor.belgacemحوارات ما بعد الثورة
Benamor.belgacemحوارات ما بعد الثورة
 
Energia power
Energia powerEnergia power
Energia power
 
Johann daniel gonzalez leal 702 j t
Johann daniel gonzalez leal 702 j tJohann daniel gonzalez leal 702 j t
Johann daniel gonzalez leal 702 j t
 
Curso de soluções tecnológicas em PD
Curso de soluções tecnológicas em PDCurso de soluções tecnológicas em PD
Curso de soluções tecnológicas em PD
 
Benamor.belgacemحق الإنسان في الحرية الدينية دراسة تأصيلية على ضوء الاتفاق...
 Benamor.belgacemحق الإنسان في الحرية الدينية   دراسة تأصيلية على ضوء الاتفاق... Benamor.belgacemحق الإنسان في الحرية الدينية   دراسة تأصيلية على ضوء الاتفاق...
Benamor.belgacemحق الإنسان في الحرية الدينية دراسة تأصيلية على ضوء الاتفاق...
 
Higienizacao de Mãos em Serviços de Saúde
Higienizacao de Mãos em Serviços de SaúdeHigienizacao de Mãos em Serviços de Saúde
Higienizacao de Mãos em Serviços de Saúde
 
La gripe
La gripeLa gripe
La gripe
 
السياسة والدولة Benamor.begacem
السياسة والدولة Benamor.begacemالسياسة والدولة Benamor.begacem
السياسة والدولة Benamor.begacem
 
Vague gravitational forces in the conventional swimming pools
Vague gravitational forces in the conventional swimming pools  Vague gravitational forces in the conventional swimming pools
Vague gravitational forces in the conventional swimming pools
 
SAEE presentation
SAEE presentationSAEE presentation
SAEE presentation
 
Fondos del proyecto 4
Fondos del proyecto 4Fondos del proyecto 4
Fondos del proyecto 4
 

Similar a INGENIERIA ECONOMICA

Origen de la ingeniería económica
Origen de la ingeniería económica Origen de la ingeniería económica
Origen de la ingeniería económica cleimervasquez
 
Ingieneria economica
Ingieneria economicaIngieneria economica
Ingieneria economicaRomel Gc
 
Economica
EconomicaEconomica
Economicadadm08
 
Ingeniería Económica
Ingeniería  Económica Ingeniería  Económica
Ingeniería Económica veroyfito0905
 
Ingenieria Economica
Ingenieria EconomicaIngenieria Economica
Ingenieria EconomicaEstefani Mata
 
Ingenieria economica cesar rincon.docx
Ingenieria economica   cesar rincon.docxIngenieria economica   cesar rincon.docx
Ingenieria economica cesar rincon.docxCésar Rincón S
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economicaCARLOS ROMERO
 
Ingeniería económica..
Ingeniería económica..Ingeniería económica..
Ingeniería económica..Alexis0302
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economicawilmenmata
 
Trabajo ing economica
Trabajo ing economicaTrabajo ing economica
Trabajo ing economicaEsdrit
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Francys-28
 
Ingeniería económica
Ingeniería económicaIngeniería económica
Ingeniería económicajossypsg
 
Ingeniería económica características, origen e importancia
Ingeniería económica características, origen e importanciaIngeniería económica características, origen e importancia
Ingeniería económica características, origen e importanciaMariandrea10
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economicaLuis Anibal
 
Maximo peche ingeniería económica
Maximo peche   ingeniería económicaMaximo peche   ingeniería económica
Maximo peche ingeniería económicaMáximo Peche
 
concepto Ingenieria economica
concepto Ingenieria economica concepto Ingenieria economica
concepto Ingenieria economica juanairispilar
 
Ingeniería Económica Tema 1
Ingeniería Económica Tema 1Ingeniería Económica Tema 1
Ingeniería Económica Tema 1Zulinda2
 

Similar a INGENIERIA ECONOMICA (20)

Origen de la ingeniería económica
Origen de la ingeniería económica Origen de la ingeniería económica
Origen de la ingeniería económica
 
Presentacion de ingeneria economica
Presentacion de ingeneria economicaPresentacion de ingeneria economica
Presentacion de ingeneria economica
 
Ingieneria economica
Ingieneria economicaIngieneria economica
Ingieneria economica
 
Economica
EconomicaEconomica
Economica
 
Ingeniería Económica
Ingeniería  Económica Ingeniería  Económica
Ingeniería Económica
 
Ingenieria Economica
Ingenieria EconomicaIngenieria Economica
Ingenieria Economica
 
Ingenieria economica cesar rincon.docx
Ingenieria economica   cesar rincon.docxIngenieria economica   cesar rincon.docx
Ingenieria economica cesar rincon.docx
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Ingeniería económica..
Ingeniería económica..Ingeniería económica..
Ingeniería económica..
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Trabajo ing economica
Trabajo ing economicaTrabajo ing economica
Trabajo ing economica
 
Ing. económica
Ing. económicaIng. económica
Ing. económica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ingeniería económica
Ingeniería económicaIngeniería económica
Ingeniería económica
 
Ingeniería económica características, origen e importancia
Ingeniería económica características, origen e importanciaIngeniería económica características, origen e importancia
Ingeniería económica características, origen e importancia
 
La Ingeniería Economica
La Ingeniería EconomicaLa Ingeniería Economica
La Ingeniería Economica
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Maximo peche ingeniería económica
Maximo peche   ingeniería económicaMaximo peche   ingeniería económica
Maximo peche ingeniería económica
 
concepto Ingenieria economica
concepto Ingenieria economica concepto Ingenieria economica
concepto Ingenieria economica
 
Ingeniería Económica Tema 1
Ingeniería Económica Tema 1Ingeniería Económica Tema 1
Ingeniería Económica Tema 1
 

Último

Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 

Último (17)

Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 

INGENIERIA ECONOMICA

  • 1. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Porlamar Realizado por: Br. Jesús Rosales. C.I. 20.537.990 Prof. Julián Carneiro Mayo de 2014
  • 2.
  • 3. La teoría económica del trazado de vías férreas, obra escrita por Arthur M. Wellington en 1887, inició el interés de la ingeniería en las evaluaciones económicas. Wellington, que era ingeniero civil, razonaba que debía utilizarse el método de análisis de costo capitalizado para seleccionar las longitudes preferidas de las vías férreas o las curvaturas, de dichas vías. En forma muy peculiar capturó la orientación de la Ingeniería económica, afirmando: «Sería bueno que a la Ingeniería se le considerara en forma menos general o Incluso que no se le definiera, como el arte de construir. En un sentido ciertamente es más bien el arte de no construir, o para decirlo en forma más burda, aunque no Inadecuada, viene a ser el arte, de hacer con un dólar lo que cualquier ignorante puede hacer gastando dos»
  • 4. En los años 20 J. C. L. Fish y 0. B. Coldman analizaron las Inversiones efectuadas en estructuras de ingeniería desde la perspectiva de las matemáticas actuariales. Fish formuló un modelo de inversión relacionado con el mercado de obligaciones. Coldman, en su libro titulado Ingeniería Financiera proponía un método de Interés compuesto para determinar los valores comparativos y afirmaba: «Resulta raro, y desde luego muy desafortunado, que tantos autores, en sus libros de ingeniería no den consideración o le presten muy poca a los costos, a pesar del hecho de que el primer deber del Ingeniero es el de tener éstos en cuenta al objeto de obtener una economía real, es decir, lograr que el mayor número posible de dólares y centavos obtengan el óptimo rendimiento financiero.»
  • 5. Los límites de la Ingeniería económica clásica fueron trazados en 1930 por Eugene L. Grant en su texto Principles of Engineering Economy (Principios de Ingeniería Económica). El profesor Grant examinó la Importancia de los factores de Juicio y de la evaluación de Inversiones a corto plazo, al mismo tiempo. Los desarrollos modernos están empujando fronteras de la Ingeniería Económica hasta hacerlas abarcar nuevos métodos de riesgo, sensibilidad, análisis de intangibles. Los métodos tradicionales están siendo refinados para reflejar la preocupación actual por la conservación de los recursos y la utilización eficaz de los fondos públicos.
  • 6. Ingeniería Económica Se preocupa de los aspectos económicos de la ingeniería; implica la evaluación sistemática de los costos y beneficios de los proyectos técnicos propuestos Los principios y metodología de la ingeniería económica son parte integral de la administración y operación diaria de compañías y corporaciones del sector privado, servicios públicos regulados, unidades o agencias gubernamentales, y organizaciones no lucrativas. Hace referencia a la determinación de los factores y criterios económicos utilizados cuando se considera una selección entre una o más alternativas.
  • 7. En la vida cotidiana se toman decisiones de toda índole prácticamente a diario. Sin duda alguna, las decisiones que el individuo toma en un determinado momento y lugar, generan repercusiones que pueden afectar en gran o pequeña medida su futuro. Al momento de tomar una decisión, el individuo toma en cuenta factores económicos y no económicos, o factores tangibles e intangibles, lo que sustenta en gran medida la decisión que vaya a seleccionar. Dejando a un lado los factores subjetivos, el individuo toma decisiones basándose principalmente en los factores económicos que implican estas. Es ahí donde radica la importancia de la ingeniería económica.
  • 8. La ingeniería económica hace referencia a la determinación de los factores y criterios económicos utilizados cuando se considera una selección entre un o más opciones. Dicho de otro modo, la ingeniería económica aplica un enfoque racional para evaluar los aspectos económicos implicados en la toma de decisiones. La importancia de la ingeniería económica, radica en el instrumental que le proporciona al agente económico para tomar o seleccionar las decisiones más racionales.
  • 9. La Ingeniería Económica conlleva la valoración sistemática de los resultados económicos de las soluciones sugeridas a cuestiones de ingeniería Para que sean a probables en lo económico, las resoluciones de los problemas deben impulsar un balance positivo del rendimiento a largo plazo, en relación con los costos a largo plazo También deben promover el bienestar y la conservación de una organización, construir un cuerpo de técnicas e ideas creativas y renovadoras Permitir la fidelidad y la comprobación de los resultados que se esperan y llevar una idea hasta las últimas consecuencias en fines de un buen rendimiento (Sullivan et al., 2004, p.3).
  • 10. 1) Calcula las unidades monetarias, las determinaciones que los ingenieros toman y aconsejan a su labor para lograr que una empresa sea altamente rentable y competitiva en el mercado económico 2) Propone formular, estimar y calcular los productos económicos cuando existen opciones disponibles para proceder con un propósito definido
  • 11. 3) Implica una selección entre opciones técnicas, Todas involucran consideraciones económicas 4) Posee una serie de requerimientos de datos adecuados y el conocimiento de las restricciones tecnológicas para definir el problema, identificar soluciones posibles y determinar la solución óptima.
  • 12. El desarrollo, estudio y aplicación de cualquier disciplina debe comenzar con una base fundamental; la cual en ingeniería económica se definirá como un conjunto de principios, o conceptos fundamentales, que proporcionan una doctrina comprensiva para llevar a cabo la metodología. La experiencia ha mostrado que la mayoría de los errores cometidos en esta disciplina tienen su origen en transgresiones o en el seguimiento inadecuado de los siete principios básicos.
  • 13. PRINCIPIO 1. Desarrollar las alternativas. La elección (decisión) se da entre las alternativas. Es necesario identificar las alternativas y después definirlas para el análisis subsecuente. PRINCIPIO 2. Enfocarse en las diferencias. Al comparar las alternativas debe considerarse solo aquello que resulta relevante para la toma de decisiones, es decir, las diferencias en los posibles resultados.
  • 14. PRINCIPIO 3. Utilizar un punto de vista consistente. Los resultados probables de las alternativas, económicas y de otro tipo, deben llevarse a cabo consistentemente desde un punto de vista definido (perspectiva - punto de vista). PRINCIPIO 4. Utilizar una unidad de medición común. Utilizar una unidad de medición común para enumerar todos los resultados probables hará más fácil el análisis y comparación de las alternativas.
  • 15. PRINCIPIO 5. Considerar los criterios relevantes. La selección de una alternativa (Toma de decisiones) requiere del uso de un criterio (o de varios criterios). El proceso de decisión debe considerar los resultados enumerados en la unidad monetaria y los expresados en alguna otra unidad de medida o hechos explícitos de una manera descriptiva. PRINCIPIO 6. Hacer implícita la incertidumbre. La incertidumbre es implícita la proyectar (o estimar) los resultados futuros de las alternativas y debe reconocerse en su análisis y comparación. PRINCIPIO 7. Revisar sus decisiones. La toma de decisiones mejorada resulta de un proceso adaptativo; hasta donde sea posible, los resultados iniciales proyectados de la alternativa seleccionada deben compararse posteriormente con los resultados reales logrados.
  • 16. La amplitud de los problemas, la profundidad de análisis y el panorama, de aplicación que un Ingeniero encuentra en su trabajo varían mucho. A los ingenieros recién graduados se les asigna regularmente a proyectos de reducción de costos, y se espera que tengan conciencia de los costos en la totalidad de su actividades.
  • 17. A medida que logran experiencia pueden convertirse en especialistas en ciertos terrenos de aplicación, o enfrentarse a responsabilidades más generales como gerentes. Los principiantes se ven limitados habitualmente a tomar decisiones a corto plazo, correspondientes a operaciones de política que afectan grandes cantidades de dinero, a la vez, que resultan Influenciadas por muchos factores de consecuencias futuras a largo plazo. A ambas situaciones se aplican los principios y las prácticas de la economía aplicada a la ingeniería.
  • 18. Aparte del trabajo tradicional realizado con los hombres de ciencia para desarrollar nuevos descubrimientos sobre la naturaleza y convertirlos en productos útiles, se espera ahora que los ingenieros no solamente generen soluciones tecnológicas nuevas, sino que también hagan análisis financieros bien fundados acerca de los efectos de la implementación. En las relaciones, actualmente tan estrechas y confusas entre la Industria, el público y el gobierno, los análisis de costo y valor se supone que han de ser más detallados y amplios (por ejemplo, la seguridad de los trabajadores, los efectos ambientales, la protección, del consumidor) que lo eran anteriormente. Sin tales análisis un proyecto entero puede fácilmente convertirse en una carga en lugar de ser un beneficio.