SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la salud
I.U.P. Santiago Mariño extensión- Porlamar
INGENIERIA ECONOMICA
Realizado por:
Wilmen Mata
C.I: 22.651.124
Porlamar mayo de 2014

 Parte de la ingeniería que se auxilia de un conjunto de
técnicas matemáticas para simplificar las comparaciones
de dinero y elegir la mejor alternativa.
 El valor del dinero a través del tiempo
 Se puede decir que un peso recibido ahora vale más, que
si lo recibiéramos en cierta fecha futura, por el potencial
de uso y ganancias que tiene el dinero.
 Cuando las repercusiones de las alternativas ocurren en
un periodo tan corto, es razonable sumar las diferentes
repercusiones; cuando las repercusiones ocurren en un
periodo de mayor, en el paso intermedio en el análisis
consiste en convertir las alternativas a una tabla de flujo
de caja.
Ingeniería Económica
 Un precursor en este campo fue Arthur Wellington, el cual en
1887 redactó The Economic Theory of the Location of Railways.
Este documento llamó la atención de la ingeniería en las
valoraciones económicas. El ingeniero civil Wellington
comentaba que la técnica de particion de costo capitalizado
debía ser manejada para destacar las longitudes ideales para las
líneas del ferrocarril (Riggs et al., 2002, p.6).
 En 1920 C.L. Fish y O.B Goldman examinaron las inversiones
en las estructuras creadas desde el punto de vista de las
matemáticas actuariales. Fish creó un método de inversión que
se relacionaba con el mercado de los bonos. En Financial
Engineering, Goldman expuso un modelo de interés
compuesto para acordar valores corporativos.
 En el año de 1930 Eugene Grant, escribió Principles of
Engineering Economy. El creador se orientó a proponer un
punto de vista económico en la ingeniería, analizando la
relevancia de los criterios de juicio y la valoración de la
inversión a corto plazo, como también las comparaciones
comunes de inversiones a largo plazo en bienes de capital
basadas en cálculo de interés compuesto. Por esto Eugene
Grant se considera ahora como “el padre de la ingeniería
económica”.
Historia

Según Sullivan et al en su libro Ingeniería Económica
de DeGarmo, esta disciplina se basa en siete principios:
 • 1er Principio: Crear las alternativas
Las alternativas necesitan identificarse y luego definirse
para ser empleada en un análisis posterior.
Principios

 • 2do Principio: Concentrarse en las diferencias
Únicamente las diferencias entre datos esperados en
las opciones son de importancia para su comparación
y deben ser tomadas en cuenta en la toma de una
decisión
 3er Principio: El punto de vista debe de ser
consistente.
Los resultados posteriores de las opciones, económicas
o de otro tipo deben de irse desarrollando de una forma
consistente a partir de una perspectiva establecida

 4to Principio: Usar una unidad de medida común.
Se debe emplear una unidad de medida común para
que el resultado sea posible y legible para la
comparación de las otras opciones.

 5to Principio: Tomar en cuenta todos los valores
relevantes
La toma de una buena decisión necesita de uno o más
criterios. El proceso de decisión debe considerar tanto
los resultados numerados en la unidad monetaria,
como los que se expresan en alguna otra unidad de
medida

 6to Principio: Hacer explícita la incertidumbre.
La incertidumbre es inherente al proyectar los
resultados posteriores de las opciones y se debe
reconocer en su respectivo análisis y comparación de
los mismos.

 7mo Principio: Revisar las decisiones.
La optimización del procedimiento de la toma de
decisiones se crea a partir de un proceso adaptativo,
hasta donde sea posible, los resultados de la opción
tomada que se arrojaron al inicio deben compararse
posteriormente con los resultados reales que se hayan
logrado obtener

 La gente toma decisiones; los computadores, las metodologías y
otras herramientas no lo hacen. Las técnicas y los modelos de
ingeniería económica ayudan a la gente a tomar decisiones.
Puesto que las decisiones afectan lo que se realizará, el marco
de tiempo de la ingeniería económica es generalmente el futuro.
Por consiguiente, los números utilizados en un análisis de
ingeniería económica son las mejores estimaciones de lo que se
espera que ocurra.
PAPEL DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA EN
LA TOMA DE DECISIONES

 1. Compresión del problema y definición del objetivo.
 2. Reunión de datos importantes.
 3. Selección de posibles respuestas alternativas.
 4. Identificación de criterios para la toma de decisiones
empleando uno o varios atributos.
 5. Valoración de las opciones existente.
 6. Elección de la opción más óptima y adecuada
 7. Implantar el resultado.
 8. Vigilar todos los resultados.
Los pasos en los procesos de la toma de
decisiones son los siguientes
 Algunas de las preguntas, que en general se hacen los Ingenieros cuando ejercen su profesión,
son:
¿Cuál de los diseños que concursan se debe seleccionar?
¿Se debe sustituir la máquina que se está usando?
Con capital disponible limitado, ¿qué parte de la Inversión se debe consolidar?
Por seguridad, ¿es preferible seguir un programa conservador, o uno que contiene mayores
riesgos pero que pueden redituar mejores dividendos?
Entre varios proyectos de inversión del capital, que en esencia producen utilidades
equivalentes, pero que gastan recursos de manera diferente, ¿cuál es preferible?
 Los beneficios que se espera que produzcan los proyectos del servicio público, ¿son lo bastante
grandes como para que los costos sean aceptables?
Deben ser evidentes dos características en las preguntas anteriores, la primera es que en cada
una se elige entre varías alternativas, y la segunda es que todas están relacionadas con
consideraciones económicas.
La amplitud de los problemas, la profundidad de análisis y el panorama, de aplicación que un
Ingeniero encuentra en su trabajo varían mucho. A los ingenieros recién graduados se les
asigna regularmente a proyectos de reducción de costos, y se espera que tengan conciencia de
los costos en la totalidad de sus actividades. A medida que logran experiencia pueden
convertirse en especialistas en ciertos terrenos de aplicación, o enfrentarse a responsabilidades
más generales como gerentes. Los principiantes se ven limitados habitualmente a tomar
decisiones a corto plazo, correspondientes a operaciones de política que afectan grandes
cantidades de dinero, a la vez, que resultan Influenciadas por muchos factores de
consecuencias futuras a largo plazo. A ambas situaciones se aplican los principios y las
prácticas de la economía aplicada a la ingeniería.
TIPO DE DECISIONES DE LA INGENIERÍA
ECONÓMICA.

 PROYECTOS DE EXPANSIÓN Y PRODUCTOS
NUEVOS: Proporcionar instalaciones para satisfacer
oportunidades de ventas actuales o previstas de
productos existentes. El punto central en este caso es si
debe comprarse o construirse, una instalación nueva.
Los flujos de entrada de efectivo anticipados son los
ingresos adicionales por los bienes y servicios
producidos en las nuevas instalaciones.
Una vez identificadas las ideas de proyectos, por lo general se clasifican como:
 Esta clase incluye gastos orientados a mejorar la
posibilidad de venta de productos existentes y
proporcionar productos que reemplacen a los
existentes. El propósito de estos gastos es mantener o
mejorar la posición competitiva de los productos
existentes. Los nuevos productos difieren de los
existentes únicamente en lo que se refiere a diseño,
calidad, color o estilo, y no se pretende con ellos
alcanzar nuevos mercados o clientes ni satisfacer
requisitos de uso, final que no se hayan cumplido
antes.
PROYECTOS DE MEJORA DE PRODUCTOS

 Esta clase incluye proyectos diseñados para:
 Reducir los costos y gastos de las operaciones
existentes, manteniendo el volumen de producción
anual existente.
 Evitar aumento en costos previstos que incurrirían
con el volumen presente de producción anual.
 Evitar futuros aumentos en costos que se incurrirían
al aumentar el volumen de producción anual.
PROYECTOS DE MEJORA DE COSTOS

 son los necesarios para reemplazar activos existentes
que ya son obsoletos o están desgastados; si no se
reemplazan, el resultado sería operaciones más lentas o
la imposibilidad de llevarlas a cabo. En el caso de
proyectos de reemplazo hay que justificar el reemplazo
en lugar de la reparación del equipo existente.
Cualquier ingreso incremental que genere un proyecto
de reemplazo se considera como beneficio adicional al
evaluar el proyecto. Los flujos de entrada de efectivo
que se esperan de un proyecto de reemplazo son los
ahorros en costo, obtenidos por una reducción en los
costos operativos, los ingresos por el aumento en el
volumen de producción gracias al nuevo equipo, o
ambos.
PROYECTOS DE REEMPLAZO
 La ingeniería económica, en forma bastante simple, hace referencia a la
determinación de los factores y criterios económicos utilizados cuando se
considera una selección entre una o más alternativas. Otra definición de la
ingeniería económica plantea que es una colección de técnicas matemáticas
que simplifican las comparaciones económicas. Con estas técnicas, es
posible desarrollar un enfoque racional y significativo para evaluar los
aspectos económicos de los diferentes métodos (alternativas) empleados en
el logro de un objetivo determinado. Las técnicas funcionan igualmente
bien para un individuo o para una corporación que se enfrenta con una
decisión de tipo económico. La Ingeniería Económica es una especialidad
que integra los conocimientos de ingeniería con los elementos básicos de la
microeconomía. Su principal objetivo es la toma de decisiones basada en
las comparaciones económicas de las distintas alternativas tecnológicas de
inversión. Las técnicas empleadas abarcan desde la utilización de planillas
de cálculo estandarizadas para evaluaciones de flujo de caja, hasta
procedimientos más elaborados, tales como análisis de riesgo e
incertidumbre, y pueden aplicarse tanto a inversiones personales como
industriales.
LA IMPORTANCIA DE LA INGENIERÍA
ECONÓMICA PARA LOS
INGENIEROS Y OTROS PROFESIONALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICAPRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
Elenyz Vsqz Cabaniel
 
Ingenieria economica cesar rincon.docx
Ingenieria economica   cesar rincon.docxIngenieria economica   cesar rincon.docx
Ingenieria economica cesar rincon.docx
César Rincón S
 
Flujo efectivo
Flujo efectivoFlujo efectivo
Flujo efectivo
Pierina Mudarra
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economicaMaria Jimenez
 
Ingeniería económica..
Ingeniería económica..Ingeniería económica..
Ingeniería económica..
Alexis0302
 
Analisis de alternativas_de_inversion
Analisis de alternativas_de_inversionAnalisis de alternativas_de_inversion
Analisis de alternativas_de_inversion
Edgard Glez
 
Valor presente
Valor presenteValor presente
Valor presente
tatyanasaltos
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
tatyanasaltos
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
Luis Anibal
 
Estimacion de costo y asignacion de costo indirecto
Estimacion de costo y asignacion de costo indirectoEstimacion de costo y asignacion de costo indirecto
Estimacion de costo y asignacion de costo indirecto
stechard
 
Factores de pago unico
Factores de pago unicoFactores de pago unico
Factores de pago unico
JoseDiaz859
 
Principales teorías sobre la demanda de dinero
Principales teorías sobre la demanda de dineroPrincipales teorías sobre la demanda de dinero
Principales teorías sobre la demanda de dineroLLendy GIl
 
01. Conceptos Generales de Ing. Economica.pdf
01. Conceptos Generales de Ing. Economica.pdf01. Conceptos Generales de Ing. Economica.pdf
01. Conceptos Generales de Ing. Economica.pdf
MariolyAquinoVasquez
 
Ingeniería económica 1
Ingeniería económica 1Ingeniería económica 1
Ingeniería económica 1
Leonardo Gabriel Hernandez Landa
 
La Elasticidad Precio De La Demanda
La Elasticidad  Precio De La DemandaLa Elasticidad  Precio De La Demanda
La Elasticidad Precio De La Demanda
Logos Academy
 
Análisis costo beneficio
Análisis costo beneficioAnálisis costo beneficio
Análisis costo beneficio
MARKETING 2019
 
Clase evaluación distributiva de proyectos
Clase evaluación distributiva de proyectosClase evaluación distributiva de proyectos
Clase evaluación distributiva de proyectos
Universidad Adolfo Ibáñez
 
Ingeniería económica
Ingeniería económicaIngeniería económica
Ingeniería económica
jossypsg
 

La actualidad más candente (20)

PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICAPRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
 
Ingenieria economica cesar rincon.docx
Ingenieria economica   cesar rincon.docxIngenieria economica   cesar rincon.docx
Ingenieria economica cesar rincon.docx
 
Flujo efectivo
Flujo efectivoFlujo efectivo
Flujo efectivo
 
Ingenieria economica power point
Ingenieria economica power pointIngenieria economica power point
Ingenieria economica power point
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
1. riesgo e incertidumbre
1. riesgo e incertidumbre1. riesgo e incertidumbre
1. riesgo e incertidumbre
 
Ingeniería económica..
Ingeniería económica..Ingeniería económica..
Ingeniería económica..
 
Analisis de alternativas_de_inversion
Analisis de alternativas_de_inversionAnalisis de alternativas_de_inversion
Analisis de alternativas_de_inversion
 
Valor presente
Valor presenteValor presente
Valor presente
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Estimacion de costo y asignacion de costo indirecto
Estimacion de costo y asignacion de costo indirectoEstimacion de costo y asignacion de costo indirecto
Estimacion de costo y asignacion de costo indirecto
 
Factores de pago unico
Factores de pago unicoFactores de pago unico
Factores de pago unico
 
Principales teorías sobre la demanda de dinero
Principales teorías sobre la demanda de dineroPrincipales teorías sobre la demanda de dinero
Principales teorías sobre la demanda de dinero
 
01. Conceptos Generales de Ing. Economica.pdf
01. Conceptos Generales de Ing. Economica.pdf01. Conceptos Generales de Ing. Economica.pdf
01. Conceptos Generales de Ing. Economica.pdf
 
Ingeniería económica 1
Ingeniería económica 1Ingeniería económica 1
Ingeniería económica 1
 
La Elasticidad Precio De La Demanda
La Elasticidad  Precio De La DemandaLa Elasticidad  Precio De La Demanda
La Elasticidad Precio De La Demanda
 
Análisis costo beneficio
Análisis costo beneficioAnálisis costo beneficio
Análisis costo beneficio
 
Clase evaluación distributiva de proyectos
Clase evaluación distributiva de proyectosClase evaluación distributiva de proyectos
Clase evaluación distributiva de proyectos
 
Ingeniería económica
Ingeniería económicaIngeniería económica
Ingeniería económica
 

Destacado

Ingenieria economica definicion y principios basicos
Ingenieria economica definicion y principios basicosIngenieria economica definicion y principios basicos
Ingenieria economica definicion y principios basicos
Ernesto Ochoa
 
La Ingeniería Económica en la Toma de Decisiones
La Ingeniería Económica en la Toma de DecisionesLa Ingeniería Económica en la Toma de Decisiones
La Ingeniería Económica en la Toma de Decisiones
JesusAlbarran2013
 
CLASE 01 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 01 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015CLASE 01 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 01 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
Martin Hamilton Wilson Huamanchumo
 
11-10AusstellungseröffnungStiftungWilde.pdf
11-10AusstellungseröffnungStiftungWilde.pdf11-10AusstellungseröffnungStiftungWilde.pdf
11-10AusstellungseröffnungStiftungWilde.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
PI-029_Arbeitsmarktreport.pdf
PI-029_Arbeitsmarktreport.pdfPI-029_Arbeitsmarktreport.pdf
PI-029_Arbeitsmarktreport.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons mishupardo
 
Aprendiendo sobre Informática
Aprendiendo sobre InformáticaAprendiendo sobre Informática
Aprendiendo sobre Informática
arantnarce
 
Scribd2
Scribd2Scribd2
Autoaprendizaje
AutoaprendizajeAutoaprendizaje
Autoaprendizaje
Arley Avila
 
Jeicyo2
Jeicyo2Jeicyo2
Jeicyo2
Jeisy05
 
Lectura crítica de artículos científicos
Lectura crítica de artículos científicosLectura crítica de artículos científicos
Lectura crítica de artículos científicosInmaculadaBegines
 
Las maquinas simples dhemi
Las maquinas simples dhemiLas maquinas simples dhemi
Las maquinas simples dhemiAlam-12
 
Les Matières - Las Asignaturas (Javier Robles)
Les Matières - Las Asignaturas (Javier Robles)Les Matières - Las Asignaturas (Javier Robles)
Les Matières - Las Asignaturas (Javier Robles)
JavierRM2
 
El estado en america latina
El estado en america latinaEl estado en america latina
El estado en america latina
Fredy Lopez Tovilla
 
Planeación de-sociales
Planeación de-socialesPlaneación de-sociales
Planeación de-sociales
Maicol Zamorano Rojas
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Rosangelicaluna
 
Jugando con papá
Jugando con papáJugando con papá
Jugando con papá
@PadreEspecial
 

Destacado (20)

Ingenieria economica definicion y principios basicos
Ingenieria economica definicion y principios basicosIngenieria economica definicion y principios basicos
Ingenieria economica definicion y principios basicos
 
La Ingeniería Económica en la Toma de Decisiones
La Ingeniería Económica en la Toma de DecisionesLa Ingeniería Económica en la Toma de Decisiones
La Ingeniería Económica en la Toma de Decisiones
 
CLASE 01 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 01 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015CLASE 01 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 01 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
 
11-10AusstellungseröffnungStiftungWilde.pdf
11-10AusstellungseröffnungStiftungWilde.pdf11-10AusstellungseröffnungStiftungWilde.pdf
11-10AusstellungseröffnungStiftungWilde.pdf
 
PI-029_Arbeitsmarktreport.pdf
PI-029_Arbeitsmarktreport.pdfPI-029_Arbeitsmarktreport.pdf
PI-029_Arbeitsmarktreport.pdf
 
Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons
 
Aprendiendo sobre Informática
Aprendiendo sobre InformáticaAprendiendo sobre Informática
Aprendiendo sobre Informática
 
Scribd2
Scribd2Scribd2
Scribd2
 
Circulo
CirculoCirculo
Circulo
 
Autoaprendizaje
AutoaprendizajeAutoaprendizaje
Autoaprendizaje
 
Jeicyo2
Jeicyo2Jeicyo2
Jeicyo2
 
Lectura crítica de artículos científicos
Lectura crítica de artículos científicosLectura crítica de artículos científicos
Lectura crítica de artículos científicos
 
Las maquinas simples dhemi
Las maquinas simples dhemiLas maquinas simples dhemi
Las maquinas simples dhemi
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
QUIEN MOVIÓ MI QUESO
QUIEN MOVIÓ MI QUESO QUIEN MOVIÓ MI QUESO
QUIEN MOVIÓ MI QUESO
 
Les Matières - Las Asignaturas (Javier Robles)
Les Matières - Las Asignaturas (Javier Robles)Les Matières - Las Asignaturas (Javier Robles)
Les Matières - Las Asignaturas (Javier Robles)
 
El estado en america latina
El estado en america latinaEl estado en america latina
El estado en america latina
 
Planeación de-sociales
Planeación de-socialesPlaneación de-sociales
Planeación de-sociales
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Jugando con papá
Jugando con papáJugando con papá
Jugando con papá
 

Similar a Ingenieria economica

Ingenieria Economica
Ingenieria EconomicaIngenieria Economica
Ingenieria EconomicaEstefani Mata
 
Ingieneria economica
Ingieneria economicaIngieneria economica
Ingieneria economica
Romel Gc
 
Origen de la ingeniería económica
Origen de la ingeniería económica Origen de la ingeniería económica
Origen de la ingeniería económica cleimervasquez
 
INGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICAINGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICAJDROSALES
 
Maximo peche ingeniería económica
Maximo peche   ingeniería económicaMaximo peche   ingeniería económica
Maximo peche ingeniería económicaMáximo Peche
 
Presentacion de ingeneria economica
Presentacion de ingeneria economicaPresentacion de ingeneria economica
Presentacion de ingeneria economica
OEloyz Alexander Mata Nuñez
 
Economica
EconomicaEconomica
Economicadadm08
 
Ingenieria economica cesar rincon.docx
Ingenieria economica   cesar rincon.docxIngenieria economica   cesar rincon.docx
Ingenieria economica cesar rincon.docx
César Rincón S
 
Trabajo ing economica
Trabajo ing economicaTrabajo ing economica
Trabajo ing economicaEsdrit
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Francys-28
 
Ingenieria economica
Ingenieria  economicaIngenieria  economica
Ingenieria economica
william RUBER VELAZQUEZ
 
Ingenieria ecopnomica presentacion
Ingenieria ecopnomica presentacionIngenieria ecopnomica presentacion
Ingenieria ecopnomica presentacion
unrated999
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economicaCARLOS ROMERO
 
concepto Ingenieria economica
concepto Ingenieria economica concepto Ingenieria economica
concepto Ingenieria economica
juanairispilar
 
ingenieria economica
ingenieria economicaingenieria economica
ingenieria economica
Nelyangelys Umbria
 
Ing. económica
Ing. económicaIng. económica
La ing economica y la toma de decisiones
La ing economica y la toma de decisionesLa ing economica y la toma de decisiones
La ing economica y la toma de decisiones
politecnico santiago mariño
 
Ing económica
Ing económica Ing económica
Ing económica
carlatatianaslzarpenoth
 

Similar a Ingenieria economica (20)

La Ingeniería Economica
La Ingeniería EconomicaLa Ingeniería Economica
La Ingeniería Economica
 
Ingenieria Economica
Ingenieria EconomicaIngenieria Economica
Ingenieria Economica
 
Ingieneria economica
Ingieneria economicaIngieneria economica
Ingieneria economica
 
Origen de la ingeniería económica
Origen de la ingeniería económica Origen de la ingeniería económica
Origen de la ingeniería económica
 
INGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICAINGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICA
 
Maximo peche ingeniería económica
Maximo peche   ingeniería económicaMaximo peche   ingeniería económica
Maximo peche ingeniería económica
 
Presentacion de ingeneria economica
Presentacion de ingeneria economicaPresentacion de ingeneria economica
Presentacion de ingeneria economica
 
Economica
EconomicaEconomica
Economica
 
Ingenieria economica cesar rincon.docx
Ingenieria economica   cesar rincon.docxIngenieria economica   cesar rincon.docx
Ingenieria economica cesar rincon.docx
 
Trabajo ing economica
Trabajo ing economicaTrabajo ing economica
Trabajo ing economica
 
Ing. economica
Ing. economicaIng. economica
Ing. economica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ingenieria economica
Ingenieria  economicaIngenieria  economica
Ingenieria economica
 
Ingenieria ecopnomica presentacion
Ingenieria ecopnomica presentacionIngenieria ecopnomica presentacion
Ingenieria ecopnomica presentacion
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
concepto Ingenieria economica
concepto Ingenieria economica concepto Ingenieria economica
concepto Ingenieria economica
 
ingenieria economica
ingenieria economicaingenieria economica
ingenieria economica
 
Ing. económica
Ing. económicaIng. económica
Ing. económica
 
La ing economica y la toma de decisiones
La ing economica y la toma de decisionesLa ing economica y la toma de decisiones
La ing economica y la toma de decisiones
 
Ing económica
Ing económica Ing económica
Ing económica
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (20)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

Ingenieria economica

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la salud I.U.P. Santiago Mariño extensión- Porlamar INGENIERIA ECONOMICA Realizado por: Wilmen Mata C.I: 22.651.124 Porlamar mayo de 2014
  • 2.   Parte de la ingeniería que se auxilia de un conjunto de técnicas matemáticas para simplificar las comparaciones de dinero y elegir la mejor alternativa.  El valor del dinero a través del tiempo  Se puede decir que un peso recibido ahora vale más, que si lo recibiéramos en cierta fecha futura, por el potencial de uso y ganancias que tiene el dinero.  Cuando las repercusiones de las alternativas ocurren en un periodo tan corto, es razonable sumar las diferentes repercusiones; cuando las repercusiones ocurren en un periodo de mayor, en el paso intermedio en el análisis consiste en convertir las alternativas a una tabla de flujo de caja. Ingeniería Económica
  • 3.  Un precursor en este campo fue Arthur Wellington, el cual en 1887 redactó The Economic Theory of the Location of Railways. Este documento llamó la atención de la ingeniería en las valoraciones económicas. El ingeniero civil Wellington comentaba que la técnica de particion de costo capitalizado debía ser manejada para destacar las longitudes ideales para las líneas del ferrocarril (Riggs et al., 2002, p.6).  En 1920 C.L. Fish y O.B Goldman examinaron las inversiones en las estructuras creadas desde el punto de vista de las matemáticas actuariales. Fish creó un método de inversión que se relacionaba con el mercado de los bonos. En Financial Engineering, Goldman expuso un modelo de interés compuesto para acordar valores corporativos.  En el año de 1930 Eugene Grant, escribió Principles of Engineering Economy. El creador se orientó a proponer un punto de vista económico en la ingeniería, analizando la relevancia de los criterios de juicio y la valoración de la inversión a corto plazo, como también las comparaciones comunes de inversiones a largo plazo en bienes de capital basadas en cálculo de interés compuesto. Por esto Eugene Grant se considera ahora como “el padre de la ingeniería económica”. Historia
  • 4.  Según Sullivan et al en su libro Ingeniería Económica de DeGarmo, esta disciplina se basa en siete principios:  • 1er Principio: Crear las alternativas Las alternativas necesitan identificarse y luego definirse para ser empleada en un análisis posterior. Principios
  • 5.   • 2do Principio: Concentrarse en las diferencias Únicamente las diferencias entre datos esperados en las opciones son de importancia para su comparación y deben ser tomadas en cuenta en la toma de una decisión
  • 6.  3er Principio: El punto de vista debe de ser consistente. Los resultados posteriores de las opciones, económicas o de otro tipo deben de irse desarrollando de una forma consistente a partir de una perspectiva establecida
  • 7.   4to Principio: Usar una unidad de medida común. Se debe emplear una unidad de medida común para que el resultado sea posible y legible para la comparación de las otras opciones.
  • 8.   5to Principio: Tomar en cuenta todos los valores relevantes La toma de una buena decisión necesita de uno o más criterios. El proceso de decisión debe considerar tanto los resultados numerados en la unidad monetaria, como los que se expresan en alguna otra unidad de medida
  • 9.   6to Principio: Hacer explícita la incertidumbre. La incertidumbre es inherente al proyectar los resultados posteriores de las opciones y se debe reconocer en su respectivo análisis y comparación de los mismos.
  • 10.   7mo Principio: Revisar las decisiones. La optimización del procedimiento de la toma de decisiones se crea a partir de un proceso adaptativo, hasta donde sea posible, los resultados de la opción tomada que se arrojaron al inicio deben compararse posteriormente con los resultados reales que se hayan logrado obtener
  • 11.   La gente toma decisiones; los computadores, las metodologías y otras herramientas no lo hacen. Las técnicas y los modelos de ingeniería económica ayudan a la gente a tomar decisiones. Puesto que las decisiones afectan lo que se realizará, el marco de tiempo de la ingeniería económica es generalmente el futuro. Por consiguiente, los números utilizados en un análisis de ingeniería económica son las mejores estimaciones de lo que se espera que ocurra. PAPEL DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA EN LA TOMA DE DECISIONES
  • 12.   1. Compresión del problema y definición del objetivo.  2. Reunión de datos importantes.  3. Selección de posibles respuestas alternativas.  4. Identificación de criterios para la toma de decisiones empleando uno o varios atributos.  5. Valoración de las opciones existente.  6. Elección de la opción más óptima y adecuada  7. Implantar el resultado.  8. Vigilar todos los resultados. Los pasos en los procesos de la toma de decisiones son los siguientes
  • 13.  Algunas de las preguntas, que en general se hacen los Ingenieros cuando ejercen su profesión, son: ¿Cuál de los diseños que concursan se debe seleccionar? ¿Se debe sustituir la máquina que se está usando? Con capital disponible limitado, ¿qué parte de la Inversión se debe consolidar? Por seguridad, ¿es preferible seguir un programa conservador, o uno que contiene mayores riesgos pero que pueden redituar mejores dividendos? Entre varios proyectos de inversión del capital, que en esencia producen utilidades equivalentes, pero que gastan recursos de manera diferente, ¿cuál es preferible?  Los beneficios que se espera que produzcan los proyectos del servicio público, ¿son lo bastante grandes como para que los costos sean aceptables? Deben ser evidentes dos características en las preguntas anteriores, la primera es que en cada una se elige entre varías alternativas, y la segunda es que todas están relacionadas con consideraciones económicas. La amplitud de los problemas, la profundidad de análisis y el panorama, de aplicación que un Ingeniero encuentra en su trabajo varían mucho. A los ingenieros recién graduados se les asigna regularmente a proyectos de reducción de costos, y se espera que tengan conciencia de los costos en la totalidad de sus actividades. A medida que logran experiencia pueden convertirse en especialistas en ciertos terrenos de aplicación, o enfrentarse a responsabilidades más generales como gerentes. Los principiantes se ven limitados habitualmente a tomar decisiones a corto plazo, correspondientes a operaciones de política que afectan grandes cantidades de dinero, a la vez, que resultan Influenciadas por muchos factores de consecuencias futuras a largo plazo. A ambas situaciones se aplican los principios y las prácticas de la economía aplicada a la ingeniería. TIPO DE DECISIONES DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA.
  • 14.   PROYECTOS DE EXPANSIÓN Y PRODUCTOS NUEVOS: Proporcionar instalaciones para satisfacer oportunidades de ventas actuales o previstas de productos existentes. El punto central en este caso es si debe comprarse o construirse, una instalación nueva. Los flujos de entrada de efectivo anticipados son los ingresos adicionales por los bienes y servicios producidos en las nuevas instalaciones. Una vez identificadas las ideas de proyectos, por lo general se clasifican como:
  • 15.  Esta clase incluye gastos orientados a mejorar la posibilidad de venta de productos existentes y proporcionar productos que reemplacen a los existentes. El propósito de estos gastos es mantener o mejorar la posición competitiva de los productos existentes. Los nuevos productos difieren de los existentes únicamente en lo que se refiere a diseño, calidad, color o estilo, y no se pretende con ellos alcanzar nuevos mercados o clientes ni satisfacer requisitos de uso, final que no se hayan cumplido antes. PROYECTOS DE MEJORA DE PRODUCTOS
  • 16.   Esta clase incluye proyectos diseñados para:  Reducir los costos y gastos de las operaciones existentes, manteniendo el volumen de producción anual existente.  Evitar aumento en costos previstos que incurrirían con el volumen presente de producción anual.  Evitar futuros aumentos en costos que se incurrirían al aumentar el volumen de producción anual. PROYECTOS DE MEJORA DE COSTOS
  • 17.   son los necesarios para reemplazar activos existentes que ya son obsoletos o están desgastados; si no se reemplazan, el resultado sería operaciones más lentas o la imposibilidad de llevarlas a cabo. En el caso de proyectos de reemplazo hay que justificar el reemplazo en lugar de la reparación del equipo existente. Cualquier ingreso incremental que genere un proyecto de reemplazo se considera como beneficio adicional al evaluar el proyecto. Los flujos de entrada de efectivo que se esperan de un proyecto de reemplazo son los ahorros en costo, obtenidos por una reducción en los costos operativos, los ingresos por el aumento en el volumen de producción gracias al nuevo equipo, o ambos. PROYECTOS DE REEMPLAZO
  • 18.  La ingeniería económica, en forma bastante simple, hace referencia a la determinación de los factores y criterios económicos utilizados cuando se considera una selección entre una o más alternativas. Otra definición de la ingeniería económica plantea que es una colección de técnicas matemáticas que simplifican las comparaciones económicas. Con estas técnicas, es posible desarrollar un enfoque racional y significativo para evaluar los aspectos económicos de los diferentes métodos (alternativas) empleados en el logro de un objetivo determinado. Las técnicas funcionan igualmente bien para un individuo o para una corporación que se enfrenta con una decisión de tipo económico. La Ingeniería Económica es una especialidad que integra los conocimientos de ingeniería con los elementos básicos de la microeconomía. Su principal objetivo es la toma de decisiones basada en las comparaciones económicas de las distintas alternativas tecnológicas de inversión. Las técnicas empleadas abarcan desde la utilización de planillas de cálculo estandarizadas para evaluaciones de flujo de caja, hasta procedimientos más elaborados, tales como análisis de riesgo e incertidumbre, y pueden aplicarse tanto a inversiones personales como industriales. LA IMPORTANCIA DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA PARA LOS INGENIEROS Y OTROS PROFESIONALES