SlideShare una empresa de Scribd logo
19 de Noviembre del 2014 
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO 
“SANTIAGO MARIÑO” 
EXTENSIÓN BARINAS 
SAIA NUCLEO SAN FELIPE 
Integrantes: 
Valero América C.I. 13.984.216 
Carrera: 
Ingeniería Industrial 
Profesora: 
Virginia Chávez 
Curso: 
Ing. Económica
INTRODUCCIÓN 
La necesidad de la Ingeniería económica se encuentra motivada principalmente por el trabajo que lleva a cabo los ingenieros al analizar, sintetizar y obtener conclusiones en proyectos de cualquier envergadura. En otras palabras la Ingeniería Económica es un punto medular en la toma de decisiones. Tales decisiones implican los elementos básicos de flujos de efectivo, tiempo y tasas de interés. Los conceptos fundamentales y la terminología necesarios para que un ingeniero combine esos tres elementos esenciales y formule técnicas matemáticas correctas para resolver problemas matemáticamente correctas para resolver problemas que lo llevarán a tomar mejores decisiones. 
En el presente trabajo se incluye términos comunes que se utilizan en la toma de decisiones económicas, los cuales se emplearán en el resto del curso de Ingeniería Económica.
ANTECEDENTES 
La ingeniería Económica es la disciplina que se preocupa de los aspectos económicos, financieros y sociales de la ingeniería y como tal implica la evaluación sistemática de los costos y beneficios de las organizaciones y de los proyectos técnicos propuestos. 
La ingeniería económica toma como base el contexto donde se desarrollan los fenómenos económicos para, después de un proceso económico financiero y social eficiente, asignar adecuadamente los escasos recursos de la economía. 
Entorno- Contexto – Economía Nacional – Economía Global
Concepto Básico de la Ingeniería 
La ingeniería se concibe como la profesión por la cual los conocimientos de las ciencias naturales y las ciencias matemáticas, obtenidos a través de la investigación, estudio, experiencia y la práctica, son aplicados con criterios y conciencia al desarrollo de medios para su uso económicos y con responsabilidad social. 
Objetivo de la Ingeniería 
La ingeniería debe identificar y comprender las restricciones más importantes para poder realizar un buen diseño ingenieril relacionados con: 
- Los recursos disponibles. 
- Las limitaciones físicas o técnicas. 
- La flexibilidad para futuras ampliaciones y/o modificaciones. 
- El coste y la posibilidad de llevarlo a cabo. 
- Los aspectos comerciales y financieros. 
A partir de la comprensión de estos obstáculos los ingenieros diseñan las alternativas técnicas más adecuadas, las mismas que deben ser evaluadas desde los puntos de vista económico, financiero y social. 
ROL DEL INGENIERO ECONOMISTA 
- Integra y relaciona la forma de pensar económica con el “know how” (saber cómo) técnico. 
- Constituye el puente entre economía y técnica. 
- Se encuentra en condiciones de ponerse al corriente con propiedad no sólo de los contextos económicos comerciales sino también de los contextos técnicos. 
- La metodología de la Ingeniería Económica es parte integral de la administración y operación diaria de empresas y corporaciones del
sector privado, también de los servicios públicos regulados y entidades gubernamentales en general, y asimismo de organizaciones no lucrativas. 
Estos principios se utilizan para analizar usos alternativos de recursos monetarios y financieros, particularmente con relación al impacto de las cualidades físicas, operativas y técnicas de una organización. 
¿De qué se encarga la Ingeniería Económica? 
La ingeniería económica se encarga del aspecto monetario de las decisiones tomadas por los ingenieros para hacer que una organización se posesione adecuadamente en un mercado altamente competitivo y sea sostenible en el tiempo, utilizando recursos escasos para crear valor. 
Su forma de relacionarse con diferentes especialidades de ingeniería, se puede presentar de la siguiente forma:
LOS PRINCIPIOS DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA 
Apoyo al Desarrollo y la Selección de las Mejores Alternativas Técnicas: 
La elección se materializa entre las alternativas debidamente evaluadas. Para eso se hace necesario identificar las alternativas por parte de las ramas ingenieriles en cada actividad y después definirlas para el análisis subsecuente. 
Selección de un Punto de Vista Económico, Financiero y Socialmente Consistente: 
Los resultados posibles de las alternativas económicas y de otro tipo, deben llevarse a cabo consistentemente desde un punto definido. 
Utilizar una Unidad de Medición Común: 
Para enumerar todos los resultados probablemente hará más fácil el análisis y comparación de las alternativas.
Considerar los Criterios Relevantes: 
La selección de una alternativa requiere del uso de uno o varios criterios. El proceso de decisión considera los resultados enumerados en la unidad monetaria y los expresados en alguna otra unidad de medida o hechos explícitos de una manera descriptiva. 
Revisar las Decisiones Adoptadas: 
- La toma de decisiones mejorada resulta de un proceso adaptativo. 
- Hasta donde sea posible, los resultados iniciales proyectados de la alternativa seleccionada deben compararse posteriormente con los resultados reales logrados. 
Cuadro de Relación de la Ingeniería Económica con las Otras Ramas de la Ingeniería
PERFIL DEL INGENIERO ECONOMISTA 
Profesional formado sobre la base de sólidos conocimientos en: 
- Ciencias exactas. 
- Economía. 
- Tecnología. 
- Humanidades. 
Capaz de abordar de manera eficiente la toma de decisiones en: 
- Emprendimientos de negocios y proyectos. 
- Gestión económica financiera de organizaciones. 
Capacidad para integrarse a un mundo complejo y cambiante a través del conocimiento de la: 
- Realidad nacional, social y empresarial. 
- Proyección a los negocios internacionales. 
- Liderazgo, creatividad y trabajo en equipo. 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA INGENIERÍA ECONÓMICA 
PARA LOS INGENIEROS? 
Las decisiones que toman los ingenieros, gerentes, presidentes de corporaciones e individuos, por lo general son el resultado de elegir una alternativa sobre otra. A menudo las decisiones reflejan la elección fundamentada de una persona sobre cómo invertir mejor fondos, también llamados capital. Con frecuencia el monto del capital está restringido, así como el efectivo disponible de una persona a menudo se encuentra limitado. La decisión sobre cómo invertir capital indudablemente cambiará el futuro, con esperanza de mejorar; es decir, que se le agregará valor.
Los ingenieros desempeñan un papel esencial en las decisiones que tienen que ver con la inversión de capital, basadas en sus esfuerzos de análisis, síntesis, y diseño. Los factores que se toman en cuenta en la toma de decisiones constituyen una combinación tanto de factores económicos como no económicos. Otros factores pueden ser de naturaleza intangible, como la convivencia, la buena voluntad, la amistad y otros. 
Fundamentalmente, la ingeniería económica implica formular, estimar, evaluar los resultados económicos cuando existan alternativas disponibles para llevar a cabo un propósito definido. Otra forma de definir la ingeniería económica consiste en describirla como un conjunto de técnicas matemáticas que simplifican las comparaciones económicas. 
Saber cómo aplicar correctamente estas técnicas resulta de especial importancia para los ingenieros, ya que prácticamente cualquier proyecto influirá en los costos o los ingresos. 
PAPEL DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA EN LA TOMA DE DECISIONES 
La gente toma decisiones, ni las computadoras, las matemáticas u otras herramientas lo pueden hacer. Las técnicas y modelos de la ingeniería económica ayudan a la gente a tomar decisiones. Como las decisiones influyen en lo que se hará, el marco de referencia temporal de la ingeniería económica es básicamente el futuro. 
Por lo tanto, un análisis de ingeniería económica los números constituyen las mejores estimaciones de lo que se espera que ocurrirá. Dichas estimaciones a menudo implican los tres elementos esenciales ya mencionados: flujo de efectivo, su tiempo de ocurrencia y las tasas de interés, los cuales se estiman a futuro y será de alguna manera diferentes de lo que realmente ocurra, principalmente como consecuencia de las
circunstancias cambiantes y no planeadas de los eventos. En otras palabras, la naturaleza estocástica de las estimaciones probablemente hará que el valor observado para el futuro difiera de la estimación actual. 
Por lo general, el análisis de sensibilidad se lleva a cabo durante el estudio de ingeniería económica, para determinar cómo podría cambiar la decisión de acuerdo con estimaciones variables, en especial aquellas que podrían variar de manera significativa. 
La ingeniería económica se aplica, asimismo, para analizar los resultados del pasado. Los datos observados se evalúan para determinar si los resultados satisficieron el criterio especificado, como, por ejemplo, la tasa de retorno requerida. 
Enfoque de Solución de Problemas o Proceso de Toma de Decisiones 
Existe un procedimiento importante para abordar la cuestión de un desarrollo y elección de alternativas. Los pasos de este enfoque, comúnmente denominado enfoque de solución de problemas o proceso de toma de decisiones, son los siguientes: 
1. Comprensión del problema y definición del objetivo. 
2. Recopilación de información relevante. 
3. Definición de posibles soluciones alternativas y realización de estimaciones realistas. 
4. Identificación de criterios para la toma de decisiones empleando uno o más atributos. 
5. Evaluación de cada alternativa aplicando un análisis de sensibilidad para reforzar la evaluación. 
6. Elección de la mejor alternativa. 
7. Aplicación de la solución y seguimiento de los resultados.
Realización de un Estudio de un Estudio de Ingeniería Económica 
Ofrece una perspectiva general del estudio de ingeniería económica, describe los pasos del proceso de toma de decisiones.
CONCLUSIÓN 
La Ingeniería Económica desempeña el papel principal en todos los procesos de toma de decisiones y es fundamental en la recopilación de información relevante, definición de posibles soluciones alternativas de estimaciones realistas, como también en la identificación de los criterios para la toma de decisiones empleando uno o más atributos, en la evaluación de cada alternativa aplicando un análisis de sensibilidad para reforzar la evaluación, la elección de la mejor alternativa y así la aplicación de la solución y seguimiento de los resultados obtenidos. 
La Ingeniería Económica es una especialidad que integra los conocimientos de ingeniería con los elementos básicos de la microeconomía. Su principal objetivo es la toma de decisiones basada en las comparaciones económicas de las distintas alternativas tecnológicas de inversión. Las técnicas empleadas abarcan desde la utilización de planillas de cálculo estandarizadas para evaluaciones de flujo de caja, hasta procedimientos más elaborados, tales como análisis de riesgo e incertidumbre, y pueden aplicarse tanto a inversiones personales como a emprendimientos industriales.
BIBLIOGRAFÍA 
- Leland T.Blank y Anthony J Tarquin. Ingeniería Industrial. Mc Graw Hill. Cuarta Edición. Año 2000. 
- Ing. Julio Ismodes Alegría. Introducción a la Ingeniería Económica. Instituto de Investigación. Imprenta Grupo IDAT. Lima- Perú. 
- www.google.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas para la planificación de la capacidad
Herramientas para la planificación de la capacidad Herramientas para la planificación de la capacidad
Herramientas para la planificación de la capacidad
Jaime J Rivas
 
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos CualitativosLocalizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
NaLex Dc
 
Método del valor presente
Método del valor presenteMétodo del valor presente
Método del valor presenteAna Uribe
 
Mapa conceptual ergo
Mapa conceptual ergoMapa conceptual ergo
Mapa conceptual ergoiamadeus
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
Miqueas Tkaczek
 
metodologia de Hall
metodologia de Hallmetodologia de Hall
metodologia de Hall
Bryan Salas
 
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operacionesConclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operacionesagonzalez88
 
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Capacidad y habilidad del proceso 0 1Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Poncho Garcia
 
1.2 Definición de simulación
1.2 Definición de simulación   1.2 Definición de simulación
1.2 Definición de simulación
avengers92
 
Ejemplo de-simulación-continua
Ejemplo de-simulación-continuaEjemplo de-simulación-continua
Ejemplo de-simulación-continua
Leonardo Rojas
 
Propiedades y características de los sistemas 7
Propiedades y características de los sistemas  7Propiedades y características de los sistemas  7
Propiedades y características de los sistemas 7
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Unidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientosUnidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientos
Osvaldo Mendoza
 
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
Stephany Avendaño
 
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
José Antonio Sandoval Acosta
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Alan Peralta Betancourt
 
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3Alejandro Sanchez Rodriguez
 
Simulacion definiciones
Simulacion definicionesSimulacion definiciones
Simulacion definicionesBrizz Galicia
 

La actualidad más candente (20)

Herramientas para la planificación de la capacidad
Herramientas para la planificación de la capacidad Herramientas para la planificación de la capacidad
Herramientas para la planificación de la capacidad
 
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos CualitativosLocalizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
 
Método del valor presente
Método del valor presenteMétodo del valor presente
Método del valor presente
 
Mapa conceptual ergo
Mapa conceptual ergoMapa conceptual ergo
Mapa conceptual ergo
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
 
metodologia de Hall
metodologia de Hallmetodologia de Hall
metodologia de Hall
 
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operacionesConclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
 
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Capacidad y habilidad del proceso 0 1Capacidad y habilidad del proceso 0 1
Capacidad y habilidad del proceso 0 1
 
1.2 Definición de simulación
1.2 Definición de simulación   1.2 Definición de simulación
1.2 Definición de simulación
 
Most
MostMost
Most
 
Ejemplo de-simulación-continua
Ejemplo de-simulación-continuaEjemplo de-simulación-continua
Ejemplo de-simulación-continua
 
Propiedades y características de los sistemas 7
Propiedades y características de los sistemas  7Propiedades y características de los sistemas  7
Propiedades y características de los sistemas 7
 
Unidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientosUnidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientos
 
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
 
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
Simulación - Unidad 4 Lenguajes de Simulación (Promodel)
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
 
Diseño de una Estación de Trabajo
Diseño de una Estación de TrabajoDiseño de una Estación de Trabajo
Diseño de una Estación de Trabajo
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3
La naturaleza del pensamiento de sistemas duros unidad 3
 
Simulacion definiciones
Simulacion definicionesSimulacion definiciones
Simulacion definiciones
 

Destacado

Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economicaCARLOS ROMERO
 
Mapa conceptual. Ingenieria Economica
Mapa conceptual. Ingenieria EconomicaMapa conceptual. Ingenieria Economica
Mapa conceptual. Ingenieria Economica
LeonardBrice
 
CLASE 01 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 01 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015CLASE 01 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 01 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
Martin Hamilton Wilson Huamanchumo
 
Papel de la ingeniería económica en la toma de decisiones
Papel de la ingeniería económica en la toma de decisionesPapel de la ingeniería económica en la toma de decisiones
Papel de la ingeniería económica en la toma de decisionesRuben Castellano
 
INGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICAINGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICA
genesis-narvaez1
 
Ingenieria economica presentacion
Ingenieria economica presentacionIngenieria economica presentacion
Ingenieria economica presentacion
lusin_rosas
 
Embutidos
EmbutidosEmbutidos
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICAPRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
Elenyz Vsqz Cabaniel
 
Ingenieria economica
Ingenieria  economicaIngenieria  economica
Ingenieria economica
william RUBER VELAZQUEZ
 
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica   Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica Sergio Ayup Castañeda
 
Como hacer el marco de referencia
Como hacer el marco de referenciaComo hacer el marco de referencia
Como hacer el marco de referenciaPedro Brito
 

Destacado (13)

Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Mapa conceptual. Ingenieria Economica
Mapa conceptual. Ingenieria EconomicaMapa conceptual. Ingenieria Economica
Mapa conceptual. Ingenieria Economica
 
CLASE 01 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 01 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015CLASE 01 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 01 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
 
Papel de la ingeniería económica en la toma de decisiones
Papel de la ingeniería económica en la toma de decisionesPapel de la ingeniería económica en la toma de decisiones
Papel de la ingeniería económica en la toma de decisiones
 
INGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICAINGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICA
 
Ingenieria economica presentacion
Ingenieria economica presentacionIngenieria economica presentacion
Ingenieria economica presentacion
 
Ingenieria economica power point
Ingenieria economica power pointIngenieria economica power point
Ingenieria economica power point
 
Embutidos
EmbutidosEmbutidos
Embutidos
 
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICAPRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
PRESENTACION DE INGENIERIA ECONOMICA
 
Ingenieria economica
Ingenieria  economicaIngenieria  economica
Ingenieria economica
 
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica   Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
Unidad 1.- Importancia de la Ingeniería Económica
 
Como hacer el marco de referencia
Como hacer el marco de referenciaComo hacer el marco de referencia
Como hacer el marco de referencia
 
Marco Referencial
Marco Referencial Marco Referencial
Marco Referencial
 

Similar a Ing. económica

Trabajo ing economica
Trabajo ing economicaTrabajo ing economica
Trabajo ing economicaEsdrit
 
Maximo peche ingeniería económica
Maximo peche   ingeniería económicaMaximo peche   ingeniería económica
Maximo peche ingeniería económicaMáximo Peche
 
Presentacion de ingeneria economica
Presentacion de ingeneria economicaPresentacion de ingeneria economica
Presentacion de ingeneria economica
OEloyz Alexander Mata Nuñez
 
Ingieneria economica
Ingieneria economicaIngieneria economica
Ingieneria economica
Romel Gc
 
Ingenieria Economica
Ingenieria EconomicaIngenieria Economica
Ingenieria EconomicaEstefani Mata
 
Ingenieria ecopnomica presentacion
Ingenieria ecopnomica presentacionIngenieria ecopnomica presentacion
Ingenieria ecopnomica presentacion
unrated999
 
Ingenieria economica cesar rincon.docx
Ingenieria economica   cesar rincon.docxIngenieria economica   cesar rincon.docx
Ingenieria economica cesar rincon.docx
César Rincón S
 
Ingenieria economica cesar rincon.docx
Ingenieria economica   cesar rincon.docxIngenieria economica   cesar rincon.docx
Ingenieria economica cesar rincon.docx
César Rincón S
 
INGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICAINGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICAJDROSALES
 
Origen de la ingeniería económica
Origen de la ingeniería económica Origen de la ingeniería económica
Origen de la ingeniería económica cleimervasquez
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economicaMaria Jimenez
 
Economica
EconomicaEconomica
Economicadadm08
 
Ingeniería económica..
Ingeniería económica..Ingeniería económica..
Ingeniería económica..
Alexis0302
 
Yuskely
YuskelyYuskely
Yuskely
yusquely1
 
Ing económica
Ing económica Ing económica
Ing económica
carlatatianaslzarpenoth
 
Ingeniería económica
Ingeniería económica Ingeniería económica
Ingeniería económica
Joseé Daniel Nevado
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
wilmenmata
 
Miguel inciarte
Miguel inciarteMiguel inciarte
Miguel inciarte
Laura Nava
 
Ingeneria econimica, ferreria gabriel
Ingeneria econimica, ferreria gabrielIngeneria econimica, ferreria gabriel
Ingeneria econimica, ferreria gabriel
Gabriel Ferreira
 

Similar a Ing. económica (20)

Trabajo ing economica
Trabajo ing economicaTrabajo ing economica
Trabajo ing economica
 
Maximo peche ingeniería económica
Maximo peche   ingeniería económicaMaximo peche   ingeniería económica
Maximo peche ingeniería económica
 
Presentacion de ingeneria economica
Presentacion de ingeneria economicaPresentacion de ingeneria economica
Presentacion de ingeneria economica
 
Ingieneria economica
Ingieneria economicaIngieneria economica
Ingieneria economica
 
Ingenieria Economica
Ingenieria EconomicaIngenieria Economica
Ingenieria Economica
 
Ingenieria ecopnomica presentacion
Ingenieria ecopnomica presentacionIngenieria ecopnomica presentacion
Ingenieria ecopnomica presentacion
 
Ingenieria economica cesar rincon.docx
Ingenieria economica   cesar rincon.docxIngenieria economica   cesar rincon.docx
Ingenieria economica cesar rincon.docx
 
Ingenieria economica cesar rincon.docx
Ingenieria economica   cesar rincon.docxIngenieria economica   cesar rincon.docx
Ingenieria economica cesar rincon.docx
 
Ing. economica
Ing. economicaIng. economica
Ing. economica
 
INGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICAINGENIERIA ECONOMICA
INGENIERIA ECONOMICA
 
Origen de la ingeniería económica
Origen de la ingeniería económica Origen de la ingeniería económica
Origen de la ingeniería económica
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Economica
EconomicaEconomica
Economica
 
Ingeniería económica..
Ingeniería económica..Ingeniería económica..
Ingeniería económica..
 
Yuskely
YuskelyYuskely
Yuskely
 
Ing económica
Ing económica Ing económica
Ing económica
 
Ingeniería económica
Ingeniería económica Ingeniería económica
Ingeniería económica
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Miguel inciarte
Miguel inciarteMiguel inciarte
Miguel inciarte
 
Ingeneria econimica, ferreria gabriel
Ingeneria econimica, ferreria gabrielIngeneria econimica, ferreria gabriel
Ingeneria econimica, ferreria gabriel
 

Más de America Heidi Valero Lopez

Proyecto final plantas indust- l2015-1
Proyecto final plantas indust- l2015-1Proyecto final plantas indust- l2015-1
Proyecto final plantas indust- l2015-1
America Heidi Valero Lopez
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Intercambiadores de calor1
Intercambiadores de calor1Intercambiadores de calor1
Intercambiadores de calor1
America Heidi Valero Lopez
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Importancia de la capitalización y tasas de interes
Importancia de la capitalización y tasas de interesImportancia de la capitalización y tasas de interes
Importancia de la capitalización y tasas de interes
America Heidi Valero Lopez
 
Ejercicios propuestos actividad 01 ioii
Ejercicios propuestos actividad 01 ioiiEjercicios propuestos actividad 01 ioii
Ejercicios propuestos actividad 01 ioii
America Heidi Valero Lopez
 
Ejercicios propuestos actividad 01 ioii
Ejercicios propuestos actividad 01 ioiiEjercicios propuestos actividad 01 ioii
Ejercicios propuestos actividad 01 ioii
America Heidi Valero Lopez
 
Momento Flexionante
Momento FlexionanteMomento Flexionante
Momento Flexionante
America Heidi Valero Lopez
 
Planificación de Proyectos de Investigación de Operaciones I
Planificación de Proyectos de Investigación de Operaciones IPlanificación de Proyectos de Investigación de Operaciones I
Planificación de Proyectos de Investigación de Operaciones I
America Heidi Valero Lopez
 
Defectos en la Estructura Cristalina
Defectos en la Estructura CristalinaDefectos en la Estructura Cristalina
Defectos en la Estructura Cristalina
America Heidi Valero Lopez
 
Centro Instantaneo de Rotación
Centro Instantaneo de RotaciónCentro Instantaneo de Rotación
Centro Instantaneo de Rotación
America Heidi Valero Lopez
 
Resumen de capitulo iii y iv
Resumen de capitulo iii y ivResumen de capitulo iii y iv
Resumen de capitulo iii y iv
America Heidi Valero Lopez
 
Fundamento de la estatica y centro de gravedad
Fundamento de la estatica y centro de gravedadFundamento de la estatica y centro de gravedad
Fundamento de la estatica y centro de gravedad
America Heidi Valero Lopez
 
Circuitos resisitivos equipo n°2
Circuitos resisitivos equipo n°2Circuitos resisitivos equipo n°2
Circuitos resisitivos equipo n°2
America Heidi Valero Lopez
 
Conceptos nutricionales
Conceptos nutricionalesConceptos nutricionales
Conceptos nutricionales
America Heidi Valero Lopez
 
Afiche de mis sueños de actividad de orientación
Afiche de mis sueños de actividad de orientaciónAfiche de mis sueños de actividad de orientación
Afiche de mis sueños de actividad de orientación
America Heidi Valero Lopez
 

Más de America Heidi Valero Lopez (20)

Proyecto final plantas indust- l2015-1
Proyecto final plantas indust- l2015-1Proyecto final plantas indust- l2015-1
Proyecto final plantas indust- l2015-1
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
 
Flash video de rodamientos 1
Flash video de rodamientos 1Flash video de rodamientos 1
Flash video de rodamientos 1
 
Intercambiadores de calor1
Intercambiadores de calor1Intercambiadores de calor1
Intercambiadores de calor1
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Importancia de la capitalización y tasas de interes
Importancia de la capitalización y tasas de interesImportancia de la capitalización y tasas de interes
Importancia de la capitalización y tasas de interes
 
Ejercicios propuestos actividad 01 ioii
Ejercicios propuestos actividad 01 ioiiEjercicios propuestos actividad 01 ioii
Ejercicios propuestos actividad 01 ioii
 
Ejercicios propuestos actividad 01 ioii
Ejercicios propuestos actividad 01 ioiiEjercicios propuestos actividad 01 ioii
Ejercicios propuestos actividad 01 ioii
 
Momento Flexionante
Momento FlexionanteMomento Flexionante
Momento Flexionante
 
Planificación de Proyectos de Investigación de Operaciones I
Planificación de Proyectos de Investigación de Operaciones IPlanificación de Proyectos de Investigación de Operaciones I
Planificación de Proyectos de Investigación de Operaciones I
 
Planificación de Proyectos
Planificación de ProyectosPlanificación de Proyectos
Planificación de Proyectos
 
Defectos en la Estructura Cristalina
Defectos en la Estructura CristalinaDefectos en la Estructura Cristalina
Defectos en la Estructura Cristalina
 
El recurso humano eje de la productividad
El recurso humano eje de la productividadEl recurso humano eje de la productividad
El recurso humano eje de la productividad
 
Centro Instantaneo de Rotación
Centro Instantaneo de RotaciónCentro Instantaneo de Rotación
Centro Instantaneo de Rotación
 
Resumen de capitulo iii y iv
Resumen de capitulo iii y ivResumen de capitulo iii y iv
Resumen de capitulo iii y iv
 
Fundamento de la estatica y centro de gravedad
Fundamento de la estatica y centro de gravedadFundamento de la estatica y centro de gravedad
Fundamento de la estatica y centro de gravedad
 
Circuitos resisitivos equipo n°2
Circuitos resisitivos equipo n°2Circuitos resisitivos equipo n°2
Circuitos resisitivos equipo n°2
 
Conceptos nutricionales
Conceptos nutricionalesConceptos nutricionales
Conceptos nutricionales
 
Proyecto final de física
Proyecto final de físicaProyecto final de física
Proyecto final de física
 
Afiche de mis sueños de actividad de orientación
Afiche de mis sueños de actividad de orientaciónAfiche de mis sueños de actividad de orientación
Afiche de mis sueños de actividad de orientación
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Ing. económica

  • 1. 19 de Noviembre del 2014 INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS SAIA NUCLEO SAN FELIPE Integrantes: Valero América C.I. 13.984.216 Carrera: Ingeniería Industrial Profesora: Virginia Chávez Curso: Ing. Económica
  • 2. INTRODUCCIÓN La necesidad de la Ingeniería económica se encuentra motivada principalmente por el trabajo que lleva a cabo los ingenieros al analizar, sintetizar y obtener conclusiones en proyectos de cualquier envergadura. En otras palabras la Ingeniería Económica es un punto medular en la toma de decisiones. Tales decisiones implican los elementos básicos de flujos de efectivo, tiempo y tasas de interés. Los conceptos fundamentales y la terminología necesarios para que un ingeniero combine esos tres elementos esenciales y formule técnicas matemáticas correctas para resolver problemas matemáticamente correctas para resolver problemas que lo llevarán a tomar mejores decisiones. En el presente trabajo se incluye términos comunes que se utilizan en la toma de decisiones económicas, los cuales se emplearán en el resto del curso de Ingeniería Económica.
  • 3. ANTECEDENTES La ingeniería Económica es la disciplina que se preocupa de los aspectos económicos, financieros y sociales de la ingeniería y como tal implica la evaluación sistemática de los costos y beneficios de las organizaciones y de los proyectos técnicos propuestos. La ingeniería económica toma como base el contexto donde se desarrollan los fenómenos económicos para, después de un proceso económico financiero y social eficiente, asignar adecuadamente los escasos recursos de la economía. Entorno- Contexto – Economía Nacional – Economía Global
  • 4. Concepto Básico de la Ingeniería La ingeniería se concibe como la profesión por la cual los conocimientos de las ciencias naturales y las ciencias matemáticas, obtenidos a través de la investigación, estudio, experiencia y la práctica, son aplicados con criterios y conciencia al desarrollo de medios para su uso económicos y con responsabilidad social. Objetivo de la Ingeniería La ingeniería debe identificar y comprender las restricciones más importantes para poder realizar un buen diseño ingenieril relacionados con: - Los recursos disponibles. - Las limitaciones físicas o técnicas. - La flexibilidad para futuras ampliaciones y/o modificaciones. - El coste y la posibilidad de llevarlo a cabo. - Los aspectos comerciales y financieros. A partir de la comprensión de estos obstáculos los ingenieros diseñan las alternativas técnicas más adecuadas, las mismas que deben ser evaluadas desde los puntos de vista económico, financiero y social. ROL DEL INGENIERO ECONOMISTA - Integra y relaciona la forma de pensar económica con el “know how” (saber cómo) técnico. - Constituye el puente entre economía y técnica. - Se encuentra en condiciones de ponerse al corriente con propiedad no sólo de los contextos económicos comerciales sino también de los contextos técnicos. - La metodología de la Ingeniería Económica es parte integral de la administración y operación diaria de empresas y corporaciones del
  • 5. sector privado, también de los servicios públicos regulados y entidades gubernamentales en general, y asimismo de organizaciones no lucrativas. Estos principios se utilizan para analizar usos alternativos de recursos monetarios y financieros, particularmente con relación al impacto de las cualidades físicas, operativas y técnicas de una organización. ¿De qué se encarga la Ingeniería Económica? La ingeniería económica se encarga del aspecto monetario de las decisiones tomadas por los ingenieros para hacer que una organización se posesione adecuadamente en un mercado altamente competitivo y sea sostenible en el tiempo, utilizando recursos escasos para crear valor. Su forma de relacionarse con diferentes especialidades de ingeniería, se puede presentar de la siguiente forma:
  • 6. LOS PRINCIPIOS DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA Apoyo al Desarrollo y la Selección de las Mejores Alternativas Técnicas: La elección se materializa entre las alternativas debidamente evaluadas. Para eso se hace necesario identificar las alternativas por parte de las ramas ingenieriles en cada actividad y después definirlas para el análisis subsecuente. Selección de un Punto de Vista Económico, Financiero y Socialmente Consistente: Los resultados posibles de las alternativas económicas y de otro tipo, deben llevarse a cabo consistentemente desde un punto definido. Utilizar una Unidad de Medición Común: Para enumerar todos los resultados probablemente hará más fácil el análisis y comparación de las alternativas.
  • 7. Considerar los Criterios Relevantes: La selección de una alternativa requiere del uso de uno o varios criterios. El proceso de decisión considera los resultados enumerados en la unidad monetaria y los expresados en alguna otra unidad de medida o hechos explícitos de una manera descriptiva. Revisar las Decisiones Adoptadas: - La toma de decisiones mejorada resulta de un proceso adaptativo. - Hasta donde sea posible, los resultados iniciales proyectados de la alternativa seleccionada deben compararse posteriormente con los resultados reales logrados. Cuadro de Relación de la Ingeniería Económica con las Otras Ramas de la Ingeniería
  • 8. PERFIL DEL INGENIERO ECONOMISTA Profesional formado sobre la base de sólidos conocimientos en: - Ciencias exactas. - Economía. - Tecnología. - Humanidades. Capaz de abordar de manera eficiente la toma de decisiones en: - Emprendimientos de negocios y proyectos. - Gestión económica financiera de organizaciones. Capacidad para integrarse a un mundo complejo y cambiante a través del conocimiento de la: - Realidad nacional, social y empresarial. - Proyección a los negocios internacionales. - Liderazgo, creatividad y trabajo en equipo. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA INGENIERÍA ECONÓMICA PARA LOS INGENIEROS? Las decisiones que toman los ingenieros, gerentes, presidentes de corporaciones e individuos, por lo general son el resultado de elegir una alternativa sobre otra. A menudo las decisiones reflejan la elección fundamentada de una persona sobre cómo invertir mejor fondos, también llamados capital. Con frecuencia el monto del capital está restringido, así como el efectivo disponible de una persona a menudo se encuentra limitado. La decisión sobre cómo invertir capital indudablemente cambiará el futuro, con esperanza de mejorar; es decir, que se le agregará valor.
  • 9. Los ingenieros desempeñan un papel esencial en las decisiones que tienen que ver con la inversión de capital, basadas en sus esfuerzos de análisis, síntesis, y diseño. Los factores que se toman en cuenta en la toma de decisiones constituyen una combinación tanto de factores económicos como no económicos. Otros factores pueden ser de naturaleza intangible, como la convivencia, la buena voluntad, la amistad y otros. Fundamentalmente, la ingeniería económica implica formular, estimar, evaluar los resultados económicos cuando existan alternativas disponibles para llevar a cabo un propósito definido. Otra forma de definir la ingeniería económica consiste en describirla como un conjunto de técnicas matemáticas que simplifican las comparaciones económicas. Saber cómo aplicar correctamente estas técnicas resulta de especial importancia para los ingenieros, ya que prácticamente cualquier proyecto influirá en los costos o los ingresos. PAPEL DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA EN LA TOMA DE DECISIONES La gente toma decisiones, ni las computadoras, las matemáticas u otras herramientas lo pueden hacer. Las técnicas y modelos de la ingeniería económica ayudan a la gente a tomar decisiones. Como las decisiones influyen en lo que se hará, el marco de referencia temporal de la ingeniería económica es básicamente el futuro. Por lo tanto, un análisis de ingeniería económica los números constituyen las mejores estimaciones de lo que se espera que ocurrirá. Dichas estimaciones a menudo implican los tres elementos esenciales ya mencionados: flujo de efectivo, su tiempo de ocurrencia y las tasas de interés, los cuales se estiman a futuro y será de alguna manera diferentes de lo que realmente ocurra, principalmente como consecuencia de las
  • 10. circunstancias cambiantes y no planeadas de los eventos. En otras palabras, la naturaleza estocástica de las estimaciones probablemente hará que el valor observado para el futuro difiera de la estimación actual. Por lo general, el análisis de sensibilidad se lleva a cabo durante el estudio de ingeniería económica, para determinar cómo podría cambiar la decisión de acuerdo con estimaciones variables, en especial aquellas que podrían variar de manera significativa. La ingeniería económica se aplica, asimismo, para analizar los resultados del pasado. Los datos observados se evalúan para determinar si los resultados satisficieron el criterio especificado, como, por ejemplo, la tasa de retorno requerida. Enfoque de Solución de Problemas o Proceso de Toma de Decisiones Existe un procedimiento importante para abordar la cuestión de un desarrollo y elección de alternativas. Los pasos de este enfoque, comúnmente denominado enfoque de solución de problemas o proceso de toma de decisiones, son los siguientes: 1. Comprensión del problema y definición del objetivo. 2. Recopilación de información relevante. 3. Definición de posibles soluciones alternativas y realización de estimaciones realistas. 4. Identificación de criterios para la toma de decisiones empleando uno o más atributos. 5. Evaluación de cada alternativa aplicando un análisis de sensibilidad para reforzar la evaluación. 6. Elección de la mejor alternativa. 7. Aplicación de la solución y seguimiento de los resultados.
  • 11. Realización de un Estudio de un Estudio de Ingeniería Económica Ofrece una perspectiva general del estudio de ingeniería económica, describe los pasos del proceso de toma de decisiones.
  • 12. CONCLUSIÓN La Ingeniería Económica desempeña el papel principal en todos los procesos de toma de decisiones y es fundamental en la recopilación de información relevante, definición de posibles soluciones alternativas de estimaciones realistas, como también en la identificación de los criterios para la toma de decisiones empleando uno o más atributos, en la evaluación de cada alternativa aplicando un análisis de sensibilidad para reforzar la evaluación, la elección de la mejor alternativa y así la aplicación de la solución y seguimiento de los resultados obtenidos. La Ingeniería Económica es una especialidad que integra los conocimientos de ingeniería con los elementos básicos de la microeconomía. Su principal objetivo es la toma de decisiones basada en las comparaciones económicas de las distintas alternativas tecnológicas de inversión. Las técnicas empleadas abarcan desde la utilización de planillas de cálculo estandarizadas para evaluaciones de flujo de caja, hasta procedimientos más elaborados, tales como análisis de riesgo e incertidumbre, y pueden aplicarse tanto a inversiones personales como a emprendimientos industriales.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA - Leland T.Blank y Anthony J Tarquin. Ingeniería Industrial. Mc Graw Hill. Cuarta Edición. Año 2000. - Ing. Julio Ismodes Alegría. Introducción a la Ingeniería Económica. Instituto de Investigación. Imprenta Grupo IDAT. Lima- Perú. - www.google.com