SlideShare una empresa de Scribd logo
CONEXIONES EN LOS
TRANSFORMADORES TRIFASICOS
CIRCUITOS ELECTRICOS DE BAJA TENSIÓN
COMPETENCIA:
Interpretar sistemas polifásicos de acuerdo con
aplicaciones industriales
COMO REALIZAS LAS CONEXIONES
TRIFASICAS EN LOS TRAFOS?
9/05/2024 PREPARÓ: ING. RAFAEL ESCORCIA G. 2
Que
necesitamos
conocer para
realizar
conexiones en
un
transformador
trifasicos?
1. SABERES PREVIOS
CONSIDERACIONES INICIALES
9/05/2024 PREPARÓ: ING. RAFAEL ESCORCIA G. 3
Recordemos que un trafo trifásico esta
conformado por tres trafos monofásicos
Los fabricantes han agrupado las
diferentes conexiones de los trafos
Trifásicos en GRUPOS DE
CONEXIÖN
Estos grupos de conexión, indican aparte
de la relación de transformación, los
defases entre las tensiones de una misma
fase.
Entre el lado de alta y el lado de baja
tensión
Los desfases entre las
tensiones los indica el
INDICE HORARIO
ACTIVIDAD MOTIVACIONAL
9/05/2024 PREPARÓ: ING. RAFAEL ESCORCIA G. 4
Los devanados de un transformador trifásico pueden ser conectado en
varias configuraciones como (i) estrella-estrella, (ii) delta-delta, (iii)
estrella-delta, (iv) delta-estrella, (v) delta abierta y (vi) conexión de Scott.
Estas configuraciones se explican a continuación.
Estrella-estrella (Y-Y)
La conexión estrella-estrella se utiliza generalmente para pequeños,
transformadores de alta tensión.
Debido a la conexión en estrella, el número de giros / fase requeridos se
reduce (ya que el voltaje de fase en la conexión en estrella es 1 / √3 veces
solo del voltaje de línea). Por lo tanto, la cantidad de aislamiento requerido
también se reduce.
La relación de los voltajes de línea en el lado primario y el lado secundario
es igual a la relación de transformación de los transformadores.
Los voltajes de línea en ambos lados están en fase entre sí.
Esta conexión solo se puede utilizar si la carga conectada está equilibrada.
Delta - Delta (Δ-Δ)
9/05/2024 PREPARÓ: ING. RAFAEL ESCORCIA G. 5
Esta conexión se usa generalmente para transformadores
grandes de bajo voltaje.
La relación de voltajes de línea en el lado primario y
secundario es igual a la relación de transformación de los
transformadores.
Esta conexión se puede utilizar incluso para cargas
desequilibradas.
Otra ventaja de este tipo de conexión es que incluso si un
transformador está deshabilitado, el sistema puede
continuar funcionando en una conexión delta abierta pero
con una capacidad disponible reducida.
Estrella Delta
9/05/2024 PREPARÓ: ING. RAFAEL ESCORCIA G. 6
•El devanado primario es estrella (Y) conectada con
neutro a tierra y el devanado secundario está conectado
en triángulo.
•Esta conexión se utiliza principalmente en el
transformador reductor en el extremo de la subestación
de la línea de transmisión.
•La relación de tensión de línea secundaria a primaria es
1 / √3 veces la relación de transformación.
•Hay un cambio de 30 ° entre los voltajes de línea
primarios y secundarios.
DELTA - ESTRELLA(Δ-Y)
9/05/2024 PREPARÓ: ING. RAFAEL ESCORCIA G. 7
El devanado primario está conectado en delta y el
devanado secundario está conectado en estrella con
neutro a tierra. Por lo tanto, se puede utilizar para
proporcionar un servicio trifásico de 4 cables.
Este tipo de conexión se utiliza principalmente en el
transformador elevador al comienzo de la línea de
transmisión.
La relación de la tensión de línea secundaria a primaria
es √3 veces la relación de transformación.
Hay un cambio de 30 ° entre los voltajes de línea
primarios y secundarios.
Las configuraciones de conexión de transformador
anteriores se muestran en la siguiente figura.
Conexión delta abierta (V-V)
9/05/2024 PREPARÓ: ING. RAFAEL ESCORCIA G. 8
Se utilizan dos transformadores y el primario y las
conexiones secundarias se realizan como se muestra en
la siguiente figura.
La conexión abierta delta se puede usar cuando uno de
los transformadores en el banco-Δ está deshabilitado y el
servicio debe continuarse hasta que el transformador
defectuoso se repare o reemplace.
También se puede utilizar para pequeñas cargas trifásicas
donde la instalación de un banco de tres transformadores
completo no es necesaria.
La capacidad de carga total de la conexión delta abierta
es del 57.7% de lo que sería para la conexión delta-delta.
GRUPOS DE CONEXIÓN
9/05/2024 PREPARÓ: ING. RAFAEL ESCORCIA G. 9
El grupo de conexión indica la clase de conexión
de las fases de los bobinados de un transformador
y también el desplazamiento angular de tensión de
Tensión entre el primario y el secundario por un número
clave
En los transformadores trifásicos diferenciamos las
Siguientes clases de conexiones:
- Conexión triangulo (D.d)
- Conexión Estrella (Y.y)
- Conexión zig-zag (Z.z)
- Conexión abierta (III. Iii)
Las letras mayúsculas se usan para el lado del
Primario. Las minúsculas para el lado del
secundario.
El número clave indica el múltiplo de 𝟑𝟎𝟎
de
retardo angular de los vectores secundarios
con respecto a los vectores primarios . El
desplazamiento angular puede figurar entre
𝟎𝟎
y 𝟑𝟔𝟎𝟎
La representación gráfica del cuadro de fasores se
hace con base a una esfera horaria.
9/05/2024 PREPARÓ: ING. RAFAEL ESCORCIA G. 10
INDICE HORARIO Y RELACIÓN DE
TRANSFORMACIÓN
Rel de transf=
𝑾𝟏
𝑾𝟐
𝑹𝒆𝒍 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒇 =
𝑼𝒍𝟏/ 𝟑
𝑼𝒍𝟐/ 𝟑
W1 = Numero
de espiras del
primario
W2 = Número
de espiras del
secundario
OTRO EJEMPLO
9/05/2024 PREPARÓ: ING. RAFAEL ESCORCIA G. 11
𝑹𝒆𝒍 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒇 =
𝑼𝒍𝟏/ 𝟑
𝑼𝒍𝟐/ 𝟑
REPRESENTACIÓN CONJUNTA
9/05/2024 PREPARÓ: ING. RAFAEL ESCORCIA G. 12
D Y 11
ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN
9/05/2024 PREPARÓ: ING. RAFAEL ESCORCIA G. 13
a. Investigue cuales son las condiciones que se necesitan para conectar dos o
tres transformadores trifásicos en paralelo. Consiga una explicación de cada
una de ellas y consígnelas en documento en Word.
b. Investigue los grupos de conexión de los transformadores trifásicos,
Consígnelo en un documento en Word.
c. Tome la conexión de un transformador trifásico de uno de los grupos de
conexiones que investigo y explique todo lo relacionado con el índice horario
y la relación de transformación.
d. Para el anterior punto, se hace necesario que investigue lo relacionado con la
relación de transformación. Consígnelo en el documento en Word.

Más contenido relacionado

Similar a INGENIERIA CONEXIONES TRAFOS TRIFASICOS.pptx

Plantilla2009
Plantilla2009Plantilla2009
Plantilla2009
ingrithc
 
Los transformadores trifasicos
Los transformadores trifasicosLos transformadores trifasicos
Los transformadores trifasicos
Universidad Nacional de Trujillo
 
Tipos de conexiones de los transformadores
Tipos de conexiones de los transformadoresTipos de conexiones de los transformadores
Tipos de conexiones de los transformadores
Josef Alexander
 
Lab. máquinas 4
Lab. máquinas 4Lab. máquinas 4
Lab. máquinas 4
Richard Salinas
 
2 sesión 14 para la unidad 4 - transformadores trifasicos
2  sesión 14 para la unidad 4 - transformadores trifasicos2  sesión 14 para la unidad 4 - transformadores trifasicos
2 sesión 14 para la unidad 4 - transformadores trifasicos
CarlosEnriqueOchoaCa1
 
Autotransformadores
AutotransformadoresAutotransformadores
Autotransformadores
20Ramos
 
Ficha maquinas eléctricas. #3
Ficha maquinas eléctricas. #3Ficha maquinas eléctricas. #3
Ficha maquinas eléctricas. #3
HMR2598
 
transformadores .pdf
transformadores .pdftransformadores .pdf
transformadores .pdf
Juan Carlos Villagran Ordoñez
 
Maquinas II 17293138
Maquinas II 17293138Maquinas II 17293138
Maquinas II 17293138
Edwuyn
 
Motores electricos guia 5 conexion
Motores electricos guia 5 conexionMotores electricos guia 5 conexion
Motores electricos guia 5 conexion
ET Rómulo Gallegos
 
trafo trifasico.pptx
trafo trifasico.pptxtrafo trifasico.pptx
trafo trifasico.pptx
GustavoDeVita1
 
3 sesión 11 para la unidad 3 - transformadores
3  sesión 11 para la unidad 3 - transformadores3  sesión 11 para la unidad 3 - transformadores
3 sesión 11 para la unidad 3 - transformadores
CarlosEnriqueOchoaCa1
 
aaaaaaa.docx
aaaaaaa.docxaaaaaaa.docx
aaaaaaa.docx
AlessandroAV
 
CLASE 12.pptx———-/-/////////////////:;;;;
CLASE 12.pptx———-/-/////////////////:;;;;CLASE 12.pptx———-/-/////////////////:;;;;
CLASE 12.pptx———-/-/////////////////:;;;;
pablosanchez490551
 
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica JAM
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica  JAMAdaptacion de motor trifasico a linea monofasica  JAM
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica JAM
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasicaAdaptacion de motor trifasico a linea monofasica
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
Preparatorio 1.4
Preparatorio 1.4Preparatorio 1.4
Preparatorio 1.4
Andrés Pico
 
5.1 maquinas electricas y transformadores
5.1 maquinas electricas y transformadores5.1 maquinas electricas y transformadores
5.1 maquinas electricas y transformadoresJorge Luis
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
Melvin werner Cueva Vilca
 

Similar a INGENIERIA CONEXIONES TRAFOS TRIFASICOS.pptx (20)

Plantilla2009
Plantilla2009Plantilla2009
Plantilla2009
 
Los transformadores trifasicos
Los transformadores trifasicosLos transformadores trifasicos
Los transformadores trifasicos
 
Tipos de conexiones de los transformadores
Tipos de conexiones de los transformadoresTipos de conexiones de los transformadores
Tipos de conexiones de los transformadores
 
Lab. máquinas 4
Lab. máquinas 4Lab. máquinas 4
Lab. máquinas 4
 
2 sesión 14 para la unidad 4 - transformadores trifasicos
2  sesión 14 para la unidad 4 - transformadores trifasicos2  sesión 14 para la unidad 4 - transformadores trifasicos
2 sesión 14 para la unidad 4 - transformadores trifasicos
 
Autotransformadores
AutotransformadoresAutotransformadores
Autotransformadores
 
Ficha maquinas eléctricas. #3
Ficha maquinas eléctricas. #3Ficha maquinas eléctricas. #3
Ficha maquinas eléctricas. #3
 
transformadores .pdf
transformadores .pdftransformadores .pdf
transformadores .pdf
 
Maquinas II 17293138
Maquinas II 17293138Maquinas II 17293138
Maquinas II 17293138
 
Motores electricos guia 5 conexion
Motores electricos guia 5 conexionMotores electricos guia 5 conexion
Motores electricos guia 5 conexion
 
trafo trifasico.pptx
trafo trifasico.pptxtrafo trifasico.pptx
trafo trifasico.pptx
 
3 sesión 11 para la unidad 3 - transformadores
3  sesión 11 para la unidad 3 - transformadores3  sesión 11 para la unidad 3 - transformadores
3 sesión 11 para la unidad 3 - transformadores
 
aaaaaaa.docx
aaaaaaa.docxaaaaaaa.docx
aaaaaaa.docx
 
CLASE 12.pptx———-/-/////////////////:;;;;
CLASE 12.pptx———-/-/////////////////:;;;;CLASE 12.pptx———-/-/////////////////:;;;;
CLASE 12.pptx———-/-/////////////////:;;;;
 
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica JAM
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica  JAMAdaptacion de motor trifasico a linea monofasica  JAM
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica JAM
 
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasicaAdaptacion de motor trifasico a linea monofasica
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica
 
Preparatorio 1.4
Preparatorio 1.4Preparatorio 1.4
Preparatorio 1.4
 
5.1 maquinas electricas y transformadores
5.1 maquinas electricas y transformadores5.1 maquinas electricas y transformadores
5.1 maquinas electricas y transformadores
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
 
Transformador 3F
Transformador 3FTransformador 3F
Transformador 3F
 

Último

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 

Último (20)

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 

INGENIERIA CONEXIONES TRAFOS TRIFASICOS.pptx

  • 1. CONEXIONES EN LOS TRANSFORMADORES TRIFASICOS CIRCUITOS ELECTRICOS DE BAJA TENSIÓN COMPETENCIA: Interpretar sistemas polifásicos de acuerdo con aplicaciones industriales
  • 2. COMO REALIZAS LAS CONEXIONES TRIFASICAS EN LOS TRAFOS? 9/05/2024 PREPARÓ: ING. RAFAEL ESCORCIA G. 2 Que necesitamos conocer para realizar conexiones en un transformador trifasicos? 1. SABERES PREVIOS
  • 3. CONSIDERACIONES INICIALES 9/05/2024 PREPARÓ: ING. RAFAEL ESCORCIA G. 3 Recordemos que un trafo trifásico esta conformado por tres trafos monofásicos Los fabricantes han agrupado las diferentes conexiones de los trafos Trifásicos en GRUPOS DE CONEXIÖN Estos grupos de conexión, indican aparte de la relación de transformación, los defases entre las tensiones de una misma fase. Entre el lado de alta y el lado de baja tensión Los desfases entre las tensiones los indica el INDICE HORARIO
  • 4. ACTIVIDAD MOTIVACIONAL 9/05/2024 PREPARÓ: ING. RAFAEL ESCORCIA G. 4 Los devanados de un transformador trifásico pueden ser conectado en varias configuraciones como (i) estrella-estrella, (ii) delta-delta, (iii) estrella-delta, (iv) delta-estrella, (v) delta abierta y (vi) conexión de Scott. Estas configuraciones se explican a continuación. Estrella-estrella (Y-Y) La conexión estrella-estrella se utiliza generalmente para pequeños, transformadores de alta tensión. Debido a la conexión en estrella, el número de giros / fase requeridos se reduce (ya que el voltaje de fase en la conexión en estrella es 1 / √3 veces solo del voltaje de línea). Por lo tanto, la cantidad de aislamiento requerido también se reduce. La relación de los voltajes de línea en el lado primario y el lado secundario es igual a la relación de transformación de los transformadores. Los voltajes de línea en ambos lados están en fase entre sí. Esta conexión solo se puede utilizar si la carga conectada está equilibrada.
  • 5. Delta - Delta (Δ-Δ) 9/05/2024 PREPARÓ: ING. RAFAEL ESCORCIA G. 5 Esta conexión se usa generalmente para transformadores grandes de bajo voltaje. La relación de voltajes de línea en el lado primario y secundario es igual a la relación de transformación de los transformadores. Esta conexión se puede utilizar incluso para cargas desequilibradas. Otra ventaja de este tipo de conexión es que incluso si un transformador está deshabilitado, el sistema puede continuar funcionando en una conexión delta abierta pero con una capacidad disponible reducida.
  • 6. Estrella Delta 9/05/2024 PREPARÓ: ING. RAFAEL ESCORCIA G. 6 •El devanado primario es estrella (Y) conectada con neutro a tierra y el devanado secundario está conectado en triángulo. •Esta conexión se utiliza principalmente en el transformador reductor en el extremo de la subestación de la línea de transmisión. •La relación de tensión de línea secundaria a primaria es 1 / √3 veces la relación de transformación. •Hay un cambio de 30 ° entre los voltajes de línea primarios y secundarios.
  • 7. DELTA - ESTRELLA(Δ-Y) 9/05/2024 PREPARÓ: ING. RAFAEL ESCORCIA G. 7 El devanado primario está conectado en delta y el devanado secundario está conectado en estrella con neutro a tierra. Por lo tanto, se puede utilizar para proporcionar un servicio trifásico de 4 cables. Este tipo de conexión se utiliza principalmente en el transformador elevador al comienzo de la línea de transmisión. La relación de la tensión de línea secundaria a primaria es √3 veces la relación de transformación. Hay un cambio de 30 ° entre los voltajes de línea primarios y secundarios. Las configuraciones de conexión de transformador anteriores se muestran en la siguiente figura.
  • 8. Conexión delta abierta (V-V) 9/05/2024 PREPARÓ: ING. RAFAEL ESCORCIA G. 8 Se utilizan dos transformadores y el primario y las conexiones secundarias se realizan como se muestra en la siguiente figura. La conexión abierta delta se puede usar cuando uno de los transformadores en el banco-Δ está deshabilitado y el servicio debe continuarse hasta que el transformador defectuoso se repare o reemplace. También se puede utilizar para pequeñas cargas trifásicas donde la instalación de un banco de tres transformadores completo no es necesaria. La capacidad de carga total de la conexión delta abierta es del 57.7% de lo que sería para la conexión delta-delta.
  • 9. GRUPOS DE CONEXIÓN 9/05/2024 PREPARÓ: ING. RAFAEL ESCORCIA G. 9 El grupo de conexión indica la clase de conexión de las fases de los bobinados de un transformador y también el desplazamiento angular de tensión de Tensión entre el primario y el secundario por un número clave En los transformadores trifásicos diferenciamos las Siguientes clases de conexiones: - Conexión triangulo (D.d) - Conexión Estrella (Y.y) - Conexión zig-zag (Z.z) - Conexión abierta (III. Iii) Las letras mayúsculas se usan para el lado del Primario. Las minúsculas para el lado del secundario. El número clave indica el múltiplo de 𝟑𝟎𝟎 de retardo angular de los vectores secundarios con respecto a los vectores primarios . El desplazamiento angular puede figurar entre 𝟎𝟎 y 𝟑𝟔𝟎𝟎 La representación gráfica del cuadro de fasores se hace con base a una esfera horaria.
  • 10. 9/05/2024 PREPARÓ: ING. RAFAEL ESCORCIA G. 10 INDICE HORARIO Y RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN Rel de transf= 𝑾𝟏 𝑾𝟐 𝑹𝒆𝒍 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒇 = 𝑼𝒍𝟏/ 𝟑 𝑼𝒍𝟐/ 𝟑 W1 = Numero de espiras del primario W2 = Número de espiras del secundario
  • 11. OTRO EJEMPLO 9/05/2024 PREPARÓ: ING. RAFAEL ESCORCIA G. 11 𝑹𝒆𝒍 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒇 = 𝑼𝒍𝟏/ 𝟑 𝑼𝒍𝟐/ 𝟑
  • 12. REPRESENTACIÓN CONJUNTA 9/05/2024 PREPARÓ: ING. RAFAEL ESCORCIA G. 12 D Y 11
  • 13. ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN 9/05/2024 PREPARÓ: ING. RAFAEL ESCORCIA G. 13 a. Investigue cuales son las condiciones que se necesitan para conectar dos o tres transformadores trifásicos en paralelo. Consiga una explicación de cada una de ellas y consígnelas en documento en Word. b. Investigue los grupos de conexión de los transformadores trifásicos, Consígnelo en un documento en Word. c. Tome la conexión de un transformador trifásico de uno de los grupos de conexiones que investigo y explique todo lo relacionado con el índice horario y la relación de transformación. d. Para el anterior punto, se hace necesario que investigue lo relacionado con la relación de transformación. Consígnelo en el documento en Word.