SlideShare una empresa de Scribd logo
Adaptación de motor trifásico a una línea monofásica 16/6/2005 JAM Enfrigo
COMO CONECTAR UN MOTOR TRIFASICO A UNA LINEA MONOFASICA
Para la aplicación de motores trifásicos en redes monofásicas 220V, solo será válido el motor con conexión 220 V D
/ 380 Volt estrella Y. Pero utilizaremos la conexión en Triangulo D.
Bien, una vez explicado esto, pasemos al cálculo de la capacidad del condensador. Para ello vamos a utilizar una
regla bien sencilla. Para una tensión de red de 220 V necesitamos 70 uF por cada Kw del motor. Estos son valores
aproximados pero que funcionan en la mayoría de los casos. Importante también tener en cuenta que la tensión
de trabajo del condensador ha de ser superior a la tensión de red. En la práctica supongamos un motor de 1,5 Kw
necesitaríamos 70 uF / Kw, es decir, 105 uF. Como nos será difícil encontrar condensadores de esa capacidad, lo
que debemos hacer es utilizar dos condensadores cuya suma de capacidades sea igual a la capacidad necesaria. En
nuestro ejemplo serian, un condensador de 100 uF y otro de 5 uF. Estos los conectaríamos en paralelo.
Recordemos que
1 hp = 736 vatios.
P = V . I . cosφ
Ejemplo ahora para un motor trifásico de 3 Kwatts conectado a red monofásica de 220 Volts ( 50 Hz) necesitaría un
capacitor para la fase restante de unos 210 microfaradios... ya que el cálculo refiere 70 microfaradios por cada
Kwatt de potencia del motor 1 kw----- 70 mF y por regla de tres,( 3 x 70)/1=210 mF. En esta condición la mayor
potencia obtenible es de un 75% ... o sea 3000 x 0.75 = 2250 Watts.
El hecho de que se introduzca un capacitor defasador para que la máquina arranque sola... y se deje conectado
durante el funcionamiento regular... conlleva a un factor de potencia de 0.65 a 0.70 como mucho. Con lo que la
corriente de línea esperable sería de unos = 2250/ 220 x 0.65 = 15.5 A.
 El motor nos va a perder aproximadamente un 30 % de la potencia. Por ello antes hay que estudiar si el
motor esta sobredimensionado y podemos asumir esa pérdida de potencia sin que ello afecte al
funcionamiento de la máquina.
 El motor también va a tener una considerable pérdida de Par, un 40% del par nominal. Lo cual ha de ser
tenido en consideración.
El estado de desequilibrio interno de la maquina (asimetría eléctrica y magnética) hace que su rendimiento baje
notablemente. Esta aplicación solo es posible realizarla en motores trifásicos de jaula de ardilla y de baja
potencia. Tanto es así que esta conexión ya no se recomienda para motores trifásicos mayores de 2 Kwatts.
Adaptación de motor trifásico a una línea monofásica 16/6/2005 JAM Enfrigo
Según plantean los libros para conectar motores trifásicos a redes monofásicas de 220 voltios a 50Hz, es que para
voltajes;
de 125 volt 200 mF por cada kw de potencia del motor,
de 220 volt 70 mF por cada kw de potencia del motor
de 380 volts 20 mF por cada Kw de potencia del motor.
El condensador o condensadores a instalar deben ser de una tensión como mínimo 1,15 veces la tensión de la red.
Recordar que los condensadores conectados en paralelo suman su capacidad.
Pero si en lugar de utilizar esta tabla anterior queremos calcular el condensador o capacitor entonces:
Recordando.
XL reactancia inductiva en ohm = V en volt / I en Amper (datos de chapa)
C en mF = 1 / (2 . π . F .XL) x 10⁶ y los capacitores tiene un ± 5% de tolerancia.
donde π = 3.1416; F = frecuencia; XL = reactancia inductiva en Ω.
La fórmula nos dará un valor aproximado, pero existen otros factores que influyen, como el factor de potencia del
motor, por lo que será necesario afinarla empíricamente, mediante ensayos prueba-error.
(Nota: los capacitores deben ser de “marcha” o “permanentes”, se identifican porque estos son de pocos
microfaradios además su envoltura generalmente es de metal)
El motor trabajará más forzado, por lo que es normal que se caliente más que trabajando con corriente trifásica. Lo
idóneo cuando se hace este trabajo es igualar los voltajes entre las tres fases del motor por lo que para ello
debemos agregar capacitores (según la regla establecida) entre una de las fases del motor y la otra fase, por
ejemplo, entre la fase L2 y la L3 (capacitor No1) del motor y alimentando el motor por las fases L1 y L2 . Debemos
medir entonces el voltaje entre las tres fases y si la diferencia en alguna de ellas fuera grande entonces, agregamos
otro capacitor más pequeño entre la fase L1 y L3 (capacitor No3), medimos nuevamente los valores de voltaje
entre las tres fases, de manera de ir agregando o quitando capacidad, hasta lograr un equilibrio más o menos igual
entre el voltaje de las tres fases en el motor, evitando así cualquier recalentamiento por desbalance entre las
fases. Ver en la figura el capacitor No.3
Adaptación de motor trifásico a una línea monofásica 16/6/2005 JAM Enfrigo
Para invertir el giro del motor, en lugar de conectar el C1 y C2 entre L2 y L3 lo conectaremos entre las fases L3 y L1,
a C3 lo conectamos entre las fases L3 y L2.
Para arrancar el motor si el par de arranque es insuficiente, se puede mejorar añadiendo un condensador de
arranque, de valor aproximadamente el doble del calculado (ver en la figura el capacitor No.2). Este condensador
se utilizará solo para el arranque con lo que necesitamos desconectarlo una vez el motor casi ha alcanzado la
velocidad nominal. No más de 1 segundo. Para dimensionar correctamente este condensador realizaremos
distintos ensayos hasta dar con el adecuado para la aplicación. Podemos ubicar un capacitor de arranque en
paralelo con el o los capacitores conectados entre las fases L2 y L3 pero a través de un botón de los que se
emplean para los timbres de las casas de manera que a la misma vez que se oprime el botón, se conecta el motor a
la red y un segundo después se suelta el botón, esto ayuda a que el motor arranque con mayor fuerza, es decir,
con un torque mayor.
Para calcular la potencia de una bomba de agua: La potencia teórica de una bomba hidráulica es:
Potencia de una bomba hidráulica. ... Pb es la potencia teórica de la bomba (en Vatios; 1 Hp = 745.7 Vatios), ρ es
la densidad del fluido (1,000 kg/m3
en el caso del agua), g es la aceleración de la gravedad (generalmente se
adopta: 9.81 m/s2
)
Donde:
Pb= ρ . g . Q . hb = γ . Q . hb
 Pb es la potencia teórica de la bomba (en vatios; 1 Hp = 745.7 vatios)
Adaptación de motor trifásico a una línea monofásica 16/6/2005 JAM Enfrigo
 ρ es la densidad del fluido (1,000 kg/m3
en el caso del agua)
 g es la aceleración de la gravedad (generalmente se adopta: 9.81 m/s2
)
 γ es el peso específico del fluido
 Q es el caudal (m3
/s)
 hb es la ganancia de carga en la bomba, o en otros términos, altura dinámica de la bomba (m)1
El peso específico del agua en el sistema (S.I.T) es 1000 kg/l kg/m³ kgf/l kgf/m³ N/m³ Kgf/m3 (igual en valor que la
densidad, porque g =1.0 kgf/kgm).
El peso específico del agua en el densidad (δ) peso específico (ρ) sistema (S.I.g) es 9810 Nw/m3-
La potencia real de una bomba es:
Ƞ = Pb / Prealb
Donde:
 η es el rendimiento de la bomba
Por tanto, la potencia real de la bomba tendrá que ser mayor a la teórica calculada para poder satisfacer los
requerimientos de caudal y altura necesarios.
Para calcular un capacitor se hace asi:
Saludos y suerte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6549920 arranque-de-motores-trifasicos
6549920 arranque-de-motores-trifasicos6549920 arranque-de-motores-trifasicos
6549920 arranque-de-motores-trifasicos
Valentina Araneda
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
isidro vera coa
 
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
licf15
 
Bobinados
BobinadosBobinados
Alternancia de bombas
Alternancia de bombasAlternancia de bombas
Alternancia de bombas
IvanCieza2
 
inversores
inversoresinversores
inversores
Victor Perozo
 
transformadores de instrumento
transformadores de instrumentotransformadores de instrumento
transformadores de instrumento
ald93
 
Automatismos
AutomatismosAutomatismos
Automatismos
Alberto Vazquez
 
Electrotechnique : Exercices corrigés
Electrotechnique : Exercices corrigésElectrotechnique : Exercices corrigés
Electrotechnique : Exercices corrigés
RAMZI EL IDRISSI
 
Bobinado de los motores electricos
Bobinado de los motores electricosBobinado de los motores electricos
Bobinado de los motores electricos
Widmar Aguilar Gonzalez
 
Wolf 125 m_200601_spanish
Wolf 125 m_200601_spanishWolf 125 m_200601_spanish
Wolf 125 m_200601_spanish
Jesus Buisan
 
Arranque de motores trifásicos con redes monofásicas
Arranque de motores trifásicos con redes monofásicasArranque de motores trifásicos con redes monofásicas
Arranque de motores trifásicos con redes monofásicas
JOSE CRUZ
 
Reguladores de voltaje lineales en serie
Reguladores de voltaje lineales en serieReguladores de voltaje lineales en serie
Reguladores de voltaje lineales en serie
CarlosLpezLimn
 
Calculo de cables_enterrados
Calculo de cables_enterradosCalculo de cables_enterrados
Calculo de cables_enterrados
AlexaGT1
 
Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Coordinación reconectador fusible seccionalizador
Coordinación reconectador fusible seccionalizadorCoordinación reconectador fusible seccionalizador
Coordinación reconectador fusible seccionalizadorWilliam
 
Fuentes conmutadas
Fuentes conmutadasFuentes conmutadas
Fuentes conmutadas
Self-Employed
 

La actualidad más candente (20)

6549920 arranque-de-motores-trifasicos
6549920 arranque-de-motores-trifasicos6549920 arranque-de-motores-trifasicos
6549920 arranque-de-motores-trifasicos
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
 
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
 
Diagrama escalera
Diagrama escaleraDiagrama escalera
Diagrama escalera
 
Bobinados
BobinadosBobinados
Bobinados
 
Manual de utilización zelio
Manual de utilización zelioManual de utilización zelio
Manual de utilización zelio
 
Alternancia de bombas
Alternancia de bombasAlternancia de bombas
Alternancia de bombas
 
inversores
inversoresinversores
inversores
 
transformadores de instrumento
transformadores de instrumentotransformadores de instrumento
transformadores de instrumento
 
Automatismos
AutomatismosAutomatismos
Automatismos
 
Electrotechnique : Exercices corrigés
Electrotechnique : Exercices corrigésElectrotechnique : Exercices corrigés
Electrotechnique : Exercices corrigés
 
Bobinado de los motores electricos
Bobinado de los motores electricosBobinado de los motores electricos
Bobinado de los motores electricos
 
Wolf 125 m_200601_spanish
Wolf 125 m_200601_spanishWolf 125 m_200601_spanish
Wolf 125 m_200601_spanish
 
Arranque de motores trifásicos con redes monofásicas
Arranque de motores trifásicos con redes monofásicasArranque de motores trifásicos con redes monofásicas
Arranque de motores trifásicos con redes monofásicas
 
Reguladores de voltaje lineales en serie
Reguladores de voltaje lineales en serieReguladores de voltaje lineales en serie
Reguladores de voltaje lineales en serie
 
Calculo de cables_enterrados
Calculo de cables_enterradosCalculo de cables_enterrados
Calculo de cables_enterrados
 
Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia
 
Coordinación reconectador fusible seccionalizador
Coordinación reconectador fusible seccionalizadorCoordinación reconectador fusible seccionalizador
Coordinación reconectador fusible seccionalizador
 
Manual de transformadores
Manual de transformadoresManual de transformadores
Manual de transformadores
 
Fuentes conmutadas
Fuentes conmutadasFuentes conmutadas
Fuentes conmutadas
 

Similar a Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica

Arranque estrella delta jam
Arranque estrella delta jamArranque estrella delta jam
Arranque estrella delta jam
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
Arranque a voltaje reducido estrella-delta
Arranque  a voltaje reducido estrella-deltaArranque  a voltaje reducido estrella-delta
Arranque a voltaje reducido estrella-delta
Jaime F. Alvarido
 
228862563 arranque-de-motores-trifasicos
228862563 arranque-de-motores-trifasicos228862563 arranque-de-motores-trifasicos
228862563 arranque-de-motores-trifasicos
David Jaramillo Payano
 
Autotransformadores
AutotransformadoresAutotransformadores
AutotransformadoresPaola Laines
 
Autotransformadores
AutotransformadoresAutotransformadores
Autotransformadores
Adolfo Durán
 
Autotransformadores
Autotransformadores  Autotransformadores
Autotransformadores
JOe Torres Palomino
 
Autotransformadores info
Autotransformadores infoAutotransformadores info
Autotransformadores info
Marco Antonio Nuñez Malaga
 
Capitulo ll
Capitulo llCapitulo ll
Capitulo llmmrb16
 
Generacion asincrona en islas de pequeñas potencias
Generacion asincrona en islas de pequeñas potenciasGeneracion asincrona en islas de pequeñas potencias
Generacion asincrona en islas de pequeñas potencias
Francisco Gabriel Menochet
 
Buck boost Carga pulsos
Buck boost Carga pulsosBuck boost Carga pulsos
Buck boost Carga pulsos
AEligia
 
Informe no 1
Informe   no 1Informe   no 1
Informe no 1
Edison Fabricio
 
Arranque de motores trifásicos con redes monofásicas
Arranque de motores trifásicos con redes monofásicasArranque de motores trifásicos con redes monofásicas
Arranque de motores trifásicos con redes monofásicas
JOSE CRUZ
 
Cálculo de corrientes
Cálculo de corrientesCálculo de corrientes
Cálculo de corrientes
williams huaman
 
Conexion de motores
Conexion de motoresConexion de motores
Conexion de motores
santiago17pilco
 
Control de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresControl de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresTHiiNK
 
Capitulo ll esteban
Capitulo ll estebanCapitulo ll esteban
Capitulo ll esteban
monmon0496
 

Similar a Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica (20)

Arranque estrella delta jam
Arranque estrella delta jamArranque estrella delta jam
Arranque estrella delta jam
 
Arranque a voltaje reducido estrella-delta
Arranque  a voltaje reducido estrella-deltaArranque  a voltaje reducido estrella-delta
Arranque a voltaje reducido estrella-delta
 
Motores con capacitor
Motores con capacitorMotores con capacitor
Motores con capacitor
 
228862563 arranque-de-motores-trifasicos
228862563 arranque-de-motores-trifasicos228862563 arranque-de-motores-trifasicos
228862563 arranque-de-motores-trifasicos
 
Arranque directo de la red
Arranque directo de la redArranque directo de la red
Arranque directo de la red
 
Autotransformadores
AutotransformadoresAutotransformadores
Autotransformadores
 
Autotransformadores
AutotransformadoresAutotransformadores
Autotransformadores
 
Autotransformadores
Autotransformadores  Autotransformadores
Autotransformadores
 
Autotransformadores info
Autotransformadores infoAutotransformadores info
Autotransformadores info
 
Capitulo ll
Capitulo llCapitulo ll
Capitulo ll
 
Generacion asincrona en islas de pequeñas potencias
Generacion asincrona en islas de pequeñas potenciasGeneracion asincrona en islas de pequeñas potencias
Generacion asincrona en islas de pequeñas potencias
 
Capitulo 2 power point
Capitulo 2 power pointCapitulo 2 power point
Capitulo 2 power point
 
Buck boost Carga pulsos
Buck boost Carga pulsosBuck boost Carga pulsos
Buck boost Carga pulsos
 
Informe no 1
Informe   no 1Informe   no 1
Informe no 1
 
Arranque de motores trifásicos con redes monofásicas
Arranque de motores trifásicos con redes monofásicasArranque de motores trifásicos con redes monofásicas
Arranque de motores trifásicos con redes monofásicas
 
Cálculo de corrientes
Cálculo de corrientesCálculo de corrientes
Cálculo de corrientes
 
Ca
CaCa
Ca
 
Conexion de motores
Conexion de motoresConexion de motores
Conexion de motores
 
Control de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresControl de velocidad de motores
Control de velocidad de motores
 
Capitulo ll esteban
Capitulo ll estebanCapitulo ll esteban
Capitulo ll esteban
 

Más de Jaime Felipe Alvarido Machado

Manual del usuario.pdf
Manual del usuario.pdfManual del usuario.pdf
Manual del usuario.pdf
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
Jesus y los cristales
Jesus y los cristalesJesus y los cristales
Jesus y los cristales
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
Sensor movimiento montaje en techo
Sensor movimiento montaje en techoSensor movimiento montaje en techo
Sensor movimiento montaje en techo
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
+El megger
+El megger+El megger
Los aceites esenciales
Los aceites esencialesLos aceites esenciales
Los aceites esenciales
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
El incienso
El inciensoEl incienso
Power Panel Sivoia QEDtm
Power Panel Sivoia QEDtmPower Panel Sivoia QEDtm
Power Panel Sivoia QEDtm
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
Programación Controlador Softswitch128 spa
Programación Controlador  Softswitch128 spaProgramación Controlador  Softswitch128 spa
Programación Controlador Softswitch128 spa
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
Como encordar una ballesta
Como encordar una ballestaComo encordar una ballesta
Como encordar una ballesta
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
Motores electricos datos jam
Motores electricos datos jamMotores electricos datos jam
Motores electricos datos jam
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
Como instalar interruptor con sensor movimiento 3 vías Lutron
Como instalar interruptor con sensor movimiento 3 vías  LutronComo instalar interruptor con sensor movimiento 3 vías  Lutron
Como instalar interruptor con sensor movimiento 3 vías Lutron
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
El te y sus bondades
El te y sus bondadesEl te y sus bondades
El te y sus bondades
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
Specias para la cocina
Specias para la cocinaSpecias para la cocina
Specias para la cocina
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
Algunos tipos de te
Algunos tipos de teAlgunos tipos de te
Algunos tipos de te
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
Mantenimiento a transformadores secos bt (jam)
Mantenimiento a transformadores secos bt (jam)Mantenimiento a transformadores secos bt (jam)
Mantenimiento a transformadores secos bt (jam)
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
Mantenimiento a paneles eléctricos de BT
Mantenimiento a paneles eléctricos de BTMantenimiento a paneles eléctricos de BT
Mantenimiento a paneles eléctricos de BT
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
Mantenimiento electrico a saunas secas
Mantenimiento electrico a saunas secasMantenimiento electrico a saunas secas
Mantenimiento electrico a saunas secas
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
Drywall
DrywallDrywall
La frecuencia en los sistemas electricos jam
La frecuencia en los sistemas electricos  jamLa frecuencia en los sistemas electricos  jam
La frecuencia en los sistemas electricos jam
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
Calculo de conductores electricos jam
Calculo de conductores electricos jamCalculo de conductores electricos jam
Calculo de conductores electricos jam
Jaime Felipe Alvarido Machado
 

Más de Jaime Felipe Alvarido Machado (20)

Manual del usuario.pdf
Manual del usuario.pdfManual del usuario.pdf
Manual del usuario.pdf
 
Jesus y los cristales
Jesus y los cristalesJesus y los cristales
Jesus y los cristales
 
Sensor movimiento montaje en techo
Sensor movimiento montaje en techoSensor movimiento montaje en techo
Sensor movimiento montaje en techo
 
+El megger
+El megger+El megger
+El megger
 
Los aceites esenciales
Los aceites esencialesLos aceites esenciales
Los aceites esenciales
 
El incienso
El inciensoEl incienso
El incienso
 
Power Panel Sivoia QEDtm
Power Panel Sivoia QEDtmPower Panel Sivoia QEDtm
Power Panel Sivoia QEDtm
 
Programación Controlador Softswitch128 spa
Programación Controlador  Softswitch128 spaProgramación Controlador  Softswitch128 spa
Programación Controlador Softswitch128 spa
 
Como encordar una ballesta
Como encordar una ballestaComo encordar una ballesta
Como encordar una ballesta
 
Motores electricos datos jam
Motores electricos datos jamMotores electricos datos jam
Motores electricos datos jam
 
Como instalar interruptor con sensor movimiento 3 vías Lutron
Como instalar interruptor con sensor movimiento 3 vías  LutronComo instalar interruptor con sensor movimiento 3 vías  Lutron
Como instalar interruptor con sensor movimiento 3 vías Lutron
 
El te y sus bondades
El te y sus bondadesEl te y sus bondades
El te y sus bondades
 
Specias para la cocina
Specias para la cocinaSpecias para la cocina
Specias para la cocina
 
Algunos tipos de te
Algunos tipos de teAlgunos tipos de te
Algunos tipos de te
 
Mantenimiento a transformadores secos bt (jam)
Mantenimiento a transformadores secos bt (jam)Mantenimiento a transformadores secos bt (jam)
Mantenimiento a transformadores secos bt (jam)
 
Mantenimiento a paneles eléctricos de BT
Mantenimiento a paneles eléctricos de BTMantenimiento a paneles eléctricos de BT
Mantenimiento a paneles eléctricos de BT
 
Mantenimiento electrico a saunas secas
Mantenimiento electrico a saunas secasMantenimiento electrico a saunas secas
Mantenimiento electrico a saunas secas
 
Drywall
DrywallDrywall
Drywall
 
La frecuencia en los sistemas electricos jam
La frecuencia en los sistemas electricos  jamLa frecuencia en los sistemas electricos  jam
La frecuencia en los sistemas electricos jam
 
Calculo de conductores electricos jam
Calculo de conductores electricos jamCalculo de conductores electricos jam
Calculo de conductores electricos jam
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica

  • 1. Adaptación de motor trifásico a una línea monofásica 16/6/2005 JAM Enfrigo COMO CONECTAR UN MOTOR TRIFASICO A UNA LINEA MONOFASICA Para la aplicación de motores trifásicos en redes monofásicas 220V, solo será válido el motor con conexión 220 V D / 380 Volt estrella Y. Pero utilizaremos la conexión en Triangulo D. Bien, una vez explicado esto, pasemos al cálculo de la capacidad del condensador. Para ello vamos a utilizar una regla bien sencilla. Para una tensión de red de 220 V necesitamos 70 uF por cada Kw del motor. Estos son valores aproximados pero que funcionan en la mayoría de los casos. Importante también tener en cuenta que la tensión de trabajo del condensador ha de ser superior a la tensión de red. En la práctica supongamos un motor de 1,5 Kw necesitaríamos 70 uF / Kw, es decir, 105 uF. Como nos será difícil encontrar condensadores de esa capacidad, lo que debemos hacer es utilizar dos condensadores cuya suma de capacidades sea igual a la capacidad necesaria. En nuestro ejemplo serian, un condensador de 100 uF y otro de 5 uF. Estos los conectaríamos en paralelo. Recordemos que 1 hp = 736 vatios. P = V . I . cosφ Ejemplo ahora para un motor trifásico de 3 Kwatts conectado a red monofásica de 220 Volts ( 50 Hz) necesitaría un capacitor para la fase restante de unos 210 microfaradios... ya que el cálculo refiere 70 microfaradios por cada Kwatt de potencia del motor 1 kw----- 70 mF y por regla de tres,( 3 x 70)/1=210 mF. En esta condición la mayor potencia obtenible es de un 75% ... o sea 3000 x 0.75 = 2250 Watts. El hecho de que se introduzca un capacitor defasador para que la máquina arranque sola... y se deje conectado durante el funcionamiento regular... conlleva a un factor de potencia de 0.65 a 0.70 como mucho. Con lo que la corriente de línea esperable sería de unos = 2250/ 220 x 0.65 = 15.5 A.  El motor nos va a perder aproximadamente un 30 % de la potencia. Por ello antes hay que estudiar si el motor esta sobredimensionado y podemos asumir esa pérdida de potencia sin que ello afecte al funcionamiento de la máquina.  El motor también va a tener una considerable pérdida de Par, un 40% del par nominal. Lo cual ha de ser tenido en consideración. El estado de desequilibrio interno de la maquina (asimetría eléctrica y magnética) hace que su rendimiento baje notablemente. Esta aplicación solo es posible realizarla en motores trifásicos de jaula de ardilla y de baja potencia. Tanto es así que esta conexión ya no se recomienda para motores trifásicos mayores de 2 Kwatts.
  • 2. Adaptación de motor trifásico a una línea monofásica 16/6/2005 JAM Enfrigo Según plantean los libros para conectar motores trifásicos a redes monofásicas de 220 voltios a 50Hz, es que para voltajes; de 125 volt 200 mF por cada kw de potencia del motor, de 220 volt 70 mF por cada kw de potencia del motor de 380 volts 20 mF por cada Kw de potencia del motor. El condensador o condensadores a instalar deben ser de una tensión como mínimo 1,15 veces la tensión de la red. Recordar que los condensadores conectados en paralelo suman su capacidad. Pero si en lugar de utilizar esta tabla anterior queremos calcular el condensador o capacitor entonces: Recordando. XL reactancia inductiva en ohm = V en volt / I en Amper (datos de chapa) C en mF = 1 / (2 . π . F .XL) x 10⁶ y los capacitores tiene un ± 5% de tolerancia. donde π = 3.1416; F = frecuencia; XL = reactancia inductiva en Ω. La fórmula nos dará un valor aproximado, pero existen otros factores que influyen, como el factor de potencia del motor, por lo que será necesario afinarla empíricamente, mediante ensayos prueba-error. (Nota: los capacitores deben ser de “marcha” o “permanentes”, se identifican porque estos son de pocos microfaradios además su envoltura generalmente es de metal) El motor trabajará más forzado, por lo que es normal que se caliente más que trabajando con corriente trifásica. Lo idóneo cuando se hace este trabajo es igualar los voltajes entre las tres fases del motor por lo que para ello debemos agregar capacitores (según la regla establecida) entre una de las fases del motor y la otra fase, por ejemplo, entre la fase L2 y la L3 (capacitor No1) del motor y alimentando el motor por las fases L1 y L2 . Debemos medir entonces el voltaje entre las tres fases y si la diferencia en alguna de ellas fuera grande entonces, agregamos otro capacitor más pequeño entre la fase L1 y L3 (capacitor No3), medimos nuevamente los valores de voltaje entre las tres fases, de manera de ir agregando o quitando capacidad, hasta lograr un equilibrio más o menos igual entre el voltaje de las tres fases en el motor, evitando así cualquier recalentamiento por desbalance entre las fases. Ver en la figura el capacitor No.3
  • 3. Adaptación de motor trifásico a una línea monofásica 16/6/2005 JAM Enfrigo Para invertir el giro del motor, en lugar de conectar el C1 y C2 entre L2 y L3 lo conectaremos entre las fases L3 y L1, a C3 lo conectamos entre las fases L3 y L2. Para arrancar el motor si el par de arranque es insuficiente, se puede mejorar añadiendo un condensador de arranque, de valor aproximadamente el doble del calculado (ver en la figura el capacitor No.2). Este condensador se utilizará solo para el arranque con lo que necesitamos desconectarlo una vez el motor casi ha alcanzado la velocidad nominal. No más de 1 segundo. Para dimensionar correctamente este condensador realizaremos distintos ensayos hasta dar con el adecuado para la aplicación. Podemos ubicar un capacitor de arranque en paralelo con el o los capacitores conectados entre las fases L2 y L3 pero a través de un botón de los que se emplean para los timbres de las casas de manera que a la misma vez que se oprime el botón, se conecta el motor a la red y un segundo después se suelta el botón, esto ayuda a que el motor arranque con mayor fuerza, es decir, con un torque mayor. Para calcular la potencia de una bomba de agua: La potencia teórica de una bomba hidráulica es: Potencia de una bomba hidráulica. ... Pb es la potencia teórica de la bomba (en Vatios; 1 Hp = 745.7 Vatios), ρ es la densidad del fluido (1,000 kg/m3 en el caso del agua), g es la aceleración de la gravedad (generalmente se adopta: 9.81 m/s2 ) Donde: Pb= ρ . g . Q . hb = γ . Q . hb  Pb es la potencia teórica de la bomba (en vatios; 1 Hp = 745.7 vatios)
  • 4. Adaptación de motor trifásico a una línea monofásica 16/6/2005 JAM Enfrigo  ρ es la densidad del fluido (1,000 kg/m3 en el caso del agua)  g es la aceleración de la gravedad (generalmente se adopta: 9.81 m/s2 )  γ es el peso específico del fluido  Q es el caudal (m3 /s)  hb es la ganancia de carga en la bomba, o en otros términos, altura dinámica de la bomba (m)1 El peso específico del agua en el sistema (S.I.T) es 1000 kg/l kg/m³ kgf/l kgf/m³ N/m³ Kgf/m3 (igual en valor que la densidad, porque g =1.0 kgf/kgm). El peso específico del agua en el densidad (δ) peso específico (ρ) sistema (S.I.g) es 9810 Nw/m3- La potencia real de una bomba es: Ƞ = Pb / Prealb Donde:  η es el rendimiento de la bomba Por tanto, la potencia real de la bomba tendrá que ser mayor a la teórica calculada para poder satisfacer los requerimientos de caudal y altura necesarios. Para calcular un capacitor se hace asi: Saludos y suerte