SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA
ELECTRICA Y ELECTRONICA
Transformadores (
sesión11)
CONEXIÓN ESTRELLA–ESTRELLA (Y-Y)
 El primario y secundario estan conectados en Y.
 Se emplea esta conexión principalmente cuando es necesario tener el punto neutro
accesible y cuando las tensiones son muy elevadas.
 Tiene además la ventaja de proporcionar dos tensiones diferentes, Tensión de Línea y
Tensión de Fase.
T-1
H1 H2
X1 X2
H1 H2
X1 X2
T-3
H1 H2
X1 X2
T-2
R
S
T
r
s
t
N
n
Primario en
estrella
Secundario en
estrella
N
R
S
T
PRIMARIO
RELACIONES DE TENSIÓN Y CORRIENTE
n
r
s
t
SECUNDARIO
Relación de transformación
T-1
H1 H2
X1 X2
H1 H2
X1 X2
T-3
H1 H2
X1 X2
T-2
R
S
T
r
s
t
Primario en
triángulo
Secundario en
Triángulo
R
S
T
PRIMARIO
RELACIONES DE TENSIÓN Y CORRIENTE
r
s
t
SECUNDARIO
Relación de transformación
10KV 20KV 10KV
Esta conexión es muy usada en una línea de transmisión de alta tensión para elevar la
tensión.
T-1
H1 H2 H1 H2
T-3
H1 H2
T-2
R
S
T
Primario en
triángulo
X1 X2 X1 X2 X1 X2
r
s
t
n
Secundario en
estrella
R
S
T
PRIMARIO
RELACIONES DE TENSIÓN Y CORRIENTE
n
r
s
t
SECUNDARIO
Relación de transformación
T-1
H1 H2 H1 H2
T-3
H1 H2
T-2
R
S
T
N
Primario en
estrella
X1 X2 X1 X2 X1 X2
r
s
t
Secundario en
triángulo
N
R
S
T
PRIMARIO
RELACIONES DE TENSIÓN Y CORRIENTE
r
s
t
SECUNDARIO
Relación de transformación
Autotransformadores
Un autotransformador es simplemente un transformador ordinario que tiene los arrollamientos
primario y secundario conectado en serie.
Su comportamiento es completamente análogo al del transformador ordinario
y realiza las mismas funciones de transformar tensiones, corrientes e impedancias.
Ventajas de los
Autotransformadores
• Dimensiones mas reducidas
• Costos mas bajo
• Eficiencia mas alta
• Corriente de excitación mas reducida
• Mejor regulación
Desventajas de los Autotransformadores
* Elevada corriente de cortocircuito debido a la
disminución de su
impedancia de cortocircuito.
• Conexión Eléctrica entre el primario y secundario, esta
desventaja es muy importante y limita el uso del
Aplicaciones de los Autotransformadores
• La principal aplicación es que se usa como
regulador de tensión en distribución eléctrica
• También se usa para el arranque de motores
eléctricos de Inducción.
Autotransformadores
N1
V1
Pto. del devanado que
está a V2 voltios
N2 V2
V2
Se utilizan cuando se necesita una relación
de transformación de 1,25 a 2. En ese caso
son más rentables que los transformadores
Prescindiendo de
N2 y conectando
directamente
N1
V1
Pto. del devanado que
está a V2 voltios
V2
AUTOTRAFO
 Ahorro de conductor: se emplean N2 es-
piras menos.
 Circuito magnético (ventana) de meno-
res dimensiones.
 Disminución de pérdidas eléctricas y
magnéticas.
 Mejor refrigeración (cuba más pequeña).
 Menor flujo de dispersión y corriente de
vacío. (Menor cc).
VENTAJAS
 Pérdida del aislamiento galvánico.
 Mayor corriente de corto (Menor cc).
 Necesarias más protecciones.
INCONVENIENTES
 SÍMBOLOS
Autotransformadores
AUTOTRAFO
SECO DE BT
AUTOTRAFO
SECO DE BT
VARIAC:
AUTOTRAFO
REGULABLE
VARIAC CON
INSTRUMENTOS
DE MEDIDA
Catálogos comerciales
EL Autotransformador Ideal
Si aplicamos la Ley de Inducción electromagnética se c
Dividiendo estas ecuaciones
Relación de voltajes
EL Autotransformador Ideal
En forma vectorial
EL Autotransformador Ideal
Relación de corrientes
La fuerza magnetomotriz resultante de las dos
bobinas son iguales
También :
Reemplazando (1) en (2)
EL Autotransformador Ideal
Impedancia equivalente
La impedancia equivalente del autotransformador
Vista desde la entrada sera :
Teniendo presente que
Dividiendo (1) entre (2)
Donde :
Reemplazando:
EL Autotransformador Ideal
Potencia nominal aparente
En un autotransformador la potencia aparente de entrada es igual a la potencia
Aparente e salida
Comportamiento de un transformador como
autotransformador
Si un transformador convencional se conecta como si fuera un autotransformador
Este puede entregar mucho mas potencia que la nominal que se definio originalmente
Supongamos que tenemos un transformador T y conectamos su primario y secundario
En serie obtenemos :
Comportamiento de un transformador como
autotransformador
Primeramente la relacion de transformacion
En el autotransformador pasa a ser :
La potencia aparente en los bobinados del
Transformador es :
Funcionando como autotransformador
Se cumple que :
La potencia aparente del
autotransformador sera :
Siendo :
Dividiendo esta dos ultimas ecuaciones
Comportamiento de un transformador como
autotransformador
Circuito equivalente real exacto del
Autotransformador
Circuito equivalente referido al primario del
autotransformador
Circuito equivalente aproximado referido al
primario del autotransformador
Circuito equivalente aproximado referido al
primario del Autotransformador
Del cto equivalente podemos deducir las siguientes ecuaciones:
Prueba en vacío del
autotransformador
J U
ABIERTO
Regulador
de
tensión
Lectura de Instrumentos:
J U
Calculo de la admitancia del primario :
Calculo de la susceptancia del primario :
Ensayo en vacío
Haciendo uso de las siguientes formulas también
podemos hallar estos parámetros:
ABIERTO
CIRCUITO EQUIVALENTE CON LA PRUEBA DE
VACIO
0
0
El circuito queda como:
En módulo:
CIRCUITO EQUIVALENTE CON LA PRUEBA DE
VACIO
Tambien :
Prueba en cortocircuito del
autotransformador
J U
Regulador
de
tension
Lectura de Instrumentos:
J U
* Impedancia equivalente del primario :
Resistencia equivalente del primario
Reactancia equivalente del primario
Resistencia del primario y secundario
Reactancia del primario y secundario
Haciendo uso de las siguientes formulas también podemos hallar estos
parámetros:
Circuito equivalente con la
prueba de cortocircuito
Corto circuit

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conexionado de motores induccion
Conexionado de motores induccionConexionado de motores induccion
Conexionado de motores induccion
Carlos Sanchez
 
Resistencia Interna de una bobina
Resistencia Interna de una bobinaResistencia Interna de una bobina
Resistencia Interna de una bobina
Cristian Rodriguez
 
Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion (itc bt-8)
Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion  (itc bt-8)Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion  (itc bt-8)
Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion (itc bt-8)
CARLOSVILLACASTIN
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Edgar Francisco Lozado Campoverde
 
Transformadores Parte II (2020)
Transformadores Parte II (2020)Transformadores Parte II (2020)
Transformadores Parte II (2020)
Universidad Nacional de Loja
 
PLC CADE SIMU: Lista de ejercicios CADE SIMU
PLC CADE SIMU: Lista de ejercicios CADE SIMUPLC CADE SIMU: Lista de ejercicios CADE SIMU
PLC CADE SIMU: Lista de ejercicios CADE SIMU
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Unidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y caUnidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y ca
Yerevan Rdz
 
Exposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IEExposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IE
Buap
 
control de velocidad de un motor cd en derivacion
control de velocidad de un motor cd en derivacioncontrol de velocidad de un motor cd en derivacion
control de velocidad de un motor cd en derivacion
sorzua
 
Motor de induccion lab#5
Motor de induccion lab#5Motor de induccion lab#5
Motor de induccion lab#5
Andres Rodriguez
 
Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
Carlos Yengle Mendoza
 
Maquinas sincronas
Maquinas sincronasMaquinas sincronas
Maquinas sincronas
Arturo De Jesus Saldivar
 
Ejercicios potencia trifasica
Ejercicios potencia trifasicaEjercicios potencia trifasica
Ejercicios potencia trifasica
alexis133
 
Ejercicios+de+transmisión+de+potencia
Ejercicios+de+transmisión+de+potenciaEjercicios+de+transmisión+de+potencia
Ejercicios+de+transmisión+de+potencia
phuarac
 
Tema 4. ondas_de_senal
Tema 4. ondas_de_senalTema 4. ondas_de_senal
Tema 4. ondas_de_senal
oscar comis
 
Generador compuesto diferencial
Generador compuesto                      diferencialGenerador compuesto                      diferencial
Generador compuesto diferencial
anarella28
 
Cortocircuito en sistemas de potencia
Cortocircuito en sistemas de potenciaCortocircuito en sistemas de potencia
Cortocircuito en sistemas de potencia
Gonzalogonzales9
 
Ejercicios de transformadores (2)
Ejercicios de transformadores (2)Ejercicios de transformadores (2)
Ejercicios de transformadores (2)
Franklin Bravo
 
91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf
91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf
91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf
Angel Arturo
 
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
Tensor
 

La actualidad más candente (20)

Conexionado de motores induccion
Conexionado de motores induccionConexionado de motores induccion
Conexionado de motores induccion
 
Resistencia Interna de una bobina
Resistencia Interna de una bobinaResistencia Interna de una bobina
Resistencia Interna de una bobina
 
Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion (itc bt-8)
Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion  (itc bt-8)Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion  (itc bt-8)
Clasificacion y tipologia de las redes de distribucion (itc bt-8)
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
 
Transformadores Parte II (2020)
Transformadores Parte II (2020)Transformadores Parte II (2020)
Transformadores Parte II (2020)
 
PLC CADE SIMU: Lista de ejercicios CADE SIMU
PLC CADE SIMU: Lista de ejercicios CADE SIMUPLC CADE SIMU: Lista de ejercicios CADE SIMU
PLC CADE SIMU: Lista de ejercicios CADE SIMU
 
Unidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y caUnidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y ca
 
Exposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IEExposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IE
 
control de velocidad de un motor cd en derivacion
control de velocidad de un motor cd en derivacioncontrol de velocidad de un motor cd en derivacion
control de velocidad de un motor cd en derivacion
 
Motor de induccion lab#5
Motor de induccion lab#5Motor de induccion lab#5
Motor de induccion lab#5
 
Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
 
Maquinas sincronas
Maquinas sincronasMaquinas sincronas
Maquinas sincronas
 
Ejercicios potencia trifasica
Ejercicios potencia trifasicaEjercicios potencia trifasica
Ejercicios potencia trifasica
 
Ejercicios+de+transmisión+de+potencia
Ejercicios+de+transmisión+de+potenciaEjercicios+de+transmisión+de+potencia
Ejercicios+de+transmisión+de+potencia
 
Tema 4. ondas_de_senal
Tema 4. ondas_de_senalTema 4. ondas_de_senal
Tema 4. ondas_de_senal
 
Generador compuesto diferencial
Generador compuesto                      diferencialGenerador compuesto                      diferencial
Generador compuesto diferencial
 
Cortocircuito en sistemas de potencia
Cortocircuito en sistemas de potenciaCortocircuito en sistemas de potencia
Cortocircuito en sistemas de potencia
 
Ejercicios de transformadores (2)
Ejercicios de transformadores (2)Ejercicios de transformadores (2)
Ejercicios de transformadores (2)
 
91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf
91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf
91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf
 
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
 

Similar a 3 sesión 11 para la unidad 3 - transformadores

Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
Nataly Rodríguez
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
elio0511
 
Reporte Transformador Hecho Por Nosotros
Reporte Transformador Hecho Por NosotrosReporte Transformador Hecho Por Nosotros
Reporte Transformador Hecho Por Nosotros
guestdb8ea2b
 
Reporte Transformador
Reporte TransformadorReporte Transformador
Reporte Transformador
guestdb8ea2b
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Henry Moreta
 
El
ElEl
Transformadores Hebert Gonzalez
Transformadores Hebert GonzalezTransformadores Hebert Gonzalez
Transformadores Hebert Gonzalez
Hebert041413
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
jvga
 
Transformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltajeTransformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltaje
francisco reap lopez
 
N4
N4N4
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
María G Valbuena
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
María G Valbuena
 
97828871 informe-09
97828871 informe-0997828871 informe-09
97828871 informe-09
Angela Camila Ramirez Chavez
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
Argenis Pinto
 
Clase 7.2
Clase 7.2Clase 7.2
Clase 7.2
hectorvilla26
 
Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4
nickjeorly
 
Preinforme 3
Preinforme 3Preinforme 3
Ficha maquinas eléctricas. #3
Ficha maquinas eléctricas. #3Ficha maquinas eléctricas. #3
Ficha maquinas eléctricas. #3
HMR2598
 
Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
Eduardo Cueva Flores
 
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
yeinier
 

Similar a 3 sesión 11 para la unidad 3 - transformadores (20)

Transformadores de medida
Transformadores de medidaTransformadores de medida
Transformadores de medida
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Reporte Transformador Hecho Por Nosotros
Reporte Transformador Hecho Por NosotrosReporte Transformador Hecho Por Nosotros
Reporte Transformador Hecho Por Nosotros
 
Reporte Transformador
Reporte TransformadorReporte Transformador
Reporte Transformador
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
El
ElEl
El
 
Transformadores Hebert Gonzalez
Transformadores Hebert GonzalezTransformadores Hebert Gonzalez
Transformadores Hebert Gonzalez
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
Transformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltajeTransformadores de alto voltaje
Transformadores de alto voltaje
 
N4
N4N4
N4
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
97828871 informe-09
97828871 informe-0997828871 informe-09
97828871 informe-09
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
Clase 7.2
Clase 7.2Clase 7.2
Clase 7.2
 
Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4Eligheorcohilasig4
Eligheorcohilasig4
 
Preinforme 3
Preinforme 3Preinforme 3
Preinforme 3
 
Ficha maquinas eléctricas. #3
Ficha maquinas eléctricas. #3Ficha maquinas eléctricas. #3
Ficha maquinas eléctricas. #3
 
Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
 
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
 

Último

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

3 sesión 11 para la unidad 3 - transformadores

  • 1. UNIVERSIDAD SAN LUIS GONZAGA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA Y ELECTRONICA Transformadores ( sesión11)
  • 2. CONEXIÓN ESTRELLA–ESTRELLA (Y-Y)  El primario y secundario estan conectados en Y.  Se emplea esta conexión principalmente cuando es necesario tener el punto neutro accesible y cuando las tensiones son muy elevadas.  Tiene además la ventaja de proporcionar dos tensiones diferentes, Tensión de Línea y Tensión de Fase. T-1 H1 H2 X1 X2 H1 H2 X1 X2 T-3 H1 H2 X1 X2 T-2 R S T r s t N n Primario en estrella Secundario en estrella
  • 3. N R S T PRIMARIO RELACIONES DE TENSIÓN Y CORRIENTE n r s t SECUNDARIO Relación de transformación
  • 4. T-1 H1 H2 X1 X2 H1 H2 X1 X2 T-3 H1 H2 X1 X2 T-2 R S T r s t Primario en triángulo Secundario en Triángulo
  • 5. R S T PRIMARIO RELACIONES DE TENSIÓN Y CORRIENTE r s t SECUNDARIO Relación de transformación
  • 6. 10KV 20KV 10KV Esta conexión es muy usada en una línea de transmisión de alta tensión para elevar la tensión.
  • 7. T-1 H1 H2 H1 H2 T-3 H1 H2 T-2 R S T Primario en triángulo X1 X2 X1 X2 X1 X2 r s t n Secundario en estrella
  • 8. R S T PRIMARIO RELACIONES DE TENSIÓN Y CORRIENTE n r s t SECUNDARIO Relación de transformación
  • 9. T-1 H1 H2 H1 H2 T-3 H1 H2 T-2 R S T N Primario en estrella X1 X2 X1 X2 X1 X2 r s t Secundario en triángulo
  • 10. N R S T PRIMARIO RELACIONES DE TENSIÓN Y CORRIENTE r s t SECUNDARIO Relación de transformación
  • 11. Autotransformadores Un autotransformador es simplemente un transformador ordinario que tiene los arrollamientos primario y secundario conectado en serie. Su comportamiento es completamente análogo al del transformador ordinario y realiza las mismas funciones de transformar tensiones, corrientes e impedancias.
  • 12. Ventajas de los Autotransformadores • Dimensiones mas reducidas • Costos mas bajo • Eficiencia mas alta • Corriente de excitación mas reducida • Mejor regulación
  • 13. Desventajas de los Autotransformadores * Elevada corriente de cortocircuito debido a la disminución de su impedancia de cortocircuito. • Conexión Eléctrica entre el primario y secundario, esta desventaja es muy importante y limita el uso del
  • 14. Aplicaciones de los Autotransformadores • La principal aplicación es que se usa como regulador de tensión en distribución eléctrica • También se usa para el arranque de motores eléctricos de Inducción.
  • 15. Autotransformadores N1 V1 Pto. del devanado que está a V2 voltios N2 V2 V2 Se utilizan cuando se necesita una relación de transformación de 1,25 a 2. En ese caso son más rentables que los transformadores Prescindiendo de N2 y conectando directamente N1 V1 Pto. del devanado que está a V2 voltios V2 AUTOTRAFO  Ahorro de conductor: se emplean N2 es- piras menos.  Circuito magnético (ventana) de meno- res dimensiones.  Disminución de pérdidas eléctricas y magnéticas.  Mejor refrigeración (cuba más pequeña).  Menor flujo de dispersión y corriente de vacío. (Menor cc). VENTAJAS  Pérdida del aislamiento galvánico.  Mayor corriente de corto (Menor cc).  Necesarias más protecciones. INCONVENIENTES  SÍMBOLOS
  • 16. Autotransformadores AUTOTRAFO SECO DE BT AUTOTRAFO SECO DE BT VARIAC: AUTOTRAFO REGULABLE VARIAC CON INSTRUMENTOS DE MEDIDA Catálogos comerciales
  • 17. EL Autotransformador Ideal Si aplicamos la Ley de Inducción electromagnética se c Dividiendo estas ecuaciones Relación de voltajes
  • 18. EL Autotransformador Ideal En forma vectorial
  • 19. EL Autotransformador Ideal Relación de corrientes La fuerza magnetomotriz resultante de las dos bobinas son iguales También : Reemplazando (1) en (2)
  • 20. EL Autotransformador Ideal Impedancia equivalente La impedancia equivalente del autotransformador Vista desde la entrada sera : Teniendo presente que Dividiendo (1) entre (2) Donde : Reemplazando:
  • 21. EL Autotransformador Ideal Potencia nominal aparente En un autotransformador la potencia aparente de entrada es igual a la potencia Aparente e salida
  • 22. Comportamiento de un transformador como autotransformador Si un transformador convencional se conecta como si fuera un autotransformador Este puede entregar mucho mas potencia que la nominal que se definio originalmente Supongamos que tenemos un transformador T y conectamos su primario y secundario En serie obtenemos :
  • 23. Comportamiento de un transformador como autotransformador Primeramente la relacion de transformacion En el autotransformador pasa a ser : La potencia aparente en los bobinados del Transformador es : Funcionando como autotransformador Se cumple que : La potencia aparente del autotransformador sera : Siendo : Dividiendo esta dos ultimas ecuaciones
  • 24. Comportamiento de un transformador como autotransformador
  • 25. Circuito equivalente real exacto del Autotransformador
  • 26. Circuito equivalente referido al primario del autotransformador
  • 27. Circuito equivalente aproximado referido al primario del autotransformador
  • 28. Circuito equivalente aproximado referido al primario del Autotransformador Del cto equivalente podemos deducir las siguientes ecuaciones:
  • 29. Prueba en vacío del autotransformador J U ABIERTO Regulador de tensión
  • 31. Calculo de la admitancia del primario : Calculo de la susceptancia del primario : Ensayo en vacío Haciendo uso de las siguientes formulas también podemos hallar estos parámetros:
  • 32. ABIERTO CIRCUITO EQUIVALENTE CON LA PRUEBA DE VACIO 0 0
  • 33. El circuito queda como: En módulo: CIRCUITO EQUIVALENTE CON LA PRUEBA DE VACIO Tambien :
  • 34. Prueba en cortocircuito del autotransformador J U Regulador de tension
  • 35. Lectura de Instrumentos: J U * Impedancia equivalente del primario :
  • 36. Resistencia equivalente del primario Reactancia equivalente del primario Resistencia del primario y secundario Reactancia del primario y secundario
  • 37. Haciendo uso de las siguientes formulas también podemos hallar estos parámetros:
  • 38. Circuito equivalente con la prueba de cortocircuito Corto circuit