SlideShare una empresa de Scribd logo
Envases y Embalajes Tipos de carga
Administración de Negocios internacionales Escuela de Negocios
Tipos de carga
2
Tipos de carga
08 Carga General
Consideraciones de embalaje de carga general
Carga Peligrosa
Condiciones de embalaje de carga peligrosa
Tipos de carga
3
Carga general
Es aquel tipo de carga conformada por productos que
requieren el uso de algún envase o embalaje, como sacos,
cajas, pallets, etcétera, y que se transportan en cantidades
más pequeñas que la carga a granel.
Tipos de carga
4
Carga general
Se presenta en estado sólido, líquido o gaseoso, y que
estando embalada o sin embalar, puede ser tratada como
unidad. Los productos que se clasifican como carga
general deben cumplir conciertos requisitos: no
representar un riesgo para la salud, no atentar contra la
seguridad de quienes la manejan y del medio ambiente, así
como no contar con un tiempo definido de vida.
Tipos de carga
5
Carga suelta (o de preparación mínima)
Constituida por aquellos productos que se transportan o
manipulan individualmente; es decir, en forma separada. A
este tipo de carga corresponde los bultos, fardos,
paquetes o sacos, entre otros.
Tipos de carga
6
Carga unitarizada (o carga preparada)
La carga unitarizada está compuesta por productos
agrupados en unidades estándar de transporte y
almacenamiento, las cuales pueden ser pallets o
contenedores. La unitarización de la carga es importante
porque establece estándares para la manipulación
internacional. Sin estos estándares no sería posible el
actual desarrollo alcanzado por la distribución física
internacional.
Tipos de carga
7
Consideracionesdeembalajedecargageneral
El marcado reviste cada vez mayor importancia en la lucha
contra el fraude y las violaciones. Existen tres tipos de
marcas para el transporte de mercancías: Con el objeto de
reconocer e identificar los bultos y ser dirigidos
correctamente, sin confusiones, a su destino, es
importante e imprescindible una buena marcación de estos
bultos si deben entrar en la corriente del tráfico
internacional
Tipos de carga
8
Tiposdemarcas
Marcas estándar o de expedición:
Contienen información sobre el importador,
destino, dirección, número de referencia, número
de unidades, etc.
Marcas informativas:
Es la información adicional que aparece en el
empaque o embalaje como: País de origen, puerto
de salida, puerto de entrada, peso bruto, peso
neto, dimensiones de las cajas, entre otros.
Marcas de manipulación:
Es la información sobre el manejo y advertencias
en el momento de manipular o transportar la
carga, en este caso se utilizan símbolos pictóricos
internacionalmente aceptados.
Tipos de carga
9
Regulacionesbásicasparaelmarcado
Tipos de carga
10
Símbolosparalamanipulacióndeembalajes
FRAGIL: El contenido del embalaje es frágil y se
debe manejar con precaución.
NO USAR GARFIOS: No se pueden usar garfios en
el manejo de la carga.
MANTENER VERTICAL: La unidad de carga se debe
mantener en posición vertical.
PROTEGER DE LA LUZ SOLAR: La carga no se debe
exponer a la luz solar u otras fuentes de calor.
Tipos de carga
11
Mercancías peligrosas
Mercancías peligrosas se consideran aquellos artículos o
sustancias (líquidos, sólidos o gases), capaces de
constituir un riesgo importante para la salud o a la
seguridad de la propiedad cuando se transportan por
cualquier tipo de vía: aérea, marítima o terrestre y que
están distribuidas en diferentes clases, las cuales
describen el tipo de riesgo que presentan de conformidad
a lo indicado en las instrucciones técnicas.
Tipos de carga
12
Embalaje de mercancías peligrosas
Las mercancías peligrosas se asignan al
grupo de embalaje correspondiente de
acuerdo con el grado de riesgo que
ellas presentan:
GRUPO I - Peligro Grande
GRUPO II - Peligro Intermedio
GRUPO III - Peligro Menor
El expedidor es el responsable de todos
los aspectos del embalaje de
mercancías peligrosas. Se asegurará de
utilizar el material y la simbología
necesaria.
Si el expedidor utiliza un embalaje
previamente utilizado, se debe
asegurar de retirar cualquier marca o
etiqueta previa
Un embalaje vacío que ha contendido
antes mercancía peligrosa debe ser
tratado como el material que ha
transportado a menos que se hayan
tomado las acciones necesarias para
anular riesgos.
Tipos de carga
13
Marcas de mercancías peligrosas
Las Naciones Unidas creó un sistema de marcas para
lograr la comunicación internacional en la cadena de
distribución de estos productos. Estas marcas indican que
el embalaje/envase que las llevan es de un modelo que ha
superado las pruebas, las cuales se refieren a la
fabricación; pero no a la utilización del embalaje/envase.
Tipos de carga
14
Marcas de mercancías peligrosas
4G/X1.5/S/16/USA/+M6229: este criptograma, digno de resolverse por Robert
Langdon, es el marcado obligatorio que tienen los embalajes homologados UN, y
significa:
4G: caja de cartón.
X1.5: designada para un peso neto máximo de 1,5 kg de producto de máximo
riesgo.
S: transporta un sólido.
16: embalaje fabricado en el año 2016.
USA: país de fabricación del embalaje.
+M6229: código de identificación del fabricante.
Tipos de carga
15
Símbolosparaelmarcadodelosembalajesde
mercancíapeligrosa
1.- Centro de
gravedad
2.- No rodar
3.- Apilamiento
limitado por peso
4.- Hacia arriba
5.- Apilamiento
limitado por número
6.- Colocar mordazas
aquí
7.- Límites de
temperatura
8.- Proteger de
fuentes radiactivas
Clasificación y funciones
16
Actividad en clase
Formemos equipos de 3 integrantes y respondamos las
siguientes preguntas:
¿Qué aprendiste acerca del manejo de la mercancía
peligrosa?
¿Es importante la adecuada elección de buen material de
envase o embalaje?¿Por qué?
¿Cuántas clases de materiales peligrosos existen?
INGENIERIA INDUTRIAL INTRODUCCION CICLO I

Más contenido relacionado

Similar a INGENIERIA INDUTRIAL INTRODUCCION CICLO I

Envase y embalaje
Envase y embalajeEnvase y embalaje
Envase y embalaje
Zac Gueval
 
Envase y embalaje
Envase y embalajeEnvase y embalaje
Envase y embalaje
juansego2222
 
Modulodelogística4[1]
Modulodelogística4[1]Modulodelogística4[1]
Modulodelogística4[1]
Carmen Hevia Medina
 
Transporte intermodal de mercancías peligrosas. Marcaje y etiquetado de bultos
Transporte intermodal de mercancías peligrosas. Marcaje y etiquetado de bultosTransporte intermodal de mercancías peligrosas. Marcaje y etiquetado de bultos
Transporte intermodal de mercancías peligrosas. Marcaje y etiquetado de bultos
Dídac Forner Mateo
 
Manipuelo Del Pallet Y Otros Factores
Manipuelo Del Pallet Y Otros FactoresManipuelo Del Pallet Y Otros Factores
Manipuelo Del Pallet Y Otros Factores
ingco_elayne
 
Manipuelo Del Pallet Y Otros Factores
Manipuelo Del Pallet Y Otros FactoresManipuelo Del Pallet Y Otros Factores
Manipuelo Del Pallet Y Otros Factores
ingco_elayne
 
Naturaleza de la carga
Naturaleza de la cargaNaturaleza de la carga
Naturaleza de la carga
andresl12
 
Riesgo quimico transporte de muestras.pptx
Riesgo quimico transporte de muestras.pptxRiesgo quimico transporte de muestras.pptx
Riesgo quimico transporte de muestras.pptx
dduarte6
 
Taller naturaleza de la carga
Taller naturaleza de la cargaTaller naturaleza de la carga
Taller naturaleza de la carga
Edna Catalina Suárez Santos
 
logistica de contenedores para saber mas
logistica de contenedores para saber maslogistica de contenedores para saber mas
logistica de contenedores para saber mas
IlianQuinchimbla
 
LA CARGA POR TRANSPORTAR - exposicion.pptx
LA CARGA POR TRANSPORTAR - exposicion.pptxLA CARGA POR TRANSPORTAR - exposicion.pptx
LA CARGA POR TRANSPORTAR - exposicion.pptx
ElizabethColonio
 
Características a Considerar en el Diseño
Características a Considerar en el DiseñoCaracterísticas a Considerar en el Diseño
Características a Considerar en el Diseño
VirtualEsumer
 
Instructivo 5s
Instructivo 5sInstructivo 5s
Instructivo 5s
leidyacabe
 
Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5
Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5
Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5
candie11
 
SOMT BERRY.. (modificar)...pptx
SOMT BERRY.. (modificar)...pptxSOMT BERRY.. (modificar)...pptx
SOMT BERRY.. (modificar)...pptx
JuanHumbertoTamayGue
 
ADR TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS
ADR TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSASADR TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS
ADR TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS
Manu Ortiz
 
Envases
EnvasesEnvases
Envases
jigallardo
 
Yetsi gabriela vega 24.337.061 ingenieria industrial (ensayo)
Yetsi gabriela vega 24.337.061 ingenieria industrial (ensayo)Yetsi gabriela vega 24.337.061 ingenieria industrial (ensayo)
Yetsi gabriela vega 24.337.061 ingenieria industrial (ensayo)
yetsivega
 
Carga y mercancias peligrosas 50preguntas
Carga y mercancias peligrosas 50preguntasCarga y mercancias peligrosas 50preguntas
Carga y mercancias peligrosas 50preguntas
andres felipe güiza peñaloza
 
taller tutoria 1 y 2 preparar la carga
taller  tutoria 1 y 2 preparar la cargataller  tutoria 1 y 2 preparar la carga
taller tutoria 1 y 2 preparar la carga
francy
 

Similar a INGENIERIA INDUTRIAL INTRODUCCION CICLO I (20)

Envase y embalaje
Envase y embalajeEnvase y embalaje
Envase y embalaje
 
Envase y embalaje
Envase y embalajeEnvase y embalaje
Envase y embalaje
 
Modulodelogística4[1]
Modulodelogística4[1]Modulodelogística4[1]
Modulodelogística4[1]
 
Transporte intermodal de mercancías peligrosas. Marcaje y etiquetado de bultos
Transporte intermodal de mercancías peligrosas. Marcaje y etiquetado de bultosTransporte intermodal de mercancías peligrosas. Marcaje y etiquetado de bultos
Transporte intermodal de mercancías peligrosas. Marcaje y etiquetado de bultos
 
Manipuelo Del Pallet Y Otros Factores
Manipuelo Del Pallet Y Otros FactoresManipuelo Del Pallet Y Otros Factores
Manipuelo Del Pallet Y Otros Factores
 
Manipuelo Del Pallet Y Otros Factores
Manipuelo Del Pallet Y Otros FactoresManipuelo Del Pallet Y Otros Factores
Manipuelo Del Pallet Y Otros Factores
 
Naturaleza de la carga
Naturaleza de la cargaNaturaleza de la carga
Naturaleza de la carga
 
Riesgo quimico transporte de muestras.pptx
Riesgo quimico transporte de muestras.pptxRiesgo quimico transporte de muestras.pptx
Riesgo quimico transporte de muestras.pptx
 
Taller naturaleza de la carga
Taller naturaleza de la cargaTaller naturaleza de la carga
Taller naturaleza de la carga
 
logistica de contenedores para saber mas
logistica de contenedores para saber maslogistica de contenedores para saber mas
logistica de contenedores para saber mas
 
LA CARGA POR TRANSPORTAR - exposicion.pptx
LA CARGA POR TRANSPORTAR - exposicion.pptxLA CARGA POR TRANSPORTAR - exposicion.pptx
LA CARGA POR TRANSPORTAR - exposicion.pptx
 
Características a Considerar en el Diseño
Características a Considerar en el DiseñoCaracterísticas a Considerar en el Diseño
Características a Considerar en el Diseño
 
Instructivo 5s
Instructivo 5sInstructivo 5s
Instructivo 5s
 
Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5
Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5
Karol taller cubicaje y cuestionario transporte5
 
SOMT BERRY.. (modificar)...pptx
SOMT BERRY.. (modificar)...pptxSOMT BERRY.. (modificar)...pptx
SOMT BERRY.. (modificar)...pptx
 
ADR TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS
ADR TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSASADR TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS
ADR TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS
 
Envases
EnvasesEnvases
Envases
 
Yetsi gabriela vega 24.337.061 ingenieria industrial (ensayo)
Yetsi gabriela vega 24.337.061 ingenieria industrial (ensayo)Yetsi gabriela vega 24.337.061 ingenieria industrial (ensayo)
Yetsi gabriela vega 24.337.061 ingenieria industrial (ensayo)
 
Carga y mercancias peligrosas 50preguntas
Carga y mercancias peligrosas 50preguntasCarga y mercancias peligrosas 50preguntas
Carga y mercancias peligrosas 50preguntas
 
taller tutoria 1 y 2 preparar la carga
taller  tutoria 1 y 2 preparar la cargataller  tutoria 1 y 2 preparar la carga
taller tutoria 1 y 2 preparar la carga
 

Último

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 

Último (20)

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 

INGENIERIA INDUTRIAL INTRODUCCION CICLO I

  • 1. Envases y Embalajes Tipos de carga Administración de Negocios internacionales Escuela de Negocios
  • 2. Tipos de carga 2 Tipos de carga 08 Carga General Consideraciones de embalaje de carga general Carga Peligrosa Condiciones de embalaje de carga peligrosa
  • 3. Tipos de carga 3 Carga general Es aquel tipo de carga conformada por productos que requieren el uso de algún envase o embalaje, como sacos, cajas, pallets, etcétera, y que se transportan en cantidades más pequeñas que la carga a granel.
  • 4. Tipos de carga 4 Carga general Se presenta en estado sólido, líquido o gaseoso, y que estando embalada o sin embalar, puede ser tratada como unidad. Los productos que se clasifican como carga general deben cumplir conciertos requisitos: no representar un riesgo para la salud, no atentar contra la seguridad de quienes la manejan y del medio ambiente, así como no contar con un tiempo definido de vida.
  • 5. Tipos de carga 5 Carga suelta (o de preparación mínima) Constituida por aquellos productos que se transportan o manipulan individualmente; es decir, en forma separada. A este tipo de carga corresponde los bultos, fardos, paquetes o sacos, entre otros.
  • 6. Tipos de carga 6 Carga unitarizada (o carga preparada) La carga unitarizada está compuesta por productos agrupados en unidades estándar de transporte y almacenamiento, las cuales pueden ser pallets o contenedores. La unitarización de la carga es importante porque establece estándares para la manipulación internacional. Sin estos estándares no sería posible el actual desarrollo alcanzado por la distribución física internacional.
  • 7. Tipos de carga 7 Consideracionesdeembalajedecargageneral El marcado reviste cada vez mayor importancia en la lucha contra el fraude y las violaciones. Existen tres tipos de marcas para el transporte de mercancías: Con el objeto de reconocer e identificar los bultos y ser dirigidos correctamente, sin confusiones, a su destino, es importante e imprescindible una buena marcación de estos bultos si deben entrar en la corriente del tráfico internacional
  • 8. Tipos de carga 8 Tiposdemarcas Marcas estándar o de expedición: Contienen información sobre el importador, destino, dirección, número de referencia, número de unidades, etc. Marcas informativas: Es la información adicional que aparece en el empaque o embalaje como: País de origen, puerto de salida, puerto de entrada, peso bruto, peso neto, dimensiones de las cajas, entre otros. Marcas de manipulación: Es la información sobre el manejo y advertencias en el momento de manipular o transportar la carga, en este caso se utilizan símbolos pictóricos internacionalmente aceptados.
  • 10. Tipos de carga 10 Símbolosparalamanipulacióndeembalajes FRAGIL: El contenido del embalaje es frágil y se debe manejar con precaución. NO USAR GARFIOS: No se pueden usar garfios en el manejo de la carga. MANTENER VERTICAL: La unidad de carga se debe mantener en posición vertical. PROTEGER DE LA LUZ SOLAR: La carga no se debe exponer a la luz solar u otras fuentes de calor.
  • 11. Tipos de carga 11 Mercancías peligrosas Mercancías peligrosas se consideran aquellos artículos o sustancias (líquidos, sólidos o gases), capaces de constituir un riesgo importante para la salud o a la seguridad de la propiedad cuando se transportan por cualquier tipo de vía: aérea, marítima o terrestre y que están distribuidas en diferentes clases, las cuales describen el tipo de riesgo que presentan de conformidad a lo indicado en las instrucciones técnicas.
  • 12. Tipos de carga 12 Embalaje de mercancías peligrosas Las mercancías peligrosas se asignan al grupo de embalaje correspondiente de acuerdo con el grado de riesgo que ellas presentan: GRUPO I - Peligro Grande GRUPO II - Peligro Intermedio GRUPO III - Peligro Menor El expedidor es el responsable de todos los aspectos del embalaje de mercancías peligrosas. Se asegurará de utilizar el material y la simbología necesaria. Si el expedidor utiliza un embalaje previamente utilizado, se debe asegurar de retirar cualquier marca o etiqueta previa Un embalaje vacío que ha contendido antes mercancía peligrosa debe ser tratado como el material que ha transportado a menos que se hayan tomado las acciones necesarias para anular riesgos.
  • 13. Tipos de carga 13 Marcas de mercancías peligrosas Las Naciones Unidas creó un sistema de marcas para lograr la comunicación internacional en la cadena de distribución de estos productos. Estas marcas indican que el embalaje/envase que las llevan es de un modelo que ha superado las pruebas, las cuales se refieren a la fabricación; pero no a la utilización del embalaje/envase.
  • 14. Tipos de carga 14 Marcas de mercancías peligrosas 4G/X1.5/S/16/USA/+M6229: este criptograma, digno de resolverse por Robert Langdon, es el marcado obligatorio que tienen los embalajes homologados UN, y significa: 4G: caja de cartón. X1.5: designada para un peso neto máximo de 1,5 kg de producto de máximo riesgo. S: transporta un sólido. 16: embalaje fabricado en el año 2016. USA: país de fabricación del embalaje. +M6229: código de identificación del fabricante.
  • 15. Tipos de carga 15 Símbolosparaelmarcadodelosembalajesde mercancíapeligrosa 1.- Centro de gravedad 2.- No rodar 3.- Apilamiento limitado por peso 4.- Hacia arriba 5.- Apilamiento limitado por número 6.- Colocar mordazas aquí 7.- Límites de temperatura 8.- Proteger de fuentes radiactivas
  • 16. Clasificación y funciones 16 Actividad en clase Formemos equipos de 3 integrantes y respondamos las siguientes preguntas: ¿Qué aprendiste acerca del manejo de la mercancía peligrosa? ¿Es importante la adecuada elección de buen material de envase o embalaje?¿Por qué? ¿Cuántas clases de materiales peligrosos existen?