SlideShare una empresa de Scribd logo
Enero del 2007 Página  de 4
Los inhalantes son vapores químicos
que se respiran y producen efectos
psicoactivos (que alteran la mente). Una
variedad de productos que se encuentran
comúnmente en la casa y en el trabajo
contienen substancias que se pueden
inhalar. Muchas personas no consideran
a productos tales como los aerosoles
de pinturas (pinturas pulverizadas), los
pegamentos y los líquidos de limpieza,
como drogas ya que nunca se crearon con
la intención de que se usaran para obtener
un efecto intoxicante. Sin embargo, los
niños y los adolescentes jóvenes los pueden
obtener fácilmente y son los que tienen
más probabilidad de abusar de estas
sustancias extremadamente tóxicas.
Los inhalantes se dividen en las
siguientes categorías:
Los disolventes volátiles
•	 Los disolventes industriales o caseros
o los productos que contengan
disolventes, incluyendo los removedores
o disolventes de pinturas, los
quitagrasas, los líquidos para lavado
en seco, la gasolina y los pegamentos.
•	 Los disolventes para usos artísticos
o de oficina, incluyendo los líquidos
correctores, los líquidos de los
marcadores con punta de fieltro y
los productos de limpieza de los
contactos electrónicos.
Los aerosoles
•	 Los propelentes de aerosol caseros y
los disolventes asociados con artículos
como los aerosoles de pinturas, de
pelo o desodorantes, los de proteger
las telas, los de limpiar computadoras
y los rociadores de aceite vegetal.
Los gases
•	 Los gases usados en productos
caseros o comerciales, incluyendo
los encendedores de butano y los
tanques de gas propano, los aerosoles
o dispensadores whippets de crema
batida y los gases refrigerantes.
•	 Los gases anestésicos de uso médico,
como el éter, el cloroformo, el halotano
y el óxido nitroso (gas hilarante).
Los nitritos
•	 Los nitritos alifáticos, incluyendo
el nitrito ciclohexílico, el butílico y
el amílico, comúnmente conocidos
como popper o reventadores.
El nitrito amílico todavía se usa
para ciertos procedimientos de
diagnóstico médico. Los nitritos
volátiles frecuentemente se venden
en pequeñas botellas cafés con
los nombres de video head
cleaner (limpiador de videos),
room odorizer (desodorante
ambiental), leather cleaner
(limpiador de cuero), o liquid
aroma (aroma líquida).
Los inhalantes
Página  de 4Enero del 2007
Peligros para la salud
Aunque su composición varía, casi todos
los inhalantes que se abusan producen
efectos a corto plazo similares a los de los
anestésicos, que disminuyen las funciones
del cuerpo. Cuando se inhalan a través
de la nariz o la boca pasando a los
pulmones en concentraciones suficientes,
los inhalantes pueden causar efectos
intoxicantes. La intoxicación usualmente
sólo dura unos minutos.
Sin embargo, a veces los usuarios
prolongan este efecto por varias horas, al
respirar los inhalantes repetidamente. Al
principio, los usuarios se pueden sentir
un poco estimulados. Con inhalaciones
sucesivas, se pueden sentir menos inhibidos
y con menos control. Si el uso continúa,
los usuarios pueden perder el sentido.
La aspiración de cantidades muy
concentradas de las sustancias químicas
en los disolventes o los aerosoles puede
inducir un fallo cardiaco y la muerte a
los pocos minutos de una sesión de uso
prolongado. Este síndrome, conocido
como muerte súbita por inhalación,
puede resultar de una sola sesión de uso
de inhalantes por una persona joven que
de otro modo es saludable. La muerte
súbita por inhalación está particularmente
asociada con el abuso del butano, del
propano y los químicos en los aerosoles.
Las concentraciones altas de inhalantes
también pueden causar la muerte por
asfixia al desplazar el oxígeno de
los pulmones y enseguida del sistema
nervioso central de manera que se
detiene la respiración. Cuando se inhala
deliberadamente de una bolsa de papel o
plástica o en un área cerrada, se aumenta
enormemente la probabilidad de asfixia.
Aún cuando se emplean los aerosoles o
productos volátiles para sus usos legítimos
(por ejemplo, la pintura o la limpieza),
se aconseja que se lo haga en un cuarto
bien ventilado o en el exterior.
El abuso crónico de los disolventes puede
causar daños severos de larga duración al
cerebro, al hígado y a los riñones.
Algunos de los efectos dañinos e
irreversibles que pueden resultar del abuso
de disolventes específicos son:
•	 Pérdida de la audición: tolueno
(aerosoles de pinturas, pegamentos,
removedores de cera) y tricloroetileno
(líquidos de lavado en seco y líquidos
de corrección)
•	 Neuropatías periféricas o espasmos
de las extremidades: hexano
(pegamentos, gasolina) y óxido
nitroso (crema batida en aerosol y
cilindros de gas)
•	 Daño al sistema nervioso central o al
cerebro: tolueno (pintura en aerosol,
pegamentos y removedores de cera)
•	 Daño a la médula ósea:
benceno (gasolina)
Entre los efectos graves pero posiblemente
reversibles están:
•	 Daño al hígado y a los riñones:
sustancias que contienen tolueno e
hidrocarburos clorados (líquidos de
corrección y de lavado en seco)
•	 Agotamiento del oxígeno en la
sangre: nitritos alifáticos (conocidos
en inglés con los nombres de
poppers, bold y rush) y cloruro
de metileno (removedores de barnices
y diluyentes de pintura)
Página  de 4Enero del 2007
Alcance del uso
El uso inicial de inhalantes a menudo
comienza a una edad temprana. Algunos
jóvenes pueden usar los inhalantes como
un sustituto del alcohol que es fácil de
obtener. Las investigaciones sugieren
que las personas que abusan de los
inhalantes crónicamente, o por períodos
prolongados, están entre los toxicómanos
más difíciles de tratar. Muchos sufren de
deterioro cognitivo y de otras disfunciones
neurológicas y pueden padecer de
diversos problemas sicológicos y sociales.
Estudio de Observación del Futuro
(MTF, por sus siglas en inglés)*
De acuerdo con el Estudio de Observación
del Futuro del 2005, la prevalencia del uso
en la vida de inhalantes en ese año fue
del 17.1 por ciento entre los estudiantes del
8º grado, del 13.1 por ciento entre los del
10º grado y del 11.4 por ciento entre los
del 12º grado.
La Red de Alerta sobre el Abuso
de Drogas (DAWN, por sus siglas
en inglés)**
El informe interino de la DAWN para el
año 2003 calcula que en el último semestre
de ese año hubo alrededor de 627.923
visitas a las salas de emergencias que
fueron relacionadas a las drogas. De
éstas, 1.681 se atribuyeron a los inhalantes.
La Encuesta Nacional sobre el Uso
de Drogas y la Salud (NSDUH,
por sus siglas en inglés) 2004***
Entre los jóvenes de 12 a 17 años de
edad, el 10.6 por ciento eran usuarios
actuales de drogas ilícitas en el 2004
y de éstos, el 1.2 por ciento reportaron
uso actual de inhalantes. Entre los
adolescentes de 12 ó 13 años, el 1.2 por
ciento informó uso actual de inhalantes y
el 1.6 por ciento de los adolescentes de 14
ó 15 años reportaron uso actual.
En el grupo de americanos de 18 a 20
años, el uso en la vida de inhalantes
disminuyó en el 2004. Aunque también
se reportaron disminuciones para el uso
en la vida entre los asiáticos de 18 a 25
años de edad, su uso de inhalantes en el
mes anterior aumentó significativamente.
El uso en el año anterior aumentó
significativamente entre los jóvenes de 21
años en el 2004.
En el 2004, el número de usuarios nuevos
de inhalantes fue de alrededor de 857.000.
Página  de 4Enero del 2007
Departamento de Salud y Servicios Humanos de los
Estados Unidos—Institutos Nacionales de la Salud
Este material se puede usar o reproducir sin necesidad de pedir permiso al NIDA.
Se agradece citar la fuente.
Referencias
* Estos datos provienen del Estudio de Observación del Futuro del 2005. El Instituto de Investigación Social de la Universidad
de Michigan realiza esta encuesta bajo los auspicios del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, parte de los Institutos
Nacionales de la Salud, Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. La encuesta ha seguido el uso de
drogas ilícitas y actitudes relacionadas entre los estudiantes del 12º grado desde 1975, añadiendo a los estudiantes del 8º y del
10º grado al estudio en 1991. Se pueden encontrar los datos más recientes en línea yendo a la página www.drugabuse.gov.
** Los últimos datos sobre las visitas a las salas de emergencia relacionadas al abuso de drogas vienen del informe DAWN,
financiado por la Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental (SAMHSA, por sus siglas en inglés), del
Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. Esta encuesta proporciona información sobre las visitas
a las salas de emergencia que fueron inducidas o eran relacionadas al uso de alguna droga ilícita o el uso no médico de una
droga legal. Los datos más recientes se pueden obtener llamando al 800-729-6686 o en línea en la página www.samhsa.gov.
*** La NSDUH (anteriormente conocida como la Encuesta Nacional de Hogares sobre el Abuso de Drogas) es una encuesta
anual de los americanos mayores de 12 años realizada por la Administración de Servicios sobre el Abuso de Sustancias y Salud
Mental (SAMHSA). Se pueden encontrar copias de la última encuesta en la página electrónica www.samhsa.gov o llamando al
Centro Nacional de Información sobre Alcohol y Drogas (NCADI, por sus siglas en inglés) al 800-729-6686.

Más contenido relacionado

Similar a Inhalantes

Inhalantes
InhalantesInhalantes
Inhalantes
saxcette
 
Tabaco depurado.pptx
Tabaco depurado.pptxTabaco depurado.pptx
Tabaco depurado.pptx
Angelica Ferras
 
inhalantesysolventespresentacin-141121200902-conversion-gate01.pdf
inhalantesysolventespresentacin-141121200902-conversion-gate01.pdfinhalantesysolventespresentacin-141121200902-conversion-gate01.pdf
inhalantesysolventespresentacin-141121200902-conversion-gate01.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
Quimica pf
Quimica pfQuimica pf
Quimica pf
Emily Santana
 
Quimica pf
Quimica pfQuimica pf
Quimica pf
Emily Santana
 
Inhalantes y solventes
Inhalantes  y solventesInhalantes  y solventes
Inhalantes y solventes
Iván García
 
Drogadiiccion
DrogadiiccionDrogadiiccion
Drogadiiccion
Mitzi Avila
 
Inhalables
InhalablesInhalables
Inhalables
Manuel Gamboa
 
LAS DROGAS
LAS DROGASLAS DROGAS
LAS DROGAS
alexandra95
 
TABACO.Y.DROGAS
TABACO.Y.DROGASTABACO.Y.DROGAS
TABACO.Y.DROGAS
LeidyEsthefaniePinoQ
 
03 DROGAS DE ABUSO.pdf
03 DROGAS DE ABUSO.pdf03 DROGAS DE ABUSO.pdf
03 DROGAS DE ABUSO.pdf
DianitaGonzalezOrtiz
 
03 DROGAS DE ABUSO.pdf
03 DROGAS DE ABUSO.pdf03 DROGAS DE ABUSO.pdf
03 DROGAS DE ABUSO.pdf
GemaNicoleBravoGutie
 
Drogas monografia
Drogas monografiaDrogas monografia
Drogas monografia
Nicky Alegria
 
droga inhalantes.ppt
droga inhalantes.pptdroga inhalantes.ppt
droga inhalantes.ppt
AlejandroLuke1
 
tarea cony y juanito-2c
tarea cony y juanito-2ctarea cony y juanito-2c
tarea cony y juanito-2c
barra.constanza
 
Trabajo comunitaria
Trabajo comunitariaTrabajo comunitaria
Trabajo comunitaria
kiriyoli
 
Trabajo comunitaria (reparado)
Trabajo comunitaria (reparado)Trabajo comunitaria (reparado)
Trabajo comunitaria (reparado)
kiriyoli
 
Trabajo comunitaria (reparado)
Trabajo comunitaria (reparado)Trabajo comunitaria (reparado)
Trabajo comunitaria (reparado)
rocsanram
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
joytha
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
joytha
 

Similar a Inhalantes (20)

Inhalantes
InhalantesInhalantes
Inhalantes
 
Tabaco depurado.pptx
Tabaco depurado.pptxTabaco depurado.pptx
Tabaco depurado.pptx
 
inhalantesysolventespresentacin-141121200902-conversion-gate01.pdf
inhalantesysolventespresentacin-141121200902-conversion-gate01.pdfinhalantesysolventespresentacin-141121200902-conversion-gate01.pdf
inhalantesysolventespresentacin-141121200902-conversion-gate01.pdf
 
Quimica pf
Quimica pfQuimica pf
Quimica pf
 
Quimica pf
Quimica pfQuimica pf
Quimica pf
 
Inhalantes y solventes
Inhalantes  y solventesInhalantes  y solventes
Inhalantes y solventes
 
Drogadiiccion
DrogadiiccionDrogadiiccion
Drogadiiccion
 
Inhalables
InhalablesInhalables
Inhalables
 
LAS DROGAS
LAS DROGASLAS DROGAS
LAS DROGAS
 
TABACO.Y.DROGAS
TABACO.Y.DROGASTABACO.Y.DROGAS
TABACO.Y.DROGAS
 
03 DROGAS DE ABUSO.pdf
03 DROGAS DE ABUSO.pdf03 DROGAS DE ABUSO.pdf
03 DROGAS DE ABUSO.pdf
 
03 DROGAS DE ABUSO.pdf
03 DROGAS DE ABUSO.pdf03 DROGAS DE ABUSO.pdf
03 DROGAS DE ABUSO.pdf
 
Drogas monografia
Drogas monografiaDrogas monografia
Drogas monografia
 
droga inhalantes.ppt
droga inhalantes.pptdroga inhalantes.ppt
droga inhalantes.ppt
 
tarea cony y juanito-2c
tarea cony y juanito-2ctarea cony y juanito-2c
tarea cony y juanito-2c
 
Trabajo comunitaria
Trabajo comunitariaTrabajo comunitaria
Trabajo comunitaria
 
Trabajo comunitaria (reparado)
Trabajo comunitaria (reparado)Trabajo comunitaria (reparado)
Trabajo comunitaria (reparado)
 
Trabajo comunitaria (reparado)
Trabajo comunitaria (reparado)Trabajo comunitaria (reparado)
Trabajo comunitaria (reparado)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de caseras

Drogas caseras alto riesgo para nuestros jovenes.
Drogas caseras alto riesgo para nuestros jovenes.Drogas caseras alto riesgo para nuestros jovenes.
Drogas caseras alto riesgo para nuestros jovenes.
caseras
 
Wdr 2009 español
Wdr 2009 españolWdr 2009 español
Wdr 2009 español
caseras
 
Sistema dopaminérgico y adicciones
Sistema dopaminérgico y adiccionesSistema dopaminérgico y adicciones
Sistema dopaminérgico y adicciones
caseras
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
caseras
 
El chocolate es mejor que un beso
El chocolate es mejor que un besoEl chocolate es mejor que un beso
El chocolate es mejor que un beso
caseras
 
Adicción material informativo
Adicción material informativoAdicción material informativo
Adicción material informativo
caseras
 
Formacion humana
Formacion humanaFormacion humana
Formacion humana
caseras
 
Espiritualidad y recuperación de la enfermedad adictiva
Espiritualidad y recuperación de la enfermedad adictivaEspiritualidad y recuperación de la enfermedad adictiva
Espiritualidad y recuperación de la enfermedad adictiva
caseras
 
Factores protectores y_de_riesgo
Factores protectores y_de_riesgoFactores protectores y_de_riesgo
Factores protectores y_de_riesgo
caseras
 
Roles
RolesRoles
Roles
caseras
 
éXtasis
éXtasiséXtasis
éXtasis
caseras
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
caseras
 
Prescripción
PrescripciónPrescripción
Prescripción
caseras
 
Pcp
PcpPcp
Pcp
caseras
 
Metanfetamina
MetanfetaminaMetanfetamina
Metanfetamina
caseras
 
Formacion humana
Formacion humanaFormacion humana
Formacion humana
caseras
 

Más de caseras (16)

Drogas caseras alto riesgo para nuestros jovenes.
Drogas caseras alto riesgo para nuestros jovenes.Drogas caseras alto riesgo para nuestros jovenes.
Drogas caseras alto riesgo para nuestros jovenes.
 
Wdr 2009 español
Wdr 2009 españolWdr 2009 español
Wdr 2009 español
 
Sistema dopaminérgico y adicciones
Sistema dopaminérgico y adiccionesSistema dopaminérgico y adicciones
Sistema dopaminérgico y adicciones
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
 
El chocolate es mejor que un beso
El chocolate es mejor que un besoEl chocolate es mejor que un beso
El chocolate es mejor que un beso
 
Adicción material informativo
Adicción material informativoAdicción material informativo
Adicción material informativo
 
Formacion humana
Formacion humanaFormacion humana
Formacion humana
 
Espiritualidad y recuperación de la enfermedad adictiva
Espiritualidad y recuperación de la enfermedad adictivaEspiritualidad y recuperación de la enfermedad adictiva
Espiritualidad y recuperación de la enfermedad adictiva
 
Factores protectores y_de_riesgo
Factores protectores y_de_riesgoFactores protectores y_de_riesgo
Factores protectores y_de_riesgo
 
Roles
RolesRoles
Roles
 
éXtasis
éXtasiséXtasis
éXtasis
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Prescripción
PrescripciónPrescripción
Prescripción
 
Pcp
PcpPcp
Pcp
 
Metanfetamina
MetanfetaminaMetanfetamina
Metanfetamina
 
Formacion humana
Formacion humanaFormacion humana
Formacion humana
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Inhalantes

  • 1. Enero del 2007 Página de 4 Los inhalantes son vapores químicos que se respiran y producen efectos psicoactivos (que alteran la mente). Una variedad de productos que se encuentran comúnmente en la casa y en el trabajo contienen substancias que se pueden inhalar. Muchas personas no consideran a productos tales como los aerosoles de pinturas (pinturas pulverizadas), los pegamentos y los líquidos de limpieza, como drogas ya que nunca se crearon con la intención de que se usaran para obtener un efecto intoxicante. Sin embargo, los niños y los adolescentes jóvenes los pueden obtener fácilmente y son los que tienen más probabilidad de abusar de estas sustancias extremadamente tóxicas. Los inhalantes se dividen en las siguientes categorías: Los disolventes volátiles • Los disolventes industriales o caseros o los productos que contengan disolventes, incluyendo los removedores o disolventes de pinturas, los quitagrasas, los líquidos para lavado en seco, la gasolina y los pegamentos. • Los disolventes para usos artísticos o de oficina, incluyendo los líquidos correctores, los líquidos de los marcadores con punta de fieltro y los productos de limpieza de los contactos electrónicos. Los aerosoles • Los propelentes de aerosol caseros y los disolventes asociados con artículos como los aerosoles de pinturas, de pelo o desodorantes, los de proteger las telas, los de limpiar computadoras y los rociadores de aceite vegetal. Los gases • Los gases usados en productos caseros o comerciales, incluyendo los encendedores de butano y los tanques de gas propano, los aerosoles o dispensadores whippets de crema batida y los gases refrigerantes. • Los gases anestésicos de uso médico, como el éter, el cloroformo, el halotano y el óxido nitroso (gas hilarante). Los nitritos • Los nitritos alifáticos, incluyendo el nitrito ciclohexílico, el butílico y el amílico, comúnmente conocidos como popper o reventadores. El nitrito amílico todavía se usa para ciertos procedimientos de diagnóstico médico. Los nitritos volátiles frecuentemente se venden en pequeñas botellas cafés con los nombres de video head cleaner (limpiador de videos), room odorizer (desodorante ambiental), leather cleaner (limpiador de cuero), o liquid aroma (aroma líquida). Los inhalantes
  • 2. Página de 4Enero del 2007 Peligros para la salud Aunque su composición varía, casi todos los inhalantes que se abusan producen efectos a corto plazo similares a los de los anestésicos, que disminuyen las funciones del cuerpo. Cuando se inhalan a través de la nariz o la boca pasando a los pulmones en concentraciones suficientes, los inhalantes pueden causar efectos intoxicantes. La intoxicación usualmente sólo dura unos minutos. Sin embargo, a veces los usuarios prolongan este efecto por varias horas, al respirar los inhalantes repetidamente. Al principio, los usuarios se pueden sentir un poco estimulados. Con inhalaciones sucesivas, se pueden sentir menos inhibidos y con menos control. Si el uso continúa, los usuarios pueden perder el sentido. La aspiración de cantidades muy concentradas de las sustancias químicas en los disolventes o los aerosoles puede inducir un fallo cardiaco y la muerte a los pocos minutos de una sesión de uso prolongado. Este síndrome, conocido como muerte súbita por inhalación, puede resultar de una sola sesión de uso de inhalantes por una persona joven que de otro modo es saludable. La muerte súbita por inhalación está particularmente asociada con el abuso del butano, del propano y los químicos en los aerosoles. Las concentraciones altas de inhalantes también pueden causar la muerte por asfixia al desplazar el oxígeno de los pulmones y enseguida del sistema nervioso central de manera que se detiene la respiración. Cuando se inhala deliberadamente de una bolsa de papel o plástica o en un área cerrada, se aumenta enormemente la probabilidad de asfixia. Aún cuando se emplean los aerosoles o productos volátiles para sus usos legítimos (por ejemplo, la pintura o la limpieza), se aconseja que se lo haga en un cuarto bien ventilado o en el exterior. El abuso crónico de los disolventes puede causar daños severos de larga duración al cerebro, al hígado y a los riñones. Algunos de los efectos dañinos e irreversibles que pueden resultar del abuso de disolventes específicos son: • Pérdida de la audición: tolueno (aerosoles de pinturas, pegamentos, removedores de cera) y tricloroetileno (líquidos de lavado en seco y líquidos de corrección) • Neuropatías periféricas o espasmos de las extremidades: hexano (pegamentos, gasolina) y óxido nitroso (crema batida en aerosol y cilindros de gas) • Daño al sistema nervioso central o al cerebro: tolueno (pintura en aerosol, pegamentos y removedores de cera) • Daño a la médula ósea: benceno (gasolina) Entre los efectos graves pero posiblemente reversibles están: • Daño al hígado y a los riñones: sustancias que contienen tolueno e hidrocarburos clorados (líquidos de corrección y de lavado en seco) • Agotamiento del oxígeno en la sangre: nitritos alifáticos (conocidos en inglés con los nombres de poppers, bold y rush) y cloruro de metileno (removedores de barnices y diluyentes de pintura)
  • 3. Página de 4Enero del 2007 Alcance del uso El uso inicial de inhalantes a menudo comienza a una edad temprana. Algunos jóvenes pueden usar los inhalantes como un sustituto del alcohol que es fácil de obtener. Las investigaciones sugieren que las personas que abusan de los inhalantes crónicamente, o por períodos prolongados, están entre los toxicómanos más difíciles de tratar. Muchos sufren de deterioro cognitivo y de otras disfunciones neurológicas y pueden padecer de diversos problemas sicológicos y sociales. Estudio de Observación del Futuro (MTF, por sus siglas en inglés)* De acuerdo con el Estudio de Observación del Futuro del 2005, la prevalencia del uso en la vida de inhalantes en ese año fue del 17.1 por ciento entre los estudiantes del 8º grado, del 13.1 por ciento entre los del 10º grado y del 11.4 por ciento entre los del 12º grado. La Red de Alerta sobre el Abuso de Drogas (DAWN, por sus siglas en inglés)** El informe interino de la DAWN para el año 2003 calcula que en el último semestre de ese año hubo alrededor de 627.923 visitas a las salas de emergencias que fueron relacionadas a las drogas. De éstas, 1.681 se atribuyeron a los inhalantes. La Encuesta Nacional sobre el Uso de Drogas y la Salud (NSDUH, por sus siglas en inglés) 2004*** Entre los jóvenes de 12 a 17 años de edad, el 10.6 por ciento eran usuarios actuales de drogas ilícitas en el 2004 y de éstos, el 1.2 por ciento reportaron uso actual de inhalantes. Entre los adolescentes de 12 ó 13 años, el 1.2 por ciento informó uso actual de inhalantes y el 1.6 por ciento de los adolescentes de 14 ó 15 años reportaron uso actual. En el grupo de americanos de 18 a 20 años, el uso en la vida de inhalantes disminuyó en el 2004. Aunque también se reportaron disminuciones para el uso en la vida entre los asiáticos de 18 a 25 años de edad, su uso de inhalantes en el mes anterior aumentó significativamente. El uso en el año anterior aumentó significativamente entre los jóvenes de 21 años en el 2004. En el 2004, el número de usuarios nuevos de inhalantes fue de alrededor de 857.000.
  • 4. Página de 4Enero del 2007 Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos—Institutos Nacionales de la Salud Este material se puede usar o reproducir sin necesidad de pedir permiso al NIDA. Se agradece citar la fuente. Referencias * Estos datos provienen del Estudio de Observación del Futuro del 2005. El Instituto de Investigación Social de la Universidad de Michigan realiza esta encuesta bajo los auspicios del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, parte de los Institutos Nacionales de la Salud, Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. La encuesta ha seguido el uso de drogas ilícitas y actitudes relacionadas entre los estudiantes del 12º grado desde 1975, añadiendo a los estudiantes del 8º y del 10º grado al estudio en 1991. Se pueden encontrar los datos más recientes en línea yendo a la página www.drugabuse.gov. ** Los últimos datos sobre las visitas a las salas de emergencia relacionadas al abuso de drogas vienen del informe DAWN, financiado por la Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental (SAMHSA, por sus siglas en inglés), del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. Esta encuesta proporciona información sobre las visitas a las salas de emergencia que fueron inducidas o eran relacionadas al uso de alguna droga ilícita o el uso no médico de una droga legal. Los datos más recientes se pueden obtener llamando al 800-729-6686 o en línea en la página www.samhsa.gov. *** La NSDUH (anteriormente conocida como la Encuesta Nacional de Hogares sobre el Abuso de Drogas) es una encuesta anual de los americanos mayores de 12 años realizada por la Administración de Servicios sobre el Abuso de Sustancias y Salud Mental (SAMHSA). Se pueden encontrar copias de la última encuesta en la página electrónica www.samhsa.gov o llamando al Centro Nacional de Información sobre Alcohol y Drogas (NCADI, por sus siglas en inglés) al 800-729-6686.