SlideShare una empresa de Scribd logo
Abuso de Inhalantes
         Psicólogo
       Adán Domínguez
¿Qué son los inhalantes?
Los inhalantes son sustancias volátiles que producen vapores químicos que
pueden ser inhalados para provocar un efecto psicoactivo o un estado de
alteración mental. A pesar de que otras sustancias pueden ser inhaladas, el
término "inhalantes" se utiliza para describir una variedad de sustancias cuya
característica común es que rara vez, o nunca, son usadas por otra ruta que no
sea por la de inhalación. Esta definición abarca una amplia gama de químicos
encontrados en cientos de productos diferentes que pueden tener diversos
efectos farmacológicos.
Como resultado, es difícil lograr una clasificación precisa de los inhalantes. Un
sistema de clasificación nombra cuatro categorías generales de inhalantes:
disolventes volátiles, aerosoles, gases y nitritos basándose en la forma en que
éstos a menudo se encuentran en los productos domésticos, industriales y
médicos.
Los DISOLVENTES VOLÁTILES son líquidos que se vaporizan a
temperaturas ambientales. Se encuentran en una variedad de productos
económicos y fácilmente obtenibles, de uso común doméstico e
industrial. Estos incluyen los diluyentes y removedores de pinturas,
líquidos para lavado en seco, quita-grasas, gasolinas, pegamentos,
líquidos correctores y los líquidos de los marcadores con punta de
fieltro.
Los AEROSOLES son rociadores que contienen
propulsores y disolventes. Estos incluyen las pinturas
pulverizadas, atomizadores para desodorantes y
fijadores de pelo, rociadores de aceite vegetal para
cocinar y rociadores para proteger tejidos.
Entre los GASES tenemos las anestesias médicas así como gases que se
utilizan en productos domésticos o comerciales. Los gases de las anestesias
médicas incluyen el éter, cloroformo, halotano y óxido nitroso, comúnmente
conocido como gas hilarante. Entre éstos, el óxido nitroso es el gas más
abusado y puede ser encontrado en los dispensadores de crema batida y
productos que incrementan los octanajes en carros de carrera. Entre los
productos caseros y comerciales que contienen gases están los encendedores
de butano, tanques de gas propano, dispensadores de crema batida y
refrigerantes.
A menudo se considera a los nitritos como una clase especial de inhalantes.
A diferencia de la mayoría de los demás inhalantes que actúan directamente
sobre el sistema nervioso central (SNC), los nitritos esencialmente dilatan los
vasos sanguíneos y relajan los músculos. Asimismo, mientras que los otros
inhalantes se utilizan para alterar el estado de ánimo, los nitritos se usan
principalmente para intensificar el placer sexual.El nitrito amílico se utiliza en
ciertos procedimientos de diagnóstico y se les prescribe a algunos pacientes
para dolores del corazón. En la calle, se le da el nombre de "poppers"
("reventadores") o "snappers" ("crujidores") a las ampollas de nitrito amílico
que han sido ilegalmente desviadas a este uso.
¿Cuáles son los patrones de abuso de los inhalantes?
Los inhalantes, particularmente los disolventes volátiles, gases y
aerosoles, frecuentemente se encuentran entre las primeras drogas
utilizadas por los niños más jóvenes. Los inhalantes están entre una de
las pocas sustancias abusadas más por los niños más jóvenes que por
aquellos mayores. No obstante, el abuso de inhalantes puede hacerse
crónico y extenderse a la edad adulta.

             ¿Cómo se utilizan los inhalantes?
1. Los inhalantes pueden ser aspirados nasalmente u oralmente en diferentes
   maneras, tales como: "aspirando" o "inhalando" los vapores de los
   recipientes.
2. Rociando los aerosoles directamente en la nariz o la boca.
3. Aspirando o inhalando los vapores de sustancias que han sido rociadas o
   depositadas dentro de una bolsa plástica o de papel.
4. Inhaladas de un trapo impregnado con el inhalante que se mete dentro de la
   boca;
5. Inhalando globos que han sido llenados con óxido nitroso.
Los químicos inhalados se absorben rápidamente en la sangre a
través de los pulmones y son distribuidos rápidamente al cerebro y a
otros órganos. Minutos después de la inhalación, el usuario sufre de
intoxicación conjuntamente con otros efectos similares a aquellos
producidos por el alcohol. Los efectos parecidos al alcohol pueden
incluir balbucear, inhabilidad para coordinar movimientos, euforia, y
mareo. Además, los usuarios pueden padecer de aturdimiento,
alucinaciones y delirios, tal como pensar que pueden volar.

   Ya que la intoxicación solamente dura unos minutos, los abusadores
a menudo tratan de prolongar la euforia inhalando repetidamente a lo
largo de varias horas, lo cual constituye una práctica muy peligrosa. Las
inhalaciones sucesivas pueden causar que el usuario pierda el
conocimiento y muera. O por lo menos, se sentirá menos inhibido y con
menor control. Después del uso intenso de inhalantes, el usuario puede
sentirse somnoliento durante varias horas y sufrir de un dolor de cabeza
persistente.
¿Cómo se puede reconocer el abuso de
            inhalantes?
¿De qué manera producen sus efectos los inhalantes?
   Muchos sistemas cerebrales pueden estar implicados en los efectos
anestésicos, intoxicantes y robustecedores de los diferentes inhalantes. Casi
todos los inhalantes de abuso (con excepción de los nitritos) producen un
efecto placentero al deprimir el sistema nervioso central (SNC). La evidencia
presentada por los estudios realizados con animales sugiere que un número de
los disolventes volátiles y gases anestésicos comúnmente abusados posee
efectos neuroconductuales y mecanismos de acción similares a aquellos
producidos por los sedantes del SNC, entre los cuales se encuentran el alcohol
y medicamentos tales como sedativos y anestésicos.
   Un estudio reciente indica que tolueno un disolvente encontrado en muchos
inhalantes comúnmente abusados incluyendo la goma para los aviones,
rociadores de pintura, removedores de pintura y quitaesmaltes activa el sistema
de dopamina cerebral. Se ha demostrado que este sistema desempeña un papel
importante en los efectos gratificantes de muchas de las drogas abusadas.
   Los nitrititos, mientras tanto, dilatan y relajan los vasos sanguíneos en vez
de actuar como agentes anestésicos.
¿Cuáles son los efectos a corto y largo
              plazo en el uso de inhalantes?
   Aunque las sustancias químicas encontradas en los inhalantes pueden
producir varios efectos farmacológicos, la mayoría de los inhalantes produce
una euforia rápida que se parece a la intoxicación alcohólica con una excitación
inicial, seguida por somnolencia, desinhibición, aturdimiento, y agitación. Si se
inhalase suficiente cantidad, casi todos los disolventes y gases producen
anestesia, una pérdida de sensación y pueden conducir a un estado inconsciente.
   Los químicos encontrados en los disolventes, aerosoles y gases pueden
producir una variedad de efectos adicionales durante o poco después de su uso.
Estos efectos están relacionados a la intoxicación por inhalantes y pueden
incluir beligerancia, apatía, juicio deteriorado, y el no poder funcionar
apropiadamente en el trabajo o en situaciones sociales. Otros posibles efectos
son el mareo, somnolencia, balbuceo, letargo, reflejos deprimidos, debilidad
muscular general y estupor. Por ejemplo, las investigaciones demuestran que el
tolueno puede producir dolor de cabeza, euforia, sensación de tambaleo, e
inhabilidad para coordinar los movimientos. La exposición a dosis altas puede
causar confusión y delirio. Otros efectos colaterales comunes incluyen náusea y
vómito.
Los nitritos inhalados dilatan los vasos sanguíneos, aumentan el
ritmo cardíaco, y producen una sensación de calor y excitación
que puede durar varios minutos. Otros efectos pueden incluir
rubor, mareo y dolor de cabeza. A diferencia de otros inhalantes
que son abusados principalmente por sus efectos intoxicantes, los
nitritos se abusan esencialmente porque se cree que intensifican el
placer y el rendimiento sexual.
   Muchas personas reportan una fuerte necesidad de continuar
utilizando inhalantes, especialmente las que los han abusado por
períodos prolongados durante muchos días. El abuso prolongado
de inhalantes puede causar el uso compulsivo y llevar a un leve
caso de síndrome de abstinencia.
   Otros síntomas adicionales que se han observado en personas
que han abusado de inhalantes por largo tiempo, incluyen pérdida
de peso, debilidad muscular, desorientación, falta de atención y
coordinación, irritabilidad y depresión.
¿Cuáles son las consecuencias médicas del abuso
                      de inhalantes?
   Los abusadores de inhalantes corren el riesgo de sufrir una serie de
consecuencias médicas devastadoras. La inhalación prolongada de los químicos
altamente concentrados que se encuentran en los disolventes o aerosoles puede
inducir ritmos cardíacos rápidos e irregulares que pueden provocar un fallo
cardíaco y la muerte a los pocos minutos de una sesión de inhalación prolongada.
Este síndrome, conocido como "muerte súbita por inhalación", puede resultar de
una sola sesión de uso de inhalantes por parte de un joven que de otra manera es
saludable. La muerte súbita por inhalación se asocia principalmente con el abuso
del butano, propano y los químicos en los aerosoles. El abuso de inhalantes
también puede causar la muerte de las siguientes maneras:
   "Asfixia" de inhalaciones repetidas, que llevan a que altas concentraciones de
humos inhalados reemplacen el oxígeno disponible en los pulmones;
   "Sofocación" al bloquear la entrada de aire a los pulmones cuando se inhalan
los vapores de una bolsa plástica puesta sobre la cabeza.
Atoramiento al inhalar el vómito producido después de usar inhalantes; o
   "Herida mortal" por accidentes, incluyendo las muertes por accidentes
automovilísticos causados por la intoxicación.
Las investigaciones realizadas en animales y en humanos muestran que los
inhalantes son sumamente tóxicos. Tal vez el efecto tóxico más significativo de la
exposición habitual a los inhalantes es el daño extensivo y de larga duración al cerebro
y a otras partes del sistema nervioso. Por ejemplo, estudios tanto de investigación
animal como de patología humana muestran que el abuso habitual de disolventes
volátiles tales como el tolueno, daña la envoltura protectiva alrededor de ciertas fibras
nerviosas en el cerebro y en el sistema nervioso periférico. Esta destrucción extensiva
de las fibras nerviosas es similar clínicamente a la que se ve en enfermedades
neurológicas como la esclerosis múltiple.
   Los efectos neurotóxicos del abuso prolongado de inhalantes incluyen síndromes
neurológicos que reflejan daños a partes del cerebro que involucran el control
cognitivo, motriz, visual y auditivo. Las anormalidades cognitivas pueden ir desde un
leve deterioro hasta una demencia severa. Otros efectos pueden incluir dificultad para
coordinar movimientos, espasticidad y pérdida de sensación, audición y visión.
  Los inhalantes también son muy tóxicos a otros órganos. La exposición crónica
puede producir daños significativos al corazón, pulmones, hígado y riñones. Aunque
algunos de los daños producidos por los inhalantes al sistema nervioso, así como al de
otros órganos, pueden ser por lo menos parcialmente reversibles cuando cesa el abuso
de los inhalantes, muchos otros síndromes causados por el abuso repetido o
prolongado son irreversibles.
racias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cocaina
CocainaCocaina
Cocaina
Vic Manuel
 
Heroína
HeroínaHeroína
Heroína
Francisco Pako
 
Presentacion de la cocaina
Presentacion de la cocainaPresentacion de la cocaina
Presentacion de la cocainanavicc92
 
Escuela de padres - Las drogas tipos y efectos - Presentación
Escuela de padres - Las drogas tipos y efectos - PresentaciónEscuela de padres - Las drogas tipos y efectos - Presentación
Escuela de padres - Las drogas tipos y efectos - Presentación
guadalinfo.fuensanta
 
fentanilo mortal.pptx
fentanilo mortal.pptxfentanilo mortal.pptx
fentanilo mortal.pptx
JosueJorgeLusima
 
Cocaina
CocainaCocaina
Heroina
HeroinaHeroina
Heroina
Dani_12Ochoa
 
Drogas de abuso 2015
Drogas de abuso 2015Drogas de abuso 2015
Drogas de abuso 2015
Sergio Butman
 
la cocaina- UNEFA
la cocaina-  UNEFAla cocaina-  UNEFA
la cocaina- UNEFA
Maryeli Peñaranda
 
Taller sobre la heroina.
Taller sobre la heroina.Taller sobre la heroina.
Taller sobre la heroina.
Beatriz Muñoz Muñoz
 
fentanilo.pptx
fentanilo.pptxfentanilo.pptx
fentanilo.pptx
JesusAngel65
 
Heroina
HeroinaHeroina
Heroina
andy2010avbh
 
Heroína Adicciones
Heroína AdiccionesHeroína Adicciones
Heroína AdiccionesEly Bernal
 
Drogas sintéticas
Drogas sintéticasDrogas sintéticas
Drogas sintéticas
Gonzalo Camus
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
nazca2070
 
Exposicion metanol
Exposicion metanolExposicion metanol
Exposicion metanol
Josue Silva
 

La actualidad más candente (20)

Cocaina
CocainaCocaina
Cocaina
 
Heroína
HeroínaHeroína
Heroína
 
Presentacion de la cocaina
Presentacion de la cocainaPresentacion de la cocaina
Presentacion de la cocaina
 
COCAINA
COCAINACOCAINA
COCAINA
 
Inhalantes
InhalantesInhalantes
Inhalantes
 
Escuela de padres - Las drogas tipos y efectos - Presentación
Escuela de padres - Las drogas tipos y efectos - PresentaciónEscuela de padres - Las drogas tipos y efectos - Presentación
Escuela de padres - Las drogas tipos y efectos - Presentación
 
fentanilo mortal.pptx
fentanilo mortal.pptxfentanilo mortal.pptx
fentanilo mortal.pptx
 
Cocaina
CocainaCocaina
Cocaina
 
Heroina
HeroinaHeroina
Heroina
 
Drogas de abuso 2015
Drogas de abuso 2015Drogas de abuso 2015
Drogas de abuso 2015
 
Patología dual
Patología dualPatología dual
Patología dual
 
la cocaina- UNEFA
la cocaina-  UNEFAla cocaina-  UNEFA
la cocaina- UNEFA
 
Taller sobre la heroina.
Taller sobre la heroina.Taller sobre la heroina.
Taller sobre la heroina.
 
fentanilo.pptx
fentanilo.pptxfentanilo.pptx
fentanilo.pptx
 
Heroina
HeroinaHeroina
Heroina
 
Heroína Adicciones
Heroína AdiccionesHeroína Adicciones
Heroína Adicciones
 
Drogas sintéticas
Drogas sintéticasDrogas sintéticas
Drogas sintéticas
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
(2014-03-04) TABAQUISMO (PPT)
(2014-03-04) TABAQUISMO (PPT)(2014-03-04) TABAQUISMO (PPT)
(2014-03-04) TABAQUISMO (PPT)
 
Exposicion metanol
Exposicion metanolExposicion metanol
Exposicion metanol
 

Similar a 02. Inhalantes

Inhalantes
InhalantesInhalantes
Inhalantes
saxcette
 
inhalantes.fer
inhalantes.ferinhalantes.fer
inhalantes.fer
fernandosoldak
 
Popper
PopperPopper
Popper
giru20
 
inhalantesysolventespresentacin-141121200902-conversion-gate01.pdf
inhalantesysolventespresentacin-141121200902-conversion-gate01.pdfinhalantesysolventespresentacin-141121200902-conversion-gate01.pdf
inhalantesysolventespresentacin-141121200902-conversion-gate01.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
Jonathan inhalantes
Jonathan inhalantes Jonathan inhalantes
Jonathan inhalantes
Jonathan Herrera
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computaciondannielcedillo
 
Drogadiccción y tipos de drogas. Por Sofía Otañez
Drogadiccción y tipos de drogas. Por Sofía OtañezDrogadiccción y tipos de drogas. Por Sofía Otañez
Drogadiccción y tipos de drogas. Por Sofía Otañezsofiaotanez
 
Drogas de diseño y oxido nitrogeno
Drogas de diseño y oxido nitrogenoDrogas de diseño y oxido nitrogeno
Drogas de diseño y oxido nitrogeno
LauraViolinista
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
Reyna16
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
Betty Pacheco
 
Qué es la drogadicción
Qué es la drogadicciónQué es la drogadicción
Qué es la drogadicción
giere
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción1094952595
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción1094952595
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
SantiagoUsma18
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción1094952595
 
Dalila- Les Drogues
Dalila- Les DroguesDalila- Les Drogues
Dalila- Les Droguesguest9118f29
 

Similar a 02. Inhalantes (20)

Abuso de Inhalantes
Abuso de InhalantesAbuso de Inhalantes
Abuso de Inhalantes
 
Inhalantes
InhalantesInhalantes
Inhalantes
 
inhalantes.fer
inhalantes.ferinhalantes.fer
inhalantes.fer
 
Clasificación de sustancias
Clasificación de sustanciasClasificación de sustancias
Clasificación de sustancias
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
inhalantesysolventespresentacin-141121200902-conversion-gate01.pdf
inhalantesysolventespresentacin-141121200902-conversion-gate01.pdfinhalantesysolventespresentacin-141121200902-conversion-gate01.pdf
inhalantesysolventespresentacin-141121200902-conversion-gate01.pdf
 
Inalantes.fernando
Inalantes.fernandoInalantes.fernando
Inalantes.fernando
 
Jonathan inhalantes
Jonathan inhalantes Jonathan inhalantes
Jonathan inhalantes
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Drogadiccción y tipos de drogas. Por Sofía Otañez
Drogadiccción y tipos de drogas. Por Sofía OtañezDrogadiccción y tipos de drogas. Por Sofía Otañez
Drogadiccción y tipos de drogas. Por Sofía Otañez
 
Drogas de diseño y oxido nitrogeno
Drogas de diseño y oxido nitrogenoDrogas de diseño y oxido nitrogeno
Drogas de diseño y oxido nitrogeno
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Trabajo las drogas
Trabajo las drogasTrabajo las drogas
Trabajo las drogas
 
Qué es la drogadicción
Qué es la drogadicciónQué es la drogadicción
Qué es la drogadicción
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Dalila- Les Drogues
Dalila- Les DroguesDalila- Les Drogues
Dalila- Les Drogues
 

Más de Adán Domínguez Cervantes

Antologia Didactica Psicologia
Antologia Didactica PsicologiaAntologia Didactica Psicologia
Antologia Didactica Psicologia
Adán Domínguez Cervantes
 
Derechos humanos básicos en la asertividad
Derechos humanos básicos en la asertividadDerechos humanos básicos en la asertividad
Derechos humanos básicos en la asertividad
Adán Domínguez Cervantes
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Guia proyectos
Guia proyectosGuia proyectos
Proyectos unidad III (comprensión lectora)
Proyectos unidad III (comprensión lectora)Proyectos unidad III (comprensión lectora)
Proyectos unidad III (comprensión lectora)
Adán Domínguez Cervantes
 
Proyectos unidad II (expresion escrita) parte 2
Proyectos unidad II (expresion escrita) parte 2Proyectos unidad II (expresion escrita) parte 2
Proyectos unidad II (expresion escrita) parte 2
Adán Domínguez Cervantes
 
Sindrome de Peter Pan
Sindrome de Peter PanSindrome de Peter Pan
Sindrome de Peter Pan
Adán Domínguez Cervantes
 
El alcoholismo es una enfermedad familiar
El alcoholismo es una enfermedad familiarEl alcoholismo es una enfermedad familiar
El alcoholismo es una enfermedad familiar
Adán Domínguez Cervantes
 
Entrevista a un ex-teporocho.
Entrevista a un ex-teporocho.Entrevista a un ex-teporocho.
Entrevista a un ex-teporocho.
Adán Domínguez Cervantes
 

Más de Adán Domínguez Cervantes (20)

Antologia Didactica Psicologia
Antologia Didactica PsicologiaAntologia Didactica Psicologia
Antologia Didactica Psicologia
 
Derechos humanos básicos en la asertividad
Derechos humanos básicos en la asertividadDerechos humanos básicos en la asertividad
Derechos humanos básicos en la asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Tema 1. El trabajo en equipo
Tema 1. El trabajo en equipoTema 1. El trabajo en equipo
Tema 1. El trabajo en equipo
 
Guia proyectos
Guia proyectosGuia proyectos
Guia proyectos
 
Proyectos unidad III (comprensión lectora)
Proyectos unidad III (comprensión lectora)Proyectos unidad III (comprensión lectora)
Proyectos unidad III (comprensión lectora)
 
Proyectos unidad II (expresion escrita) parte 2
Proyectos unidad II (expresion escrita) parte 2Proyectos unidad II (expresion escrita) parte 2
Proyectos unidad II (expresion escrita) parte 2
 
Proyectos unidad 2 (expresion escrita)
Proyectos unidad 2 (expresion escrita)Proyectos unidad 2 (expresion escrita)
Proyectos unidad 2 (expresion escrita)
 
Unidad iii. orientacion ii
Unidad iii. orientacion iiUnidad iii. orientacion ii
Unidad iii. orientacion ii
 
Proyectos unidad i
Proyectos unidad iProyectos unidad i
Proyectos unidad i
 
Proyectos unidad i
Proyectos unidad iProyectos unidad i
Proyectos unidad i
 
Proyectos unidad i
Proyectos unidad iProyectos unidad i
Proyectos unidad i
 
Proyectos unidad I
Proyectos unidad IProyectos unidad I
Proyectos unidad I
 
Abc Inhalables
Abc InhalablesAbc Inhalables
Abc Inhalables
 
Introduccion a Adicciones
Introduccion a AdiccionesIntroduccion a Adicciones
Introduccion a Adicciones
 
Autoevaluación para el hombre Peter Pan
Autoevaluación para el hombre Peter PanAutoevaluación para el hombre Peter Pan
Autoevaluación para el hombre Peter Pan
 
Sindrome de Peter Pan
Sindrome de Peter PanSindrome de Peter Pan
Sindrome de Peter Pan
 
El alcoholismo es una enfermedad familiar
El alcoholismo es una enfermedad familiarEl alcoholismo es una enfermedad familiar
El alcoholismo es una enfermedad familiar
 
Entrevista a un ex-teporocho.
Entrevista a un ex-teporocho.Entrevista a un ex-teporocho.
Entrevista a un ex-teporocho.
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

02. Inhalantes

  • 1. Abuso de Inhalantes Psicólogo Adán Domínguez
  • 2. ¿Qué son los inhalantes? Los inhalantes son sustancias volátiles que producen vapores químicos que pueden ser inhalados para provocar un efecto psicoactivo o un estado de alteración mental. A pesar de que otras sustancias pueden ser inhaladas, el término "inhalantes" se utiliza para describir una variedad de sustancias cuya característica común es que rara vez, o nunca, son usadas por otra ruta que no sea por la de inhalación. Esta definición abarca una amplia gama de químicos encontrados en cientos de productos diferentes que pueden tener diversos efectos farmacológicos.
  • 3. Como resultado, es difícil lograr una clasificación precisa de los inhalantes. Un sistema de clasificación nombra cuatro categorías generales de inhalantes: disolventes volátiles, aerosoles, gases y nitritos basándose en la forma en que éstos a menudo se encuentran en los productos domésticos, industriales y médicos.
  • 4. Los DISOLVENTES VOLÁTILES son líquidos que se vaporizan a temperaturas ambientales. Se encuentran en una variedad de productos económicos y fácilmente obtenibles, de uso común doméstico e industrial. Estos incluyen los diluyentes y removedores de pinturas, líquidos para lavado en seco, quita-grasas, gasolinas, pegamentos, líquidos correctores y los líquidos de los marcadores con punta de fieltro.
  • 5. Los AEROSOLES son rociadores que contienen propulsores y disolventes. Estos incluyen las pinturas pulverizadas, atomizadores para desodorantes y fijadores de pelo, rociadores de aceite vegetal para cocinar y rociadores para proteger tejidos.
  • 6. Entre los GASES tenemos las anestesias médicas así como gases que se utilizan en productos domésticos o comerciales. Los gases de las anestesias médicas incluyen el éter, cloroformo, halotano y óxido nitroso, comúnmente conocido como gas hilarante. Entre éstos, el óxido nitroso es el gas más abusado y puede ser encontrado en los dispensadores de crema batida y productos que incrementan los octanajes en carros de carrera. Entre los productos caseros y comerciales que contienen gases están los encendedores de butano, tanques de gas propano, dispensadores de crema batida y refrigerantes.
  • 7. A menudo se considera a los nitritos como una clase especial de inhalantes. A diferencia de la mayoría de los demás inhalantes que actúan directamente sobre el sistema nervioso central (SNC), los nitritos esencialmente dilatan los vasos sanguíneos y relajan los músculos. Asimismo, mientras que los otros inhalantes se utilizan para alterar el estado de ánimo, los nitritos se usan principalmente para intensificar el placer sexual.El nitrito amílico se utiliza en ciertos procedimientos de diagnóstico y se les prescribe a algunos pacientes para dolores del corazón. En la calle, se le da el nombre de "poppers" ("reventadores") o "snappers" ("crujidores") a las ampollas de nitrito amílico que han sido ilegalmente desviadas a este uso.
  • 8. ¿Cuáles son los patrones de abuso de los inhalantes? Los inhalantes, particularmente los disolventes volátiles, gases y aerosoles, frecuentemente se encuentran entre las primeras drogas utilizadas por los niños más jóvenes. Los inhalantes están entre una de las pocas sustancias abusadas más por los niños más jóvenes que por aquellos mayores. No obstante, el abuso de inhalantes puede hacerse crónico y extenderse a la edad adulta. ¿Cómo se utilizan los inhalantes? 1. Los inhalantes pueden ser aspirados nasalmente u oralmente en diferentes maneras, tales como: "aspirando" o "inhalando" los vapores de los recipientes. 2. Rociando los aerosoles directamente en la nariz o la boca. 3. Aspirando o inhalando los vapores de sustancias que han sido rociadas o depositadas dentro de una bolsa plástica o de papel. 4. Inhaladas de un trapo impregnado con el inhalante que se mete dentro de la boca; 5. Inhalando globos que han sido llenados con óxido nitroso.
  • 9. Los químicos inhalados se absorben rápidamente en la sangre a través de los pulmones y son distribuidos rápidamente al cerebro y a otros órganos. Minutos después de la inhalación, el usuario sufre de intoxicación conjuntamente con otros efectos similares a aquellos producidos por el alcohol. Los efectos parecidos al alcohol pueden incluir balbucear, inhabilidad para coordinar movimientos, euforia, y mareo. Además, los usuarios pueden padecer de aturdimiento, alucinaciones y delirios, tal como pensar que pueden volar. Ya que la intoxicación solamente dura unos minutos, los abusadores a menudo tratan de prolongar la euforia inhalando repetidamente a lo largo de varias horas, lo cual constituye una práctica muy peligrosa. Las inhalaciones sucesivas pueden causar que el usuario pierda el conocimiento y muera. O por lo menos, se sentirá menos inhibido y con menor control. Después del uso intenso de inhalantes, el usuario puede sentirse somnoliento durante varias horas y sufrir de un dolor de cabeza persistente.
  • 10. ¿Cómo se puede reconocer el abuso de inhalantes?
  • 11. ¿De qué manera producen sus efectos los inhalantes? Muchos sistemas cerebrales pueden estar implicados en los efectos anestésicos, intoxicantes y robustecedores de los diferentes inhalantes. Casi todos los inhalantes de abuso (con excepción de los nitritos) producen un efecto placentero al deprimir el sistema nervioso central (SNC). La evidencia presentada por los estudios realizados con animales sugiere que un número de los disolventes volátiles y gases anestésicos comúnmente abusados posee efectos neuroconductuales y mecanismos de acción similares a aquellos producidos por los sedantes del SNC, entre los cuales se encuentran el alcohol y medicamentos tales como sedativos y anestésicos. Un estudio reciente indica que tolueno un disolvente encontrado en muchos inhalantes comúnmente abusados incluyendo la goma para los aviones, rociadores de pintura, removedores de pintura y quitaesmaltes activa el sistema de dopamina cerebral. Se ha demostrado que este sistema desempeña un papel importante en los efectos gratificantes de muchas de las drogas abusadas. Los nitrititos, mientras tanto, dilatan y relajan los vasos sanguíneos en vez de actuar como agentes anestésicos.
  • 12. ¿Cuáles son los efectos a corto y largo plazo en el uso de inhalantes? Aunque las sustancias químicas encontradas en los inhalantes pueden producir varios efectos farmacológicos, la mayoría de los inhalantes produce una euforia rápida que se parece a la intoxicación alcohólica con una excitación inicial, seguida por somnolencia, desinhibición, aturdimiento, y agitación. Si se inhalase suficiente cantidad, casi todos los disolventes y gases producen anestesia, una pérdida de sensación y pueden conducir a un estado inconsciente. Los químicos encontrados en los disolventes, aerosoles y gases pueden producir una variedad de efectos adicionales durante o poco después de su uso. Estos efectos están relacionados a la intoxicación por inhalantes y pueden incluir beligerancia, apatía, juicio deteriorado, y el no poder funcionar apropiadamente en el trabajo o en situaciones sociales. Otros posibles efectos son el mareo, somnolencia, balbuceo, letargo, reflejos deprimidos, debilidad muscular general y estupor. Por ejemplo, las investigaciones demuestran que el tolueno puede producir dolor de cabeza, euforia, sensación de tambaleo, e inhabilidad para coordinar los movimientos. La exposición a dosis altas puede causar confusión y delirio. Otros efectos colaterales comunes incluyen náusea y vómito.
  • 13. Los nitritos inhalados dilatan los vasos sanguíneos, aumentan el ritmo cardíaco, y producen una sensación de calor y excitación que puede durar varios minutos. Otros efectos pueden incluir rubor, mareo y dolor de cabeza. A diferencia de otros inhalantes que son abusados principalmente por sus efectos intoxicantes, los nitritos se abusan esencialmente porque se cree que intensifican el placer y el rendimiento sexual. Muchas personas reportan una fuerte necesidad de continuar utilizando inhalantes, especialmente las que los han abusado por períodos prolongados durante muchos días. El abuso prolongado de inhalantes puede causar el uso compulsivo y llevar a un leve caso de síndrome de abstinencia. Otros síntomas adicionales que se han observado en personas que han abusado de inhalantes por largo tiempo, incluyen pérdida de peso, debilidad muscular, desorientación, falta de atención y coordinación, irritabilidad y depresión.
  • 14. ¿Cuáles son las consecuencias médicas del abuso de inhalantes? Los abusadores de inhalantes corren el riesgo de sufrir una serie de consecuencias médicas devastadoras. La inhalación prolongada de los químicos altamente concentrados que se encuentran en los disolventes o aerosoles puede inducir ritmos cardíacos rápidos e irregulares que pueden provocar un fallo cardíaco y la muerte a los pocos minutos de una sesión de inhalación prolongada. Este síndrome, conocido como "muerte súbita por inhalación", puede resultar de una sola sesión de uso de inhalantes por parte de un joven que de otra manera es saludable. La muerte súbita por inhalación se asocia principalmente con el abuso del butano, propano y los químicos en los aerosoles. El abuso de inhalantes también puede causar la muerte de las siguientes maneras: "Asfixia" de inhalaciones repetidas, que llevan a que altas concentraciones de humos inhalados reemplacen el oxígeno disponible en los pulmones; "Sofocación" al bloquear la entrada de aire a los pulmones cuando se inhalan los vapores de una bolsa plástica puesta sobre la cabeza. Atoramiento al inhalar el vómito producido después de usar inhalantes; o "Herida mortal" por accidentes, incluyendo las muertes por accidentes automovilísticos causados por la intoxicación.
  • 15. Las investigaciones realizadas en animales y en humanos muestran que los inhalantes son sumamente tóxicos. Tal vez el efecto tóxico más significativo de la exposición habitual a los inhalantes es el daño extensivo y de larga duración al cerebro y a otras partes del sistema nervioso. Por ejemplo, estudios tanto de investigación animal como de patología humana muestran que el abuso habitual de disolventes volátiles tales como el tolueno, daña la envoltura protectiva alrededor de ciertas fibras nerviosas en el cerebro y en el sistema nervioso periférico. Esta destrucción extensiva de las fibras nerviosas es similar clínicamente a la que se ve en enfermedades neurológicas como la esclerosis múltiple. Los efectos neurotóxicos del abuso prolongado de inhalantes incluyen síndromes neurológicos que reflejan daños a partes del cerebro que involucran el control cognitivo, motriz, visual y auditivo. Las anormalidades cognitivas pueden ir desde un leve deterioro hasta una demencia severa. Otros efectos pueden incluir dificultad para coordinar movimientos, espasticidad y pérdida de sensación, audición y visión. Los inhalantes también son muy tóxicos a otros órganos. La exposición crónica puede producir daños significativos al corazón, pulmones, hígado y riñones. Aunque algunos de los daños producidos por los inhalantes al sistema nervioso, así como al de otros órganos, pueden ser por lo menos parcialmente reversibles cuando cesa el abuso de los inhalantes, muchos otros síndromes causados por el abuso repetido o prolongado son irreversibles.
  • 16.