SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la
Fotografía
Foto: Del griego Phos (se lee “fos”) y
traduce “luz”. De aquí se derivan muchas
otras palabras en castellano, por ejemplo,
“fotogénico”.
Grafía: Del griego “Graphis” y “Graphos”.
Nótese que la misma palabra “Graphos”
incluye “phos”. Traduce “diseñar”,
“escribir” (el escribir no es otra cosa que
graficar símbolos que llamamos “letras”) y
obviamente “graficar” y “dibujar”. Múltiples
palabras en castellano derivan de esta
palabra griega: caligrafía, graficar,
impresora gráfica.
Historia de la Fotografía
La fotografía nace como
respuesta a la inquietud del ser
humano de registrar su contexto
del modo más exacto e
instantáneo posible.
Fue en la antigua Grecia donde
surgió la preocupación por
encontrar una explicación del
fenómeno lumínico.
Historia de la Fotografía
Historia de la Fotografía
La cámara obscura
Para comprobar su teoría,
Aristóteles construyó la primera
cámara oscura de la que se tiene
noticia en la Historia,
describiéndola de la siguiente
manera:
“Se hace pasar la luz a través de
un pequeño agujero hecho en un
cuarto cerrado por todos sus
lados. En la pared opuesta al
agujero, se formará la imagen de
lo que se encuentre enfrente”.
En la segunda mitad del siglo XV
Leonardo da Vinci y Alberto Durero
emplearon la cámara oscura para dibujar
objetos que en ella se reflejaban. A partir de
ese momento se utilizó como herramienta
auxiliar del dibujo y la pintura.
Historia de la Fotografía
Nacen los objetivos
En el siglo XVI un físico napolitano,
Giovanni Battista Della Porta, antepuso al
orificio una lente biconvexa (lupa) y con
ella obtuvo mayor nitidez y luminosidad en
la imagen. A partir de este avance varios
científicos se dedicaron a perfeccionarla.
Este aporte fue fundamental para el
desarrollo de la fotografía, ya que marcó el
principio de lo que hoy conocemos como el
objetivo de la cámara, el cual permite la
captura de imágenes a diferentes distancias
y ángulos obteniendo como resultado
imágenes nítidas y luminosas.
Historia de la Fotografía
Capturando la imagen
A finales del siglo XVI la
humanidad conocía como
funcionaba una cámara pero no
sabíamos como podíamos
capturar y preservar la imagen.
A principios del siglo XIX, cuando
en el año 1816 el científico
Frances Nicephore Niepce obtuvo
las primeras imágenes
fotográficas, aunque la
fotografmás mas antigua que se
conserva es una imagen obtenida
en 1826 con la utilización de una
cámara oscura y un soporte
sensibilizado mediante una
emulsión química de sales de
plata.
Historia de la Fotografía
El daguerrotipo
En 1839 Louis Daguerre hizo publicó su
proceso para la obtención de fotografías
basado en la plata
denominado Daguerrotipo, que resolvía
algunos problemas técnicos del
procedimiento inicial de Niepce y reducía
los tiempos necesarios de exposición.
Historia de la Fotografía
Camara para las masas
George Eastman fue fundador de
la Eastman Kodak Company e
inventor del rollo de película, que
sustituyó a la placa de cristal, con lo
cual consiguió poner la fotografía a
disposición de las masas. El rollo de
película sería también necesario
para la invención del cine.
EL ENCUADRE
Es la acción de seleccionar y componer en forma
creativa a través del visor de la cámara fotográfica, los
elementos que apareceran en la imagen y cuales vamos
a descartar.
Existen 2 tipos de encuadre
- Encuadre Horizontal
- Encuadre Vertical
EL ENCUADRE
Encuadre horizontal
Es el formato más común, es el que produce
estabilidad, dirección y espacio.
Es el que nos brinda un mayor campo de acción
en la tomas fotográficas.
Es la forma más tentadora para componer ya
que el es el formato que nos dispone la cámara.
EL ENCUADRE
Encuadre vertical
Más conocido como formato de retrato, por ser
el más adecuado para los retratos.
Es un encuadre que limita al desarrollar tomas
panorámicas.
Es el más utilizado comercialmente para
publicidad, revistas y portadas de libros.
EL ENCUADRE
TIPOS DE ANGULOS
Es la posición de la cámara frente al objeto a
fotografiar.
Existen 5 tipos de ángulos
- ángulo normal
- ángulo picado
- ángulo cenital
- ángulo contrapicado
- ángulo nadir
TIPOS DE ANGULOS
Ángulo normal
• Es el ángulo mas común y tradicional
en la posición de la cámara entre el
objeto retratado.
• La posición de la cámara es de 180°
respecto al suelo.
• Nos brinda una toma más realista por
la posición de la cámara en donde
observamos el mundo en forma
cotidiana.
• Este ángulo brinda un sentimiento de
seguridad y quietud.
TIPOS DE ANGULOS
• Se trata en realizar tomas con la cámara en
una posición superior al objetivo a retratar.
• Se utiliza cuando buscas lograr una sensación
de vulnerabilidad a lo que se esta
fotografiando.
• Es muy empleado en fotografías de niños,
mascotas, flores y objetos pequeños.
TIPOS DE ANGULOS
Ángulo picado
Ángulo cenital
• Es el ángulo picado extremo.
• Es una posición de extrema superioridad al
objetivo, prácticamente se encuentra en
una perpendicular respecto del suelo y por
sobre el sujeto.
• Este ángulo ofrece un panorama mucho
más amplio entre el sujeto y el entorno.
TIPOS DE ANGULOS
Ángulo contrapicado
• Es el ángulo opuesto al picado.
• Se trata justamente colocando la cámara en
una posición inferior al sujeto u objeto a
fotografiar.
• En este ángulo el objetivo o sujeto adquiere
una superioridad y un lugar preponderante
en la imagen capturada.
TIPOS DE ANGULOS
Ángulo nadir
• Es el extremo del contrapicado.
• Este ángulo extremo se logra colocando la
cámara en una perpendicular entre el suelo y
el cielo pasando por el objeto o sujeto
retratado.
• Este ángulo extremo se utiliza comúnmente
en fotografías de edificios.
TIPOS DE ANGULOS
MUICHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arqueología del cine
Arqueología del cineArqueología del cine
Arqueología del cine
Aarón Rosette
 
La imagen en movimiento. Antecedentes del cinematógrafo.
La imagen en movimiento. Antecedentes del cinematógrafo.La imagen en movimiento. Antecedentes del cinematógrafo.
La imagen en movimiento. Antecedentes del cinematógrafo.pablogcarballal
 
"De Melies a Tim Burton"
"De Melies a Tim Burton""De Melies a Tim Burton"
"De Melies a Tim Burton"
Manolo Gonzalez
 
El cine v
El cine vEl cine v
El cine v
wilmer9203
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1edward1995
 
Historia de la fotografia (by:liss)
Historia de la fotografia (by:liss)Historia de la fotografia (by:liss)
Historia de la fotografia (by:liss)Lisseth Osorio
 
La imagen en movimiento
La imagen en movimientoLa imagen en movimiento
La imagen en movimiento
GMorato
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineyarlak_11
 
La fotografía2
La fotografía2La fotografía2
La fotografía2
sveidyreyes
 
El cine antes del cine
El cine antes del cineEl cine antes del cine
El cine antes del cine
eaeapp
 
Planos y angulación
Planos y angulaciónPlanos y angulación
Planos y angulaciónPochopack123
 
"Planos y angulación"
"Planos y angulación""Planos y angulación"
"Planos y angulación"Pochopack123
 
FundamentoOs de la foOtografíía!
FundamentoOs de la foOtografíía!FundamentoOs de la foOtografíía!
FundamentoOs de la foOtografíía!
Patthii
 
Los OríGenes Del Cine
Los OríGenes Del CineLos OríGenes Del Cine
Los OríGenes Del Cine
amaiasans
 
1. de Lumiere a James Benning
1. de Lumiere a James Benning1. de Lumiere a James Benning
1. de Lumiere a James Benning
Manolo Gonzalez
 
fotografia
fotografiafotografia
fotografia
yulitza
 
Movimientos de cámara en el cine
Movimientos de cámara en el cineMovimientos de cámara en el cine
Movimientos de cámara en el cineemmalanza
 
Evolución de la_historia_de_la_fotografía
Evolución de la_historia_de_la_fotografíaEvolución de la_historia_de_la_fotografía
Evolución de la_historia_de_la_fotografía
SiomaraCastillo
 

La actualidad más candente (19)

Arqueología del cine
Arqueología del cineArqueología del cine
Arqueología del cine
 
La imagen en movimiento. Antecedentes del cinematógrafo.
La imagen en movimiento. Antecedentes del cinematógrafo.La imagen en movimiento. Antecedentes del cinematógrafo.
La imagen en movimiento. Antecedentes del cinematógrafo.
 
"De Melies a Tim Burton"
"De Melies a Tim Burton""De Melies a Tim Burton"
"De Melies a Tim Burton"
 
El cine v
El cine vEl cine v
El cine v
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Historia de la fotografia (by:liss)
Historia de la fotografia (by:liss)Historia de la fotografia (by:liss)
Historia de la fotografia (by:liss)
 
La imagen en movimiento
La imagen en movimientoLa imagen en movimiento
La imagen en movimiento
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
La fotografía2
La fotografía2La fotografía2
La fotografía2
 
El cine antes del cine
El cine antes del cineEl cine antes del cine
El cine antes del cine
 
Planos y angulación
Planos y angulaciónPlanos y angulación
Planos y angulación
 
"Planos y angulación"
"Planos y angulación""Planos y angulación"
"Planos y angulación"
 
FundamentoOs de la foOtografíía!
FundamentoOs de la foOtografíía!FundamentoOs de la foOtografíía!
FundamentoOs de la foOtografíía!
 
1 la imagen movimiento cine
1 la imagen movimiento cine1 la imagen movimiento cine
1 la imagen movimiento cine
 
Los OríGenes Del Cine
Los OríGenes Del CineLos OríGenes Del Cine
Los OríGenes Del Cine
 
1. de Lumiere a James Benning
1. de Lumiere a James Benning1. de Lumiere a James Benning
1. de Lumiere a James Benning
 
fotografia
fotografiafotografia
fotografia
 
Movimientos de cámara en el cine
Movimientos de cámara en el cineMovimientos de cámara en el cine
Movimientos de cámara en el cine
 
Evolución de la_historia_de_la_fotografía
Evolución de la_historia_de_la_fotografíaEvolución de la_historia_de_la_fotografía
Evolución de la_historia_de_la_fotografía
 

Similar a Inicios de la fotografia

Universidad tecnologica equinoccia1
Universidad tecnologica equinoccia1Universidad tecnologica equinoccia1
Universidad tecnologica equinoccia1
Daysil
 
Angie
AngieAngie
Angie
tolita25
 
Miguel angel vargas cardona y andrea carolina vargas muñoz
Miguel angel vargas cardona y andrea carolina vargas muñozMiguel angel vargas cardona y andrea carolina vargas muñoz
Miguel angel vargas cardona y andrea carolina vargas muñozmiguel956832
 
Historia de la fotografía
Historia de la        fotografíaHistoria de la        fotografía
Historia de la fotografíaBerenice Paredes
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografíaBerenice Paredes
 
Power Point FotografíA
Power Point FotografíAPower Point FotografíA
Power Point FotografíA
Luis E. Carlo López
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
Ruben Rojas
 
Historia de la Fotografía
Historia de la FotografíaHistoria de la Fotografía
Historia de la FotografíaJuan Carlos
 
La idea de la fotografía surge como síntesis de dos experiencias muy antiguas
La idea de la fotografía surge como síntesis de dos experiencias muy antiguasLa idea de la fotografía surge como síntesis de dos experiencias muy antiguas
La idea de la fotografía surge como síntesis de dos experiencias muy antiguascocogabo
 
OSCAR GONZA RIOS ,FOTOGRAFIA.ppt
OSCAR GONZA RIOS ,FOTOGRAFIA.pptOSCAR GONZA RIOS ,FOTOGRAFIA.ppt
OSCAR GONZA RIOS ,FOTOGRAFIA.ppt
MiguelAnyeluz
 
Power pointfotografa-100305114409-phpapp02
Power pointfotografa-100305114409-phpapp02Power pointfotografa-100305114409-phpapp02
Power pointfotografa-100305114409-phpapp02Kuni Mahtani
 
Fotografía forense 1 1 (1)
Fotografía forense 1 1 (1)Fotografía forense 1 1 (1)
Fotografía forense 1 1 (1)Akhkharu Ia
 
Historia de-la-fotografa-1196375561704376-3
Historia de-la-fotografa-1196375561704376-3Historia de-la-fotografa-1196375561704376-3
Historia de-la-fotografa-1196375561704376-3
Lelouch Britannia
 
historia-de-la-fotografa-1196375561704376-3.ppt
historia-de-la-fotografa-1196375561704376-3.ppthistoria-de-la-fotografa-1196375561704376-3.ppt
historia-de-la-fotografa-1196375561704376-3.ppt
VirgilioMarnPeula
 
historia-de-la-fotografa-1196375561704376-3.ppt
historia-de-la-fotografa-1196375561704376-3.ppthistoria-de-la-fotografa-1196375561704376-3.ppt
historia-de-la-fotografa-1196375561704376-3.ppt
Christian Quirós
 
Historia de la fotografía evelyn b. martínez relaciones pùblicas
Historia de la fotografía evelyn b. martínez relaciones pùblicasHistoria de la fotografía evelyn b. martínez relaciones pùblicas
Historia de la fotografía evelyn b. martínez relaciones pùblicasEvelyn507
 

Similar a Inicios de la fotografia (20)

Universidad tecnologica equinoccia1
Universidad tecnologica equinoccia1Universidad tecnologica equinoccia1
Universidad tecnologica equinoccia1
 
Angie
AngieAngie
Angie
 
Miguel angel vargas cardona y andrea carolina vargas muñoz
Miguel angel vargas cardona y andrea carolina vargas muñozMiguel angel vargas cardona y andrea carolina vargas muñoz
Miguel angel vargas cardona y andrea carolina vargas muñoz
 
Historia de la fotografía
Historia de la        fotografíaHistoria de la        fotografía
Historia de la fotografía
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
La camara fotografica
La camara fotograficaLa camara fotografica
La camara fotografica
 
Power Point FotografíA
Power Point FotografíAPower Point FotografíA
Power Point FotografíA
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia De La Fotografia 2
Historia De La Fotografia 2Historia De La Fotografia 2
Historia De La Fotografia 2
 
Historia de la Fotografía
Historia de la FotografíaHistoria de la Fotografía
Historia de la Fotografía
 
La idea de la fotografía surge como síntesis de dos experiencias muy antiguas
La idea de la fotografía surge como síntesis de dos experiencias muy antiguasLa idea de la fotografía surge como síntesis de dos experiencias muy antiguas
La idea de la fotografía surge como síntesis de dos experiencias muy antiguas
 
OSCAR GONZA RIOS ,FOTOGRAFIA.ppt
OSCAR GONZA RIOS ,FOTOGRAFIA.pptOSCAR GONZA RIOS ,FOTOGRAFIA.ppt
OSCAR GONZA RIOS ,FOTOGRAFIA.ppt
 
Power pointfotografa-100305114409-phpapp02
Power pointfotografa-100305114409-phpapp02Power pointfotografa-100305114409-phpapp02
Power pointfotografa-100305114409-phpapp02
 
Fotografía forense 1 1 (1)
Fotografía forense 1 1 (1)Fotografía forense 1 1 (1)
Fotografía forense 1 1 (1)
 
Historia de-la-fotografa-1196375561704376-3
Historia de-la-fotografa-1196375561704376-3Historia de-la-fotografa-1196375561704376-3
Historia de-la-fotografa-1196375561704376-3
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
historia-de-la-fotografa-1196375561704376-3.ppt
historia-de-la-fotografa-1196375561704376-3.ppthistoria-de-la-fotografa-1196375561704376-3.ppt
historia-de-la-fotografa-1196375561704376-3.ppt
 
historia-de-la-fotografa-1196375561704376-3.ppt
historia-de-la-fotografa-1196375561704376-3.ppthistoria-de-la-fotografa-1196375561704376-3.ppt
historia-de-la-fotografa-1196375561704376-3.ppt
 
Historia de la fotografía evelyn b. martínez relaciones pùblicas
Historia de la fotografía evelyn b. martínez relaciones pùblicasHistoria de la fotografía evelyn b. martínez relaciones pùblicas
Historia de la fotografía evelyn b. martínez relaciones pùblicas
 

Más de Osvaldo Toscano ILTEC

El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copiaActividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copiaActividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Manual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digitalManual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digital
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizajeTrastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
Osvaldo Toscano ILTEC
 

Más de Osvaldo Toscano ILTEC (20)

El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
 
Guia formativa nivel 3
Guia formativa nivel 3Guia formativa nivel 3
Guia formativa nivel 3
 
Tipologia de la_evaluacion
Tipologia de la_evaluacionTipologia de la_evaluacion
Tipologia de la_evaluacion
 
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copiaActividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
 
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copiaActividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
 
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
 
Modelos de los principios 1
Modelos de los  principios 1Modelos de los  principios 1
Modelos de los principios 1
 
Fases del planeamiento udelas
Fases del planeamiento udelasFases del planeamiento udelas
Fases del planeamiento udelas
 
Programa de didactica general
Programa de didactica generalPrograma de didactica general
Programa de didactica general
 
Formato de planificacion
Formato de planificacionFormato de planificacion
Formato de planificacion
 
Manual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digitalManual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digital
 
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizajeTrastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
 
Volumen9
Volumen9Volumen9
Volumen9
 
Ppt fotografia
Ppt fotografiaPpt fotografia
Ppt fotografia
 
Inicios de la fotografia
Inicios de la fotografiaInicios de la fotografia
Inicios de la fotografia
 
Ppt fotografia
Ppt fotografiaPpt fotografia
Ppt fotografia
 
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
 
2cuaderno
2cuaderno2cuaderno
2cuaderno
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Tipos de pruebas 6
Tipos de pruebas 6Tipos de pruebas 6
Tipos de pruebas 6
 

Último

calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Inicios de la fotografia

  • 1.
  • 3. Foto: Del griego Phos (se lee “fos”) y traduce “luz”. De aquí se derivan muchas otras palabras en castellano, por ejemplo, “fotogénico”. Grafía: Del griego “Graphis” y “Graphos”. Nótese que la misma palabra “Graphos” incluye “phos”. Traduce “diseñar”, “escribir” (el escribir no es otra cosa que graficar símbolos que llamamos “letras”) y obviamente “graficar” y “dibujar”. Múltiples palabras en castellano derivan de esta palabra griega: caligrafía, graficar, impresora gráfica. Historia de la Fotografía
  • 4. La fotografía nace como respuesta a la inquietud del ser humano de registrar su contexto del modo más exacto e instantáneo posible. Fue en la antigua Grecia donde surgió la preocupación por encontrar una explicación del fenómeno lumínico. Historia de la Fotografía
  • 5. Historia de la Fotografía La cámara obscura Para comprobar su teoría, Aristóteles construyó la primera cámara oscura de la que se tiene noticia en la Historia, describiéndola de la siguiente manera: “Se hace pasar la luz a través de un pequeño agujero hecho en un cuarto cerrado por todos sus lados. En la pared opuesta al agujero, se formará la imagen de lo que se encuentre enfrente”. En la segunda mitad del siglo XV Leonardo da Vinci y Alberto Durero emplearon la cámara oscura para dibujar objetos que en ella se reflejaban. A partir de ese momento se utilizó como herramienta auxiliar del dibujo y la pintura.
  • 6. Historia de la Fotografía Nacen los objetivos En el siglo XVI un físico napolitano, Giovanni Battista Della Porta, antepuso al orificio una lente biconvexa (lupa) y con ella obtuvo mayor nitidez y luminosidad en la imagen. A partir de este avance varios científicos se dedicaron a perfeccionarla. Este aporte fue fundamental para el desarrollo de la fotografía, ya que marcó el principio de lo que hoy conocemos como el objetivo de la cámara, el cual permite la captura de imágenes a diferentes distancias y ángulos obteniendo como resultado imágenes nítidas y luminosas.
  • 7. Historia de la Fotografía Capturando la imagen A finales del siglo XVI la humanidad conocía como funcionaba una cámara pero no sabíamos como podíamos capturar y preservar la imagen. A principios del siglo XIX, cuando en el año 1816 el científico Frances Nicephore Niepce obtuvo las primeras imágenes fotográficas, aunque la fotografmás mas antigua que se conserva es una imagen obtenida en 1826 con la utilización de una cámara oscura y un soporte sensibilizado mediante una emulsión química de sales de plata.
  • 8. Historia de la Fotografía El daguerrotipo En 1839 Louis Daguerre hizo publicó su proceso para la obtención de fotografías basado en la plata denominado Daguerrotipo, que resolvía algunos problemas técnicos del procedimiento inicial de Niepce y reducía los tiempos necesarios de exposición.
  • 9. Historia de la Fotografía Camara para las masas George Eastman fue fundador de la Eastman Kodak Company e inventor del rollo de película, que sustituyó a la placa de cristal, con lo cual consiguió poner la fotografía a disposición de las masas. El rollo de película sería también necesario para la invención del cine.
  • 11. Es la acción de seleccionar y componer en forma creativa a través del visor de la cámara fotográfica, los elementos que apareceran en la imagen y cuales vamos a descartar. Existen 2 tipos de encuadre - Encuadre Horizontal - Encuadre Vertical EL ENCUADRE
  • 12. Encuadre horizontal Es el formato más común, es el que produce estabilidad, dirección y espacio. Es el que nos brinda un mayor campo de acción en la tomas fotográficas. Es la forma más tentadora para componer ya que el es el formato que nos dispone la cámara. EL ENCUADRE
  • 13.
  • 14.
  • 15. Encuadre vertical Más conocido como formato de retrato, por ser el más adecuado para los retratos. Es un encuadre que limita al desarrollar tomas panorámicas. Es el más utilizado comercialmente para publicidad, revistas y portadas de libros. EL ENCUADRE
  • 16.
  • 17.
  • 19. Es la posición de la cámara frente al objeto a fotografiar. Existen 5 tipos de ángulos - ángulo normal - ángulo picado - ángulo cenital - ángulo contrapicado - ángulo nadir TIPOS DE ANGULOS
  • 20. Ángulo normal • Es el ángulo mas común y tradicional en la posición de la cámara entre el objeto retratado. • La posición de la cámara es de 180° respecto al suelo. • Nos brinda una toma más realista por la posición de la cámara en donde observamos el mundo en forma cotidiana. • Este ángulo brinda un sentimiento de seguridad y quietud. TIPOS DE ANGULOS
  • 21.
  • 22. • Se trata en realizar tomas con la cámara en una posición superior al objetivo a retratar. • Se utiliza cuando buscas lograr una sensación de vulnerabilidad a lo que se esta fotografiando. • Es muy empleado en fotografías de niños, mascotas, flores y objetos pequeños. TIPOS DE ANGULOS Ángulo picado
  • 23.
  • 24. Ángulo cenital • Es el ángulo picado extremo. • Es una posición de extrema superioridad al objetivo, prácticamente se encuentra en una perpendicular respecto del suelo y por sobre el sujeto. • Este ángulo ofrece un panorama mucho más amplio entre el sujeto y el entorno. TIPOS DE ANGULOS
  • 25.
  • 26.
  • 27. Ángulo contrapicado • Es el ángulo opuesto al picado. • Se trata justamente colocando la cámara en una posición inferior al sujeto u objeto a fotografiar. • En este ángulo el objetivo o sujeto adquiere una superioridad y un lugar preponderante en la imagen capturada. TIPOS DE ANGULOS
  • 28.
  • 29.
  • 30. Ángulo nadir • Es el extremo del contrapicado. • Este ángulo extremo se logra colocando la cámara en una perpendicular entre el suelo y el cielo pasando por el objeto o sujeto retratado. • Este ángulo extremo se utiliza comúnmente en fotografías de edificios. TIPOS DE ANGULOS
  • 31.