SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN
Para demostrar las diferentes posibilidades con las cuales podemos aplicar la evaluación y
virtualmente que se obtendrán con ellas. Especificamos a groso modo cada uno.
FORMATIVA
Diagnóstica
Por su funcionalidad Formativa
Sumativa
Por su normotipo Nemotécnica Normativa
Criterial
Idiográfica
Inicial
Procesual
Por su temporalidad
Final
Autoevaluación
Coevaluación
Por sus agentes
Heteroevaluación
Ahora bien, las funciones que se asignan o se pueden asignar a la evaluación
son diversas, tales como, la predictiva, de regulación, formativa, prospectiva, de
control de calidad, descriptiva, de verificación de desarrollo, etc.
En resumen, de acuerdo a la función que se le de, evaluar permite analizar y
comparar lo que se ha hecho realmente. Permite también rectificar y modificar no sólo
las actividades, sino también la cohesión y el funcionamiento de la asociación en el
aprendizaje.
Bien, imaginemos el proceso de enseñanza-aprendizaje, sin evaluación,
sería como salir a un camino deseando llegar a determinado lugar, pero sin
preocuparnos en ningún momento para analizar las señales que nos indican que
vamos por el camino adecuado.
Correríamos el riesgo de descubrir tardíamente que hemos llegado a
donde no deseábamos, o que llegamos, pero habiendo utilizado el camino más
complicado porque no nos detuvimos a observar que había otro más corto y en mejores
condiciones.
En este contexto, la funcionalidad, el normotipo, temporalidad y los agentes del
proceso de evaluación, adoptan las siguientes características:
 Comparar el resultado del individuo con los
resultados de una población o grupo a los que
pertenece.
 Establecimiento de una norma o escala de
referencia, confeccionada después de estudios
estadísticos de rendimiento, con el objetivo de
obtener una calificación.
 El criterio es externo, en la medida que se utiliza
una escala que es mas o menos "ajena" al sujeto
evaluado, sin tener en cuenta las condiciones de
trabajo, nivel inicial, aprendizaje, etc.
EVALUACIÓN NORMATIVA
 Atribuir un lugar dentro de los grupos.
 Certificar los niveles en función de la norma o el
grupo y predecir futuros resultados.
LOS TIPOS DE EVALUACIÓN EN LA
ACCIÓN PEDAGÓGICA
(Normotipo)
 Se utiliza para ubicar a los alumnos en escalas
de rendimiento y puntaje.
 Busca la comparación del alumno con sus propios
rendimientos o resultados, en las mismas pruebas o en
relación a un criterio fijado de antemano.
 Se valora principalmente el progreso realizado por el
alumno, independientemente de escalas y se valora el
proceso realizado por el alumno hacia el objetivo
propuesto.
 se evalúa el avance del alumno hacia el objetivo
propuesto y la distancia que lo separa de él.
 los criterios nos permitirán la obtención de
información (índices), dirigidas hacia aquello que
queremos evaluar.
 Las informaciones obtenidas pertenecen al sujeto u
objeto evaluado; el criterio es externo, es aquello que
determina que información (índices) hay que observar,
extraer o recolectar.
MOMENTOS
Según J.M. De Ketele, existen 4 momentos en los referente a
la acción coherente entre la recolección de información y los
criterios enunciados.
· Establecer claramente el objetivo de la evaluación.
· Determinar el criterio o los criterios relacionados al objetivo.
· Confrontar los criterios seleccionados previamente con las
informaciones recogidas en la evaluación.
· Formular conclusiones para la toma de decisiones.
Un criterio es un "principio al que nos
referimos, y que nos permite distinguir lo
verdadero de lo falso.", o más
precisamente "es una característica o una
propiedad de un sujeto u objeto, de
acuerdo al cual formulamos sobre él un
juicio de apreciación". (G. De
Landsheere).
EVALUACIÓN CRITERIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos y momentos de evaluacion por competencia
Tipos y momentos de evaluacion por competenciaTipos y momentos de evaluacion por competencia
Tipos y momentos de evaluacion por competencia
ochoacarlin
 
Generalidades de la evaluación
Generalidades de la evaluaciónGeneralidades de la evaluación
Generalidades de la evaluación
Graciela Madrigal Anchía
 
La evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidadLa evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidad
0401866546
 
Modulo5 Evaluaciòn Institucional
Modulo5  Evaluaciòn InstitucionalModulo5  Evaluaciòn Institucional
Modulo5 Evaluaciòn Institucional
Maestría en Ciencias de la Educación
 
Generaciones de las evaluaciones
Generaciones de las evaluacionesGeneraciones de las evaluaciones
Generaciones de las evaluaciones
Anny Carolina Tabare
 
Modulo ii. 4.1 tipología
Modulo ii. 4.1 tipologíaModulo ii. 4.1 tipología
Modulo ii. 4.1 tipología
Osvaldo Toscano ILTEC
 
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
Angela Maria Herrera Viteri
 
La evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidadLa evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidad
Carol Lefra
 
La evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentosLa evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentos
Edhmer Yanama Tucno
 
Tipologia de la_evaluacion
Tipologia de la_evaluacionTipologia de la_evaluacion
Tipologia de la_evaluacion
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Tipos de evaluación.
Tipos de evaluación.Tipos de evaluación.
Tipos de evaluación.
Elsberth
 
Dificultades en la Evaluacion
Dificultades en la EvaluacionDificultades en la Evaluacion
Dificultades en la Evaluacion
Euler Enovore
 
Sistema de evaluación y promoción
Sistema de evaluación y promociónSistema de evaluación y promoción
Sistema de evaluación y promoción
guest67257b0a
 
Glosario básico de evaluacion
Glosario básico de evaluacionGlosario básico de evaluacion
Glosario básico de evaluacion
Bienve84
 
Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.
Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.
Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.
Luis Rodríguez Brizuela
 
Patología general de la evaluación
Patología general de la evaluaciónPatología general de la evaluación
Patología general de la evaluación
Irene Pringle
 
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Katherine Estupiñan
 
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanzaEvaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
AJLMC
 
Fundamentos y tipos de evaluación
Fundamentos y tipos de evaluaciónFundamentos y tipos de evaluación
Fundamentos y tipos de evaluación
Irene Pringle
 

La actualidad más candente (20)

Tipos y momentos de evaluacion por competencia
Tipos y momentos de evaluacion por competenciaTipos y momentos de evaluacion por competencia
Tipos y momentos de evaluacion por competencia
 
Generalidades de la evaluación
Generalidades de la evaluaciónGeneralidades de la evaluación
Generalidades de la evaluación
 
La evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidadLa evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidad
 
Modulo5 Evaluaciòn Institucional
Modulo5  Evaluaciòn InstitucionalModulo5  Evaluaciòn Institucional
Modulo5 Evaluaciòn Institucional
 
Generaciones de las evaluaciones
Generaciones de las evaluacionesGeneraciones de las evaluaciones
Generaciones de las evaluaciones
 
Modulo ii. 4.1 tipología
Modulo ii. 4.1 tipologíaModulo ii. 4.1 tipología
Modulo ii. 4.1 tipología
 
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
 
La evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidadLa evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidad
 
La evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentosLa evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentos
 
Tipologia de la_evaluacion
Tipologia de la_evaluacionTipologia de la_evaluacion
Tipologia de la_evaluacion
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Tipos de evaluación.
Tipos de evaluación.Tipos de evaluación.
Tipos de evaluación.
 
Dificultades en la Evaluacion
Dificultades en la EvaluacionDificultades en la Evaluacion
Dificultades en la Evaluacion
 
Sistema de evaluación y promoción
Sistema de evaluación y promociónSistema de evaluación y promoción
Sistema de evaluación y promoción
 
Glosario básico de evaluacion
Glosario básico de evaluacionGlosario básico de evaluacion
Glosario básico de evaluacion
 
Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.
Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.
Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.
 
Patología general de la evaluación
Patología general de la evaluaciónPatología general de la evaluación
Patología general de la evaluación
 
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
 
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanzaEvaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
 
Fundamentos y tipos de evaluación
Fundamentos y tipos de evaluaciónFundamentos y tipos de evaluación
Fundamentos y tipos de evaluación
 

Similar a Tipologia de la_evaluacion

Evaluació..
Evaluació..Evaluació..
Evaluació..
GLOMARALTA
 
Tipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacionTipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacion
Haydee Yauli
 
Evaluación parte 1
Evaluación parte 1Evaluación parte 1
Evaluación parte 1
S MD
 
comentario personal
comentario personalcomentario personal
comentario personal
Lucia Galarza
 
Caracterí[1]..
Caracterí[1]..Caracterí[1]..
Caracterí[1]..
Gilberto
 
CaracteríSticas De La EvaluacióN
CaracteríSticas De La EvaluacióNCaracteríSticas De La EvaluacióN
CaracteríSticas De La EvaluacióN
Gilberto
 
Principios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-mode
Principios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-modePrincipios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-mode
Principios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-mode
Juan Antonio Gomez Iglesias
 
EVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptx
EVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptxEVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptx
EVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptx
MoreiraMedranoLilian
 
Reseña de maria antonia casanova
Reseña de maria antonia casanovaReseña de maria antonia casanova
Reseña de maria antonia casanova
verenicecastro
 
Evaluación: Premisas y propuestas
Evaluación: Premisas y propuestasEvaluación: Premisas y propuestas
Evaluación: Premisas y propuestas
Miguel Ariza
 
Clase presencial
Clase presencialClase presencial
Clase presencial
FUNDACION FAUTAPO
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
M-alejandra Gaviria
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
SttefaNy PeÑa
 
Realidad de la evaluación
Realidad de la evaluaciónRealidad de la evaluación
Realidad de la evaluación
Mary Anabel Choque
 
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionExposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
CHELLIEMAR
 
2 evaluacion
2 evaluacion2 evaluacion
2 evaluacion
didier gil
 
Generalidades de evaluación educativa
Generalidades de evaluación educativaGeneralidades de evaluación educativa
Generalidades de evaluación educativa
Mariana Naranjo
 
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasEvaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Jeanneth Vivas Rocano
 
Sesion 1 curso de verano
Sesion 1 curso de veranoSesion 1 curso de verano
Sesion 1 curso de verano
arathierry
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
gabirivers
 

Similar a Tipologia de la_evaluacion (20)

Evaluació..
Evaluació..Evaluació..
Evaluació..
 
Tipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacionTipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacion
 
Evaluación parte 1
Evaluación parte 1Evaluación parte 1
Evaluación parte 1
 
comentario personal
comentario personalcomentario personal
comentario personal
 
Caracterí[1]..
Caracterí[1]..Caracterí[1]..
Caracterí[1]..
 
CaracteríSticas De La EvaluacióN
CaracteríSticas De La EvaluacióNCaracteríSticas De La EvaluacióN
CaracteríSticas De La EvaluacióN
 
Principios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-mode
Principios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-modePrincipios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-mode
Principios generales-de-la-evaluacion-y-medicion-compatibility-mode
 
EVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptx
EVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptxEVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptx
EVALUACION POR COMPETENCIAS MODIFICADO POR JUAN PAREDES.pptx
 
Reseña de maria antonia casanova
Reseña de maria antonia casanovaReseña de maria antonia casanova
Reseña de maria antonia casanova
 
Evaluación: Premisas y propuestas
Evaluación: Premisas y propuestasEvaluación: Premisas y propuestas
Evaluación: Premisas y propuestas
 
Clase presencial
Clase presencialClase presencial
Clase presencial
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
Realidad de la evaluación
Realidad de la evaluaciónRealidad de la evaluación
Realidad de la evaluación
 
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionExposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
 
2 evaluacion
2 evaluacion2 evaluacion
2 evaluacion
 
Generalidades de evaluación educativa
Generalidades de evaluación educativaGeneralidades de evaluación educativa
Generalidades de evaluación educativa
 
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasEvaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
 
Sesion 1 curso de verano
Sesion 1 curso de veranoSesion 1 curso de verano
Sesion 1 curso de verano
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 

Más de Osvaldo Toscano ILTEC

El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Guia formativa nivel 3
Guia formativa nivel 3Guia formativa nivel 3
Guia formativa nivel 3
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copiaActividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copiaActividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Modelos de los principios 1
Modelos de los  principios 1Modelos de los  principios 1
Modelos de los principios 1
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Fases del planeamiento udelas
Fases del planeamiento udelasFases del planeamiento udelas
Fases del planeamiento udelas
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Programa de didactica general
Programa de didactica generalPrograma de didactica general
Programa de didactica general
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Formato de planificacion
Formato de planificacionFormato de planificacion
Formato de planificacion
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Manual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digitalManual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digital
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizajeTrastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Volumen9
Volumen9Volumen9
Ppt fotografia
Ppt fotografiaPpt fotografia
Ppt fotografia
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Inicios de la fotografia
Inicios de la fotografiaInicios de la fotografia
Inicios de la fotografia
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Inicios de la fotografia
Inicios de la fotografiaInicios de la fotografia
Inicios de la fotografia
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Ppt fotografia
Ppt fotografiaPpt fotografia
Ppt fotografia
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
Osvaldo Toscano ILTEC
 
2cuaderno
2cuaderno2cuaderno
Manual
ManualManual
Tipos de pruebas 6
Tipos de pruebas 6Tipos de pruebas 6
Tipos de pruebas 6
Osvaldo Toscano ILTEC
 

Más de Osvaldo Toscano ILTEC (20)

El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
 
Guia formativa nivel 3
Guia formativa nivel 3Guia formativa nivel 3
Guia formativa nivel 3
 
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copiaActividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
 
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copiaActividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
 
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
 
Modelos de los principios 1
Modelos de los  principios 1Modelos de los  principios 1
Modelos de los principios 1
 
Fases del planeamiento udelas
Fases del planeamiento udelasFases del planeamiento udelas
Fases del planeamiento udelas
 
Programa de didactica general
Programa de didactica generalPrograma de didactica general
Programa de didactica general
 
Formato de planificacion
Formato de planificacionFormato de planificacion
Formato de planificacion
 
Manual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digitalManual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digital
 
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizajeTrastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
 
Volumen9
Volumen9Volumen9
Volumen9
 
Ppt fotografia
Ppt fotografiaPpt fotografia
Ppt fotografia
 
Inicios de la fotografia
Inicios de la fotografiaInicios de la fotografia
Inicios de la fotografia
 
Inicios de la fotografia
Inicios de la fotografiaInicios de la fotografia
Inicios de la fotografia
 
Ppt fotografia
Ppt fotografiaPpt fotografia
Ppt fotografia
 
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
 
2cuaderno
2cuaderno2cuaderno
2cuaderno
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Tipos de pruebas 6
Tipos de pruebas 6Tipos de pruebas 6
Tipos de pruebas 6
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Tipologia de la_evaluacion

  • 1. TIPOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN Para demostrar las diferentes posibilidades con las cuales podemos aplicar la evaluación y virtualmente que se obtendrán con ellas. Especificamos a groso modo cada uno. FORMATIVA Diagnóstica Por su funcionalidad Formativa Sumativa Por su normotipo Nemotécnica Normativa Criterial Idiográfica Inicial Procesual Por su temporalidad Final Autoevaluación Coevaluación Por sus agentes Heteroevaluación
  • 2. Ahora bien, las funciones que se asignan o se pueden asignar a la evaluación son diversas, tales como, la predictiva, de regulación, formativa, prospectiva, de control de calidad, descriptiva, de verificación de desarrollo, etc. En resumen, de acuerdo a la función que se le de, evaluar permite analizar y comparar lo que se ha hecho realmente. Permite también rectificar y modificar no sólo las actividades, sino también la cohesión y el funcionamiento de la asociación en el aprendizaje. Bien, imaginemos el proceso de enseñanza-aprendizaje, sin evaluación, sería como salir a un camino deseando llegar a determinado lugar, pero sin preocuparnos en ningún momento para analizar las señales que nos indican que vamos por el camino adecuado. Correríamos el riesgo de descubrir tardíamente que hemos llegado a donde no deseábamos, o que llegamos, pero habiendo utilizado el camino más complicado porque no nos detuvimos a observar que había otro más corto y en mejores condiciones. En este contexto, la funcionalidad, el normotipo, temporalidad y los agentes del proceso de evaluación, adoptan las siguientes características:
  • 3.  Comparar el resultado del individuo con los resultados de una población o grupo a los que pertenece.  Establecimiento de una norma o escala de referencia, confeccionada después de estudios estadísticos de rendimiento, con el objetivo de obtener una calificación.  El criterio es externo, en la medida que se utiliza una escala que es mas o menos "ajena" al sujeto evaluado, sin tener en cuenta las condiciones de trabajo, nivel inicial, aprendizaje, etc. EVALUACIÓN NORMATIVA  Atribuir un lugar dentro de los grupos.  Certificar los niveles en función de la norma o el grupo y predecir futuros resultados. LOS TIPOS DE EVALUACIÓN EN LA ACCIÓN PEDAGÓGICA (Normotipo)  Se utiliza para ubicar a los alumnos en escalas de rendimiento y puntaje.
  • 4.  Busca la comparación del alumno con sus propios rendimientos o resultados, en las mismas pruebas o en relación a un criterio fijado de antemano.  Se valora principalmente el progreso realizado por el alumno, independientemente de escalas y se valora el proceso realizado por el alumno hacia el objetivo propuesto.  se evalúa el avance del alumno hacia el objetivo propuesto y la distancia que lo separa de él.  los criterios nos permitirán la obtención de información (índices), dirigidas hacia aquello que queremos evaluar.  Las informaciones obtenidas pertenecen al sujeto u objeto evaluado; el criterio es externo, es aquello que determina que información (índices) hay que observar, extraer o recolectar. MOMENTOS Según J.M. De Ketele, existen 4 momentos en los referente a la acción coherente entre la recolección de información y los criterios enunciados. · Establecer claramente el objetivo de la evaluación. · Determinar el criterio o los criterios relacionados al objetivo. · Confrontar los criterios seleccionados previamente con las informaciones recogidas en la evaluación. · Formular conclusiones para la toma de decisiones. Un criterio es un "principio al que nos referimos, y que nos permite distinguir lo verdadero de lo falso.", o más precisamente "es una característica o una propiedad de un sujeto u objeto, de acuerdo al cual formulamos sobre él un juicio de apreciación". (G. De Landsheere). EVALUACIÓN CRITERIAL