SlideShare una empresa de Scribd logo
imagine toda la gente 
Inmigrantes 
en Boston 
CIUDAD DE BOSTON 
Thomas M. Menino 
Alcalde 
inmigrantes en Boston 
“imagine toda la gente” es una serie de publicaciones producida por la Autoridad de Reurbanización de Boston (BRA en inglés) y la Oficina Municipal de Nuevos Bostonianos, la cual provee un perfil comprehensivo de la diversidad de comunidades inmigrantes en Boston y de sus numerosas contribuciones al panorama social, cultural y económico de la Ciudad. Es parte del constante esfuerzo por celebrar la presencia de nuevos bostonianos y llegar a comprender cómo su participación moldea la Ciudad. 
Serie New Bostonians 
Julio 2008
En la actualidad, la población de Boston es más diversa que en cualquier otro 
momento de su historia, y comprende más gente y más países que antes.1 
Esto se ve en toda la Ciudad, desde las panaderías y mercados latinos en 
East Boston, hasta los restaurantes brasileros en Allston/Brighton y la próspera 
comunidad vietnamita en Fields Corner de Dorchester. De hecho, en los últimos 
años la población inmigrante ha aumentado en todos los vecindarios de 
Boston al 26% de la población total de la Ciudad. Esta cifra representa la sexta 
proporción más alta de inmigrantes2 entre las 20 ciudades de mayor población 
en los Estados Unidos.3 En Boston la población total de inmigrantes llegó a 
151.836 en 2000, lo cual significa un aumento del 32% desde 1900.4 Además, 
algunos expertos afirman que el incremento ha sido aún mayor desde el Censo 
2000.5 
Esta tendencia no debe sorprender a nadie que esté familiarizado con la larga 
historia de Boston como punto de entrada para millones de individuos y familias 
que ingresan a Estados Unidos. Por ejemplo, el dramático crecimiento de 
Boston durante el siglo XIX y principios del XX se debió al influjo sin precedente 
de inmigrantes de Europa Occidental.6 Aunque la población de inmigrantes 
es hoy mucho menor de lo que fue en su punto más alto en 1910, lo que más 
sorprende es el número de nacionalidades representadas. 
Los países de donde más se originan los inmigrantes ya no se limitan al 
sur y oriente de Europa, sino que incluyen el Caribe, Asia, Centroamérica y 
Suramérica. 
El único país europeo que figura entre los diez países de mayor aporte de 
inmigrantes a Boston es Irlanda. Éstos son por orden de proporción: Haití 
(10,2%), República Dominicana (8,3%), China (7,2%), Vietnam (6,4%), El 
Salvador (4,2%), Jamaica (4,2%), Cabo Verde (4%), Colombia (3,3%), Irlanda 
(3,3%) y Brasil (3,1%). introducción 
Fuente: www.census.gov/population/www/documentation/; BRA Research Division Analysis 
Proporción de inmigrantes que residen en EE.UU., MA y 
Boston (1850-2000) 
35% 
40% 
30% 
5% 
0% 
15% 
10% 
5% 
0% 
E.E.U.U. Massachusetts Boston 
1850 1860 1870 1880 1890 1900 1910 19 0 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 000 
imagine 
La población 
inmigrante 
de Boston 
nacida en 
el exterior ha 
aumentado 
más del 32% 
desde 1990.
La composición étnica y racial de Boston ha cambiado dramáticamente en las 
últimas dos décadas hacia una mayoritaria minoría. En 1980, 68% de la población 
era blanca. Para 2000, esta proporción bajó a 49%, lo cual significa que los 
grupos minoritarios componen la mayoría de la población de la Ciudad (51%). 
Países de mayor aporte de inmigrantes a Boston 
*Sólo China continental. Excluye Hong Kong y Taiwán 
U.S. Census 2000, BRA Research Division Analysis 
Regiones de mayor aporte de inmigrantes a Boston 
U.S. Census 2000, BRA Research Division Analysis 
Photo by John Swan/Gazette Publications 
Otros 
2% 
África 
9% 
Suramérica 
9% 
Centroamérica 
y México 
10% 
Europa 
17% 
Asia 
24% 
Caribe 
29% 
Haití 
República 
Dominicana 
China* 
Vietnam 
El Salvador 
Jamaica 
Cabo Verde 
Colombia 
Iralanda 
Brasil 
0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 
En la actualidad 
entre las regiones 
de mayor aporte 
están América 
Latina y Asia, lo cual 
significa un cambio 
a la migración 
predominante de 
europeos.
tendencias 
y regiones 
tendencias por nación, estado y ciudad 
El aumento en de la población inmigrante Boston es consistente con las 
tendencias nacionales y estatales. En los Estados Unidos, poco más de una de 
cada diez personas es inmigrante, o sea, el 11,7%. Aunque éste es el porcentaje 
más alto en 70 años, lo más digno de notar es el cambio demográfico de los 
grupos inmigrantes. Como lo explica el Brookings Review en su extenso análisis 
de datos del Censo7: 
“En 1900, en Estados Unidos casi nueve de cada diez inmigrantes provenían de Europa; y para 
1960 la proporción era tres de cada cuatro. Después, el descenso fue rápido a medida que 
los hispanos y los asiáticos llegaban en grandes números. Hoy en día, más de la mitad de los 
inmigrantes provienen de América Latina; y más de la cuarta parte, de Asia. Estos patrones no 
muestran señales de disminuir. En números menores pero todavía significativos otros provienen del 
Medio Oriente, Europa Oriental y Asia.” (Prewitt, 2002, p.8) 
De los 33,5 millones de inmigrantes que reporta el Censo 2000, aproximadamente 
53% vienen de América Latina (incluso el Caribe), 25% de Asia, 14% de Europa, y los 
restantes 8% de otras regiones del mundo. De los 18 millones de inmigrantes latinos, 
más de dos tercios de ellos provienen de Centroamérica y México. En términos 
generales, el crecimiento de la población inmigrante de Estados Unidos desde 
1900 representa un aumento de 43% del crecimiento sobre la década anterior. Esta 
afluencia demográfica representa el 41% del crecimiento demográfico total del país y 
el 48% de la expansión de la fuerza laboral entre 1990 y 2000. 
En Massachusetts la proporción de inmigrantes es superior a la del país en general, 
con 14,3% de los residentes en el Estado, o sea, 906.866 personas que nacieron 
fuera de Estados Unidos, según The Changing Face of Massachusetts, un reporte 
del Massachusetts Institute for a New Commonwealth, de 2005. El mismo reporte 
muestra que entre el 2000 y 2004 más de 172.000 nuevos inmigrantes llegaron a 
Massachusetts. Sin el aumento de la población inmigrante, la población del Estado 
hubiera descendido en este período. 
La composición demográfica de los inmigrantes a Massachusetts se presenta muy 
paralela a las tendencias nacionales. Entre el 2000 y 2004, 47% de los inmigrantes a 
Massachusetts llegaron de América Latina y el 32% de Asia. El país de donde más 
inmigrantes llegaron a Massachusetts durante este período fue Brasil.8 
Entre 1970 y 1980, la población inmigrante en Boston creció solamente 4%, lo cual 
es mínimo si se compara con el crecimiento ocurrido de 1980 a 1990, y el de 1990 a 
2000. En concreto, el número de inmigrantes subió en más de 32% durante cada una 
de esas décadas. En el 2000, se reportaron más de 151.000 inmigrantes residentes 
de los cuales casi la mitad había llegado en la década anterior.9 
Aunque la ascendencia irlandesa es la más numerosa entre los residentes de Boston, 
y más de 93.000 reportaron esa procedencia en el 2000, queda claro que los nuevos 
residentes de la Ciudad vienen de otros lugares. Inmigrantes de más de 100 países 
han establecido su hogar en Boston. 
imagine 
Entre el 2000 y 2004, 
47% de los inmigrantes 
que se establecieron en 
Massachusetts llegaron 
de América Latina.
regiones 
Top Five Caribbean Countries of Origin 
14.000 
16.000 
12.000 
10.000 
8.000 
6.000 
4.000 
2.000 
0 
Haití República 
Dominicana 
Jamaica Trinidad 
y Tobago 
Barbados 
Los cinco países caribeños que originan más inmigrantes 
Photo by John Swan/Gazette Publications 
La región de origen predominante es el Caribe, que representó casi 44.000 
residentes en el 2000, más de un cuarto del total de inmigrantes, lo cual significa 
un aumento de 45% desde 1990.10 En general, más de 13.500 personas del 
Caribe se mudaron para Boston entre 1990 y 2000. Las fuentes predominantes 
del Caribe incluyen Haití, la República Dominicana, y Trinidad y Tobago. Los 
inmigrantes haitianos representan más de un tercio de toda la afluencia del 
Caribe. La República Dominicana representa menos del 30% de los caribeños. 
Los jamaiquinos representan el 14% y Trinidad y Tobago aproximadamente el 
9%. El 13% restante de caribeños proviene de Barbados, Cuba y otros países. El 
incremento mayor de inmigrantes a Boston provino de la República Dominicana 
entre 1990 y 2000 (6.877 personas).
La región en segundo lugar de afluencia fue Asia con casi 12.000 nuevos 
inmigrantes en el mismo período.11 La población inmigrante de Asia en Boston 
tuvo una tasa de crecimiento poco menos del 50%. 
El número de inmigrantes suramericanos superó el doble entre 1990 y 2000, de 
menos de 7.000 a casi 14.000 personas. El número de inmigrantes africanos 
también casi se duplica, de poco más de 7.000 en 1990 a casi 14.000 en 2000, 
o sea, un cambio de 84%. Aunque el aumento en el número de inmigrantes 
centroamericanos fue menos dramático, llegó casi a 6.000 personas en la 
misma década. 
Top Five African Countries of Origin 
Chart 9 
7.000 
6.000 
5.000 
4.000 
3.000 
2.000 
1.000 
0 
Capo Verde Nigeria Etiopía Sierra Leona Ghana 
Los cinco países africanos que originan más inmigrantes 
Top Five South American Countries of Origin 
Chart 5 
6.000 
5.000 
4.000 
3.000 
2.000 
1.000 
0 
Colombia Brasil Perú Venezuela Guayana 
Los cinco países suramericanos que originan más inmigrantes 
Top Five Asian Countries of Origin 
Chart 7 
14.000 
16.000 
12.000 
10.000 
8.000 
6.000 
4.000 
2.000 
0 
China Vietnam Corea India Japón 
Los cinco países asiáticos que originan 
imagine 
Inmigrantes 
de más de 
100 países 
consideran 
a Boston 
su hogar.
El número de inmigrantes europeos que llegaron a Boston creció en un modesto 
17%, de 2.600 en 1900 a más de 26.500 en 2000. 
Los seis países de origen que tienen el mayor aumento en el número de 
inmigrantes a Boston durante la década son Vietnam (5.343 personas), Haití 
(5.016 personas), El Salvador (3.557 personas), Colombia (3.211), China 
(2.972 personas) y Brasil (2.480 personas).12 Otra tendencia indicativa de 
cambio en la inmigración a Boston se detecta en los números absolutos de los 
inmigrantes italianos e irlandeses —tradicionalmente fuentes importantes— 
que descendieron en la década de 1990, en 1.743 y 1.546 personas 
respectivamente. Canadá, Cuba, Hong Kong, Polonia y Grecia también 
disminuyeron su número de migrantes entre 1990 y 2000. 
Top Five Central American Countries of Origin 
Chart 6 
7.000 
6.000 
5.000 
4.000 
3.000 
2.000 
1.000 
0 
El Salvador Guatemala Honduras México Panamá 
Los cinco países centroamericanos que originan más inmigrantes 
Top Five European Countries of Origin 
Chart 8 
6.000 
5.000 
4.000 
3.000 
2.000 
1.000 
0 
Iralanda Italia Rusia Reino Unido Ucrania 
U.S. Census 2000, BRA Research Division Analysis 
Los cinco países europeos que originan más inmigrantes 
U.S. Census 2000, BRA Research Division Analysis 
Photo by John Swan/Gazette Publications 
Los tres países 
que tuvieron el 
mayor aumento 
de inmigrantes en 
la década fueron 
Vietnam, Haití 
y El Salvador.
lenguas que se hablan en Boston 
La diversidad de Boston se puede escuchar en las muchas lenguas que hablan 
sus residentes. El número de bostonianos que hablan una lengua diferente 
al inglés aumentó en más de 50.000 durante la década de 1990, lo cual 
equivale a un tercio de la población urbana en 2000. Sin lugar a duda, fuera 
del inglés, la lengua más frecuente es el español, que lo hablan casi 76.000 
personas. Entre 1990 y 2000, el número de residentes hispanohablantes creció 
en 24.000, un aumento de casi 50%. En algunos enclaves específicos de la 
Ciudad, como East Boston, Roxbury y Jamaica Plain, el porcentaje de hogares 
hispanohablantes sobrepasa el 20%. 
La gama lingüística es aún más amplia en las aulas de clase de las escuelas 
públicas de Boston donde en 2004, 44% de los estudiantes hablaban alguna 
lengua además del ingles.13 De aproximadamente 26.000 estudiantes, más 
de 10.000 están inscritos en los programas de inglés para hablantes de otras 
lenguas, conocidos como ESOL. Nuevamente además del inglés, el español es 
el idioma más común y lo hablan 56% de hablantes de otras lenguas además 
del inglés. Otras lenguas frecuentes en las escuelas públicas son haitiano 
(11%), chino (9%), vietnamita (7%), caboverdiano (7%) y portugués (2%).14 
lenguas 
y vecindarios 
14% 
16% 
12% 
10% 
8% 
6% 
4% 
2% 
0% 
Español Haitiano Chino Potugués y 
Caboverdiano 
Vietnamita Francés Italiano Ruso *Otra 
Participación de diversas lenguas sin contar el inglés 
U.S. Census 2000, BRA Research Division Analysis 
imagine
vecindarios 
Aunque todos los vecindarios de Boston han visto el aumento de su población 
inmigrante, cinco de ellos han experimentado cambios significativos en su 
composición demográfica: East Boston, Roslindale, Allston/Brighton, Dorchester 
y Hyde Park. 
Source: Liming L., Perkins, G., Goetze, R., Vrabel, J., Lewis G., & Consalvo, R., (2001) 
Boston’s Population – 2000, Changes in population, Race, Ethnicity in Boston and Boston’s 
neighborhoods - 1980 to 2000. Boston: Boston Redevelopment Authority. 
Cinco vecindarios 
han experimentado 
cambios significativos 
en su composición 
demográfica: East 
Boston, Roslindale, 
Allston/Brighton, 
Dorchester y Hyde 
Park. 
East Boston 
South Boston 
Harbor Islands 
South Dorchester 
North Dorchester 
South End 
Charlestown 
Back Bay/ Central 
Beacon Hill 
Fenway/Kenmore 
Allston/Brighton 
Jamaica Plain 
Roxbury 
Roslindale 
Hyde Park 
Mattapan 
West Roxbury 
Componentes del cambio 1990-2000 
Cambio porcentual 1990-2000 
Negros_NH 
Blancos_NH* 
5.000 
Hispanos 
Asiáticos_NH 
Otros_NH 
+5 - 10% 
+10 - 16% aumento 
+0 - 5% 
-4 - 0% pérdida 
Más de 4% pérdida 
*NH - No hispanos
10 
imagine toda la gente: una nueva serie de nuevos bostonianos, 
inmigrantes residentes de Boston 
Países de mayor aporte 
Regiones de mayor aporte 
Más de 151.836 inmigrantes viven 
hoy en Boston, lo cual equivale 
a 26% de la población total de la 
Ciudad. 
Contribuyen 
$3.000 millones 
gasto anual 
$4.600 millones 
al producto 
regional 
$1.000 millones 
en impuestos 
estatales y 
federales 
52.230 empleos 
directos e 
indirectos 
para la economía 
local 
Empresariado 
ventas anuales 
$1.200 millones 
pertenencia de 
comercios 
5.722 pequeños 
comercios 
en el área 
metropolitana de 
Boston* 
Viven Trabajan 
U.S. Census Bureau 2002 Economic Census 
*De propiedad de hispanos y asiáticos solamente 
Haití 
República 
Dominicana 
China 
Vietnam 
El Salvador 
Jamaica 
Cabo Verde 
Colombia 
Irlanda 
Brasil 
0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 
Otros 
2% 
África 
9% 
Suramérica 
9% 
Centroamérica 
y México 
10% 
Europa 
17% 
Asia 
24% 
Caribe 
29% 
27% gerencial y 
profesional 
26% apoyo técnico, de 
ventas y administrativo 
24% servicios 
10% construcción, 
extracción, y transporte 
9% ocupaciones de 
producción 
2% servicios comunitarios 
y sociales 
2% artes, diseño, 
entretenimiento, 
deportes y medios de 
comunicación 
0% 
10% 
20% 
30% 
40% 
50% 
60% 
Empleo Desempleo Fuera de 
la fuerza 
Género Edad 
Masculino Femenino 0-19 20-34 35+ 
48% 52% 
52% 
36% 
12% 
0% 
5% 
10% 
15% 
20% 
25% 
30% 
35% 
40% 
45% 
Casados/as Viudos/as Divorciados/as Separados/as 
Estatus de empleo 
Estado marital
11 
julio 2008 
Roxbury 
Hyde Park 
East Boston 
West Roxbury 
Roslindale 
Mattapan 
Allston/Brighton 
South Dorchester 
Jamaica Plain 
South Boston 
Central 
North 
Dorchester 
Charlestown 
South End 
Fenway/ 
Kenmore 
Back Bay/ 
Beacon Hill 
Harbor 
Islands 
Milton 
Quincy 
Dedham 
Brookline 
Newton 
Cambridge 
Belmont 
Somerville 
Everett 
Chelsea 
Revere 
Watertown 
Medford 
Braintree 
Arlington 
Winthrop 
Westwood Canton 
Foreign-Born Population by Census Tract 
Foreign-Born as a 
Percent of Total Population 
by Census Tract 
Data Source: U.S. Census Bureau. 
34.5% - 56.2% 
25.3% - 34.4% 
16.2% - 25.2% 
3.5% - 16.1% 
0 1 2 
Miles 
O 
0 
Shown for residential areas only. 
Planning District Boundary 
Porcentajes de la población 
total de inmigrantes según el 
Censo 
Muestra solamente áreas residenciales. 
—— Límites distritales de planeación 
Millas
12 
Dorchester 
Top Five Countries of Origin 
Chart 14 
7.000 
6.000 
5.000 
4.000 
3.000 
2.000 
1.000 
0 
Vietnam Haití Jamaica República 
Dominicana 
Trinidad y 
Tobago 
Dorchester 
Hyde Park 
Top Countries of Origin 
Chart 15 
7.000 
6.000 
5.000 
4.000 
3.000 
2.000 
1.000 
0 
Haití Jamaica República 
Dominicana 
Nigeria Trinidad y 
Tobago 
U.S. Census 2000, BRA Research Division Analysis 
Hyde Park 
7.000 
6.000 
5.000 
4.000 
3.000 
2.000 
1.000 
0 
El Salvador Colombia Brasil Italia Vietnam 
East Boston 
Roslindale 
Top Countries of Origin 
Chart 12 
7.000 
6.000 
5.000 
4.000 
3.000 
2.000 
1.000 
0 
El Salvador Colombia Brasil Italia Vietnam 
Roslindale 
Allston/Brighton 
Top Countries of Origin 
Chart 13 
7.000 
6.000 
5.000 
4.000 
3.000 
2.000 
1.000 
0 
China Brasil Rusia Irlanda Ucrania 
Allston/Brighton 
vecindarios con mayor cambio 
imagine 
Cinco países generadores de mayor aporte, por vecindario (2000)
13 
East Boston se ha conocido ya por mucho tiempo como un vecindario de clase 
trabajadora. Entre 1990 y 2000 los recién llegados le dieron un nuevo aspecto 
a medida que más latinos empezaron a venir en busca de vivienda a precios 
accesibles y proximidad al centro de la Ciudad. En concreto, East Boston se ha 
convertido en el destino primordial para inmigrantes de países como El Salvador 
y Colombia, que juntos representan casi la mitad de los residentes de ese 
vecindario. Aproximadamente 10.000 residentes hispanos llegaron a East Boston 
en la década de 1900. Este aumento contrasta con un descenso de más de 5.000 
en la población blanca*. En términos generales, la población no-blanca de East 
Boston creció de 24% a 50% en diez años. Resumiendo, 45% de los residentes 
de East Boston son inmigrantes —casi 20 puntos porcentuales por sobre el 
promedio de la Ciudad. 
Roslindale también ha presenciado un aumento significativo en la proporción 
de su población no-blanca, de 23% en 1990 a 44% en 2000. Se dio un aumento 
significativo en todas las poblaciones minoritarias. Aunque los latinos representan 
parte de este cambio, los haitianos formaron el grupo de inmigrantes más grande 
en este vecindario. 
Otro vecindario que ha visto un aumento de diversidad significativo es 
Allston/Brighton. Hasta el 2000, inmigrantes no blancos componían 31% de la 
población de este vecindario. Popular entre inmigrantes chinos, brasileros y rusos, 
Allston/Brighton se ha convertido en una mezcla ecléctica de recién llegados que 
complementan su significativa población estudiantil. Se mantiene como el hogar 
del mayor número total de inmigrantes en Boston — con 22.016 personas en 
2000. En general, aproximadamente 15% de los inmigrantes de Boston residen en 
Allston/Brighton. 
South Dorchester, entre todos los vecindarios de Boston, es el segundo más 
grande en el número de inmigrantes (19.000 personas). Cuando se junta con 
los totales del adyacente North Dorchester, esta suma sube a 30.000. En el 
2000, ambos vecindarios informaron que más de una tercera parte de sus 
residentes eran inmigrantes. En general, los residentes no-blancos de Dorchester 
sobrepasan los dos tercios de la población total, donde el grupo más grande 
está compuesto por africano-americanos (incluso caribeños con alta proporción 
de haitianos) y asiáticos. El grupo asiático en Dorchester está compuesto 
mayormente por inmigrantes vietnamitas. De hecho, de los 10.000 vietnamitas de 
Boston, casi 6.500 viven en Dorchester. 
Al suroeste de Dorchester se encuentra el vecindario de Hyde Park, que forma el 
extremo sur de Boston. En Hyde Park los grupos minoritarios crecieron del 28% de 
los residentes en 1990 al 57% en 2000. Este dramático crecimiento fue impulsado 
por un número aproximado de 3.200 nuevos residentes que nacieron en el exterior 
y se mudaron al área en la década de 1900, un aumento de 62%. Este aumento 
se debió principalmente a los haitianos, que en el vecindario comprenden 
casi la mitad de la población inmigrante. Hyde Park también tuvo un aumento 
significativo en el número de africano-americanos y latinos entre 1990 y 2000. 
* “White population” (población blanca), términos que usa el U.S. Census Bureau. (N del T) 
East Boston es el 
destino primordial 
para inmigrantes 
de países como El 
Salvador y Colombia 
mientras que Allston/ 
Brighton es más 
conocido por sus 
inmigrantes chinos, 
brasileños y rusos. 
Roslindale, 
Dorchester y Hyde 
Park son destino 
popular para 
inmigrantes haitianos.
14 
La población inmigrante de Boston tiene un impacto económico significativo por el 
gasto. Los inmigrantes en Boston gastan, después de pagar impuestos, más de 
$3.000 millones al año. Estos gastos anuales generan más de $800 millones en 
rentas públicas estatales y federales, y contribuyen en $2,8 millones del producto 
regional.15 A su vez, estos desembolsos generan 25.350 empleos directos en la 
economía local. 
El espíritu emprendedor con que tradicionalmente han llegado los inmigrantes 
a Estados Unidos persiste hoy en día. En Boston, más de 5.700 pequeños 
negocios, en una amplia gama de sectores, son administrados y son propiedad 
de inmigrantes y sus familias.16 Estos comercios representan más de $1.200 
millones en ventas anuales y emplean más de 13.000 personas. Contribuyen en 
$1.700 millones al producto regional, pagan $114 millones en impuestos federales 
y estatales, y crean 13.000 empleos adicionales indirectos. Combinados, los 
negocios de inmigrantes contribuyen en total con casi 27.000 empleos directos e 
indirectos en la región. El eslabón entre la inmigración y la iniciativa empresarial se 
destaca aún más en el hecho de que una mayor proporción de inmigrantes maneja 
sus propios negocios (3,9%) más que la población nativa.17 Esto ha desempeñado 
una función muy importante en la revitalización de muchos vecindarios de Boston, 
porque los inmigrantes propietarios de negocios han rehabilitado fachadas y 
viviendas, lo cual ha aumentado el poder adquisitivo de los sectores comerciales. 
contribuciones económicas 
contribuciones 
Share of Self Employed Population 
Auto-contratados 
Inmigrantes 
Chart 16 
4.0% 
3.9% 
3.8% 
3.7% 
3.6% 
3.5% 
3.4% 
3.3% 
U.S. Census 2000. Public Use Microdata (PUM) 5% Sample. 
BRA Research Division Analysis 
Nativos 
U.S. Census 2000. Public Use Microdata (PUM) 5% Sample. BRA Research Division Analysis 
Proporción de población auto-contratada 
imagine
15 
El índice de propiedad de vivienda entre los inmigrantes es un poco más bajo 
que el del resto de la Ciudad —casi 30% de los inmigrantes son propietarios 
de su vivienda en Boston, en comparación con 33,5% en toda la Ciudad y 35% 
de los nativos.18 Estudios recientes de vivienda muestran que en el mercado 
inmobiliario el segmento de más rápido crecimiento es el de inmigrantes y 
grupos minoritarios, y que tiende a continuar hacia el 2015.19 
Los inmigrantes también contribuyen a la economía local mediante su trabajo. 
En la fuerza laboral, ocupan posiciones en ambos extremos del mercado 
laboral, desde los empleos de alta capacitación en ingeniería, biociencia 
y tecnología de la información hasta empleos de cuello azul y gris en los 
sectores de manufactura y servicios. Entre 2000 y 2004 la fuerza laboral en 
Massachusetts se hubiera reducido si no hubiera sido por la presencia de 
trabajadores inmigrantes.20 Para el 2004, los inmigrantes representaban 17% 
de la fuerza laboral en el Estado—casi el doble de su nivel de 8,8% en 1980. 
En Boston el índice de desempleo entre los inmigrantes es 7%, o sea, menor 
que el de la población nativa (8%). Con 76 millones de nacidos inmediatamente 
después de la segunda guerra mundial (baby boomers) que se jubilarán para 
el año 2030 y un estimado de 46 millones de trabajadores nativos que para 
entonces se integrarán a la fuerza laboral, los inmigrantes serán parte integral de 
la economía de Estados Unidos.21 
Photo by John Swan/Gazette Publications 
Como colectividad, 
los inmigrantes en 
Boston contribuyen 
con $4.600 millones a 
la economía, generan 
casi $1.000 millones 
en rentas públicas 
estatales y federales, y 
crean 52.230 empleos 
directos e indirectos.
16 
A pesar de los buenos indicadores, solamente 27% de los inmigrantes adultos 
han logrado por lo menos un nivel de vida correspondiente a clase media.2—un 
crudo contraste con el 46% de la población nativa. Este contraste también 
aparece en los niveles de educación, donde la población nativa promedia un 
nivel más alto que el de los inmigrantes. 
nivel de vida 
Logro académico de residentes en 
Boston, edades 20 a 60, con nivel de 
vida de clase media, 2000 
Población Nativa 
Población 
Inmigrante 
Edad 1 a 12, sin Diploma o GED 16% 15% 
Diploma de High School o GED 31% 2% 
Edad 13 a 15, Sin Grado Universitario 38% 24% 
Grado Asociado 45% 31% 
Grado Universitario Básico 59% 43% 
Grado de Maestría o Profesional 75% 35% 
Doctorado 81% 51% 
Total 46% 27% 
En 2000, la falta de competencia en el idioma inglés en toda la población de 
Boston fue de 8%, y subió del 6% de 1900. Aproximadamente 26.000 hogares 
están “lingüísticamente aislados”, es decir, en el hogar no hay nadie mayor de 
14 años que hable exclusivamente inglés o que lo hable “muy bien”.23 También 
imagine 
En Boston solamente 
27% de los inmigrantes 
adultos han logrado por 
lo menos un nivel de 
vida correspondiente 
a clase media. 
U.S. Census 2000. Public Use Microdata (PUM) 5% Sample BRA Research Division Analysis 
También hay diferencias de logros académicos en el nivel de vida de clase 
media entre nativos e inmigrantes. Por ejemplo, 59% de residentes nativos que 
poseen un grado básico universitario han alcanzado un nivel de vida de clase 
media, mientras que solamente 43% de los inmigrantes que poseen un grado 
básico universitario han alcanzado un nivel de vida de clase media. Son varios 
los factores que contribuyen a esto, incluso una competencia limitada en el 
idioma inglés. 
Logro académico de inmigrantes y nativos 
0% 
5% 
10% 
15% 
20% 
25% 
30% 
Nativos 
Inmigrantes 
U.S. Census 2000. Public Use Microdata (PUM) 5% Sample. BRA ResearchDivision Analysis 
Menos de 
High School 
Algo de High 
School 
Diploma de 
High School 
Algo de 
College 
Grado 
Asociado 
Grado 
Básico 
Universitario 
Post-grado, 
Profesional o 
más
17 
Otro impedimento significativo es la discrepancia de ocupaciones a nivel 
gerencial entre los inmigrantes cuando se les compara con el de los nativos. 
Alrededor de 27% del total de inmigrantes adultos trabajan en ocupaciones 
gerenciales o profesionales, en comparación con 36% de la población nativa. 
En consecuencia, un mayor porcentaje de inmigrantes adultos está empleado 
en industrias de servicio (24%), en comparación con un 15% de los nativos. Esta 
representación excesiva de inmigrantes se nota también en las ocupaciones 
de construcción, extracción, y transportación (10%) y en ocupaciones de 
producción (9%). Los porcentajes respectivos de los nativos en estos campos 
son 8% y 3%. 
Ocupaciones de inmigrantes y nativos (25 años de edad o más) 
Distribución de Logro Académico y Deficiencia 
Lingüística de Inmigrantes Adultos (25 años o 
más) en Boston, 2000 
Número 
Porcentaje de 
adultos de 25 
años o más 
Sin Diploma pero SIN Reto Lingüístico 12.060 10% 
Sin Diploma pero con Reto Lingüístico 20.460 17% 
Con Diploma pero con Reto Lingüístico 13.392 11% 
Total de Inmigrantes Adultos que Carecen de 
Diploma de High School o para Quienes el 
Idioma es un Reto 
45.912 38% 
U.S. Census 2000. Public Use Microdata (PUM) 5% Sample BRA Research Division Analysis 
0% 
5% 
10% 
15% 
20% 
25% 
30% 
35% 
40% 
Gerencial y 
Profesional 
Técnicas, 
Ventas 
y Apoyo 
Administrativo 
Ocupaciones 
de Servicio 
Construcción, 
Extracción y 
Transportación 
Ocupaciones 
de Producción 
Servicios 
Comunitarios 
y Sociales 
Artes, Diseño 
y Medios de 
Comunicación 
Otros 
Nativos 
Inmigrantes 
U.S. Census 2000. Public Use Microdata (PUM) 5% Sample. BRA Research Division Analysis 
vale notar que 38% de los inmigrantes adultos (25 años o más) carecen de 
diploma escolar o encuentran en el idioma un reto.24—y ambas condiciones son 
impedimentos para obtener empleos de más altos salarios. Esto se complica 
aún más por el hecho de que hay una lista de espera de seis meses a tres años 
para ingresar a cursos de inglés para hablantes de otras lenguas (ESOL) en 
la ciudad de Boston. En 2007, más de 4.000 personas estaban en la lista de 
espera.25
18 
Los recientes patrones de inmigración en 
Boston reflejan, y en algunos casos exceden, las 
tendencias nacionales. El resultado es un nivel de 
diversidad mayor a cualquiera otro en la historia 
de la Ciudad. Esto se revela en el alto número de 
países representados en la población inmigrante 
de Boston nacida en el exterior, y en los patrones 
de crecimiento de algunos grupos específicos en 
ciertos vecindarios. Los cambios en los patrones 
de inmigración también se reflejan en el número 
de lenguas que se hablan en las escuelas públicas 
de la Ciudad y en las tiendas y restaurantes de 
los distritos comerciales reactivados. Hoy en día, 
Boston muestra una faz diferente. Los nuevos 
inmigrantes más probablemente provienen de 
Haití, China o El Salvador, que de los “viejos” 
países europeos. Sin embargo, como sus 
predecesores, los nuevos bostonianos también 
hacen un profundo impacto en la Ciudad. 
La reciente inmigración en Boston tienen cuatro características principales. 
Primero, los inmigrantes vienen de muchos más países que en el pasado, 
con fuerte representación del Caribe, Centroamérica, Suramérica y Asia. 
Luego, el crecimiento de la población, tanto en cifras generales como en 
grupos concretos, ha ocurrido rápidamente en algunas poblaciones y se han 
duplicado en los últimos diez años. Tercero, aunque todos los vecindarios 
han experimentado aumento en su diversidad, muchos inmigrantes tienden a 
radicarse en áreas ya ocupadas por una proporción significativa de personas 
de su propio país, especialmente en áreas de medianos y bajos ingresos 
donde el costo de vida se mantiene relativamente bajo. Finalmente, aunque 
los inmigrantes tienen un bajo índice de desempleo y constituyen un factor 
significativo en la fuerza laboral, permanecen en desventaja. Esto se debe, en 
parte, a un bajo nivel académico e incompetencia en el inglés. 
Estas características se considerarán importantes en los años por venir en 
cuanto Boston continúa creciendo hacia una ciudad de mayoría-minoritaria 
y se expande el impacto de los inmigrantes. Se reconoce públicamente que 
los inmigrantes representarán una mayor proporción en el crecimiento de la 
fuerza laboral tanto en el Estado como en la región. Además, con casi un cuarto 
de millón de niños en Massachusetts, inmigrantes o hijos de inmigrantes, su 
contribución al futuro de la Ciudad depende enormemente del acceso que los 
inmigrantes tengan a una educación de calidad y de la oportunidad de adquirir 
competencia en el inglés. La respuesta a estos retos asegurará que en Boston 
la población de inmigrantes residentes continúe prosperando en sus esfuerzos 
de hacer de la Ciudad un mosaico aún más dinámico de lo que hoy es. 
conclusión 
conclusión 
imagine 
Photo by John Swan/Gazette 
Publications
19 
1 Boston Redevelopment Authority (BRA) 
Research Division Analysis. (2005). 
2 La población de inmigrantes incluye a todas 
las personas nacidas fuera de Estados Unidos, 
ciudadanos nacionalizados, y no ciudadanos. 
La población de nativos incluye a todas las 
personas nacidas en Estados Unidos, Puerto 
Rico, o áreas insulares de Estados Unidos 
y personas nacidas en el exterior de padres 
estadounidenses. BRA Research Division.(2005) 
3 Brookings Institution, Living Cities Interactive 
Database, accessed at http://apps89.brookings. 
edu/livingcities/ ; BRA Research Division Analysis 
(2007). 
4 U.S. Census Bureau. (2000). 
5 Massachusetts Institute for a New 
Commonwealth. (2005). The Changing Face of 
Massachusetts. 
6 BRA Research Division Analysis. (2005). 
7 Prewitt, K. (2002). Demography, Diversity, and 
Democracy. The 2000 Census Story. Brookings 
Review, Volume 20, No. 1. 
8 Massachusetts Institute for a New 
Commonwealth. (2005). The Changing Face of 
Massachusetts. 
9 BRA Research Division Analysis. (2005). 
10 Se entiende por “regiones” continentes y 
subcontinentes. 
11 BRA Research Division Analysis. (2005). New 
Bostonians 2005. 
12 BRA Research Division Analysis. (2005). 
13 Una lengua además del inglés se refiere a 
estudiantes que pueden hablar inglés además 
de su lengua nativa. 
14 Edwards, V. (2004). The Public School 
Population: Home Language Study 2004. 
Boston. 
15 BRA Research Division Analysis. (2005). 
Regional Economic Model, Inc. (REMI) 
calculations. 
16 BRA Research Division Analysis. (2005). REMI 
calculations. Business data is calculated based 
on 2002 Economic Census (Hispanic and Asian 
owned businesses) 
17 Los investigadores no están de acuerdo en 
cuanto a los motivos de las variaciones en los 
índices de auto-contratación en los diferentes 
grupos inmigrantes. Entre las razones a que se 
atribuyen están el capital humano y económico 
individual de los inmigrantes, los índices 
de solidaridad y capital social en algunas 
comunidades de inmigrantes, como también las 
oportunidades estructurales que encuentran los 
empresarios inmigrantes. 
18 BRA Research Division Analysis. (2007). 
19 Joint Center for Housing Studies of Harvard 
University. (2006). The State of the Nation’s 
Housing 2006. 
20 Massachusetts Institute for a New 
Commonwealth. (2005). The Changing Face of 
Massachusetts. 
21 Massachusetts Institute for a New 
Commonwealth. (2005). The Changing 
Workforce: Immigrants and the New Economy in 
Massachusetts. 
2 Un ingreso familiar de cuatro veces la línea de 
pobreza se usa como pauta para el estándar de 
vida de clase media. El ingreso real necesario 
para lograr este estándar depende del número 
de personas en la familia. Para una familia de 
dos personas, el ingreso sería por lo menos 
$44.856, lo cual cae en el percentil 43 de todas 
las familia. Massachusetts Institute for a New 
Commonwealth. (2005). The Changing Face of 
Massachusetts. 
23 Un hogar lingüísticamente aislado es aquél en 
que ninguno de sus miembros mayores de 14 
años (1) habla solamente inglés or (2) habla una 
lengua diferente del inglés y habla inglés “muy 
bien”. En otras palabras, todos los miembros 
de 14 años o más tienen por lo menos alguna 
dificultad con el inglés. La habilidad de hablar 
inglés, en el caso de los encuestados que en 
el hogar hablan otra lengua fuera del inglés, se 
refiere a la manera como califican su habilidad 
de hablar inglés desde “muy bien” hasta 
“absolutamente nada”. La lengua que se habla 
en casa es la lengua que actualmente usan los 
entrevistados en casa, sea ésta “solamente 
inglés” u otra lengua (no inglés) que es además 
del inglés o en lugar del inglés. U.S. Census 
Bureau. 
24 El reto lingüístico incluye a inmigrantes adultos 
que no hablan nada de inglés o que no lo 
hablan bien. Massachusetts Institute for a New 
Commonwhealth (2005), The Changing Face of 
Massachusetts. 
25 Massachusetts Department of Education. 
(2007). 
notas
Producido por la División de Investigación de la BRA Álvaro Lima, Director de Investigación 
Martina Toponarski 
Nanette Dyer Blake 
Para más información, contacte a: 
martina.toponarski.bra@cityofboston.gov 
Para obtener otros reportes, por favor visite la página: 
www.cityofboston/bra/pdr/pdr.asp 
Mapa por la Digital Cartography & GIS 
Ala Ziskin 
Traducción: 
Carlos Cañón, Coordinador de Servicios Lingüísticos, BRA 
Mayor’s Office Of New Bostonians 
Cheng Imm Tan, Director 
Publication: 610-1a

Más contenido relacionado

Destacado

Maratonistas do Saber
Maratonistas do SaberMaratonistas do Saber
Maratonistas do Saber
Cláudia Burihan
 
Continente asiatico
Continente asiaticoContinente asiatico
Continente asiaticogratasol
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
Andres Frias
 
Que ganas en isagenix
Que ganas en isagenixQue ganas en isagenix
Que ganas en isagenixmikin100
 
Las supernenas.pptx horacio german garcia
Las supernenas.pptx horacio german garciaLas supernenas.pptx horacio german garcia
Las supernenas.pptx horacio german garciaRobertoOtazu
 
Aprender3c Vigilancia Tecnológica
Aprender3c Vigilancia TecnológicaAprender3c Vigilancia Tecnológica
Aprender3c Vigilancia Tecnológica
Aprender 3C
 
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologicoWebquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
braidare
 
News letter oct 13
News letter oct 13News letter oct 13
Formato de proyecto integrador informes
Formato de proyecto integrador informesFormato de proyecto integrador informes
Formato de proyecto integrador informes
dayana yepez monserrate
 
SEO. ME POSICIONO LUEGO EXISTO.
SEO. ME POSICIONO LUEGO EXISTO.SEO. ME POSICIONO LUEGO EXISTO.
SEO. ME POSICIONO LUEGO EXISTO.
Aje Región de Murcia
 
Ppt dificultades del lenguaje (1)
Ppt dificultades del lenguaje (1)Ppt dificultades del lenguaje (1)
Ppt dificultades del lenguaje (1)
Celeste San Román Masino
 
The Power of Mobile & Cloud: Building a Homesecurity-System with Microsoft Az...
The Power of Mobile & Cloud: Building a Homesecurity-System with Microsoft Az...The Power of Mobile & Cloud: Building a Homesecurity-System with Microsoft Az...
The Power of Mobile & Cloud: Building a Homesecurity-System with Microsoft Az...
Swiss Data Forum Swiss Data Forum
 
programa de riego
programa de riegoprograma de riego
programa de riegomashul
 
Notice of School Assignment of Oct. 26, 2014 CSE-PPT Professional Level - Il...
Notice of School Assignment of Oct. 26, 2014 CSE-PPT Professional  Level - Il...Notice of School Assignment of Oct. 26, 2014 CSE-PPT Professional  Level - Il...
Notice of School Assignment of Oct. 26, 2014 CSE-PPT Professional Level - Il...
Civil Service Exam Info
 
NCFM vs-CFA
NCFM vs-CFANCFM vs-CFA
NCFM vs-CFA
eduCBA
 
6a. picture ratio
6a. picture ratio6a. picture ratio
6a. picture ratio
Dominic Dewey
 
Layer structure for Normally off GaN HEMT
Layer structure for Normally off GaN HEMTLayer structure for Normally off GaN HEMT
Layer structure for Normally off GaN HEMT
Sarjon Murad
 

Destacado (20)

Maratonistas do Saber
Maratonistas do SaberMaratonistas do Saber
Maratonistas do Saber
 
Continente asiatico
Continente asiaticoContinente asiatico
Continente asiatico
 
Wealth
WealthWealth
Wealth
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
Que ganas en isagenix
Que ganas en isagenixQue ganas en isagenix
Que ganas en isagenix
 
Las supernenas.pptx horacio german garcia
Las supernenas.pptx horacio german garciaLas supernenas.pptx horacio german garcia
Las supernenas.pptx horacio german garcia
 
Aprender3c Vigilancia Tecnológica
Aprender3c Vigilancia TecnológicaAprender3c Vigilancia Tecnológica
Aprender3c Vigilancia Tecnológica
 
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologicoWebquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
 
News letter oct 13
News letter oct 13News letter oct 13
News letter oct 13
 
Hub barona
Hub baronaHub barona
Hub barona
 
Formato de proyecto integrador informes
Formato de proyecto integrador informesFormato de proyecto integrador informes
Formato de proyecto integrador informes
 
SEO. ME POSICIONO LUEGO EXISTO.
SEO. ME POSICIONO LUEGO EXISTO.SEO. ME POSICIONO LUEGO EXISTO.
SEO. ME POSICIONO LUEGO EXISTO.
 
Ppt dificultades del lenguaje (1)
Ppt dificultades del lenguaje (1)Ppt dificultades del lenguaje (1)
Ppt dificultades del lenguaje (1)
 
The Power of Mobile & Cloud: Building a Homesecurity-System with Microsoft Az...
The Power of Mobile & Cloud: Building a Homesecurity-System with Microsoft Az...The Power of Mobile & Cloud: Building a Homesecurity-System with Microsoft Az...
The Power of Mobile & Cloud: Building a Homesecurity-System with Microsoft Az...
 
programa de riego
programa de riegoprograma de riego
programa de riego
 
Notice of School Assignment of Oct. 26, 2014 CSE-PPT Professional Level - Il...
Notice of School Assignment of Oct. 26, 2014 CSE-PPT Professional  Level - Il...Notice of School Assignment of Oct. 26, 2014 CSE-PPT Professional  Level - Il...
Notice of School Assignment of Oct. 26, 2014 CSE-PPT Professional Level - Il...
 
NCFM vs-CFA
NCFM vs-CFANCFM vs-CFA
NCFM vs-CFA
 
6a. picture ratio
6a. picture ratio6a. picture ratio
6a. picture ratio
 
Objeciones
ObjecionesObjeciones
Objeciones
 
Layer structure for Normally off GaN HEMT
Layer structure for Normally off GaN HEMTLayer structure for Normally off GaN HEMT
Layer structure for Normally off GaN HEMT
 

Similar a Inmigrantes en Boston (Spanish Version)

Castells, M. & Borja, Jordi - La ciudad multicultural
Castells, M. & Borja, Jordi - La ciudad multiculturalCastells, M. & Borja, Jordi - La ciudad multicultural
Castells, M. & Borja, Jordi - La ciudad multiculturalgustavo carlos bitocchi
 
Charla de Geografía de Panamá. Isla Perico
Charla de Geografía de Panamá. Isla PericoCharla de Geografía de Panamá. Isla Perico
Charla de Geografía de Panamá. Isla Perico
Jairo Cordoba
 
La ciudad multicultural
La ciudad multiculturalLa ciudad multicultural
La ciudad multiculturalrethyyrethy
 
Sociedad - Flujos Humanos
Sociedad - Flujos HumanosSociedad - Flujos Humanos
Sociedad - Flujos Humanos
Claudio Alvarez Teran
 
Población de américa latina
Población de américa latinaPoblación de américa latina
Población de américa latina
Daniel Andrés Castillo Ramírez
 
Plan de investigación
Plan de investigaciónPlan de investigación
Plan de investigación
Marvin Ortiz
 
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdfPresentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
Theking734506
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
Ajax Oileo
 
Población hispana en EE.UU
Población hispana en EE.UUPoblación hispana en EE.UU
Población hispana en EE.UU
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Demografía de colombia
Demografía de colombiaDemografía de colombia
Demografía de colombiaMartin Jimenez
 
7. 9 5 la urbanizacion
7. 9 5 la urbanizacion7. 9 5 la urbanizacion
7. 9 5 la urbanizacion
Marioandres1405
 
Migraciã³n de estados unidos a puerto rico
Migraciã³n de estados unidos a puerto ricoMigraciã³n de estados unidos a puerto rico
Migraciã³n de estados unidos a puerto ricoNanys
 
Paradigma social y migraciones
Paradigma social y migracionesParadigma social y migraciones
Paradigma social y migraciones
Claudio Alvarez Teran
 
Empresas puertorriqueñas en estados unidos
Empresas puertorriqueñas en estados unidosEmpresas puertorriqueñas en estados unidos
Empresas puertorriqueñas en estados unidos
Nelsi Figueroa
 
Cambios sociales en el perú y america latina
Cambios sociales en el perú y america latinaCambios sociales en el perú y america latina
Cambios sociales en el perú y america latina
Jherry Ponce
 
FLUJOS MIGRATORIOS.pptx
FLUJOS MIGRATORIOS.pptxFLUJOS MIGRATORIOS.pptx
FLUJOS MIGRATORIOS.pptx
miriam santa olalla
 

Similar a Inmigrantes en Boston (Spanish Version) (20)

Castells, M. & Borja, Jordi - La ciudad multicultural
Castells, M. & Borja, Jordi - La ciudad multiculturalCastells, M. & Borja, Jordi - La ciudad multicultural
Castells, M. & Borja, Jordi - La ciudad multicultural
 
Charla de Geografía de Panamá. Isla Perico
Charla de Geografía de Panamá. Isla PericoCharla de Geografía de Panamá. Isla Perico
Charla de Geografía de Panamá. Isla Perico
 
La ciudad multicultural
La ciudad multiculturalLa ciudad multicultural
La ciudad multicultural
 
Latinoamericanos al mundo
Latinoamericanos al mundoLatinoamericanos al mundo
Latinoamericanos al mundo
 
Sociedad - Flujos Humanos
Sociedad - Flujos HumanosSociedad - Flujos Humanos
Sociedad - Flujos Humanos
 
Población de américa latina
Población de américa latinaPoblación de américa latina
Población de américa latina
 
Plan de investigación
Plan de investigaciónPlan de investigación
Plan de investigación
 
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdfPresentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Población hispana en EE.UU
Población hispana en EE.UUPoblación hispana en EE.UU
Población hispana en EE.UU
 
Demografía de colombia
Demografía de colombiaDemografía de colombia
Demografía de colombia
 
Casos de migracion
Casos de migracionCasos de migracion
Casos de migracion
 
La migracion
La migracionLa migracion
La migracion
 
7. 9 5 la urbanizacion
7. 9 5 la urbanizacion7. 9 5 la urbanizacion
7. 9 5 la urbanizacion
 
Migraciã³n de estados unidos a puerto rico
Migraciã³n de estados unidos a puerto ricoMigraciã³n de estados unidos a puerto rico
Migraciã³n de estados unidos a puerto rico
 
Paradigma social y migraciones
Paradigma social y migracionesParadigma social y migraciones
Paradigma social y migraciones
 
Empresas puertorriqueñas en estados unidos
Empresas puertorriqueñas en estados unidosEmpresas puertorriqueñas en estados unidos
Empresas puertorriqueñas en estados unidos
 
Cambios sociales en el perú y america latina
Cambios sociales en el perú y america latinaCambios sociales en el perú y america latina
Cambios sociales en el perú y america latina
 
FLUJOS MIGRATORIOS.pptx
FLUJOS MIGRATORIOS.pptxFLUJOS MIGRATORIOS.pptx
FLUJOS MIGRATORIOS.pptx
 
Población latinoamericana y sus dinámicas
Población latinoamericana y sus dinámicasPoblación latinoamericana y sus dinámicas
Población latinoamericana y sus dinámicas
 

Más de Instituto Diáspora Brasil (IDB)

O Voto do Brasileiro no Exterior e a Necessidade de Uma Reforma Eleitoral
O Voto do Brasileiro no Exterior e a Necessidade de Uma Reforma EleitoralO Voto do Brasileiro no Exterior e a Necessidade de Uma Reforma Eleitoral
O Voto do Brasileiro no Exterior e a Necessidade de Uma Reforma Eleitoral
Instituto Diáspora Brasil (IDB)
 
A Diaspora Brasileira e o Governo Lula: Um Framework Transnacional para Pens...
A Diaspora Brasileira e o  Governo Lula: Um Framework Transnacional para Pens...A Diaspora Brasileira e o  Governo Lula: Um Framework Transnacional para Pens...
A Diaspora Brasileira e o Governo Lula: Um Framework Transnacional para Pens...
Instituto Diáspora Brasil (IDB)
 
Instituto Diaspora Brasil Newsletter - January 2024
Instituto Diaspora Brasil Newsletter - January 2024Instituto Diaspora Brasil Newsletter - January 2024
Instituto Diaspora Brasil Newsletter - January 2024
Instituto Diáspora Brasil (IDB)
 
Brasileiros nos Estados Unidos e em Massachusetts: Um Perfil Demográfico e Ec...
Brasileiros nos Estados Unidos e em Massachusetts: Um Perfil Demográfico e Ec...Brasileiros nos Estados Unidos e em Massachusetts: Um Perfil Demográfico e Ec...
Brasileiros nos Estados Unidos e em Massachusetts: Um Perfil Demográfico e Ec...
Instituto Diáspora Brasil (IDB)
 
Do “brain drain” às redes científicas globais.pptx
Do “brain drain” às redes científicas globais.pptxDo “brain drain” às redes científicas globais.pptx
Do “brain drain” às redes científicas globais.pptx
Instituto Diáspora Brasil (IDB)
 
The Immigration Debate: A Racial Project 1608 - 2023race cam.pptx
The Immigration Debate: A Racial Project 1608 - 2023race cam.pptxThe Immigration Debate: A Racial Project 1608 - 2023race cam.pptx
The Immigration Debate: A Racial Project 1608 - 2023race cam.pptx
Instituto Diáspora Brasil (IDB)
 
As Políticasde Vinculação do Brasil
As Políticasde Vinculação do BrasilAs Políticasde Vinculação do Brasil
As Políticasde Vinculação do Brasil
Instituto Diáspora Brasil (IDB)
 
Imigração Transnacional: Um Novo Modo de (Re)Integração
Imigração Transnacional: Um Novo Modo de (Re)IntegraçãoImigração Transnacional: Um Novo Modo de (Re)Integração
Imigração Transnacional: Um Novo Modo de (Re)Integração
Instituto Diáspora Brasil (IDB)
 
Transnational social protection Setting the agenda
Transnational social protection Setting the agendaTransnational social protection Setting the agenda
Transnational social protection Setting the agenda
Instituto Diáspora Brasil (IDB)
 
Transnational Social Protection
Transnational Social ProtectionTransnational Social Protection
Transnational Social Protection
Instituto Diáspora Brasil (IDB)
 
Anegepe - Apresentação do Lvro Brasileiros nos Estados Unidos
Anegepe - Apresentação do Lvro Brasileiros nos Estados UnidosAnegepe - Apresentação do Lvro Brasileiros nos Estados Unidos
Anegepe - Apresentação do Lvro Brasileiros nos Estados Unidos
Instituto Diáspora Brasil (IDB)
 
Anegepe - Apresentação do Livro Brasileiros
Anegepe - Apresentação do Livro Brasileiros Anegepe - Apresentação do Livro Brasileiros
Anegepe - Apresentação do Livro Brasileiros
Instituto Diáspora Brasil (IDB)
 
Boston by the Numbers
Boston by the NumbersBoston by the Numbers
Boston by the Numbers
Instituto Diáspora Brasil (IDB)
 
Immigrant Integration
Immigrant IntegrationImmigrant Integration
Immigrant Integration
Instituto Diáspora Brasil (IDB)
 
Brasileiros em Portugal: De Volta as Raízes Lusitanas
Brasileiros em Portugal: De Volta as Raízes LusitanasBrasileiros em Portugal: De Volta as Raízes Lusitanas
Brasileiros em Portugal: De Volta as Raízes Lusitanas
Instituto Diáspora Brasil (IDB)
 
Perfil Migratório do Brasil - 2009
Perfil Migratório do Brasil - 2009Perfil Migratório do Brasil - 2009
Perfil Migratório do Brasil - 2009
Instituto Diáspora Brasil (IDB)
 
A prosperous Boston for All - Vietnamese
A prosperous Boston for All - Vietnamese A prosperous Boston for All - Vietnamese
A prosperous Boston for All - Vietnamese
Instituto Diáspora Brasil (IDB)
 
A Prosperous Boston for All - Vietnamese
A Prosperous Boston for All - Vietnamese A Prosperous Boston for All - Vietnamese
A Prosperous Boston for All - Vietnamese
Instituto Diáspora Brasil (IDB)
 
The Five Largest Foreign-Born Groups in Massachusetts
The Five Largest Foreign-Born Groups in MassachusettsThe Five Largest Foreign-Born Groups in Massachusetts
The Five Largest Foreign-Born Groups in Massachusetts
Instituto Diáspora Brasil (IDB)
 
A Prosperous Boston for All - Haitians
A Prosperous Boston for All - HaitiansA Prosperous Boston for All - Haitians
A Prosperous Boston for All - Haitians
Instituto Diáspora Brasil (IDB)
 

Más de Instituto Diáspora Brasil (IDB) (20)

O Voto do Brasileiro no Exterior e a Necessidade de Uma Reforma Eleitoral
O Voto do Brasileiro no Exterior e a Necessidade de Uma Reforma EleitoralO Voto do Brasileiro no Exterior e a Necessidade de Uma Reforma Eleitoral
O Voto do Brasileiro no Exterior e a Necessidade de Uma Reforma Eleitoral
 
A Diaspora Brasileira e o Governo Lula: Um Framework Transnacional para Pens...
A Diaspora Brasileira e o  Governo Lula: Um Framework Transnacional para Pens...A Diaspora Brasileira e o  Governo Lula: Um Framework Transnacional para Pens...
A Diaspora Brasileira e o Governo Lula: Um Framework Transnacional para Pens...
 
Instituto Diaspora Brasil Newsletter - January 2024
Instituto Diaspora Brasil Newsletter - January 2024Instituto Diaspora Brasil Newsletter - January 2024
Instituto Diaspora Brasil Newsletter - January 2024
 
Brasileiros nos Estados Unidos e em Massachusetts: Um Perfil Demográfico e Ec...
Brasileiros nos Estados Unidos e em Massachusetts: Um Perfil Demográfico e Ec...Brasileiros nos Estados Unidos e em Massachusetts: Um Perfil Demográfico e Ec...
Brasileiros nos Estados Unidos e em Massachusetts: Um Perfil Demográfico e Ec...
 
Do “brain drain” às redes científicas globais.pptx
Do “brain drain” às redes científicas globais.pptxDo “brain drain” às redes científicas globais.pptx
Do “brain drain” às redes científicas globais.pptx
 
The Immigration Debate: A Racial Project 1608 - 2023race cam.pptx
The Immigration Debate: A Racial Project 1608 - 2023race cam.pptxThe Immigration Debate: A Racial Project 1608 - 2023race cam.pptx
The Immigration Debate: A Racial Project 1608 - 2023race cam.pptx
 
As Políticasde Vinculação do Brasil
As Políticasde Vinculação do BrasilAs Políticasde Vinculação do Brasil
As Políticasde Vinculação do Brasil
 
Imigração Transnacional: Um Novo Modo de (Re)Integração
Imigração Transnacional: Um Novo Modo de (Re)IntegraçãoImigração Transnacional: Um Novo Modo de (Re)Integração
Imigração Transnacional: Um Novo Modo de (Re)Integração
 
Transnational social protection Setting the agenda
Transnational social protection Setting the agendaTransnational social protection Setting the agenda
Transnational social protection Setting the agenda
 
Transnational Social Protection
Transnational Social ProtectionTransnational Social Protection
Transnational Social Protection
 
Anegepe - Apresentação do Lvro Brasileiros nos Estados Unidos
Anegepe - Apresentação do Lvro Brasileiros nos Estados UnidosAnegepe - Apresentação do Lvro Brasileiros nos Estados Unidos
Anegepe - Apresentação do Lvro Brasileiros nos Estados Unidos
 
Anegepe - Apresentação do Livro Brasileiros
Anegepe - Apresentação do Livro Brasileiros Anegepe - Apresentação do Livro Brasileiros
Anegepe - Apresentação do Livro Brasileiros
 
Boston by the Numbers
Boston by the NumbersBoston by the Numbers
Boston by the Numbers
 
Immigrant Integration
Immigrant IntegrationImmigrant Integration
Immigrant Integration
 
Brasileiros em Portugal: De Volta as Raízes Lusitanas
Brasileiros em Portugal: De Volta as Raízes LusitanasBrasileiros em Portugal: De Volta as Raízes Lusitanas
Brasileiros em Portugal: De Volta as Raízes Lusitanas
 
Perfil Migratório do Brasil - 2009
Perfil Migratório do Brasil - 2009Perfil Migratório do Brasil - 2009
Perfil Migratório do Brasil - 2009
 
A prosperous Boston for All - Vietnamese
A prosperous Boston for All - Vietnamese A prosperous Boston for All - Vietnamese
A prosperous Boston for All - Vietnamese
 
A Prosperous Boston for All - Vietnamese
A Prosperous Boston for All - Vietnamese A Prosperous Boston for All - Vietnamese
A Prosperous Boston for All - Vietnamese
 
The Five Largest Foreign-Born Groups in Massachusetts
The Five Largest Foreign-Born Groups in MassachusettsThe Five Largest Foreign-Born Groups in Massachusetts
The Five Largest Foreign-Born Groups in Massachusetts
 
A Prosperous Boston for All - Haitians
A Prosperous Boston for All - HaitiansA Prosperous Boston for All - Haitians
A Prosperous Boston for All - Haitians
 

Último

"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 

Último (14)

"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 

Inmigrantes en Boston (Spanish Version)

  • 1. imagine toda la gente Inmigrantes en Boston CIUDAD DE BOSTON Thomas M. Menino Alcalde inmigrantes en Boston “imagine toda la gente” es una serie de publicaciones producida por la Autoridad de Reurbanización de Boston (BRA en inglés) y la Oficina Municipal de Nuevos Bostonianos, la cual provee un perfil comprehensivo de la diversidad de comunidades inmigrantes en Boston y de sus numerosas contribuciones al panorama social, cultural y económico de la Ciudad. Es parte del constante esfuerzo por celebrar la presencia de nuevos bostonianos y llegar a comprender cómo su participación moldea la Ciudad. Serie New Bostonians Julio 2008
  • 2. En la actualidad, la población de Boston es más diversa que en cualquier otro momento de su historia, y comprende más gente y más países que antes.1 Esto se ve en toda la Ciudad, desde las panaderías y mercados latinos en East Boston, hasta los restaurantes brasileros en Allston/Brighton y la próspera comunidad vietnamita en Fields Corner de Dorchester. De hecho, en los últimos años la población inmigrante ha aumentado en todos los vecindarios de Boston al 26% de la población total de la Ciudad. Esta cifra representa la sexta proporción más alta de inmigrantes2 entre las 20 ciudades de mayor población en los Estados Unidos.3 En Boston la población total de inmigrantes llegó a 151.836 en 2000, lo cual significa un aumento del 32% desde 1900.4 Además, algunos expertos afirman que el incremento ha sido aún mayor desde el Censo 2000.5 Esta tendencia no debe sorprender a nadie que esté familiarizado con la larga historia de Boston como punto de entrada para millones de individuos y familias que ingresan a Estados Unidos. Por ejemplo, el dramático crecimiento de Boston durante el siglo XIX y principios del XX se debió al influjo sin precedente de inmigrantes de Europa Occidental.6 Aunque la población de inmigrantes es hoy mucho menor de lo que fue en su punto más alto en 1910, lo que más sorprende es el número de nacionalidades representadas. Los países de donde más se originan los inmigrantes ya no se limitan al sur y oriente de Europa, sino que incluyen el Caribe, Asia, Centroamérica y Suramérica. El único país europeo que figura entre los diez países de mayor aporte de inmigrantes a Boston es Irlanda. Éstos son por orden de proporción: Haití (10,2%), República Dominicana (8,3%), China (7,2%), Vietnam (6,4%), El Salvador (4,2%), Jamaica (4,2%), Cabo Verde (4%), Colombia (3,3%), Irlanda (3,3%) y Brasil (3,1%). introducción Fuente: www.census.gov/population/www/documentation/; BRA Research Division Analysis Proporción de inmigrantes que residen en EE.UU., MA y Boston (1850-2000) 35% 40% 30% 5% 0% 15% 10% 5% 0% E.E.U.U. Massachusetts Boston 1850 1860 1870 1880 1890 1900 1910 19 0 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 000 imagine La población inmigrante de Boston nacida en el exterior ha aumentado más del 32% desde 1990.
  • 3. La composición étnica y racial de Boston ha cambiado dramáticamente en las últimas dos décadas hacia una mayoritaria minoría. En 1980, 68% de la población era blanca. Para 2000, esta proporción bajó a 49%, lo cual significa que los grupos minoritarios componen la mayoría de la población de la Ciudad (51%). Países de mayor aporte de inmigrantes a Boston *Sólo China continental. Excluye Hong Kong y Taiwán U.S. Census 2000, BRA Research Division Analysis Regiones de mayor aporte de inmigrantes a Boston U.S. Census 2000, BRA Research Division Analysis Photo by John Swan/Gazette Publications Otros 2% África 9% Suramérica 9% Centroamérica y México 10% Europa 17% Asia 24% Caribe 29% Haití República Dominicana China* Vietnam El Salvador Jamaica Cabo Verde Colombia Iralanda Brasil 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% En la actualidad entre las regiones de mayor aporte están América Latina y Asia, lo cual significa un cambio a la migración predominante de europeos.
  • 4. tendencias y regiones tendencias por nación, estado y ciudad El aumento en de la población inmigrante Boston es consistente con las tendencias nacionales y estatales. En los Estados Unidos, poco más de una de cada diez personas es inmigrante, o sea, el 11,7%. Aunque éste es el porcentaje más alto en 70 años, lo más digno de notar es el cambio demográfico de los grupos inmigrantes. Como lo explica el Brookings Review en su extenso análisis de datos del Censo7: “En 1900, en Estados Unidos casi nueve de cada diez inmigrantes provenían de Europa; y para 1960 la proporción era tres de cada cuatro. Después, el descenso fue rápido a medida que los hispanos y los asiáticos llegaban en grandes números. Hoy en día, más de la mitad de los inmigrantes provienen de América Latina; y más de la cuarta parte, de Asia. Estos patrones no muestran señales de disminuir. En números menores pero todavía significativos otros provienen del Medio Oriente, Europa Oriental y Asia.” (Prewitt, 2002, p.8) De los 33,5 millones de inmigrantes que reporta el Censo 2000, aproximadamente 53% vienen de América Latina (incluso el Caribe), 25% de Asia, 14% de Europa, y los restantes 8% de otras regiones del mundo. De los 18 millones de inmigrantes latinos, más de dos tercios de ellos provienen de Centroamérica y México. En términos generales, el crecimiento de la población inmigrante de Estados Unidos desde 1900 representa un aumento de 43% del crecimiento sobre la década anterior. Esta afluencia demográfica representa el 41% del crecimiento demográfico total del país y el 48% de la expansión de la fuerza laboral entre 1990 y 2000. En Massachusetts la proporción de inmigrantes es superior a la del país en general, con 14,3% de los residentes en el Estado, o sea, 906.866 personas que nacieron fuera de Estados Unidos, según The Changing Face of Massachusetts, un reporte del Massachusetts Institute for a New Commonwealth, de 2005. El mismo reporte muestra que entre el 2000 y 2004 más de 172.000 nuevos inmigrantes llegaron a Massachusetts. Sin el aumento de la población inmigrante, la población del Estado hubiera descendido en este período. La composición demográfica de los inmigrantes a Massachusetts se presenta muy paralela a las tendencias nacionales. Entre el 2000 y 2004, 47% de los inmigrantes a Massachusetts llegaron de América Latina y el 32% de Asia. El país de donde más inmigrantes llegaron a Massachusetts durante este período fue Brasil.8 Entre 1970 y 1980, la población inmigrante en Boston creció solamente 4%, lo cual es mínimo si se compara con el crecimiento ocurrido de 1980 a 1990, y el de 1990 a 2000. En concreto, el número de inmigrantes subió en más de 32% durante cada una de esas décadas. En el 2000, se reportaron más de 151.000 inmigrantes residentes de los cuales casi la mitad había llegado en la década anterior.9 Aunque la ascendencia irlandesa es la más numerosa entre los residentes de Boston, y más de 93.000 reportaron esa procedencia en el 2000, queda claro que los nuevos residentes de la Ciudad vienen de otros lugares. Inmigrantes de más de 100 países han establecido su hogar en Boston. imagine Entre el 2000 y 2004, 47% de los inmigrantes que se establecieron en Massachusetts llegaron de América Latina.
  • 5. regiones Top Five Caribbean Countries of Origin 14.000 16.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 Haití República Dominicana Jamaica Trinidad y Tobago Barbados Los cinco países caribeños que originan más inmigrantes Photo by John Swan/Gazette Publications La región de origen predominante es el Caribe, que representó casi 44.000 residentes en el 2000, más de un cuarto del total de inmigrantes, lo cual significa un aumento de 45% desde 1990.10 En general, más de 13.500 personas del Caribe se mudaron para Boston entre 1990 y 2000. Las fuentes predominantes del Caribe incluyen Haití, la República Dominicana, y Trinidad y Tobago. Los inmigrantes haitianos representan más de un tercio de toda la afluencia del Caribe. La República Dominicana representa menos del 30% de los caribeños. Los jamaiquinos representan el 14% y Trinidad y Tobago aproximadamente el 9%. El 13% restante de caribeños proviene de Barbados, Cuba y otros países. El incremento mayor de inmigrantes a Boston provino de la República Dominicana entre 1990 y 2000 (6.877 personas).
  • 6. La región en segundo lugar de afluencia fue Asia con casi 12.000 nuevos inmigrantes en el mismo período.11 La población inmigrante de Asia en Boston tuvo una tasa de crecimiento poco menos del 50%. El número de inmigrantes suramericanos superó el doble entre 1990 y 2000, de menos de 7.000 a casi 14.000 personas. El número de inmigrantes africanos también casi se duplica, de poco más de 7.000 en 1990 a casi 14.000 en 2000, o sea, un cambio de 84%. Aunque el aumento en el número de inmigrantes centroamericanos fue menos dramático, llegó casi a 6.000 personas en la misma década. Top Five African Countries of Origin Chart 9 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 Capo Verde Nigeria Etiopía Sierra Leona Ghana Los cinco países africanos que originan más inmigrantes Top Five South American Countries of Origin Chart 5 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 Colombia Brasil Perú Venezuela Guayana Los cinco países suramericanos que originan más inmigrantes Top Five Asian Countries of Origin Chart 7 14.000 16.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 China Vietnam Corea India Japón Los cinco países asiáticos que originan imagine Inmigrantes de más de 100 países consideran a Boston su hogar.
  • 7. El número de inmigrantes europeos que llegaron a Boston creció en un modesto 17%, de 2.600 en 1900 a más de 26.500 en 2000. Los seis países de origen que tienen el mayor aumento en el número de inmigrantes a Boston durante la década son Vietnam (5.343 personas), Haití (5.016 personas), El Salvador (3.557 personas), Colombia (3.211), China (2.972 personas) y Brasil (2.480 personas).12 Otra tendencia indicativa de cambio en la inmigración a Boston se detecta en los números absolutos de los inmigrantes italianos e irlandeses —tradicionalmente fuentes importantes— que descendieron en la década de 1990, en 1.743 y 1.546 personas respectivamente. Canadá, Cuba, Hong Kong, Polonia y Grecia también disminuyeron su número de migrantes entre 1990 y 2000. Top Five Central American Countries of Origin Chart 6 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 El Salvador Guatemala Honduras México Panamá Los cinco países centroamericanos que originan más inmigrantes Top Five European Countries of Origin Chart 8 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 Iralanda Italia Rusia Reino Unido Ucrania U.S. Census 2000, BRA Research Division Analysis Los cinco países europeos que originan más inmigrantes U.S. Census 2000, BRA Research Division Analysis Photo by John Swan/Gazette Publications Los tres países que tuvieron el mayor aumento de inmigrantes en la década fueron Vietnam, Haití y El Salvador.
  • 8. lenguas que se hablan en Boston La diversidad de Boston se puede escuchar en las muchas lenguas que hablan sus residentes. El número de bostonianos que hablan una lengua diferente al inglés aumentó en más de 50.000 durante la década de 1990, lo cual equivale a un tercio de la población urbana en 2000. Sin lugar a duda, fuera del inglés, la lengua más frecuente es el español, que lo hablan casi 76.000 personas. Entre 1990 y 2000, el número de residentes hispanohablantes creció en 24.000, un aumento de casi 50%. En algunos enclaves específicos de la Ciudad, como East Boston, Roxbury y Jamaica Plain, el porcentaje de hogares hispanohablantes sobrepasa el 20%. La gama lingüística es aún más amplia en las aulas de clase de las escuelas públicas de Boston donde en 2004, 44% de los estudiantes hablaban alguna lengua además del ingles.13 De aproximadamente 26.000 estudiantes, más de 10.000 están inscritos en los programas de inglés para hablantes de otras lenguas, conocidos como ESOL. Nuevamente además del inglés, el español es el idioma más común y lo hablan 56% de hablantes de otras lenguas además del inglés. Otras lenguas frecuentes en las escuelas públicas son haitiano (11%), chino (9%), vietnamita (7%), caboverdiano (7%) y portugués (2%).14 lenguas y vecindarios 14% 16% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% Español Haitiano Chino Potugués y Caboverdiano Vietnamita Francés Italiano Ruso *Otra Participación de diversas lenguas sin contar el inglés U.S. Census 2000, BRA Research Division Analysis imagine
  • 9. vecindarios Aunque todos los vecindarios de Boston han visto el aumento de su población inmigrante, cinco de ellos han experimentado cambios significativos en su composición demográfica: East Boston, Roslindale, Allston/Brighton, Dorchester y Hyde Park. Source: Liming L., Perkins, G., Goetze, R., Vrabel, J., Lewis G., & Consalvo, R., (2001) Boston’s Population – 2000, Changes in population, Race, Ethnicity in Boston and Boston’s neighborhoods - 1980 to 2000. Boston: Boston Redevelopment Authority. Cinco vecindarios han experimentado cambios significativos en su composición demográfica: East Boston, Roslindale, Allston/Brighton, Dorchester y Hyde Park. East Boston South Boston Harbor Islands South Dorchester North Dorchester South End Charlestown Back Bay/ Central Beacon Hill Fenway/Kenmore Allston/Brighton Jamaica Plain Roxbury Roslindale Hyde Park Mattapan West Roxbury Componentes del cambio 1990-2000 Cambio porcentual 1990-2000 Negros_NH Blancos_NH* 5.000 Hispanos Asiáticos_NH Otros_NH +5 - 10% +10 - 16% aumento +0 - 5% -4 - 0% pérdida Más de 4% pérdida *NH - No hispanos
  • 10. 10 imagine toda la gente: una nueva serie de nuevos bostonianos, inmigrantes residentes de Boston Países de mayor aporte Regiones de mayor aporte Más de 151.836 inmigrantes viven hoy en Boston, lo cual equivale a 26% de la población total de la Ciudad. Contribuyen $3.000 millones gasto anual $4.600 millones al producto regional $1.000 millones en impuestos estatales y federales 52.230 empleos directos e indirectos para la economía local Empresariado ventas anuales $1.200 millones pertenencia de comercios 5.722 pequeños comercios en el área metropolitana de Boston* Viven Trabajan U.S. Census Bureau 2002 Economic Census *De propiedad de hispanos y asiáticos solamente Haití República Dominicana China Vietnam El Salvador Jamaica Cabo Verde Colombia Irlanda Brasil 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% Otros 2% África 9% Suramérica 9% Centroamérica y México 10% Europa 17% Asia 24% Caribe 29% 27% gerencial y profesional 26% apoyo técnico, de ventas y administrativo 24% servicios 10% construcción, extracción, y transporte 9% ocupaciones de producción 2% servicios comunitarios y sociales 2% artes, diseño, entretenimiento, deportes y medios de comunicación 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Empleo Desempleo Fuera de la fuerza Género Edad Masculino Femenino 0-19 20-34 35+ 48% 52% 52% 36% 12% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% Casados/as Viudos/as Divorciados/as Separados/as Estatus de empleo Estado marital
  • 11. 11 julio 2008 Roxbury Hyde Park East Boston West Roxbury Roslindale Mattapan Allston/Brighton South Dorchester Jamaica Plain South Boston Central North Dorchester Charlestown South End Fenway/ Kenmore Back Bay/ Beacon Hill Harbor Islands Milton Quincy Dedham Brookline Newton Cambridge Belmont Somerville Everett Chelsea Revere Watertown Medford Braintree Arlington Winthrop Westwood Canton Foreign-Born Population by Census Tract Foreign-Born as a Percent of Total Population by Census Tract Data Source: U.S. Census Bureau. 34.5% - 56.2% 25.3% - 34.4% 16.2% - 25.2% 3.5% - 16.1% 0 1 2 Miles O 0 Shown for residential areas only. Planning District Boundary Porcentajes de la población total de inmigrantes según el Censo Muestra solamente áreas residenciales. —— Límites distritales de planeación Millas
  • 12. 12 Dorchester Top Five Countries of Origin Chart 14 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 Vietnam Haití Jamaica República Dominicana Trinidad y Tobago Dorchester Hyde Park Top Countries of Origin Chart 15 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 Haití Jamaica República Dominicana Nigeria Trinidad y Tobago U.S. Census 2000, BRA Research Division Analysis Hyde Park 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 El Salvador Colombia Brasil Italia Vietnam East Boston Roslindale Top Countries of Origin Chart 12 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 El Salvador Colombia Brasil Italia Vietnam Roslindale Allston/Brighton Top Countries of Origin Chart 13 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 China Brasil Rusia Irlanda Ucrania Allston/Brighton vecindarios con mayor cambio imagine Cinco países generadores de mayor aporte, por vecindario (2000)
  • 13. 13 East Boston se ha conocido ya por mucho tiempo como un vecindario de clase trabajadora. Entre 1990 y 2000 los recién llegados le dieron un nuevo aspecto a medida que más latinos empezaron a venir en busca de vivienda a precios accesibles y proximidad al centro de la Ciudad. En concreto, East Boston se ha convertido en el destino primordial para inmigrantes de países como El Salvador y Colombia, que juntos representan casi la mitad de los residentes de ese vecindario. Aproximadamente 10.000 residentes hispanos llegaron a East Boston en la década de 1900. Este aumento contrasta con un descenso de más de 5.000 en la población blanca*. En términos generales, la población no-blanca de East Boston creció de 24% a 50% en diez años. Resumiendo, 45% de los residentes de East Boston son inmigrantes —casi 20 puntos porcentuales por sobre el promedio de la Ciudad. Roslindale también ha presenciado un aumento significativo en la proporción de su población no-blanca, de 23% en 1990 a 44% en 2000. Se dio un aumento significativo en todas las poblaciones minoritarias. Aunque los latinos representan parte de este cambio, los haitianos formaron el grupo de inmigrantes más grande en este vecindario. Otro vecindario que ha visto un aumento de diversidad significativo es Allston/Brighton. Hasta el 2000, inmigrantes no blancos componían 31% de la población de este vecindario. Popular entre inmigrantes chinos, brasileros y rusos, Allston/Brighton se ha convertido en una mezcla ecléctica de recién llegados que complementan su significativa población estudiantil. Se mantiene como el hogar del mayor número total de inmigrantes en Boston — con 22.016 personas en 2000. En general, aproximadamente 15% de los inmigrantes de Boston residen en Allston/Brighton. South Dorchester, entre todos los vecindarios de Boston, es el segundo más grande en el número de inmigrantes (19.000 personas). Cuando se junta con los totales del adyacente North Dorchester, esta suma sube a 30.000. En el 2000, ambos vecindarios informaron que más de una tercera parte de sus residentes eran inmigrantes. En general, los residentes no-blancos de Dorchester sobrepasan los dos tercios de la población total, donde el grupo más grande está compuesto por africano-americanos (incluso caribeños con alta proporción de haitianos) y asiáticos. El grupo asiático en Dorchester está compuesto mayormente por inmigrantes vietnamitas. De hecho, de los 10.000 vietnamitas de Boston, casi 6.500 viven en Dorchester. Al suroeste de Dorchester se encuentra el vecindario de Hyde Park, que forma el extremo sur de Boston. En Hyde Park los grupos minoritarios crecieron del 28% de los residentes en 1990 al 57% en 2000. Este dramático crecimiento fue impulsado por un número aproximado de 3.200 nuevos residentes que nacieron en el exterior y se mudaron al área en la década de 1900, un aumento de 62%. Este aumento se debió principalmente a los haitianos, que en el vecindario comprenden casi la mitad de la población inmigrante. Hyde Park también tuvo un aumento significativo en el número de africano-americanos y latinos entre 1990 y 2000. * “White population” (población blanca), términos que usa el U.S. Census Bureau. (N del T) East Boston es el destino primordial para inmigrantes de países como El Salvador y Colombia mientras que Allston/ Brighton es más conocido por sus inmigrantes chinos, brasileños y rusos. Roslindale, Dorchester y Hyde Park son destino popular para inmigrantes haitianos.
  • 14. 14 La población inmigrante de Boston tiene un impacto económico significativo por el gasto. Los inmigrantes en Boston gastan, después de pagar impuestos, más de $3.000 millones al año. Estos gastos anuales generan más de $800 millones en rentas públicas estatales y federales, y contribuyen en $2,8 millones del producto regional.15 A su vez, estos desembolsos generan 25.350 empleos directos en la economía local. El espíritu emprendedor con que tradicionalmente han llegado los inmigrantes a Estados Unidos persiste hoy en día. En Boston, más de 5.700 pequeños negocios, en una amplia gama de sectores, son administrados y son propiedad de inmigrantes y sus familias.16 Estos comercios representan más de $1.200 millones en ventas anuales y emplean más de 13.000 personas. Contribuyen en $1.700 millones al producto regional, pagan $114 millones en impuestos federales y estatales, y crean 13.000 empleos adicionales indirectos. Combinados, los negocios de inmigrantes contribuyen en total con casi 27.000 empleos directos e indirectos en la región. El eslabón entre la inmigración y la iniciativa empresarial se destaca aún más en el hecho de que una mayor proporción de inmigrantes maneja sus propios negocios (3,9%) más que la población nativa.17 Esto ha desempeñado una función muy importante en la revitalización de muchos vecindarios de Boston, porque los inmigrantes propietarios de negocios han rehabilitado fachadas y viviendas, lo cual ha aumentado el poder adquisitivo de los sectores comerciales. contribuciones económicas contribuciones Share of Self Employed Population Auto-contratados Inmigrantes Chart 16 4.0% 3.9% 3.8% 3.7% 3.6% 3.5% 3.4% 3.3% U.S. Census 2000. Public Use Microdata (PUM) 5% Sample. BRA Research Division Analysis Nativos U.S. Census 2000. Public Use Microdata (PUM) 5% Sample. BRA Research Division Analysis Proporción de población auto-contratada imagine
  • 15. 15 El índice de propiedad de vivienda entre los inmigrantes es un poco más bajo que el del resto de la Ciudad —casi 30% de los inmigrantes son propietarios de su vivienda en Boston, en comparación con 33,5% en toda la Ciudad y 35% de los nativos.18 Estudios recientes de vivienda muestran que en el mercado inmobiliario el segmento de más rápido crecimiento es el de inmigrantes y grupos minoritarios, y que tiende a continuar hacia el 2015.19 Los inmigrantes también contribuyen a la economía local mediante su trabajo. En la fuerza laboral, ocupan posiciones en ambos extremos del mercado laboral, desde los empleos de alta capacitación en ingeniería, biociencia y tecnología de la información hasta empleos de cuello azul y gris en los sectores de manufactura y servicios. Entre 2000 y 2004 la fuerza laboral en Massachusetts se hubiera reducido si no hubiera sido por la presencia de trabajadores inmigrantes.20 Para el 2004, los inmigrantes representaban 17% de la fuerza laboral en el Estado—casi el doble de su nivel de 8,8% en 1980. En Boston el índice de desempleo entre los inmigrantes es 7%, o sea, menor que el de la población nativa (8%). Con 76 millones de nacidos inmediatamente después de la segunda guerra mundial (baby boomers) que se jubilarán para el año 2030 y un estimado de 46 millones de trabajadores nativos que para entonces se integrarán a la fuerza laboral, los inmigrantes serán parte integral de la economía de Estados Unidos.21 Photo by John Swan/Gazette Publications Como colectividad, los inmigrantes en Boston contribuyen con $4.600 millones a la economía, generan casi $1.000 millones en rentas públicas estatales y federales, y crean 52.230 empleos directos e indirectos.
  • 16. 16 A pesar de los buenos indicadores, solamente 27% de los inmigrantes adultos han logrado por lo menos un nivel de vida correspondiente a clase media.2—un crudo contraste con el 46% de la población nativa. Este contraste también aparece en los niveles de educación, donde la población nativa promedia un nivel más alto que el de los inmigrantes. nivel de vida Logro académico de residentes en Boston, edades 20 a 60, con nivel de vida de clase media, 2000 Población Nativa Población Inmigrante Edad 1 a 12, sin Diploma o GED 16% 15% Diploma de High School o GED 31% 2% Edad 13 a 15, Sin Grado Universitario 38% 24% Grado Asociado 45% 31% Grado Universitario Básico 59% 43% Grado de Maestría o Profesional 75% 35% Doctorado 81% 51% Total 46% 27% En 2000, la falta de competencia en el idioma inglés en toda la población de Boston fue de 8%, y subió del 6% de 1900. Aproximadamente 26.000 hogares están “lingüísticamente aislados”, es decir, en el hogar no hay nadie mayor de 14 años que hable exclusivamente inglés o que lo hable “muy bien”.23 También imagine En Boston solamente 27% de los inmigrantes adultos han logrado por lo menos un nivel de vida correspondiente a clase media. U.S. Census 2000. Public Use Microdata (PUM) 5% Sample BRA Research Division Analysis También hay diferencias de logros académicos en el nivel de vida de clase media entre nativos e inmigrantes. Por ejemplo, 59% de residentes nativos que poseen un grado básico universitario han alcanzado un nivel de vida de clase media, mientras que solamente 43% de los inmigrantes que poseen un grado básico universitario han alcanzado un nivel de vida de clase media. Son varios los factores que contribuyen a esto, incluso una competencia limitada en el idioma inglés. Logro académico de inmigrantes y nativos 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% Nativos Inmigrantes U.S. Census 2000. Public Use Microdata (PUM) 5% Sample. BRA ResearchDivision Analysis Menos de High School Algo de High School Diploma de High School Algo de College Grado Asociado Grado Básico Universitario Post-grado, Profesional o más
  • 17. 17 Otro impedimento significativo es la discrepancia de ocupaciones a nivel gerencial entre los inmigrantes cuando se les compara con el de los nativos. Alrededor de 27% del total de inmigrantes adultos trabajan en ocupaciones gerenciales o profesionales, en comparación con 36% de la población nativa. En consecuencia, un mayor porcentaje de inmigrantes adultos está empleado en industrias de servicio (24%), en comparación con un 15% de los nativos. Esta representación excesiva de inmigrantes se nota también en las ocupaciones de construcción, extracción, y transportación (10%) y en ocupaciones de producción (9%). Los porcentajes respectivos de los nativos en estos campos son 8% y 3%. Ocupaciones de inmigrantes y nativos (25 años de edad o más) Distribución de Logro Académico y Deficiencia Lingüística de Inmigrantes Adultos (25 años o más) en Boston, 2000 Número Porcentaje de adultos de 25 años o más Sin Diploma pero SIN Reto Lingüístico 12.060 10% Sin Diploma pero con Reto Lingüístico 20.460 17% Con Diploma pero con Reto Lingüístico 13.392 11% Total de Inmigrantes Adultos que Carecen de Diploma de High School o para Quienes el Idioma es un Reto 45.912 38% U.S. Census 2000. Public Use Microdata (PUM) 5% Sample BRA Research Division Analysis 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% Gerencial y Profesional Técnicas, Ventas y Apoyo Administrativo Ocupaciones de Servicio Construcción, Extracción y Transportación Ocupaciones de Producción Servicios Comunitarios y Sociales Artes, Diseño y Medios de Comunicación Otros Nativos Inmigrantes U.S. Census 2000. Public Use Microdata (PUM) 5% Sample. BRA Research Division Analysis vale notar que 38% de los inmigrantes adultos (25 años o más) carecen de diploma escolar o encuentran en el idioma un reto.24—y ambas condiciones son impedimentos para obtener empleos de más altos salarios. Esto se complica aún más por el hecho de que hay una lista de espera de seis meses a tres años para ingresar a cursos de inglés para hablantes de otras lenguas (ESOL) en la ciudad de Boston. En 2007, más de 4.000 personas estaban en la lista de espera.25
  • 18. 18 Los recientes patrones de inmigración en Boston reflejan, y en algunos casos exceden, las tendencias nacionales. El resultado es un nivel de diversidad mayor a cualquiera otro en la historia de la Ciudad. Esto se revela en el alto número de países representados en la población inmigrante de Boston nacida en el exterior, y en los patrones de crecimiento de algunos grupos específicos en ciertos vecindarios. Los cambios en los patrones de inmigración también se reflejan en el número de lenguas que se hablan en las escuelas públicas de la Ciudad y en las tiendas y restaurantes de los distritos comerciales reactivados. Hoy en día, Boston muestra una faz diferente. Los nuevos inmigrantes más probablemente provienen de Haití, China o El Salvador, que de los “viejos” países europeos. Sin embargo, como sus predecesores, los nuevos bostonianos también hacen un profundo impacto en la Ciudad. La reciente inmigración en Boston tienen cuatro características principales. Primero, los inmigrantes vienen de muchos más países que en el pasado, con fuerte representación del Caribe, Centroamérica, Suramérica y Asia. Luego, el crecimiento de la población, tanto en cifras generales como en grupos concretos, ha ocurrido rápidamente en algunas poblaciones y se han duplicado en los últimos diez años. Tercero, aunque todos los vecindarios han experimentado aumento en su diversidad, muchos inmigrantes tienden a radicarse en áreas ya ocupadas por una proporción significativa de personas de su propio país, especialmente en áreas de medianos y bajos ingresos donde el costo de vida se mantiene relativamente bajo. Finalmente, aunque los inmigrantes tienen un bajo índice de desempleo y constituyen un factor significativo en la fuerza laboral, permanecen en desventaja. Esto se debe, en parte, a un bajo nivel académico e incompetencia en el inglés. Estas características se considerarán importantes en los años por venir en cuanto Boston continúa creciendo hacia una ciudad de mayoría-minoritaria y se expande el impacto de los inmigrantes. Se reconoce públicamente que los inmigrantes representarán una mayor proporción en el crecimiento de la fuerza laboral tanto en el Estado como en la región. Además, con casi un cuarto de millón de niños en Massachusetts, inmigrantes o hijos de inmigrantes, su contribución al futuro de la Ciudad depende enormemente del acceso que los inmigrantes tengan a una educación de calidad y de la oportunidad de adquirir competencia en el inglés. La respuesta a estos retos asegurará que en Boston la población de inmigrantes residentes continúe prosperando en sus esfuerzos de hacer de la Ciudad un mosaico aún más dinámico de lo que hoy es. conclusión conclusión imagine Photo by John Swan/Gazette Publications
  • 19. 19 1 Boston Redevelopment Authority (BRA) Research Division Analysis. (2005). 2 La población de inmigrantes incluye a todas las personas nacidas fuera de Estados Unidos, ciudadanos nacionalizados, y no ciudadanos. La población de nativos incluye a todas las personas nacidas en Estados Unidos, Puerto Rico, o áreas insulares de Estados Unidos y personas nacidas en el exterior de padres estadounidenses. BRA Research Division.(2005) 3 Brookings Institution, Living Cities Interactive Database, accessed at http://apps89.brookings. edu/livingcities/ ; BRA Research Division Analysis (2007). 4 U.S. Census Bureau. (2000). 5 Massachusetts Institute for a New Commonwealth. (2005). The Changing Face of Massachusetts. 6 BRA Research Division Analysis. (2005). 7 Prewitt, K. (2002). Demography, Diversity, and Democracy. The 2000 Census Story. Brookings Review, Volume 20, No. 1. 8 Massachusetts Institute for a New Commonwealth. (2005). The Changing Face of Massachusetts. 9 BRA Research Division Analysis. (2005). 10 Se entiende por “regiones” continentes y subcontinentes. 11 BRA Research Division Analysis. (2005). New Bostonians 2005. 12 BRA Research Division Analysis. (2005). 13 Una lengua además del inglés se refiere a estudiantes que pueden hablar inglés además de su lengua nativa. 14 Edwards, V. (2004). The Public School Population: Home Language Study 2004. Boston. 15 BRA Research Division Analysis. (2005). Regional Economic Model, Inc. (REMI) calculations. 16 BRA Research Division Analysis. (2005). REMI calculations. Business data is calculated based on 2002 Economic Census (Hispanic and Asian owned businesses) 17 Los investigadores no están de acuerdo en cuanto a los motivos de las variaciones en los índices de auto-contratación en los diferentes grupos inmigrantes. Entre las razones a que se atribuyen están el capital humano y económico individual de los inmigrantes, los índices de solidaridad y capital social en algunas comunidades de inmigrantes, como también las oportunidades estructurales que encuentran los empresarios inmigrantes. 18 BRA Research Division Analysis. (2007). 19 Joint Center for Housing Studies of Harvard University. (2006). The State of the Nation’s Housing 2006. 20 Massachusetts Institute for a New Commonwealth. (2005). The Changing Face of Massachusetts. 21 Massachusetts Institute for a New Commonwealth. (2005). The Changing Workforce: Immigrants and the New Economy in Massachusetts. 2 Un ingreso familiar de cuatro veces la línea de pobreza se usa como pauta para el estándar de vida de clase media. El ingreso real necesario para lograr este estándar depende del número de personas en la familia. Para una familia de dos personas, el ingreso sería por lo menos $44.856, lo cual cae en el percentil 43 de todas las familia. Massachusetts Institute for a New Commonwealth. (2005). The Changing Face of Massachusetts. 23 Un hogar lingüísticamente aislado es aquél en que ninguno de sus miembros mayores de 14 años (1) habla solamente inglés or (2) habla una lengua diferente del inglés y habla inglés “muy bien”. En otras palabras, todos los miembros de 14 años o más tienen por lo menos alguna dificultad con el inglés. La habilidad de hablar inglés, en el caso de los encuestados que en el hogar hablan otra lengua fuera del inglés, se refiere a la manera como califican su habilidad de hablar inglés desde “muy bien” hasta “absolutamente nada”. La lengua que se habla en casa es la lengua que actualmente usan los entrevistados en casa, sea ésta “solamente inglés” u otra lengua (no inglés) que es además del inglés o en lugar del inglés. U.S. Census Bureau. 24 El reto lingüístico incluye a inmigrantes adultos que no hablan nada de inglés o que no lo hablan bien. Massachusetts Institute for a New Commonwhealth (2005), The Changing Face of Massachusetts. 25 Massachusetts Department of Education. (2007). notas
  • 20. Producido por la División de Investigación de la BRA Álvaro Lima, Director de Investigación Martina Toponarski Nanette Dyer Blake Para más información, contacte a: martina.toponarski.bra@cityofboston.gov Para obtener otros reportes, por favor visite la página: www.cityofboston/bra/pdr/pdr.asp Mapa por la Digital Cartography & GIS Ala Ziskin Traducción: Carlos Cañón, Coordinador de Servicios Lingüísticos, BRA Mayor’s Office Of New Bostonians Cheng Imm Tan, Director Publication: 610-1a