SlideShare una empresa de Scribd logo
Latinoamericanos al mundo
Los países latinoamericanos son expulsores de población hacia diversos
destinos mundiales, esto es producto de desigualdad y marginación que dejan a millones
de personas sin protección y con necesidades básicas insatisfechas o sin embargo con
los problemas económicos de los últimos años y ante la gran cantidad de inmigrantes de
esos países, los receptores han endurecido sus políticas inmigratorias, violando acuerdos
internacionales sobre la migración.
Estos movimientos se pueden clasificar como externos, son los desplazamientos
que la población realiza fuera de los límites. Pueden ser continentales, o sea dentro del
mismo continente o intercontinentales cuando es entre distintos continentes.
En el año 2000 casi 20 millones de Latinoamericanos y Caribeños vivían fuera de su
país y siete de cada diez vivían en los Estados Unidos, muchos de ellos en condición
ilegal, aunque muchos han mejorado sus carreras profesionales.
La crisis económica, política y social que viven muchos de los países de América
Latina ha forzado a una creciente migración en países como Colombia, Venezuela y
Argentina.
Sin embargo, para muchos países sudamericanos, Europa está desplazando a los
Estados Unidos como la región más atractiva, en parte por razones culturales y de
idioma, pero también por el notable crecimiento económico de España e Italia en las
últimas dos décadas. Otro destinos importantes son Canadá (con medio millón de
emigrantes latinos), los Países Bajos, el Reino Unido y Australia.
Cuando se interroga a los jóvenes menores de 24 años que migran de América
Latina la mayoría responde a los siguientes puntos:
.No visualización de un futuro provisorio y seguro “No hay oportunidades”.
.Inseguridad personal.
.Mejor oportunidad en el exterior.
.No hay desarrollo en el exterior.
.No hay desarrollo profesional.
.Incertidumbre política.
Nos encontramos con profesionales jóvenes que sienten que la crisis está haciendo
difícil el desarrollo de la simple vida cotidiana, por lo tanto el exterior es el contexto ideal
para la búsqueda de la autor realización.
25 millones de latinoamericanos viven fuera de su país.
Los latinos buscan entonces destinos más cercanos, territorial y culturalmente,
pero igual en esos países hay problemas; la violación de los derechos humanos en los
países receptores es común para inmigrantes legales e ilegales.
La cantidad de Latinoamericanos que emigraban hacia España y Estados Unidos ha
disminuido debido a la Crisis Económica que están teniendo estos países, donde la
situación laboral es en general precaria; por lo que los inmigrantes han comenzado a
buscar nuevos destinos.
Un ejemplo que muestra esta realidad es España, donde en el período 2008-2010 la
llegada de inmigrantes de América Latina a caído en un 38%. A su vez en Estados Unidos
han llegado un 4% menos de inmigrantes legales; que estaría vinculada con aquellos que
están sin documentos.
A pesar de esta prolongada crisis, Estados Unidos entre el 2010-2011 con un 82%; sigue
siendo la principal residencia de los emigrantes Latinoamericanos y España concentra el
57% de los que llegan a Europa.
En España, el desempleo era de 26% entre las mujeres y de 36% entre los hombres
Latinoamericanos, mientras que en Estados Unidos esas cifras eran 14% y 11%,
respectivamente en el 2011.
Los inmigrantes mexicanos representan el 44% del total de la inmigración
Latinoamericana; eligiendo como destino Estados Unidos.
En la inmigración Latinoamericana se observa que los Sudamericanos son los que mal
nivel formativo tienen, debido a que el 25,5% tienen estudios terciarios, a excepción de
Ecuador que solo tiene el 15%.
Nueve de cada diez españoles e italianos que desde el 2008 han migrado a América
Latina; lo hacen principalmente a la región sur como Argentina, Chile y Uruguay.
Según datos del INE en el 2012 en España hubo una disminución del 30% de inmigrantes
ilegales y un incremento de 21% de emigrantes.
De acuerdo a un estudio elaborado por la Comisión Económica de las Naciones Unidas
para América Latina y el Caribe; el numero de técnicos Latinoamericanos que viven fueran
de su país se triplico en los últimos 10 años; perdiendo los profesionales mas
capacitados.
Actualmente hay aproximadamente 483 mil ciudadanos uruguayos residentes en el
exterior, de los cuales el 15,5% se encuentra en España.
A su vez el 16% de la población uruguaya especialmente jóvenes y calificados han
emigrado. La mayor tasa de emigración en Uruguay se observa entre el 2002 y 2003,
debido al alto impacto de la crisis económica. Asimismo cerca del 70% que fueron
encuestados emigraron por desempleo o bajos ingresos; eligiendo España y Estados
unidos como principales destinos.
http://www.youtube.com/watch?v=vO8a5umJ2sY
Latinoamericanos al mundo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subdesarrollo en Venezuela y en América Latina
Subdesarrollo en Venezuela y en América LatinaSubdesarrollo en Venezuela y en América Latina
Subdesarrollo en Venezuela y en América Latina
MaryPacheco18
 
Cristina Vazquez
Cristina VazquezCristina Vazquez
Cristina Vazquez
CRST1988
 
Razones para emigrar
Razones para emigrarRazones para emigrar
Razones para emigrar
Rafa Martin Aguilera
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
EvelinPoll
 
Subdesarrollo en Venezuela y America Latina
Subdesarrollo en Venezuela y America LatinaSubdesarrollo en Venezuela y America Latina
Subdesarrollo en Venezuela y America Latina
Isabellamolina8
 
Vamos a entendernos
Vamos a entendernosVamos a entendernos
Migracion Prototipo[1]
Migracion Prototipo[1]Migracion Prototipo[1]
Migracion Prototipo[1]shashix
 
la migración en México.
la migración en México. la migración en México.
la migración en México.
aspen123789
 
Infografia de subdesarrollo en venezuela y latinoamerica
Infografia de subdesarrollo en venezuela y latinoamericaInfografia de subdesarrollo en venezuela y latinoamerica
Infografia de subdesarrollo en venezuela y latinoamerica
Kinverly1
 
Sub desarrollo en venezuela y america latina
Sub desarrollo en venezuela y america latinaSub desarrollo en venezuela y america latina
Sub desarrollo en venezuela y america latina
ynmaculada1
 
El subdesarrollo en venezuela y Latinoamerica
El subdesarrollo en venezuela y LatinoamericaEl subdesarrollo en venezuela y Latinoamerica
El subdesarrollo en venezuela y Latinoamerica
daimar saez
 
Mgs migracion social y economica en honduras .gelsi ramos amaya
Mgs migracion social y economica  en honduras .gelsi ramos amayaMgs migracion social y economica  en honduras .gelsi ramos amaya
Mgs migracion social y economica en honduras .gelsi ramos amaya
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Olena La nueva Nación Latina: Inmigración y Población
Olena  La nueva Nación Latina: Inmigración y PoblaciónOlena  La nueva Nación Latina: Inmigración y Población
Olena La nueva Nación Latina: Inmigración y Poblaciónspanisch
 
Subdesarrollo en America Latina
Subdesarrollo en America LatinaSubdesarrollo en America Latina
Subdesarrollo en America Latina
OscarRamirez435
 
Subdesarrollo de Venezuela y de Latinoamerica
Subdesarrollo de Venezuela y de LatinoamericaSubdesarrollo de Venezuela y de Latinoamerica
Subdesarrollo de Venezuela y de Latinoamerica
VanessaObando6
 
Migración de honduras a los estados unidos de america en la última década (al...
Migración de honduras a los estados unidos de america en la última década (al...Migración de honduras a los estados unidos de america en la última década (al...
Migración de honduras a los estados unidos de america en la última década (al...
Manuel Antonio Flores Fonseca
 
Subdesarrollo en venezuela y america latina (1)
Subdesarrollo en venezuela y america latina (1)Subdesarrollo en venezuela y america latina (1)
Subdesarrollo en venezuela y america latina (1)
IUT ANTONIO JOSE DE SUCRE
 
Migracion internacional reciente de honduras
Migracion internacional reciente de hondurasMigracion internacional reciente de honduras
Migracion internacional reciente de honduras
Manuel Antonio Flores Fonseca
 
Subdesarrollo en venezuela y américa latina
Subdesarrollo en venezuela y américa latinaSubdesarrollo en venezuela y américa latina
Subdesarrollo en venezuela y américa latina
fabiana634056
 

La actualidad más candente (20)

Subdesarrollo en Venezuela y en América Latina
Subdesarrollo en Venezuela y en América LatinaSubdesarrollo en Venezuela y en América Latina
Subdesarrollo en Venezuela y en América Latina
 
Cristina Vazquez
Cristina VazquezCristina Vazquez
Cristina Vazquez
 
Razones para emigrar
Razones para emigrarRazones para emigrar
Razones para emigrar
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Subdesarrollo en Venezuela y America Latina
Subdesarrollo en Venezuela y America LatinaSubdesarrollo en Venezuela y America Latina
Subdesarrollo en Venezuela y America Latina
 
Vamos a entendernos
Vamos a entendernosVamos a entendernos
Vamos a entendernos
 
Migracion Prototipo[1]
Migracion Prototipo[1]Migracion Prototipo[1]
Migracion Prototipo[1]
 
la migración en México.
la migración en México. la migración en México.
la migración en México.
 
Infografia de subdesarrollo en venezuela y latinoamerica
Infografia de subdesarrollo en venezuela y latinoamericaInfografia de subdesarrollo en venezuela y latinoamerica
Infografia de subdesarrollo en venezuela y latinoamerica
 
Sub desarrollo en venezuela y america latina
Sub desarrollo en venezuela y america latinaSub desarrollo en venezuela y america latina
Sub desarrollo en venezuela y america latina
 
El subdesarrollo en venezuela y Latinoamerica
El subdesarrollo en venezuela y LatinoamericaEl subdesarrollo en venezuela y Latinoamerica
El subdesarrollo en venezuela y Latinoamerica
 
Mgs migracion social y economica en honduras .gelsi ramos amaya
Mgs migracion social y economica  en honduras .gelsi ramos amayaMgs migracion social y economica  en honduras .gelsi ramos amaya
Mgs migracion social y economica en honduras .gelsi ramos amaya
 
Olena La nueva Nación Latina: Inmigración y Población
Olena  La nueva Nación Latina: Inmigración y PoblaciónOlena  La nueva Nación Latina: Inmigración y Población
Olena La nueva Nación Latina: Inmigración y Población
 
Subdesarrollo en America Latina
Subdesarrollo en America LatinaSubdesarrollo en America Latina
Subdesarrollo en America Latina
 
Subdesarrollo de Venezuela y de Latinoamerica
Subdesarrollo de Venezuela y de LatinoamericaSubdesarrollo de Venezuela y de Latinoamerica
Subdesarrollo de Venezuela y de Latinoamerica
 
Migración de honduras a los estados unidos de america en la última década (al...
Migración de honduras a los estados unidos de america en la última década (al...Migración de honduras a los estados unidos de america en la última década (al...
Migración de honduras a los estados unidos de america en la última década (al...
 
Subdesarrollo en venezuela y america latina (1)
Subdesarrollo en venezuela y america latina (1)Subdesarrollo en venezuela y america latina (1)
Subdesarrollo en venezuela y america latina (1)
 
Migracion internacional reciente de honduras
Migracion internacional reciente de hondurasMigracion internacional reciente de honduras
Migracion internacional reciente de honduras
 
Subdesarrollo en venezuela y américa latina
Subdesarrollo en venezuela y américa latinaSubdesarrollo en venezuela y américa latina
Subdesarrollo en venezuela y américa latina
 
U2 drive 2
U2 drive 2U2 drive 2
U2 drive 2
 

Similar a Latinoamericanos al mundo

Sociedad Estadounidense del siglo Xxi
Sociedad Estadounidense del siglo  XxiSociedad Estadounidense del siglo  Xxi
Sociedad Estadounidense del siglo Xxialemarse
 
PRESENTACIÓN: LA INMIGRACIÓN COLOMBIANA ANTE LA CRISIS EN ESPAÑA
PRESENTACIÓN: LA INMIGRACIÓN COLOMBIANA ANTE LA CRISIS EN ESPAÑAPRESENTACIÓN: LA INMIGRACIÓN COLOMBIANA ANTE LA CRISIS EN ESPAÑA
PRESENTACIÓN: LA INMIGRACIÓN COLOMBIANA ANTE LA CRISIS EN ESPAÑAalswim
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
agrotala
 
Marcela palacio (inmigracion)
Marcela palacio (inmigracion)Marcela palacio (inmigracion)
Marcela palacio (inmigracion)marcelita30
 
Informe inmigracion
Informe inmigracion  Informe inmigracion
Informe inmigracion
Nombre Apellidos
 
Población hispana en EE.UU
Población hispana en EE.UUPoblación hispana en EE.UU
Población hispana en EE.UU
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Inmigracion y exclusión en la Salud
Inmigracion y exclusión en la SaludInmigracion y exclusión en la Salud
Inmigracion y exclusión en la Salud
Pedro Rodriguez Picazo
 
Tema 15 (Segunda parte). LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS.
Tema 15 (Segunda parte). LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS.Tema 15 (Segunda parte). LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS.
Tema 15 (Segunda parte). LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS.Ignacio Ayza
 
Inmigración mundial
Inmigración mundial Inmigración mundial
Inmigración mundial
Ilse Lázaro Lavín
 
Inmigración mundial
Inmigración mundial Inmigración mundial
Inmigración mundial
Andrea Rodríguez Ibarra
 
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
dhtic_UCC
 
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdfPresentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
Theking734506
 
Migración ilegal y legal
Migración ilegal y legalMigración ilegal y legal
Migración ilegal y legalandy_saf
 
2019-12-10 Seminario Globalización 5. La Inmigración como Problema y como Opo...
2019-12-10 Seminario Globalización 5. La Inmigración como Problema y como Opo...2019-12-10 Seminario Globalización 5. La Inmigración como Problema y como Opo...
2019-12-10 Seminario Globalización 5. La Inmigración como Problema y como Opo...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
América Latina exposición.pptx
América Latina exposición.pptxAmérica Latina exposición.pptx
América Latina exposición.pptx
JAZMINAGUILAR35
 
America latina
America latinaAmerica latina
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
joanet83
 

Similar a Latinoamericanos al mundo (20)

Sociedad Estadounidense del siglo Xxi
Sociedad Estadounidense del siglo  XxiSociedad Estadounidense del siglo  Xxi
Sociedad Estadounidense del siglo Xxi
 
PRESENTACIÓN: LA INMIGRACIÓN COLOMBIANA ANTE LA CRISIS EN ESPAÑA
PRESENTACIÓN: LA INMIGRACIÓN COLOMBIANA ANTE LA CRISIS EN ESPAÑAPRESENTACIÓN: LA INMIGRACIÓN COLOMBIANA ANTE LA CRISIS EN ESPAÑA
PRESENTACIÓN: LA INMIGRACIÓN COLOMBIANA ANTE LA CRISIS EN ESPAÑA
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Marcela palacio (inmigracion)
Marcela palacio (inmigracion)Marcela palacio (inmigracion)
Marcela palacio (inmigracion)
 
Informe inmigracion
Informe inmigracion  Informe inmigracion
Informe inmigracion
 
Población hispana en EE.UU
Población hispana en EE.UUPoblación hispana en EE.UU
Población hispana en EE.UU
 
Caso vinos usa
Caso vinos usaCaso vinos usa
Caso vinos usa
 
Migración pdf
Migración pdfMigración pdf
Migración pdf
 
Inmigracion y exclusión en la Salud
Inmigracion y exclusión en la SaludInmigracion y exclusión en la Salud
Inmigracion y exclusión en la Salud
 
Tema 15 (Segunda parte). LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS.
Tema 15 (Segunda parte). LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS.Tema 15 (Segunda parte). LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS.
Tema 15 (Segunda parte). LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS.
 
Inmigración mundial
Inmigración mundial Inmigración mundial
Inmigración mundial
 
Inmigración mundial
Inmigración mundial Inmigración mundial
Inmigración mundial
 
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
 
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdfPresentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
 
Ensayo FAR
Ensayo FAREnsayo FAR
Ensayo FAR
 
Migración ilegal y legal
Migración ilegal y legalMigración ilegal y legal
Migración ilegal y legal
 
2019-12-10 Seminario Globalización 5. La Inmigración como Problema y como Opo...
2019-12-10 Seminario Globalización 5. La Inmigración como Problema y como Opo...2019-12-10 Seminario Globalización 5. La Inmigración como Problema y como Opo...
2019-12-10 Seminario Globalización 5. La Inmigración como Problema y como Opo...
 
América Latina exposición.pptx
América Latina exposición.pptxAmérica Latina exposición.pptx
América Latina exposición.pptx
 
America latina
America latinaAmerica latina
America latina
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 

Latinoamericanos al mundo

  • 1. Latinoamericanos al mundo Los países latinoamericanos son expulsores de población hacia diversos destinos mundiales, esto es producto de desigualdad y marginación que dejan a millones de personas sin protección y con necesidades básicas insatisfechas o sin embargo con los problemas económicos de los últimos años y ante la gran cantidad de inmigrantes de esos países, los receptores han endurecido sus políticas inmigratorias, violando acuerdos internacionales sobre la migración. Estos movimientos se pueden clasificar como externos, son los desplazamientos que la población realiza fuera de los límites. Pueden ser continentales, o sea dentro del mismo continente o intercontinentales cuando es entre distintos continentes. En el año 2000 casi 20 millones de Latinoamericanos y Caribeños vivían fuera de su país y siete de cada diez vivían en los Estados Unidos, muchos de ellos en condición ilegal, aunque muchos han mejorado sus carreras profesionales. La crisis económica, política y social que viven muchos de los países de América Latina ha forzado a una creciente migración en países como Colombia, Venezuela y Argentina. Sin embargo, para muchos países sudamericanos, Europa está desplazando a los Estados Unidos como la región más atractiva, en parte por razones culturales y de idioma, pero también por el notable crecimiento económico de España e Italia en las últimas dos décadas. Otro destinos importantes son Canadá (con medio millón de emigrantes latinos), los Países Bajos, el Reino Unido y Australia. Cuando se interroga a los jóvenes menores de 24 años que migran de América Latina la mayoría responde a los siguientes puntos: .No visualización de un futuro provisorio y seguro “No hay oportunidades”. .Inseguridad personal. .Mejor oportunidad en el exterior. .No hay desarrollo en el exterior. .No hay desarrollo profesional. .Incertidumbre política. Nos encontramos con profesionales jóvenes que sienten que la crisis está haciendo difícil el desarrollo de la simple vida cotidiana, por lo tanto el exterior es el contexto ideal para la búsqueda de la autor realización. 25 millones de latinoamericanos viven fuera de su país. Los latinos buscan entonces destinos más cercanos, territorial y culturalmente, pero igual en esos países hay problemas; la violación de los derechos humanos en los países receptores es común para inmigrantes legales e ilegales. La cantidad de Latinoamericanos que emigraban hacia España y Estados Unidos ha disminuido debido a la Crisis Económica que están teniendo estos países, donde la situación laboral es en general precaria; por lo que los inmigrantes han comenzado a buscar nuevos destinos. Un ejemplo que muestra esta realidad es España, donde en el período 2008-2010 la llegada de inmigrantes de América Latina a caído en un 38%. A su vez en Estados Unidos han llegado un 4% menos de inmigrantes legales; que estaría vinculada con aquellos que están sin documentos. A pesar de esta prolongada crisis, Estados Unidos entre el 2010-2011 con un 82%; sigue siendo la principal residencia de los emigrantes Latinoamericanos y España concentra el 57% de los que llegan a Europa. En España, el desempleo era de 26% entre las mujeres y de 36% entre los hombres Latinoamericanos, mientras que en Estados Unidos esas cifras eran 14% y 11%, respectivamente en el 2011.
  • 2. Los inmigrantes mexicanos representan el 44% del total de la inmigración Latinoamericana; eligiendo como destino Estados Unidos. En la inmigración Latinoamericana se observa que los Sudamericanos son los que mal nivel formativo tienen, debido a que el 25,5% tienen estudios terciarios, a excepción de Ecuador que solo tiene el 15%. Nueve de cada diez españoles e italianos que desde el 2008 han migrado a América Latina; lo hacen principalmente a la región sur como Argentina, Chile y Uruguay. Según datos del INE en el 2012 en España hubo una disminución del 30% de inmigrantes ilegales y un incremento de 21% de emigrantes. De acuerdo a un estudio elaborado por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe; el numero de técnicos Latinoamericanos que viven fueran de su país se triplico en los últimos 10 años; perdiendo los profesionales mas capacitados. Actualmente hay aproximadamente 483 mil ciudadanos uruguayos residentes en el exterior, de los cuales el 15,5% se encuentra en España. A su vez el 16% de la población uruguaya especialmente jóvenes y calificados han emigrado. La mayor tasa de emigración en Uruguay se observa entre el 2002 y 2003, debido al alto impacto de la crisis económica. Asimismo cerca del 70% que fueron encuestados emigraron por desempleo o bajos ingresos; eligiendo España y Estados unidos como principales destinos. http://www.youtube.com/watch?v=vO8a5umJ2sY