SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE
MENDOZA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA- I CICLO
POBLACIÓN HISPANA EN LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
Integrantes:
• Agip Pilco, Angela.
• Alvarado Saldaña, Daniela.
• Chuquizuta Muñoz, Samuel.
• Cruz Oclocho, José Jesús.
• Cruz Ruiz, Caty.
• Cruz Zabarburú, Diego Alexis.
Chachapoyas-2015
 Es la entrada a un país o región de personas que
nacieron o proceden de otro lugar.
 La migración es un fenómeno presente a lo largo
de la historia de los seres humanos como especie.
Diversas culturas y religiones tienen como
referencia algún tipo de migración, como es el
caso del éxodo del pueblo judío desde Egipto.
 Las migraciones humanas, se presentan en dos
realidades diferenciadas. Por un lado,
la emigración se lleva a cabo cuando un sujeto
deja el propio país para instalarse y fijar residencia
en otro. Por otra parte, la inmigración es el ingreso
a una nación extranjera por parte de sujetos que
provienen de otro lugar.
MIGRACIÓN
 El desequilibrio de las perspectivas de desarrollo económico del
mundo, son evidentes las desigualdades entre países del Norte y
del Sur. En la mayoría de los países con poblaciones emigrantes,
el mercado de trabajo está muy orientado a la exportación y
genera poco empleo. Así como el desmantelamiento de
las empresas locales.
 En algunos casos la inmigración está asociada a profesiones o
empleos, como por ejemplos los misioneros religiosos, empleados
de corporaciones transnacionales, empleados
de organizaciones no gubernamentales internacionales o
empleados del servicio diplomático.
EXISTEN VARIOS TIPOS DE MIGRACIÓN:
o ESTACIONAL
o MIGRACIÓN EXTERNA
o MIGRACIÓN INTERNA
CAUSAS DE INMIGRACIÓN
o Económicos
o Trabajo
o Políticos
o Religiosos
o Desastres naturales
o Personales
o Educación
POBLACIÓN HISPANA EN ESTADOS UNIDOS
Los hispanos se caracterizan por provenir de un país con una cultura influenciada por
países con idioma español. También incluye a los individuos de comunidades
indígenas, que no usan como lengua vernácula el español, sino lenguas amerindias,
como por ejemplo el maya.
La migración “hispana”:
A partir de la Segunda Guerra Mundial(1939-1945) comenzó una corriente de
emigración creciente de trabajadores de diversos países de Hispanoamérica hacia
Estados Unidos. En 1940 empezaron a emigrar como braceros pertenecientes a las
comunidades indígenas hispanoamericanas, en un principio de México y luego
procedentes de toda Centroamérica, debido a la exclusión social y las
consecuencias de los conflictos armados entre los distintos grupos de poder.
En un principio la migración se caracterizó por el desplazamiento de hombres solos,
que con el tiempo se fue reforzando con la integración de hermanos, hijos y parientes
hasta convertirse en una migración en “masa”, con la incorporación de la mujer en
dicho proceso como mano de obra para servicio doméstico.
CARACTERÍSTICAS
 Tiene un crecimiento aprox. de un 2 %.
 La población hispana es mu joven, con un promedio de 26 años de
edad.
 Debido a las estrictas medidas migratorias del país del norte muchos
optaron viajar a países hispanos como por ejemplo : peruanos, bolivianos
y paraguayos a Argentina.
En la actualidad, se estima que de la mayoría de los grupos indígenas salen
por lo menos uno o dos miembros de cada familia de manera temporal y la
emigración a Estados Unidos se ha extendido a comunidades indígenas de
países sudamericanos, como Perú, Bolivia o Ecuador.
Estos emigrantes son registrados en su mayoría por su país de origen, sin
constar su filiación étnica. En los últimos dos decenios por ejemplo, México ha
recibido refugiados indígenas de Guatemala que han sido considerados
mexicanos a su ingreso en Estado Unidos.
Algunas estadísticas son:
 En 2011 en Estados Unidos había 40.4 millones de inmigrantes.
 Dentro de los inmigrantes latinoamericanos en Estados Unidos se pueden distinguir dos
grandes grupos, los de origen mexicano y los provenientes del resto de Latinoamérica.
 Los cinco países de origen de los inmigrantes latinoamericanos con mayor presencia en
2011 en Estados Unidos fueron México, El Salvador, Cuba, República Dominicana y
Guatemala.
 Tales grupos representaron 15.8 millones de personas y el 39.1% de la población
inmigrante en Estados Unidos. El flujo migratorio de latinoamericanos hacia Estados
Unidos se ha desacelerado en los últimos años. De hecho, dicho flujo migratorio resultó en
el periodo 2001-2006 de 782,979 personas por año y se redujo a 231,410 en el lapso
2007-2011. De hecho, en 2011 fue de solo 21.257 personas.
 La población hispana en Estados Unidos crece día a día…
PORCENTAJES POBLACIONALES
• 65% DE ORIGEN MEXICANO EN EL 2011
• 9.4% DE ORIGEN PUERTORRIQUEÑO
• 3.8% DE ORIGEN SALVADOREÑO
• 3.6% DE ORIGEN CUBANO
• 3.0% DE ORIGEN DOMINICANO
• 2.3% DE ORIGEN GUATEMALTECO
ESTADOS CON MAYOR POBLACIÓN LATINA
La mitad de la población latina de EE.UU. se concentra sólo en tres estados: California,
Texas y Florida, precisamente los que son los más poblados.
o La población de California
Más del 57% de la población es blanca, más del 37% son hispanos o latinos, 13%
asiáticos y algo más del 6% afroamericanos.
o La población de Texas
Racialmente, el mayor segmento de la población es blanca en un 70% y entre
hispanos y afroamericanos componen el resto.
o La población de Florida
Se ha convertido oficialmente en el tercer estado más poblado de Estados Unidos,
con una población de 19.893.297 millones de personas, Florida ha superado a Nueva
York gracias, sobre todo, al impulso poblacional que le ha dado durante muchos años
la inmigración latina, responsable del 80 % de su crecimiento.
PERUANOS EN ESTADOS UNIDOS
 En el pasado, grandes flujos de inmigrantes hicieron que países americanos
se convirtieran en prósperos y activo. Los Estados Unidos son los que
tradicionalmente recibieron y siguen recibiendo a inmigrantes de todos
partes del un mundo entre ellos Perú.
 Se calcula que asciende al millón de personas, entre peruanos residentes y
peruanos con documentación irregular.
 De este grupo de peruanos, 382.560 tienen residencia permanente o
ciudadanía, de acuerdo al último censo realizado en el año 2000 en los
Estados Unidos, mientras que los otros dos tercios vivirían en situación
irregular. La mayor incidencia de inmigrantes peruanos se da entre los años
20 y 40, segmento que podría definirse como adultos jóvenes, y que
responden a la necesidad de búsqueda de un mejor futuro, para sí o su
familia en los Estados Unidos. El llamado American Dream.
Peruanos en Estados Unidos
Peruvian Americans
Población censal 594,418
Asentamientos y comunidades activas
1.º New Jersey
2.º New York
3.º Miami
4.º Los Ángeles
5.º Washington D. C.
CANDIDATOS LATINOS A LA PRESIDENCIA
DE ESTADOS UNIDOS
MARCO RUBIO
Nació en Miami, Florida, como segundo hijo de los
cubanos Mario Rubio y Oria García. Sus padres
habían emigrado de Cuba a los Estados
Unidos en 1956 y se nacionalizaron como
ciudadanos en 1975.
En 2010 consiguió un puesto en el Senado de los
Estados Unidos, Rubio es del ala conservadora del
partido republicano.
El 13 de abril del 2015, el senador Marco Rubio
anunció en la Freedom Tower (Miami) su
precandidatura de cara a las elecciones
presidenciales de Estados Unidos de 2016. Se
convirtió oficialmente en el tercer candidato
republicano.
TED CRUZ
Hijo de Rafael Cruz, exiliado cubano, y de Eleanor
Darragh, estadounidense de origen ecuatoriano e
italiano.
Fue electo al Senado de los Estados Unidos por
el Estado de Texas a fines de 2012.
Se presentó como primer candidato oficial
republicano para las elecciones presidenciales de
noviembre del 2016. Ted Cruz es junto a Marco
Rubio, candidatos latinos que quieren ser
presidentes de los Estados Unidos.
Población hispana en EE.UU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Culturas indígenas 3ºB
Culturas indígenas 3ºBCulturas indígenas 3ºB
Culturas indígenas 3ºB
AnaGirón-profesoraIES
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Geografía Económica América Latina
Geografía Económica América LatinaGeografía Económica América Latina
Geografía Económica América Latina
historiamataquito
 
Origen y diversidad de la población americana
Origen y diversidad de la población americanaOrigen y diversidad de la población americana
Origen y diversidad de la población americana
luiscuba84
 
Demografia de América
Demografia de AméricaDemografia de América
Demografia de América
Carlos González
 
Geografia Y Demografia.
Geografia Y Demografia.Geografia Y Demografia.
Geografia Y Demografia.
Paula Ortiz Pinto
 
Plan de investigación
Plan de investigaciónPlan de investigación
Plan de investigación
Marvin Ortiz
 
Demografía américa
Demografía américaDemografía américa
Demografía américa
KAtiRojChu
 
División política de América
División política de AméricaDivisión política de América
División política de América
iazcano
 
Tema 15r5
Tema 15r5Tema 15r5
Tema 15r5
Andrés Rojas
 
Aspectos sociales y políticos de américa
Aspectos sociales y políticos de américaAspectos sociales y políticos de américa
Aspectos sociales y políticos de américa
Maria Rubio
 
Miguel Bañón Fernández
Miguel Bañón FernándezMiguel Bañón Fernández
Miguel Bañón Fernández
miki14miki
 
TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...
TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...
TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...
Yéremi I Rojas Peña
 
Sociologia 55
Sociologia 55Sociologia 55
Sociologia 55
pioadolfo123
 
Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.
casa
 
División política de américa(3°5° salvatierra,burgos,vasques,rodriguez m,alar...
División política de américa(3°5° salvatierra,burgos,vasques,rodriguez m,alar...División política de américa(3°5° salvatierra,burgos,vasques,rodriguez m,alar...
División política de américa(3°5° salvatierra,burgos,vasques,rodriguez m,alar...
iazcano
 
Sociedad mexicana
Sociedad mexicana Sociedad mexicana
Sociedad mexicana
reveaviles
 
Culturasindigenas 3ºC
Culturasindigenas 3ºCCulturasindigenas 3ºC
Culturasindigenas 3ºC
AnaGirón-profesoraIES
 
La dinamica-de-las-culturas-de-america-latina-ppt
La dinamica-de-las-culturas-de-america-latina-pptLa dinamica-de-las-culturas-de-america-latina-ppt
La dinamica-de-las-culturas-de-america-latina-ppt
Sandra Mayta Sheron
 
Diversidad cultural MARIA DE LOS ANGELES
Diversidad cultural MARIA DE LOS ANGELESDiversidad cultural MARIA DE LOS ANGELES
Diversidad cultural MARIA DE LOS ANGELES
YATSELI
 

La actualidad más candente (20)

Culturas indígenas 3ºB
Culturas indígenas 3ºBCulturas indígenas 3ºB
Culturas indígenas 3ºB
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Geografía Económica América Latina
Geografía Económica América LatinaGeografía Económica América Latina
Geografía Económica América Latina
 
Origen y diversidad de la población americana
Origen y diversidad de la población americanaOrigen y diversidad de la población americana
Origen y diversidad de la población americana
 
Demografia de América
Demografia de AméricaDemografia de América
Demografia de América
 
Geografia Y Demografia.
Geografia Y Demografia.Geografia Y Demografia.
Geografia Y Demografia.
 
Plan de investigación
Plan de investigaciónPlan de investigación
Plan de investigación
 
Demografía américa
Demografía américaDemografía américa
Demografía américa
 
División política de América
División política de AméricaDivisión política de América
División política de América
 
Tema 15r5
Tema 15r5Tema 15r5
Tema 15r5
 
Aspectos sociales y políticos de américa
Aspectos sociales y políticos de américaAspectos sociales y políticos de américa
Aspectos sociales y políticos de américa
 
Miguel Bañón Fernández
Miguel Bañón FernándezMiguel Bañón Fernández
Miguel Bañón Fernández
 
TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...
TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...
TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...
 
Sociologia 55
Sociologia 55Sociologia 55
Sociologia 55
 
Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.
 
División política de américa(3°5° salvatierra,burgos,vasques,rodriguez m,alar...
División política de américa(3°5° salvatierra,burgos,vasques,rodriguez m,alar...División política de américa(3°5° salvatierra,burgos,vasques,rodriguez m,alar...
División política de américa(3°5° salvatierra,burgos,vasques,rodriguez m,alar...
 
Sociedad mexicana
Sociedad mexicana Sociedad mexicana
Sociedad mexicana
 
Culturasindigenas 3ºC
Culturasindigenas 3ºCCulturasindigenas 3ºC
Culturasindigenas 3ºC
 
La dinamica-de-las-culturas-de-america-latina-ppt
La dinamica-de-las-culturas-de-america-latina-pptLa dinamica-de-las-culturas-de-america-latina-ppt
La dinamica-de-las-culturas-de-america-latina-ppt
 
Diversidad cultural MARIA DE LOS ANGELES
Diversidad cultural MARIA DE LOS ANGELESDiversidad cultural MARIA DE LOS ANGELES
Diversidad cultural MARIA DE LOS ANGELES
 

Destacado

Desigualdad y Corrupción
Desigualdad y CorrupciónDesigualdad y Corrupción
Desigualdad y Corrupción
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
El Paradigma de la apertura internacional
El Paradigma de la apertura internacionalEl Paradigma de la apertura internacional
El Paradigma de la apertura internacional
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Desigualdad y Corrupción
Desigualdad y CorrupciónDesigualdad y Corrupción
Desigualdad y Corrupción
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Centralismo diapositivas.
Centralismo diapositivas.Centralismo diapositivas.
Centralismo diapositivas.
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
Cultura
CulturaCultura
Identidad nacional w de realidad i grupo
Identidad nacional w de realidad i grupoIdentidad nacional w de realidad i grupo
Identidad nacional w de realidad i grupo
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Pobreza.
Pobreza.Pobreza.
Cultura tradicional w realidad 2 grupo ciclo 2 y 3
Cultura tradicional w realidad 2 grupo ciclo 2 y 3Cultura tradicional w realidad 2 grupo ciclo 2 y 3
Cultura tradicional w realidad 2 grupo ciclo 2 y 3
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Diapositivas Migración
Diapositivas MigraciónDiapositivas Migración
Diapositivas Migración
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Descentralización
Descentralización Descentralización
Descentralización
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Descentralización.
Descentralización. Descentralización.
Descentralización.
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Centralismo
CentralismoCentralismo
REALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONALREALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONAL
estrellitac
 
TIEMPOS DEL FIN
TIEMPOS DEL FINTIEMPOS DEL FIN
TIEMPOS DEL FIN
JUAN K MARTINEZ
 
Explotacion De Trabajadores Latinos En Estados Unidos
Explotacion De Trabajadores Latinos En Estados UnidosExplotacion De Trabajadores Latinos En Estados Unidos
Explotacion De Trabajadores Latinos En Estados Unidos
krianna
 
Tic 06 07 2008
Tic 06 07 2008Tic 06 07 2008
Tic 06 07 2008
iselanv
 
La religión en el mundo global
La religión en el mundo globalLa religión en el mundo global
La religión en el mundo global
Campus de Comunicación - UNP
 
Verastegui Vega Blanca Diapo
Verastegui Vega Blanca DiapoVerastegui Vega Blanca Diapo
Verastegui Vega Blanca Diapo
Blanca Esther Verastegui Vega
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Ricardo Chocano
 

Destacado (20)

Desigualdad y Corrupción
Desigualdad y CorrupciónDesigualdad y Corrupción
Desigualdad y Corrupción
 
El Paradigma de la apertura internacional
El Paradigma de la apertura internacionalEl Paradigma de la apertura internacional
El Paradigma de la apertura internacional
 
Desigualdad y Corrupción
Desigualdad y CorrupciónDesigualdad y Corrupción
Desigualdad y Corrupción
 
Centralismo diapositivas.
Centralismo diapositivas.Centralismo diapositivas.
Centralismo diapositivas.
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Identidad nacional w de realidad i grupo
Identidad nacional w de realidad i grupoIdentidad nacional w de realidad i grupo
Identidad nacional w de realidad i grupo
 
Pobreza.
Pobreza.Pobreza.
Pobreza.
 
Cultura tradicional w realidad 2 grupo ciclo 2 y 3
Cultura tradicional w realidad 2 grupo ciclo 2 y 3Cultura tradicional w realidad 2 grupo ciclo 2 y 3
Cultura tradicional w realidad 2 grupo ciclo 2 y 3
 
Diapositivas Migración
Diapositivas MigraciónDiapositivas Migración
Diapositivas Migración
 
Descentralización
Descentralización Descentralización
Descentralización
 
Descentralización.
Descentralización. Descentralización.
Descentralización.
 
Centralismo
CentralismoCentralismo
Centralismo
 
REALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONALREALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONAL
 
TIEMPOS DEL FIN
TIEMPOS DEL FINTIEMPOS DEL FIN
TIEMPOS DEL FIN
 
Explotacion De Trabajadores Latinos En Estados Unidos
Explotacion De Trabajadores Latinos En Estados UnidosExplotacion De Trabajadores Latinos En Estados Unidos
Explotacion De Trabajadores Latinos En Estados Unidos
 
Tic 06 07 2008
Tic 06 07 2008Tic 06 07 2008
Tic 06 07 2008
 
La religión en el mundo global
La religión en el mundo globalLa religión en el mundo global
La religión en el mundo global
 
Verastegui Vega Blanca Diapo
Verastegui Vega Blanca DiapoVerastegui Vega Blanca Diapo
Verastegui Vega Blanca Diapo
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 

Similar a Población hispana en EE.UU

Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
dhtic_UCC
 
Identidad Cultural Powerpoint
Identidad Cultural PowerpointIdentidad Cultural Powerpoint
Identidad Cultural Powerpoint
guest67694a
 
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdfPresentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
Theking734506
 
ÁMERICA Y COLOMBIA.pptx grado décimo 2023
ÁMERICA Y COLOMBIA.pptx grado décimo 2023ÁMERICA Y COLOMBIA.pptx grado décimo 2023
ÁMERICA Y COLOMBIA.pptx grado décimo 2023
MariaPaolaAlarconCer
 
Mi. 1
Mi. 1Mi. 1
Hispanos en los EE.UU: La sociedad y cultura de hispanos en La Bahía de San F...
Hispanos en los EE.UU: La sociedad y cultura de hispanos en La Bahía de San F...Hispanos en los EE.UU: La sociedad y cultura de hispanos en La Bahía de San F...
Hispanos en los EE.UU: La sociedad y cultura de hispanos en La Bahía de San F...
Deborah Tuggy
 
Población de américa latina
Población de américa latinaPoblación de américa latina
Población de américa latina
Daniel Andrés Castillo Ramírez
 
Procesos migratorio latinoamericanox
Procesos migratorio latinoamericanoxProcesos migratorio latinoamericanox
Procesos migratorio latinoamericanox
Andrés Rojas
 
Sociedad Estadounidense del siglo Xxi
Sociedad Estadounidense del siglo  XxiSociedad Estadounidense del siglo  Xxi
Sociedad Estadounidense del siglo Xxi
alemarse
 
América
América   América
Comunidades hispanas en estados unidos
Comunidades hispanas en estados unidosComunidades hispanas en estados unidos
Comunidades hispanas en estados unidos
Jimena Quiroga
 
Racismo.
Racismo.Racismo.
Racismo.
Karina Es
 
Pmnf tema 1
Pmnf tema 1Pmnf tema 1
Pmnf tema 1
Andres Elizalde
 
Fm4 Paso Libre
Fm4 Paso LibreFm4 Paso Libre
Fm4 Paso Libre
Olvia A. Maisterra
 
Grupoos etnicos
Grupoos etnicosGrupoos etnicos
Grupoos etnicos
diiego04
 
Migracion Mex M Lugo Completo
Migracion Mex M Lugo CompletoMigracion Mex M Lugo Completo
Migracion Mex M Lugo Completo
Mexican Ministry of Foreign Affairs
 
Demografía de colombia
Demografía de colombiaDemografía de colombia
Demografía de colombia
Martin Jimenez
 
Grupos etnicos
Grupos etnicosGrupos etnicos
Grupos etnicos
chave123456
 
El Español amenaza el poder imperial
El Español amenaza el poder imperialEl Español amenaza el poder imperial
El Español amenaza el poder imperial
Susana Gallardo
 
Los Hispanos En Los Estados Unidos
Los Hispanos En Los Estados UnidosLos Hispanos En Los Estados Unidos
Los Hispanos En Los Estados Unidos
guest462f2f
 

Similar a Población hispana en EE.UU (20)

Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
 
Identidad Cultural Powerpoint
Identidad Cultural PowerpointIdentidad Cultural Powerpoint
Identidad Cultural Powerpoint
 
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdfPresentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
Presentación Notebook Papel Aesthetic Llamativo Amarillo Rosa.pdf
 
ÁMERICA Y COLOMBIA.pptx grado décimo 2023
ÁMERICA Y COLOMBIA.pptx grado décimo 2023ÁMERICA Y COLOMBIA.pptx grado décimo 2023
ÁMERICA Y COLOMBIA.pptx grado décimo 2023
 
Mi. 1
Mi. 1Mi. 1
Mi. 1
 
Hispanos en los EE.UU: La sociedad y cultura de hispanos en La Bahía de San F...
Hispanos en los EE.UU: La sociedad y cultura de hispanos en La Bahía de San F...Hispanos en los EE.UU: La sociedad y cultura de hispanos en La Bahía de San F...
Hispanos en los EE.UU: La sociedad y cultura de hispanos en La Bahía de San F...
 
Población de américa latina
Población de américa latinaPoblación de américa latina
Población de américa latina
 
Procesos migratorio latinoamericanox
Procesos migratorio latinoamericanoxProcesos migratorio latinoamericanox
Procesos migratorio latinoamericanox
 
Sociedad Estadounidense del siglo Xxi
Sociedad Estadounidense del siglo  XxiSociedad Estadounidense del siglo  Xxi
Sociedad Estadounidense del siglo Xxi
 
América
América   América
América
 
Comunidades hispanas en estados unidos
Comunidades hispanas en estados unidosComunidades hispanas en estados unidos
Comunidades hispanas en estados unidos
 
Racismo.
Racismo.Racismo.
Racismo.
 
Pmnf tema 1
Pmnf tema 1Pmnf tema 1
Pmnf tema 1
 
Fm4 Paso Libre
Fm4 Paso LibreFm4 Paso Libre
Fm4 Paso Libre
 
Grupoos etnicos
Grupoos etnicosGrupoos etnicos
Grupoos etnicos
 
Migracion Mex M Lugo Completo
Migracion Mex M Lugo CompletoMigracion Mex M Lugo Completo
Migracion Mex M Lugo Completo
 
Demografía de colombia
Demografía de colombiaDemografía de colombia
Demografía de colombia
 
Grupos etnicos
Grupos etnicosGrupos etnicos
Grupos etnicos
 
El Español amenaza el poder imperial
El Español amenaza el poder imperialEl Español amenaza el poder imperial
El Español amenaza el poder imperial
 
Los Hispanos En Los Estados Unidos
Los Hispanos En Los Estados UnidosLos Hispanos En Los Estados Unidos
Los Hispanos En Los Estados Unidos
 

Más de Carlos Manuel Ruiz Zamora

Trabajo grupo 9 (1) (1).docx
Trabajo grupo 9 (1) (1).docxTrabajo grupo 9 (1) (1).docx
Trabajo grupo 9 (1) (1).docx
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Carpeta
Carpeta Carpeta
Tema 30
Tema 30Tema 30
Tema 29
Tema 29Tema 29
Tema 28
Tema 28Tema 28
Tema 27.
Tema 27.Tema 27.
Tema 26
Tema 26Tema 26
Poster pdf...
Poster pdf...Poster pdf...
Tema 25
Tema 25Tema 25
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 23
Tema 23Tema 23
Tema 22
Tema 22 Tema 22
Tema 21
Tema 21 Tema 21
Tema 20+
Tema 20+Tema 20+
Tema 19
Tema 19 Tema 19
Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 16.
Tema 16.Tema 16.
Tema 16.
Tema 16.Tema 16.

Más de Carlos Manuel Ruiz Zamora (20)

Trabajo grupo 9 (1) (1).docx
Trabajo grupo 9 (1) (1).docxTrabajo grupo 9 (1) (1).docx
Trabajo grupo 9 (1) (1).docx
 
Carpeta
Carpeta Carpeta
Carpeta
 
Tema 30
Tema 30Tema 30
Tema 30
 
Tema 29
Tema 29Tema 29
Tema 29
 
Tema 28
Tema 28Tema 28
Tema 28
 
Tema 27.
Tema 27.Tema 27.
Tema 27.
 
Tema 26
Tema 26Tema 26
Tema 26
 
Poster pdf...
Poster pdf...Poster pdf...
Poster pdf...
 
Tema 25
Tema 25Tema 25
Tema 25
 
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 24
 
Tema 23
Tema 23Tema 23
Tema 23
 
Tema 22
Tema 22 Tema 22
Tema 22
 
Tema 21
Tema 21 Tema 21
Tema 21
 
Tema 20+
Tema 20+Tema 20+
Tema 20+
 
Tema 19
Tema 19 Tema 19
Tema 19
 
Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19
 
Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 17
 
Tema 16.
Tema 16.Tema 16.
Tema 16.
 
Tema 16.
Tema 16.Tema 16.
Tema 16.
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Población hispana en EE.UU

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA- I CICLO POBLACIÓN HISPANA EN LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA Integrantes: • Agip Pilco, Angela. • Alvarado Saldaña, Daniela. • Chuquizuta Muñoz, Samuel. • Cruz Oclocho, José Jesús. • Cruz Ruiz, Caty. • Cruz Zabarburú, Diego Alexis. Chachapoyas-2015
  • 2.  Es la entrada a un país o región de personas que nacieron o proceden de otro lugar.  La migración es un fenómeno presente a lo largo de la historia de los seres humanos como especie. Diversas culturas y religiones tienen como referencia algún tipo de migración, como es el caso del éxodo del pueblo judío desde Egipto.  Las migraciones humanas, se presentan en dos realidades diferenciadas. Por un lado, la emigración se lleva a cabo cuando un sujeto deja el propio país para instalarse y fijar residencia en otro. Por otra parte, la inmigración es el ingreso a una nación extranjera por parte de sujetos que provienen de otro lugar. MIGRACIÓN
  • 3.  El desequilibrio de las perspectivas de desarrollo económico del mundo, son evidentes las desigualdades entre países del Norte y del Sur. En la mayoría de los países con poblaciones emigrantes, el mercado de trabajo está muy orientado a la exportación y genera poco empleo. Así como el desmantelamiento de las empresas locales.  En algunos casos la inmigración está asociada a profesiones o empleos, como por ejemplos los misioneros religiosos, empleados de corporaciones transnacionales, empleados de organizaciones no gubernamentales internacionales o empleados del servicio diplomático.
  • 4. EXISTEN VARIOS TIPOS DE MIGRACIÓN: o ESTACIONAL o MIGRACIÓN EXTERNA o MIGRACIÓN INTERNA
  • 5. CAUSAS DE INMIGRACIÓN o Económicos o Trabajo o Políticos o Religiosos o Desastres naturales o Personales o Educación
  • 6. POBLACIÓN HISPANA EN ESTADOS UNIDOS Los hispanos se caracterizan por provenir de un país con una cultura influenciada por países con idioma español. También incluye a los individuos de comunidades indígenas, que no usan como lengua vernácula el español, sino lenguas amerindias, como por ejemplo el maya. La migración “hispana”: A partir de la Segunda Guerra Mundial(1939-1945) comenzó una corriente de emigración creciente de trabajadores de diversos países de Hispanoamérica hacia Estados Unidos. En 1940 empezaron a emigrar como braceros pertenecientes a las comunidades indígenas hispanoamericanas, en un principio de México y luego procedentes de toda Centroamérica, debido a la exclusión social y las consecuencias de los conflictos armados entre los distintos grupos de poder. En un principio la migración se caracterizó por el desplazamiento de hombres solos, que con el tiempo se fue reforzando con la integración de hermanos, hijos y parientes hasta convertirse en una migración en “masa”, con la incorporación de la mujer en dicho proceso como mano de obra para servicio doméstico.
  • 7. CARACTERÍSTICAS  Tiene un crecimiento aprox. de un 2 %.  La población hispana es mu joven, con un promedio de 26 años de edad.  Debido a las estrictas medidas migratorias del país del norte muchos optaron viajar a países hispanos como por ejemplo : peruanos, bolivianos y paraguayos a Argentina.
  • 8. En la actualidad, se estima que de la mayoría de los grupos indígenas salen por lo menos uno o dos miembros de cada familia de manera temporal y la emigración a Estados Unidos se ha extendido a comunidades indígenas de países sudamericanos, como Perú, Bolivia o Ecuador. Estos emigrantes son registrados en su mayoría por su país de origen, sin constar su filiación étnica. En los últimos dos decenios por ejemplo, México ha recibido refugiados indígenas de Guatemala que han sido considerados mexicanos a su ingreso en Estado Unidos.
  • 9. Algunas estadísticas son:  En 2011 en Estados Unidos había 40.4 millones de inmigrantes.  Dentro de los inmigrantes latinoamericanos en Estados Unidos se pueden distinguir dos grandes grupos, los de origen mexicano y los provenientes del resto de Latinoamérica.  Los cinco países de origen de los inmigrantes latinoamericanos con mayor presencia en 2011 en Estados Unidos fueron México, El Salvador, Cuba, República Dominicana y Guatemala.  Tales grupos representaron 15.8 millones de personas y el 39.1% de la población inmigrante en Estados Unidos. El flujo migratorio de latinoamericanos hacia Estados Unidos se ha desacelerado en los últimos años. De hecho, dicho flujo migratorio resultó en el periodo 2001-2006 de 782,979 personas por año y se redujo a 231,410 en el lapso 2007-2011. De hecho, en 2011 fue de solo 21.257 personas.  La población hispana en Estados Unidos crece día a día…
  • 10. PORCENTAJES POBLACIONALES • 65% DE ORIGEN MEXICANO EN EL 2011 • 9.4% DE ORIGEN PUERTORRIQUEÑO • 3.8% DE ORIGEN SALVADOREÑO • 3.6% DE ORIGEN CUBANO • 3.0% DE ORIGEN DOMINICANO • 2.3% DE ORIGEN GUATEMALTECO
  • 11. ESTADOS CON MAYOR POBLACIÓN LATINA La mitad de la población latina de EE.UU. se concentra sólo en tres estados: California, Texas y Florida, precisamente los que son los más poblados. o La población de California Más del 57% de la población es blanca, más del 37% son hispanos o latinos, 13% asiáticos y algo más del 6% afroamericanos. o La población de Texas Racialmente, el mayor segmento de la población es blanca en un 70% y entre hispanos y afroamericanos componen el resto. o La población de Florida Se ha convertido oficialmente en el tercer estado más poblado de Estados Unidos, con una población de 19.893.297 millones de personas, Florida ha superado a Nueva York gracias, sobre todo, al impulso poblacional que le ha dado durante muchos años la inmigración latina, responsable del 80 % de su crecimiento.
  • 12. PERUANOS EN ESTADOS UNIDOS  En el pasado, grandes flujos de inmigrantes hicieron que países americanos se convirtieran en prósperos y activo. Los Estados Unidos son los que tradicionalmente recibieron y siguen recibiendo a inmigrantes de todos partes del un mundo entre ellos Perú.  Se calcula que asciende al millón de personas, entre peruanos residentes y peruanos con documentación irregular.  De este grupo de peruanos, 382.560 tienen residencia permanente o ciudadanía, de acuerdo al último censo realizado en el año 2000 en los Estados Unidos, mientras que los otros dos tercios vivirían en situación irregular. La mayor incidencia de inmigrantes peruanos se da entre los años 20 y 40, segmento que podría definirse como adultos jóvenes, y que responden a la necesidad de búsqueda de un mejor futuro, para sí o su familia en los Estados Unidos. El llamado American Dream.
  • 13. Peruanos en Estados Unidos Peruvian Americans Población censal 594,418 Asentamientos y comunidades activas 1.º New Jersey 2.º New York 3.º Miami 4.º Los Ángeles 5.º Washington D. C.
  • 14. CANDIDATOS LATINOS A LA PRESIDENCIA DE ESTADOS UNIDOS MARCO RUBIO Nació en Miami, Florida, como segundo hijo de los cubanos Mario Rubio y Oria García. Sus padres habían emigrado de Cuba a los Estados Unidos en 1956 y se nacionalizaron como ciudadanos en 1975. En 2010 consiguió un puesto en el Senado de los Estados Unidos, Rubio es del ala conservadora del partido republicano. El 13 de abril del 2015, el senador Marco Rubio anunció en la Freedom Tower (Miami) su precandidatura de cara a las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016. Se convirtió oficialmente en el tercer candidato republicano.
  • 15. TED CRUZ Hijo de Rafael Cruz, exiliado cubano, y de Eleanor Darragh, estadounidense de origen ecuatoriano e italiano. Fue electo al Senado de los Estados Unidos por el Estado de Texas a fines de 2012. Se presentó como primer candidato oficial republicano para las elecciones presidenciales de noviembre del 2016. Ted Cruz es junto a Marco Rubio, candidatos latinos que quieren ser presidentes de los Estados Unidos.