SlideShare una empresa de Scribd logo
La Población de América Latina Profesor Daniel Castillo R.
Densidad Poblacional
Nos permite identificar la distribución de la población, el cálculo se realiza midiendo la cantidad de
habitantes y su relación con la superficie territorial que estos viven.
Volumen de Población en Latinoamérica
Cantidad de Población de un país o región. L.A. población 590 millones Hab. (8% del total mundial)
Hasta 1950 su crecimiento fue lento, pero desde allí en adelante se produce una explosión
demográfica.
Los más poblados: Brasil, Argentina, Méjico y Colombia.
Factores que influyen en los cambios de volumen de la población:
1. Cambios en el crecimiento vegetativo: aumenta entre 1953 y 1960 pero va disminuyendo.
2. Modificación en la tasa de Fecundidad General: Nacimientos en un año / pob. Femenina en
edad fértil.
3. Tasa de Mortalidad general: fallecimientos por cada 1.000 hab. En L.A. desde mediados del
siglo XX la mortalidad baja desde un 15,7 a un 6,0. Estos resultados van ligados al aumento
de esperanza de vida, la cual ha aumentado en 15 años desde 1950 al 2000.
4. Mortalidad Infantil: cantidad de fallecimientos de niños por cada 1.000 hab. Esta tasa
disminuye después de 1950, pasando de 127,7 a 21,7 en 2010. Los factores de incidencia
pasan por la vacunación infantil, mejoras servicios sanitarios, aumento de la escolaridad
básica. El mejor evaluado Chile (7,2 por mil) el peor Haití (48,6 por mil)
Movilidad de la Población
Se observan migraciones internas (dentro del país), de tipo rural – urbano, y las de tipo
internacionales. De las internacionales tenemos:
Migraciones Fronterizas: ej. Perú y Chile
Migraciones a polos de desarrollo económico: ej. EE.UU. Europa, Australia.
LA POBLACIÓN DE AMÉRICA LATINA
La Población actual de América Latina es muy diversa y variada. Ella se ha ido conformando en la
historia del subcontinente, a través de la mescla de diferentes grupos humanos. Desde este punto de
vista, la historia de la población latinoamericana se puede dividir en dos grandes períodos. El primero
comienza con el llamado poblamiento de América, es decir, con la llegada de los primeros habitantes
provenientes de Asia, ya que se supone que nuestros pueblos aborígenes provienen de ese
continente.
El segundo período comienza en 1492, cuando desde el Atlántico comienza a llegar europeos. A
partir de este momento, la población indígena comenzara a disminuir. A este fenómeno que siguió a
la conquista y que significó la desaparición de un importante porcentaje de dicha población, se le
llama “catástrofe demográfica”. Poco después llegaron los africanos en condiciones de esclavos. Los
africanos venían a aportar la mano de obra para los duros trabajos en minas, plantaciones y puertos.
De este modo, la actual población resulta de la convivencia y la mescla entre estos tres grupos
humanos. En forma más reciente, y en menor proporción, se ha incorporado también población
proveniente del cercano y extremo Oriente (chinos, árabes, coreanos.)
Los distintos grupos humanos que han ido conformando la población, latinoamericana, no se
encuentran distribuidos homogénea y su localización ha dependido de diversos factores. Por
ejemplo, el aporte africano se quedó principalmente en las costas, hay países que poseen una gran
cantidad de población indígena y otros, en los que el componente europeo y el mestizaje son
mayoritarios. La diversidad de la población latinoamericana constituye una de nuestras riquezas
como lo atestigua nuestras música y otras expresiones artísticas.
1. ¿Cuáles son los principales grupos humanos que conforman la población latinoamericana?
Señale tres.
2. Señale una característica que permita afirmar que América Latina es un subcontinente.
3. Según el texto ¿Por qué se traslada la población africana al continente americano?
4. ¿Por qué se puede decir que América Latina sintetiza la diversidad de la población humana?
5. ¿Qué período de la historia de América se conoce como el del poblamiento americano?
6. De acuerdo a sus conocimientos ¿Qué razón explican la llamada “catástrofe demográfica?.
Señale al menos una.
7. Señale dos migraciones que se radicaron en Chile desde el S XIX hasta nuestros días.
8. Menciones dos países americanos que actualmente tienen una alta proporción de origen
indígena.
9. Mencione un país latinoamericano que la población de origen europeo es mayoritaria.
Según sus conocimientos:
10. señala un país productor de petróleo en Latino América.
11. Tres países que comparten el Río Amazonas.
12. Tres países andinos.
13. Principal actividad económica de América Latina.
14. ¿Qué es MERCOSUR?
15. ¿Por qué los habitantes de Latino América emigran de sus países? ¿Hacia dónde?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La migración
La migraciónLa migración
La migración
SaulALR_16
 
Trabajo exposicion
Trabajo exposicionTrabajo exposicion
Trabajo exposicionandres
 
Actividad Geografía 2dos y 3ros
Actividad Geografía 2dos y 3rosActividad Geografía 2dos y 3ros
Actividad Geografía 2dos y 3rosProfesor Alzáibar
 
Demografia de América
Demografia de AméricaDemografia de América
Demografia de América
Carlos González
 
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacionUnidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
fernandoi
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
Fernando Braña
 
Caracteristicas demograficas de latinoamerica
Caracteristicas demograficas de latinoamericaCaracteristicas demograficas de latinoamerica
Caracteristicas demograficas de latinoamericaviajeroshistoria
 
Dinamica de la_poblacion
Dinamica de la_poblacionDinamica de la_poblacion
Dinamica de la_poblacionCristy40
 
La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2010 2011
La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2010 2011La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2010 2011
La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2010 2011Miguel Ángel Pérez Castro
 
La migración en España
La migración en EspañaLa migración en España
La migración en EspañaAna Apellidos
 
MIGRACIONES DESDE LOS AÑOS 80
MIGRACIONES DESDE LOS AÑOS 80MIGRACIONES DESDE LOS AÑOS 80
MIGRACIONES DESDE LOS AÑOS 80
Cristina Rodas
 
Span321.las minorías étnicas.lin.manuel
Span321.las minorías étnicas.lin.manuelSpan321.las minorías étnicas.lin.manuel
Span321.las minorías étnicas.lin.manuel
brianjars
 
Presentacion Emigracion
Presentacion EmigracionPresentacion Emigracion
Presentacion EmigracionOrientador
 
Chile: Historia, Cultura y mas
Chile: Historia, Cultura y masChile: Historia, Cultura y mas
Chile: Historia, Cultura y masErinBird
 
Tema 1. Nuestro pasado colonial marca nuestro presente.
Tema 1. Nuestro pasado colonial marca nuestro presente.Tema 1. Nuestro pasado colonial marca nuestro presente.
Tema 1. Nuestro pasado colonial marca nuestro presente.
DiegoArias138
 
Cambios sociales en el perú y america latina
Cambios sociales en el perú y america latinaCambios sociales en el perú y america latina
Cambios sociales en el perú y america latina
Jherry Ponce
 
Cultura ecuador
Cultura ecuadorCultura ecuador
Cultura ecuador
Isxaciito Guerrero
 

La actualidad más candente (19)

La migración
La migraciónLa migración
La migración
 
Trabajo exposicion
Trabajo exposicionTrabajo exposicion
Trabajo exposicion
 
Actividad Geografía 2dos y 3ros
Actividad Geografía 2dos y 3rosActividad Geografía 2dos y 3ros
Actividad Geografía 2dos y 3ros
 
Demografia de América
Demografia de AméricaDemografia de América
Demografia de América
 
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacionUnidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
 
La Poblacion de America (Cap 4)
La Poblacion de America (Cap  4)La Poblacion de America (Cap  4)
La Poblacion de America (Cap 4)
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Caracteristicas demograficas de latinoamerica
Caracteristicas demograficas de latinoamericaCaracteristicas demograficas de latinoamerica
Caracteristicas demograficas de latinoamerica
 
Dinamica de la_poblacion
Dinamica de la_poblacionDinamica de la_poblacion
Dinamica de la_poblacion
 
La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2010 2011
La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2010 2011La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2010 2011
La Población. GADE UGR Campus de Melilla. Curso 2010 2011
 
La migración en España
La migración en EspañaLa migración en España
La migración en España
 
MIGRACIONES DESDE LOS AÑOS 80
MIGRACIONES DESDE LOS AÑOS 80MIGRACIONES DESDE LOS AÑOS 80
MIGRACIONES DESDE LOS AÑOS 80
 
Span321.las minorías étnicas.lin.manuel
Span321.las minorías étnicas.lin.manuelSpan321.las minorías étnicas.lin.manuel
Span321.las minorías étnicas.lin.manuel
 
Presentacion Emigracion
Presentacion EmigracionPresentacion Emigracion
Presentacion Emigracion
 
Chile: Historia, Cultura y mas
Chile: Historia, Cultura y masChile: Historia, Cultura y mas
Chile: Historia, Cultura y mas
 
Plurietnico
PlurietnicoPlurietnico
Plurietnico
 
Tema 1. Nuestro pasado colonial marca nuestro presente.
Tema 1. Nuestro pasado colonial marca nuestro presente.Tema 1. Nuestro pasado colonial marca nuestro presente.
Tema 1. Nuestro pasado colonial marca nuestro presente.
 
Cambios sociales en el perú y america latina
Cambios sociales en el perú y america latinaCambios sociales en el perú y america latina
Cambios sociales en el perú y america latina
 
Cultura ecuador
Cultura ecuadorCultura ecuador
Cultura ecuador
 

Destacado

Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
rredrey
 
Sociodrama
SociodramaSociodrama
Sociodrama
valerizita
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
docentehumanidades
 
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTESLA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTESantoniocruzdosar
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracion
EmanuelEstrada
 
La Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y PredicadoLa Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y PredicadoNacho
 

Destacado (8)

Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
Sociodrama
SociodramaSociodrama
Sociodrama
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTESLA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracion
 
La Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y PredicadoLa Oracion Sujeto Y Predicado
La Oracion Sujeto Y Predicado
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Paronimas
ParonimasParonimas
Paronimas
 

Similar a Población de américa latina

América latina del siglo xx
América latina del siglo xxAmérica latina del siglo xx
América latina del siglo xx
xnenaiiisx
 
Tema 3. Flujos migratorios en América Latina.
Tema 3. Flujos migratorios en América Latina.Tema 3. Flujos migratorios en América Latina.
Tema 3. Flujos migratorios en América Latina.
DiegoArias138
 
etnografia de America
etnografia de Americaetnografia de America
etnografia de America
juliaruiz100
 
América
América   América
Fortalezas de la poblacion en america
Fortalezas de la poblacion en americaFortalezas de la poblacion en america
Fortalezas de la poblacion en americabenyat
 
Sociedad, Pensamiento y cultura en América Latina
Sociedad, Pensamiento y cultura en América LatinaSociedad, Pensamiento y cultura en América Latina
Sociedad, Pensamiento y cultura en América Latina
Ledy Cabrera
 
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o LatinoamericaSociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
Ledy Cabrera
 
La población argentina
La población argentinaLa población argentina
La población argentina
Enzo Torti
 
Ensayo Final SPAN343
Ensayo Final SPAN343Ensayo Final SPAN343
Ensayo Final SPAN343Lucy Turner
 
¿por que migran las personas ?
¿por que migran las personas ?¿por que migran las personas ?
¿por que migran las personas ?
Andrea Trejo
 
Procesos migratorio latinoamericanox
Procesos migratorio latinoamericanoxProcesos migratorio latinoamericanox
Procesos migratorio latinoamericanoxAndrés Rojas
 
Inmigración mundial
Inmigración mundial Inmigración mundial
Inmigración mundial
LucyLanda
 
Por que migran las personas
Por que migran las personasPor que migran las personas
Por que migran las personas
Carolyna Sanchez
 
Inmigración mundial
Inmigración mundialInmigración mundial
Inmigración mundial
Andrea Alejandra Tapia Davila
 
Por que migran las personas
Por que migran las personasPor que migran las personas
Por que migran las personas
Lesly Mayte Primero A
 
Geografía e historia eso2. aragón
Geografía e historia eso2. aragónGeografía e historia eso2. aragón
Geografía e historia eso2. aragón
mary more
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
joanet83
 

Similar a Población de américa latina (20)

América latina del siglo xx
América latina del siglo xxAmérica latina del siglo xx
América latina del siglo xx
 
Tema 3. Flujos migratorios en América Latina.
Tema 3. Flujos migratorios en América Latina.Tema 3. Flujos migratorios en América Latina.
Tema 3. Flujos migratorios en América Latina.
 
etnografia de America
etnografia de Americaetnografia de America
etnografia de America
 
América
América   América
América
 
Fortalezas de la poblacion en america
Fortalezas de la poblacion en americaFortalezas de la poblacion en america
Fortalezas de la poblacion en america
 
Porque migran las personas
Porque migran las personasPorque migran las personas
Porque migran las personas
 
Sociedad, Pensamiento y cultura en América Latina
Sociedad, Pensamiento y cultura en América LatinaSociedad, Pensamiento y cultura en América Latina
Sociedad, Pensamiento y cultura en América Latina
 
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o LatinoamericaSociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
Sociedad, Pensamiento y Cultura en América Latina o Latinoamerica
 
La población argentina
La población argentinaLa población argentina
La población argentina
 
Porque migran las personas
Porque migran las personasPorque migran las personas
Porque migran las personas
 
Ensayo Final SPAN343
Ensayo Final SPAN343Ensayo Final SPAN343
Ensayo Final SPAN343
 
¿por que migran las personas ?
¿por que migran las personas ?¿por que migran las personas ?
¿por que migran las personas ?
 
Procesos migratorio latinoamericanox
Procesos migratorio latinoamericanoxProcesos migratorio latinoamericanox
Procesos migratorio latinoamericanox
 
Inmigración mundial
Inmigración mundial Inmigración mundial
Inmigración mundial
 
Por que migran las personas
Por que migran las personasPor que migran las personas
Por que migran las personas
 
Identidad peruana
Identidad peruanaIdentidad peruana
Identidad peruana
 
Inmigración mundial
Inmigración mundialInmigración mundial
Inmigración mundial
 
Por que migran las personas
Por que migran las personasPor que migran las personas
Por que migran las personas
 
Geografía e historia eso2. aragón
Geografía e historia eso2. aragónGeografía e historia eso2. aragón
Geografía e historia eso2. aragón
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 

Más de Daniel Andrés Castillo Ramírez

Grecia y roma educación del adultos II Ciclo
Grecia y roma educación del adultos II CicloGrecia y roma educación del adultos II Ciclo
Grecia y roma educación del adultos II Ciclo
Daniel Andrés Castillo Ramírez
 
Clase n° 1 historia de Chile. I. Ciclo Enseñanza Media. Programa de Nivelació...
Clase n° 1 historia de Chile. I. Ciclo Enseñanza Media. Programa de Nivelació...Clase n° 1 historia de Chile. I. Ciclo Enseñanza Media. Programa de Nivelació...
Clase n° 1 historia de Chile. I. Ciclo Enseñanza Media. Programa de Nivelació...
Daniel Andrés Castillo Ramírez
 
Clase 1: ¿Qué es la historia? Introducción al curso de educación de Adultos
Clase 1: ¿Qué es la historia? Introducción al curso de educación de AdultosClase 1: ¿Qué es la historia? Introducción al curso de educación de Adultos
Clase 1: ¿Qué es la historia? Introducción al curso de educación de Adultos
Daniel Andrés Castillo Ramírez
 
Notas Segundo Ciclo 2014 - primera oportunidad
Notas Segundo Ciclo 2014 -  primera oportunidadNotas Segundo Ciclo 2014 -  primera oportunidad
Notas Segundo Ciclo 2014 - primera oportunidad
Daniel Andrés Castillo Ramírez
 
Primer ciclo emedia
Primer ciclo emediaPrimer ciclo emedia
Latino américa
Latino américaLatino américa
Grandes problemas mundiales
Grandes problemas mundialesGrandes problemas mundiales
Grandes problemas mundiales
Daniel Andrés Castillo Ramírez
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
La post guerra 1919 segunda guerra
La post guerra 1919  segunda guerraLa post guerra 1919  segunda guerra
La post guerra 1919 segunda guerra
Daniel Andrés Castillo Ramírez
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
Daniel Andrés Castillo Ramírez
 

Más de Daniel Andrés Castillo Ramírez (12)

Grecia y roma educación del adultos II Ciclo
Grecia y roma educación del adultos II CicloGrecia y roma educación del adultos II Ciclo
Grecia y roma educación del adultos II Ciclo
 
Clase n° 1 historia de Chile. I. Ciclo Enseñanza Media. Programa de Nivelació...
Clase n° 1 historia de Chile. I. Ciclo Enseñanza Media. Programa de Nivelació...Clase n° 1 historia de Chile. I. Ciclo Enseñanza Media. Programa de Nivelació...
Clase n° 1 historia de Chile. I. Ciclo Enseñanza Media. Programa de Nivelació...
 
Clase 1: ¿Qué es la historia? Introducción al curso de educación de Adultos
Clase 1: ¿Qué es la historia? Introducción al curso de educación de AdultosClase 1: ¿Qué es la historia? Introducción al curso de educación de Adultos
Clase 1: ¿Qué es la historia? Introducción al curso de educación de Adultos
 
Notas Segundo Ciclo 2014 - primera oportunidad
Notas Segundo Ciclo 2014 -  primera oportunidadNotas Segundo Ciclo 2014 -  primera oportunidad
Notas Segundo Ciclo 2014 - primera oportunidad
 
Primer ciclo emedia
Primer ciclo emediaPrimer ciclo emedia
Primer ciclo emedia
 
Latino américa
Latino américaLatino américa
Latino américa
 
Grandes problemas mundiales
Grandes problemas mundialesGrandes problemas mundiales
Grandes problemas mundiales
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
La post guerra 1919 segunda guerra
La post guerra 1919  segunda guerraLa post guerra 1919  segunda guerra
La post guerra 1919 segunda guerra
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Población de américa latina

  • 1. La Población de América Latina Profesor Daniel Castillo R. Densidad Poblacional Nos permite identificar la distribución de la población, el cálculo se realiza midiendo la cantidad de habitantes y su relación con la superficie territorial que estos viven. Volumen de Población en Latinoamérica Cantidad de Población de un país o región. L.A. población 590 millones Hab. (8% del total mundial) Hasta 1950 su crecimiento fue lento, pero desde allí en adelante se produce una explosión demográfica. Los más poblados: Brasil, Argentina, Méjico y Colombia. Factores que influyen en los cambios de volumen de la población: 1. Cambios en el crecimiento vegetativo: aumenta entre 1953 y 1960 pero va disminuyendo. 2. Modificación en la tasa de Fecundidad General: Nacimientos en un año / pob. Femenina en edad fértil. 3. Tasa de Mortalidad general: fallecimientos por cada 1.000 hab. En L.A. desde mediados del siglo XX la mortalidad baja desde un 15,7 a un 6,0. Estos resultados van ligados al aumento de esperanza de vida, la cual ha aumentado en 15 años desde 1950 al 2000. 4. Mortalidad Infantil: cantidad de fallecimientos de niños por cada 1.000 hab. Esta tasa disminuye después de 1950, pasando de 127,7 a 21,7 en 2010. Los factores de incidencia pasan por la vacunación infantil, mejoras servicios sanitarios, aumento de la escolaridad básica. El mejor evaluado Chile (7,2 por mil) el peor Haití (48,6 por mil) Movilidad de la Población Se observan migraciones internas (dentro del país), de tipo rural – urbano, y las de tipo internacionales. De las internacionales tenemos: Migraciones Fronterizas: ej. Perú y Chile Migraciones a polos de desarrollo económico: ej. EE.UU. Europa, Australia. LA POBLACIÓN DE AMÉRICA LATINA La Población actual de América Latina es muy diversa y variada. Ella se ha ido conformando en la historia del subcontinente, a través de la mescla de diferentes grupos humanos. Desde este punto de vista, la historia de la población latinoamericana se puede dividir en dos grandes períodos. El primero comienza con el llamado poblamiento de América, es decir, con la llegada de los primeros habitantes provenientes de Asia, ya que se supone que nuestros pueblos aborígenes provienen de ese continente. El segundo período comienza en 1492, cuando desde el Atlántico comienza a llegar europeos. A partir de este momento, la población indígena comenzara a disminuir. A este fenómeno que siguió a la conquista y que significó la desaparición de un importante porcentaje de dicha población, se le llama “catástrofe demográfica”. Poco después llegaron los africanos en condiciones de esclavos. Los africanos venían a aportar la mano de obra para los duros trabajos en minas, plantaciones y puertos. De este modo, la actual población resulta de la convivencia y la mescla entre estos tres grupos humanos. En forma más reciente, y en menor proporción, se ha incorporado también población proveniente del cercano y extremo Oriente (chinos, árabes, coreanos.) Los distintos grupos humanos que han ido conformando la población, latinoamericana, no se encuentran distribuidos homogénea y su localización ha dependido de diversos factores. Por ejemplo, el aporte africano se quedó principalmente en las costas, hay países que poseen una gran cantidad de población indígena y otros, en los que el componente europeo y el mestizaje son mayoritarios. La diversidad de la población latinoamericana constituye una de nuestras riquezas como lo atestigua nuestras música y otras expresiones artísticas. 1. ¿Cuáles son los principales grupos humanos que conforman la población latinoamericana? Señale tres. 2. Señale una característica que permita afirmar que América Latina es un subcontinente. 3. Según el texto ¿Por qué se traslada la población africana al continente americano? 4. ¿Por qué se puede decir que América Latina sintetiza la diversidad de la población humana? 5. ¿Qué período de la historia de América se conoce como el del poblamiento americano? 6. De acuerdo a sus conocimientos ¿Qué razón explican la llamada “catástrofe demográfica?. Señale al menos una. 7. Señale dos migraciones que se radicaron en Chile desde el S XIX hasta nuestros días. 8. Menciones dos países americanos que actualmente tienen una alta proporción de origen indígena. 9. Mencione un país latinoamericano que la población de origen europeo es mayoritaria. Según sus conocimientos: 10. señala un país productor de petróleo en Latino América. 11. Tres países que comparten el Río Amazonas. 12. Tres países andinos. 13. Principal actividad económica de América Latina. 14. ¿Qué es MERCOSUR? 15. ¿Por qué los habitantes de Latino América emigran de sus países? ¿Hacia dónde?