SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
CHAPINGO
DEPARTAMENTO DE
FITOTECNIA
Tesis
INCREMENTO DE LA RENTABILIDAD DE LOS CÍTRICOS A TRAVES
DE LA ADOPCION DE INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN ÁLAMO
VERACRUZ.
PARTICIPANTE
Nombre Matricula Grado Generación Especialidad
Daniel Guzmán Cortez 0412184-1 7° 2OO4-2011 Ing. Agrónomo
Especialista en
Fitotecnia
INTRODUCCIÓN
La producción de cítricos a nivel mundial son de gran importancia.
Veintitrés países realizan esta actividad agrícola.
México es el cuarto productor mundial de naranja y segundo en limas y
limones (FAOSTAT, 2010), cuenta con una superficie plantada de cítricos de
553,000 hectáreas, y una producción cercana a los 7 millones de toneladas
anuales. (SIAP, 2008). Su producción, procesamiento e industrialización
generan 70,000 empleos directos y 250,000 indirectos (SAGARPA, 2009),
dependiendo de esta actividad cerca de 67,000 familias.
En Veracruz existen 207, 000 has sembradas con cítricos, los cuales
generan anualmente 9.7 millones de jornale s, 32, 000 empleos directos, 97,
000 empleos indirectos y 3, 500 millones de pesos por la producción (Gómez,
2006).
Para el caso de Álamo en el 2008 el padrón de productores correspondía a
8,436 productores y 43,883 has.
La problemática actual de la citricultura en México, destacan a nivel de
producción las siguientes condiciones: bajos rendimientos por hectárea,
producción orientada al mercado nacional, condiciones meteorológicas
adversas, falta de viveros productores de material certificado, así como falta
de planeación, expresándose en las diferentes etapas de la cadena productiva
que a decir de los propios citricultores hacen prácticamente incosteable y
ruinosa esta actividad. (Avila, 2002).
Aunando a esto cabe decir que la citricultura alamense se encuentra bajo
amenaza por el Huanglongbing (HLB), considerada la enfermedad más destru
ctiva de este cultivo en el mundo, sin embargo en este municipio aun no se ha
presentado dicha enfermedad pero sí, su vector (Diaphorina citri) el cual fue
detectado en México desde el año 2002 y actualmente se localiza en todas las
zonas citrícolas del país; es por ello fomentar acciones que promuevan el
control de esta plaga
Según Salcedo et al., (2010) estima las pérdidas potenciales de las zonas
productoras del país; con un impacto alto del HLB de 3 millones de toneladas
equivalente al 41% de la producción del país, el impacto a tres años de
establecido el HLB en un escenario alto la pérdida total de cítricos en el país
sería de 1.7 millones de toneladas y de 112.2 millones de jornales, teniendo los
mayores impactos en la naranja. El impacto del HLB en la exportación
mexicana de cítricos frescos procesados implicaría una reducción en el ingreso
de divisas al país de 157 millones de dólares con respecto al 2008, a cinco
años la pérdida directa en el valor de la producción del sector primario
ascendería a 3,800 millones de pesos, en tanto a la indirecta a 479 millones,
datos estimados para el año 2008.
De ahí la necesidad de que los procesos de generación y transferencia de
tecnología sean estudiados y fomentados, como condición para que este sector
y el medio rural en que está inserto transite de acuerdo a las tendencias más
sobresalientes (Gonzales, 2005), sin embargo Hay varios factores que influyen
para que los productores agropecuarios mexicanos se adapten a los nuevos
requerimientos en sus sistemas de producción, sobre todo los aspectos
relativos a la rentabilidad, lo que limita su desarrollo y competitividad, debido a
ello, para el caso de cítricos en Álamo Veracruz es necesario Promover la
generación de conocimiento y tecnología, e impartirlo mediante asesoría
técnica, involucrar a los productores en la misma mediante un conjunto de
prácticas que bajen los costos de producción y que hagan de este cultivo
mayor rentabilidad.
Hipótesis
Incrementar la rentabilidad en cítricos, mediante el uso de nuevas
tecnologías
Objetivo General
Incrementar la rentabilidad en huertas de citricultores en Álamo Veracruz,
mediante la adopción de innovaciones tecnológicas en la producción.
1. Desarrollar tecnologías adecuadas para incrementar la producción,
productividad, rentabilidad, sostenibilidad y calidad de cítricos Álamo
Temapache, Veracruz.
2. Evaluar mediante un estudio socio-económico las condiciones
generales antes y después de la intervención tecnológica.
3. Localizar a los productores que posean una alta recepción a la adopción
de innovaciones de tecnología con la finalidad de difundir el sistema de
producción.
4. Disminuir los costos de producción mediante el uso de nuevas
tecnologías.
Revisión bibliográfica
Cítricos.
ORIGEN
La mayoría de los cítricos son nativos de las regiones tropicales y
subtropicales de Asia y el archipiélago malayo. La introducción de los cítricos a
América fue hecha por los españoles en el año de 1493 en Haití. En México,
las primeras huertas de limón mexicano se establecieron en Michoacán en
1912 y su expansión en Colima inició en 1920 (Delgado C., 2004).
CLASIFICACIÓN BOTANICA
Ilustración 1es la de limón falta la de naranja
Los cítricos son especies con hábito de crecimiento perenne.
Por la superficie cultivada las más comunes son Citrus aurantifolia (lima), Citrus
aurantium (naranja agria), Citrus grandis (pomelo), Citrus limon (limón), Citrus
medica (citron), Citrus paradisi (toronja), Citrus reticulata (mandarina o
tangerina) y Citrus sinensis (naranja dulce).
Clima. Desde hace mucho tiempo está plenamente reconocido que los
factores climáticos son el principal componente del complejo clima-suelo-
manejo que provoca las grandes diferencias entre las regiones citrícolas, no
sólo en crecimiento y rendimiento de los árboles, sino también en las
características físicas y químicas de los frutos. También hay marcadas
diferencias en el período de floración a cosecha y en el tiempo que la fruta
puede ser almacenada en el árbol. De todos los elementos del clima, la
temperatura durante el desarrollo del fruto es el que más influye en la calidad
de fruta.
Las especies de cítricos difieren en sus exigencias de temperaturas. En
forma general, pueden desarrollar y fructificar en un rango de 10 a 40 º C, y en
forma óptima de 24 a 32 ºC, aunque pueden soportar sin daño aparente
temperaturas extremas de 0 y hasta 50 ºC. La tolerancia a bajas temperaturas
de las especies comerciales es en el siguiente orden descendente: mandarina,
naranja, toronja, limón y lima (fundación produce Sinaloa,sbAS ).
Suelo. Las características físicas y químicas de los suelos ejercen gran
influencia en el desarrollo, rendimiento y calidad de los cítricos.
Aspectos como compactación, textura, fertilidad, pH, drenaje, mantos freáticos,
salinidad y la presencia de iones tóxicos afectan el comportamiento de las
plantas.
Los cítricos se adaptan a un amplio rango de suelos, pero producen mejor
en suelos profundos (mayor de 2 m) y de buen drenaje (mantos freáticos no
más elevados de 2.5 m). Las texturas más propicias son de medias a ligeras,
con pH de neutros a ligeramente ácidos como los más favorables. Las sales
solubles totales, por su parte, afectan la producción de los árboles, según se
anota en el cuadro de abajo.
Disponibilidad de agua. Los cítricos son cultivos que requieren de
humedad en el suelo durante todo el año, por lo que en zonas áridas donde la
precipitación es muy escasa, los huertos deben de disponer de riego en todo el
ciclo.
Efecto de sales en la producción de cítricos
Manejo de maleza. Para que una huerta sea productiva, es esencial
eliminar maleza, ya que compite con los árboles por el agua y nutrimentos
disponibles en el suelo y, en ocasiones también por la luz, cuando se trata de
bejucos que cubren la copa de los árboles.
Las especies de maleza más frecuente en Veraruz son: a) gramineas,
dentro de las cuales más comunes son: zacta Johnson (Sorghum halepense L.
Pers.), coquillo (Cynodon dactylon L. Pers.), zacate cosecha (Panicum
fasciculatum Swartz), zacate de agua (Echinochloa colona L. Link) y el zacate
pata de gallo (Eleusíne indica L. Gaerth), y b) especies de hoja ancha, de las
que predominan el trébol (Oxalis sp.), mozote amarillo (Melampodium
divasicatum Rich D. C.), mozote blanco (Bidens pilosa L.) y malvas (Malva spp)
Plagas y enfermedades
Las condiciones calido-humedas que prevalecen en las áreas tropicales
donde se desarrollan los cítricos, favorecen el desarrollo de muchas plagas y
enfermedades y malezas que son los tres factores que limitan la producción de
cítricos en Veracruz. El daño que ocasionan pueden ser: disminución del
rendimiento, reducción de de la calidad de fruta, la muerte de árboles. Por
otra parte, la importancia de algunos insectos no radica en el daño directo
que produce a la planta, sino también en aquellos indirectos al trasmitir
enfermedades virosas, infecciones bacterianas o producción de toxinas.
Con respecto a las enfermedades, éstas son mayormente causadas por
hongos que atacan a plantas debilitadas por un manejo deficiente en
fertilización inadecuada o ausencia de ellas, heridas causadas a la planta, falta
de riegos, drenaje deficiente, entre otras. Por ello es muy importante tomar
las medidas necesarias para mantener a la planta en condiciones óptimas
de desarrollo.
Enfermedades causadas por hongos; antracnosis, melanosis, gomosis,
mancha grasienta, fumagina, cáncer de tronco.
Enfermedades causadas por virus; principalmente la Psorosis en mandarinos.
Principales plagas
El cultivo de los cítricos es dañado por una gran diversidad de plagas
tales como: insectos, ácaros, roedores y pajaros, entre otros que atacan
cualquier parte de la planta afectando fuertemente su desarrollo y la calidad
externa como interna del fruto.
Entre las plagas más importantes que se presentan son las siguientes;
pulgón, escama de nieve, Diaphorina, ácaros, mosca de la fruta, minador de
la hoja, hormiga.
Manejo
Podas. La poda es una de las actividades importantes que se debe realizar
en este cultivo y es tan importante como la fertilización ya que una poda bien
realizada puede alargar la vida productiva del árbol, puede evitar un ataque
por enfermedades, y puede mejorar los rendimientos.
En general, el término poda se refiere a la remoción selectiva de partes de
una planta para obtener un crecimiento desarrollo deseado. Sin embargo, para
los árboles frutales la poda usualmente se refiere a árboles adultos que
producen frutos y se realiza principalmente para incrementar la producción de
frutos de alta calidad y limitar la altura del árbol y su expansión lateral. La poda
es necesaria para mantener la salud, el vigor y la productividad de los árboles
frutales (Jeffrey y Crocker, d,.sa).
Los variados beneficios de la poda pueden ser resumidos como:
 Ayuda al establecimiento de los árboles recién plantados
 Promueve el desarrollo de una estructura fuerte
 Mejora la productividad temprana
 Ayuda al desarrollo y mantenimiento de tamaños y formas deseables
 Aumenta el tamaño de los frutos y mejora su calidad
 Promueve el desarrollo de yemas florales en toda la copa
 Incrementa el vigor del árbol y promueve el desarrollo de nuevas ramas
productoras de frutos necesarias para mantener la productividad
 Reduce la incidencia y transmisión de algunas enfermedades
 Facilita otras prácticas horticulturales tales como las fumigaciones, el
entresacado de frutos y la cosecha
Problemática de los cítricos
A pesar de tener una alta producción de naranja, nuestro país no se ha
distinguido por ser un productor con altas probabilidades de comercializarse en
el mercado internacional, esto en lo que fruta fresca se refiere, entre los que
destacan: el problema fitosanitario, particularmente el que se refiere a mosca
de la fruta, manchado y color de la fruta, reduciéndose esto con las
probabilidades de exportar, los bajos niveles de rentabilidad que ofrece
importantes regiones del país, debido sobre todo a los bajos rendimientos en
comparación con las regiones productoras de naranja en el mundo, como Brasil
(duran, asdas)
La estacionalidad de la producción es un fenómeno que indica que existe
un periodo muy corto de tiempo, en que se concentra la mayor parte de los
frutos cosechados durante el año. En el caso de los cítricos, la causa principal
de dicho fenómeno son los factores climáticos, principalmente temperatura y
humedad.
El rendimiento del naranjo “Valencia” en Veracruz, fluctúa entre 11 y 14
toneladas por hectárea, el cual además de ser bajo, tienen el inconveniente de
que alrededor del 75% de la cosecha anual, se concentra en cuatro meses
(enero-abril); el resto de ella, la aportan en las producciones erráticas que
ocurren entre los meses de mayo y agosto.
La producción de los primeros meses del año corresponde a la , floración
de febrero- marzo de año anterior y se le conoce como fruta de “tiempo” ,
mientras que las otras dos corresponden a las floraciones de junio y
septiembre, respectivamente y se les como “aventureras”.
En el caso de la naranja, el precio de la fruta extemporánea (de mayo a
septiembre) es de cinco veces mas alto que el precio que alcanza la fruta de
tiempo (220 a 600-1,000 por tonelada, generalmente); razón por la cual los
productores tienen gran interés en incrementar sus cosechas durante dichos
periodos.
 Baja productividad en campo por factores Fitosanitarios y mal manejo
integrado del cultivo.
 Incipiente integración de la cadena productiva de cítricos.
 Excesivo intermediarismo en la comercialización.
 No existen normas oficiales de calidad, de empaque de origen, de
etiquetación en productos procesados, de movilización de fruta, en tre
las más importantes
 Escasos esfuerzos de promoción comercial.
 Pocos apoyos reales y dispersos de las Entidades Gubernamentales.
 El 70% de las plantaciones de naranja, son de la variedad valencia
tardía.
 El alto costo de los fertilizantes.
 Escasa investigación, divulgación y coordinación técnica en toda la
cadena citrícola.
 Paquetes financieros no adecuados a la realidad citrícola, con tasas de
intermediación no competitivos.
 Infraestructura comercial existente incompleta, para darle un mayor valor
agregado.
 Bajo conocimiento tecnológico de los productores
Toda esta situación hace que a los productores no les sean rentables sus
plantaciones y por consecuencia el nivel de vida que presentan sea bajo.
Aunado a esto la aparición del HLB como una amenaza vigente para esta
región aun considerada libre de la misma.
El HLB representa una seria amenaza para las 526 mil hectáreas de cítricos
cultivadas en 23 estados citrícolas de México, lo que significa una producción
de 6.7 millones de toneladas anuales, con un valor de 8,050 millones de pesos.
El riesgo se incrementa debido a que en el año 2002 se detectó al vector del
HLB, el Psílido Asiático de los Cítricos (Diaphorina citri) en la Península de
Yucatán; posteriores detecciones indican que este psílido se encuentra
presente en todas las zonas citrícolas del país.
Debido a la presencia extendida y abundante del vector en huertos de
cítricos comerciales y traspatio en Veracruz, como plaga en si las ninfas y
adultos causan daño al extraer cantidades de savia en hojas y peciolos lo cual
debilita a las plantas, las altas poblaciones detienen (achaparran) y enrollan
los brotes nuevos, originando apariencia de roseta afectando severamente el
periodos de floración hasta en un 30% en la producción a pesar de la
incidencia común y altas densidades poblacionales D. citri en el estado y el
país, se carece de una evaluación integral de los daños directos que causa.
Los adultos de este insecto son de 4-5 mm de longitud, cuerpo marrón
moteado, cabeza marrón, ojos rojos. Las hembras tienen un periodo de ovi-
posición de 12 días y estas llegan a poner 800 huevos durante su vida,
presenta 5 instares ninfales, el ciclo de vida del insecto varia de 15-47 días
dependiendo de las condiciones climáticas pudiendo existir hasta 10
generaciones por año (CESVVER, 2010).
Innovación
La innovación es un término que se incorpora cada vez más al lenguaje
cotidiano y en general las personas la perciben como símbolo de modernidad y
bienestar potencial, además de ser un importante instrumento para elevar la
competitividad de las empresas, incluyendo las unidades de producción rural
(análisis de la dinámica de innovacion).
Debido a esto, no sólo se vuelve fundamental el estudio de las relaciones entre
actores de sectores o cadenas y su capacidad innovativa, sino que es
necesario hacer énfasis en la innovación como factor central del desarrollo de
la competitividad. Esto supone promover una organización agroempresarial
capaz de activar potencialidades de aprendizaje e innovación en todas sus
áreas operativas, así como redes de colaboración orientadas a esta última y
apoyadas por las diversas instituciones y por un contexto institucional capaz de
fomentar la innovación (fresa michoacan)
Hartwich y Ampuero (2009) indican que para el logro de ésta se requiere
del acceso al conocimiento en una red de actores, donde se permita la
intercomunicación. La innovación relevante emerge de procesos de interacción
social, por lo que es necesario analizar la situación de los flujos de información
entre los diferentes actores, que permitan ubicar factores relacionados con
dichos flujos, para tomar decisiones orientadas a incrementarlos (Muñoz et al.,
2007).
En este sentido, el primer paso para tener elementos que permitan explicar la
baja productividad de los agroempresarios freseros de Michoacán y los
mecanismos para incrementar la adopción de innovaciones, es estudiar las
redes sociales actuales, para detectar los posibles factores limitantes de la
innovación y de la competitividad.
La necesidad de la generar de nuevas tecnologías que tengan como objetivo
incrementar los rendimientos con menos costos de producción.
La literatura especializada reconoce cómo los agricultores están
continuamente experimentando en sus parcelas con sus cultivos, dando origen
a un proceso permanente de innovación tecnológica (Hogg, 2000:2). Además,
muchos productos y procesos derivados de la innovación no se intercambian
en el mercado (Hayami y Ruttan, 1989:15). La clave para la innovación,
incluyendo la difusión y empleo de las innovaciones originadas por otros, radica
en la calidad de la interacción entre los agricultores, empresas, donantes,
investigadores y gobiernos (Engel y Salomon, 1999:3-8). Con base a esta
afirmación, la innovación no puede considerarse como una competencia
individual, ni tampoco como la suma de una serie de competencias
individuales; en lugar de eso, ésta debe verse como una competencia social,
algo que comparten todos esos individuos, instituciones y organizaciones
interesadas en el desarrollo rural.
La fruticultura es una actividad que demanda del manejo cotidiano de
diversa información científica y tecnológica, en continua renovación en los
diferentes Institutos Nacionales e Internacionales de Investigación.
Sin embargo, la gran mayoría de tal información es inaccesible al productor
y otros agentes participantes en esta actividad, por la baja preparación
educativa, el desconocimiento de otro idioma, inaccesibilidad de los
documentos, edad y sobre todo, deficientes sistemas de transferencia de
tecnología y extensionismo, etc.
Ante, la emergencia y reconocimiento de realidades caracterizadas por la
existencia de resultados científicos excelentes, pero con pobres resultados
tecnológicos, industriales y comerciales, se ha planteado la necesidad de una
nueva orientación conceptual que incorpore a las ya clásicas dimensiones de
Investigación y el Desarrollo (I+D) la “i” de innovación, iniciando un nuevo
concepto de I+D+i (Sanchez, 2005). Esto significa asumir el reto de aceptar
que el pleno cumplimiento de la misión organizacional que rige el
funcionamiento de los organismos de la investigación, sólo se cumplirá
plenamente cuando la ocurra la innovación es decir, que en los procesos
productivos ocurran cambios basados en conocimientos que generen riqueza y
bienestar, si estas no se logran, podrá hablarse de que se han realizado
quizás inventos o descubrimiento, pero no innovación (COTEC, 2006)
La dinámica del sistema de innovación no depende de los agentes en la
“frontera de la ciencia” sino de la capacidad de innovación de los agentes
individuales y del sistema como un todo. En otras palabras, la dinámica de
los procesos de innovación depende más de la existencia de muchos
agentes innovando en sus actividades cotidianas que unos pocos
investigando en la frontera de la ciencia (FAO-SAGARPA, 2004; Metalcafe,
2000) capitulo 1
La base para innovar es el aprendizaje, es decir, la habilidad para
recolectar información y usarla creativamente en respuesta a oportunidades
comerciales o necesidades sociales. La capacidad de aprendizaje depende
crucial de flujos de información dentro del Sistema de innovación (SI) y de la
capacidad individual y colectiva de procesar información. Los procesos
aprendizaje se dan a todos los niveles: individuos, instituciones, entre
instituciones y en la sociedad en su conjunto. En suma, los procesos de
cambio riquezaInnovación
Conocimiento
 Tecnológicos
 Organizacionales
 Comerciales
 Financieros
 Económico
 Cultural
 Ecológico
 Nutricional
 … y hasta político
Figura El Concepto de innovación
aprendizaje y de innovación tienen una dimensión individual y una colectiva
(FAO-SAGARPA, 2004; Lundvall, 1999)
Los más expuestos al desafío de la innovación son los productores
dedicados a la agricultura, ganadería, pesca y acuicultura. Para ellos la
innovación es la principal forma de bajar costos, mejorar calidad, mejorar
productividad y manejar riesgos en la producción.
En el ámbito del sector agropecuario mexicano, tradicionalmente se les
denomina líderes a todos aquellos productores que se destacan por su gran
capacidad de adopción de innovaciones y por ello suelen ser los clientes
habituales de empresas y organizaciones dedicadas a la difusión de
innovaciones bajo el supuesto de que son adoptantes y líderes de opinión .
En efecto resulta que en casi 60% de las innovaciones aparecen como
primeros adoptantes un grupo de productores que reiteradamente son
“referidos” como fuente de información, mientras que los denominados líderes
aparecen como adoptantes intermedios en más del 75% de las innovaciones,
aunque conocen de la existencia de las innovaciones, aunque una vez que
conocen de la existencia del nuevo conocimiento muestran una gran
capacidad de adopción. Es decir los líderes no son los primeros en iniciar la
adopción pero sí los más rápidos en incorporarlas a los procesos productivos
dado a que forman parte de redes que les facilitan el acceso a nuevos
conocimientos, además de tener una serie de atributos deseables como
mayor escolaridad, acceso a crédito, relativa juventud, etcétera. Son los
“productores referidos” los que presentan una menor “brecha CAP” (la brecha
conocimiento-actitud-práctica). Capitulo 2
La gestión de innovación tiene que darse bajo una lógica de eficacia y
debe focalizarse en las actividades, productores y regiones donde haya
posibilidades reales para que en tiempos razonables el conocimiento aplicado
abata la pobreza, cree nuevas oportunidades para que los campesinos
participen en la economía de mercado, promuevan procesos de reconversión o
genere bienes públicos. Cap 2 pag 86
La adecuada focalización de los recursos públicos para gestionar la
innovación, requiere de diagnósticos específicos y de análisis de las causas
fundamentales de los problemas, reflexiones que deben hacerse con una
amplia participación de los actores relevantes, con el fin de establecer
compromisos de priorización que sean aceptables para los actores
económicos involucrados. Cap 2 pag 87
Para ser dinámica y sostenible, la innovación requiere de entornos
(económicos, políticos y sociales) favorables, de bienes y servicio de apoyo a
las producciones competitivas y de sociedades civiles participativas e
involucradas. Cap 2 pag 88
Fuentes de información y conocimientos para innovar
Para un actor un actor que opera en el eslabón primario de cualquier
sistema de producción existen por lo menos quince diferentes fuentes de
información siendo la representada por otros productores o por ellos mismos
(mediante pruebas de ensayo y error), las principales fuentes de referencia
de innovación para cerca del 70% de los actores. Le siguen en importancia los
proveedores de insumos y muy lejanamente los centros de enseñanza e
investigación con menos del 5% que mencionan esta fuente de información.
Esto revela la presencia de dos grandes fuentes de aprendizaje a las cuales
recurren los agricultores y ganaderos (i) aprender haciendo o produciendo, lo
cual implica la posibilidad de fracasar y por tanto de aprender y; (ii) aprender
interactuando con los proveedores de insumos y servicio, con las instituciones
de investigación y sobre todo con otros productores.
Cuadro Fuentes de información y conocimientos para innovar (% de
productores)
Acciones para la innovación
Incluye eventos de capacitación, giras de intercambio, eventos
demostrativos y talleres directamente con las unidades de producción con
capacidad de adopción y difusión de innovaciones.
El éxito en el desarrollo tecnológico ocurre cuando éste se traduce
efectivamente en innovación en las tareas productivas y en la gestión de las
unidades económicas, lo cual repercute en incrementos de productividad,
menores costos de producción y por ende en incremento de ingresos y
sostenibilidad de la producción.
Limitantes de la adopción de nuevas tecnologías
De acuerdo a diferentes estudios realizados, la problemática que limita la
transferencia de tecnología, recae fundamentalmente en la falta de recursos del
Estado que limitan acciones de validación y transferencia de tecnología,
también limitan la capacitación a productores y asesores técnicos, una falta de
organización e interés para trabajar en grupo y una dificultad creciente de
comercialización de los productos generados, entre los factores más
importantes (Espinosa et al, 2009:369).
No obstante la asistencia técnica pública como elemento orquestador de la
innovación y gestión económica de la unidad de producción no ha sido
analizada con la finalidad de identificar sus factores críticos que hacen de una
unidad productiva eficiente, rentable y con un manejo sostenible de sus
recursos y ambiente.
ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE INNOVACIÓN
La gestión de la innovación es un proceso orientado a organizar y dirigir los
recursos disponibles con el objetivo de aumentar la creación de nuevos
conocimientos y generar ideas que permitan generar riqueza, ya sea a través
de la obtención de nuevos productos, procesos y servicios o mejoras a los ya
existentes (análisis de la dinamica).
El problema que aborda la gestión de la innovación es claro: con el fin de
permanecer en el mercado, las empresas rurales y de cualquier otra índole
requieren que su oferta y el modo en que es creada permanezcan en un estado
continuo de cambio y, para poder hacerlo se deben gestionar cinco elementos
básicos: diagnóstico, focalización, capacitación, implementación y aprendizaje.
Primer término debe realizarse un diagnóstico de las unidades de producción,
luego focalizar en los problemas más apremiantes, enseguida emprender
acciones de capacitación (lo cual incluye un proceso reflexivo) para estar en
condiciones de implantar las soluciones y así garantizar el aprendizaje (analisi
de la dinamica).
La velocidad y eficacia con la que se mueve este ciclo determina el ritmo de la
innovación en las empresas y, con ello, de su mejora competitiva. El hecho de
que los cuatro elementos de la gestión de la innovación estén dirigidos hacia el
aprendizaje, es porque simplemente no puede haber innovación sin
aprendizaje y generación de conocimiento.
Elementos clave de la gestión de la innovación
Metodología
Lugar de trabajo
El presente trabajo se realizó con productores de cítricos del municipio de
Álamo Temapache, Veracruz. Del 1 de febrero al 28 de mayo del 2011.
Álamo que se encuentra ubicado al norte del estado de Veracruz, a una
altura de 40 metros sobre el nivel del mar. Está ubicado en las coordenadas
20°55′00″N y 97°40′30″O a unos 380 km. de la capital del estado, Xalapa. Está
situado en un suelo de extensas llanuras. Al norte de la ciudad se encuentra el
río Pantepec. Su clima es cálido-extremoso, la temperatura promedio anual es
de 24 °C y su precipitación previa anual es de 1,391 mm.
El municipio cuenta con una superficie total de 113,575.172 hectáreas, de
las que se siembran 80,081.537 hectáreas, en las 9,962 unidades de
producción. Los principales productos agrícolas en el municipio y la superficie
que se cosecha en hectáreas es la siguiente: maíz 13,485, fríjol 442, cítricos
45,149, sandía 60, papaya 66 y Pipián 30. En el municipio existen 2,319
Diagrama de gestión de innovación
unidades de producción rural con actividad forestal, de las que 43 se dedican a
productos maderables.
Durante los últimos años los citricultores de Álamo Veracruz ,han sufrido
la constante depreciación de su producto, el encarecimiento de los insumos
(fertilizante, herbicida, insecticidas) requeridos para dar un buen manejo a
los cítricos y la participación de los intermediarios que son los que se llevan
gran parte de la ganancia correspondiente a los productores.
Por eso necesario que se generen procesos de generación de tecnología y
adaptarlos a la economía de los productores.
Universo de estudio
El universo de estudio comprende a productores de las localidades de: Dr.
Montes de Oca y Raya oscura.
Estos productores fueron elegidos por la facilidad de proporcionar
información del sistema de producción empleado, así por tener el
reconocimiento por parte de otros citricultores ya que poseen buen
rendimiento.
Nombre Edad Lugar No. Has en el
sistema
1.- Gabriel Marín
Vargas
70 Dr. Montes de
Oca
4
2.- María
Magdalena
Martínez Martínez
52 Raya Oscura 1.5
3.- Parcela ejidal Dr. Montes de
Oca
8
4.- Bernabé
Hernández
76 Dr. Montes de
Oca
3
5.- Héctor
Priante
43 Dr. Montes de
Oca
1
6.- Esperanza 80 Raya Oscura 2.5
Martínez
7.- Santiago
Zuloaga
52 Dr. Montes de
Oca
4
8.- René Aguilar 50 Dr. Montes de
Oca
1.5´.
9.- Abel
Hernández
62 Dr. Montes de
Oca
2
10.- Ana
Hernández Reyes
42 Dr. Montes de
Oca
1.5
11.- Alfonso
Hernández Reyes
37 Dr. Montes de
Oca
1
12.- Cira Cobos
Cervantes
67 Raya Oscura 1
13.- Manuel
Marín Vargas
75 Dr. Montes de
Oca
3.5
14.- Esteban
Lechuga Prior
67 Dr. Montes de
Oca
1
15.- Ezequiel
Gómez
Hernández
57 Dr. Montes de
Oca
4
16.- Román Salas
Hernández
Dr. Montes de
Oca
17.- Eduardo
García Cobos
54 Raya Oscura 1
18.- Hilario Cobos
Cervantes
57 Raya Oscura 9
19.- Leticia
Martínez Martínez
48 Raya Oscura 2
20.- Moises
Butrón
35 Dr. Montes de
Oca
1
21.- Juan
Jiménez Chaves
66 Dr. Montes de
Oca
2
22.- Efraín 62 Dr. Montes de 3.5
Bautista Oca
23.- Eduardo
Jiménez Chávez
63 Dr. Montes de
Oca
4
24.- Rogelio
Ramos Cruz
28 Dr. Montes de
Oca
4
25.- Raymundo
Jiménez Chávez
70 Dr. Montes de
Oca
4
26.- Raymundo
Jiménez Vásquez
40 Dr. Montes de
Oca
2
27.- Hermilo
Cobos Cervantes
30 Raya oscura .5
28.- Octaviano
Hernández
Martínez
58 Raya Oscura 1.5
29.- Fidel Gabriel
Cruz
83 Raya Oscura 2
30.- Misael
Jiménez Chávez
64 Dr. Montes de
Oca
5
Gabriel Sánchez 58 Montes de Oca 1
Para diseñar cualquier estrategia, es necesario conocer la situación
prevaleciente en un sistema. En este caso, para analizar la situación de la
cadena productiva de Cítricos en Álamo Veracruz, se diseño un instrumento
metodológico, que fue la Encuesta de Línea Base (ELB), que permitiera
conocer las innovaciones que actualmente se están aplicando en el manejo del
cultivo, así como un diagnóstico para identificar las variables económicas de los
huertos seleccionados.
Diseño y formulación del instrumento de colecta de información
La encuesta de línea base realizada consta de un promedio de 50 preguntas
relacionadas con el manejo del cultivo de cítricos.
Los apartados considerados fueron: (i) datos generales, en donde se indica
la fecha, teléfono, nombre y apellidos completos, años como productor, entre
otros; (ii) atributos, en donde se indica el municipio, localidad y superficie
destinada a la producción de fresa con que cuenta el entrevistado; (iii) tipos de
vínculos con la red de actores y por tipo de éstas: social, de innovación y de
líderes de producción; (iv) dinámica de la innovación, en donde a partir de un
kit tecnológico se pregunta al entrevistado si practica o no determinada
innovación, en caso afirmativo se pregunta sobre el año de adopción(Zarazua
et al, ).
Las dos variables que se tomaron en cuenta fueron
1. Datos personales
2. Índice de adopción de innovaciones (INAI), dentro de esta variable se
encuentran las siguientes sub-variables.
 Vegetación
 Fitosanidad
 Fertilización
 Manejo agronómico
 Innovaciones BPA
 Manejo Administrativo
A la par con la colecta de información se diseño el formato de captura con
la finalidad de facilitar el proceso de análisis de información.
Listo el formato de captura se procedió al vaciado electrónico de la
información en Excel.
La auditoria de base de datos fue esencial ya que definió en buena medida
la calidad de información concentrada; para esta actividad se coteja la
información que está en la encuesta y la vaciada en la base de datos,
identificar ausencia de datos, valores extremos y cotejo de datos.
El Análisis de Información se realizó para el procesamiento de datos, a
través de programas como Excel con tablas dinámicas, estadística descriptiva y
análisis de datos.
Una vez realizadas las encuestas los resultados se procesaron y esto nos
permitió hacer las recomendaciones y diagnósticos que posteriormente se les
entregaría a cada productor así como la elaboración de un manual de trabajo
para el manejo de sus huertos.
En monitoreo de plagas las que se presentaban con mayor incidencia y
severidad son: la mosquita blanca, la gallina ciega y ácaros
Actividades realizadas:
 Revisión de literatura
 Monitoreo de plagas y enfermedades
 Organizar a productores
 Procesamiento de datos
 Elaboración de bitácoras
 Obtención de recomendaciones para el manejo de los huertos
 Elaboración de paquetes tecnológicos
En las siguientes revisiones se les cuestiono de las actividades realizadas
durante la semana transcurrida, con la finalidad de elaborar nuevas
recomendaciones
Plagas que presentan mayor incidencia
Enfermedades con mayor presencia
Hongos
Virus
fumagina Hongos en el tronco
Psorosis
Problemas por pulgón
Mancha grasienta
Problemas con secapalo
Problemas nutricionales
INAI (índice de adopción de innovaciones).
Es el Porcentaje de innovaciones relevantes que adopta cada productor a
los diferentes niveles de influencia de la Agencia.
De la siguiente manera se calculo el (INAI)
Índice de Adopción de Innovación por Categoría, calculada
(IAIC) con la siguiente expresión:
Deficiencias nutrimentales
Donde:
IAICk = Índice de adopción de innovación para la categoría k.
Xi = Valor del indicador i, en la categoría k.
N = Número total de indicadores en la categoría k.
Mediante la suma de los IAIC se construyó el Índice de
Adopción de Innovaciones (INAI), calculado mediante la siguiente
expresión:
Donde:
INAI = Índice de adopción de innovaciones.
IAICk = Índice de desempeño de la categoría k.
K = Número total de categorías.
Resultados y discusión
INAI inicial
El porcentaje promedio de adopción de innovaciones inicial es del 29.39%
el cual es bajo puesto que en su mayoría los productores realizan muy pocas
labores debido a la poca rentabilidad del cultivo.
Vegetación.- en este apartado los productores solo realizan el control de
maleza mediante la utilización de herbicidas y la implementación de
maquinaria agrícola (rastra), pero son las únicas actividades realizadas.
Fitosanidad.- el control de plagas y enfermedades es una actividad que
muy pocos realizan, debido principalmente al desconocimiento de las mismas.
Fertilización.- esta se realiza sin embargo las aplicaciones de fertilizantes
son esporádicas debido al constante encarecimiento de este insumo.
Manejo agronómico.- cada productor tiene variedades diferentes en sus
huertos (valencia tardía, valencia temprana, temprana march, mandarina,
monicas, sarsumas, reynas, etc.), sin embargo cada productor tiene una
variedad a la que le pone mayor atención.
En cuanto a las podas se refiere la gran parte de los productores realiza
solo la poda de saneamiento.
Buenas prácticas agrícolas.- la mayoría de los productores las desconoce
y solo poseen un plano de sus huertos.
Administración.- los productores en general no llevan un manejo
administrativo de su huerto (utilización de bitácoras, registro de precios todo el
año, contabilidad de la huerta) pues no se tiene esa costumbre, hay algunos
pocos que solo llevan el registro de cuanto cosecharon de fruta y la gran
mayoría selecciona la calidad de la fruta puesto que si se lleva a la subasta la
naranja en malas condiciones provoca una depreciación en la fruta llevada.
ESTRATEGIA DE GESTION DE INNOVACION (EGI)
La estrategia de gestión de innovación fue la realizadas por la Agencia para
la Gestión de la Innovación limón persa del Bajo Mixe en Oaxaca.
Primera Estrategia de Gestión de la Innovación.
Que es el levantamiento de la Línea Base y diagnostico por unidad de
producción ha identificado como se encuentran actualmente los productores
naranja Álamo Veracruz.
Segunda Estrategia de Gestión de la innovación:
Análisis de la Línea base para determinar el índice de adopción de las
innovaciones INAI, que los productores utilizan.
La tasa de adopción de un conjunto de innovaciones básicas para practicar
la actividad de manera competitiva, indica la capacidad de aprendizaje e
innovación. La innovación no sólo es tecnológica, también es comercial,
financiera, organizacional e incluso de gestión, por lo que de manera
estratégica se agrupan las posibles mejoras en dos vertientes, aquellas que
tienen que ver exclusivamente con cuestiones técnicas y las que se encuentran
relacionadas con la administración y mercado, que ya conjuntadas se agrupan
como innovaciones del entorno (cuadro ASDAS).
INAI inicial
PROMEDIO
PROMEDIO
Vegetación 100 37.5
Fitosanidad 100 28.56
Fertilización 100 50
Agronómico 100 33.3
BPA 100 14.28
Administración 100 20
Promedio 100 30.6066667
Tercera Estrategia:
Al conocer las necesidades de los productores, en cuanto al índice de
adopción de innovaciones, se procede a realizar una búsqueda de nuevas
innovaciones que se le podrán ofertar a los beneficiarios.
Cuarta estrategia.
La selección de actores y difusión.
Los productores a atender fueron elegidos por el interés presentado al
momento de plantearles el sistema de trabajo a emplear, sin embargo hubo a
quienes por otras cuestiones no pudieron seguir así que se visito a otras
personas a las cuales se les incorporo al procesos de asesoría.
INAI FINAL
Presentación ante los
productores
Aplicación de la encuesta
mediante recorridos de campo
Identificación de la
problemática
Organizando a los productores
Demostraciones de campo y
exposiciones
Entrega de manuales de
producción
Intervención
Discusión
En promedio se incremento un 13% el INAI final, algunos de los
productores realizaron fertilizaciones foliares principalmente de micro-
elementos que son las deficiencia nutrimentales que se detectaron, se
realizaron aplicaciones de insecticidas para controlar pulgón, escama de
nieve, ácaros y Diaphorina principalmente, asi como también aplicación de
hormonas para el amarre de flor y fruto; la poda de formación, descopete etc.,
no fueron vistas con mucho agrado pues para realizarlas implicaría tirar
naranja, la realización de bitácoras y otra actividad importante realizada fue
organizarse para realizar compras como grupo pues se lograron abaratar
los precios de los insumos hasta en un 30%.
El propósito de esta asesoría fue incrementar rendimientos en las parcelas
de cítricos de dichos los productores sin embargo por el lapso corto de
tiempo en el que se trabajo y la sequia tan fuerte que se manifestó a partir de
marzo impidió que se siguieran realizando las actividades, los resultados
fueron muy poco visibles.
Algo importante que se realizó fueron compras en grupo de fertilizantes,
herbicidas e insecticidas con lo que se pudo demostrar los beneficios de
trabajar en equipo ya que se consiguieron precios más baratos.
Conclusión
 La innovación es un medio para subsistir, crecer y liderar, en la medida
que se diseñe una estrategia, se ponga el empeño y los medios y se
sepa en definitiva articular un sistema de gestión de la innovación propio
en el que el encaje entre sus distintos elementos derive en el éxito
sostenido.
 Es necesario involucrar al productor en el proceso de asesoría,
haciendo que este aporte una cierta cantidad económica para que el
interés sea mayor.
 La adopción de innovaciones se va a dar de acuerdo a la economía de
cada productor.
Bibliografía falta corregirlas bien
 http://www.sagarpa.gob.mx/agronegocios/Documents/Estudios_promercado/CITRICO
LA.pdf
http://www.concitver.com/encuentro%20de%20investigadores/1er-encuentro-internacional-
de-investigacion-PROGRAMA-DEL-EVENTO.htm
 Duran Palomino J.J.Estudio de factibilidad técnico-ecnomico para la
instalación de una empacadora de cítricos en el municipio de Espeinal,
Veracruz. Tesis UACH 2003.
 Gómez González R. Manual: Manejo integrado del limón persa,
mediante las buenas prácticas agrícolas y de inocuidad alimentaria
para las diferentes micro-regiones del estado de Veracruz. consejo
estatal citrícola de Veracruz. 2006.
 Jornada de Tecnología de producción de cítricos.pag. 8, 9, 10 Memoria
Fundación Produce Sinaloa.
 Jeffrey G. Williamson y T. E. Crocker. Poda y Estructuración de Arboles
Frutales Caducifolios en Jardines. Universidad de Florida.
 CESVVER. Programa de trabajo de la campaña contra
HUANGLONGBING de los cítricos, a operar con recursos del
subcomponente de Sanidad Vegetal del programa de soporte 2010 en el
estado de Veracruz. CESVVER, 2010.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación 2 el agua en la agricultura - seminario i.
Presentación 2   el agua en la agricultura - seminario i.Presentación 2   el agua en la agricultura - seminario i.
Presentación 2 el agua en la agricultura - seminario i.
Pablo Viez
 
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016
Coca-Cola de México
 
Manual de vivero_y_semillero
Manual de vivero_y_semilleroManual de vivero_y_semillero
Manual de vivero_y_semillero
kenia perez
 
mantenimiento sistema de riego
mantenimiento sistema de riegomantenimiento sistema de riego
mantenimiento sistema de riego
Carlos Rovello
 
1 introducción a la poscosecha
1 introducción a la poscosecha1 introducción a la poscosecha
1 introducción a la poscosecha
Nicolas Albarracin Bohorquez
 
Triptico de la biodiversidad
Triptico de la biodiversidadTriptico de la biodiversidad
Triptico de la biodiversidad
AngelesSilvaR
 
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológicaCompost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Germán Tortosa
 
Biomas colombianos 14 nov
Biomas colombianos  14 novBiomas colombianos  14 nov
Biomas colombianos 14 novLeney Solarte
 
Sociedad panameña problemas sociales 2-2017
Sociedad panameña problemas sociales 2-2017Sociedad panameña problemas sociales 2-2017
Sociedad panameña problemas sociales 2-2017
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Agricultura Sostenible
Agricultura SostenibleAgricultura Sostenible
Agricultura SostenibleNilzaCiriaco
 
El día mundial de los humedales
El día mundial de los humedalesEl día mundial de los humedales
El día mundial de los humedalesAlejandro Marin
 
Exportación de orquideas
Exportación de orquideasExportación de orquideas
Exportación de orquideas
mayraruby1895
 
diseño agronomico
diseño agronomicodiseño agronomico
diseño agronomico
José Ortiz
 
Preparacion de suelos
Preparacion de suelosPreparacion de suelos
Preparacion de suelosutzsamaj
 
Proyecto de durazno huayco rojo
Proyecto de durazno huayco rojoProyecto de durazno huayco rojo
Proyecto de durazno huayco rojo
WILLY ANGEL GALLEGOS PFUÑO
 
Proyecto cultivo fresas en sibate
Proyecto cultivo fresas en sibateProyecto cultivo fresas en sibate
Proyecto cultivo fresas en sibate
Jhondavison13
 

La actualidad más candente (20)

Palmito bactris gasipaes
Palmito   bactris gasipaesPalmito   bactris gasipaes
Palmito bactris gasipaes
 
Presentación 2 el agua en la agricultura - seminario i.
Presentación 2   el agua en la agricultura - seminario i.Presentación 2   el agua en la agricultura - seminario i.
Presentación 2 el agua en la agricultura - seminario i.
 
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016
 
Cultivos anuales
Cultivos anualesCultivos anuales
Cultivos anuales
 
Manual de vivero_y_semillero
Manual de vivero_y_semilleroManual de vivero_y_semillero
Manual de vivero_y_semillero
 
mantenimiento sistema de riego
mantenimiento sistema de riegomantenimiento sistema de riego
mantenimiento sistema de riego
 
1 introducción a la poscosecha
1 introducción a la poscosecha1 introducción a la poscosecha
1 introducción a la poscosecha
 
Triptico de la biodiversidad
Triptico de la biodiversidadTriptico de la biodiversidad
Triptico de la biodiversidad
 
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológicaCompost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
 
Biomas colombianos 14 nov
Biomas colombianos  14 novBiomas colombianos  14 nov
Biomas colombianos 14 nov
 
Sociedad panameña problemas sociales 2-2017
Sociedad panameña problemas sociales 2-2017Sociedad panameña problemas sociales 2-2017
Sociedad panameña problemas sociales 2-2017
 
Agricultura Sostenible
Agricultura SostenibleAgricultura Sostenible
Agricultura Sostenible
 
El día mundial de los humedales
El día mundial de los humedalesEl día mundial de los humedales
El día mundial de los humedales
 
Exportación de orquideas
Exportación de orquideasExportación de orquideas
Exportación de orquideas
 
diseño agronomico
diseño agronomicodiseño agronomico
diseño agronomico
 
Preparacion de suelos
Preparacion de suelosPreparacion de suelos
Preparacion de suelos
 
CHANCHITO BLANCO DE LA VID
CHANCHITO BLANCO DE LA VIDCHANCHITO BLANCO DE LA VID
CHANCHITO BLANCO DE LA VID
 
Proyecto de durazno huayco rojo
Proyecto de durazno huayco rojoProyecto de durazno huayco rojo
Proyecto de durazno huayco rojo
 
Proyecto cultivo fresas en sibate
Proyecto cultivo fresas en sibateProyecto cultivo fresas en sibate
Proyecto cultivo fresas en sibate
 
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
Clasificación de los Ecosistemas colombianosClasificación de los Ecosistemas colombianos
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
 

Destacado

4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
Araceli0302
 
Análisis p.d. picasa
Análisis p.d. picasaAnálisis p.d. picasa
Análisis p.d. picasaLuz Marina
 
Copernicus orcid implementation
Copernicus orcid implementationCopernicus orcid implementation
Copernicus orcid implementationORCID, Inc
 
¿Qué puede hacer Social Shared por tu empresa?
¿Qué puede hacer Social Shared por tu empresa?¿Qué puede hacer Social Shared por tu empresa?
¿Qué puede hacer Social Shared por tu empresa?
Social Shared
 
Vortrag+trw flotation+09b+ak
Vortrag+trw flotation+09b+akVortrag+trw flotation+09b+ak
Vortrag+trw flotation+09b+akArmin Kobler
 
credit-suisse Annual Report Part 1 Performance of Credit Suisse Group shares
credit-suisse Annual Report Part 1 Performance of Credit Suisse Group sharescredit-suisse Annual Report Part 1 Performance of Credit Suisse Group shares
credit-suisse Annual Report Part 1 Performance of Credit Suisse Group sharesQuarterlyEarningsReports2
 
Webinar evolución a WebLogic
Webinar evolución a WebLogicWebinar evolución a WebLogic
Webinar evolución a WebLogic
avanttic Consultoría Tecnológica
 
Destinos Smart. Un valor añadido para el e-Turista
Destinos Smart. Un valor añadido para el e-TuristaDestinos Smart. Un valor añadido para el e-Turista
Destinos Smart. Un valor añadido para el e-Turista
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Sistema Atlantis di daliform Group per vasche di stoccaggio o dispersione
Sistema Atlantis di daliform Group per vasche di stoccaggio o dispersioneSistema Atlantis di daliform Group per vasche di stoccaggio o dispersione
Sistema Atlantis di daliform Group per vasche di stoccaggio o dispersione
Daliform Group
 
Arbonne Catalog 2015 - US Spanish en espanol
Arbonne Catalog 2015 - US Spanish en espanolArbonne Catalog 2015 - US Spanish en espanol
Arbonne Catalog 2015 - US Spanish en espanol
Judith Roberts
 
Service Design - Gestaltung der Digitalen Transformation
Service Design - Gestaltung der Digitalen TransformationService Design - Gestaltung der Digitalen Transformation
Service Design - Gestaltung der Digitalen Transformation
Prof. Dr. Alexander Maedche
 
Fundacion educando y creciendo con experiencia
Fundacion educando y creciendo con experienciaFundacion educando y creciendo con experiencia
Fundacion educando y creciendo con experiencia
Lumadiaz
 
Citizen L20X
Citizen L20XCitizen L20X
Citizen L20X
Bernard Cagalj
 
Aplicaţiile mele preferate de pe telefon
Aplicaţiile mele preferate de pe telefonAplicaţiile mele preferate de pe telefon
Aplicaţiile mele preferate de pe telefon
CristiPtr
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacionAmandaChiza96
 

Destacado (20)

4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
4) gemo 003 guia de evaluacion por exposicion a ruido
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
Análisis p.d. picasa
Análisis p.d. picasaAnálisis p.d. picasa
Análisis p.d. picasa
 
Copernicus orcid implementation
Copernicus orcid implementationCopernicus orcid implementation
Copernicus orcid implementation
 
¿Qué puede hacer Social Shared por tu empresa?
¿Qué puede hacer Social Shared por tu empresa?¿Qué puede hacer Social Shared por tu empresa?
¿Qué puede hacer Social Shared por tu empresa?
 
Nuestra bandera
Nuestra banderaNuestra bandera
Nuestra bandera
 
Vortrag+trw flotation+09b+ak
Vortrag+trw flotation+09b+akVortrag+trw flotation+09b+ak
Vortrag+trw flotation+09b+ak
 
Walter Curriculum Copy
Walter Curriculum CopyWalter Curriculum Copy
Walter Curriculum Copy
 
credit-suisse Annual Report Part 1 Performance of Credit Suisse Group shares
credit-suisse Annual Report Part 1 Performance of Credit Suisse Group sharescredit-suisse Annual Report Part 1 Performance of Credit Suisse Group shares
credit-suisse Annual Report Part 1 Performance of Credit Suisse Group shares
 
Webinar evolución a WebLogic
Webinar evolución a WebLogicWebinar evolución a WebLogic
Webinar evolución a WebLogic
 
Destinos Smart. Un valor añadido para el e-Turista
Destinos Smart. Un valor añadido para el e-TuristaDestinos Smart. Un valor añadido para el e-Turista
Destinos Smart. Un valor añadido para el e-Turista
 
Sistema Atlantis di daliform Group per vasche di stoccaggio o dispersione
Sistema Atlantis di daliform Group per vasche di stoccaggio o dispersioneSistema Atlantis di daliform Group per vasche di stoccaggio o dispersione
Sistema Atlantis di daliform Group per vasche di stoccaggio o dispersione
 
Arbonne Catalog 2015 - US Spanish en espanol
Arbonne Catalog 2015 - US Spanish en espanolArbonne Catalog 2015 - US Spanish en espanol
Arbonne Catalog 2015 - US Spanish en espanol
 
Service Design - Gestaltung der Digitalen Transformation
Service Design - Gestaltung der Digitalen TransformationService Design - Gestaltung der Digitalen Transformation
Service Design - Gestaltung der Digitalen Transformation
 
Fundacion educando y creciendo con experiencia
Fundacion educando y creciendo con experienciaFundacion educando y creciendo con experiencia
Fundacion educando y creciendo con experiencia
 
Citizen L20X
Citizen L20XCitizen L20X
Citizen L20X
 
Aplicaţiile mele preferate de pe telefon
Aplicaţiile mele preferate de pe telefonAplicaţiile mele preferate de pe telefon
Aplicaţiile mele preferate de pe telefon
 
Agenda navidad 2013 castelllano
Agenda navidad 2013 castelllanoAgenda navidad 2013 castelllano
Agenda navidad 2013 castelllano
 
Comercial y ocio
Comercial y ocioComercial y ocio
Comercial y ocio
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 

Similar a innovación en cítricos como mecanismo de incremento en la rentabilidad

B orrador final trabajo_horticultura (2)
B orrador final trabajo_horticultura (2)B orrador final trabajo_horticultura (2)
B orrador final trabajo_horticultura (2)
Andres Ospino
 
Horticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativoHorticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativo
ALEXISOB
 
trabajo final_horticultura grupo 201618_23
trabajo final_horticultura grupo 201618_23 trabajo final_horticultura grupo 201618_23
trabajo final_horticultura grupo 201618_23
Andres Ospino
 
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
dfguti02
 
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
dfguti02
 
cartilla manejo sanitario del cultivo-citricos-ICA.pdf
cartilla manejo sanitario del cultivo-citricos-ICA.pdfcartilla manejo sanitario del cultivo-citricos-ICA.pdf
cartilla manejo sanitario del cultivo-citricos-ICA.pdf
Jorge ROMERO RAMIREZ
 
Cartilla mora-ica-baja-jun-6
Cartilla mora-ica-baja-jun-6Cartilla mora-ica-baja-jun-6
Cartilla mora-ica-baja-jun-6
madara777
 
Cultivo de MORA-ICA
Cultivo de MORA-ICACultivo de MORA-ICA
Cultivo de MORA-ICA
Cesar Gaviria
 
Cartilla mora-ica-baja-jun-6
Cartilla mora-ica-baja-jun-6Cartilla mora-ica-baja-jun-6
Cartilla mora-ica-baja-jun-6
Dennis Zumbana
 
Algunas enfermedades de los citrus 5.9
Algunas enfermedades de los citrus 5.9Algunas enfermedades de los citrus 5.9
Algunas enfermedades de los citrus 5.9
vraem
 
Tomatebajoinvernadero
TomatebajoinvernaderoTomatebajoinvernadero
Tomatebajoinvernaderobamban06
 
Tomatebajoinvernadero
TomatebajoinvernaderoTomatebajoinvernadero
Tomatebajoinvernadero
Ëdwïn Lëgärdä
 
2006718101120 cartilla sobrel el cultivo de platano
2006718101120 cartilla sobrel el cultivo de platano2006718101120 cartilla sobrel el cultivo de platano
2006718101120 cartilla sobrel el cultivo de platano
Ing. Oscar Paez
 
Trabajo grupal unidad_2_horticultura
Trabajo grupal unidad_2_horticulturaTrabajo grupal unidad_2_horticultura
Trabajo grupal unidad_2_horticultura
Claudia Andrea Martínez Cárdenas
 
Actividad 3 colaborativo 1
Actividad 3 colaborativo 1Actividad 3 colaborativo 1
Actividad 3 colaborativo 1
Elva Rocio Pineda
 
hortalizas en Colombia
hortalizas en Colombia hortalizas en Colombia
hortalizas en Colombia
esneidermonzon
 
Estudios etiológicos de la marchitez del aguacate en Antioquia-Colombia
Estudios etiológicos de la marchitez del aguacate en Antioquia-ColombiaEstudios etiológicos de la marchitez del aguacate en Antioquia-Colombia
Estudios etiológicos de la marchitez del aguacate en Antioquia-Colombia
corpoaguacate
 
Trabajo final poscosecha.......
Trabajo final poscosecha.......Trabajo final poscosecha.......
Trabajo final poscosecha.......Pacho Pinzon
 
Trabajo final poscosecha.......
Trabajo final poscosecha.......Trabajo final poscosecha.......
Trabajo final poscosecha.......Pacho Pinzon
 

Similar a innovación en cítricos como mecanismo de incremento en la rentabilidad (20)

B orrador final trabajo_horticultura (2)
B orrador final trabajo_horticultura (2)B orrador final trabajo_horticultura (2)
B orrador final trabajo_horticultura (2)
 
Horticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativoHorticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativo
 
trabajo final_horticultura grupo 201618_23
trabajo final_horticultura grupo 201618_23 trabajo final_horticultura grupo 201618_23
trabajo final_horticultura grupo 201618_23
 
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
 
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19Actividad 3  horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
Actividad 3 horticultura colaborativo n° 1 grupo 19
 
cartilla manejo sanitario del cultivo-citricos-ICA.pdf
cartilla manejo sanitario del cultivo-citricos-ICA.pdfcartilla manejo sanitario del cultivo-citricos-ICA.pdf
cartilla manejo sanitario del cultivo-citricos-ICA.pdf
 
Cartilla mora-ica-baja-jun-6
Cartilla mora-ica-baja-jun-6Cartilla mora-ica-baja-jun-6
Cartilla mora-ica-baja-jun-6
 
Cultivo de MORA-ICA
Cultivo de MORA-ICACultivo de MORA-ICA
Cultivo de MORA-ICA
 
Cartilla mora-ica-baja-jun-6
Cartilla mora-ica-baja-jun-6Cartilla mora-ica-baja-jun-6
Cartilla mora-ica-baja-jun-6
 
Algunas enfermedades de los citrus 5.9
Algunas enfermedades de los citrus 5.9Algunas enfermedades de los citrus 5.9
Algunas enfermedades de los citrus 5.9
 
Tomatebajoinvernadero
TomatebajoinvernaderoTomatebajoinvernadero
Tomatebajoinvernadero
 
Tomatebajoinvernadero
TomatebajoinvernaderoTomatebajoinvernadero
Tomatebajoinvernadero
 
Trabajo final grupo 31
Trabajo final grupo 31Trabajo final grupo 31
Trabajo final grupo 31
 
2006718101120 cartilla sobrel el cultivo de platano
2006718101120 cartilla sobrel el cultivo de platano2006718101120 cartilla sobrel el cultivo de platano
2006718101120 cartilla sobrel el cultivo de platano
 
Trabajo grupal unidad_2_horticultura
Trabajo grupal unidad_2_horticulturaTrabajo grupal unidad_2_horticultura
Trabajo grupal unidad_2_horticultura
 
Actividad 3 colaborativo 1
Actividad 3 colaborativo 1Actividad 3 colaborativo 1
Actividad 3 colaborativo 1
 
hortalizas en Colombia
hortalizas en Colombia hortalizas en Colombia
hortalizas en Colombia
 
Estudios etiológicos de la marchitez del aguacate en Antioquia-Colombia
Estudios etiológicos de la marchitez del aguacate en Antioquia-ColombiaEstudios etiológicos de la marchitez del aguacate en Antioquia-Colombia
Estudios etiológicos de la marchitez del aguacate en Antioquia-Colombia
 
Trabajo final poscosecha.......
Trabajo final poscosecha.......Trabajo final poscosecha.......
Trabajo final poscosecha.......
 
Trabajo final poscosecha.......
Trabajo final poscosecha.......Trabajo final poscosecha.......
Trabajo final poscosecha.......
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 

innovación en cítricos como mecanismo de incremento en la rentabilidad

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA Tesis INCREMENTO DE LA RENTABILIDAD DE LOS CÍTRICOS A TRAVES DE LA ADOPCION DE INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN ÁLAMO VERACRUZ. PARTICIPANTE Nombre Matricula Grado Generación Especialidad Daniel Guzmán Cortez 0412184-1 7° 2OO4-2011 Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia
  • 2. INTRODUCCIÓN La producción de cítricos a nivel mundial son de gran importancia. Veintitrés países realizan esta actividad agrícola. México es el cuarto productor mundial de naranja y segundo en limas y limones (FAOSTAT, 2010), cuenta con una superficie plantada de cítricos de 553,000 hectáreas, y una producción cercana a los 7 millones de toneladas anuales. (SIAP, 2008). Su producción, procesamiento e industrialización generan 70,000 empleos directos y 250,000 indirectos (SAGARPA, 2009), dependiendo de esta actividad cerca de 67,000 familias. En Veracruz existen 207, 000 has sembradas con cítricos, los cuales generan anualmente 9.7 millones de jornale s, 32, 000 empleos directos, 97, 000 empleos indirectos y 3, 500 millones de pesos por la producción (Gómez, 2006). Para el caso de Álamo en el 2008 el padrón de productores correspondía a 8,436 productores y 43,883 has. La problemática actual de la citricultura en México, destacan a nivel de producción las siguientes condiciones: bajos rendimientos por hectárea, producción orientada al mercado nacional, condiciones meteorológicas adversas, falta de viveros productores de material certificado, así como falta de planeación, expresándose en las diferentes etapas de la cadena productiva que a decir de los propios citricultores hacen prácticamente incosteable y ruinosa esta actividad. (Avila, 2002).
  • 3. Aunando a esto cabe decir que la citricultura alamense se encuentra bajo amenaza por el Huanglongbing (HLB), considerada la enfermedad más destru ctiva de este cultivo en el mundo, sin embargo en este municipio aun no se ha presentado dicha enfermedad pero sí, su vector (Diaphorina citri) el cual fue detectado en México desde el año 2002 y actualmente se localiza en todas las zonas citrícolas del país; es por ello fomentar acciones que promuevan el control de esta plaga Según Salcedo et al., (2010) estima las pérdidas potenciales de las zonas productoras del país; con un impacto alto del HLB de 3 millones de toneladas equivalente al 41% de la producción del país, el impacto a tres años de establecido el HLB en un escenario alto la pérdida total de cítricos en el país sería de 1.7 millones de toneladas y de 112.2 millones de jornales, teniendo los mayores impactos en la naranja. El impacto del HLB en la exportación mexicana de cítricos frescos procesados implicaría una reducción en el ingreso de divisas al país de 157 millones de dólares con respecto al 2008, a cinco años la pérdida directa en el valor de la producción del sector primario ascendería a 3,800 millones de pesos, en tanto a la indirecta a 479 millones, datos estimados para el año 2008. De ahí la necesidad de que los procesos de generación y transferencia de tecnología sean estudiados y fomentados, como condición para que este sector y el medio rural en que está inserto transite de acuerdo a las tendencias más sobresalientes (Gonzales, 2005), sin embargo Hay varios factores que influyen para que los productores agropecuarios mexicanos se adapten a los nuevos requerimientos en sus sistemas de producción, sobre todo los aspectos relativos a la rentabilidad, lo que limita su desarrollo y competitividad, debido a ello, para el caso de cítricos en Álamo Veracruz es necesario Promover la generación de conocimiento y tecnología, e impartirlo mediante asesoría técnica, involucrar a los productores en la misma mediante un conjunto de prácticas que bajen los costos de producción y que hagan de este cultivo mayor rentabilidad.
  • 4. Hipótesis Incrementar la rentabilidad en cítricos, mediante el uso de nuevas tecnologías Objetivo General Incrementar la rentabilidad en huertas de citricultores en Álamo Veracruz, mediante la adopción de innovaciones tecnológicas en la producción. 1. Desarrollar tecnologías adecuadas para incrementar la producción, productividad, rentabilidad, sostenibilidad y calidad de cítricos Álamo Temapache, Veracruz. 2. Evaluar mediante un estudio socio-económico las condiciones generales antes y después de la intervención tecnológica. 3. Localizar a los productores que posean una alta recepción a la adopción de innovaciones de tecnología con la finalidad de difundir el sistema de producción. 4. Disminuir los costos de producción mediante el uso de nuevas tecnologías. Revisión bibliográfica Cítricos. ORIGEN La mayoría de los cítricos son nativos de las regiones tropicales y subtropicales de Asia y el archipiélago malayo. La introducción de los cítricos a América fue hecha por los españoles en el año de 1493 en Haití. En México,
  • 5. las primeras huertas de limón mexicano se establecieron en Michoacán en 1912 y su expansión en Colima inició en 1920 (Delgado C., 2004). CLASIFICACIÓN BOTANICA Ilustración 1es la de limón falta la de naranja Los cítricos son especies con hábito de crecimiento perenne. Por la superficie cultivada las más comunes son Citrus aurantifolia (lima), Citrus aurantium (naranja agria), Citrus grandis (pomelo), Citrus limon (limón), Citrus medica (citron), Citrus paradisi (toronja), Citrus reticulata (mandarina o tangerina) y Citrus sinensis (naranja dulce). Clima. Desde hace mucho tiempo está plenamente reconocido que los factores climáticos son el principal componente del complejo clima-suelo- manejo que provoca las grandes diferencias entre las regiones citrícolas, no sólo en crecimiento y rendimiento de los árboles, sino también en las características físicas y químicas de los frutos. También hay marcadas diferencias en el período de floración a cosecha y en el tiempo que la fruta
  • 6. puede ser almacenada en el árbol. De todos los elementos del clima, la temperatura durante el desarrollo del fruto es el que más influye en la calidad de fruta. Las especies de cítricos difieren en sus exigencias de temperaturas. En forma general, pueden desarrollar y fructificar en un rango de 10 a 40 º C, y en forma óptima de 24 a 32 ºC, aunque pueden soportar sin daño aparente temperaturas extremas de 0 y hasta 50 ºC. La tolerancia a bajas temperaturas de las especies comerciales es en el siguiente orden descendente: mandarina, naranja, toronja, limón y lima (fundación produce Sinaloa,sbAS ). Suelo. Las características físicas y químicas de los suelos ejercen gran influencia en el desarrollo, rendimiento y calidad de los cítricos. Aspectos como compactación, textura, fertilidad, pH, drenaje, mantos freáticos, salinidad y la presencia de iones tóxicos afectan el comportamiento de las plantas. Los cítricos se adaptan a un amplio rango de suelos, pero producen mejor en suelos profundos (mayor de 2 m) y de buen drenaje (mantos freáticos no más elevados de 2.5 m). Las texturas más propicias son de medias a ligeras, con pH de neutros a ligeramente ácidos como los más favorables. Las sales solubles totales, por su parte, afectan la producción de los árboles, según se anota en el cuadro de abajo. Disponibilidad de agua. Los cítricos son cultivos que requieren de humedad en el suelo durante todo el año, por lo que en zonas áridas donde la precipitación es muy escasa, los huertos deben de disponer de riego en todo el ciclo.
  • 7. Efecto de sales en la producción de cítricos Manejo de maleza. Para que una huerta sea productiva, es esencial eliminar maleza, ya que compite con los árboles por el agua y nutrimentos disponibles en el suelo y, en ocasiones también por la luz, cuando se trata de bejucos que cubren la copa de los árboles. Las especies de maleza más frecuente en Veraruz son: a) gramineas, dentro de las cuales más comunes son: zacta Johnson (Sorghum halepense L. Pers.), coquillo (Cynodon dactylon L. Pers.), zacate cosecha (Panicum fasciculatum Swartz), zacate de agua (Echinochloa colona L. Link) y el zacate pata de gallo (Eleusíne indica L. Gaerth), y b) especies de hoja ancha, de las que predominan el trébol (Oxalis sp.), mozote amarillo (Melampodium divasicatum Rich D. C.), mozote blanco (Bidens pilosa L.) y malvas (Malva spp) Plagas y enfermedades Las condiciones calido-humedas que prevalecen en las áreas tropicales donde se desarrollan los cítricos, favorecen el desarrollo de muchas plagas y enfermedades y malezas que son los tres factores que limitan la producción de cítricos en Veracruz. El daño que ocasionan pueden ser: disminución del rendimiento, reducción de de la calidad de fruta, la muerte de árboles. Por otra parte, la importancia de algunos insectos no radica en el daño directo que produce a la planta, sino también en aquellos indirectos al trasmitir enfermedades virosas, infecciones bacterianas o producción de toxinas.
  • 8. Con respecto a las enfermedades, éstas son mayormente causadas por hongos que atacan a plantas debilitadas por un manejo deficiente en fertilización inadecuada o ausencia de ellas, heridas causadas a la planta, falta de riegos, drenaje deficiente, entre otras. Por ello es muy importante tomar las medidas necesarias para mantener a la planta en condiciones óptimas de desarrollo. Enfermedades causadas por hongos; antracnosis, melanosis, gomosis, mancha grasienta, fumagina, cáncer de tronco. Enfermedades causadas por virus; principalmente la Psorosis en mandarinos. Principales plagas El cultivo de los cítricos es dañado por una gran diversidad de plagas tales como: insectos, ácaros, roedores y pajaros, entre otros que atacan cualquier parte de la planta afectando fuertemente su desarrollo y la calidad externa como interna del fruto. Entre las plagas más importantes que se presentan son las siguientes; pulgón, escama de nieve, Diaphorina, ácaros, mosca de la fruta, minador de la hoja, hormiga. Manejo Podas. La poda es una de las actividades importantes que se debe realizar en este cultivo y es tan importante como la fertilización ya que una poda bien realizada puede alargar la vida productiva del árbol, puede evitar un ataque por enfermedades, y puede mejorar los rendimientos. En general, el término poda se refiere a la remoción selectiva de partes de una planta para obtener un crecimiento desarrollo deseado. Sin embargo, para los árboles frutales la poda usualmente se refiere a árboles adultos que producen frutos y se realiza principalmente para incrementar la producción de frutos de alta calidad y limitar la altura del árbol y su expansión lateral. La poda
  • 9. es necesaria para mantener la salud, el vigor y la productividad de los árboles frutales (Jeffrey y Crocker, d,.sa). Los variados beneficios de la poda pueden ser resumidos como:  Ayuda al establecimiento de los árboles recién plantados  Promueve el desarrollo de una estructura fuerte  Mejora la productividad temprana  Ayuda al desarrollo y mantenimiento de tamaños y formas deseables  Aumenta el tamaño de los frutos y mejora su calidad  Promueve el desarrollo de yemas florales en toda la copa  Incrementa el vigor del árbol y promueve el desarrollo de nuevas ramas productoras de frutos necesarias para mantener la productividad  Reduce la incidencia y transmisión de algunas enfermedades  Facilita otras prácticas horticulturales tales como las fumigaciones, el entresacado de frutos y la cosecha Problemática de los cítricos A pesar de tener una alta producción de naranja, nuestro país no se ha distinguido por ser un productor con altas probabilidades de comercializarse en el mercado internacional, esto en lo que fruta fresca se refiere, entre los que destacan: el problema fitosanitario, particularmente el que se refiere a mosca de la fruta, manchado y color de la fruta, reduciéndose esto con las probabilidades de exportar, los bajos niveles de rentabilidad que ofrece importantes regiones del país, debido sobre todo a los bajos rendimientos en comparación con las regiones productoras de naranja en el mundo, como Brasil (duran, asdas) La estacionalidad de la producción es un fenómeno que indica que existe un periodo muy corto de tiempo, en que se concentra la mayor parte de los frutos cosechados durante el año. En el caso de los cítricos, la causa principal de dicho fenómeno son los factores climáticos, principalmente temperatura y humedad.
  • 10. El rendimiento del naranjo “Valencia” en Veracruz, fluctúa entre 11 y 14 toneladas por hectárea, el cual además de ser bajo, tienen el inconveniente de que alrededor del 75% de la cosecha anual, se concentra en cuatro meses (enero-abril); el resto de ella, la aportan en las producciones erráticas que ocurren entre los meses de mayo y agosto. La producción de los primeros meses del año corresponde a la , floración de febrero- marzo de año anterior y se le conoce como fruta de “tiempo” , mientras que las otras dos corresponden a las floraciones de junio y septiembre, respectivamente y se les como “aventureras”. En el caso de la naranja, el precio de la fruta extemporánea (de mayo a septiembre) es de cinco veces mas alto que el precio que alcanza la fruta de tiempo (220 a 600-1,000 por tonelada, generalmente); razón por la cual los productores tienen gran interés en incrementar sus cosechas durante dichos periodos.  Baja productividad en campo por factores Fitosanitarios y mal manejo integrado del cultivo.  Incipiente integración de la cadena productiva de cítricos.  Excesivo intermediarismo en la comercialización.  No existen normas oficiales de calidad, de empaque de origen, de etiquetación en productos procesados, de movilización de fruta, en tre las más importantes  Escasos esfuerzos de promoción comercial.  Pocos apoyos reales y dispersos de las Entidades Gubernamentales.  El 70% de las plantaciones de naranja, son de la variedad valencia tardía.  El alto costo de los fertilizantes.  Escasa investigación, divulgación y coordinación técnica en toda la cadena citrícola.  Paquetes financieros no adecuados a la realidad citrícola, con tasas de intermediación no competitivos.
  • 11.  Infraestructura comercial existente incompleta, para darle un mayor valor agregado.  Bajo conocimiento tecnológico de los productores Toda esta situación hace que a los productores no les sean rentables sus plantaciones y por consecuencia el nivel de vida que presentan sea bajo. Aunado a esto la aparición del HLB como una amenaza vigente para esta región aun considerada libre de la misma. El HLB representa una seria amenaza para las 526 mil hectáreas de cítricos cultivadas en 23 estados citrícolas de México, lo que significa una producción de 6.7 millones de toneladas anuales, con un valor de 8,050 millones de pesos. El riesgo se incrementa debido a que en el año 2002 se detectó al vector del HLB, el Psílido Asiático de los Cítricos (Diaphorina citri) en la Península de Yucatán; posteriores detecciones indican que este psílido se encuentra presente en todas las zonas citrícolas del país. Debido a la presencia extendida y abundante del vector en huertos de cítricos comerciales y traspatio en Veracruz, como plaga en si las ninfas y adultos causan daño al extraer cantidades de savia en hojas y peciolos lo cual debilita a las plantas, las altas poblaciones detienen (achaparran) y enrollan los brotes nuevos, originando apariencia de roseta afectando severamente el periodos de floración hasta en un 30% en la producción a pesar de la incidencia común y altas densidades poblacionales D. citri en el estado y el país, se carece de una evaluación integral de los daños directos que causa. Los adultos de este insecto son de 4-5 mm de longitud, cuerpo marrón moteado, cabeza marrón, ojos rojos. Las hembras tienen un periodo de ovi- posición de 12 días y estas llegan a poner 800 huevos durante su vida, presenta 5 instares ninfales, el ciclo de vida del insecto varia de 15-47 días dependiendo de las condiciones climáticas pudiendo existir hasta 10 generaciones por año (CESVVER, 2010). Innovación
  • 12. La innovación es un término que se incorpora cada vez más al lenguaje cotidiano y en general las personas la perciben como símbolo de modernidad y bienestar potencial, además de ser un importante instrumento para elevar la competitividad de las empresas, incluyendo las unidades de producción rural (análisis de la dinámica de innovacion). Debido a esto, no sólo se vuelve fundamental el estudio de las relaciones entre actores de sectores o cadenas y su capacidad innovativa, sino que es necesario hacer énfasis en la innovación como factor central del desarrollo de la competitividad. Esto supone promover una organización agroempresarial capaz de activar potencialidades de aprendizaje e innovación en todas sus áreas operativas, así como redes de colaboración orientadas a esta última y apoyadas por las diversas instituciones y por un contexto institucional capaz de fomentar la innovación (fresa michoacan) Hartwich y Ampuero (2009) indican que para el logro de ésta se requiere del acceso al conocimiento en una red de actores, donde se permita la intercomunicación. La innovación relevante emerge de procesos de interacción social, por lo que es necesario analizar la situación de los flujos de información entre los diferentes actores, que permitan ubicar factores relacionados con dichos flujos, para tomar decisiones orientadas a incrementarlos (Muñoz et al., 2007). En este sentido, el primer paso para tener elementos que permitan explicar la baja productividad de los agroempresarios freseros de Michoacán y los mecanismos para incrementar la adopción de innovaciones, es estudiar las redes sociales actuales, para detectar los posibles factores limitantes de la innovación y de la competitividad. La necesidad de la generar de nuevas tecnologías que tengan como objetivo incrementar los rendimientos con menos costos de producción. La literatura especializada reconoce cómo los agricultores están continuamente experimentando en sus parcelas con sus cultivos, dando origen a un proceso permanente de innovación tecnológica (Hogg, 2000:2). Además, muchos productos y procesos derivados de la innovación no se intercambian en el mercado (Hayami y Ruttan, 1989:15). La clave para la innovación,
  • 13. incluyendo la difusión y empleo de las innovaciones originadas por otros, radica en la calidad de la interacción entre los agricultores, empresas, donantes, investigadores y gobiernos (Engel y Salomon, 1999:3-8). Con base a esta afirmación, la innovación no puede considerarse como una competencia individual, ni tampoco como la suma de una serie de competencias individuales; en lugar de eso, ésta debe verse como una competencia social, algo que comparten todos esos individuos, instituciones y organizaciones interesadas en el desarrollo rural. La fruticultura es una actividad que demanda del manejo cotidiano de diversa información científica y tecnológica, en continua renovación en los diferentes Institutos Nacionales e Internacionales de Investigación. Sin embargo, la gran mayoría de tal información es inaccesible al productor y otros agentes participantes en esta actividad, por la baja preparación educativa, el desconocimiento de otro idioma, inaccesibilidad de los documentos, edad y sobre todo, deficientes sistemas de transferencia de tecnología y extensionismo, etc. Ante, la emergencia y reconocimiento de realidades caracterizadas por la existencia de resultados científicos excelentes, pero con pobres resultados tecnológicos, industriales y comerciales, se ha planteado la necesidad de una nueva orientación conceptual que incorpore a las ya clásicas dimensiones de Investigación y el Desarrollo (I+D) la “i” de innovación, iniciando un nuevo concepto de I+D+i (Sanchez, 2005). Esto significa asumir el reto de aceptar que el pleno cumplimiento de la misión organizacional que rige el funcionamiento de los organismos de la investigación, sólo se cumplirá plenamente cuando la ocurra la innovación es decir, que en los procesos productivos ocurran cambios basados en conocimientos que generen riqueza y bienestar, si estas no se logran, podrá hablarse de que se han realizado quizás inventos o descubrimiento, pero no innovación (COTEC, 2006)
  • 14. La dinámica del sistema de innovación no depende de los agentes en la “frontera de la ciencia” sino de la capacidad de innovación de los agentes individuales y del sistema como un todo. En otras palabras, la dinámica de los procesos de innovación depende más de la existencia de muchos agentes innovando en sus actividades cotidianas que unos pocos investigando en la frontera de la ciencia (FAO-SAGARPA, 2004; Metalcafe, 2000) capitulo 1 La base para innovar es el aprendizaje, es decir, la habilidad para recolectar información y usarla creativamente en respuesta a oportunidades comerciales o necesidades sociales. La capacidad de aprendizaje depende crucial de flujos de información dentro del Sistema de innovación (SI) y de la capacidad individual y colectiva de procesar información. Los procesos aprendizaje se dan a todos los niveles: individuos, instituciones, entre instituciones y en la sociedad en su conjunto. En suma, los procesos de cambio riquezaInnovación Conocimiento  Tecnológicos  Organizacionales  Comerciales  Financieros  Económico  Cultural  Ecológico  Nutricional  … y hasta político Figura El Concepto de innovación
  • 15. aprendizaje y de innovación tienen una dimensión individual y una colectiva (FAO-SAGARPA, 2004; Lundvall, 1999) Los más expuestos al desafío de la innovación son los productores dedicados a la agricultura, ganadería, pesca y acuicultura. Para ellos la innovación es la principal forma de bajar costos, mejorar calidad, mejorar productividad y manejar riesgos en la producción. En el ámbito del sector agropecuario mexicano, tradicionalmente se les denomina líderes a todos aquellos productores que se destacan por su gran capacidad de adopción de innovaciones y por ello suelen ser los clientes habituales de empresas y organizaciones dedicadas a la difusión de innovaciones bajo el supuesto de que son adoptantes y líderes de opinión . En efecto resulta que en casi 60% de las innovaciones aparecen como primeros adoptantes un grupo de productores que reiteradamente son “referidos” como fuente de información, mientras que los denominados líderes aparecen como adoptantes intermedios en más del 75% de las innovaciones, aunque conocen de la existencia de las innovaciones, aunque una vez que conocen de la existencia del nuevo conocimiento muestran una gran capacidad de adopción. Es decir los líderes no son los primeros en iniciar la adopción pero sí los más rápidos en incorporarlas a los procesos productivos dado a que forman parte de redes que les facilitan el acceso a nuevos conocimientos, además de tener una serie de atributos deseables como mayor escolaridad, acceso a crédito, relativa juventud, etcétera. Son los “productores referidos” los que presentan una menor “brecha CAP” (la brecha conocimiento-actitud-práctica). Capitulo 2 La gestión de innovación tiene que darse bajo una lógica de eficacia y debe focalizarse en las actividades, productores y regiones donde haya posibilidades reales para que en tiempos razonables el conocimiento aplicado abata la pobreza, cree nuevas oportunidades para que los campesinos participen en la economía de mercado, promuevan procesos de reconversión o genere bienes públicos. Cap 2 pag 86
  • 16. La adecuada focalización de los recursos públicos para gestionar la innovación, requiere de diagnósticos específicos y de análisis de las causas fundamentales de los problemas, reflexiones que deben hacerse con una amplia participación de los actores relevantes, con el fin de establecer compromisos de priorización que sean aceptables para los actores económicos involucrados. Cap 2 pag 87 Para ser dinámica y sostenible, la innovación requiere de entornos (económicos, políticos y sociales) favorables, de bienes y servicio de apoyo a las producciones competitivas y de sociedades civiles participativas e involucradas. Cap 2 pag 88 Fuentes de información y conocimientos para innovar Para un actor un actor que opera en el eslabón primario de cualquier sistema de producción existen por lo menos quince diferentes fuentes de información siendo la representada por otros productores o por ellos mismos (mediante pruebas de ensayo y error), las principales fuentes de referencia de innovación para cerca del 70% de los actores. Le siguen en importancia los proveedores de insumos y muy lejanamente los centros de enseñanza e investigación con menos del 5% que mencionan esta fuente de información. Esto revela la presencia de dos grandes fuentes de aprendizaje a las cuales recurren los agricultores y ganaderos (i) aprender haciendo o produciendo, lo cual implica la posibilidad de fracasar y por tanto de aprender y; (ii) aprender interactuando con los proveedores de insumos y servicio, con las instituciones de investigación y sobre todo con otros productores.
  • 17. Cuadro Fuentes de información y conocimientos para innovar (% de productores) Acciones para la innovación Incluye eventos de capacitación, giras de intercambio, eventos demostrativos y talleres directamente con las unidades de producción con capacidad de adopción y difusión de innovaciones. El éxito en el desarrollo tecnológico ocurre cuando éste se traduce efectivamente en innovación en las tareas productivas y en la gestión de las unidades económicas, lo cual repercute en incrementos de productividad, menores costos de producción y por ende en incremento de ingresos y sostenibilidad de la producción.
  • 18. Limitantes de la adopción de nuevas tecnologías De acuerdo a diferentes estudios realizados, la problemática que limita la transferencia de tecnología, recae fundamentalmente en la falta de recursos del Estado que limitan acciones de validación y transferencia de tecnología, también limitan la capacitación a productores y asesores técnicos, una falta de organización e interés para trabajar en grupo y una dificultad creciente de comercialización de los productos generados, entre los factores más importantes (Espinosa et al, 2009:369). No obstante la asistencia técnica pública como elemento orquestador de la innovación y gestión económica de la unidad de producción no ha sido analizada con la finalidad de identificar sus factores críticos que hacen de una unidad productiva eficiente, rentable y con un manejo sostenible de sus recursos y ambiente. ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE INNOVACIÓN La gestión de la innovación es un proceso orientado a organizar y dirigir los recursos disponibles con el objetivo de aumentar la creación de nuevos conocimientos y generar ideas que permitan generar riqueza, ya sea a través de la obtención de nuevos productos, procesos y servicios o mejoras a los ya existentes (análisis de la dinamica). El problema que aborda la gestión de la innovación es claro: con el fin de permanecer en el mercado, las empresas rurales y de cualquier otra índole requieren que su oferta y el modo en que es creada permanezcan en un estado continuo de cambio y, para poder hacerlo se deben gestionar cinco elementos básicos: diagnóstico, focalización, capacitación, implementación y aprendizaje. Primer término debe realizarse un diagnóstico de las unidades de producción, luego focalizar en los problemas más apremiantes, enseguida emprender acciones de capacitación (lo cual incluye un proceso reflexivo) para estar en condiciones de implantar las soluciones y así garantizar el aprendizaje (analisi de la dinamica).
  • 19. La velocidad y eficacia con la que se mueve este ciclo determina el ritmo de la innovación en las empresas y, con ello, de su mejora competitiva. El hecho de que los cuatro elementos de la gestión de la innovación estén dirigidos hacia el aprendizaje, es porque simplemente no puede haber innovación sin aprendizaje y generación de conocimiento. Elementos clave de la gestión de la innovación
  • 20. Metodología Lugar de trabajo El presente trabajo se realizó con productores de cítricos del municipio de Álamo Temapache, Veracruz. Del 1 de febrero al 28 de mayo del 2011. Álamo que se encuentra ubicado al norte del estado de Veracruz, a una altura de 40 metros sobre el nivel del mar. Está ubicado en las coordenadas 20°55′00″N y 97°40′30″O a unos 380 km. de la capital del estado, Xalapa. Está situado en un suelo de extensas llanuras. Al norte de la ciudad se encuentra el río Pantepec. Su clima es cálido-extremoso, la temperatura promedio anual es de 24 °C y su precipitación previa anual es de 1,391 mm. El municipio cuenta con una superficie total de 113,575.172 hectáreas, de las que se siembran 80,081.537 hectáreas, en las 9,962 unidades de producción. Los principales productos agrícolas en el municipio y la superficie que se cosecha en hectáreas es la siguiente: maíz 13,485, fríjol 442, cítricos 45,149, sandía 60, papaya 66 y Pipián 30. En el municipio existen 2,319 Diagrama de gestión de innovación
  • 21. unidades de producción rural con actividad forestal, de las que 43 se dedican a productos maderables. Durante los últimos años los citricultores de Álamo Veracruz ,han sufrido la constante depreciación de su producto, el encarecimiento de los insumos (fertilizante, herbicida, insecticidas) requeridos para dar un buen manejo a los cítricos y la participación de los intermediarios que son los que se llevan gran parte de la ganancia correspondiente a los productores. Por eso necesario que se generen procesos de generación de tecnología y adaptarlos a la economía de los productores. Universo de estudio El universo de estudio comprende a productores de las localidades de: Dr. Montes de Oca y Raya oscura. Estos productores fueron elegidos por la facilidad de proporcionar información del sistema de producción empleado, así por tener el reconocimiento por parte de otros citricultores ya que poseen buen rendimiento. Nombre Edad Lugar No. Has en el sistema 1.- Gabriel Marín Vargas 70 Dr. Montes de Oca 4 2.- María Magdalena Martínez Martínez 52 Raya Oscura 1.5 3.- Parcela ejidal Dr. Montes de Oca 8 4.- Bernabé Hernández 76 Dr. Montes de Oca 3 5.- Héctor Priante 43 Dr. Montes de Oca 1 6.- Esperanza 80 Raya Oscura 2.5
  • 22. Martínez 7.- Santiago Zuloaga 52 Dr. Montes de Oca 4 8.- René Aguilar 50 Dr. Montes de Oca 1.5´. 9.- Abel Hernández 62 Dr. Montes de Oca 2 10.- Ana Hernández Reyes 42 Dr. Montes de Oca 1.5 11.- Alfonso Hernández Reyes 37 Dr. Montes de Oca 1 12.- Cira Cobos Cervantes 67 Raya Oscura 1 13.- Manuel Marín Vargas 75 Dr. Montes de Oca 3.5 14.- Esteban Lechuga Prior 67 Dr. Montes de Oca 1 15.- Ezequiel Gómez Hernández 57 Dr. Montes de Oca 4 16.- Román Salas Hernández Dr. Montes de Oca 17.- Eduardo García Cobos 54 Raya Oscura 1 18.- Hilario Cobos Cervantes 57 Raya Oscura 9 19.- Leticia Martínez Martínez 48 Raya Oscura 2 20.- Moises Butrón 35 Dr. Montes de Oca 1 21.- Juan Jiménez Chaves 66 Dr. Montes de Oca 2 22.- Efraín 62 Dr. Montes de 3.5
  • 23. Bautista Oca 23.- Eduardo Jiménez Chávez 63 Dr. Montes de Oca 4 24.- Rogelio Ramos Cruz 28 Dr. Montes de Oca 4 25.- Raymundo Jiménez Chávez 70 Dr. Montes de Oca 4 26.- Raymundo Jiménez Vásquez 40 Dr. Montes de Oca 2 27.- Hermilo Cobos Cervantes 30 Raya oscura .5 28.- Octaviano Hernández Martínez 58 Raya Oscura 1.5 29.- Fidel Gabriel Cruz 83 Raya Oscura 2 30.- Misael Jiménez Chávez 64 Dr. Montes de Oca 5 Gabriel Sánchez 58 Montes de Oca 1 Para diseñar cualquier estrategia, es necesario conocer la situación prevaleciente en un sistema. En este caso, para analizar la situación de la cadena productiva de Cítricos en Álamo Veracruz, se diseño un instrumento metodológico, que fue la Encuesta de Línea Base (ELB), que permitiera conocer las innovaciones que actualmente se están aplicando en el manejo del cultivo, así como un diagnóstico para identificar las variables económicas de los huertos seleccionados.
  • 24. Diseño y formulación del instrumento de colecta de información La encuesta de línea base realizada consta de un promedio de 50 preguntas relacionadas con el manejo del cultivo de cítricos. Los apartados considerados fueron: (i) datos generales, en donde se indica la fecha, teléfono, nombre y apellidos completos, años como productor, entre otros; (ii) atributos, en donde se indica el municipio, localidad y superficie destinada a la producción de fresa con que cuenta el entrevistado; (iii) tipos de vínculos con la red de actores y por tipo de éstas: social, de innovación y de líderes de producción; (iv) dinámica de la innovación, en donde a partir de un kit tecnológico se pregunta al entrevistado si practica o no determinada innovación, en caso afirmativo se pregunta sobre el año de adopción(Zarazua et al, ). Las dos variables que se tomaron en cuenta fueron 1. Datos personales 2. Índice de adopción de innovaciones (INAI), dentro de esta variable se encuentran las siguientes sub-variables.  Vegetación  Fitosanidad  Fertilización  Manejo agronómico  Innovaciones BPA  Manejo Administrativo A la par con la colecta de información se diseño el formato de captura con la finalidad de facilitar el proceso de análisis de información. Listo el formato de captura se procedió al vaciado electrónico de la información en Excel. La auditoria de base de datos fue esencial ya que definió en buena medida la calidad de información concentrada; para esta actividad se coteja la información que está en la encuesta y la vaciada en la base de datos, identificar ausencia de datos, valores extremos y cotejo de datos.
  • 25. El Análisis de Información se realizó para el procesamiento de datos, a través de programas como Excel con tablas dinámicas, estadística descriptiva y análisis de datos. Una vez realizadas las encuestas los resultados se procesaron y esto nos permitió hacer las recomendaciones y diagnósticos que posteriormente se les entregaría a cada productor así como la elaboración de un manual de trabajo para el manejo de sus huertos. En monitoreo de plagas las que se presentaban con mayor incidencia y severidad son: la mosquita blanca, la gallina ciega y ácaros Actividades realizadas:  Revisión de literatura  Monitoreo de plagas y enfermedades  Organizar a productores  Procesamiento de datos  Elaboración de bitácoras  Obtención de recomendaciones para el manejo de los huertos  Elaboración de paquetes tecnológicos En las siguientes revisiones se les cuestiono de las actividades realizadas durante la semana transcurrida, con la finalidad de elaborar nuevas recomendaciones Plagas que presentan mayor incidencia
  • 26. Enfermedades con mayor presencia Hongos Virus fumagina Hongos en el tronco Psorosis Problemas por pulgón Mancha grasienta Problemas con secapalo
  • 27. Problemas nutricionales INAI (índice de adopción de innovaciones). Es el Porcentaje de innovaciones relevantes que adopta cada productor a los diferentes niveles de influencia de la Agencia. De la siguiente manera se calculo el (INAI) Índice de Adopción de Innovación por Categoría, calculada (IAIC) con la siguiente expresión: Deficiencias nutrimentales
  • 28. Donde: IAICk = Índice de adopción de innovación para la categoría k. Xi = Valor del indicador i, en la categoría k. N = Número total de indicadores en la categoría k. Mediante la suma de los IAIC se construyó el Índice de Adopción de Innovaciones (INAI), calculado mediante la siguiente expresión: Donde: INAI = Índice de adopción de innovaciones. IAICk = Índice de desempeño de la categoría k. K = Número total de categorías. Resultados y discusión INAI inicial
  • 29. El porcentaje promedio de adopción de innovaciones inicial es del 29.39% el cual es bajo puesto que en su mayoría los productores realizan muy pocas labores debido a la poca rentabilidad del cultivo. Vegetación.- en este apartado los productores solo realizan el control de maleza mediante la utilización de herbicidas y la implementación de maquinaria agrícola (rastra), pero son las únicas actividades realizadas. Fitosanidad.- el control de plagas y enfermedades es una actividad que muy pocos realizan, debido principalmente al desconocimiento de las mismas. Fertilización.- esta se realiza sin embargo las aplicaciones de fertilizantes son esporádicas debido al constante encarecimiento de este insumo. Manejo agronómico.- cada productor tiene variedades diferentes en sus huertos (valencia tardía, valencia temprana, temprana march, mandarina, monicas, sarsumas, reynas, etc.), sin embargo cada productor tiene una variedad a la que le pone mayor atención. En cuanto a las podas se refiere la gran parte de los productores realiza solo la poda de saneamiento. Buenas prácticas agrícolas.- la mayoría de los productores las desconoce y solo poseen un plano de sus huertos. Administración.- los productores en general no llevan un manejo administrativo de su huerto (utilización de bitácoras, registro de precios todo el
  • 30. año, contabilidad de la huerta) pues no se tiene esa costumbre, hay algunos pocos que solo llevan el registro de cuanto cosecharon de fruta y la gran mayoría selecciona la calidad de la fruta puesto que si se lleva a la subasta la naranja en malas condiciones provoca una depreciación en la fruta llevada. ESTRATEGIA DE GESTION DE INNOVACION (EGI) La estrategia de gestión de innovación fue la realizadas por la Agencia para la Gestión de la Innovación limón persa del Bajo Mixe en Oaxaca. Primera Estrategia de Gestión de la Innovación. Que es el levantamiento de la Línea Base y diagnostico por unidad de producción ha identificado como se encuentran actualmente los productores naranja Álamo Veracruz. Segunda Estrategia de Gestión de la innovación: Análisis de la Línea base para determinar el índice de adopción de las innovaciones INAI, que los productores utilizan. La tasa de adopción de un conjunto de innovaciones básicas para practicar la actividad de manera competitiva, indica la capacidad de aprendizaje e innovación. La innovación no sólo es tecnológica, también es comercial, financiera, organizacional e incluso de gestión, por lo que de manera estratégica se agrupan las posibles mejoras en dos vertientes, aquellas que tienen que ver exclusivamente con cuestiones técnicas y las que se encuentran relacionadas con la administración y mercado, que ya conjuntadas se agrupan como innovaciones del entorno (cuadro ASDAS). INAI inicial PROMEDIO PROMEDIO Vegetación 100 37.5
  • 31. Fitosanidad 100 28.56 Fertilización 100 50 Agronómico 100 33.3 BPA 100 14.28 Administración 100 20 Promedio 100 30.6066667 Tercera Estrategia: Al conocer las necesidades de los productores, en cuanto al índice de adopción de innovaciones, se procede a realizar una búsqueda de nuevas innovaciones que se le podrán ofertar a los beneficiarios. Cuarta estrategia. La selección de actores y difusión. Los productores a atender fueron elegidos por el interés presentado al momento de plantearles el sistema de trabajo a emplear, sin embargo hubo a quienes por otras cuestiones no pudieron seguir así que se visito a otras personas a las cuales se les incorporo al procesos de asesoría.
  • 32. INAI FINAL Presentación ante los productores Aplicación de la encuesta mediante recorridos de campo Identificación de la problemática Organizando a los productores Demostraciones de campo y exposiciones Entrega de manuales de producción Intervención
  • 33. Discusión En promedio se incremento un 13% el INAI final, algunos de los productores realizaron fertilizaciones foliares principalmente de micro- elementos que son las deficiencia nutrimentales que se detectaron, se realizaron aplicaciones de insecticidas para controlar pulgón, escama de nieve, ácaros y Diaphorina principalmente, asi como también aplicación de hormonas para el amarre de flor y fruto; la poda de formación, descopete etc., no fueron vistas con mucho agrado pues para realizarlas implicaría tirar naranja, la realización de bitácoras y otra actividad importante realizada fue organizarse para realizar compras como grupo pues se lograron abaratar los precios de los insumos hasta en un 30%. El propósito de esta asesoría fue incrementar rendimientos en las parcelas de cítricos de dichos los productores sin embargo por el lapso corto de tiempo en el que se trabajo y la sequia tan fuerte que se manifestó a partir de marzo impidió que se siguieran realizando las actividades, los resultados fueron muy poco visibles. Algo importante que se realizó fueron compras en grupo de fertilizantes, herbicidas e insecticidas con lo que se pudo demostrar los beneficios de trabajar en equipo ya que se consiguieron precios más baratos. Conclusión  La innovación es un medio para subsistir, crecer y liderar, en la medida que se diseñe una estrategia, se ponga el empeño y los medios y se sepa en definitiva articular un sistema de gestión de la innovación propio en el que el encaje entre sus distintos elementos derive en el éxito sostenido.
  • 34.  Es necesario involucrar al productor en el proceso de asesoría, haciendo que este aporte una cierta cantidad económica para que el interés sea mayor.  La adopción de innovaciones se va a dar de acuerdo a la economía de cada productor. Bibliografía falta corregirlas bien  http://www.sagarpa.gob.mx/agronegocios/Documents/Estudios_promercado/CITRICO LA.pdf http://www.concitver.com/encuentro%20de%20investigadores/1er-encuentro-internacional- de-investigacion-PROGRAMA-DEL-EVENTO.htm  Duran Palomino J.J.Estudio de factibilidad técnico-ecnomico para la instalación de una empacadora de cítricos en el municipio de Espeinal, Veracruz. Tesis UACH 2003.  Gómez González R. Manual: Manejo integrado del limón persa, mediante las buenas prácticas agrícolas y de inocuidad alimentaria para las diferentes micro-regiones del estado de Veracruz. consejo estatal citrícola de Veracruz. 2006.  Jornada de Tecnología de producción de cítricos.pag. 8, 9, 10 Memoria Fundación Produce Sinaloa.  Jeffrey G. Williamson y T. E. Crocker. Poda y Estructuración de Arboles Frutales Caducifolios en Jardines. Universidad de Florida.  CESVVER. Programa de trabajo de la campaña contra HUANGLONGBING de los cítricos, a operar con recursos del subcomponente de Sanidad Vegetal del programa de soporte 2010 en el estado de Veracruz. CESVVER, 2010.