SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: INNOVACIÓN EN LA
PRÁTICA DOCENTE
https://maestrosdemexi
co.com/2017/03/21/inn
ovacion-en-la-practica-
docente/
CURSO DE DISEÑO MICROCURRICULAR PARA LA
INTEGRACIÓN DE LAS TIC’S EN EL AULA
AUTOR: EDGAR ALCIBAR ALMEIDA
LIMAICO
ÍNDICE
1. DEFINICIÓN DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
2. INHIBIDORES DE LA INNOVACIÓN
3. EL DOCENTE COMO INNOVADOR
4. CINCO ÁMBITOS DE INNOVACIÓN
5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TICS EN LA DOCENCIA
DEFINICIÓN DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
LÉXICA-MORFOLÓGICA
Etimológicamente, el término innovación precede del latín innovare de novus (nuevo).
Compuesto por tres componentes léxicos: in-, nova y –ción. In- Prefijo que habitualmente tiene
sentido de negación, aquí tiene el sentido de ingreso o introducción de algo novedoso frente a
una situación anterior, o antigua. Nova. De no-, novio, novator, nova. Equivale a renovar,
cambiar, novedad, hacer de nuevo, calidad de lo nuevo, desconocido, inesperado, novel o
novicio. Nuevo -ción. Sujifo de verbal que implica acción, actividad o proceso, resultado o
efecto, también puede considerarse como realidad interiorizada o consumada.
SEMÁNTICA
Según, Rivas (2000). Innovación educativa a la acción deliberada para la incorporación de algo
nuevo en la institución escolar, cuyo resultado es un cambio eficiente en sus estructuras u
operaciones, que mejora los efectos en orden al logro de los objetivos educativos.
Según, Sánchez 2005. “Innovación educativa es el proceso realizado de forma deliberada, por un
docente o varios con el objetivo de mejorar la praxis educativa, a través de un cambio positivo
originado como respuesta a un problema, a la revisión de la propia praxis inducida interna o
externamente y en un contexto concreto como es el centro educativo y/o aula”
INHIBIDORES DE LA INNOVACIÓN
Obstáculos a los
cambios
Economía de la
enseñanza
Sobrecarga de trabajo
Insuficiente tiempo
para formación
Transformación del
estilo pedagógico
Limitaciones
pedagógicas
Riesgo de fracaso
Reacción de los
estudiantes
Integración de las
TIC`S en la
organización
Soporte técnico
insuficiente
Material informático
inadecuado
Integración de las
TIC`S en la práctica
profesional
Acceso insuficiente a
las tecnologías
Falta de formación
para utilizar las TIC`S
Resistencia al cambio
tecnológico
EL DOCENTE COMO INNOVADOR
Posee una
disposición
flexible
•Tolera y está abierto a los
cambios
•Receptivo a ideas y
sugerencias
•Valora el hecho diferencial
•Se implica en proyectos de
innovación
Respeta a
su
capacidad
o
conocimien
to
•Relaciona fácilmente un
hecho con otro
•Facilidad para integrar y
evocar experiencias
•Conoce y plica diversas
técnicas orientadas a la
ideación y creatividad de los
alumnos
Posee
diversidad
de
habilidades
•Inducir a los sujetos para que se
sensibilicen a los problemas
•Promueve el aprendizaje por
descubrimiento
•Crea un clima de seguridad y
fácil comunicación entre las
personas
•Incitar al sobre aprendizaje y
autodisciplina
•Estimular los procesos
divergentes, formulando e
incitando a las preguntas
divergentes
•Aplicar técnicas creativas
Cinco
ámbitos de
innovación
Planes y
programas de
estudio
Proceso
educativo
Uso de
tecnologías de
información y
comunicación
Modalidades
alternativas
para el
aprendizaje
Gobierno,
dirección y
gestión
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de
Educación Superior (ANUIES, 2003) ha definido cinco ámbitos de
innovación:
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE USO DE LAS TIC’S EN LA DOCENCIA
DESDE LA PERSPECTIVA DEL
APRENDIZAJE
DESDE LA PERSPECTIVA DEL ALUMNADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL
PROFESORADO
Ventajas Desventajas Ventajas Desventajas Ventajas Desventajas
 Interés y
motivación.
 Interacción,
continua
actividad
intelectual.
 Desarrollo de la
iniciativa.
 Aprendizaje a
partir de errores.
 Mayor
comunicación
entre
profesorado y
alumnado.
 Aprendizaje
cooperativo.
 Mejora de las
competencias de
expresión y
creatividad.
 Visualización de
simulaciones.
 Distracciones.
 Dispersión.
 Informaciones
no fiables
 Aprendizajes
incompletos y
superficiales.
 Diálogos muy
rígidos.
 Visión parcial
de la realidad.
 Ansiedad.
 Dependencia
de los demás.
 Atractivo.
 Acceso a
múltiples
recursos
educativos y
entornos de
aprendizaje.
 Personalización
de los procesos
de enseñanza-
aprendizaje.
 Autoevaluación.
 Mayor
proximidad con
el profesorado.
 Aprender a
aprender.
 Ampliación de
entorno vital
 Adicción.
 Aislamiento.
 Cansancio
visual y otros
problemas.
 Inversión de
tiempo.
 Sensación de
desbordamient
o.
 Recursos
educativos con
poca
potencialidad
didáctica.
 Fuente de
recursos
educativos para
la docencia y la
orientación.
 Individualizació
n potencia el
tratamiento de
la diversidad.
 Facilidad para la
realización de
agrupamientos.
 Liberan al
profesorado de
trabajos
repetitivos.
 Constituyen un
buen medio de
investigación en
el aula.
 Contactos con
otros
profesores y
 Estrés.
 Desarrollo de
estrategias de
esfuerzo
mínimo.
 Desfases
respecto a otras
actividades.
 Problemas de
mantenimiento
de los
ordenadores.
 Necesidad de
auto reciclaje
continua.
 Exigen una
mayor
dedicación.
 Supeditación a
los sistemas
informáticos.
BIBLIOGRAFÍA
CAMACHO VILLOTA WASHINGTON ALFREDO. (SIN FECHA). LA TECNOLOGÍA PARA LA INNOVACIÓN Y LA PRÁCTICA DOCENTE: UNA
HERRAMIENTA PEDAGÓGICA.
HTTPS://WWW.PEDAGOGIA.EDU.EC/PUBLIC/DOCS/COMISION_7/LA_TECNOLOGIA_PARA_LA_INNOVACION_Y_LA_PRACTICA_DOCENTE.PDF
DE LA TORRE SATURNINO. (2009). LA UNIVERSIDAD QUE QUEREMOS ESTRATEGIAS CREATIVAS EN EL AULA UNIVERSITARIA. REVISTA DIGITAL
UNIVERSITARIA. HTTPS://WWW.REVISTA.UNAM.MX/VOL.10/NUM12/ART89/ART89.PDF
JIMÉNEZ ALBA. [SOY DOCENTE, MAESTRO Y PROFESOR]. (2019, MAYO 15). CLAVES PARA SER UN DOCENTE INNOVADOR. [ARCHIVO DE VIDEO].
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=T15OMOTXXU0
SAGRARIO VICENTE. (2019, DICIEMBRE 7). INNOVACIÓN EDUCATIVA [ARCHIVO DE VIDEO].
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=YD4W4U5MCDE
SILVA LARA DIANA LETICIA. (2015). INNOVACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE. REVISTA VINCULANDO.
HTTPS://VINCULANDO.ORG/EDUCACION/INNOVACION-PRACTICA-DOCENTE.HTML
TOVAR PULIDO MAESTRO CARLOS. (21 MARZO, 2017). INNOVACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE.
HTTPS://MAESTROSDEMEXICO.COM/2017/03/21/INNOVACION-EN-LA-PRACTICA-DOCENTE/
WRIGHT ALLAN. (2004). FORMATION DES FORMATEURS EN LIGNE : OBSTACLES, RÔLES ET COMPÉTENCES. REVUE INTERNATIONALE DES
TECHNOLOGIES EN PÉDAGOGIE UNIVERSITAIRE, 1(2). HTTPS://WWW.RITPU.CA/IMG/PDF/RITPU0102_SAUVE.PDF

Más contenido relacionado

Similar a INNOVACIÓN EN LA PRÁTICA DOCENTE.pptx

Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentes
Marilolii
 
Actividad n° 2
Actividad n° 2Actividad n° 2
Actividad n° 2
sirley89
 
El sentido de la innovacin educativa
El sentido de la innovacin educativaEl sentido de la innovacin educativa
El sentido de la innovacin educativa
edgarpin
 
Ventajas del uso de las tics
Ventajas del uso de las ticsVentajas del uso de las tics
Ventajas del uso de las tics
Alejandra Criollo
 
tarea 2.pdf
tarea 2.pdftarea 2.pdf
tarea 2.pdf
OdettRodriguez
 
Actividad tema 1_tic
Actividad tema 1_ticActividad tema 1_tic
Actividad tema 1_tic
Pedroasmon
 
ventajas y desventajas de Tics en la educacion
ventajas y desventajas de Tics en la educacionventajas y desventajas de Tics en la educacion
ventajas y desventajas de Tics en la educacion
jonathan_a07
 
Didactica por proyectos45
Didactica por proyectos45Didactica por proyectos45
Didactica por proyectos45
diana
 
El aula y las nuevas tecnologías
El aula y las nuevas tecnologíasEl aula y las nuevas tecnologías
El aula y las nuevas tecnologías
crisglapausa
 
Los Proyectos Interdisciplinarios GRAO Ccesa007.pdf
Los Proyectos Interdisciplinarios GRAO  Ccesa007.pdfLos Proyectos Interdisciplinarios GRAO  Ccesa007.pdf
Los Proyectos Interdisciplinarios GRAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto final aet2013
Proyecto final aet2013Proyecto final aet2013
Proyecto final aet2013
Gabriela Iñigo
 
Exp tics
Exp ticsExp tics
Exp tics
Nelson Angulo
 
La tecnologia en clase
La tecnologia en claseLa tecnologia en clase
La tecnologia en clase
allisongaiborbohorquez
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
nelcii
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
nelcii
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
nelcii
 
Aula Abierta
Aula AbiertaAula Abierta
Aula Abierta
Grupo Educandos
 
Tics
TicsTics
Ventajas y desventajas
Ventajas y desventajasVentajas y desventajas
Ventajas y desventajas
luis alejandro erazp
 

Similar a INNOVACIÓN EN LA PRÁTICA DOCENTE.pptx (20)

Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentes
 
Actividad n° 2
Actividad n° 2Actividad n° 2
Actividad n° 2
 
El sentido de la innovacin educativa
El sentido de la innovacin educativaEl sentido de la innovacin educativa
El sentido de la innovacin educativa
 
Ventajas del uso de las tics
Ventajas del uso de las ticsVentajas del uso de las tics
Ventajas del uso de las tics
 
tarea 2.pdf
tarea 2.pdftarea 2.pdf
tarea 2.pdf
 
Actividad tema 1_tic
Actividad tema 1_ticActividad tema 1_tic
Actividad tema 1_tic
 
ventajas y desventajas de Tics en la educacion
ventajas y desventajas de Tics en la educacionventajas y desventajas de Tics en la educacion
ventajas y desventajas de Tics en la educacion
 
Didactica por proyectos45
Didactica por proyectos45Didactica por proyectos45
Didactica por proyectos45
 
El aula y las nuevas tecnologías
El aula y las nuevas tecnologíasEl aula y las nuevas tecnologías
El aula y las nuevas tecnologías
 
Los Proyectos Interdisciplinarios GRAO Ccesa007.pdf
Los Proyectos Interdisciplinarios GRAO  Ccesa007.pdfLos Proyectos Interdisciplinarios GRAO  Ccesa007.pdf
Los Proyectos Interdisciplinarios GRAO Ccesa007.pdf
 
Proyecto final aet2013
Proyecto final aet2013Proyecto final aet2013
Proyecto final aet2013
 
Exp tics
Exp ticsExp tics
Exp tics
 
La tecnologia en clase
La tecnologia en claseLa tecnologia en clase
La tecnologia en clase
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
 
Aula Abierta
Aula AbiertaAula Abierta
Aula Abierta
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Ventajas y desventajas
Ventajas y desventajasVentajas y desventajas
Ventajas y desventajas
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

INNOVACIÓN EN LA PRÁTICA DOCENTE.pptx

  • 1. TEMA: INNOVACIÓN EN LA PRÁTICA DOCENTE https://maestrosdemexi co.com/2017/03/21/inn ovacion-en-la-practica- docente/ CURSO DE DISEÑO MICROCURRICULAR PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC’S EN EL AULA AUTOR: EDGAR ALCIBAR ALMEIDA LIMAICO
  • 2. ÍNDICE 1. DEFINICIÓN DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2. INHIBIDORES DE LA INNOVACIÓN 3. EL DOCENTE COMO INNOVADOR 4. CINCO ÁMBITOS DE INNOVACIÓN 5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TICS EN LA DOCENCIA
  • 3. DEFINICIÓN DE INNOVACIÓN EDUCATIVA LÉXICA-MORFOLÓGICA Etimológicamente, el término innovación precede del latín innovare de novus (nuevo). Compuesto por tres componentes léxicos: in-, nova y –ción. In- Prefijo que habitualmente tiene sentido de negación, aquí tiene el sentido de ingreso o introducción de algo novedoso frente a una situación anterior, o antigua. Nova. De no-, novio, novator, nova. Equivale a renovar, cambiar, novedad, hacer de nuevo, calidad de lo nuevo, desconocido, inesperado, novel o novicio. Nuevo -ción. Sujifo de verbal que implica acción, actividad o proceso, resultado o efecto, también puede considerarse como realidad interiorizada o consumada. SEMÁNTICA Según, Rivas (2000). Innovación educativa a la acción deliberada para la incorporación de algo nuevo en la institución escolar, cuyo resultado es un cambio eficiente en sus estructuras u operaciones, que mejora los efectos en orden al logro de los objetivos educativos. Según, Sánchez 2005. “Innovación educativa es el proceso realizado de forma deliberada, por un docente o varios con el objetivo de mejorar la praxis educativa, a través de un cambio positivo originado como respuesta a un problema, a la revisión de la propia praxis inducida interna o externamente y en un contexto concreto como es el centro educativo y/o aula”
  • 4. INHIBIDORES DE LA INNOVACIÓN Obstáculos a los cambios Economía de la enseñanza Sobrecarga de trabajo Insuficiente tiempo para formación Transformación del estilo pedagógico Limitaciones pedagógicas Riesgo de fracaso Reacción de los estudiantes Integración de las TIC`S en la organización Soporte técnico insuficiente Material informático inadecuado Integración de las TIC`S en la práctica profesional Acceso insuficiente a las tecnologías Falta de formación para utilizar las TIC`S Resistencia al cambio tecnológico
  • 5. EL DOCENTE COMO INNOVADOR Posee una disposición flexible •Tolera y está abierto a los cambios •Receptivo a ideas y sugerencias •Valora el hecho diferencial •Se implica en proyectos de innovación Respeta a su capacidad o conocimien to •Relaciona fácilmente un hecho con otro •Facilidad para integrar y evocar experiencias •Conoce y plica diversas técnicas orientadas a la ideación y creatividad de los alumnos Posee diversidad de habilidades •Inducir a los sujetos para que se sensibilicen a los problemas •Promueve el aprendizaje por descubrimiento •Crea un clima de seguridad y fácil comunicación entre las personas •Incitar al sobre aprendizaje y autodisciplina •Estimular los procesos divergentes, formulando e incitando a las preguntas divergentes •Aplicar técnicas creativas
  • 6. Cinco ámbitos de innovación Planes y programas de estudio Proceso educativo Uso de tecnologías de información y comunicación Modalidades alternativas para el aprendizaje Gobierno, dirección y gestión La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES, 2003) ha definido cinco ámbitos de innovación:
  • 7. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE USO DE LAS TIC’S EN LA DOCENCIA DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE DESDE LA PERSPECTIVA DEL ALUMNADO DESDE LA PERSPECTIVA DEL PROFESORADO Ventajas Desventajas Ventajas Desventajas Ventajas Desventajas  Interés y motivación.  Interacción, continua actividad intelectual.  Desarrollo de la iniciativa.  Aprendizaje a partir de errores.  Mayor comunicación entre profesorado y alumnado.  Aprendizaje cooperativo.  Mejora de las competencias de expresión y creatividad.  Visualización de simulaciones.  Distracciones.  Dispersión.  Informaciones no fiables  Aprendizajes incompletos y superficiales.  Diálogos muy rígidos.  Visión parcial de la realidad.  Ansiedad.  Dependencia de los demás.  Atractivo.  Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje.  Personalización de los procesos de enseñanza- aprendizaje.  Autoevaluación.  Mayor proximidad con el profesorado.  Aprender a aprender.  Ampliación de entorno vital  Adicción.  Aislamiento.  Cansancio visual y otros problemas.  Inversión de tiempo.  Sensación de desbordamient o.  Recursos educativos con poca potencialidad didáctica.  Fuente de recursos educativos para la docencia y la orientación.  Individualizació n potencia el tratamiento de la diversidad.  Facilidad para la realización de agrupamientos.  Liberan al profesorado de trabajos repetitivos.  Constituyen un buen medio de investigación en el aula.  Contactos con otros profesores y  Estrés.  Desarrollo de estrategias de esfuerzo mínimo.  Desfases respecto a otras actividades.  Problemas de mantenimiento de los ordenadores.  Necesidad de auto reciclaje continua.  Exigen una mayor dedicación.  Supeditación a los sistemas informáticos.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA CAMACHO VILLOTA WASHINGTON ALFREDO. (SIN FECHA). LA TECNOLOGÍA PARA LA INNOVACIÓN Y LA PRÁCTICA DOCENTE: UNA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA. HTTPS://WWW.PEDAGOGIA.EDU.EC/PUBLIC/DOCS/COMISION_7/LA_TECNOLOGIA_PARA_LA_INNOVACION_Y_LA_PRACTICA_DOCENTE.PDF DE LA TORRE SATURNINO. (2009). LA UNIVERSIDAD QUE QUEREMOS ESTRATEGIAS CREATIVAS EN EL AULA UNIVERSITARIA. REVISTA DIGITAL UNIVERSITARIA. HTTPS://WWW.REVISTA.UNAM.MX/VOL.10/NUM12/ART89/ART89.PDF JIMÉNEZ ALBA. [SOY DOCENTE, MAESTRO Y PROFESOR]. (2019, MAYO 15). CLAVES PARA SER UN DOCENTE INNOVADOR. [ARCHIVO DE VIDEO]. HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=T15OMOTXXU0 SAGRARIO VICENTE. (2019, DICIEMBRE 7). INNOVACIÓN EDUCATIVA [ARCHIVO DE VIDEO]. HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=YD4W4U5MCDE SILVA LARA DIANA LETICIA. (2015). INNOVACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE. REVISTA VINCULANDO. HTTPS://VINCULANDO.ORG/EDUCACION/INNOVACION-PRACTICA-DOCENTE.HTML TOVAR PULIDO MAESTRO CARLOS. (21 MARZO, 2017). INNOVACIÓN EN LA PRACTICA DOCENTE. HTTPS://MAESTROSDEMEXICO.COM/2017/03/21/INNOVACION-EN-LA-PRACTICA-DOCENTE/ WRIGHT ALLAN. (2004). FORMATION DES FORMATEURS EN LIGNE : OBSTACLES, RÔLES ET COMPÉTENCES. REVUE INTERNATIONALE DES TECHNOLOGIES EN PÉDAGOGIE UNIVERSITAIRE, 1(2). HTTPS://WWW.RITPU.CA/IMG/PDF/RITPU0102_SAUVE.PDF