SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
Integrantes:
 Chimba Steeven
 Llangari Elvia
 Pilamunga Bianca
 Quevedo Melany
 Sisa Mayra
INTRODUCCION
 La TIC- docentes y estudiantes son
intermediarios críticos del conocimiento
que:
 Crean
 Comparte
 Opinan
 Participan
 En la red
 El nombre viene de que el movimiento básico que
promueve esta metodología consiste en sacar la
teoría de la clase para ocuparla con la realización
de los ejercicios, es decir, lo contrario a lo que
hacemos en una clase tradicional. Teoría en casa
y “deberes” en el aula. De esta forma, el profesor
le puede dedicar más tiempo a resolver dudas y a
guiar a los estudiantes por las aplicaciones
prácticas de los contenidos. El nombre que le dio
originariamente Mazur, la educación entre pares.
 nos desvela el que probablemente sea el cambio más importante que
conlleva, que consiste en una repartición novedosa de las
responsabilidades del aprendizaje, que recaen más claramente en
quien aprende. El estudiante es el agente más activo no solo en lo que
toca a obligaciones, sino también a derechos. Él elige el ritmo, el
momento y el modo en que realiza el aprendizaje. Eso nos deja a los
profesores con un papel de guías o asistentes de ese proceso que
ellos están llevando a cabo.
CARACTERISTICAS
 Cuando se habla de “Flipped Classroom" - "aula
invertida" o "aula volteada" - nos estamos
refiriendo a una estrategia didáctica, un método de
enseñanza que está cambiando el modelo
tradicional de clase.
 Consiste en proporcionar material sobre un tema
dado para que los alumnos accedan en su hogar.
En clase, posteriormente se trabajará ejercitando
o profundizando su contenido. Se trata de
plantear en clase tareas colaborativas de
ejercitación y práctica guiada por el docente.
 Un medio para aumentar la interacción y
personalización, el
tiempo de contacto entre alumnos y profesores.
 Un ambiente donde los estudiantes toman la
responsabilidad de su propio aprendizaje.
 Orientación, facilitación. Un salón de clases donde el
docente no es el "sabio", sino que orienta, facilita.
 Mezcla de la instrucción directa con aprendizaje
constructivista.
 Recuperación de las clases por ausencia
 Revisión continua. Una clase donde el contenido está
permanentemente archivado para la revisión.
 Compromiso. Una clase donde todos los estudiantes se
comprometen con su aprendizaje.
 Personalización. Una forma de lograr la personalización,
ya que puede acceder a la información con su ritmo,
tantas veces como crea conveniente.
 Un ambiente donde los estudiantes toman la
responsabilidad de su propio aprendizaje.
PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA
INCORPORACIÓN DE
RECURSOS TECNOLÓGICOS EN
LA PLANIFICACIÓN DE LA
INSTRUCCIÓN
OBJETIVOS:
Acompañar el desarrollo de
sistemas de medición educativa
mas complejos e integrales.
Fortalecer el desarrollo de las
nuevas prácticas educativas
Considerar a las tecnologías como
fundamental para las nuevas
prácticas y formas de medición
Buenas prácticas en
el uso de TIC
Lo relevante debe ser
siempre lo educativo, no
lo tecnológico
Las TIC no tienen efectos
mágicos ni generan
innovación educativa
las Tic refuerzan el
aprendizaje por
facilitan el proceso de
aprendizaje
Se debe planificar
actividades para que use
aprenda de las TIC
LAS Tic se usa tanto como recurso de
apoyo como para adquirir y
de competencias tecnológicas
Debe el estudiante realizar
tareas de naturaleza
intelectual
Las tic se usan para
actividades grupales o
individuales
Al planificar una lección se
debe tomar en cuenta el tipo
de actividad tecnológica
Se debe evitar la
improvisación
Las actividades deben estar
integradas
MOTIVOS PARA LA INTEGRACION DE LOS MEDIOS EN
LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE:
1. Los efectos que tiene en la
sociedad
2. La importancia del aprendizaje
3. El papel que desempeña el
currículo
4. Funcionamiento de los
contextos educativos
5. Nuevos canales de
comunicación
6. Habilidades cognitivas de los
sujetos
El aula invertida
 es la modelo donde que el alumno puede obtener información en un tiempo y lugar que no
requiere la presencia física del profesor.
 Se trata de un nuevo modelo pedagógico que ofrece un enfoque integral para incrementar el
compromiso y la implicación del alumno en la enseñanza.
Fue creado como ayuda a los
estudiantes que por diversas
razones no podían asistir a clases
 Se crea como una estrategia didáctica como
apoyo a docentes y alumnos POWER
POINT, (diapositiva)WORK, entre otros.
 Se dieron cuenta de las ventajas que trae este
modelo ya que los alumnos que faltaban podían ver
los videos de la clase dada
 Pero no tenia la oportunidad de aclarar sus dudas al
docente en caso de que no haya entendido
 A diferencia que los que si asistían a clases podían
despejar sus dudas con el docente.
 En este modelo interviene dos
momentos
1.-la explicación de contenidos por
parte del docente en clases
2.- la realización de las actividades
fuera de clases como son las tareas
 De esta forma permite la distribución del
tiempo y la organización tanto dentro como
fuera de clases
 De esta manera el docente permite adaptar enfoques de enseñanza y colaboración adecuada a las
necesidades de aprendizaje
 Los profesores son guías del aprendizaje , lo cual permitan que durante las sesiones de clases
pueden dedicar mas tiempo a interactuar con cada estudiante.
Rol del docente y del alumno en el aula
invertida
 Investigar
 Preparar material
 Guía
 Evalúa
 Revisar y comprobar la comprensión de los
temas.
 Orienta la tención de los alumnos
 Tomar medidas ante errores o dificultades que
se presenten durante el desarrollo de los
contenidos
Rol del alumno
 En clase se practica aplicando los conceptos
claves, mientras reciben retroalimentación
 Resuelve dudas
Estudian y se preparan para participar en las
actividades de acuerdo a los contenidos
propuestos.
 Videos
 Toma apuntes
 Evalúa su entendimiento y extiende su
aprendizaje
Estrategias para aplicar el modelo de aula
invertida en la modalidad virtual
Según García dice que la
presencia de las TIC en las aulas
no suponen necesariamente una
apuesta a la formación por parte
de los centros educativos.
El uso que se hace de las TIC no siempre
responde a las necesidades reales que
plantean los estudiantes en su procedo de
aprendizaje y adquisición de competencias,
ni se actúa en ocasiones a las características
y capacidades individuales de estos.
Con esta realidad el docente esta
interesado en instrumentar el modelo de
aula invertida deber realizar tareas
esenciales como:
Seleccionar estrategias didácticas afines
a un modelo educativo privilegie la
atención de las características del perfil
de aprendizaje de los estudiantes.
Analizar las posibilidades que aporta el
uso de recursos tecnológicos en el
logro de los aprendizajes.
Según otros autores
García Barrera y García Aretio coinciden en afirma que cualquier propuesta de
enseñanza apoyada a las Tic requiere fundamentarse en principios
pedagógicos enfocados en promover una formación integral en los
estudiantes.
Lin y Hsieh opinan que las estrategias asociadas con el enfoque constructivista
se identifican como uno de los modelos pedagógicos mas adaptables a este
entorno.
Weimer Explica que el conocimiento no el significado de dicho conocimiento.
puede ser transferido sin mas, si no que debe ser los estudiantes quien lo
construya.
El objetivo de la
instrucción
consiste en
mostrar a los
estudiantes el
como
interpretar la
realidad
Las estrategias
de aprendizaje
elegidas por el
docente
deben ser
apoyadas por
tareas de
resolución de
problemas
reales.
• Ensayo
• Cuadros
comparativos
• Lluvia de ideas
• Preguntas guía
• Diagramas
• Mapas semánticos
y cognitivos
• Matrices de
inducción
ROL DEL ESTUDIANTEEN EL
ENFOQUEDEAULA
INVERTIDA
• Las actividades en clase y de cumplir con todas
las actividades dentro y fuera de la clase.
• Los alumnos son responsables de su aprendizaje
a través del uso de los materiales
• Cada uno de los estudiantes deciden quién
integrará su equipo de compañeros.
• Ayuda a los estudiantes
que tienen múltiples
ocupaciones
• Auxilia a los estudiantes
menos avanzados
• Ayuda a sobresalir a todos
los estudiantes
• El manejo de la clase es
diferente en cuanto a la
disciplina
• Facilita identificar diferencias de
aprendizaje reales entre los
alumnos.
• Permite construir mejores
relaciones con los discentes.
• Incrementa la interacción
docente-alumno, alumno-
alumno.
• La plática con los padres es
diferente, pues no cuestionan
acerca de la conducta de su
hijo.
• Educa también a los padres,
dado que el material puede
ser usado.
VENTAJAS DEL AULA INVERTIDA QUE
FAVORECEN EL INCREMENTO DEL RENDIMIENTO
ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES.
La decisión de operar la estrategia didáctica del aula
invertida, dentro de la práctica educativa, aporta una serie
de ventajas para los docentes y sus estudiantes.
 Los estudios enfocados en valorar el impacto de la aplicación de recursos en el
proceso de instrucción reportan resultados positivos en cuanto al incremento de
los índices del rendimiento académico de los estudiantes.
 En este contexto el aula invertida es una opción que apoyaría un enlace exitoso
entre el uso de tecnología y los procesos de instrucción basados en la detección de
las necesidades de aprendizaje de los alumnos.
 Un aula invertida o clase invertida es una orientación estratégico que ayuda a la
educación en responder a las expectativas de los estudiantes de hoy y optimizar la
enseñanza y recursos para el aula.
 El enfoque de aprendizaje combinado de la clase invertida puede aprovecharse
tanto para curso individuales como a nivel organización para mejorar la entrega
de instrucciones u mejor el rendimiento y la satisfacción de los estudiantes
CONCLUSIONES
G5 Aula invertida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
AdrianaMontoya17
 
Taller aprendizaje invertido
Taller aprendizaje invertido Taller aprendizaje invertido
Taller aprendizaje invertido
ELVIA
 
Clase invertida
Clase invertidaClase invertida
Clase invertida
israel_sanchez70
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
Maria del Cisne
 
Educación Expandida, Personalizada e Invertida
Educación Expandida, Personalizada e InvertidaEducación Expandida, Personalizada e Invertida
Educación Expandida, Personalizada e Invertida
SIRIUS e-Learning
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
Eusebio Garcia Familia
 
Clase invertida. tic
Clase invertida. ticClase invertida. tic
Clase invertida. tic
isabel pc
 
Aula Invertida
Aula Invertida Aula Invertida
Aula Invertida
SusanaCordonez
 
Ensayo aprendizaje invertido
Ensayo aprendizaje invertidoEnsayo aprendizaje invertido
Ensayo aprendizaje invertido
San Juan Bosco
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
Amsopicis Diaz
 
Aula invertida 3
Aula invertida 3Aula invertida 3
Aula invertida 330740
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
Gabriel Lopez Millan
 
El aula invertida
El aula invertidaEl aula invertida
El aula invertida
Beatriz Vera
 
Reyes vera fernando aprendizaje invertido
Reyes vera fernando aprendizaje invertidoReyes vera fernando aprendizaje invertido
Reyes vera fernando aprendizaje invertido
FernandoJos49
 
Aprendizaje invertido diapositivas
Aprendizaje invertido diapositivasAprendizaje invertido diapositivas
Aprendizaje invertido diapositivas
01317
 
Argumentos a favor y en contra de la "enseñanza directa" y el "aprendizaje ba...
Argumentos a favor y en contra de la "enseñanza directa" y el "aprendizaje ba...Argumentos a favor y en contra de la "enseñanza directa" y el "aprendizaje ba...
Argumentos a favor y en contra de la "enseñanza directa" y el "aprendizaje ba...Miriam Micó
 
La clase invertida
La clase invertidaLa clase invertida
La clase invertida
miguelgmz94
 
APRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDOAPRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDO
1036424146
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
Carlos Mario Arango
 

La actualidad más candente (20)

Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
 
Taller aprendizaje invertido
Taller aprendizaje invertido Taller aprendizaje invertido
Taller aprendizaje invertido
 
Clase invertida
Clase invertidaClase invertida
Clase invertida
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
 
Educación Expandida, Personalizada e Invertida
Educación Expandida, Personalizada e InvertidaEducación Expandida, Personalizada e Invertida
Educación Expandida, Personalizada e Invertida
 
el aula invertida
el aula invertida el aula invertida
el aula invertida
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Clase invertida. tic
Clase invertida. ticClase invertida. tic
Clase invertida. tic
 
Aula Invertida
Aula Invertida Aula Invertida
Aula Invertida
 
Ensayo aprendizaje invertido
Ensayo aprendizaje invertidoEnsayo aprendizaje invertido
Ensayo aprendizaje invertido
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Aula invertida 3
Aula invertida 3Aula invertida 3
Aula invertida 3
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
 
El aula invertida
El aula invertidaEl aula invertida
El aula invertida
 
Reyes vera fernando aprendizaje invertido
Reyes vera fernando aprendizaje invertidoReyes vera fernando aprendizaje invertido
Reyes vera fernando aprendizaje invertido
 
Aprendizaje invertido diapositivas
Aprendizaje invertido diapositivasAprendizaje invertido diapositivas
Aprendizaje invertido diapositivas
 
Argumentos a favor y en contra de la "enseñanza directa" y el "aprendizaje ba...
Argumentos a favor y en contra de la "enseñanza directa" y el "aprendizaje ba...Argumentos a favor y en contra de la "enseñanza directa" y el "aprendizaje ba...
Argumentos a favor y en contra de la "enseñanza directa" y el "aprendizaje ba...
 
La clase invertida
La clase invertidaLa clase invertida
La clase invertida
 
APRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDOAPRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDO
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 

Similar a G5 Aula invertida

Aula invertida g5
Aula invertida g5Aula invertida g5
Aula invertida g5
ShirleySarabia
 
Grupo numero 5
Grupo numero 5Grupo numero 5
Grupo numero 5
FabricioMontero4
 
Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
LarizaMartnez
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
jazminy39
 
39276840 keila cobos
39276840 keila cobos39276840 keila cobos
39276840 keila cobos
Nissi Jesiah
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Ana Maria Osorio Velasquez
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
nubiaisabel
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
Jomar Antonio Veloz Peña
 
Articulo aula invertida
Articulo aula invertidaArticulo aula invertida
Articulo aula invertida
sierratoyoana
 
Proyecto aula invertida
Proyecto aula invertidaProyecto aula invertida
Proyecto aula invertida
ElizabethPuli
 
Aula invertida proyecto
Aula invertida proyectoAula invertida proyecto
Aula invertida proyecto
AngelicaLoza2
 
Aprendizaje Invertido Documento
Aprendizaje Invertido DocumentoAprendizaje Invertido Documento
Aprendizaje Invertido Documento
juliana chavarro marin
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
ErikaMishel5
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
RaquelCaar
 
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elenaN1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
yardlley novoa
 
Trabajo final colaborativo
Trabajo final colaborativoTrabajo final colaborativo
Trabajo final colaborativo
jessicadutan1
 
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugoN1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
yardlley novoa
 
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonioN1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
yardlley novoa
 
Didactica por proyectos45
Didactica por proyectos45Didactica por proyectos45
Didactica por proyectos45diana
 

Similar a G5 Aula invertida (20)

Aula invertida g5
Aula invertida g5Aula invertida g5
Aula invertida g5
 
Grupo numero 5
Grupo numero 5Grupo numero 5
Grupo numero 5
 
Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
39276840 keila cobos
39276840 keila cobos39276840 keila cobos
39276840 keila cobos
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
 
Articulo aula invertida
Articulo aula invertidaArticulo aula invertida
Articulo aula invertida
 
Proyecto aula invertida
Proyecto aula invertidaProyecto aula invertida
Proyecto aula invertida
 
Aula invertida proyecto
Aula invertida proyectoAula invertida proyecto
Aula invertida proyecto
 
Aprendizaje Invertido Documento
Aprendizaje Invertido DocumentoAprendizaje Invertido Documento
Aprendizaje Invertido Documento
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elenaN1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
 
Trabajo final colaborativo
Trabajo final colaborativoTrabajo final colaborativo
Trabajo final colaborativo
 
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugoN1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
 
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonioN1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
 
Didactica por proyectos45
Didactica por proyectos45Didactica por proyectos45
Didactica por proyectos45
 

Más de flayer3

G4
G4G4
G4
G4G4
G4
G4 G4
G4
flayer3
 
G3
G3G3
G3
G3G3
G2
G2G2
G2
G2G2
G2
G2G2
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
flayer3
 
G4
G4G4
Grupo 3 didactica final
Grupo 3 didactica finalGrupo 3 didactica final
Grupo 3 didactica final
flayer3
 

Más de flayer3 (11)

G4
G4G4
G4
 
G4
G4G4
G4
 
G4
G4 G4
G4
 
G3
G3G3
G3
 
G3
G3G3
G3
 
G2
G2G2
G2
 
G2
G2G2
G2
 
G2
G2G2
G2
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
G4
G4G4
G4
 
Grupo 3 didactica final
Grupo 3 didactica finalGrupo 3 didactica final
Grupo 3 didactica final
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

G5 Aula invertida

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA Integrantes:  Chimba Steeven  Llangari Elvia  Pilamunga Bianca  Quevedo Melany  Sisa Mayra
  • 2. INTRODUCCION  La TIC- docentes y estudiantes son intermediarios críticos del conocimiento que:  Crean  Comparte  Opinan  Participan  En la red
  • 3.  El nombre viene de que el movimiento básico que promueve esta metodología consiste en sacar la teoría de la clase para ocuparla con la realización de los ejercicios, es decir, lo contrario a lo que hacemos en una clase tradicional. Teoría en casa y “deberes” en el aula. De esta forma, el profesor le puede dedicar más tiempo a resolver dudas y a guiar a los estudiantes por las aplicaciones prácticas de los contenidos. El nombre que le dio originariamente Mazur, la educación entre pares.
  • 4.  nos desvela el que probablemente sea el cambio más importante que conlleva, que consiste en una repartición novedosa de las responsabilidades del aprendizaje, que recaen más claramente en quien aprende. El estudiante es el agente más activo no solo en lo que toca a obligaciones, sino también a derechos. Él elige el ritmo, el momento y el modo en que realiza el aprendizaje. Eso nos deja a los profesores con un papel de guías o asistentes de ese proceso que ellos están llevando a cabo.
  • 5. CARACTERISTICAS  Cuando se habla de “Flipped Classroom" - "aula invertida" o "aula volteada" - nos estamos refiriendo a una estrategia didáctica, un método de enseñanza que está cambiando el modelo tradicional de clase.  Consiste en proporcionar material sobre un tema dado para que los alumnos accedan en su hogar. En clase, posteriormente se trabajará ejercitando o profundizando su contenido. Se trata de plantear en clase tareas colaborativas de ejercitación y práctica guiada por el docente.  Un medio para aumentar la interacción y personalización, el tiempo de contacto entre alumnos y profesores.  Un ambiente donde los estudiantes toman la responsabilidad de su propio aprendizaje.
  • 6.  Orientación, facilitación. Un salón de clases donde el docente no es el "sabio", sino que orienta, facilita.  Mezcla de la instrucción directa con aprendizaje constructivista.  Recuperación de las clases por ausencia  Revisión continua. Una clase donde el contenido está permanentemente archivado para la revisión.  Compromiso. Una clase donde todos los estudiantes se comprometen con su aprendizaje.  Personalización. Una forma de lograr la personalización, ya que puede acceder a la información con su ritmo, tantas veces como crea conveniente.  Un ambiente donde los estudiantes toman la responsabilidad de su propio aprendizaje.
  • 7.
  • 8. PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA INCORPORACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN LA PLANIFICACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN
  • 9. OBJETIVOS: Acompañar el desarrollo de sistemas de medición educativa mas complejos e integrales. Fortalecer el desarrollo de las nuevas prácticas educativas Considerar a las tecnologías como fundamental para las nuevas prácticas y formas de medición
  • 10. Buenas prácticas en el uso de TIC Lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico Las TIC no tienen efectos mágicos ni generan innovación educativa las Tic refuerzan el aprendizaje por facilitan el proceso de aprendizaje Se debe planificar actividades para que use aprenda de las TIC LAS Tic se usa tanto como recurso de apoyo como para adquirir y de competencias tecnológicas
  • 11. Debe el estudiante realizar tareas de naturaleza intelectual Las tic se usan para actividades grupales o individuales Al planificar una lección se debe tomar en cuenta el tipo de actividad tecnológica Se debe evitar la improvisación Las actividades deben estar integradas
  • 12. MOTIVOS PARA LA INTEGRACION DE LOS MEDIOS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE: 1. Los efectos que tiene en la sociedad 2. La importancia del aprendizaje 3. El papel que desempeña el currículo 4. Funcionamiento de los contextos educativos 5. Nuevos canales de comunicación 6. Habilidades cognitivas de los sujetos
  • 13.
  • 14. El aula invertida  es la modelo donde que el alumno puede obtener información en un tiempo y lugar que no requiere la presencia física del profesor.  Se trata de un nuevo modelo pedagógico que ofrece un enfoque integral para incrementar el compromiso y la implicación del alumno en la enseñanza.
  • 15. Fue creado como ayuda a los estudiantes que por diversas razones no podían asistir a clases  Se crea como una estrategia didáctica como apoyo a docentes y alumnos POWER POINT, (diapositiva)WORK, entre otros.
  • 16.  Se dieron cuenta de las ventajas que trae este modelo ya que los alumnos que faltaban podían ver los videos de la clase dada  Pero no tenia la oportunidad de aclarar sus dudas al docente en caso de que no haya entendido  A diferencia que los que si asistían a clases podían despejar sus dudas con el docente.
  • 17.  En este modelo interviene dos momentos 1.-la explicación de contenidos por parte del docente en clases 2.- la realización de las actividades fuera de clases como son las tareas  De esta forma permite la distribución del tiempo y la organización tanto dentro como fuera de clases
  • 18.  De esta manera el docente permite adaptar enfoques de enseñanza y colaboración adecuada a las necesidades de aprendizaje  Los profesores son guías del aprendizaje , lo cual permitan que durante las sesiones de clases pueden dedicar mas tiempo a interactuar con cada estudiante.
  • 19. Rol del docente y del alumno en el aula invertida  Investigar  Preparar material  Guía  Evalúa  Revisar y comprobar la comprensión de los temas.  Orienta la tención de los alumnos  Tomar medidas ante errores o dificultades que se presenten durante el desarrollo de los contenidos
  • 20. Rol del alumno  En clase se practica aplicando los conceptos claves, mientras reciben retroalimentación  Resuelve dudas Estudian y se preparan para participar en las actividades de acuerdo a los contenidos propuestos.  Videos  Toma apuntes  Evalúa su entendimiento y extiende su aprendizaje
  • 21. Estrategias para aplicar el modelo de aula invertida en la modalidad virtual Según García dice que la presencia de las TIC en las aulas no suponen necesariamente una apuesta a la formación por parte de los centros educativos. El uso que se hace de las TIC no siempre responde a las necesidades reales que plantean los estudiantes en su procedo de aprendizaje y adquisición de competencias, ni se actúa en ocasiones a las características y capacidades individuales de estos.
  • 22. Con esta realidad el docente esta interesado en instrumentar el modelo de aula invertida deber realizar tareas esenciales como: Seleccionar estrategias didácticas afines a un modelo educativo privilegie la atención de las características del perfil de aprendizaje de los estudiantes. Analizar las posibilidades que aporta el uso de recursos tecnológicos en el logro de los aprendizajes.
  • 23. Según otros autores García Barrera y García Aretio coinciden en afirma que cualquier propuesta de enseñanza apoyada a las Tic requiere fundamentarse en principios pedagógicos enfocados en promover una formación integral en los estudiantes. Lin y Hsieh opinan que las estrategias asociadas con el enfoque constructivista se identifican como uno de los modelos pedagógicos mas adaptables a este entorno. Weimer Explica que el conocimiento no el significado de dicho conocimiento. puede ser transferido sin mas, si no que debe ser los estudiantes quien lo construya.
  • 24. El objetivo de la instrucción consiste en mostrar a los estudiantes el como interpretar la realidad Las estrategias de aprendizaje elegidas por el docente deben ser apoyadas por tareas de resolución de problemas reales. • Ensayo • Cuadros comparativos • Lluvia de ideas • Preguntas guía • Diagramas • Mapas semánticos y cognitivos • Matrices de inducción
  • 25. ROL DEL ESTUDIANTEEN EL ENFOQUEDEAULA INVERTIDA • Las actividades en clase y de cumplir con todas las actividades dentro y fuera de la clase. • Los alumnos son responsables de su aprendizaje a través del uso de los materiales • Cada uno de los estudiantes deciden quién integrará su equipo de compañeros.
  • 26. • Ayuda a los estudiantes que tienen múltiples ocupaciones • Auxilia a los estudiantes menos avanzados • Ayuda a sobresalir a todos los estudiantes • El manejo de la clase es diferente en cuanto a la disciplina • Facilita identificar diferencias de aprendizaje reales entre los alumnos. • Permite construir mejores relaciones con los discentes. • Incrementa la interacción docente-alumno, alumno- alumno. • La plática con los padres es diferente, pues no cuestionan acerca de la conducta de su hijo. • Educa también a los padres, dado que el material puede ser usado. VENTAJAS DEL AULA INVERTIDA QUE FAVORECEN EL INCREMENTO DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES. La decisión de operar la estrategia didáctica del aula invertida, dentro de la práctica educativa, aporta una serie de ventajas para los docentes y sus estudiantes.
  • 27.  Los estudios enfocados en valorar el impacto de la aplicación de recursos en el proceso de instrucción reportan resultados positivos en cuanto al incremento de los índices del rendimiento académico de los estudiantes.  En este contexto el aula invertida es una opción que apoyaría un enlace exitoso entre el uso de tecnología y los procesos de instrucción basados en la detección de las necesidades de aprendizaje de los alumnos.  Un aula invertida o clase invertida es una orientación estratégico que ayuda a la educación en responder a las expectativas de los estudiantes de hoy y optimizar la enseñanza y recursos para el aula.  El enfoque de aprendizaje combinado de la clase invertida puede aprovecharse tanto para curso individuales como a nivel organización para mejorar la entrega de instrucciones u mejor el rendimiento y la satisfacción de los estudiantes CONCLUSIONES