SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDACTICA POR PROYECTOS
                             VIRUS INFORMATICO
                                   GRADO 5


QUE ES:


El Aprendizaje por Proyectos (APP) es una metodología, un medio para lograr sus
objetivos como educador. Hay muchas otras metodologías que pueden ayudarle.
APP es una herramienta de enseñanza más compleja y exigente que la clase
magistral tradicional y requiere cambios importantes en el manejo de la clase. Los
estudiantes trabajan en grupos; requieren autonomía para moverse y usar diversos
recursos (que ojalá estén en el salón); y trabajan en proyectos diferentes.
Además, el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs)
aumentan el desafío para el educador. Normalmente el maestro o maestra no tiene
toda la habilidad deseada en las TICs o para enseñar apoyándose en ellas. Por lo
tanto una decisión de usar APP con el apoyo de las Tecnologías es una decisión
que implica forzarse, crecer, aprender con los estudiantes.
      • Los alumnos aprenden a evaluar el trabajo de sus pares. Aprenden a
        dar retroalimentación constructiva tanto para ellos mismos como para
        sus compañeros.


EN QUE CONSISTE LA TECNICA

El uso de esta técnica esta indicando especialmente El método de proyectos que
busca enfrentar a los alumnos a situaciones que los lleven a rescatar, comprender
y aplicar aquello que aprenden como una herramienta para resolver problemas o
proponer mejoras en las comunidades en donde se desenvuelven. Cuando se
utilizo la serie de experimentos con los estudiantes del grado quinto se estimulo
habilidades que ya traian y desarrollaron unas nuevas Se motivo en ellos el amor
por el aprendizaje, un sentimiento de responsabilidad y esfuerzo y un
entendimiento del rol tan importante que tienen en sus comunidades. Logrando



ESTUDIANTE
Que se sienta más motivado, ya que él es quien resuelve los problemas, planea y
dirige su propio proyecto.
· Dirija por sí mismo las actividades de aprendizaje.
· Se convierta en un descubridor, integrador y presentador de ideas.
· Defina sus propias tareas y trabaje en ellas, independientemente del tiempo que
requieren.
· Se muestre comunicativo, afectuoso, productivo y responsable.
· Use la tecnología para manejar sus presentaciones o ampliar sus capacidades.
· Trabaje en grupo.
· Trabaje colaborativamente con otros.
· Construya, contribuya y sintetice información.
· Encuentre conexiones interdisciplinarias entre ideas.
. Hacer y depurar preguntas.
· Debatir ideas.
· Hacer predicciones.
· Diseñar planes y/o experimentos.
· Recolectar y analizar datos.
· Establecer conclusiones.
· Comunicar sus ideas y descubrimientos a otros.
· Hacer nuevas preguntas.
· Crear artefactos

Fue un proceso en el cual los resultados del tema estudiado pueden ser
identificados fácilmente, pero en el cual los resultados del proceso de aprendizaje
de los estudiantes no son predeterminados o completamente predecibles. Este
aprendizaje requiero del manejo, por parte de los estudiantes, de muchas fuentes
de información y disciplinas que fueron necesarias para resolver problemas o
contestar preguntas que fueron relevantes. Esta experiencia de los experimentos
se ven involucrado haciendo que aprendan y manejen los recursos de los que
disponen como el tiempo y los materiales, además de que desarrollen y pulen
habilidades


TIPOS
BUSQUEDA REAL:
Este método consiste en solicitar al grupo que se presente un caso real que incluye
la problemática analizada con anterioridad en la didáctica por proyecto o que se
busco es que el estudiante realice investigaciones empleando múltiples fuentes de
información tales como Internet , libros base de datos en línea , cintas de video
entrevistas personales y sus propios experimentos En esta estrategia se pueden
involucrar algunas presentaciones por parte del maestro y trabajos conducidos por
el alumno; sin embargo, esta actividad no son fines en sí, sino que son generadas
y cumple das con el fin de alcanzar algún objetivo o para solucionar algún
problema. El contexto en el que trabajaron los estudiantes fue una simulación de
investigaciones de la vida real, frecuentemente con dificultades reales por enfrentar
y con una retroalimentación real. En la organización de aprendizajes, a partir del
método de proyectos, al poner a los estudiantes frente a una situación real como
son los virus favoreció el aprendizaje mas vinculado con el mundo fuera de la
escuela permitiéndole adquirir el conocimiento de manera no fragmentada o
aislada
   • Un planteamiento que se basa en un problema real y que involucra distintas
     áreas. permite que los estudiantes realicen investigaciones que le permitan
     a prende nuevos conceptos aplicar la información y representar su
     conocimiento de muchas formas además permite que los estudiante se
     colaboren entre si logrando que el conocimiento sea compartido y
     distribuido entre los miembros de la comunidad de aprendizaje. el método
     de proyectos es un modelo innovador de enseñanza aprendizaje. El rol del
     profesor en este modelo es muy distinto al que ejercía en la enseñanza
     tradicional, pues aquí:
      DOCENTE
      • El aprendizaje pasa de las manos del profesor a las del alumno, de tal
        manera que éste pueda hacerse cargo de su propio aprendizaje.
      • El profesor está continuamente monitoreando la aplicación en el salón
        de clase, observando qué funcionó y qué no.
      • El profesor deja de pensar que tiene que hacerlo todo y da a sus
        alumnos la parte más importante.
      • El profesor se vuelve estudiante al aprender cómo los alumnos
        aprenden, lo que le permite determinar cuál es la mejor manera en que
        puede facilitarles el aprendizaje.
      • El profesor se convierte en un proveedor de recursos y en un
        participante de las actividades de aprendizaje.
      • El profesor es visto por los estudiantes más que como un experto, como
        un asesor o colega.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologías de trabajo
Metodologías de trabajoMetodologías de trabajo
Metodologías de trabajo
Zairix Mcs
 
Implementación del aprendizaje basado en problemas en las aulas de la educac...
Implementación del  aprendizaje basado en problemas en las aulas de la educac...Implementación del  aprendizaje basado en problemas en las aulas de la educac...
Implementación del aprendizaje basado en problemas en las aulas de la educac...
deliagamez
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
rahterrazas
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Metodologías de trabajo
Metodologías de trabajoMetodologías de trabajo
Metodologías de trabajo
 
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
Aprendizaje  basado en  proyectos (abp) Aprendizaje  basado en  proyectos (abp)
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
 
Aprendizaje Activo
Aprendizaje Activo Aprendizaje Activo
Aprendizaje Activo
 
APRENDIZAJE POR PROYECTOS
APRENDIZAJE POR PROYECTOSAPRENDIZAJE POR PROYECTOS
APRENDIZAJE POR PROYECTOS
 
Implementación del aprendizaje basado en problemas en las aulas de la educac...
Implementación del  aprendizaje basado en problemas en las aulas de la educac...Implementación del  aprendizaje basado en problemas en las aulas de la educac...
Implementación del aprendizaje basado en problemas en las aulas de la educac...
 
Enseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en Proyectos
Enseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en ProyectosEnseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en Proyectos
Enseñanza Tradicional vs Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Aprendizaje Basado en Retos
Aprendizaje Basado en RetosAprendizaje Basado en Retos
Aprendizaje Basado en Retos
 
Abp 1
Abp 1Abp 1
Abp 1
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Flipped classroom: Nuevas propuestas de enseñanza en el diseño
Flipped classroom: Nuevas propuestas de enseñanza en el diseño Flipped classroom: Nuevas propuestas de enseñanza en el diseño
Flipped classroom: Nuevas propuestas de enseñanza en el diseño
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
 
Blending Projects
Blending ProjectsBlending Projects
Blending Projects
 
Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01
 
Aprendizaje basado en proyectos pres
Aprendizaje basado en proyectos presAprendizaje basado en proyectos pres
Aprendizaje basado en proyectos pres
 
Las fases de un proyecto de aprendizaje
Las fases de un proyecto de aprendizajeLas fases de un proyecto de aprendizaje
Las fases de un proyecto de aprendizaje
 
Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retosAprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
 
Tarea 4 situacion de aprendizaje
Tarea 4 situacion de aprendizajeTarea 4 situacion de aprendizaje
Tarea 4 situacion de aprendizaje
 
JOGUITOPAR FORMACION PEDAGOGICA BASICA PARA INSTRUCTORES
JOGUITOPAR  FORMACION  PEDAGOGICA BASICA PARA INSTRUCTORESJOGUITOPAR  FORMACION  PEDAGOGICA BASICA PARA INSTRUCTORES
JOGUITOPAR FORMACION PEDAGOGICA BASICA PARA INSTRUCTORES
 

Destacado

VIRUS INFORMÁTICOS
VIRUS INFORMÁTICOS VIRUS INFORMÁTICOS
VIRUS INFORMÁTICOS
rosapedraza27
 
Didáctica por proyectos1
Didáctica por proyectos1Didáctica por proyectos1
Didáctica por proyectos1
diana
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
martinezt
 
302 2004 esca-st_maestria_chavez
302 2004 esca-st_maestria_chavez302 2004 esca-st_maestria_chavez
302 2004 esca-st_maestria_chavez
Viianey Amador
 
Proyecto de grado sr.joel coloma y el sr. sherman coloma.
Proyecto de grado sr.joel coloma y el sr. sherman coloma.Proyecto de grado sr.joel coloma y el sr. sherman coloma.
Proyecto de grado sr.joel coloma y el sr. sherman coloma.
Joel Coloma
 
Virus Informatico
Virus InformaticoVirus Informatico
Virus Informatico
utch
 
Tesis desarrollo de competencias tecnológicas
Tesis desarrollo de competencias tecnológicasTesis desarrollo de competencias tecnológicas
Tesis desarrollo de competencias tecnológicas
Raul Choque
 

Destacado (17)

Proyecto informático
Proyecto informáticoProyecto informático
Proyecto informático
 
Investigacion sobre virus
Investigacion sobre virusInvestigacion sobre virus
Investigacion sobre virus
 
VIRUS INFORMÁTICOS
VIRUS INFORMÁTICOS VIRUS INFORMÁTICOS
VIRUS INFORMÁTICOS
 
Didáctica por proyectos1
Didáctica por proyectos1Didáctica por proyectos1
Didáctica por proyectos1
 
Virus Informàticos LLaves Digitales OsComerce Proyecto Canaima
Virus Informàticos  LLaves Digitales  OsComerce  Proyecto CanaimaVirus Informàticos  LLaves Digitales  OsComerce  Proyecto Canaima
Virus Informàticos LLaves Digitales OsComerce Proyecto Canaima
 
Virus y infecciones informaticas
Virus y infecciones informaticasVirus y infecciones informaticas
Virus y infecciones informaticas
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
 
Informe Del Proyecto
Informe Del ProyectoInforme Del Proyecto
Informe Del Proyecto
 
302 2004 esca-st_maestria_chavez
302 2004 esca-st_maestria_chavez302 2004 esca-st_maestria_chavez
302 2004 esca-st_maestria_chavez
 
Proyecto de grado sr.joel coloma y el sr. sherman coloma.
Proyecto de grado sr.joel coloma y el sr. sherman coloma.Proyecto de grado sr.joel coloma y el sr. sherman coloma.
Proyecto de grado sr.joel coloma y el sr. sherman coloma.
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Diapositivas virus informatico 201123102
Diapositivas virus informatico 201123102Diapositivas virus informatico 201123102
Diapositivas virus informatico 201123102
 
Virus Informatico
Virus InformaticoVirus Informatico
Virus Informatico
 
Proyecto de-planificacion.pdf
Proyecto de-planificacion.pdfProyecto de-planificacion.pdf
Proyecto de-planificacion.pdf
 
Tesis desarrollo de competencias tecnológicas
Tesis desarrollo de competencias tecnológicasTesis desarrollo de competencias tecnológicas
Tesis desarrollo de competencias tecnológicas
 
Tesis III Ingenieria de sistemas
Tesis III Ingenieria de sistemasTesis III Ingenieria de sistemas
Tesis III Ingenieria de sistemas
 
Las amenazas en informática
Las amenazas en informáticaLas amenazas en informática
Las amenazas en informática
 

Similar a Didactica por proyectos45

Exposicion de william
Exposicion de williamExposicion de william
Exposicion de william
Yulma Ake
 
Método orientado a proyectos.
Método orientado a proyectos.Método orientado a proyectos.
Método orientado a proyectos.
Landy Love
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
melanyquevedo
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
streyuka
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
streyuka
 

Similar a Didactica por proyectos45 (20)

Resumen del texto el metodo de proyecto
Resumen del texto el metodo de proyectoResumen del texto el metodo de proyecto
Resumen del texto el metodo de proyecto
 
Estrategia didáctica para el aprendizaje.pdf
Estrategia didáctica para el aprendizaje.pdfEstrategia didáctica para el aprendizaje.pdf
Estrategia didáctica para el aprendizaje.pdf
 
Exposicion de william
Exposicion de williamExposicion de william
Exposicion de william
 
expocicion.
expocicion.expocicion.
expocicion.
 
Método orientado a proyectos.
Método orientado a proyectos.Método orientado a proyectos.
Método orientado a proyectos.
 
Método orientado a proyectos presentación
Método orientado a proyectos presentación Método orientado a proyectos presentación
Método orientado a proyectos presentación
 
Resumen de imelda
Resumen de imeldaResumen de imelda
Resumen de imelda
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
G5 Aula invertida
G5 Aula invertida  G5 Aula invertida
G5 Aula invertida
 
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 
competencia_lectora.ppt
competencia_lectora.pptcompetencia_lectora.ppt
competencia_lectora.ppt
 
Metodo proyectos
Metodo proyectosMetodo proyectos
Metodo proyectos
 
ABP-2015
ABP-2015ABP-2015
ABP-2015
 
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
 
Resumen de uso de proyectos
Resumen de uso de proyectosResumen de uso de proyectos
Resumen de uso de proyectos
 

Didactica por proyectos45

  • 1. DIDACTICA POR PROYECTOS VIRUS INFORMATICO GRADO 5 QUE ES: El Aprendizaje por Proyectos (APP) es una metodología, un medio para lograr sus objetivos como educador. Hay muchas otras metodologías que pueden ayudarle. APP es una herramienta de enseñanza más compleja y exigente que la clase magistral tradicional y requiere cambios importantes en el manejo de la clase. Los estudiantes trabajan en grupos; requieren autonomía para moverse y usar diversos recursos (que ojalá estén en el salón); y trabajan en proyectos diferentes. Además, el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) aumentan el desafío para el educador. Normalmente el maestro o maestra no tiene toda la habilidad deseada en las TICs o para enseñar apoyándose en ellas. Por lo tanto una decisión de usar APP con el apoyo de las Tecnologías es una decisión que implica forzarse, crecer, aprender con los estudiantes. • Los alumnos aprenden a evaluar el trabajo de sus pares. Aprenden a dar retroalimentación constructiva tanto para ellos mismos como para sus compañeros. EN QUE CONSISTE LA TECNICA El uso de esta técnica esta indicando especialmente El método de proyectos que busca enfrentar a los alumnos a situaciones que los lleven a rescatar, comprender y aplicar aquello que aprenden como una herramienta para resolver problemas o proponer mejoras en las comunidades en donde se desenvuelven. Cuando se utilizo la serie de experimentos con los estudiantes del grado quinto se estimulo habilidades que ya traian y desarrollaron unas nuevas Se motivo en ellos el amor por el aprendizaje, un sentimiento de responsabilidad y esfuerzo y un entendimiento del rol tan importante que tienen en sus comunidades. Logrando ESTUDIANTE Que se sienta más motivado, ya que él es quien resuelve los problemas, planea y dirige su propio proyecto.
  • 2. · Dirija por sí mismo las actividades de aprendizaje. · Se convierta en un descubridor, integrador y presentador de ideas. · Defina sus propias tareas y trabaje en ellas, independientemente del tiempo que requieren. · Se muestre comunicativo, afectuoso, productivo y responsable. · Use la tecnología para manejar sus presentaciones o ampliar sus capacidades. · Trabaje en grupo. · Trabaje colaborativamente con otros. · Construya, contribuya y sintetice información. · Encuentre conexiones interdisciplinarias entre ideas. . Hacer y depurar preguntas. · Debatir ideas. · Hacer predicciones. · Diseñar planes y/o experimentos. · Recolectar y analizar datos. · Establecer conclusiones. · Comunicar sus ideas y descubrimientos a otros. · Hacer nuevas preguntas. · Crear artefactos Fue un proceso en el cual los resultados del tema estudiado pueden ser identificados fácilmente, pero en el cual los resultados del proceso de aprendizaje de los estudiantes no son predeterminados o completamente predecibles. Este aprendizaje requiero del manejo, por parte de los estudiantes, de muchas fuentes de información y disciplinas que fueron necesarias para resolver problemas o contestar preguntas que fueron relevantes. Esta experiencia de los experimentos se ven involucrado haciendo que aprendan y manejen los recursos de los que disponen como el tiempo y los materiales, además de que desarrollen y pulen habilidades TIPOS BUSQUEDA REAL: Este método consiste en solicitar al grupo que se presente un caso real que incluye la problemática analizada con anterioridad en la didáctica por proyecto o que se busco es que el estudiante realice investigaciones empleando múltiples fuentes de información tales como Internet , libros base de datos en línea , cintas de video entrevistas personales y sus propios experimentos En esta estrategia se pueden involucrar algunas presentaciones por parte del maestro y trabajos conducidos por el alumno; sin embargo, esta actividad no son fines en sí, sino que son generadas y cumple das con el fin de alcanzar algún objetivo o para solucionar algún problema. El contexto en el que trabajaron los estudiantes fue una simulación de investigaciones de la vida real, frecuentemente con dificultades reales por enfrentar
  • 3. y con una retroalimentación real. En la organización de aprendizajes, a partir del método de proyectos, al poner a los estudiantes frente a una situación real como son los virus favoreció el aprendizaje mas vinculado con el mundo fuera de la escuela permitiéndole adquirir el conocimiento de manera no fragmentada o aislada • Un planteamiento que se basa en un problema real y que involucra distintas áreas. permite que los estudiantes realicen investigaciones que le permitan a prende nuevos conceptos aplicar la información y representar su conocimiento de muchas formas además permite que los estudiante se colaboren entre si logrando que el conocimiento sea compartido y distribuido entre los miembros de la comunidad de aprendizaje. el método de proyectos es un modelo innovador de enseñanza aprendizaje. El rol del profesor en este modelo es muy distinto al que ejercía en la enseñanza tradicional, pues aquí: DOCENTE • El aprendizaje pasa de las manos del profesor a las del alumno, de tal manera que éste pueda hacerse cargo de su propio aprendizaje. • El profesor está continuamente monitoreando la aplicación en el salón de clase, observando qué funcionó y qué no. • El profesor deja de pensar que tiene que hacerlo todo y da a sus alumnos la parte más importante. • El profesor se vuelve estudiante al aprender cómo los alumnos aprenden, lo que le permite determinar cuál es la mejor manera en que puede facilitarles el aprendizaje. • El profesor se convierte en un proveedor de recursos y en un participante de las actividades de aprendizaje. • El profesor es visto por los estudiantes más que como un experto, como un asesor o colega.