SlideShare una empresa de Scribd logo
Consideraciones previas a la
elaboración de proyectos de
innovación
Modelo sistémico del oGov
Conocimiento Servicios
Ciudadanía
Administración Pública
Realimentación Participación
Procedimientos
Barreras para la
interoperabilidad organizacional
Baja gestión de la información o el conocimiento.
Baja socialización de experiencias entre organismos públicos.
Tendencia al tecnocentrismo.
Baja implementación de proyectos y acciones transversales.
Barreras para la
interoperabilidad organizacional
Ausencia de gestión por competencias, y/o gestión del talento
de los colaboradores públicos.
Necesidad de cambio en la cultura de las Administraciones
Públicas.
Omnipresencia del modelo jerárquico-burocrático.
Barreras para la
interoperabilidad organizacional
Marco jurídico anacrónico.
Asimetrías entre organismos por diferencias presupuestarias.
Pensamiento a corto plazo, o asistémico.
Rotación de colaboradores en función de instancias políticas y
no en función de desarrollo de la carrera profesional.
Barreras para la
interoperabilidad organizacional
Ausencia de mecanismos que permitan la meritocracia.
Diseño de las organizaciones públicas desde arriba hacia
abajo.
Desinterés de la ciudadanía en la participación.
Falta de educación y cultura cívica en la ciudadanía.
Benchmarking
Elaboración de políticas públicas y diseño
de servicios públicos en red.
Uso de la tecnología para facilitar la
relación de la administración con la
ciudadanía no como fin en sí misma.
@NovaGob
Benchmarking
Apostar por el software libre: reutilización y
desarrollo en entornos locales.
Transferencia de conocimiento y apertura
de la gestión en la administración a
personas técnicas y científicas.
@NovaGob
Benchmarking
Gestión pública LEAN.
Enfatizar en el ejercicio de la simplificación.
@NovaGob
Conclusiones colaborativas
El tiempo destinado a comprender y definir el problema
no es suficiente.
Tendencia a describir la problemática a resolver como la
ausencia de una tecnología (y no como una necesidad
funcional), esto reduce la solución del problema a
adquirir tecnología.
Para las demandas puramente técnicas también hay que
tener una mirada integral y conocer los impactos de la
implementación.
Conclusiones colaborativas
Los imprevistos que emergen en la implementación de
proyectos de innovación se los relaciona con el no
considerar a las áreas involucradas en el proyecto.
Generalmente se actúa pensando en el área demandante
de una solución, sin considerar el resto del organismo.
Las áreas requirentes no suelen ser proactivas en
cuanto a la manifestación de sus necesidades.
Para agregar valor conviene hacer una evaluación de
alternativas a la primer solución encontrada.
Conclusiones colaborativas
- Claves para el éxito -
 El área de informática tiene que interactuar con la máxima
autoridad y con las áreas de compras y jurídicos.
 Comprender y aceptar que los problemas relativos a la
administración son complejos (no son mono causales).
 Involucrar y comprometer desde el principio a todos los actores
del proyecto, lideres, sponsors, usuarios, etc.
Conclusiones colaborativas
- Claves para el éxito -
 Gestionar conocimiento y recopilar de experiencias de forma
previa a la implementación.
 Acordar la interpretación y el enfoque de la problemática a
resolver entre todos los involucrados.
 Definir y comprender el modelo funcional que se quiere
potenciar mediante el uso de la tecnología.
Conclusiones colaborativas
¿… y ustedes, qué otras conclusiones
consideran importantes?

Más contenido relacionado

Similar a Innovación tecnológica en la administración pública

Proyecto de grado i uc entrega 1
Proyecto de grado i uc entrega 1Proyecto de grado i uc entrega 1
Proyecto de grado i uc entrega 1arpinzonr
 
Proyecto de grado i uc entrega 2.docx
Proyecto de grado i uc entrega 2.docxProyecto de grado i uc entrega 2.docx
Proyecto de grado i uc entrega 2.docxarpinzonr
 
Gestión del Innovación - (Resumen) v3.pptx
Gestión del Innovación - (Resumen) v3.pptxGestión del Innovación - (Resumen) v3.pptx
Gestión del Innovación - (Resumen) v3.pptx
ssuserd361d7
 
Presentación Presupuestos Participativos
Presentación Presupuestos ParticipativosPresentación Presupuestos Participativos
Presentación Presupuestos Participativos
CiudadViva
 
Módulo 03 g.e. v1
Módulo 03 g.e. v1Módulo 03 g.e. v1
Laboratorios de gobierno. Innovación social aplicada a las AAPP
Laboratorios de gobierno. Innovación social aplicada a las AAPPLaboratorios de gobierno. Innovación social aplicada a las AAPP
Laboratorios de gobierno. Innovación social aplicada a las AAPP
@GestionPublicav
 
Gobierno Electrónico y la Gestión Pública - Parte II
Gobierno Electrónico y la Gestión Pública - Parte IIGobierno Electrónico y la Gestión Pública - Parte II
Gobierno Electrónico y la Gestión Pública - Parte II
Silverio Condo
 
presupuesto participativo
presupuesto participativopresupuesto participativo
presupuesto participativoasoedilesmaicao
 
Análisis Para El Desarrollo De Una Estrategia Tecnológica De Mejora En La Ges...
Análisis Para El Desarrollo De Una Estrategia Tecnológica De Mejora En La Ges...Análisis Para El Desarrollo De Una Estrategia Tecnológica De Mejora En La Ges...
Análisis Para El Desarrollo De Una Estrategia Tecnológica De Mejora En La Ges...
inventionjournals
 
Gpi
GpiGpi
Módulo 3 gobierno electrónico
Módulo 3 gobierno electrónicoMódulo 3 gobierno electrónico
Módulo 3 gobierno electrónico
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)
Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)
Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)Adriana Tovar Gomez
 
Gestion proyecto id
Gestion proyecto idGestion proyecto id
Gestion proyecto id
Luis Fernando Ibarra Ortuño
 
Félix Mínik: Alianzas público privadas para el desarrollo local. Factores crí...
Félix Mínik: Alianzas público privadas para el desarrollo local. Factores crí...Félix Mínik: Alianzas público privadas para el desarrollo local. Factores crí...
Félix Mínik: Alianzas público privadas para el desarrollo local. Factores crí...lecht
 
Realiza tu proyecto de inversion
Realiza tu proyecto de inversionRealiza tu proyecto de inversion
Realiza tu proyecto de inversion
cindytg
 
El Desarrollo Informático en las Instituciones Publicas del Perú - 2008
El Desarrollo Informático en las Instituciones Publicas del Perú - 2008El Desarrollo Informático en las Instituciones Publicas del Perú - 2008
El Desarrollo Informático en las Instituciones Publicas del Perú - 2008
Martin Morales Torres
 
Elkin velez actividad1_2_mapac
Elkin velez actividad1_2_mapacElkin velez actividad1_2_mapac
Elkin velez actividad1_2_mapac
Elkin Orlando Velez
 

Similar a Innovación tecnológica en la administración pública (20)

Proyecto de grado i uc entrega 1
Proyecto de grado i uc entrega 1Proyecto de grado i uc entrega 1
Proyecto de grado i uc entrega 1
 
Proyecto de grado i uc entrega 2.docx
Proyecto de grado i uc entrega 2.docxProyecto de grado i uc entrega 2.docx
Proyecto de grado i uc entrega 2.docx
 
Gestión del Innovación - (Resumen) v3.pptx
Gestión del Innovación - (Resumen) v3.pptxGestión del Innovación - (Resumen) v3.pptx
Gestión del Innovación - (Resumen) v3.pptx
 
Presentación Presupuestos Participativos
Presentación Presupuestos ParticipativosPresentación Presupuestos Participativos
Presentación Presupuestos Participativos
 
Mod2 lectura1
Mod2 lectura1Mod2 lectura1
Mod2 lectura1
 
Módulo 03 g.e. v1
Módulo 03 g.e. v1Módulo 03 g.e. v1
Módulo 03 g.e. v1
 
Laboratorios de gobierno. Innovación social aplicada a las AAPP
Laboratorios de gobierno. Innovación social aplicada a las AAPPLaboratorios de gobierno. Innovación social aplicada a las AAPP
Laboratorios de gobierno. Innovación social aplicada a las AAPP
 
Gobierno Electrónico y la Gestión Pública - Parte II
Gobierno Electrónico y la Gestión Pública - Parte IIGobierno Electrónico y la Gestión Pública - Parte II
Gobierno Electrónico y la Gestión Pública - Parte II
 
presupuesto participativo
presupuesto participativopresupuesto participativo
presupuesto participativo
 
Análisis Para El Desarrollo De Una Estrategia Tecnológica De Mejora En La Ges...
Análisis Para El Desarrollo De Una Estrategia Tecnológica De Mejora En La Ges...Análisis Para El Desarrollo De Una Estrategia Tecnológica De Mejora En La Ges...
Análisis Para El Desarrollo De Una Estrategia Tecnológica De Mejora En La Ges...
 
Gpi
GpiGpi
Gpi
 
Módulo 3 gobierno electrónico
Módulo 3 gobierno electrónicoMódulo 3 gobierno electrónico
Módulo 3 gobierno electrónico
 
Manual de Prospectiva
Manual de ProspectivaManual de Prospectiva
Manual de Prospectiva
 
Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)
Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)
Dimensiones estrategicas dela planeacion (2)
 
Gestion proyecto id
Gestion proyecto idGestion proyecto id
Gestion proyecto id
 
Félix Mínik: Alianzas público privadas para el desarrollo local. Factores crí...
Félix Mínik: Alianzas público privadas para el desarrollo local. Factores crí...Félix Mínik: Alianzas público privadas para el desarrollo local. Factores crí...
Félix Mínik: Alianzas público privadas para el desarrollo local. Factores crí...
 
Realiza tu proyecto de inversion
Realiza tu proyecto de inversionRealiza tu proyecto de inversion
Realiza tu proyecto de inversion
 
El desarrollo informatico en las instituciones publicas 2008
El desarrollo informatico en las instituciones publicas 2008El desarrollo informatico en las instituciones publicas 2008
El desarrollo informatico en las instituciones publicas 2008
 
El Desarrollo Informático en las Instituciones Publicas del Perú - 2008
El Desarrollo Informático en las Instituciones Publicas del Perú - 2008El Desarrollo Informático en las Instituciones Publicas del Perú - 2008
El Desarrollo Informático en las Instituciones Publicas del Perú - 2008
 
Elkin velez actividad1_2_mapac
Elkin velez actividad1_2_mapacElkin velez actividad1_2_mapac
Elkin velez actividad1_2_mapac
 

Más de Hernan Mavrommatis

Rally innovacion 2018
Rally innovacion 2018Rally innovacion 2018
Rally innovacion 2018
Hernan Mavrommatis
 
Taller pensamiento creativo problema agua v 1.0
Taller pensamiento creativo   problema agua v 1.0Taller pensamiento creativo   problema agua v 1.0
Taller pensamiento creativo problema agua v 1.0
Hernan Mavrommatis
 
Taller pensamiento creativo percepcion v 1.0
Taller pensamiento creativo   percepcion v 1.0Taller pensamiento creativo   percepcion v 1.0
Taller pensamiento creativo percepcion v 1.0
Hernan Mavrommatis
 
Taller pensamiento creativo introduccion v 1.1
Taller pensamiento creativo   introduccion v 1.1Taller pensamiento creativo   introduccion v 1.1
Taller pensamiento creativo introduccion v 1.1
Hernan Mavrommatis
 
Presentacion prensa-gem-2014-1439062936
Presentacion prensa-gem-2014-1439062936Presentacion prensa-gem-2014-1439062936
Presentacion prensa-gem-2014-1439062936
Hernan Mavrommatis
 
Solo las 4 perspectivas de la creatividad v 1.0
Solo las 4 perspectivas de la creatividad v 1.0Solo las 4 perspectivas de la creatividad v 1.0
Solo las 4 perspectivas de la creatividad v 1.0
Hernan Mavrommatis
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
Hernan Mavrommatis
 
Movimiento abierto y Recursos Educativos Abiertos
Movimiento abierto y Recursos Educativos AbiertosMovimiento abierto y Recursos Educativos Abiertos
Movimiento abierto y Recursos Educativos Abiertos
Hernan Mavrommatis
 

Más de Hernan Mavrommatis (8)

Rally innovacion 2018
Rally innovacion 2018Rally innovacion 2018
Rally innovacion 2018
 
Taller pensamiento creativo problema agua v 1.0
Taller pensamiento creativo   problema agua v 1.0Taller pensamiento creativo   problema agua v 1.0
Taller pensamiento creativo problema agua v 1.0
 
Taller pensamiento creativo percepcion v 1.0
Taller pensamiento creativo   percepcion v 1.0Taller pensamiento creativo   percepcion v 1.0
Taller pensamiento creativo percepcion v 1.0
 
Taller pensamiento creativo introduccion v 1.1
Taller pensamiento creativo   introduccion v 1.1Taller pensamiento creativo   introduccion v 1.1
Taller pensamiento creativo introduccion v 1.1
 
Presentacion prensa-gem-2014-1439062936
Presentacion prensa-gem-2014-1439062936Presentacion prensa-gem-2014-1439062936
Presentacion prensa-gem-2014-1439062936
 
Solo las 4 perspectivas de la creatividad v 1.0
Solo las 4 perspectivas de la creatividad v 1.0Solo las 4 perspectivas de la creatividad v 1.0
Solo las 4 perspectivas de la creatividad v 1.0
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
 
Movimiento abierto y Recursos Educativos Abiertos
Movimiento abierto y Recursos Educativos AbiertosMovimiento abierto y Recursos Educativos Abiertos
Movimiento abierto y Recursos Educativos Abiertos
 

Último

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 

Último (10)

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 

Innovación tecnológica en la administración pública

  • 1. Consideraciones previas a la elaboración de proyectos de innovación
  • 2. Modelo sistémico del oGov Conocimiento Servicios Ciudadanía Administración Pública Realimentación Participación Procedimientos
  • 3. Barreras para la interoperabilidad organizacional Baja gestión de la información o el conocimiento. Baja socialización de experiencias entre organismos públicos. Tendencia al tecnocentrismo. Baja implementación de proyectos y acciones transversales.
  • 4. Barreras para la interoperabilidad organizacional Ausencia de gestión por competencias, y/o gestión del talento de los colaboradores públicos. Necesidad de cambio en la cultura de las Administraciones Públicas. Omnipresencia del modelo jerárquico-burocrático.
  • 5. Barreras para la interoperabilidad organizacional Marco jurídico anacrónico. Asimetrías entre organismos por diferencias presupuestarias. Pensamiento a corto plazo, o asistémico. Rotación de colaboradores en función de instancias políticas y no en función de desarrollo de la carrera profesional.
  • 6. Barreras para la interoperabilidad organizacional Ausencia de mecanismos que permitan la meritocracia. Diseño de las organizaciones públicas desde arriba hacia abajo. Desinterés de la ciudadanía en la participación. Falta de educación y cultura cívica en la ciudadanía.
  • 7. Benchmarking Elaboración de políticas públicas y diseño de servicios públicos en red. Uso de la tecnología para facilitar la relación de la administración con la ciudadanía no como fin en sí misma. @NovaGob
  • 8. Benchmarking Apostar por el software libre: reutilización y desarrollo en entornos locales. Transferencia de conocimiento y apertura de la gestión en la administración a personas técnicas y científicas. @NovaGob
  • 9. Benchmarking Gestión pública LEAN. Enfatizar en el ejercicio de la simplificación. @NovaGob
  • 10. Conclusiones colaborativas El tiempo destinado a comprender y definir el problema no es suficiente. Tendencia a describir la problemática a resolver como la ausencia de una tecnología (y no como una necesidad funcional), esto reduce la solución del problema a adquirir tecnología. Para las demandas puramente técnicas también hay que tener una mirada integral y conocer los impactos de la implementación.
  • 11. Conclusiones colaborativas Los imprevistos que emergen en la implementación de proyectos de innovación se los relaciona con el no considerar a las áreas involucradas en el proyecto. Generalmente se actúa pensando en el área demandante de una solución, sin considerar el resto del organismo. Las áreas requirentes no suelen ser proactivas en cuanto a la manifestación de sus necesidades. Para agregar valor conviene hacer una evaluación de alternativas a la primer solución encontrada.
  • 12. Conclusiones colaborativas - Claves para el éxito -  El área de informática tiene que interactuar con la máxima autoridad y con las áreas de compras y jurídicos.  Comprender y aceptar que los problemas relativos a la administración son complejos (no son mono causales).  Involucrar y comprometer desde el principio a todos los actores del proyecto, lideres, sponsors, usuarios, etc.
  • 13. Conclusiones colaborativas - Claves para el éxito -  Gestionar conocimiento y recopilar de experiencias de forma previa a la implementación.  Acordar la interpretación y el enfoque de la problemática a resolver entre todos los involucrados.  Definir y comprender el modelo funcional que se quiere potenciar mediante el uso de la tecnología.
  • 14. Conclusiones colaborativas ¿… y ustedes, qué otras conclusiones consideran importantes?