SlideShare una empresa de Scribd logo
INSECTOS
GENERALIDADES
INSECTOS
CARACTERES GENERALES
CUERPO DIVIDIDO EN TRES REGIONES (no siempre claras)
CON ANTENAS COMO APÉNDICES CEFÁLICOS (función sensorial)
CON OJOS (ocelos y ojos compuestos)
CON TRES PARES DE PATAS (EN LA FASE ADULTA)
CON ALAS (EN LA FASE ADULTA) (PUEDEN PERDERSE)
RESPIRACIÓN AÉREA POR DENDROTRÁQUEAS O CUTÁNEA
cabeza
tórax
abdomen
INSECTOS
MORFOLOGÍA EXTERNA - CABEZA
Formada por la unión de 6 segmentos
Con estructuras sensoriales
antenas
dos, de longitud variable
3+ segmentos (artejos)
ojos
sencillos – ocelos (0 – 3)
compuestos (0, 2)
Con la boca y piezas bucales
labro (dorsal)
mandíbulas (dos)
maxilas (dos)
con dos palpos maxilares
labio (ventral)
con dos palpos labiales
Tipos de cabezas según su posición
antenas
ojo compuesto ocelo
flagelo
pedicelo
escapo
clípeo
labro
mandíbulas
maxilaspalpos maxilares
palpos labiales
labio
labro
mandíbulas
labio
palpos labiales
maxilas
palpos maxilares
prognato hipognato opistognato
INSECTOS
TIPOS DE APARATO BUCAL (en parásitos)
APARATO MASTICADOR
(tipo morfológico original)
APARATO CORTADOR–CHUPADOR
(moscas parásitas –Glossina–, tábanos)
APARATO CHUPADOR
(moscas)
maxila hipofaringe
mandíbula
labro
labio
labro
labio
maxila
mandíbula
hipofaringe
conducto salivar
maxila hipofaringe
mandíbula
labro
labio
maxila hipofaringe
mandíbula
labro
labio
labro
labio
maxila
mandíbula
hipofaringe
conducto salivar
labro
labio
maxila
mandíbula
hipofaringe
conducto salivar
APARATO PICADOR–CHUPADOR
(mosquitos)
APARATO PICADOR–CHUPADOR
(chinches, pulgas)
estiletes
(mandíbulas,
maxilas,
palpos maxilares)
(estilete)
labro
labio
canal alimentario
canal salivar
maxila mandíbula
estiletes
(mandíbulas,
maxilas,
palpos maxilares)
(estilete)
labro
labio
canal alimentario
canal salivar
maxila mandíbula
estiletes
labela
labio
palpo
labial
labro
labio
hipofaringe
maxila
mandíbula
conducto salivar
estiletes
labela
labio
palpo
labial
estiletes
labela
labio
palpo
labial
labro
labio
hipofaringe
maxila
mandíbula
conducto salivar
labro
labio
hipofaringe
maxila
mandíbula
conducto salivar
palpo maxilar
palpo labial
labro
labio
labro
canal alimenticio
hipofaringe
canal salivar
labio
palpo maxilar
palpo labial
labro
labio
labro
canal alimenticio
hipofaringe
canal salivar
labio
APARATO PICADOR–PERFORADOR
(piojos)
haustelo
saco de los
estiletes
estiletes
conducto
salivar
haustelo
saco de los
estiletes
estiletes
conducto
salivar
INSECTOS
MORFOLOGÍA EXTERNA - TÓRAX
Formado por tres segmentos:
protórax
con un par de patas
mesotórax – metatórax
con un estigma respiratorio por lado
con un par de patas
con un par de alas
Patas
formadas por 5 segmentos
tarso
formado por 1-5 artejos
terminado en 1-2 uñas
con estructuras accesorias (en algunos grupos)
empodio (central, impar)
púlvilos (laterales, par)
protórax
mesotórax
metatórax
estigmas
coxa
(cuerpo)
trocánter
fémur
tibia
tarso
INSECTOS
MORFOLOGÍA EXTERNA - ALAS
Estructura:
membrana con refuerzos (venas)
venación característica en cada especie
Configuración inicial: 4 alas
Variantes
por adaptación, pueden perderse completamente
escarabajos: primer par de alas (esclerotizado) (élitro) – segundo par membranoso o ausente
chinches: primer par de alas parcialmente esclerotizado (hemiélitros) – segundo par membranoso o ausente
dípteros: primer par de alas membranoso – segundo par convertido en balancines
iii
iv
ii
costaisubcosta
vena transversal
humeral
vi válula
vena accesoria
célula discal
vena transversal
medio-cubital
vena transversal
radio-medial
Formado por un número variable de segmentos aparentes:
en insectos primitivos: 12
en la mayoría de los grupos: 9 + 1 ó 2 adaptados a la reproducción
en dípteros (moscas): 4 – 5
Estructura general:
un par de estigmas respiratorios por segmento aparente
con apéndices en el último segmento
cercos (función táctil; habitualmente, en machos, para la reproducción)
oviscapto (uno, en hembras; para la puesta de huevos)
gonopodos (dos, en hembras; para la puesta de huevos)
INSECTOS
MORFOLOGÍA EXTERNA - ABDOMEN
I
II III IV V VI VII VIII IX
X
XI
I
II
III
IV
INSECTOS
MORFOLOGÍA INTERNA
APARATO DIGESTIVO – sigue el esquema general
SISTEMA CIRCULATORIO – sigue el esquema general
APARATO RESPIRATORIO – dendrotráqueas
Esquema general:
un par de estigmas respiratorios por anillo torácico y abdominal
dos conductos traqueales principales, longitudinales
Posibles modificaciones:
en especies con fases larvarias de vida acuática:
con respiración dentro del agua: pelos finos para retener burbujas de aire
con respiración fuera del agua: pelos finos, sifones
en larvas de mosca: un par de estigmas respiratorios
SISTEMA NERVIOSO – sigue el esquema general
SISTEMA EXCRETOR – sigue el esquema general (tubos de Malpighi)
SISTEMA CIRCULATORIO – sigue el esquema general
SISTEMA REPRODUCTOR – sigue el esquema general
Función de las glándulas accesorias de la hembra:
fijación de huevos a soportes
formación de estructuras de resistencia (ootecas)
ojal
peritrema
botón
INSECTOS
CICLO BIOLÓGICO
Clasificación de los insectos según el tipo de ciclo biológico:
apterigotos – insectos primitivos, con desarrollo directo (ametábolos)
pterigotos – insectos con metamorfosis en su desarrollo
exopterigotos – desarrollo hemimetábolo (sencillo)
endopterigotos – desarrollo holometábolo o heterometábolo (complejo)
(Especies parásitas)
con desarrollo hemimetábolo
HUEVO – LARVA (NINFA) – ADULTO (imago)
todas las fases tienen el mismo tipo de alimentación y viven en el mismo sitio
(todas las fases biológicas son parásitas)
con desarrollo holometábolo
HUEVO – LARVA – PUPA – ADULTO (imago)
larvas y adultos viven en distintos ecosistemas y se alimentan de forma diferente
(larva parásita – adulto de vida libre o larva de vida libre – adulto parásito)
Forma de alimentación
mayoritariamente, hematófagos
excepciones: Tunga penetrans (pulga): endoparásito
especies de moscas con larvas productoras de miasis: endoparásitos
INSECTOS
TAXONES DE INTERÉS
INSECTOS HEMIMETÁBOLOS (EXOPTERIGOTOS)
O. ANOPLURA (piojos picadores)
F. PEDICULIDAE – Pediculus humanus (piojos), Phtirus pubis (ladillas)
O. HEMIPTERA (chinches)
F. CIMICIDAE – Cimex (chinches de las camas)
F. REDUVIIDAE – Triatoma, Rhodnius, Panstrongylus (chinches besuconas, chipos o vinchucas)
INSECTOS HETEROMETÁBOLOS (ENDOPTERIGOTOS)
O. SIPHONAPTERA (APHANIPTERA) (pulgas)
F. PULICIDAE (pulgas comunes) – Ctenocephalides, Pulex, Xenopsylla, …
F. CERATOPHYLLIDAE (pulgas de roedores) – Nosopsyllus
F. TUNGIDAE (niguas) – Tunga penetrans (nigua)
O. DIPTERA (dípteros)
sO. NEMATÓCEROS (mosquitos)
F. SIMULIIDAE (moscas negras) – Simulium
F. CERATOPOGONIDAE (moscas de la arena, jejenes) – Culicoides
F. PSYCODIDAE (flebotomos, moscas peludas) – Phlebotomus, Lutzomyia
F. CULICIDAE (mosquitos trompeteros) – Anopheles, Culex, Aedes, Culiseta, …
sO. BRAQUÍCEROS (tábanos)
F. TABANIDAE (tábanos) – Chrysops y otros
sO. CICLORRAFOS (moscas)
F. GLOSSINIDAE (moscas tse-tsé) - Glossina
F. CUTEREBRIDAE – Dermatobia
F. HYPODERMATIDAE – Hypoderma
F. OESTRIDAE (estros, moscas de los reznos) – Oestrus, Rhinoestrus
F. GASTEROPHILIDAE (reznos de los caballos) – Gasterophilus
…..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
Katheryn Pisfil Colchado
 
Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).
Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y ColeopteraFamilias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Salvador De la Cruz
 
Anatomia externa de los insectos
Anatomia externa de los insectosAnatomia externa de los insectos
Anatomia externa de los insectosSaimon Quiroz
 
Entomología básica 1 julio 2015
Entomología básica 1 julio 2015Entomología básica 1 julio 2015
Entomología básica 1 julio 2015
Javier Palomà Herrera
 
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIAINTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
Sigfredo Rodriguez
 
orden Himenóptera
orden Himenópteraorden Himenóptera
Anatomia de los Insectos
Anatomia de los InsectosAnatomia de los Insectos
Anatomia de los Insectos
Alejandro Quesada
 
Sistema reproductivo masculino y femenino en Insectos
Sistema reproductivo masculino y femenino en InsectosSistema reproductivo masculino y femenino en Insectos
Sistema reproductivo masculino y femenino en Insectos
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Desarrollo de los insectos
Desarrollo de los insectosDesarrollo de los insectos
Desarrollo de los insectos
Kristian Kroos
 
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICAHUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICAApuntes FCA
 
Entomologia (1)
Entomologia (1)Entomologia (1)
Entomologia (1)
José Daniel Rojas Alba
 
SISTEMA RESPIRATORIO DE LOS INSECTOS
SISTEMA RESPIRATORIO DE LOS INSECTOSSISTEMA RESPIRATORIO DE LOS INSECTOS
SISTEMA RESPIRATORIO DE LOS INSECTOS
Facultad de Ingeniería Agronómica
 
Morfologia gramineas
Morfologia gramineasMorfologia gramineas
Morfologia gramineas
Sergio Salgado Velazquez
 
Orden hymenoptera
Orden hymenopteraOrden hymenoptera
Orden hymenoptera
FREDY BRAVO GARCÍA
 
Control etológico de plagas
Control etológico de plagasControl etológico de plagas
Control etológico de plagas
franklinsantillans
 
Entomología
EntomologíaEntomología
Entomología
Agriculture
 
Entomología general
Entomología generalEntomología general
Entomología general
Alexa Plaza
 

La actualidad más candente (20)

Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
 
Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).
 
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y ColeopteraFamilias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
 
Anatomia externa de los insectos
Anatomia externa de los insectosAnatomia externa de los insectos
Anatomia externa de los insectos
 
Taxonomia insectos
Taxonomia insectosTaxonomia insectos
Taxonomia insectos
 
Entomología básica 1 julio 2015
Entomología básica 1 julio 2015Entomología básica 1 julio 2015
Entomología básica 1 julio 2015
 
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIAINTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
 
orden Himenóptera
orden Himenópteraorden Himenóptera
orden Himenóptera
 
Lepidopteros,
Lepidopteros, Lepidopteros,
Lepidopteros,
 
Anatomia de los Insectos
Anatomia de los InsectosAnatomia de los Insectos
Anatomia de los Insectos
 
Sistema reproductivo masculino y femenino en Insectos
Sistema reproductivo masculino y femenino en InsectosSistema reproductivo masculino y femenino en Insectos
Sistema reproductivo masculino y femenino en Insectos
 
Desarrollo de los insectos
Desarrollo de los insectosDesarrollo de los insectos
Desarrollo de los insectos
 
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICAHUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
 
Entomologia (1)
Entomologia (1)Entomologia (1)
Entomologia (1)
 
SISTEMA RESPIRATORIO DE LOS INSECTOS
SISTEMA RESPIRATORIO DE LOS INSECTOSSISTEMA RESPIRATORIO DE LOS INSECTOS
SISTEMA RESPIRATORIO DE LOS INSECTOS
 
Morfologia gramineas
Morfologia gramineasMorfologia gramineas
Morfologia gramineas
 
Orden hymenoptera
Orden hymenopteraOrden hymenoptera
Orden hymenoptera
 
Control etológico de plagas
Control etológico de plagasControl etológico de plagas
Control etológico de plagas
 
Entomología
EntomologíaEntomología
Entomología
 
Entomología general
Entomología generalEntomología general
Entomología general
 

Similar a Insectos. generalidades

Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
Efrain Beker Guerra
 
tipos de insectos.pptx
tipos de insectos.pptxtipos de insectos.pptx
tipos de insectos.pptx
MarcelMndezMantuano
 
Presentacion sin hipervinculos 3
Presentacion sin hipervinculos 3Presentacion sin hipervinculos 3
Presentacion sin hipervinculos 3fernandalejandra
 
CONCEPTOS BASICOS DE ENTOMOLOGIA GENERAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE ENTOMOLOGIA GENERAL.pdfCONCEPTOS BASICOS DE ENTOMOLOGIA GENERAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE ENTOMOLOGIA GENERAL.pdf
JeanJhordyVenturaLop1
 
deber de computación
deber de computación deber de computación
deber de computación sonia dueñas
 
Tema 5. Desinsectacion
Tema 5. DesinsectacionTema 5. Desinsectacion
Tema 5. Desinsectacionguest0b4d835
 
Album de artropodos
Album de artropodosAlbum de artropodos
Album de artropodos
Michelle Andrade
 
Qué son los Artrópodos -23.ppt
Qué son los Artrópodos -23.pptQué son los Artrópodos -23.ppt
Qué son los Artrópodos -23.ppt
DIANAMELISSAMENCIA
 
Los animales-invertebrados
Los animales-invertebradosLos animales-invertebrados
Los animales-invertebrados
victorserranov
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Artropodos 3ra parte insecta
Artropodos 3ra parte insectaArtropodos 3ra parte insecta
Artropodos 3ra parte insecta
Arvi Radá
 
412 1690846 pia
412 1690846 pia412 1690846 pia
412 1690846 pia
Fernanda Huerta
 
Entomologia insectos
Entomologia insectosEntomologia insectos
Entomologia insectos
Yony Alcala Jones
 
Entomologia insectos
Entomologia insectosEntomologia insectos
Entomologia insectos
Yony Alcala Jones
 

Similar a Insectos. generalidades (20)

Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
 
tipos de insectos.pptx
tipos de insectos.pptxtipos de insectos.pptx
tipos de insectos.pptx
 
Zoologia
ZoologiaZoologia
Zoologia
 
las mariposas 2
las mariposas 2 las mariposas 2
las mariposas 2
 
Presentacion sin hipervinculos 3
Presentacion sin hipervinculos 3Presentacion sin hipervinculos 3
Presentacion sin hipervinculos 3
 
las mariposas
las mariposas las mariposas
las mariposas
 
Lepidoptera
LepidopteraLepidoptera
Lepidoptera
 
CONCEPTOS BASICOS DE ENTOMOLOGIA GENERAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE ENTOMOLOGIA GENERAL.pdfCONCEPTOS BASICOS DE ENTOMOLOGIA GENERAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE ENTOMOLOGIA GENERAL.pdf
 
deber de computación
deber de computacióndeber de computación
deber de computación
 
deber de computación
deber de computación deber de computación
deber de computación
 
Tema 5. Desinsectacion
Tema 5. DesinsectacionTema 5. Desinsectacion
Tema 5. Desinsectacion
 
Album de artropodos
Album de artropodosAlbum de artropodos
Album de artropodos
 
Qué son los Artrópodos -23.ppt
Qué son los Artrópodos -23.pptQué son los Artrópodos -23.ppt
Qué son los Artrópodos -23.ppt
 
Los animales-invertebrados
Los animales-invertebradosLos animales-invertebrados
Los animales-invertebrados
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
Artropodos 3ra parte insecta
Artropodos 3ra parte insectaArtropodos 3ra parte insecta
Artropodos 3ra parte insecta
 
412 1690846 pia
412 1690846 pia412 1690846 pia
412 1690846 pia
 
Entomologia insectos
Entomologia insectosEntomologia insectos
Entomologia insectos
 
Entomologia insectos
Entomologia insectosEntomologia insectos
Entomologia insectos
 

Insectos. generalidades

  • 2. INSECTOS CARACTERES GENERALES CUERPO DIVIDIDO EN TRES REGIONES (no siempre claras) CON ANTENAS COMO APÉNDICES CEFÁLICOS (función sensorial) CON OJOS (ocelos y ojos compuestos) CON TRES PARES DE PATAS (EN LA FASE ADULTA) CON ALAS (EN LA FASE ADULTA) (PUEDEN PERDERSE) RESPIRACIÓN AÉREA POR DENDROTRÁQUEAS O CUTÁNEA cabeza tórax abdomen
  • 3. INSECTOS MORFOLOGÍA EXTERNA - CABEZA Formada por la unión de 6 segmentos Con estructuras sensoriales antenas dos, de longitud variable 3+ segmentos (artejos) ojos sencillos – ocelos (0 – 3) compuestos (0, 2) Con la boca y piezas bucales labro (dorsal) mandíbulas (dos) maxilas (dos) con dos palpos maxilares labio (ventral) con dos palpos labiales Tipos de cabezas según su posición antenas ojo compuesto ocelo flagelo pedicelo escapo clípeo labro mandíbulas maxilaspalpos maxilares palpos labiales labio labro mandíbulas labio palpos labiales maxilas palpos maxilares prognato hipognato opistognato
  • 4. INSECTOS TIPOS DE APARATO BUCAL (en parásitos) APARATO MASTICADOR (tipo morfológico original) APARATO CORTADOR–CHUPADOR (moscas parásitas –Glossina–, tábanos) APARATO CHUPADOR (moscas) maxila hipofaringe mandíbula labro labio labro labio maxila mandíbula hipofaringe conducto salivar maxila hipofaringe mandíbula labro labio maxila hipofaringe mandíbula labro labio labro labio maxila mandíbula hipofaringe conducto salivar labro labio maxila mandíbula hipofaringe conducto salivar APARATO PICADOR–CHUPADOR (mosquitos) APARATO PICADOR–CHUPADOR (chinches, pulgas) estiletes (mandíbulas, maxilas, palpos maxilares) (estilete) labro labio canal alimentario canal salivar maxila mandíbula estiletes (mandíbulas, maxilas, palpos maxilares) (estilete) labro labio canal alimentario canal salivar maxila mandíbula estiletes labela labio palpo labial labro labio hipofaringe maxila mandíbula conducto salivar estiletes labela labio palpo labial estiletes labela labio palpo labial labro labio hipofaringe maxila mandíbula conducto salivar labro labio hipofaringe maxila mandíbula conducto salivar palpo maxilar palpo labial labro labio labro canal alimenticio hipofaringe canal salivar labio palpo maxilar palpo labial labro labio labro canal alimenticio hipofaringe canal salivar labio APARATO PICADOR–PERFORADOR (piojos) haustelo saco de los estiletes estiletes conducto salivar haustelo saco de los estiletes estiletes conducto salivar
  • 5. INSECTOS MORFOLOGÍA EXTERNA - TÓRAX Formado por tres segmentos: protórax con un par de patas mesotórax – metatórax con un estigma respiratorio por lado con un par de patas con un par de alas Patas formadas por 5 segmentos tarso formado por 1-5 artejos terminado en 1-2 uñas con estructuras accesorias (en algunos grupos) empodio (central, impar) púlvilos (laterales, par) protórax mesotórax metatórax estigmas coxa (cuerpo) trocánter fémur tibia tarso
  • 6. INSECTOS MORFOLOGÍA EXTERNA - ALAS Estructura: membrana con refuerzos (venas) venación característica en cada especie Configuración inicial: 4 alas Variantes por adaptación, pueden perderse completamente escarabajos: primer par de alas (esclerotizado) (élitro) – segundo par membranoso o ausente chinches: primer par de alas parcialmente esclerotizado (hemiélitros) – segundo par membranoso o ausente dípteros: primer par de alas membranoso – segundo par convertido en balancines iii iv ii costaisubcosta vena transversal humeral vi válula vena accesoria célula discal vena transversal medio-cubital vena transversal radio-medial
  • 7. Formado por un número variable de segmentos aparentes: en insectos primitivos: 12 en la mayoría de los grupos: 9 + 1 ó 2 adaptados a la reproducción en dípteros (moscas): 4 – 5 Estructura general: un par de estigmas respiratorios por segmento aparente con apéndices en el último segmento cercos (función táctil; habitualmente, en machos, para la reproducción) oviscapto (uno, en hembras; para la puesta de huevos) gonopodos (dos, en hembras; para la puesta de huevos) INSECTOS MORFOLOGÍA EXTERNA - ABDOMEN I II III IV V VI VII VIII IX X XI I II III IV
  • 8. INSECTOS MORFOLOGÍA INTERNA APARATO DIGESTIVO – sigue el esquema general SISTEMA CIRCULATORIO – sigue el esquema general APARATO RESPIRATORIO – dendrotráqueas Esquema general: un par de estigmas respiratorios por anillo torácico y abdominal dos conductos traqueales principales, longitudinales Posibles modificaciones: en especies con fases larvarias de vida acuática: con respiración dentro del agua: pelos finos para retener burbujas de aire con respiración fuera del agua: pelos finos, sifones en larvas de mosca: un par de estigmas respiratorios SISTEMA NERVIOSO – sigue el esquema general SISTEMA EXCRETOR – sigue el esquema general (tubos de Malpighi) SISTEMA CIRCULATORIO – sigue el esquema general SISTEMA REPRODUCTOR – sigue el esquema general Función de las glándulas accesorias de la hembra: fijación de huevos a soportes formación de estructuras de resistencia (ootecas) ojal peritrema botón
  • 9. INSECTOS CICLO BIOLÓGICO Clasificación de los insectos según el tipo de ciclo biológico: apterigotos – insectos primitivos, con desarrollo directo (ametábolos) pterigotos – insectos con metamorfosis en su desarrollo exopterigotos – desarrollo hemimetábolo (sencillo) endopterigotos – desarrollo holometábolo o heterometábolo (complejo) (Especies parásitas) con desarrollo hemimetábolo HUEVO – LARVA (NINFA) – ADULTO (imago) todas las fases tienen el mismo tipo de alimentación y viven en el mismo sitio (todas las fases biológicas son parásitas) con desarrollo holometábolo HUEVO – LARVA – PUPA – ADULTO (imago) larvas y adultos viven en distintos ecosistemas y se alimentan de forma diferente (larva parásita – adulto de vida libre o larva de vida libre – adulto parásito) Forma de alimentación mayoritariamente, hematófagos excepciones: Tunga penetrans (pulga): endoparásito especies de moscas con larvas productoras de miasis: endoparásitos
  • 10. INSECTOS TAXONES DE INTERÉS INSECTOS HEMIMETÁBOLOS (EXOPTERIGOTOS) O. ANOPLURA (piojos picadores) F. PEDICULIDAE – Pediculus humanus (piojos), Phtirus pubis (ladillas) O. HEMIPTERA (chinches) F. CIMICIDAE – Cimex (chinches de las camas) F. REDUVIIDAE – Triatoma, Rhodnius, Panstrongylus (chinches besuconas, chipos o vinchucas) INSECTOS HETEROMETÁBOLOS (ENDOPTERIGOTOS) O. SIPHONAPTERA (APHANIPTERA) (pulgas) F. PULICIDAE (pulgas comunes) – Ctenocephalides, Pulex, Xenopsylla, … F. CERATOPHYLLIDAE (pulgas de roedores) – Nosopsyllus F. TUNGIDAE (niguas) – Tunga penetrans (nigua) O. DIPTERA (dípteros) sO. NEMATÓCEROS (mosquitos) F. SIMULIIDAE (moscas negras) – Simulium F. CERATOPOGONIDAE (moscas de la arena, jejenes) – Culicoides F. PSYCODIDAE (flebotomos, moscas peludas) – Phlebotomus, Lutzomyia F. CULICIDAE (mosquitos trompeteros) – Anopheles, Culex, Aedes, Culiseta, … sO. BRAQUÍCEROS (tábanos) F. TABANIDAE (tábanos) – Chrysops y otros sO. CICLORRAFOS (moscas) F. GLOSSINIDAE (moscas tse-tsé) - Glossina F. CUTEREBRIDAE – Dermatobia F. HYPODERMATIDAE – Hypoderma F. OESTRIDAE (estros, moscas de los reznos) – Oestrus, Rhinoestrus F. GASTEROPHILIDAE (reznos de los caballos) – Gasterophilus …..