SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de panamá 
Facultas de ciencias Agropecuarias 
C.R.U. de Bocas del toro 
Ingeniería en manejo de cuencas y ambientes 
Zoología 
Insectos 
Efrain Guerra B. 
Marleny Baker 
Yolanda Fuentes. 
2014
Clasificación científica 
 Reino: animalia 
 Filo: artrópoda 
 Subfilo: mandibulata 
clase hexapoda o insecta 
 Orden: Odonata (libélulas) 
 Orden: Anoplura (piojos) 
 Orden: Hemiptera, Rhynchota o Heteróptera 
 Orden: Coleóptera (escarabajos) 
 Orden: Hymenóptera 
 Orden: Siphonaptera, Suctoria 
Aphaniptera (pulgas) 
 Orden: Lepidóptera (mariposas) 
 Orden: Díptera
Introducción 
La palabra insecto proviene del latín 
insectorum que quiere decir, 
sectorum: secciones, regiones. De 
allí idea que los insectos , son 
organismos estructurados en 
secciones o regiones. Se define 
como artrópodos traqueados cuyo 
cuerpo está dividido en tres 
regiones: 
• Cabeza 
• Tórax 
• Abdomen
Clase de insectos 
Himenópteros: 
• Abejas 
• Avispa común 
• Avispa parasitoide 
• Avispón asiático 
• Avispón europeo 
• Hormigas. 
Coleópteros: 
• Escarabajos 
• Luciérnagas 
• Gusano de la harina 
• Mariquita 
Ortópteros: 
• Grillo domestico 
• Grillo campestre 
• Grillo topo 
• Langosta 
• saltamontes 
Lepidópteros: 
• Mariposa 
• Gusano de seda 
• Polilla de cera 
• Polilla de ropa 
Lepidópteros: 
• Mosca domestica 
• Mosca de establo 
• Mosca del estiércol 
• Mosquitos 
• Tábano 
Hemípteros: 
• Chinche 
• Cigarra 
• Escorpión 
acuático 
• pulgón.
Fitófagos. Se alimentan de todo tipo de productos 
vegetales y muchas veces causan plagas en los 
cultivos. 
Zoófagos. Los carnívoros pueden alimentarse de 
presas vivas que ellos mismos capturan 
(odonatos o los coleópteros carábidos) o bien de 
sus fluidos, como la sangre (hematófagos, como 
dípteros, hemípteros). 
Omnívoros. Tienen un régimen alimentario 
variado, tomando todo tipo de productos 
vegetales y animales. 
Saprófagos o descomponedores. Se alimentan de 
materia orgánica, animal o vegetal, en 
descomposición. Entre ellos destacan los 
necrófagos, los saproxilófagos, y los coprófagos.
Ciclo biológico 
Los insectos pueden llevar a cabo dos 
tipos de metamorfosis: 
Holometábola, complicada o 
completa 
Hemimetábola, simple o incompleta
Metamorfosis holometábola: 
Presenta los siguientes 
estadios: huevo, larva, 
pupa y adulto 
No hay formación de 
mudas y los diferentes 
estadios no se parecen a 
los adultos 
Se caracteriza por la 
existencia de un estadio de 
pupa (móvil o inmóvil), que 
pone término a la fase 
larvaria 
A partir de la pupa se 
desarrolla el imago que 
luego se hace sexualmente maduro
Metamorfosis hemimetábola 
Presenta los siguientes 
estadios: huevo, larva, ninfa y 
adulto 
Presentan mudas entre cada 
estado ninfa y las ninfas se 
parecen a los adultos 
El tránsito de huevo a adulto 
se realiza a través de una 
serie de estadios larvarios 
móviles (ninfas), el último de 
los cuales es alado y recibe el 
nombre de imago
Tipo de larva 
APODAS 
se encuentran las siguientes vermiforme, son 
larvas que tiene forma de gusano se presenta en 
los ordenes Díptera, Hymenóptera, Coleóptera y 
Lepidóptera. 
OLIGOPODAS 
 campodeiforme: Cuerpo alargado antenas 
desarrolladas muy activas. 
 elateriforme: Cuerpo alargado y esclerotizado, 
patas muy cortas: orden coleóptera. 
 scarabeiforme: Cuerpo grueso con cabeza y 
mandíbulas desarrolladas cuerpo en forma de C. 
POLIPODAS 
Se encuentran las eruciforme…
Tipo de pupa 
• obtec 
• coartadata 
• exarada 
La fase de pupa 
es el estado de 
desarrollo en el 
cual ocurren las 
grandes 
transformaciones 
en los insectos 
como son el 
desarrollo de las 
alas, apéndices 
bucales y ojos 
compuestos. Entre 
ellas esta las 
siguiente
Tipo de reproducción 
OVIPARIDAD Es la reproducción 
normal de los insectos que es 
mediante huevos como ocurre en 
la mayoría de los animales. 
Donde una vez ocurrida la 
fertilización, los huevos son 
puestos en sitios estratégicos 
que garanticen la alimentación. 
VIVIPARIDAD Los huevos son 
retenidos por algún tiempo 
dentro de la madre para después 
ovopositarlo 
OVIVIPARIDAD Dentro de la 
hembra ocurre todo el desarrollo 
embrionario y los huevos 
eclosionan inmediatamente que 
son puestos. 
•POLIEMBRONIA: En un solo 
huevo emergen 2 o más 
larvas 
• PARTENOGENESIS: Los 
huevos se desarrollan sin 
haber ocurrido la 
fertilización. 
• PAEDOGENESIS: Ocurre en 
insectos inmaduros que 
poseen ovarios funcionales 
•HERMAFRODITISMO: Se 
encuentran machos 
normales y otros que 
producen gónadas y 
poseen óvulos y 
espermatozoides. 
OTROS TIPOS 
DE REPRODU
Anatomía externa 
Cabeza: 
Consta de 6 
segmentos soldados 
para formar una 
capsula dura. En ella 
se ubican los ojos, las 
antenas y las 
mandíbulas
Ojos: 
tienen un par de ojos compuestos 
relativamente grandes, localizados dorso-lateralmente 
en la cabeza. La superficie de 
cada ojo compuesto está dividida en un cierto 
número de áreas circulares o hexagonales 
llamadas facetas u omatidios; cada faceta es 
una lente de una única unidad visual. En 
adición a los ojos compuestos, la mayoría de 
los insectos posee tres ojos simples u ocelos 
localizados en la parte superior de la cabeza, 
entre los ojos compuestos.
Antenas: 
Son apéndices móviles 
multiarticulados. Se presentan 
en numero par en los insectos 
adultos y las mayoría de las 
larvas. La función táctil es la 
principal, también desempeñan 
la función olfativa .
TIPOS DE ANTENAS
Piezas bucales: 
Son piezas móviles que se 
articulan en la parte inferior de la 
cabeza, destinadas a la 
alimentación; trituran, roen o 
mastican los alimentos sólidos o 
duros y absorben líquidos o 
semilíquidos. 
Esta compuesto de 
 Labro 
 Mandíbulas 
 Maxilas 
 labio
Tipos de aparatos bucales: 
 Tipo masticador: es el tipo de aparato bucal 
mas generalizado entre los coleópteros, 
ortópteros y larvas de lepidópteros. 
 Tipo cortador-chupador: se encuentra en los 
dípteros, se presenta en formas de hojas 
afiladas, cortan el tegumentos de los 
mamíferos.
Tipos de aparatos bucales: 
 Tipo masticador-lamedor: adaptado a la 
absorción de líquidos, se encuentran en 
abejas y avispas. Las mandíbulas y el labro 
es de tipo masticador. 
 Tipo picador-chupador: esta moddificado 
para taladrar tejidos y chupar jugos.
Tórax 
es la región media del 
cuerpo y contiene las 
patas y las alas (en 
algunos insectos 
adultos no hay alas y en 
muchos insectos 
inmaduros y en algunos 
adultos no hay patas).
PATAS
Tipo de patas
alas 
La mayoría de los insectos 
adultos tienen 2 pares de 
alas, situadas en el meso y 
metatórax; algunos, como 
los dípteros, tienen 1 par 
(siempre situado en el 
mesotórax salvo en 
estrepsípteros que las 
poseen en el metatórax) y 
algunos no poseen alas 
(por ejemplo, formas 
ápteras de los pulgones, 
hormigas obreras, pulgas, 
entre otros.
Tipos de alas
Anatomía interna
Insectos y el entorno 
Insectos polinizadores: Polinizador Desde hace millones de 
años que las plantas con flor y los insectos han iniciado una 
asociación sumamente estrecha que ha determinado un 
mecanismo de coevolución muy singular. 
Plagas de los granos almacenados: Las hembras de muchas 
especies de insectos (como por ejemplo los gorgojos) perforan 
los granos de cereales (trigo, maíz, arroz, cebada, entre otros) y 
leguminosas.
Insectos que transmiten enfermedades Muchas especies de 
insectos hematófagos (esto es, que se alimentan de sangre) 
son vectores de enfermedades infecciosas graves para el ser 
humano. 
Plagas de la madera y los bosques La producción y recolección de madera no es más 
que una cosecha a largo plazo y, debido a los años en que esta "cosecha" tarda en 
madurar, se halla expuesta durante mucho tiempo a numerosos peligros, los que 
atacan el follaje y los que perforan la corteza o la madera.
Insectos como alimento 
En otras regiones del globo los insectos sirven 
como alimento para algunos grupos humanos 
(costumbre denominada entomofagia)
desventajas
Los insectos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Fruto Botánica pabloacosta
Tipos de Fruto Botánica pabloacostaTipos de Fruto Botánica pabloacosta
Tipos de Fruto Botánica pabloacostaPablo Acosta
 
Presentacion Insectos
Presentacion InsectosPresentacion Insectos
Presentacion Insectostiapame
 
Phylum Arthropoda
Phylum ArthropodaPhylum Arthropoda
Phylum Arthropoda
karina2260
 
Desarrollo y metamorfosis ppt
Desarrollo y metamorfosis pptDesarrollo y metamorfosis ppt
Desarrollo y metamorfosis ppt
Bounty Hunter
 
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y ColeopteraFamilias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Salvador De la Cruz
 
La semilla
La semillaLa semilla
La semillaShado20
 
Aparato bucal masticador , coleoptero
Aparato bucal masticador , coleopteroAparato bucal masticador , coleoptero
Aparato bucal masticador , coleoptero
Hernando Hernandez Patron
 
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOSANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
Bryan Bone
 
Poliquetos
PoliquetosPoliquetos
Poliquetos
Adrian Jimenez
 
Phyllum platelmintos
Phyllum platelmintosPhyllum platelmintos
Phyllum platelmintos
Rosa Ana Vespa Payno
 
orden Himenóptera
orden Himenópteraorden Himenóptera
Entomología
EntomologíaEntomología
Entomología
Agriculture
 
Orden Hemiptera
Orden HemipteraOrden Hemiptera
Orden Hemiptera
Sergio Salgado Velazquez
 
Desarrollo de los insectos
Desarrollo de los insectosDesarrollo de los insectos
Desarrollo de los insectos
Kristian Kroos
 
familia fabaceae
familia  fabaceaefamilia  fabaceae
familia fabaceae
william tito nina
 
Identificación, biologia y daños de la plagas
Identificación, biologia y daños de la plagasIdentificación, biologia y daños de la plagas
Identificación, biologia y daños de la plagas
Edwin Vinueza
 
Control de plagas y enfermedades introducción a los estados inmaduros
Control de plagas y enfermedades introducción a los estados inmadurosControl de plagas y enfermedades introducción a los estados inmaduros
Control de plagas y enfermedades introducción a los estados inmaduros
VctorHenrquez
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Fruto Botánica pabloacosta
Tipos de Fruto Botánica pabloacostaTipos de Fruto Botánica pabloacosta
Tipos de Fruto Botánica pabloacosta
 
Presentacion Insectos
Presentacion InsectosPresentacion Insectos
Presentacion Insectos
 
Phylum Arthropoda
Phylum ArthropodaPhylum Arthropoda
Phylum Arthropoda
 
Desarrollo y metamorfosis ppt
Desarrollo y metamorfosis pptDesarrollo y metamorfosis ppt
Desarrollo y metamorfosis ppt
 
Entomologia
EntomologiaEntomologia
Entomologia
 
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y ColeopteraFamilias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
 
La semilla
La semillaLa semilla
La semilla
 
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Tipos de patas y tipos de alas en los ArtropodosTipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
 
Aparato bucal masticador , coleoptero
Aparato bucal masticador , coleopteroAparato bucal masticador , coleoptero
Aparato bucal masticador , coleoptero
 
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOSANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
 
Poliquetos
PoliquetosPoliquetos
Poliquetos
 
Phyllum platelmintos
Phyllum platelmintosPhyllum platelmintos
Phyllum platelmintos
 
orden Himenóptera
orden Himenópteraorden Himenóptera
orden Himenóptera
 
Entomología
EntomologíaEntomología
Entomología
 
Orden Hemiptera
Orden HemipteraOrden Hemiptera
Orden Hemiptera
 
Lepidoptera
LepidopteraLepidoptera
Lepidoptera
 
Desarrollo de los insectos
Desarrollo de los insectosDesarrollo de los insectos
Desarrollo de los insectos
 
familia fabaceae
familia  fabaceaefamilia  fabaceae
familia fabaceae
 
Identificación, biologia y daños de la plagas
Identificación, biologia y daños de la plagasIdentificación, biologia y daños de la plagas
Identificación, biologia y daños de la plagas
 
Control de plagas y enfermedades introducción a los estados inmaduros
Control de plagas y enfermedades introducción a los estados inmadurosControl de plagas y enfermedades introducción a los estados inmaduros
Control de plagas y enfermedades introducción a los estados inmaduros
 

Destacado

Peces
PecesPeces
Peces
naye o.O
 
Morfología y taxonomía Diptera de impotancia Forense
Morfología y taxonomía Diptera de impotancia ForenseMorfología y taxonomía Diptera de impotancia Forense
Morfología y taxonomía Diptera de impotancia Forense
entomol_putre
 
Tablas de vida en Calliphoridae y su uso en IPM
Tablas de vida en Calliphoridae y su uso en IPMTablas de vida en Calliphoridae y su uso en IPM
Tablas de vida en Calliphoridae y su uso en IPM
entomol_putre
 
Díptera
DípteraDíptera
Órdenes de insectos
Órdenes de insectosÓrdenes de insectos
Órdenes de insectos
X. Uxío Otero
 
Importancia de los insectos
Importancia de los insectosImportancia de los insectos
Importancia de los insectos
Covere Vera
 
Plagas agricolas
Plagas agricolasPlagas agricolas
Plagas agricolas
Ubaldo Edgar Garcia Lopez
 

Destacado (10)

Clasificacion de insectos
Clasificacion de insectosClasificacion de insectos
Clasificacion de insectos
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Morfología y taxonomía Diptera de impotancia Forense
Morfología y taxonomía Diptera de impotancia ForenseMorfología y taxonomía Diptera de impotancia Forense
Morfología y taxonomía Diptera de impotancia Forense
 
Tablas de vida en Calliphoridae y su uso en IPM
Tablas de vida en Calliphoridae y su uso en IPMTablas de vida en Calliphoridae y su uso en IPM
Tablas de vida en Calliphoridae y su uso en IPM
 
Díptera
DípteraDíptera
Díptera
 
Órdenes de insectos
Órdenes de insectosÓrdenes de insectos
Órdenes de insectos
 
Insectos[2]
Insectos[2]Insectos[2]
Insectos[2]
 
Dipteros
DipterosDipteros
Dipteros
 
Importancia de los insectos
Importancia de los insectosImportancia de los insectos
Importancia de los insectos
 
Plagas agricolas
Plagas agricolasPlagas agricolas
Plagas agricolas
 

Similar a Los insectos

Entomologia insectos
Entomologia insectosEntomologia insectos
Entomologia insectos
Yony Alcala Jones
 
Entomologia insectos
Entomologia insectosEntomologia insectos
Entomologia insectos
Yony Alcala Jones
 
Ciencias naturales 5º unidad 2
Ciencias naturales 5º unidad 2Ciencias naturales 5º unidad 2
Ciencias naturales 5º unidad 2
Pedro CaMe
 
JOGUITOPAR - ARTROPODOS
JOGUITOPAR - ARTROPODOSJOGUITOPAR - ARTROPODOS
JOGUITOPAR - ARTROPODOS
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismosClasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
Maria Luisa Sánchez Martín
 
Insectos conferencia Celia a.
Insectos conferencia Celia a.Insectos conferencia Celia a.
Insectos conferencia Celia a.
josealqueria
 
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Ana Villa
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosinmacabalin
 
Universidad interculturalCLASE INSECTA.pptx
Universidad interculturalCLASE INSECTA.pptxUniversidad interculturalCLASE INSECTA.pptx
Universidad interculturalCLASE INSECTA.pptx
menoad760
 
5 Reinos de la Naturaleza
5 Reinos de la Naturaleza 5 Reinos de la Naturaleza
5 Reinos de la Naturaleza
Stephanie Pinzón
 
Hongos
HongosHongos
conjuntos.pptxDWEDWEDWEFWEECERCRVRTVTERVTRETV
conjuntos.pptxDWEDWEDWEFWEECERCRVRTVTERVTRETVconjuntos.pptxDWEDWEDWEFWEECERCRVRTVTERVTRETV
conjuntos.pptxDWEDWEDWEFWEECERCRVRTVTERVTRETV
ICEST
 
Varinia los-insectos-1219867723054048-9(1)
Varinia los-insectos-1219867723054048-9(1)Varinia los-insectos-1219867723054048-9(1)
Varinia los-insectos-1219867723054048-9(1)raquelblas
 
Varinia los-insectos-1219867723054048-9
Varinia los-insectos-1219867723054048-9Varinia los-insectos-1219867723054048-9
Varinia los-insectos-1219867723054048-9
raquelblas
 
Varinia . Los Insectos
Varinia . Los InsectosVarinia . Los Insectos
Varinia . Los Insectostiapame
 
insectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopterosinsectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopteros
Cristian Torres
 
Clasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los AnimalesClasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los Animalesdreania
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivoslinaarango1803
 

Similar a Los insectos (20)

Entomologia insectos
Entomologia insectosEntomologia insectos
Entomologia insectos
 
Entomologia insectos
Entomologia insectosEntomologia insectos
Entomologia insectos
 
Los protozoarios
Los protozoariosLos protozoarios
Los protozoarios
 
Ciencias naturales 5º unidad 2
Ciencias naturales 5º unidad 2Ciencias naturales 5º unidad 2
Ciencias naturales 5º unidad 2
 
JOGUITOPAR - ARTROPODOS
JOGUITOPAR - ARTROPODOSJOGUITOPAR - ARTROPODOS
JOGUITOPAR - ARTROPODOS
 
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismosClasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
 
Insectos conferencia Celia a.
Insectos conferencia Celia a.Insectos conferencia Celia a.
Insectos conferencia Celia a.
 
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
 
Filo artropodos 2014
Filo artropodos 2014Filo artropodos 2014
Filo artropodos 2014
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
Universidad interculturalCLASE INSECTA.pptx
Universidad interculturalCLASE INSECTA.pptxUniversidad interculturalCLASE INSECTA.pptx
Universidad interculturalCLASE INSECTA.pptx
 
5 Reinos de la Naturaleza
5 Reinos de la Naturaleza 5 Reinos de la Naturaleza
5 Reinos de la Naturaleza
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
conjuntos.pptxDWEDWEDWEFWEECERCRVRTVTERVTRETV
conjuntos.pptxDWEDWEDWEFWEECERCRVRTVTERVTRETVconjuntos.pptxDWEDWEDWEFWEECERCRVRTVTERVTRETV
conjuntos.pptxDWEDWEDWEFWEECERCRVRTVTERVTRETV
 
Varinia los-insectos-1219867723054048-9(1)
Varinia los-insectos-1219867723054048-9(1)Varinia los-insectos-1219867723054048-9(1)
Varinia los-insectos-1219867723054048-9(1)
 
Varinia los-insectos-1219867723054048-9
Varinia los-insectos-1219867723054048-9Varinia los-insectos-1219867723054048-9
Varinia los-insectos-1219867723054048-9
 
Varinia . Los Insectos
Varinia . Los InsectosVarinia . Los Insectos
Varinia . Los Insectos
 
insectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopterosinsectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopteros
 
Clasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los AnimalesClasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los Animales
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 

Más de Efrain Beker Guerra

Ganaderia y el ambiente.
Ganaderia y el ambiente.Ganaderia y el ambiente.
Ganaderia y el ambiente.
Efrain Beker Guerra
 
La carta y sus componentes
La carta y sus componentesLa carta y sus componentes
La carta y sus componentes
Efrain Beker Guerra
 
Estrés en la producción pecuaria.
Estrés en la producción pecuaria.Estrés en la producción pecuaria.
Estrés en la producción pecuaria.
Efrain Beker Guerra
 
Los disolventes orgánicos.
Los disolventes orgánicos.Los disolventes orgánicos.
Los disolventes orgánicos.
Efrain Beker Guerra
 
Apicultura producción de abejas.
Apicultura producción de abejas.Apicultura producción de abejas.
Apicultura producción de abejas.
Efrain Beker Guerra
 
Cuencas hidrograficas de Panamá
Cuencas hidrograficas de PanamáCuencas hidrograficas de Panamá
Cuencas hidrograficas de Panamá
Efrain Beker Guerra
 

Más de Efrain Beker Guerra (8)

Ganaderia y el ambiente.
Ganaderia y el ambiente.Ganaderia y el ambiente.
Ganaderia y el ambiente.
 
La carta y sus componentes
La carta y sus componentesLa carta y sus componentes
La carta y sus componentes
 
Estrés en la producción pecuaria.
Estrés en la producción pecuaria.Estrés en la producción pecuaria.
Estrés en la producción pecuaria.
 
Los disolventes orgánicos.
Los disolventes orgánicos.Los disolventes orgánicos.
Los disolventes orgánicos.
 
Apicultura producción de abejas.
Apicultura producción de abejas.Apicultura producción de abejas.
Apicultura producción de abejas.
 
JGDTUFGIOFDEY
JGDTUFGIOFDEYJGDTUFGIOFDEY
JGDTUFGIOFDEY
 
Ganaderia y el ambiente
Ganaderia y el ambienteGanaderia y el ambiente
Ganaderia y el ambiente
 
Cuencas hidrograficas de Panamá
Cuencas hidrograficas de PanamáCuencas hidrograficas de Panamá
Cuencas hidrograficas de Panamá
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

Los insectos

  • 1. Universidad de panamá Facultas de ciencias Agropecuarias C.R.U. de Bocas del toro Ingeniería en manejo de cuencas y ambientes Zoología Insectos Efrain Guerra B. Marleny Baker Yolanda Fuentes. 2014
  • 2.
  • 3. Clasificación científica  Reino: animalia  Filo: artrópoda  Subfilo: mandibulata clase hexapoda o insecta  Orden: Odonata (libélulas)  Orden: Anoplura (piojos)  Orden: Hemiptera, Rhynchota o Heteróptera  Orden: Coleóptera (escarabajos)  Orden: Hymenóptera  Orden: Siphonaptera, Suctoria Aphaniptera (pulgas)  Orden: Lepidóptera (mariposas)  Orden: Díptera
  • 4. Introducción La palabra insecto proviene del latín insectorum que quiere decir, sectorum: secciones, regiones. De allí idea que los insectos , son organismos estructurados en secciones o regiones. Se define como artrópodos traqueados cuyo cuerpo está dividido en tres regiones: • Cabeza • Tórax • Abdomen
  • 5. Clase de insectos Himenópteros: • Abejas • Avispa común • Avispa parasitoide • Avispón asiático • Avispón europeo • Hormigas. Coleópteros: • Escarabajos • Luciérnagas • Gusano de la harina • Mariquita Ortópteros: • Grillo domestico • Grillo campestre • Grillo topo • Langosta • saltamontes Lepidópteros: • Mariposa • Gusano de seda • Polilla de cera • Polilla de ropa Lepidópteros: • Mosca domestica • Mosca de establo • Mosca del estiércol • Mosquitos • Tábano Hemípteros: • Chinche • Cigarra • Escorpión acuático • pulgón.
  • 6.
  • 7. Fitófagos. Se alimentan de todo tipo de productos vegetales y muchas veces causan plagas en los cultivos. Zoófagos. Los carnívoros pueden alimentarse de presas vivas que ellos mismos capturan (odonatos o los coleópteros carábidos) o bien de sus fluidos, como la sangre (hematófagos, como dípteros, hemípteros). Omnívoros. Tienen un régimen alimentario variado, tomando todo tipo de productos vegetales y animales. Saprófagos o descomponedores. Se alimentan de materia orgánica, animal o vegetal, en descomposición. Entre ellos destacan los necrófagos, los saproxilófagos, y los coprófagos.
  • 8. Ciclo biológico Los insectos pueden llevar a cabo dos tipos de metamorfosis: Holometábola, complicada o completa Hemimetábola, simple o incompleta
  • 9. Metamorfosis holometábola: Presenta los siguientes estadios: huevo, larva, pupa y adulto No hay formación de mudas y los diferentes estadios no se parecen a los adultos Se caracteriza por la existencia de un estadio de pupa (móvil o inmóvil), que pone término a la fase larvaria A partir de la pupa se desarrolla el imago que luego se hace sexualmente maduro
  • 10. Metamorfosis hemimetábola Presenta los siguientes estadios: huevo, larva, ninfa y adulto Presentan mudas entre cada estado ninfa y las ninfas se parecen a los adultos El tránsito de huevo a adulto se realiza a través de una serie de estadios larvarios móviles (ninfas), el último de los cuales es alado y recibe el nombre de imago
  • 11. Tipo de larva APODAS se encuentran las siguientes vermiforme, son larvas que tiene forma de gusano se presenta en los ordenes Díptera, Hymenóptera, Coleóptera y Lepidóptera. OLIGOPODAS  campodeiforme: Cuerpo alargado antenas desarrolladas muy activas.  elateriforme: Cuerpo alargado y esclerotizado, patas muy cortas: orden coleóptera.  scarabeiforme: Cuerpo grueso con cabeza y mandíbulas desarrolladas cuerpo en forma de C. POLIPODAS Se encuentran las eruciforme…
  • 12. Tipo de pupa • obtec • coartadata • exarada La fase de pupa es el estado de desarrollo en el cual ocurren las grandes transformaciones en los insectos como son el desarrollo de las alas, apéndices bucales y ojos compuestos. Entre ellas esta las siguiente
  • 13. Tipo de reproducción OVIPARIDAD Es la reproducción normal de los insectos que es mediante huevos como ocurre en la mayoría de los animales. Donde una vez ocurrida la fertilización, los huevos son puestos en sitios estratégicos que garanticen la alimentación. VIVIPARIDAD Los huevos son retenidos por algún tiempo dentro de la madre para después ovopositarlo OVIVIPARIDAD Dentro de la hembra ocurre todo el desarrollo embrionario y los huevos eclosionan inmediatamente que son puestos. •POLIEMBRONIA: En un solo huevo emergen 2 o más larvas • PARTENOGENESIS: Los huevos se desarrollan sin haber ocurrido la fertilización. • PAEDOGENESIS: Ocurre en insectos inmaduros que poseen ovarios funcionales •HERMAFRODITISMO: Se encuentran machos normales y otros que producen gónadas y poseen óvulos y espermatozoides. OTROS TIPOS DE REPRODU
  • 14.
  • 15. Anatomía externa Cabeza: Consta de 6 segmentos soldados para formar una capsula dura. En ella se ubican los ojos, las antenas y las mandíbulas
  • 16. Ojos: tienen un par de ojos compuestos relativamente grandes, localizados dorso-lateralmente en la cabeza. La superficie de cada ojo compuesto está dividida en un cierto número de áreas circulares o hexagonales llamadas facetas u omatidios; cada faceta es una lente de una única unidad visual. En adición a los ojos compuestos, la mayoría de los insectos posee tres ojos simples u ocelos localizados en la parte superior de la cabeza, entre los ojos compuestos.
  • 17. Antenas: Son apéndices móviles multiarticulados. Se presentan en numero par en los insectos adultos y las mayoría de las larvas. La función táctil es la principal, también desempeñan la función olfativa .
  • 19. Piezas bucales: Son piezas móviles que se articulan en la parte inferior de la cabeza, destinadas a la alimentación; trituran, roen o mastican los alimentos sólidos o duros y absorben líquidos o semilíquidos. Esta compuesto de  Labro  Mandíbulas  Maxilas  labio
  • 20. Tipos de aparatos bucales:  Tipo masticador: es el tipo de aparato bucal mas generalizado entre los coleópteros, ortópteros y larvas de lepidópteros.  Tipo cortador-chupador: se encuentra en los dípteros, se presenta en formas de hojas afiladas, cortan el tegumentos de los mamíferos.
  • 21. Tipos de aparatos bucales:  Tipo masticador-lamedor: adaptado a la absorción de líquidos, se encuentran en abejas y avispas. Las mandíbulas y el labro es de tipo masticador.  Tipo picador-chupador: esta moddificado para taladrar tejidos y chupar jugos.
  • 22. Tórax es la región media del cuerpo y contiene las patas y las alas (en algunos insectos adultos no hay alas y en muchos insectos inmaduros y en algunos adultos no hay patas).
  • 23. PATAS
  • 25. alas La mayoría de los insectos adultos tienen 2 pares de alas, situadas en el meso y metatórax; algunos, como los dípteros, tienen 1 par (siempre situado en el mesotórax salvo en estrepsípteros que las poseen en el metatórax) y algunos no poseen alas (por ejemplo, formas ápteras de los pulgones, hormigas obreras, pulgas, entre otros.
  • 28. Insectos y el entorno Insectos polinizadores: Polinizador Desde hace millones de años que las plantas con flor y los insectos han iniciado una asociación sumamente estrecha que ha determinado un mecanismo de coevolución muy singular. Plagas de los granos almacenados: Las hembras de muchas especies de insectos (como por ejemplo los gorgojos) perforan los granos de cereales (trigo, maíz, arroz, cebada, entre otros) y leguminosas.
  • 29. Insectos que transmiten enfermedades Muchas especies de insectos hematófagos (esto es, que se alimentan de sangre) son vectores de enfermedades infecciosas graves para el ser humano. Plagas de la madera y los bosques La producción y recolección de madera no es más que una cosecha a largo plazo y, debido a los años en que esta "cosecha" tarda en madurar, se halla expuesta durante mucho tiempo a numerosos peligros, los que atacan el follaje y los que perforan la corteza o la madera.
  • 30. Insectos como alimento En otras regiones del globo los insectos sirven como alimento para algunos grupos humanos (costumbre denominada entomofagia)
  • 31.
  • 32.
  • 33.