SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
ENTOMOLOGIA
INTEGRANTES:
● Fernando Miranda
● Grace Ramirez.
● Oscar Hidalgo
CURSO: 5 Agropecuaria “A”
2017
Puyo - Pastaza
FACULTAD CIENCIAS DE LA
TIERRA
INTRODUCCIÓN
El aparato reproductivo de los insectos se encuentra ubicado en el abdomen,
consiste de ovarios o testículos, ductos, glándulas y órganos accesorios.
Presenta diferencias entre el masculino y el femenino
La reproducción de los insecto es bisexual, los huevos producidos por la
hembra serán fecundados por los espermas del macho. Considerando que en la
mayoría de las especies sólo un sexo está presente en cada individuo; la
fisiología de la reproducción se ocupa del desarrollo y maduración de los
espermatozoides en el macho, de los huevos u óvulos en la hembra, y de la
forma en que estos llegan a unirse.
Sistema Reproductor de los
Hexápodos
Sistema reproductor de la hembra
a.) Tipo primitivo del Heterojapyx gallardi;
b.) esquema del tipo comun encontrado en muchos insectos;
c.) esquema de una ovariola
Partes aparato reproductor
En los insectos el aparato reproductivo de la hembra consiste de un par de ovarios,
un sistema de ductos, por el cual pasan los huevos al exterior, y estructuras
asociadas. Generalmente cada ovario consiste de un grupo de ovariolas donde se
producen los óvulos.
En la parte anterior del ovario hay un
ligamento suspensor que
generalmente se inserta en la pared
interior del cuerpo o en el diafragma
dorsal. En la parte posterior hay un
oviducto por el cual descienden los
huevos hacia el exterior.
Puede haber de 1 a 200 ovariolas
pero por lo general hay de 4 a 8. Los
huevos emergen de la parte terminal
de las ovariolas y van madurando a
medida que bajan por el oviducto.
Generalmente los dos oviductos se unen
para formar un solo ducto común con un
ensanchamiento, la cámara genital o
vagina.La vagina se extiende hasta el
exterior. Asociado con la vagina se puede
encontrar un órgano con forma de saco,
llamado espermateca, que sirve para
almacenar el esperma.
Además suele haber varias
glándulas que segregan un
material adhesivo el cual
sirve para empaquetar a los
huevos, envolverlos en una
cubierta protectora o para
adherirlos a un sustrato.
Formación de los huevos u ovogénesis
El desarrollo de los huevos ocurre en
las ovariolas. El ápice de la ovariola,
contiene células germinales que se
dividen para formar los óvulos en
desarrollo u oocitos
Estos aparecen en estados sucesivos de
crecimiento a lo largo de la ovariola.
los oocitos se nutren de las células
epiteliales foliculares forman la
ovariola o bien de células especiales
llamadas “ nodrizas”
En el extremo inferior de la ovariola.
por debajo del oocito, hay un tapón de
células epiteliales que obtura el
conducto. Cuando el oocito está bien
desarrollado, el tapón es destruido y el
oocito o huevo se desprende hacia el
interior del conducto. La parte de la
ovariola donde estaba alojada el huevo
desprendido se contrae, y un nuevo
tapón se forma debajo del siguiente
oocito
Los huevos están rodeados de una membrana parecida a
una cáscara llamada corion que se forma en los últimos
estados de su desarrollo; esta cáscara está perforada por
uno o más diminutos poros llamados micrópilos, los
cuales son por los espermatozoos para penetrar al
interior del huevo
La producción de huevos parece estar controladas en
muchos insectos por una o más hormonas del cuerpo alar
(corpora allata), el cual actúa como controlador de la
disposición de la yema. Muchos factores externos como
fotoperiodo y temperatura afectan la producción de
huevecillos
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
La función del sistema reproductor de los machos es producir y suministrar a
la hembra suficientes espermatozoides para la fertilización de los huevos.
Consiste en un par de testículos, ductos que abren al exterior y glándulas. Cada
testículo está formado por un grupo de tubos espermáticos o folículos en los
cuales el esperma se desarrolla. Cada tubo espermático conecta al vaso
deferente a través de un conducto llamado vaso eferente. Los dos vasos
deferentes se unen posteriormente para formar un conducto eyaculador
común. Este conducto corre por el pene, al final del cual se encuentra el
orificio por donde sale el esperma. En algunos insectos existe un
ensanchamiento de cada vaso deferente en el cual el esperma es almacenado,
estos ensanchamientos son llamados vesículas seminales.
Asociadas con la parte interna del conducto eyaculatorio están las glándulas
accesorias que pueden ser simples o dobles, estas glándulas secretan un
líquido que sirve como vehículo al esperma o para formar una cápsula
portadora de esperma llamada espermatóforo.
Formación de los espermatozoos o espermatogénesis
1. La formación de espermatozoides comienza en la parte apical del tubo
espermático de los testículos y continúan desarrollándose a medida que se
dirigen al vaso eferente.
2. La porción superior del tubo espermático contienen células germinales
espermatogonias. Estas se dividen repetidamente para formar quistes, los
cuales se mueven hacia la base del tubo espermático.
3. En la base del tubo espermático cada una de las células situadas en el
interior de un quiste se dividen y puede aumentar de 5 a 250 veces su
número.
4. Posteriormente, sigue su periodo de transformación en el que las células
esféricas se convierten en delgados espermatozoos flagelados. El desarrollo
del esperma se completa al tiempo que el insecto alcanza su estado adulto o
muy cerca de ello.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓN SEXUAL: Unión del óvulo y el espermatozoide
ciertas especies, se unen varias veces con machos diferentes
VIVIPARIDAD: los huevos se desarrollan dentro de la hembra,
la cual produce ninfas o larvas.
PARTENOGÉNESIS: el óvulo tiene la capacidad de desarrollarse
sin que haya sido fecundado.
CLASIFICACIÓN DE LA PARTENOGÉNESIS:
ARENOTOSIS: n
TELOTOSIS:
ANFITOSIS: no fecundado generaciones de áfidos o pulgones.
PEDOGÉNESIS: Consiste en la producción de huevos o de formas juveniles por
individuos inmaduros.
POLIEMBRIONÍA:
HERMAFRODITISMO:
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICAHUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICAApuntes FCA
 
Control cultural de plagas
Control cultural de plagasControl cultural de plagas
Control cultural de plagas
Arteaga Herrera
 
Desarrollo de los insectos
Desarrollo de los insectosDesarrollo de los insectos
Desarrollo de los insectos
Kristian Kroos
 
Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
Katheryn Pisfil Colchado
 
Morfologia de los Insectos
Morfologia de los InsectosMorfologia de los Insectos
Morfologia de los Insectos
Alejandro Quesada
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
Cristian Cahuana
 
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectosInforme aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectosLab. Agrolab
 
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIAINTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
Sigfredo Rodriguez
 
Producción de semilla
Producción de semillaProducción de semilla
Producción de semillaRomer Perozo
 
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raicesLaboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
PilarCiencias
 
Sintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongosSintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongosLuz Neria
 
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOSANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
Bryan Bone
 
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y ColeopteraFamilias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Salvador De la Cruz
 
Clase Insecta por Diego Beltrán
Clase Insecta por Diego BeltránClase Insecta por Diego Beltrán
Clase Insecta por Diego Beltrán
DiegoBeltranCastro
 
Anatomia externa de los insectos
Anatomia externa de los insectosAnatomia externa de los insectos
Anatomia externa de los insectosSaimon Quiroz
 
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica VillarrealPrincipales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Geancarlo Alarcon
 
Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.
Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.
Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.
adan yomar fenandez toro
 

La actualidad más candente (20)

Orthoptera
OrthopteraOrthoptera
Orthoptera
 
Nematodos
Nematodos Nematodos
Nematodos
 
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICAHUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
 
Control cultural de plagas
Control cultural de plagasControl cultural de plagas
Control cultural de plagas
 
Desarrollo de los insectos
Desarrollo de los insectosDesarrollo de los insectos
Desarrollo de los insectos
 
Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
 
Morfologia de los Insectos
Morfologia de los InsectosMorfologia de los Insectos
Morfologia de los Insectos
 
Cultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja ii
 
Erwinia
ErwiniaErwinia
Erwinia
 
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectosInforme aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
 
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIAINTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
 
Producción de semilla
Producción de semillaProducción de semilla
Producción de semilla
 
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raicesLaboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
 
Sintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongosSintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongos
 
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOSANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
 
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y ColeopteraFamilias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
 
Clase Insecta por Diego Beltrán
Clase Insecta por Diego BeltránClase Insecta por Diego Beltrán
Clase Insecta por Diego Beltrán
 
Anatomia externa de los insectos
Anatomia externa de los insectosAnatomia externa de los insectos
Anatomia externa de los insectos
 
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica VillarrealPrincipales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
 
Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.
Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.
Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.
 

Similar a Sistema reproductivo masculino y femenino en Insectos

Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
Julio Sanchez
 
La Fecundación
La Fecundación La Fecundación
La Fecundación
leider chinchilla
 
Reproducción Asexual Y Sexual 8o 2018.pdf
Reproducción Asexual Y Sexual 8o 2018.pdfReproducción Asexual Y Sexual 8o 2018.pdf
Reproducción Asexual Y Sexual 8o 2018.pdf
MiNeyi1
 
Presentación del capítulo 42
Presentación del capítulo 42Presentación del capítulo 42
Presentación del capítulo 42
José A. Mari Mutt
 
Reproducción & Desarrollo
Reproducción & DesarrolloReproducción & Desarrollo
Reproducción & DesarrolloMyriam Sanhueza
 
Tema 10 la reproduccion en animales
Tema 10 la reproduccion en animalesTema 10 la reproduccion en animales
Tema 10 la reproduccion en animalespacozamora1
 
Reproducción en plantas y animales
Reproducción en plantas y animalesReproducción en plantas y animales
Reproducción en plantas y animales
Ramona Morillo
 
Metamorfosis de los Insectos
Metamorfosis de los InsectosMetamorfosis de los Insectos
Metamorfosis de los Insectos
Alejandro Quesada
 
aparato reproductor.pptx
aparato reproductor.pptxaparato reproductor.pptx
aparato reproductor.pptx
FernandaPechoconchar
 
PDV: Biología Mención Guía N°17 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°17 [4° Medio] (2012)PDV: Biología Mención Guía N°17 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°17 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Unidad 2-reproduccion-y-sexualidad-guia-n-2-3er-ciclo
Unidad 2-reproduccion-y-sexualidad-guia-n-2-3er-cicloUnidad 2-reproduccion-y-sexualidad-guia-n-2-3er-ciclo
Unidad 2-reproduccion-y-sexualidad-guia-n-2-3er-ciclo
Claudia Aburto
 
Morfologia del sistema reproductivo de las especies pecuarias (BOVINOS)
Morfologia del sistema reproductivo de las especies pecuarias (BOVINOS)Morfologia del sistema reproductivo de las especies pecuarias (BOVINOS)
Morfologia del sistema reproductivo de las especies pecuarias (BOVINOS)
Yudyth Rodriguez Melendez
 
Reproducción humana
Reproducción humanaReproducción humana
Reproducción humana
Jessibeth Viera
 
Sistema Reproductor (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Reproductor (Prof. Verónica Rosso)Sistema Reproductor (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Reproductor (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 

Similar a Sistema reproductivo masculino y femenino en Insectos (20)

Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
La Fecundación
La Fecundación La Fecundación
La Fecundación
 
Reproducción Asexual Y Sexual 8o 2018.pdf
Reproducción Asexual Y Sexual 8o 2018.pdfReproducción Asexual Y Sexual 8o 2018.pdf
Reproducción Asexual Y Sexual 8o 2018.pdf
 
Presentación del capítulo 42
Presentación del capítulo 42Presentación del capítulo 42
Presentación del capítulo 42
 
Reproducción & Desarrollo
Reproducción & DesarrolloReproducción & Desarrollo
Reproducción & Desarrollo
 
Tema 10 la reproduccion en animales
Tema 10 la reproduccion en animalesTema 10 la reproduccion en animales
Tema 10 la reproduccion en animales
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
Reproducción en plantas y animales
Reproducción en plantas y animalesReproducción en plantas y animales
Reproducción en plantas y animales
 
Metamorfosis de los Insectos
Metamorfosis de los InsectosMetamorfosis de los Insectos
Metamorfosis de los Insectos
 
Sistema Reproductor
Sistema ReproductorSistema Reproductor
Sistema Reproductor
 
Reproductivo
ReproductivoReproductivo
Reproductivo
 
aparato reproductor.pptx
aparato reproductor.pptxaparato reproductor.pptx
aparato reproductor.pptx
 
PDV: Biología Mención Guía N°17 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°17 [4° Medio] (2012)PDV: Biología Mención Guía N°17 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°17 [4° Medio] (2012)
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
La ReproduccióN
La ReproduccióNLa ReproduccióN
La ReproduccióN
 
Unidad 2-reproduccion-y-sexualidad-guia-n-2-3er-ciclo
Unidad 2-reproduccion-y-sexualidad-guia-n-2-3er-cicloUnidad 2-reproduccion-y-sexualidad-guia-n-2-3er-ciclo
Unidad 2-reproduccion-y-sexualidad-guia-n-2-3er-ciclo
 
Morfologia del sistema reproductivo de las especies pecuarias (BOVINOS)
Morfologia del sistema reproductivo de las especies pecuarias (BOVINOS)Morfologia del sistema reproductivo de las especies pecuarias (BOVINOS)
Morfologia del sistema reproductivo de las especies pecuarias (BOVINOS)
 
Reproducción humana
Reproducción humanaReproducción humana
Reproducción humana
 
Sistema Reproductor (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Reproductor (Prof. Verónica Rosso)Sistema Reproductor (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Reproductor (Prof. Verónica Rosso)
 

Más de RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ

Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
 Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps... Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Enfermedades de los animales domésticos
Enfermedades de los animales domésticosEnfermedades de los animales domésticos
Enfermedades de los animales domésticos
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Relación nutrición fertilidad en Bovinos
Relación nutrición fertilidad en BovinosRelación nutrición fertilidad en Bovinos
Relación nutrición fertilidad en Bovinos
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Entomología General
Entomología GeneralEntomología General
Entomología General
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Carpintería Guía practica para negocios rurales.
Carpintería Guía practica para negocios rurales.Carpintería Guía practica para negocios rurales.
Carpintería Guía practica para negocios rurales.
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
P R E P A R A T U C E R V E Z A
P R E P A R A T U C E R V E Z AP R E P A R A T U C E R V E Z A
P R E P A R A T U C E R V E Z A
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Microorganismos e invertebrados
Microorganismos e invertebradosMicroorganismos e invertebrados
Microorganismos e invertebrados
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Manual del extensionista para acuicultura
Manual del extensionista para acuiculturaManual del extensionista para acuicultura
Manual del extensionista para acuicultura
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
El cantero Elaboración de cerveza artesanal
El cantero Elaboración de cerveza artesanalEl cantero Elaboración de cerveza artesanal
El cantero Elaboración de cerveza artesanal
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
EL CONEJO Cría y patología
EL CONEJO Cría y patologíaEL CONEJO Cría y patología
EL CONEJO Cría y patología
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Clasificación de los bosques
Clasificación de los bosquesClasificación de los bosques
Clasificación de los bosques
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Métodos de Pastoreo
Métodos de PastoreoMétodos de Pastoreo
Métodos de Pastoreo
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Biotecnología Animal
Biotecnología Animal Biotecnología Animal
Biotecnología Animal
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
El sistema wean to finish
El sistema wean to finishEl sistema wean to finish
El sistema wean to finish
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 

Más de RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ (20)

Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
 Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps... Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
 
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
 
Enfermedades de los animales domésticos
Enfermedades de los animales domésticosEnfermedades de los animales domésticos
Enfermedades de los animales domésticos
 
Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.
 
Relación nutrición fertilidad en Bovinos
Relación nutrición fertilidad en BovinosRelación nutrición fertilidad en Bovinos
Relación nutrición fertilidad en Bovinos
 
Entomología General
Entomología GeneralEntomología General
Entomología General
 
Carpintería Guía practica para negocios rurales.
Carpintería Guía practica para negocios rurales.Carpintería Guía practica para negocios rurales.
Carpintería Guía practica para negocios rurales.
 
P R E P A R A T U C E R V E Z A
P R E P A R A T U C E R V E Z AP R E P A R A T U C E R V E Z A
P R E P A R A T U C E R V E Z A
 
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
 
INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.
 
Microorganismos e invertebrados
Microorganismos e invertebradosMicroorganismos e invertebrados
Microorganismos e invertebrados
 
Manual del extensionista para acuicultura
Manual del extensionista para acuiculturaManual del extensionista para acuicultura
Manual del extensionista para acuicultura
 
El cantero Elaboración de cerveza artesanal
El cantero Elaboración de cerveza artesanalEl cantero Elaboración de cerveza artesanal
El cantero Elaboración de cerveza artesanal
 
EL CONEJO Cría y patología
EL CONEJO Cría y patologíaEL CONEJO Cría y patología
EL CONEJO Cría y patología
 
Clasificación de los bosques
Clasificación de los bosquesClasificación de los bosques
Clasificación de los bosques
 
Métodos de Pastoreo
Métodos de PastoreoMétodos de Pastoreo
Métodos de Pastoreo
 
Biotecnología Animal
Biotecnología Animal Biotecnología Animal
Biotecnología Animal
 
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
 
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
 
El sistema wean to finish
El sistema wean to finishEl sistema wean to finish
El sistema wean to finish
 

Último

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

Sistema reproductivo masculino y femenino en Insectos

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA ENTOMOLOGIA INTEGRANTES: ● Fernando Miranda ● Grace Ramirez. ● Oscar Hidalgo CURSO: 5 Agropecuaria “A” 2017 Puyo - Pastaza FACULTAD CIENCIAS DE LA TIERRA
  • 2. INTRODUCCIÓN El aparato reproductivo de los insectos se encuentra ubicado en el abdomen, consiste de ovarios o testículos, ductos, glándulas y órganos accesorios. Presenta diferencias entre el masculino y el femenino La reproducción de los insecto es bisexual, los huevos producidos por la hembra serán fecundados por los espermas del macho. Considerando que en la mayoría de las especies sólo un sexo está presente en cada individuo; la fisiología de la reproducción se ocupa del desarrollo y maduración de los espermatozoides en el macho, de los huevos u óvulos en la hembra, y de la forma en que estos llegan a unirse.
  • 3. Sistema Reproductor de los Hexápodos
  • 4. Sistema reproductor de la hembra a.) Tipo primitivo del Heterojapyx gallardi; b.) esquema del tipo comun encontrado en muchos insectos; c.) esquema de una ovariola
  • 5. Partes aparato reproductor En los insectos el aparato reproductivo de la hembra consiste de un par de ovarios, un sistema de ductos, por el cual pasan los huevos al exterior, y estructuras asociadas. Generalmente cada ovario consiste de un grupo de ovariolas donde se producen los óvulos.
  • 6. En la parte anterior del ovario hay un ligamento suspensor que generalmente se inserta en la pared interior del cuerpo o en el diafragma dorsal. En la parte posterior hay un oviducto por el cual descienden los huevos hacia el exterior. Puede haber de 1 a 200 ovariolas pero por lo general hay de 4 a 8. Los huevos emergen de la parte terminal de las ovariolas y van madurando a medida que bajan por el oviducto. Generalmente los dos oviductos se unen para formar un solo ducto común con un ensanchamiento, la cámara genital o vagina.La vagina se extiende hasta el exterior. Asociado con la vagina se puede encontrar un órgano con forma de saco, llamado espermateca, que sirve para almacenar el esperma.
  • 7. Además suele haber varias glándulas que segregan un material adhesivo el cual sirve para empaquetar a los huevos, envolverlos en una cubierta protectora o para adherirlos a un sustrato.
  • 8. Formación de los huevos u ovogénesis El desarrollo de los huevos ocurre en las ovariolas. El ápice de la ovariola, contiene células germinales que se dividen para formar los óvulos en desarrollo u oocitos Estos aparecen en estados sucesivos de crecimiento a lo largo de la ovariola. los oocitos se nutren de las células epiteliales foliculares forman la ovariola o bien de células especiales llamadas “ nodrizas”
  • 9. En el extremo inferior de la ovariola. por debajo del oocito, hay un tapón de células epiteliales que obtura el conducto. Cuando el oocito está bien desarrollado, el tapón es destruido y el oocito o huevo se desprende hacia el interior del conducto. La parte de la ovariola donde estaba alojada el huevo desprendido se contrae, y un nuevo tapón se forma debajo del siguiente oocito
  • 10. Los huevos están rodeados de una membrana parecida a una cáscara llamada corion que se forma en los últimos estados de su desarrollo; esta cáscara está perforada por uno o más diminutos poros llamados micrópilos, los cuales son por los espermatozoos para penetrar al interior del huevo La producción de huevos parece estar controladas en muchos insectos por una o más hormonas del cuerpo alar (corpora allata), el cual actúa como controlador de la disposición de la yema. Muchos factores externos como fotoperiodo y temperatura afectan la producción de huevecillos
  • 11. SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO La función del sistema reproductor de los machos es producir y suministrar a la hembra suficientes espermatozoides para la fertilización de los huevos. Consiste en un par de testículos, ductos que abren al exterior y glándulas. Cada testículo está formado por un grupo de tubos espermáticos o folículos en los cuales el esperma se desarrolla. Cada tubo espermático conecta al vaso deferente a través de un conducto llamado vaso eferente. Los dos vasos deferentes se unen posteriormente para formar un conducto eyaculador común. Este conducto corre por el pene, al final del cual se encuentra el orificio por donde sale el esperma. En algunos insectos existe un ensanchamiento de cada vaso deferente en el cual el esperma es almacenado, estos ensanchamientos son llamados vesículas seminales.
  • 12. Asociadas con la parte interna del conducto eyaculatorio están las glándulas accesorias que pueden ser simples o dobles, estas glándulas secretan un líquido que sirve como vehículo al esperma o para formar una cápsula portadora de esperma llamada espermatóforo.
  • 13.
  • 14. Formación de los espermatozoos o espermatogénesis 1. La formación de espermatozoides comienza en la parte apical del tubo espermático de los testículos y continúan desarrollándose a medida que se dirigen al vaso eferente. 2. La porción superior del tubo espermático contienen células germinales espermatogonias. Estas se dividen repetidamente para formar quistes, los cuales se mueven hacia la base del tubo espermático. 3. En la base del tubo espermático cada una de las células situadas en el interior de un quiste se dividen y puede aumentar de 5 a 250 veces su número. 4. Posteriormente, sigue su periodo de transformación en el que las células esféricas se convierten en delgados espermatozoos flagelados. El desarrollo del esperma se completa al tiempo que el insecto alcanza su estado adulto o muy cerca de ello.
  • 15.
  • 16. TIPOS DE REPRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN SEXUAL: Unión del óvulo y el espermatozoide ciertas especies, se unen varias veces con machos diferentes VIVIPARIDAD: los huevos se desarrollan dentro de la hembra, la cual produce ninfas o larvas. PARTENOGÉNESIS: el óvulo tiene la capacidad de desarrollarse sin que haya sido fecundado. CLASIFICACIÓN DE LA PARTENOGÉNESIS: ARENOTOSIS: n TELOTOSIS: ANFITOSIS: no fecundado generaciones de áfidos o pulgones.
  • 17. PEDOGÉNESIS: Consiste en la producción de huevos o de formas juveniles por individuos inmaduros. POLIEMBRIONÍA: HERMAFRODITISMO: