SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Santo Navarro-Morales
Introducción a los insectos
 La clase insecta (Hexápoda) posee
aproximadamente 1,000,000 spp.
 Es el grupo zoológico más numérico y diverso.
 Presenta gran radiación adaptativa.
 Ocupa mayoría de nichos terrestres.
 También ocupa nichos acuáticos.
 Principal vía para esta enorme diversidad es su
capacidad de volar.
 Ventajas del vuelo:
 Encontrar hábitats con condiciones optimas.
 Escapar de enemigo
 Conseguir presas
 Conseguir pareja
 Capacidad de polinizar
Introducción a los insectos cont…
 Importancia de los insectos:
 Mosquitos, piojos, chinches, moscas, etc. son
importantes vectores de organismos patógenos que
afectan al hombre y a los animales domesticados;
 Mosquitos: paludismo, elefantiasis, fiebre amarilla.
 Mosca Tsé-Tsé: enfermedad del sueño.
 Piojos: tifo
 Existen miles de especies de insectos que son
dañinas para muchos cultivos.
Introducción a los insectos cont…
Tamaño
 El tamaño es importante en el éxito evolutivo de los insectos, porque determina los efectos que
tiene el entorno sobre un organismo. Dentro de los insectos, los dominantes son los que tienen un
tamaño aproximado de unos 3mm.
 Ser de pequeño tamaño, es favorable para los insectos porque pueden ocupar muchos más nichos
ecológicos que otros animales de mayor tamaño.
 Los animales pequeños son también relativamente más fuertes que los grandes porque la sección
transversal de los músculos es algo más grande en comparación con la masa que soportan.
 Hay teorías que afirman que si los insectos fuesen de mayor tamaño, les sería muy difícil
conseguir el suficiente oxígeno para todos los tejidos por medio solamente de espiráculos y de la
difusión.
 Parece ser que el tamaño máximo de los insectos está limitado por la respiración basada en la
difusión del oxígeno ya que este entra por unos túbulos que no deben ser más largos de 1,5cm ya
que la entrada de oxígeno al tejido sería más difícil.
EXOESQUELETO
 Todos los insectos poseen una capa externa dura, flexible,
impermeable y ligera formada por quitina que forma el
exoesqueleto. El exoesqueleto ha permitido la construcción
de la vida en la tierra ya que la relación superficie-volumen
debido a su pequeño tamaño es muy alta En esta situación,
la epidermis tiende a perder una cantidad mayor de agua
por transpiración que en el caso de animales más grandes.
REPRODUCCIÓN
 Gran parte de los insectos tienen unas
altas tasas de reproducción.
 Corto tiempo de las generaciones.
 La mayoría de insectos tienen sexos
separados, y por tanto deben aparearse.
 El procedimiento normal de reproducción
de los insectos implica la fecundación del
óvulo por un espermatozoide, aunque
también existen casos de partenogénesis.
 Los insectos con reproducción sexual
tienen fecundación interna.
 La reproducción se puede producir durante
el vuelo, en movimiento o en reposo.
ALIMENTACIÓN
• El éxito evolutivo de los insectos también se debe a la gran diversidad de tipos de
alimentación que tienen ya que podemos observar que se pueden alimentar de todo tipos
de materia , se pueden resumir en :
• Insectos fitófagos: se alimentan de los distintas partes de la planta. Son los insectos
más abundantes, el éxito evolutivo de estos insectos puede deberse a la facilidad que
tienen de conseguir el alimento en comparación a los depredadores.
Insectos carnívoros: se alimentan de otros insectos o también los parasitan. Se pueden
alimentar de los huevos , de las larvas o de los insectos adultos , por lo tanto se observa
la diversidad de la alimentación.
Insectos saprófagos: se alimentan de materia vegetal o animal en descomposición. Si se
alimentan de cadáveres son necrófagos , si se alimentan directamente de los excrementos
son coprófagos.
Insectos hematófagos: Algunos insectos se alimenta de la sangre
Insectos omnívoros: también hay grupos de insectos que se pueden alimentar tanto de
vegetales como de animales.
Anopheles
gambiae , el
principal vector de
malaria en Africa
Triatoma
infestans vector de
la enfermedad de
chagas.
Siphonaptera
Larvas de Lepidoptera
Primero fue Agatha, después Alex y ahora el
colmo, resulta que miles de campesinos y
agricultores de Santa Rosa teme que sus familias
sufran hambre ante la pérdida de cientos de
manzanas de cultivo de maíz debido a la aparición
de plagas, la gallina ciega, el gusano barrenador y
las langostas o chapulines. Son los responsables de
los daños, por su parte el delegado del ministerio
de agricultura indicó que aún no tiene datos
respecto a las pérdidas.
 El algodón recibe numerosos ataques de insectos,
siendo sus principales enemigos tres especies de
lepidópteros, cuyas orugas se alimentan de los
órganos fructíferos de la planta (botones, flores y
cápsulas): heliotis (Helicoverpa armigera), earias
(Earias insulana) y gusano rosado (Pectinophora
gossypiella).
Introducción a los insectos cont…
Adulto de heliotis
(Helicoverpa armigera)
Philum Arthropoda
 Los insectos pertenecen al phylum arthropoda y se
caracterizan por:
 Presentan un cuerpo segmentado (metámeros).
 Los metamenros se agrupan en tres grande regiones
(Tagmas).
 Apéndice segmentados pares.
 Simetría bilateral.
 Un exoesqueleto quitinoso.
Philum Arthropoda
 Un canal alimentario tubular.
 Un sistema circulatorio abierto.
 Celoma reducido (cavidad corporal).
 Sistema nervioso consistente en un ganglio anterior o cerebro.
 Musculos esqueléticos estriados.
 Excresion por medio de tubulos de Malpigi.
 Respiración por medio de agallas
o traqueas y espiráculos.
• Sin cilios o nefridios.
• Sexos separados (Dioicos).
Insectos
 Tradicionalmente los
insectos han sido
relacionados con dos
grupos de
invertebrados:
 Annelida
 Onychophora
Annelida
 Los anélidos difieren de los insectos en:
 Ausencia de apéndices segmentados
 Exoesqueleto
 El esqueleto sostiene y protege el cuerpo.
 En los artrópodos una de las características
fundamentales es el desarrollo de placas
endurecidas o escleritos.
 En los artrópodos es llamado exoesqueleto, debido
a que los escleritos forman parte de la pared
externa del cuerpo.
 El exoesqueleto sirve de sostén en sus repliegues
internos a los músculos.
Morfologia externa de los insectos
Estructura Corporal:
tagmatización
El cuerpo de los insectos deriva de un
plan primitivo segmentado:
Tagma cefálico:formado por al menos
cuatro segmentos.
Tagma torácico: formado por tres
segmentos.
Tagma abdominal, formado por once
segmentos.
Morfología Externa
 Tagma cefálico. sus principales funciones son:
 Percepción sensorial.
 Captura de alimentos.
 Integración neuromotora.
Morfologia externa de los insectos
Exoesqueleto (Tegumento)
Exoesqueleto (Tegumento)
 Procesos internos.
• Las proyecciones internas de la
cutícula también se conocen como
apodemas (invaginaciones de la
pared del cuerpo que forman
procesos rígidos que sirven para la
inserción de músculos y para dar
rigidez a la pared del cuerpo)
• Externamente forman estrías o
suturas.
• Apófisis, proceso tubular o
alargado en la pared del cuerpo,
tanto interno como externo.
Exoesqueleto (Tegumento)
Modificaciones externas del tegumento (protuberancias). Si el tegumento no tiene
marcas se dice que es liso; si tiene marcas se dice que tiene esculturación.
Modificaciones no celulares: no están asociadas a células: depresiones, superficie
granular, espinas, patrones (estrías cruzadas, hexágonos).
Modificaciones celulares:
• Espinas, con células epidérmicas no diferenciadas. Si son movibles se llaman
espolones.
• Setas (pelos), surgen de una célula llama tricógena, con células especializadas.
• Escamas, se forman de setas modificadas, con la parte de arriba ancha y aplanada.
Coloración
• Los colores de los insectos son producidos por la interacción de la luz con la cutícula y/o células
subyacentes o fluidos por mecanismos diferentes.
• Colores físicos (estructurales) resultan de la dispersión, interferencia y difracción de la luz.
• Colores pigmentarios son debidos a la absorción de luz visible por una gama de químicos.
• Todos los colores físicos derivan de la cutícula y sus protuberancias.
• Colores producidos por dispersión dependen del tamaño de las irregularidades de la superficie con
relación a la longitud de onda.
• Los pigmentos de los insectos son producidos de tres formas: 1) el propio metabolismo del insecto;
2) ¨secuestrándolo¨ de las plantas; 3) raras veces, por microorganismos endosimbiontes.
Los pigmentos pueden estar localizados en la cutícula, epidermis, hemolinfa o grasa corporal.
Los colores tienen un número de funciones en adición a su papel obvio de patrones de coloración en
despliegues sexuales y defensivos.
Morfologia externa de los insectos
 Tagma torácico: también denominado
pterotórax.
 Este tagma está relacionado con la locomoción
del insecto.
 Lleva:
 Dos pares de alas
 Tres pares de patas
 Tagma abdominal. Los segmentos que forman el
abdomen están relacionados con varias funciones,
debido a que en su interior se encuentran numerosos
organos que intervienen en respiracion, reproduccion,
digestion, circulación, excreción.
Morfologia externa de los insectos
Morfología Externa
 La Cabeza y sus apéndices
Figura 1-9. Diagrama generalizado de la cabeza
de un insecto. A: vista frontal y B: lateral.
a) sutura epicraneal,
b) b) sutura frontal,
c) ocelo,
d) ojo compuesto,
e) base de la antena,
f) articulación mandibular,
g) sutura epistomal,
h) frente,
i) clípeo,
j) vertex,
k) sutura postoccipital
l) labio
La Cabeza y sus apéndices
 La Cabeza y sus apéndices Cont…
Partes bucales
Partes de un insecto
Radiación adaptativa de las piezas bucales de los insectos. A: tipo masticador, B:
tipo cortador-chupador, C: en espiritrompa, D: tipo picador-suctor.
lr (rojo): labro, md (verde): mandíbulas, mx (amarillo): maxilas, lb (azul): labio
Pata de un insecto
Pata de un insecto
1: Coxa; 2: Trocánter; 3: Fémur; 4: Tibia; 5:
Tarso (5a-e: tarsómeros); 6: Uña.
Hexápodos
DipluraAnoplura
Protura
Thysanura
Apterigota
Microcoriphia (Archaeognatha)
Pterigota
Ephemeroptera
Odonata
Orthoptera
Saltamontes
Grillo
Phasmatodea
Mantodea
Blattodea
Dermaptera
Hemiptera
Thysanoptera
Phthiraptera
Coleoptera
Hymenoptera
Lepidoptera
Diptera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
Efrain Beker Guerra
 
Clase insecta
Clase insectaClase insecta
Clase insecta
MarifeMishelIzaOa
 
Artropodos 3ra parte insecta
Artropodos 3ra parte insectaArtropodos 3ra parte insecta
Artropodos 3ra parte insecta
Arvi Radá
 
Clase insecta
Clase insecta  Clase insecta
Clase insecta
PaolaPullay
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectosInforme aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectosLab. Agrolab
 
Entomología básica 1 julio 2015
Entomología básica 1 julio 2015Entomología básica 1 julio 2015
Entomología básica 1 julio 2015
Javier Palomà Herrera
 
Características anatomcas insectos
Características anatomcas insectosCaracterísticas anatomcas insectos
Características anatomcas insectos
jesusrodhs
 
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIAINTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
Sigfredo Rodriguez
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
Luis Ernesto
 
Artrópodos-Clase Crustácea
Artrópodos-Clase CrustáceaArtrópodos-Clase Crustácea
Artrópodos-Clase Crustácea
MarifeMishelIzaOa
 
Características anatomcas insectos - copia - copia
Características anatomcas insectos - copia - copiaCaracterísticas anatomcas insectos - copia - copia
Características anatomcas insectos - copia - copia
jesusrodhs
 
Charla etapa iii
Charla etapa iiiCharla etapa iii
Charla etapa iiijuanpzero1
 
Modulo 2 los insectos rev
Modulo 2 los insectos revModulo 2 los insectos rev
Modulo 2 los insectos revJuan Irizarry
 

La actualidad más candente (19)

Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
 
Clase insecta
Clase insectaClase insecta
Clase insecta
 
Artropodos 3ra parte insecta
Artropodos 3ra parte insectaArtropodos 3ra parte insecta
Artropodos 3ra parte insecta
 
Clase insecta
Clase insecta  Clase insecta
Clase insecta
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
 
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectosInforme aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
 
Morfología de Insectos
Morfología de InsectosMorfología de Insectos
Morfología de Insectos
 
Entomología básica 1 julio 2015
Entomología básica 1 julio 2015Entomología básica 1 julio 2015
Entomología básica 1 julio 2015
 
Insectos[2]
Insectos[2]Insectos[2]
Insectos[2]
 
Características anatomcas insectos
Características anatomcas insectosCaracterísticas anatomcas insectos
Características anatomcas insectos
 
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIAINTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
 
Artrópodos-Clase Crustácea
Artrópodos-Clase CrustáceaArtrópodos-Clase Crustácea
Artrópodos-Clase Crustácea
 
Taxonomia insectos
Taxonomia insectosTaxonomia insectos
Taxonomia insectos
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Características anatomcas insectos - copia - copia
Características anatomcas insectos - copia - copiaCaracterísticas anatomcas insectos - copia - copia
Características anatomcas insectos - copia - copia
 
Insectos
InsectosInsectos
Insectos
 
Charla etapa iii
Charla etapa iiiCharla etapa iii
Charla etapa iii
 
Modulo 2 los insectos rev
Modulo 2 los insectos revModulo 2 los insectos rev
Modulo 2 los insectos rev
 

Destacado

A Raspberry Pi Hexy - short
A Raspberry Pi Hexy - shortA Raspberry Pi Hexy - short
A Raspberry Pi Hexy - short
Mithi Sevilla
 
Hexapod - Robot
Hexapod - RobotHexapod - Robot
Hexapod - Robot
jojothish
 
Entomologia general
Entomologia generalEntomologia general
Entomologia generalJanet Medina
 
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Jesus Marco Pozo Huaycha
 
1 introducción entomología general
1 introducción entomología general1 introducción entomología general
1 introducción entomología generalWilson Bueno
 
Sistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario ISistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario Ipedrosilao
 

Destacado (8)

A Raspberry Pi Hexy - short
A Raspberry Pi Hexy - shortA Raspberry Pi Hexy - short
A Raspberry Pi Hexy - short
 
Hexapod Presentation
Hexapod PresentationHexapod Presentation
Hexapod Presentation
 
Hexapod - Robot
Hexapod - RobotHexapod - Robot
Hexapod - Robot
 
Entomologia
EntomologiaEntomologia
Entomologia
 
Entomologia general
Entomologia generalEntomologia general
Entomologia general
 
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
Introducciòn a la entomologìa. cabezas melara, fidel a.
 
1 introducción entomología general
1 introducción entomología general1 introducción entomología general
1 introducción entomología general
 
Sistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario ISistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario I
 

Similar a Entomologia insectos

insectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopterosinsectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopteros
Cristian Torres
 
Clase insecta
Clase insectaClase insecta
Clase insecta
LeslyPeafiel
 
Lectura mindmeister
Lectura mindmeisterLectura mindmeister
Lectura mindmeisterRosario Alva
 
Universidad interculturalCLASE INSECTA.pptx
Universidad interculturalCLASE INSECTA.pptxUniversidad interculturalCLASE INSECTA.pptx
Universidad interculturalCLASE INSECTA.pptx
menoad760
 
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Órdenes y representantes de la Clase Insecta
Órdenes y representantes de la Clase InsectaÓrdenes y representantes de la Clase Insecta
Órdenes y representantes de la Clase Insecta
Josselyn Almachi
 
JOGUITOPAR - ARTROPODOS
JOGUITOPAR - ARTROPODOSJOGUITOPAR - ARTROPODOS
JOGUITOPAR - ARTROPODOS
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Conocer el origen de los insectos en l entomologia.pptx
Conocer el origen de los insectos en l entomologia.pptxConocer el origen de los insectos en l entomologia.pptx
Conocer el origen de los insectos en l entomologia.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Insectos
InsectosInsectos
Insectostiapame
 
Los Artropodos
Los ArtropodosLos Artropodos
Los Artropodos
Jendy Nuñez Moya
 
Clasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectosClasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectos
EdwinCaiza6
 
Insectos
Insectos Insectos
Hongos
HongosHongos
El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)
El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)
El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)
herrero89
 
Artrópodos cristian landeta
Artrópodos    cristian landetaArtrópodos    cristian landeta
Artrópodos cristian landeta
AndrsLandeta1
 
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Ana Villa
 
Phylum bryozoa
Phylum bryozoaPhylum bryozoa
Phylum bryozoadreicash
 

Similar a Entomologia insectos (20)

insectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopterosinsectos----> dipteros y coleopteros
insectos----> dipteros y coleopteros
 
Berta
BertaBerta
Berta
 
Clase insecta
Clase insectaClase insecta
Clase insecta
 
Lectura mindmeister
Lectura mindmeisterLectura mindmeister
Lectura mindmeister
 
Universidad interculturalCLASE INSECTA.pptx
Universidad interculturalCLASE INSECTA.pptxUniversidad interculturalCLASE INSECTA.pptx
Universidad interculturalCLASE INSECTA.pptx
 
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
 
Órdenes y representantes de la Clase Insecta
Órdenes y representantes de la Clase InsectaÓrdenes y representantes de la Clase Insecta
Órdenes y representantes de la Clase Insecta
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
JOGUITOPAR - ARTROPODOS
JOGUITOPAR - ARTROPODOSJOGUITOPAR - ARTROPODOS
JOGUITOPAR - ARTROPODOS
 
Los protozoarios
Los protozoariosLos protozoarios
Los protozoarios
 
Conocer el origen de los insectos en l entomologia.pptx
Conocer el origen de los insectos en l entomologia.pptxConocer el origen de los insectos en l entomologia.pptx
Conocer el origen de los insectos en l entomologia.pptx
 
Insectos
InsectosInsectos
Insectos
 
Los Artropodos
Los ArtropodosLos Artropodos
Los Artropodos
 
Clasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectosClasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectos
 
Insectos
Insectos Insectos
Insectos
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)
El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)
El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)
 
Artrópodos cristian landeta
Artrópodos    cristian landetaArtrópodos    cristian landeta
Artrópodos cristian landeta
 
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
 
Phylum bryozoa
Phylum bryozoaPhylum bryozoa
Phylum bryozoa
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Entomologia insectos

  • 2. Introducción a los insectos  La clase insecta (Hexápoda) posee aproximadamente 1,000,000 spp.  Es el grupo zoológico más numérico y diverso.  Presenta gran radiación adaptativa.  Ocupa mayoría de nichos terrestres.  También ocupa nichos acuáticos.  Principal vía para esta enorme diversidad es su capacidad de volar.
  • 3.
  • 4.
  • 5.  Ventajas del vuelo:  Encontrar hábitats con condiciones optimas.  Escapar de enemigo  Conseguir presas  Conseguir pareja  Capacidad de polinizar Introducción a los insectos cont…
  • 6.  Importancia de los insectos:  Mosquitos, piojos, chinches, moscas, etc. son importantes vectores de organismos patógenos que afectan al hombre y a los animales domesticados;  Mosquitos: paludismo, elefantiasis, fiebre amarilla.  Mosca Tsé-Tsé: enfermedad del sueño.  Piojos: tifo  Existen miles de especies de insectos que son dañinas para muchos cultivos. Introducción a los insectos cont…
  • 7. Tamaño  El tamaño es importante en el éxito evolutivo de los insectos, porque determina los efectos que tiene el entorno sobre un organismo. Dentro de los insectos, los dominantes son los que tienen un tamaño aproximado de unos 3mm.  Ser de pequeño tamaño, es favorable para los insectos porque pueden ocupar muchos más nichos ecológicos que otros animales de mayor tamaño.  Los animales pequeños son también relativamente más fuertes que los grandes porque la sección transversal de los músculos es algo más grande en comparación con la masa que soportan.  Hay teorías que afirman que si los insectos fuesen de mayor tamaño, les sería muy difícil conseguir el suficiente oxígeno para todos los tejidos por medio solamente de espiráculos y de la difusión.  Parece ser que el tamaño máximo de los insectos está limitado por la respiración basada en la difusión del oxígeno ya que este entra por unos túbulos que no deben ser más largos de 1,5cm ya que la entrada de oxígeno al tejido sería más difícil.
  • 8. EXOESQUELETO  Todos los insectos poseen una capa externa dura, flexible, impermeable y ligera formada por quitina que forma el exoesqueleto. El exoesqueleto ha permitido la construcción de la vida en la tierra ya que la relación superficie-volumen debido a su pequeño tamaño es muy alta En esta situación, la epidermis tiende a perder una cantidad mayor de agua por transpiración que en el caso de animales más grandes.
  • 9. REPRODUCCIÓN  Gran parte de los insectos tienen unas altas tasas de reproducción.  Corto tiempo de las generaciones.  La mayoría de insectos tienen sexos separados, y por tanto deben aparearse.  El procedimiento normal de reproducción de los insectos implica la fecundación del óvulo por un espermatozoide, aunque también existen casos de partenogénesis.  Los insectos con reproducción sexual tienen fecundación interna.  La reproducción se puede producir durante el vuelo, en movimiento o en reposo.
  • 10. ALIMENTACIÓN • El éxito evolutivo de los insectos también se debe a la gran diversidad de tipos de alimentación que tienen ya que podemos observar que se pueden alimentar de todo tipos de materia , se pueden resumir en : • Insectos fitófagos: se alimentan de los distintas partes de la planta. Son los insectos más abundantes, el éxito evolutivo de estos insectos puede deberse a la facilidad que tienen de conseguir el alimento en comparación a los depredadores. Insectos carnívoros: se alimentan de otros insectos o también los parasitan. Se pueden alimentar de los huevos , de las larvas o de los insectos adultos , por lo tanto se observa la diversidad de la alimentación. Insectos saprófagos: se alimentan de materia vegetal o animal en descomposición. Si se alimentan de cadáveres son necrófagos , si se alimentan directamente de los excrementos son coprófagos. Insectos hematófagos: Algunos insectos se alimenta de la sangre Insectos omnívoros: también hay grupos de insectos que se pueden alimentar tanto de vegetales como de animales.
  • 11. Anopheles gambiae , el principal vector de malaria en Africa Triatoma infestans vector de la enfermedad de chagas.
  • 13. Larvas de Lepidoptera Primero fue Agatha, después Alex y ahora el colmo, resulta que miles de campesinos y agricultores de Santa Rosa teme que sus familias sufran hambre ante la pérdida de cientos de manzanas de cultivo de maíz debido a la aparición de plagas, la gallina ciega, el gusano barrenador y las langostas o chapulines. Son los responsables de los daños, por su parte el delegado del ministerio de agricultura indicó que aún no tiene datos respecto a las pérdidas.
  • 14.  El algodón recibe numerosos ataques de insectos, siendo sus principales enemigos tres especies de lepidópteros, cuyas orugas se alimentan de los órganos fructíferos de la planta (botones, flores y cápsulas): heliotis (Helicoverpa armigera), earias (Earias insulana) y gusano rosado (Pectinophora gossypiella). Introducción a los insectos cont… Adulto de heliotis (Helicoverpa armigera)
  • 15. Philum Arthropoda  Los insectos pertenecen al phylum arthropoda y se caracterizan por:  Presentan un cuerpo segmentado (metámeros).  Los metamenros se agrupan en tres grande regiones (Tagmas).  Apéndice segmentados pares.  Simetría bilateral.  Un exoesqueleto quitinoso.
  • 16. Philum Arthropoda  Un canal alimentario tubular.  Un sistema circulatorio abierto.  Celoma reducido (cavidad corporal).  Sistema nervioso consistente en un ganglio anterior o cerebro.  Musculos esqueléticos estriados.  Excresion por medio de tubulos de Malpigi.  Respiración por medio de agallas o traqueas y espiráculos. • Sin cilios o nefridios. • Sexos separados (Dioicos).
  • 17. Insectos  Tradicionalmente los insectos han sido relacionados con dos grupos de invertebrados:  Annelida  Onychophora
  • 18. Annelida  Los anélidos difieren de los insectos en:  Ausencia de apéndices segmentados
  • 19.  Exoesqueleto  El esqueleto sostiene y protege el cuerpo.  En los artrópodos una de las características fundamentales es el desarrollo de placas endurecidas o escleritos.  En los artrópodos es llamado exoesqueleto, debido a que los escleritos forman parte de la pared externa del cuerpo.  El exoesqueleto sirve de sostén en sus repliegues internos a los músculos. Morfologia externa de los insectos
  • 20. Estructura Corporal: tagmatización El cuerpo de los insectos deriva de un plan primitivo segmentado: Tagma cefálico:formado por al menos cuatro segmentos. Tagma torácico: formado por tres segmentos. Tagma abdominal, formado por once segmentos. Morfología Externa
  • 21.  Tagma cefálico. sus principales funciones son:  Percepción sensorial.  Captura de alimentos.  Integración neuromotora. Morfologia externa de los insectos
  • 23. Exoesqueleto (Tegumento)  Procesos internos. • Las proyecciones internas de la cutícula también se conocen como apodemas (invaginaciones de la pared del cuerpo que forman procesos rígidos que sirven para la inserción de músculos y para dar rigidez a la pared del cuerpo) • Externamente forman estrías o suturas. • Apófisis, proceso tubular o alargado en la pared del cuerpo, tanto interno como externo.
  • 24. Exoesqueleto (Tegumento) Modificaciones externas del tegumento (protuberancias). Si el tegumento no tiene marcas se dice que es liso; si tiene marcas se dice que tiene esculturación. Modificaciones no celulares: no están asociadas a células: depresiones, superficie granular, espinas, patrones (estrías cruzadas, hexágonos). Modificaciones celulares: • Espinas, con células epidérmicas no diferenciadas. Si son movibles se llaman espolones. • Setas (pelos), surgen de una célula llama tricógena, con células especializadas. • Escamas, se forman de setas modificadas, con la parte de arriba ancha y aplanada.
  • 25. Coloración • Los colores de los insectos son producidos por la interacción de la luz con la cutícula y/o células subyacentes o fluidos por mecanismos diferentes. • Colores físicos (estructurales) resultan de la dispersión, interferencia y difracción de la luz. • Colores pigmentarios son debidos a la absorción de luz visible por una gama de químicos. • Todos los colores físicos derivan de la cutícula y sus protuberancias. • Colores producidos por dispersión dependen del tamaño de las irregularidades de la superficie con relación a la longitud de onda. • Los pigmentos de los insectos son producidos de tres formas: 1) el propio metabolismo del insecto; 2) ¨secuestrándolo¨ de las plantas; 3) raras veces, por microorganismos endosimbiontes. Los pigmentos pueden estar localizados en la cutícula, epidermis, hemolinfa o grasa corporal. Los colores tienen un número de funciones en adición a su papel obvio de patrones de coloración en despliegues sexuales y defensivos.
  • 26. Morfologia externa de los insectos  Tagma torácico: también denominado pterotórax.  Este tagma está relacionado con la locomoción del insecto.  Lleva:  Dos pares de alas  Tres pares de patas
  • 27.  Tagma abdominal. Los segmentos que forman el abdomen están relacionados con varias funciones, debido a que en su interior se encuentran numerosos organos que intervienen en respiracion, reproduccion, digestion, circulación, excreción. Morfologia externa de los insectos
  • 28. Morfología Externa  La Cabeza y sus apéndices
  • 29. Figura 1-9. Diagrama generalizado de la cabeza de un insecto. A: vista frontal y B: lateral. a) sutura epicraneal, b) b) sutura frontal, c) ocelo, d) ojo compuesto, e) base de la antena, f) articulación mandibular, g) sutura epistomal, h) frente, i) clípeo, j) vertex, k) sutura postoccipital l) labio
  • 30. La Cabeza y sus apéndices  La Cabeza y sus apéndices Cont…
  • 32. Partes de un insecto
  • 33. Radiación adaptativa de las piezas bucales de los insectos. A: tipo masticador, B: tipo cortador-chupador, C: en espiritrompa, D: tipo picador-suctor. lr (rojo): labro, md (verde): mandíbulas, mx (amarillo): maxilas, lb (azul): labio
  • 34. Pata de un insecto Pata de un insecto 1: Coxa; 2: Trocánter; 3: Fémur; 4: Tibia; 5: Tarso (5a-e: tarsómeros); 6: Uña.